Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile"

Transcripción

1 Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile Resumen Fernando Maureira Cid Facultad de Humanidades y Educación Universidad Internacional SEK. Santiago, Chile maureirafernando@yahoo.esl V. Valentina Bahamondes Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago, Chile En el presente estudio se utilizo el Inventario de Estilos de Aprendizajes de Kolb para determinar las preferencias de aprendizaje de los estudiantes de primer y cuarto año de educación física de la UMCE y la UISEK de la ciudad de Santiago de Chile. La muestra esta constituida por 254 estudiantes. El estilo mas frecuente de cuarto año en ambas universidades fue el divergente. En primer año la UMCE muestra una preferencia por el divergente y la UISEK por el acomodador. No se aprecian diferencias entre los sexo de ambas instituciones. Es interesante ver como la formación profesional de la carrera orienta a sus estudiantes hacia una forma preferente de aprender que es compatible con la profesión, aún cuando al ingreso las tendencias sean diferentes en dos instituciones de naturaleza diferente como entidades privadas y estatales. Sería necesario ampliar estas investigaciones a la carrera de educación física de otras universidades de Santiago y de otras regiones de Chile. Palabras claves: Estilos de Aprendizaje, Educación Física, Kolb Styles of Kolb`s learning of students of physical education of the UMCE and UISEK of Chile Abstract In the present study I use the Kolb Learning Style Inventory to determine the preferences of learning of the students of the first and fourth year of physical education of the UMCE and the UISEK of the city of Santiago of Chile. The sample is constituted by 254 students. The style more frequent of fourth year in both universities was the divergent one. In the first year the UMCE shows a preference to the divergent and the UISEK to the usher. They do not appreciate differences between the sex of both institutions. It is interesting to see as the vocational training of the career orientates his students towards a preferential way of learning that it is compatible with the profession, still when from the revenue the trends are different in two institutions of different nature as private and state entities. It would be necessary to extend these investigations to the career of physical education of other universities of Santiago and other regions of Chile. Keywords: Styles of Learning, Physical Education, Kolb

2 1.- INTRODUCCIÓN En nuestro país los estudios sobre los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios se han centrado en gran medida en los estudiantes del área de salud, donde destacan las investigaciones de Marcela Bitrán et al. (2003, 2004, 2005), con estudiantes de medicina de la Pontifícia Universidad Católica de Chile. Bitrán y su grupo utilizó el Inventario de Estilos de Aprendizajes de Kolb, que permite diferenciar entre diversos procesamientos de información por parte de cada individuo. Este inventario ha sido ampliamente validado (Kolb, 1981; 1984; 1995). El Inventario de Estilos de Aprendizaje Kolb indica que existen cuatro modos de aprender: a) Experiencia concreta, Tipo 1/ concreto-reflexivo: percibe la información de forma concreta y se procesa reflexivamente. Se aprende sintiendo. b) Observación reflexiva, Tipo 2 / abstracto-reflexiva: percibe la experiencia en forma abstracta y se procesa reflexivamente. Se aprende escuchando y observando. c) Conceptualización abstracta, Tipo 3 / abstractoactivo percibe la experiencia de manera abstracta y se procesa activamente. Se aprende pensando. d) Experimentación activa, Tipo 4 / concreto-activo: procesa la información de manera concreta y se procesa activamente. Se aprende haciendo. (Marrera, 2007: 4). Esto cuatro parámetros dan origen a cuatro tipo de aprendedores (figura 1): a) El que tiende a aprender sistematizando la información en teorías y reflexiona acerca de ellos sin mucho interés en su aplicación práctica; b) el que aprende al aplicar el conocimiento a problemas luego de generar modelos hipotéticos; c) el que tiene facilidad para aprender de la experiencia una vez que la ha considerado desde múltiples perspectivas; d) el que aprende mejor haciendo (Bitrán et al., 2003: ). Observación reflexiva Conceptualización abstracta Experiencia concreta Experimentación activa Figura nº 1: Estilos de aprendizaje según el inventario de Kolb. (Modificado de Bitrán et al. 2003). Bitrán et al. (2003) estudiaron los tipos psicológicos y los estilos de aprendizaje de los estudiantes que ingresaron a la carrera de medicina en la Pontifícia Universidad Católica en los años La evaluación del aprendizaje se realizó mediante el inventario de Kolb. Los resultados muestran que el estilo más frecuente es el, seguido por el, el

3 y el. Por otra parte, los aprendices abstractos (asimiladores + convergentes) se encuentran presentes en un 77% de la población estudiantil de medicina en dicha universidad. Desde el punto de vista del uso de la información, el 68% de los estudiantes son aprendices reflexivos (asimilador + divergente). Bitrán et al. (2004) muestran que estudiantes de ingreso a medicina presentan de manera más frecuente el estilo cognitivo práctico y concreto. Este estilo también es el predominante en los estudiantes que ingresaron a ingeniería. En arquitectura y periodismo el estilo lógico e ingenioso fue el más frecuente. Por otra parte, psicología presento dos estilos igualmente frecuentes: lógico e ingenioso y entusiasta y perceptivo. Bitrán et al. (2005) muestran que los estilos de aprendizaje que más se presentan en los estudiantes de medicina, que cursan una especialidad médica, son el asimilador y el convergente, sumando un 79%. Por otra parte, Concha y López (2009) evaluaron a estudiantes de odontología de la Universidad de los Andes, determinando sus estilos de aprendizaje mediante el Inventario de Kolb. Los resultados muestran que los alumnos que cursaban imagenología, son en un 51,6% convergente, 14,5% divergentes, 17,7% asimiladores y en un 16,1% acomodadores. Sin embargo, no encontramos en la literatura información sobre los estilos de aprendizajes de los estudiantes chilenos de las carreras de educación física. El presente estudio pretende evaluar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de educación física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) correspondiente a una universidad estatal y la Universidad Internacional SEK (UISEK) correspondiente a una universidad privada. Ambas se ubican en la ciudad de Santiago de Chile. Éste es un estudio descriptivo transeccional, donde se comparan los resultados obtenidos con el Inventario de Kolb entre estudiantes de ambas universidad. Además, se realizaron dos cortes temporales evaluando los estudiantes de ingreso (primer año) y egreso (cuarto año) en ambas casas de estudio, para observar si existen variaciones significativas entre estos cursos. Finalmente, se mide la existencia de diferencias entre sexos, de ambas casas de estudio. El conocer estas variables puede contribuir a mejorar tanto, el currículo de la carrera de educación física, como las estrategias de enseñanza que se utilizan en la formación de nuevos profesores en esta área. 2.- MATERIAL Y MÉTODO Muestra: Constituida por un total de 254 estudiantes de la carrera de educación física de la UMCE y UISEK. Del total, 112 (44%) pertenecen a la primera casa de estudios y 142 (56%) a la segunda. Para la UMCE toda la muestra presenta ingreso y egreso el año 2010, para la UISEK ingreso el año 2011 y egreso 2012 (primera generación). Instrumentos: Los estilos de aprendizaje se determinaron con el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (IEA, versión en español). El instrumento se aplicó durante el primer mes de clases. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado para el presente estudio.

4 Análisis de datos: Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 15.0 para windows. Se aplicaron las pruebas estadísticas descriptivas y prueba de proporciones. 3.- RESULTADOS A continuación se muestra la tabla nº 1 con los resultados de análisis biodemográficos y académicos de los estudiantes que ingresaron y egresaron de la carrera de educación física de la UMCE durante el año 2010 y que ingresaron y egresaron de la UISEK durante el año 2011 y 2012, respectivamente. Tabla nº 1: Características biodemográficas y académicas de estudiantes de primer y cuarto año de educación física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y de la Universidad Internacional SEK (UISEK) Antecedentes biodemográficos Edad (años + DS) Mujeres Nº de hermanos UMCE UMCE UISEK UISEK Ingreso 2010 Egreso 2010 Ingreso 2011 Egreso 2012 (n= 62) (n= 50) (n= 81) (n= 61) 19,47 (1,13) 43,5% 2,0 (1,1) 23,06 (1,5)* 38% 2,0 (1,1) 21,94 (3,82) 19,7% 2,8 (1,6) 23,08 (2,6) 16% 2,4 (1,2) Antecedentes académicos Puntaje PSU Estudios superiores previos Colegio Particular Colegio Particular-Subvencionado Colegio Municipal 600,8 (21,3) 8% 11% 61% 28% 608,7 (33,3) 18% 12% 54% 34% 513,2 (59,3) 44,4% 12% 56% 32% 502,4 (46,8) 35,6% 11% 52% 37% * Significación al,05 PSU= Prueba de Selección Universitaria Estilos de aprendizaje estudiantes primer año v/s cuarto año UMCE El estilo de aprendizaje más frecuente entre los 112 alumnos evaluados de la carrera de educación física de la UMCE es el divergente, seguido por el asimilador, el acomodador y el convergente (Figura nº 2).

5 E s tilos de aprendizaje 1º año UMC E 17% 48% 13% 22% E s tilos de aprendizaje 4º año UMC E 12% 8% 62% 18% Figura nº 2: Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingreso (año 2010; n=62) y egreso (año 2010; n=50) de la carrera de educación física de la UMCE. Los porcentajes obtenidos para cada estilo de aprendizaje entre los estudiantes de primer y cuarto año de la UMCE, siendo los divergente 48% y 62% (Z=-1,5); los asimilador 22% y 18% (Z=0,53); los acomodador 17% y 12% (Z=0,75); y los convergente 13% y 8% (Z=0,87) no presentan diferencias significativas Los aprendices abstractos (asimiladores + convergentes) en primer año de la carrera de educación física de la UMCE alcanzan el 35% y en cuarto año llegan al 26% (Z=1,04). Los aprendices concretos (acomodador + divergentes) ocupan el 65% en primer año y un 74% en cuarto (Z=-1,04). En ambos casos las diferencias no son estadísticamente significativas. Con respecto al uso de la información los alumnos de primer año de la carrera de educación física de la UMCE, son aprendices reflexivos (asimilador + divergente) en un 70% y los estudiantes de cuarto año, en un 80% (Z=-1,23). Los estudiantes de primer año son aprendices activos (convergente + acomodador) en un 30% y los estudiantes de cuarto año en un 20% (Z=1,23). Al comparar los porcentajes obtenidos entre los alumnos de primer y cuarto año no se muestran diferencias significativas Estilos de aprendizaje damas v/s varones UMCE El estilo de aprendizaje más frecuente entre los varones y las damas de primer y cuarto año de la carrera de educación física de la UMCE es el divergente, seguido por el asimilador, el acomodador y el convergente (Figura 3).

6 Estilos de aprendizaje varones UMC E 16% 56% C onvergente 10% 18% Estilos de aprendizaje damas UMC E 15% 51% 13% 21% Figura nº 3: Estilos de aprendizaje de los estudiantes varones y damas de de la carrera de educación física de la UMCE año 2010 (n=112). En relación a los cuatro estilos de aprendizajes no hay diferencias significativas entre damas y varones de la UMCE. Entre los varones de la carrera de educación física los aprendices abstractos alcanzan el 34% y los aprendices concretos, el 66%, siendo su diferencia estadísticamente significativa (p=0,01; Z= -3,10). Las damas presentan una distribución de aprendices abstractas del 28% y aprendices concretas del 72%, siendo su diferencia estadísticamente significativa (p=0,01; Z=-4,49) Estilos de aprendizaje estudiantes primer año v/s cuarto año UISEK Por su parte, el estilo de aprendizaje más frecuente entre los 142 alumnos evaluados de educación física de la UISEK varia según el año académico de la carrera, siendo en primero el acomodador, divergente, asimilador y convergente. En cambio en cuarto año, los estilos más abundantes son el divergente, asimilador, acomodador y convergente (Figura nº 4).

7 E s tilos de aprendizaje 1º año UIS E K 27% 32% 26% 15% Estilos de aprendizaje 4º año UIS E K 16% C onvergente 7% 59% 18% Figura nº 4: Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingreso (año 2011; n=81) y egreso (año 2012; n=61) de la carrera de educación física de la UISEK. Entre los porcentajes obtenidos para cada estilo de aprendizaje de los estudiantes de primer y cuarto año de la UISEK, presentan diferencias significativas los divergentes, 27% y 59% (p>0,01; Z=-4,82); los acomodadores 32% y 16%, (p>0,05; Z=2,28) y los convergentes, 15% y 7%, (p>0,01; Z=2,73); por su parte, los asimiladores (26% y 18%) no presentan diferencias significativas. Los aprendices abstractos (asimiladores + convergentes) en primer año de la carrera de educación física de la UISEK alcanzan el 41% y en cuarto año llegan al 25%, presentando diferencias significativas (p>0,05; Z=1,82). Los aprendices concretos (acomodadores + divergentes) ocupan el 53% en primer año y un 75% en cuarto, mostrando también diferencias significativas (p>0,01; Z=-2,49). Con respecto al uso de la información, los alumnos de primer año de la UISEK son aprendices reflexivos (asimilador + divergente) en un 53% y en cuarto alcanzan un 77% (p>0,01; Z=-2,76). Los aprendices activos (convergente + acomodador) representan el 47% en primer año y 23% en cuarto año (p>0,01; Z=2,76).

8 3.4.- Estilos de aprendizaje damas v/s varones UISEK El estilo de aprendizaje más frecuente entre los varones de la carrera de educación física de la UISEK es el divergente, acomodador, asimilador y convergente. En cambio, las damas son divergentes, asimiladoras y convergentes y acomodadoras en la misma proporción (Figura 5). E s tilos de aprendizaje varones UIS E K 27% 19% C onvergente 9% 45% Estilos de aprendizaje damas UIS E K 22% 24% C onvergente 22% 32% Figura nº 5: Estilos de aprendizaje de los estudiantes varones y damas de de la carrera de educación física de la UISEK año 2011 y 2012 (n=142). Entre los varones de educación física de la UISEK (tanto en primer y cuarto año) los aprendices abstractos alcanzan el 28% y los aprendices concretos el 72%. Las damas presentan aprendices abstractas en un 46% y aprendices concretas en un 54%. Los aprendices abstractos entre damas y varones presentan diferencias significativas (p>0,05; Z=-1,93) al igual que los aprendices concretos entre ambos sexos (p>0,05; Z=1,93). Entre los varones de la UISEK (tanto primer y cuarto año) el uso de la información se distribuye en reflexivos en un 64% y aprendices activos con un 36%. Las damas son aprendices reflexivas en un 56% y aprendices activas en un 44%. No se aprecian diferencias significativas entre los aprendices reflexivos y activos en relación al sexo.

9 3.5.- Estilos de aprendizaje estudiantes primer año UMCE v/s UISEK En la tabla nº 2 se muestra el resumen de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer año de la UMCE y de la UISEK. En relación a los estilos acomodadores, convergentes y asimiladores no presentan diferencias significativas entre ambos grupos. El estilo divergente si presenta diferencias (p=0,05; Z=2,35). Tabla nº 2: Estilos de aprendizaje estudiantes primer año UMCE v/s UISEK Estilo de aprendizaje * Significación al,05 UMCE (n=62) n=11 (17%) n=8 (13%) n=14 (22%) n=30 (48%) UISEK (n=81) n=26 (32%) n=12 (15%) n=21 (26%) n=22 (27%)* Estilos de aprendizaje estudiantes cuarto año UMCE v/s UISEK En la tabla nº 3 se muestra el resumen de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de cuarto año de la UMCE y de la UISEK. Ninguno de los cuatro estilos presenta diferencias significativas entre ambos grupos. Tabla nº 3: Estilos de aprendizaje estudiantes cuarto año UMCE v/s UISEK Estilo de aprendizaje UMCE (n=50) n=6 (12%) n=4 (8%) n=9 (18%) n=31 (62%) UISEK (n=61) n=10 (16%) n=4 (7%) n=11 (18%) n=36 (59%) Estilos de aprendizaje damas y varones UMCE v/s UISEK En la tabla nº 4 se muestra el resumen de los estilos de aprendizajes de las damas y varones de la UMCE y la UISEK. Ninguno de los estilos de aprendizaje muestra diferencias significativas por sexo.

10 Tabla nº 4: Estilos de aprendizaje damas y varones UMCE v/s UISEK Estilo de aprendizaje Varones UMCE (n=62) Varones UISEK (n=105) Damas UMCE (n=50) Damas UISEK (n=37) n=11 (16%) n=7 (11%) n=12 (18%) n=37 (55%) n=28 (27%) n=9 (8%) n=20 (19%) n=48 (46%) n=7 (15%) n=6 (13%) n=10 (21%) n=24 (51%) n=8 (22%) n=8 (22%) n=9 (24%) n=12 (32%) 4.- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Los estudiantes de la carrera de educación física de la UMCE son en su mayoría divergentes, tanto al ingreso a la universidad como los estudiantes que se encuentran cursando cuarto año. Podemos notar que sus preferencias en las formas de aprender se mantienen al comparar un curso del primer y cuarto año de la carrera, distribuyéndose en divergentes, asimiladores, acomodadores, hasta los convergentes. En la UISEK, notamos un cambio en estas preferencias al comparar esto cursos, siendo el acomodador el más frecuente en primer año y el divergente en cuarto. Recordemos que el trabajo no trata de un estudio longitudinal, por lo cual es importante aplicar estas conclusiones sólo a los grupos estudiados. Los estudiantes divergentes se caracterizan por combinar la experiencia concreta y la observación reflexiva, tienen imaginación, generan buenas ideas, pueden ver las situaciones desde diversas perspectivas, son emotivos, se interesan por la gente, se caracterizan por ser individuos con un trasfondo en artes liberales y humanidades (Marrero, 2007). Todas características esenciales de un profesor de educación física, que notamos son alcanzadas por los egresados de ambas instituciones. Recordemos que los estudiantes de primer año de la UISEK son en su mayoría acomodadores, que combina la experiencia concreta y la experimentación activa, poseen habilidad para llevar a cabo planes, les gustan nuevas experiencias, son arriesgados, se adaptan a las circunstancias inmediata, intuitivos, aprenden por tanteo y error, característicos de individuos en el área de los negocios (Marrero, 2007). De esto podemos desprender, que la formación académica de la carrera de educación física de una institución privada como la UISEK apunta al mismo perfil de egreso (en relación a la forma de aprender y enfrentar problemas) que una institución estatal como la UMCE. Lo cual manifiesta, la clara orientación de habilidades de aprendizajes de los graduados de esta profesión. Si bien la selección inicial de los alumnos de la UMCE provoca que el ingreso de ellos ya posean en cierta medida los ideales de estilos de aprendizaje para su profesión, otras instituciones que no poseen el mismo sistema de ingreso, como la UISEK debe encargarse de orientar a sus estudiantes durante la carrera y su formación debe apuntar a modificar sus formas de aprender hacia el ideal profesional.

11 En relación al sexo y los estilos de aprendizaje, notamos que tanto, en la UMCE como en la UISEK es el divergente el más frecuente. Es interesante hacer notar que no existen diferencias significativas entre los cuatro estilos de aprendizaje entre varones y damas de ambas casas de estudio. Los datos recolectados muestran la clara tendencia hacia un estilo de aprendizaje en particular de los profesionales de la educación física. También observamos que pese a las diferencias de ingreso, durante la carrera la formación académica, las mallas curriculares y los contenidos de la disciplina, parecen orientar los procesos de aprendizajes de sus estudiantes, haciéndolos compatibles con las necesidades de su profesión. Sería interesante continuar con estas investigaciones y ampliarlas a otras universidades para muestrear la similitud que puedan y debiesen tener con las instituciones estudiadas. De esa manera sería posible establecer claramente cuales se convierten en las necesidades de aprendizajes primordiales para los estudiantes y profesionales de la educación física en nuestro país. Referencias bibliográficas Bitrán, M., Zuñiga, D., Lafuente, M., Viviani, P., y Mena, B. (2003). Tipos psicológicos y estilos de aprendizaje de los estudiantes que ingresan a medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev Med Chile; 131, Bitrán, M., Zuñiga, D., Lafuente, M., Viviani, P., y Mena, B. (2004). Características psicológicas y estilos cognitivos de estudiantes de medicina y de otras carreras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev. Med. Chile, 132, Bitrán, M., Zuñiga, D., Lafuente, M., Viviani, P., Mena, y B. (2005). Influencia de la personalidad y el estilo de aprendizaje en la elección de especialidad médica. Rev. Med. Chile, 133, Concha, G., López, I. (2009). Estilos de aprendizaje y rendimiento teóricopráctico de alumnos de imagenología. Tercer año de odontología. Int. J. Odontostomat., 3, (1), Kolb, D. (1981). Inventario de los estilos de aprendizaje: Inventario autoevaluativo y su interpretación. TRG Hay/Mc Ber. Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience at the Source of Learning and Development. New Jersey: Prentice Hall. Kolb, D. (1995). LSI: Learning Style Inventory. Technical Specification. TRG Hay/Mc Ber. Marrero, M. (2007). Estilos de aprendizaje y su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje en el curso TEOC 2007 Aplicación de Terapia Ocupacional en disfunción. Ideas: 1-7.

12 Recibido en: 10/12/2012 Aceptado en: 15/01/2013 Se usted desea contribuir con la revista debe enviar el original e resúmenes al coreo revistaestilosdeaprendizaje@edu.uned.es. Las normas de publicación las puede consultar en En normas para la publicación. Esta disponible en cuatro idiomas: portugués, español, inglés y francés. NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA ESTILOS DE APRENDIZAJE > Reglas Generales para Publicación de Artículos > Normas de Estilo para la Publicación > Procedimientos para Presentación de Trabajos > Procedimiento de Arbitraje > Políticas de la Revisión de Originales > Descargar las normas Periodicidad Semestral (primavera y otoño) con un mínimo de diez artículos por año. Eventualmente podrá haber números extraordinarios. Reglas Generales para Publicación de Artículos 1. Serán aceptados los originales, inéditos para ser sometidos a la aprobación del Consejo Editorial de la propia revista. 2. Los trabajos deben tratar el tema estilos de aprendizaje y su entorno. 3. Los originales podrán ser publicados en: español, francés, portugués o inglés. 4. Las opiniones emitidas por los autores de los artículos serán de su exclusiva responsabilidad. 5. La revista clasificará las colaboraciones de acuerdo con las siguientes secciones: Artículos, Investigaciones, Relatos de Experiencias, Reseña de Libros y Ensayos. 6. La corrección ortográfica mecanográfica -sintática de los artículos serán de exclusiva responsabilidad de los autores. 7. Después de la recepción, los trabajos serán enviados al comité científico para hacer la primera evaluación de contenido. 8. La segunda evaluación será realizada por los evaluadores externos. 9. El artículo será colocado en formato PDF (Formato de Documento Portátil - Acrobat/Adobe) por la coordinación técnica. 10. Las normas de la Revista están basadas en el modelo de la APA (American Psycological Association). Normas de Estilo para la Publicación El modelo de la normas de la APA (American Psycological Association) Referencias bibliográficas y webgráficas Libros Ejemplo: Alonso, C. M y Gallego, D. J. y Honey, P. (2002) Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero. Capítulos de libros Ejemplo:

13 Domínguez Caparrós, J. (1987). Literatura y actos de lenguaje, en J. A. Mayoral (comp.), Pragmática de la comunicación literaria, Madrid: Gedisa. Artículos de revistas Ejemplo: Alonso, C. M y Gallego, D.J. (1998) La educación ante el reto del nuevo paradigma de los mecanismos de la información y la comunicación. Revista Complutense de Educación, 9(2), Referencias webgráficas Libro: Bryant, P. (2007) Biodiversity and Conservation. Disponible en: Consultado: 14/10/2007. Artículo de un diario o de revista digital Adler, J. (2007, Mayo 17). Ghost of Everest. Newsweek. Disponible: Consultado: 05/05/2007. Citas y referencias en el texto Citas no textuales Ejemplo: Alonso (2006: 21) afirmó que la informática educativa en el futuro. Citas textuales Ejemplo: 1. García (2003) señala que 2. En 1994 Freire describió el método 3. idea no textual (García, 2003) 4. García y Rodríguez (2005) han llegado a la conclusión de 5. idea no textual (Olid, 2000 y Rubí, 2001) Si se trata de más de dos autores, se separan con ; (punto y coma). 1. idea no textual (Gómez; García y Rodríguez, 2005) Citas contextuales Ejemplos: 1. La teoría de la inteligencia emocional ha hecho tambalearse muchos conceptos de la psicología (Goleman, 1995). 2. Kolb (1990) y Peret (2002) han centrado la importancia de las ideas abstractas en el álgebra lineal. Citas de citas Ejemplos: 1. Gutiérrez, 2003, citado por López (2005) describió los cambios atmosféricos a lo largo de los trabajos 2. En 1975, Marios, citado por Oscar (1985) estableció que Procedimientos para Presentación de Trabajos 1. Todas las colaboraciones deben dirigirse al revista@learningstylesreview.com. 2. El texto debe estar en Word. 3. Entrelíneas: espacio simple. 4. Numeración de los epígrafes ( 1. xxx) 5. Hoja tamaño Din A4. 6. Letra Arial El título del trabajo: Arial 14 y negrita. 8. Nombre y apellidos (tal como se desea que aparezcan en la publicación), institución a la que pertenece o está afiliado. Población y país, su correo electrónico: Arial El Título, Resumen y Palabras-Clave deben ir en la lengua original y en inglés. 10. El Resumen debe tener el máximo de 150 palabras. 11. Las Referencias bibliográficas separadas de las Referencias webgráficas. 12. Las Palabras-Clave deben recoger entre 3 y 5 términos científicos representativos del contenido del artículo. 13. El autor debe enviar una foto (en formato jpg o btmp) y un currículo resumido con país, formación, actividad actual y ultima publicación (5 líneas). 14. El autor, si desea puede enviar un vídeo, power point, multimedia o fotos sobre el contenido del trabajo enviado. Procedimiento de Arbitraje

14 Todos los manuscritos recibidos están sujetos al siguiente proceso: 1. La coordinación técnica notifica la recepción del documento. 2. El Consejo Editorial hace una primera revisión del manuscrito para verificar si cumple los requisitos básicos para publicarse en la revista. 3. El Comité Científico evalúa el contenido, y comunica a la Coordinación Técnica si está: A) Aceptado, B) Aceptado con correcciones menores, C) Aceptado con correcciones mayores y D) Rechazado. 4. La Coordinación Técnica envía los documentos a los Evaluadores Externos para un arbitraje bajo la modalidad de Doble ciego. 5. La Coordinación Técnica comprueba si las dos evaluaciones coinciden. En caso negativo se envía a un tercer experto. 6. La Coordinación Técnica comunica al autor si el documento está: A) Aceptado, B) Aceptado con correcciones menores, C) Aceptado con correcciones mayores y D) Rechazado. 7. Este proceso tarda aproximadamente tres meses. 8. El autor deberá contestar si está de acuerdo con los cambios propuestos (si éste fuera el caso), comprometiéndose a enviar una versión revisada, que incluya una relación de los cambios efectuados, en un período no mayor a 15 días naturales. 9. El Comité Científico comprobará si el autor ha revisado las correcciones sugeridas. Políticas de la Revisión de Originales 1. El Consejo Editorial se reserva el derecho de devolver a los autores los artículos que no cumplan con las normas editoriales aquí especificadas. 2. El Consejo Editorial de la revista está integrado por investigadores de reconocido prestigio de distintas Instituciones Internacionales. No obstante, puede darse el caso de que, dada la temática del artículo, sea necesario recurrir a otros revisores, en cuyo caso se cuidará que sean expertos cualificados en su respectivo campo. 3. Cuando el autor demore más de 15 días naturales en responder a las sugerencias dadas, el artículo será dado de baja.

Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile

Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile Resumen Fernando Maureira Cid Facultad de Humanidades y Educación Universidad Internacional SEK. Santiago,

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TAMAULIPECA

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TAMAULIPECA ESTILOS DE APRENDIZAJE EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TAMAULIPECA Resumen Plinio E. Meneses Santisbón Universidad Tamaulipeca México plinio.meneses@universidadtamaulipeca.edu.mx El estudio describe los

Más detalles

Estilos de Aprendizaje en la Formación Inicial Docente

Estilos de Aprendizaje en la Formación Inicial Docente Estilos de Aprendizaje en la Formación Inicial Docente Margarita García Astete 1 Nabor Castillo Jiménez 2 Miguel Zuleta Cereceda 3 Resumen Una de nuestras preocupaciones ha sido mejorar los rendimientos

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje, motivación de logro y satisfacción en los contextos on-line Lorea Fernández Olaskoaga

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje, motivación de logro y satisfacción en los contextos on-line Lorea Fernández Olaskoaga SUMARIO Especiales Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo XXI Domingo J. Gallego -

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 3 ª Edición INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 3 ª Edición INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 3 ª Edición INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Anexo 2 Estilos de aprendizaje M. Belén Orta Rial Departamento

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE. MSc. Lexy Medina

ESTILOS DE APRENDIZAJE. MSc. Lexy Medina ESTILOS DE APRENDIZAJE MSc. Lexy Medina Los cuatro estilos de aprendizaje son: convergente, divergente, asimilador y acomodador. El propósito de Kolb es describir como aprende la persona, no evaluar su

Más detalles

Palabras claves Estilos de aprendizaje, estrategias de enseñanza, estudiantes y docentes.

Palabras claves Estilos de aprendizaje, estrategias de enseñanza, estudiantes y docentes. DIAGNÓSTICO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS Y EDUCACIÓN DIFERENCIAL, UST VIÑA DEL MAR. Sandra Catalán Henríquez Universidad Santo Tomás,

Más detalles

ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DE 1er. AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DE 1er. AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DE 1er. AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Edson Freddy Montero Cabrera Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: Comercio Exterior Tema: Estilos de Aprendizaje Profesor(a): MTE. Sandra Luz Hernández Mendoza

Más detalles

Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V

Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V El Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior CEPIES de la Universidad Mayor de San Andrés

Más detalles

PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN ESTUDIANTES DE FARMACOLOGIA

PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN ESTUDIANTES DE FARMACOLOGIA PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN ESTUDIANTES DE FARMACOLOGIA María Jacqueline Sepúlveda Carreño Departamento de Farmacología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE HONEY-ALONSO Y NED HERRMANN EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SANTIAGO DE CHILE

ESTILOS DE APRENDIZAJE HONEY-ALONSO Y NED HERRMANN EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SANTIAGO DE CHILE ESTILOS DE APRENDIZAJE HONEY-ALONSO Y NED HERRMANN EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SANTIAGO DE CHILE Fernando Maureira Cid* E-mail: maureirafernando@yahoo.es Elizabeth Flores Ferro Estudiante Doctorado

Más detalles

Independencia de los estilos de aprendizaje de Kolb y las inteligencias múltiples en estudiantes de educación física de la USEK de Chile

Independencia de los estilos de aprendizaje de Kolb y las inteligencias múltiples en estudiantes de educación física de la USEK de Chile Estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, educación física Learning styles, multiple intelligences, physical education Investigación Independencia de los estilos de aprendizaje de Kolb y las inteligencias

Más detalles

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

Convocatoria 2017 Publicación de artículos Convocatoria 2017 Publicación de artículos Presenta: Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales I.T. de Tuxtla Gutiérrez Fecha: Enero 2017 Revista Tecnología Digital es una revista especializada

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8 CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8 UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA La dirección de Investigación de la Universidad Adventista de Bolivia convoca a todos(as) los(as)

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 1

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 1 RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 1 Juárez Lugo Carlos Saúl juarezlugo@yahoo.com.mx Hernández-Castro Sarahi Guadalupe sarahi_hc@yahoo.com.mx Escoto Ponce de León

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA USEK DE CHILE

RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA USEK DE CHILE Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. N 16(2), 29-36, 2015. RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA USEK DE CHILE Relationship

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Nancy Liliana Herrera Villamizar Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Colombia

1. INTRODUCCIÓN. Nancy Liliana Herrera Villamizar Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Colombia ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA DE COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Nancy Liliana Herrera Villamizar Corporación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS

EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS GALLEGO D.J. Departamento de Didáctica, Facultad de Educación, UNED. Madrid (España). dgallego@edu.uned.es,

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS SABER PRO

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS SABER PRO ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS SABER PRO RESUMEN Claudia Milena Garizabalo Dávila, Universidad Metropolitana, Barranquilla, Colombia.

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz SUMARIO Especiales Artículos de la revista Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación 1. ASPECTOS GENERALES CITAS es una revista digital de divulgación de la Facultad de Ciencias y Tecnologías,

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Sheyla Blumen Cohen sblumen@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú Carol Rivero

Más detalles

RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS Resumen Plinio E. Meneses Santisbón Universidad Tamaulipeca México plinio.meneses@universidadtamaulipeca.edu.mx

Más detalles

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad DE CONTENIDO (FONDO) 1. El artículo debe ser original, inédito y apropiado con el carácter científico para una revista académica,

Más detalles

Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES

Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES A) Todo texto enviado para publicación en la Revista deberá ser original e inédito, y tratar una temática actual relacionada

Más detalles

Aplicación de los Estilos de Aprendizaje para la determinación de los grupos de riesgo en la Carrera de Informática de la UMSA

Aplicación de los Estilos de Aprendizaje para la determinación de los grupos de riesgo en la Carrera de Informática de la UMSA Aplicación de los Estilos de Aprendizaje para la determinación de los grupos de riesgo en la Carrera de Informática de la UMSA Sulma Farfán S. SLU-España sulma.farfan@gmail.com Ramiro Gallardo P. UMSA-Bolivia

Más detalles

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de NORMAS DE PUBLICACIÓN STEINIANA REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS I. NATURALEZA DE STEINIANA Steiniana Revista de Estudios Interdisciplinarios, en adelante, Steiniana es una publicación digital,

Más detalles

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado Pedro Abalos, Director de Escuela de Pregrado; Luis Alberto Raggi, ex-director de Escuela de Pregrado; Pilar Oviedo,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO BASADO EN LA DOMINANCIA CEREBRAL

DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO BASADO EN LA DOMINANCIA CEREBRAL DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO BASADO EN LA DOMINANCIA CEREBRAL AUTORES: Dra. Adoración Gómez Sánchez, Dr. Ramón Gerardo Recio Reyes, M. A. David Gómez

Más detalles

Psicología y Educación Integral A.C.

Psicología y Educación Integral A.C. Instrucciones para el envío de documentos de la Revista Electrónica La Revista Electrónica Revista Internacional PEI, es una publicación SEMESTRAL de carácter académico, producida por Psicología y Educación

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO.

ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. Carmen Gloria Acevedo Pierart Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción, Concepción, Chile cacevedo@udec.cl

Más detalles

Estilos de Aprendizaje de estudiantes que cursan la primera asignatura de la Carrera de Medicina en el nordeste Argentino

Estilos de Aprendizaje de estudiantes que cursan la primera asignatura de la Carrera de Medicina en el nordeste Argentino Estilos de Aprendizaje de estudiantes que cursan la primera asignatura de la Carrera de Medicina en el nordeste Argentino Patricia Beatriz T. Said Rücker Universidad Nacional del Nordeste, Argentina patbt_sr@hotmail.com

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. Los profesores que deseen presentar trabajos como comunicaciones

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Iztacala

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 20, (4), 2017 1451 Revista Electrónica de Psicología Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México I Z T A C A L A Vol. 20 No. 4 Diciembre de 2017 INDEPENDENCIA

Más detalles

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ENFOQUE Y ALCANCE La revista FACE es una publicación anual del ámbito de las ciencias económicas, administrativas, contables y afines; con un amplio sentido a la discusión y divulgación de resultados de

Más detalles

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium La Revista Lumen Gentium es una publicación semestral de difusión investigativa institucional, con la cual se pretende hacer un aporte

Más detalles

ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE

ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE Desarrollado por: David Kolb a principios de los años 70's. era un experto en administración de la Universidad Case Western Reserve, desarrolló un modelo de aprendizaje

Más detalles

DISCREPANCIAS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES MARROQUÍES

DISCREPANCIAS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES MARROQUÍES DISCREPANCIAS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES MARROQUÍES RESUMEN Rosa María Hervás Avilés Angela Hernández Moreno Universidad de Murcia rhervas@um.es angher@mixmail.com Esta investigación

Más detalles

Instituto Psicopedagógico EOS Perú

Instituto Psicopedagógico EOS Perú NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Y/O TEÓRICA, DE REVISIÓN TEÓRICA INÉDITOS, PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL DEL INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO EOS PERÚ. RULES FOR

Más detalles

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C Convocatoria de Artículos de Investigación 2013 Revista de Investigaciones en Ciencias Administrativas, económicas, contables y financieras ISSN: 2145-969X Indexada en Colciencias Publindex: Categoría

Más detalles

INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA

INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Rectoría INFORME DE TITULADOS 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA Septiembre, 2013 Índice Resumen Ejecutivo... 3 1. Introducción... 4 Glosario... 4 2. Estadísticas Generales para los Titulados

Más detalles

Estilos de aprendizaje V.A.K. en estudiantes de Educación Física y otras pedagogías en la Universidad Internacional SEK de Chile

Estilos de aprendizaje V.A.K. en estudiantes de Educación Física y otras pedagogías en la Universidad Internacional SEK de Chile Abril Junio 2015 Volumen 4, Número 2 Estilos de aprendizaje V.A.K. en estudiantes de Educación Física y otras pedagogías en la Universidad Internacional SEK de Chile V.A.K. Learning styles in students

Más detalles

ANTRÓPICA Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

ANTRÓPICA Revista de Ciencias Sociales y Humanidades ANTRÓPICA Revista de Ciencias Sociales y Humanidades FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. NORMAS EDITORIALES ANTRÓPICA es una Revista Científica de Ciencias Sociales y

Más detalles

REVISTA DE INVESTIGACIONES

REVISTA DE INVESTIGACIONES REVISTA DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables De acuerdo con las normas del Publindex de Colciencias, los trabajos publicables

Más detalles

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento. Objetivo y alcance: Diálogos es una revista académica de investigación que cumple con los estándares de publicación de revistas científicas. Esta revista es de acceso abierto publicada en formato electrónico

Más detalles

Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica (primaria) de una universidad pública en Chile

Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica (primaria) de una universidad pública en Chile Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica (primaria) de una universidad pública en Chile Resumen Carlos Ossa Cornejo Departamento de Ciencias

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTILOS DE APRENDIZAJE PROF. EDUARDO LILLO ESCUELA DE OBSTETRICIA UNIVERSIDAD DE CHILE INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Experiencia Situación - Problema EXPERIENCIA CONCRETA Experimentar Probar ideas

Más detalles

Normas de publicación de la revista Quadrivium

Normas de publicación de la revista Quadrivium Normas de publicación de la revista Quadrivium 1. Idioma de los textos: castellano. 2. Temáticas. Al ser una revista de arte, Quadrivium aborda las siguientes temáticas específicas: Historia del arte.

Más detalles

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS Área Socioeconómica El Seminario: Implicaciones de la Globalización en las Ciencias Sociales, tiene como finalidad promover la difusión y divulgación de las investigaciones de profesionistas, así como

Más detalles

Los artículos se recibirán hasta el 31 de marzo de 2017.

Los artículos se recibirán hasta el 31 de marzo de 2017. REVISTA ACADÉMICA ESTUDIOS SOBRE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN Es una publicación académica con referato en formato digital dedicada a reseñar los avances en teoría, investigación, estudios sobre periodismo

Más detalles

Universidad y Conocimiento

Universidad y Conocimiento Universidad y Conocimiento Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas POLÍTICA EDITORIAL Universidad y Conocimiento es una revista que cumple fines específicos que la diferencian

Más detalles

INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014

INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014 Rectoría INFORME 2 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: MATRÍCULA DE PRIMER AÑO 2014 Marzo 2014 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA... 3 3. MATRÍCULA 2014 Y TASA DE USO DE VACANTES... 4 3.1. TASA DE USO

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN: INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN: INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PROYECTO: REVISTA ENTORNO A LA PREVENCIÓN UNA REVISTA INSTITUCIONAL PARA EL

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE VISUAL, AUDITIVO O KINESTÉSICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UISEK DE CHILE

ESTILOS DE APRENDIZAJE VISUAL, AUDITIVO O KINESTÉSICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UISEK DE CHILE Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (2), 2012 405 Vol. 15 No. 2 Junio de 2012 ESTILOS DE APRENDIZAJE VISUAL, AUDITIVO O KINESTÉSICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UISEK DE CHILE

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA MESA 1 LA SOCIEDAD Y LA REALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

CONVOCATORIA DE LA MESA 1 LA SOCIEDAD Y LA REALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES. III CONGRESO DE LAS CIENCIAS SOCIALES APRENDAMOS CIENCIAS SOCIALES 25 y 26 de octubre de 2018 CONVOCATORIA DE LA MESA 1 LA SOCIEDAD Y LA REALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES. COORDINADORES

Más detalles

Señores Docentes e investigadores reciban un cordial saludo:

Señores Docentes e investigadores reciban un cordial saludo: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EXTENSIÓN FACATATIVÁ CONVOCATORIA REVISTA PENSAMIENTO UDECINO Señores Docentes

Más detalles

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN CRITERIOS DE PUBLICACIÓN ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL Publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, editada por

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Estilos de Aprendizaje- Resultado Académico- Análisis de Datos

PALABRAS CLAVES: Estilos de Aprendizaje- Resultado Académico- Análisis de Datos Revista Estilos de Aprendizaje, nº6, Vol 6, octubre de 2010 Review of Learning Styles, nº6, Vol 6, october de 2010 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº6, Vol 6, outubro de 2010 Revue de Les Styles d

Más detalles

Lineamientos Presentación de trabajos originales

Lineamientos Presentación de trabajos originales Lineamientos Presentación de trabajos originales Información general La revista UNAH INNOV@ es una publicación anual impresa y digital de distribución abierta a cargo de la Dirección de Innovación Educativa,

Más detalles

CONVOCATORIA A INVESTIGADORES

CONVOCATORIA A INVESTIGADORES CONVOCATORIA A INVESTIGADORES La Revista Hojas y Hablas de la Fundación Universitaria Monserrate - Unimonserrate invita a docentes, investigadores y miembros de la comunidad académica nacional e internacional,

Más detalles

LA COLABORACIÓN EN ESPACIOS VIRTUALES A TRAVÉS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE: UN ESTUDIO DE CASO

LA COLABORACIÓN EN ESPACIOS VIRTUALES A TRAVÉS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE: UN ESTUDIO DE CASO LA COLABORACIÓN EN ESPACIOS VIRTUALES A TRAVÉS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE: UN ESTUDIO DE CASO Armando Lozano Rodríguez - Escuela de Graduados en Educación - Universidad Virtual

Más detalles

NORMATIVA PARA ARTÍCULOS REVISTA USGP

NORMATIVA PARA ARTÍCULOS REVISTA USGP NORMATIVA PARA ARTÍCULOS REVISTA USGP Los textos postulados para su publicación en Revista USGP - Deben ser originales e inéditos. - Deben corresponder a las categorías universalmente aceptadas como productos

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN

NORMAS DE PUBLICACIÓN NORMAS DE PUBLICACIÓN EmásF es una Revista de Educación Física en formato electrónico de periodicidad bimestral () que tiene por objetivo ofrecer artículos que ayuden a profundizar en las diversas dimensiones

Más detalles

INDICACIONES A LOS AUTORES

INDICACIONES A LOS AUTORES INDICACIONES A LOS AUTORES para su publicación trabajos inéditos en español, inglés o portugués, Con interés particular en las áreas electrocatálisis, tecnologías verdes, ciencia de la interfaz, ingeniería

Más detalles

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina Secretaría de Licenciaturas y Cursos REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 ÁREAS DE PRESENTACIÓN.... 3 INSTRUCCIONES

Más detalles

NORMAS DE AUTOR. La Revista Argentina de Terapia Ocupacional acepta sólo trabajos originales e inéditos:

NORMAS DE AUTOR. La Revista Argentina de Terapia Ocupacional acepta sólo trabajos originales e inéditos: NORMAS DE AUTOR 1 - TRABAJOS ORIGINALES E INÉDITOS La Revista Argentina de Terapia Ocupacional acepta sólo trabajos originales e inéditos: que no hayan sido publicados, ni total ni parcialmente, en ningún

Más detalles

Normas para la remisión de artículos

Normas para la remisión de artículos Normas para la remisión de artículos Los artículos propuestos para la revista, pueden subirse a la plataforma Open Journal System a través del siguiente enlace: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/

Más detalles

SUMARIO. Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García

SUMARIO. Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García SUMARIO Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García Artículos de la revista PADRES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS Domingo J. Gallego 1-Dos métodos para la identificación

Más detalles

REVISTA CHILENA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

REVISTA CHILENA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO REVISTA CHILENA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO La Revista Chilena de la Administración del Estado, es una publicación semestral del Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA), dependiente

Más detalles

Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. La fecha límite de recepción de trabajos es el 1 de marzo de 2017.

Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. La fecha límite de recepción de trabajos es el 1 de marzo de 2017. Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. En diferentes modalidades como: Ensayos, Reseñas de Libros, Mapas Conceptuales, Mapas Mentales, Diagramas de Aplicación del Conocimiento,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Más detalles

Convocatoria. Nuestrapraxis. Revista de Investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica

Convocatoria. Nuestrapraxis. Revista de Investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica Convocatoria Nuestrapraxis. Revista de Investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica Dossier Crítica Jurídica Feminista. Intersección de opresiones de clase, raza y género en el derecho como fenómeno

Más detalles

Sumario. María Victoria Cuevas Cava Universidad Politécnica de Madrid (UPM) España

Sumario. María Victoria Cuevas Cava Universidad Politécnica de Madrid (UPM) España Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 3 abril de 09 Review of Learning Styles, nº3, Vol 3, abril de 09 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 3, abril de 09 Revue de Les Styles d apprentissage,

Más detalles

RE04 DIFERENCIAS POR SEXO EN EL PUNTAJE PROMEDIO EN LA ESCALA DE CIENCIAS, PISA 2003

RE04 DIFERENCIAS POR SEXO EN EL PUNTAJE PROMEDIO EN LA ESCALA DE CIENCIAS, PISA 2003 RE04 DIFERENCIAS POR SEXO EN EL PUNTAJE PROMEDIO EN LA ESCALA DE CIENCIAS, PISA 2003 FÓRMULA RE04 NOMBREdelINDICADOR Diferencias por sexo en el puntaje promedio en la escala de ciencias, PISA 2003. FÓRMULAS

Más detalles

Resúmenes de tesis Persona Nº 3, 2000

Resúmenes de tesis Persona Nº 3, 2000 Persona Nº 3, 2000 Claudine Bartschi Universidad de Lima, Facultad de Psicología Evaluación del propósito en la vida y la búsqueda de metas noéticas desde el punto de vista de la logoterapia en estudiantes

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO. CONVOCATORIA. CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS La Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMI en su calidad de miembro de SOLAMI y anfitriona del X CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA INTERNA Dr. José

Más detalles

Estilos de aprendizaje en los estudiantes de primer año de carreras de la Universidad de Valparaíso

Estilos de aprendizaje en los estudiantes de primer año de carreras de la Universidad de Valparaíso TRABAJOS ORIGINALES Estilos de en los estudiantes de primer año de carreras de la Universidad de Valparaíso PETER MC COLL C.* RESUMEN Introducción: Los estilos de son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos,

Más detalles

ISSN Revista para la Docencia de Ciencias Economicas y Administrativas en el Ecuador

ISSN Revista para la Docencia de Ciencias Economicas y Administrativas en el Ecuador ISSN 1390-8979 Revista para la Docencia de Ciencias Economicas y Administrativas en el Ecuador Convocatoria II Revista VALOR AGREGADO La Revista VALOR AGREGADO es una revista académica de economía que

Más detalles

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ)

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ) Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ) Autor(es) Grupo de investigación Centro de Formación Institución Filiación Institucional Ciudad,

Más detalles

Estilos de aprendizaje en Primer Año de Medicina según cuestionario Honey-Alonso: publicación preliminar

Estilos de aprendizaje en Primer Año de Medicina según cuestionario Honey-Alonso: publicación preliminar Rev. Educ. Cienc. Salud 2006; 3 (2): 89-94 I N V E S TIG A C I Ó N Estilos de aprendizaje en Primer Año de Medicina según cuestionario Honey-Alonso: publicación preliminar SYLVIA PALACIOS M.*, OLGA MATUS

Más detalles

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados. Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS 29 de julio de 2018 Los tipos de trabajos pueden ser: 1. Experiencias, reflexiones y ensayos Trabajos escritos relacionados con la temática del Congreso,

Más detalles

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Características de los documentos Los documentos sometidos a publicación en la revista deben animar a los lectores de la comunidad académica, científica, del sector

Más detalles

3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018

3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018 3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018 Objetivo: Promover la difusión de los trabajos de investigación en los profesionales y alumnos

Más detalles

Estilos de aprendizaje y representaciones semióticas de la función cuadrática

Estilos de aprendizaje y representaciones semióticas de la función cuadrática Estilos de aprendizaje y representaciones semióticas de la función cuadrática Dra. Mary Luz Meneses Román Universidad Privada Norbert Wiener mmeneses1957@gmail.com Problema Cuál es la relación entre las

Más detalles

Normas editoriales. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM

Normas editoriales. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM Normas editoriales Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM La Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM es una revista científica que aborda temas propios de la realidad internacional entre

Más detalles

Cómo presentar un trabajo de investigación

Cómo presentar un trabajo de investigación Cómo presentar un trabajo de investigación Estimado estudiante: En el presente documento encontrarás información de guía que te permitirá dar formato a tu trabajo de investigación, grupal y el cual será

Más detalles

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de: ORGANIZADORES Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de: Programa Curricular de Contaduría Pública. Maestría en Contabilidad y Finanzas. Grupo de investigación

Más detalles

INFORME DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS 2013

INFORME DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS 2013 INFORME DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS 2013 Septiembre, 2013 Índice 1. Introducción...2 2. Metodología...2 3. Glosario...3 4. Resultados...4 4.1. Tasa de Aprobación Global por Carrera

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. La revista MILENIUM III:Ciencia, Innovación y Cultura es publicación multidisciplinaria de investigación científica,

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz 1 SUMARIO Especiales Artículos de la revista Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo

Más detalles

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación

Más detalles

para AFS & amigos Estilos de Aprendizaje CICLO DE APRENDIZAJE

para AFS & amigos Estilos de Aprendizaje CICLO DE APRENDIZAJE Estilos de Aprendizaje para AFS & amigos Cuando necesitas resolver un problema, qué haces normalmente primero? Preguntas a un amigo que puede tener la respuesta?, Consultas a un experto? Lees el manual

Más detalles

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS:

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL DEL PIT CONVOCA: A los profesores de la Escuela Nacional Preparatoria

Más detalles