OREALC/ APCEIU UNESCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OREALC/ APCEIU UNESCO"

Transcripción

1

2

3 Presentadores Dr. Chung Utak, Director of APCEIU Chung Utak es actualmente el Director del Centro de Educación para el Entendimiento Internacional de la UNESCO Asia-Pacífico (APCEIU), un Centro de Categoría 2 de la UNESCO con sede en Seúl, República de Corea. Antes de ser nombrado Director de APCEIU, se desempeñó como Secretario General Adjunto y Director de Divisiones de Programas Estratégicos en la Comisión Nacional Coreana para la UNESCO, donde comenzó su carrera profesional en Además, fue Experto Asociado de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI de la Sede de la UNESCO de 1993 a 1995, y se desempeñó como becario visitante en la Escuela de Graduados de Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico, Universidad de California, San Diego de 2000 a Su carrera docente también incluye su trabajo como Profesor Adjunto en las Escuelas de Posgrado de Estudios Internacionales en la Universidad de Sogang ( ) y en la Universidad de Mujeres Sookmyung ( ) en Seúl, República de Corea. Su enfoque académico fue en Organizaciones Internacionales, Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) y Educación para el Entendimiento Internacional y Educación para la Ciudadanía Mundial. Posee PH.D en Ciencias Políticas de la Universidad de Sogang, República de Corea. Dr. Kang Soon Won - República de Corea Profesora en el Departamento de Psicología e Infancia de la Universidad de Hanshin (Corea del Sur). Es docente de Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) y de Universidad, Educación Juvenil y Derecho, Bienestar Infantil, y Educación Permanente. Actualmente está involucrada en investigaciones sobre la educación para la paz en Irlanda del Norte, y sobre la remodelación de la ciudad de Osan, según el modelo de ciudades amigable para niños del UNICEF. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Ewha Woman, en Corea del Sur. Es miembro del comité asesor internacional de la UNES- CO (APCEIU), del comité consultivo presidencial de educación durante el gobierno de Kim Daejung ( ) en Corea del Sur, presidenta de la Sociedad de Educación para la Comprensión Internacional de Corea, y presidenta de Resolución de Conflictos y Diálogo (ONG). Cecilia Barbieri, Directora a.i. OREALC/ UNESCO Santiago Directora interina de la Oficina Regional de la Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe desde 1 de diciembre del 2016 a la fecha y Especialista Senior de Educación en la Oficina Regional de la UNESCO para la Educación en América Latina y el Caribe en Santiago, Chile. Trabajó como Especialista de Educación en la UNESCO desde 1999, principalmente en África y Asia. Antes de incorporarse a la UNESCO ha trabajado en el campo de la formación técnica y profesional y desarrollo de capacidad institucional, así como en el campo de educación para la paz, los derechos humanos y educación intercultural con una ONG internacional. Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad de Bolonia, Italia, además se especializó en Sociología del Desarrollo, Sociología de la Educación y Derecho Internacional Humanitario en Bélgica e Italia. Jesús Redondo Chile Psicólogo, pedagogo y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto, España (1994). Psicólogo Universidad de Chile Ha sido Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y durante seis años Director del Departamento de Psicología, Coordinador del Programa de Doctorado en Psicología ( ). Forma parte del Comité Directivo de CLACSO por seis años, así como de la Comisión Institucional de Educación y del Comité de gestión y seguimiento del Proyecto Bicentenario de la Universidad de Chile. Coordina el Área de Psicología Educacional del Departamento de Psicología de la FACSO, Universidad de Chile. Investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas OPECH y Coordinador del Programa PIEES (Investigación en Equidad en la Educación Superior). Dirige el Programa EPE: Red de Equipos de Psicología, Educación y Sociedad. Es especialista en Psicología Educacional y Pedagogía Social.

4 PANELISTAS Anabel Mitjans Alayón (Logbona Olukonee) - Cuba Estudiante de doctorado del Programa de Estudios e Intervención Feministas, del Centro de Estudios Superior de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Anabel está realizando una investigación e intervención sobre el feminismo de la disidencia sexual en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Activista queer, afrocubana y feminista negra. Fue profesora de Historia de Cuba en la Universidad Agraria de la Habana (UNAH) en la provincia cubana de Mayabeque durante seis años. Paralelamente desarrolló en La Habana (Cuba) varios proyectos de activismo queer y antirracista. Desde el año 2016, formó parte de la colectiva AfroKute donde ayudo a desarrollar un taller de expresión corporal feminista denominado Descolonizando Las Caderas. Fue coordinadora junto a otras colectivas de las Jornadas Internacionales Lesbotransfeministas, que tuvieron lugar en Kinal Antsektik, en San Cristóbal de las Casas. Vicenta Moreno Hurtado - Colombia Licenciada en Educación Artística, especialista en Animación Sociocultural, candidata a la maestría en Educación Popular y Trabajo Comunitario (Universidad del Valle), activista afrodescendiente, trabaja como coordinadora general en la Casa Cultural el Chontaduro en el Distrito de Aguablanca (Cali, Colombia). Está vinculada al Grupo de Investigación Interseccionalidades, adscrito al Centro de Estudio Afrodiaspórico de la Universidad Icesi, (CEAF). Ha realizado estudios de investigación acerca de la violencia en el Distrito de Aguablanca (Cali). Ha participado como ponente en distintos escenarios comunitarios y universitarios de Colombia, Alemania y Suiza. Ha sido compiladora del libro Eco Palabras de Mujeres del grupo de mujeres de la Casa Cultural El Chontaduro, asociación que ha trabajado consistentemente en el proceso de construcción de territorios con justicia espacial, teniendo en cuenta perspectivas de-coloniales con enfoques étnicoracial y de género. Esta asociación trabaja a partir de cuatro líneas de acción: niñez y juventud, género, investigación, organización y gestión. Javier Estrada - Guatemala Nacido en la Ciudad de Guatemala, Javier Estrada es periodista y comunicador social. Durante diez años trabajó en el diario La Hora como periodista, editor y subdirector. A partir de septiembre de 2016 se incorporó como periodista senior a Nómada.gt, un medio digital que apuesta por la igualdad, la transparencia, la investigación y el feminismo. Ex-becario de Cosecha Roja y apasionado por la investigación para el cambio social. Ligna Pulido Colombia Experta en pueblos indígenas, derechos humanos y cooperación internacional (Universidad Carlos III, Madrid, España). Mujer indígena nasa, experta en el área de cooperación internacional en municipios y organizaciones afrocolombianas; en planificación territorial en los planes de desarrollo en municipios con administración indígena, en la Secretaria Técnica Operativa de Tierras de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN); como secretaria técnica nacional del Plan de Salvaguarda del Pueblo Nasa, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); en el diseño y articulación de políticas públicas desde la perspectiva diferencial para pueblos indígenas. Ha sido consejera del Consejo Comunitario de Mujeres de Santander de Quilichao, asesora para la revitalización del Plan de Vida Proyecto Nasa y ha sido directora de la Corporación Nasa Üus (Corazón Nasa). Actualmente acompaña el fortalecimiento de comunidades indígenas y afrodescendientes desde el Programa Inclusión para la Paz en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Luz Jiménez Quispe - Bolivia Mujer aymara, académica y activista por la diversidad cultural y lingüística, matemática y antropóloga. Tiene amplia experiencia en formación de docentes. Es investigadora en temas educativos, culturales, y sociolingüísticos. Actualmente es rectora de la Universidad Pedagógica de Postgrado de Bolivia (UP), institución centrada exclusivamente en la formación de postgrado de maestras y maestros de todo el sistema educativo plurinacional de Bolivia. Asimismo, esta casa de estudios desarrolla procesos de investigación que aportan a la resolución de problemas educativos. Rubneuza Leandro de Souza - Brasil Militante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), actúa en el sector de educación como coordinadora. Tiene una maestría de la Universidad Federal de Pernambuco, y es especialista en Educación del Campo y Desarrollo, por la Universidad de Brasilia (UNB) y en Trabajo, Educación y Movimiento Social por la Escuela Politécnica Joaquim Venâncio (Fiocruz). Es graduada en Pedagogía por la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul (UNIJUÌ). Es miembro del Comité Pernambucano de Educación del Campo. El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es un movimiento de lucha por la tierra y por la reforma agraria de carácter popular, sindical y político. Está organizado en 24 estados en las cinco regiones de Brasil. En total, son cerca de 350 mil familias que conquistaron la tierra por medio de la lucha y de la organización de los trabajadores rurales.

5 Vernor Muñoz Costa Rica Trabaja en los ámbitos de la educación y los derechos humanos, combinando las funciones en el sector público, en organizaciones no gubernamentales, la docencia universitaria y la escritura. Fue relator especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación ( ) y asesor global de educación de Plan Internacional. Coordinó el programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, donde fungió como académico de la Maestría de Derechos Humanos y Educación para la Paz. Actualmente es miembro del Consejo Deliberativo del Fondo Regional de la Sociedad Civil para la Educación, jefe de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial de Educación, de la que fue integrante de su consejo directivo y es miembro del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Cursó estudios superiores en literatura; es jurista especializado en derechos humanos, filósofo y doctor en educación con énfasis en mediación. Néstor López - Argentina Sociólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires; se desempeña actualmente en el IIPE-UNESCO Buenos Aires como Coordinador de Proyectos de Educación y Equidad, y coordinador del SITEAL (Sistema de Informaciones sobre Tendencias Educativas en América Latina). IIPE-UNESCO Buenos Aires ha desarrollado un conocimiento específico sobre los sistemas educativos de América Latina. Previamente se desempeñó como coordinador de proyectos en UNICEF Argentina, y como consultor de diversos organismos nacionales e internacionales en temas relacionados con análisis de mercado de trabajo, condiciones de vida y educación. Su experiencia docente está orientada en la formación de postgrado, habiendo dictado clases en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Cuyo, FLACSO Argentina y como docente invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona. En esos ámbitos, su actividad se centra en el estudio de la estructura social en la región latinoamericana. Ha publicado diversos trabajos sobre dinámica social y educación. Marcelo Rodrigo Pérez Pérez - Chile Profesor de Filosofía. Licenciado en Educación. Magister en Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa. Académico Profesor Asistente del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Especialista en Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales. Investigador en fenómenos y procesos de Formación Ciudadana, Construcción de subjetividades políticas e Infancia. José Luis Gutiérrez Espíndola - México Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva con 30 años de experiencia en administración pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ostenta una maestría en Ciencias de la Comunicación (FCPS-UNAM), diplomado en Educación en Valores de la Asociación Mexicana para las Naciones Unidas y máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica de la Universidad de Alcalá. Fue director general de Educación por los Derechos Humanos y secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ( ). Como consultor, elaboró para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) los proyectos: Marco de referencia y diseño de una estrategia para el fomento de una cultura de evaluación educativa y Marco de referencia y propuesta de indicadores sobre convivencia y violencia en el entorno escolar. El INEE evalúa la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional mexicano en el ciclo de la educación obligatoria. Maria Rosa Goldar - Argentina Educadora Popular. Integrante de la Asociación Ecuménica de Cuyo/FEC (Mendoza, Argentina) y del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL). Es profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, titular de la Cátedra de Trabajo Social Comunitario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y licenciada en Trabajo Social (UNCuyo). Como educadora popular su principal ámbito de acción ha sido formación y acompañamiento en procesos de educación popular y desde la perspectiva de género, a procesos organizativos con mujeres de sectores populares y, en los últimos años, en género y diversidades con el colectivo LGTBBI. Ha acompañado procesos de sistematización de experiencias y organizativos populares en economía social. Además, como investigadora a desarrollado perspectivas de análisis y comprensión de la vinculación entre la educación popular, movimientos sociales y perspectivas emancipadoras. Sara Robles - Chile Vocera Nacional de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios.

6 Panelistas Cristian Cox - Chile Recibió su doctorado en Sociología de la Universidad de Londres en Es director del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Fue decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile y director de la Unidad de Currículo y Evaluación del Ministerio de Educación de su país ( ), donde dirigió el diseño e implementación de la reforma curricular del sistema escolar de Chile, a fines de los años noventa. Desde 2010 dirige la secretaría técnica de la Estrategia Regional de Docentes de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Ha sido profesor visitante en las universidades de Stanford y Leiden y ha publicado ampliamente sobre políticas educativas, currículo, educación de maestros y educación ciudadana. Luis Osandón- Chile Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Historia y Profesor de Historia y Geografía. Actualmente es académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile. Sus ámbitos de interés han sido las políticas en torno al currículum escolar, la didáctica de las ciencias sociales y la educación ciudadana. Actualmente forma parte del Grupo de Estudio en Ciudadanía y Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y del Núcleo Temático de Investigación sobre Currículum de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En 2015 fue Coordinador Académico del Curso Formación Ciudadana para la Escuela de Hoy, financiado por el Ministerio de Educación de Chile, que involucró a más de directivos y docentes a nivel nacional. Junior Pierre-Louis Haití Actualmente trabaja en PANOS Caribbean como oficial de finanzas y administración. Está comprometido socialmente para defender la causa de las minorías desatendidas que tienen que vivir sin ningún derecho como ciudadanos. Trabajar con PANOS Caribbean le permite unirse a la lucha para ampliar las voces de los pobres y los marginados con respecto a los problemas que los afectan, a través de su inclusión en los medios y en los debates públicos y políticos. Además, fue presidente del IMPACT Club - Toastmasters, donde fue mentor de niños de 10 a 18 años. En este rol, proporcionó orientación juvenil sobre cómo llevar una vida exitosa y evitar actividades violentas e ilegales. Tiene un Bachelor of Science en Contabilidad. Jimmy Kazaara Tindigarukayo - Jamaica Investigador senior del Instituto Sir Arthur Lewis de Estudios Sociales y Económicos de la Universidad de West Indies. Ha enseñado en el Consortium Graduate School of Social Sciences, en la Universidad de West Indies, en la Universidad de Guyana y en la Universidad Memorial de Terranova (Canadá). Tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad Dalhousie (Halifax, Canadá). Sus intereses de investigación incluyen reformas del sector público, monitoreo y evaluación y vivienda en el contexto de los países en desarrollo, y ha publicado varios libros y artículos sobre temas como la gobernabilidad y la participación política, la reforma del servicio público, la juventud y la familia en Jamaica. Angelique Nixon - Trinidad y Tobago Nacida en las Bahamas, es escritora, artista y erudita con base en Trinidad. Profesora e investigadora en el Instituto de Estudios de Género y Desarrollo de la Universidad de West Indies, donde coordina el Programa de Estudios de Posgrado y es la investigadora principal de un proyecto de derechos humanos, en colaboración con organizaciones comunitarias, llamado "Una cultura sexual de la justicia". Tiene un doctorado en inglés con especialización en literatura caribeña, estudios poscoloniales, mujeres y estudios de género de la Universidad de Florida (2008), completó una beca postdoctoral en Estudios Africanos en la Universidad de Nueva York (2009) y una beca Fullbright para Enseñanza e Investigación en Trinidad (2014). Sirve en la mesa de trabajo de Justicia de Sexo y Género en Trinidad y Tobago (CAISO), es co-presidenta del International Resource Network (IRN) del Caribe, organismo que conecta a activistas, investigadores y artistas que trabajan en diversos géneros y sexualidades.

7 Lideres de Grupo Rosita Inés Ángelo - Uruguay Directora nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Es profesora de Historia, magister en Educación, candidata a magister de la Maestría en Enseñanza Universitaria de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (UDELAR). Es egresada del XVII Curso Regional sobre formulación y planificación de políticas educativas del IIPE-UNESCO Buenos Aires y del Curso Experto Universitario en Administración de la Educación de la Universidad de Educación a Distancia (UNED, España). En gestión educativa tiene una larga trayectoria en el Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP), donde se desempeñó como docente en cursos de grado y posgrado. Fue directora del Centro Regional de Profesores (Florida), coordinadora de los proyectos de Tecnología y Formación Docente y directora de la División de Planeamiento Educativo hasta el año Marcelo Trivelli - Chile Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y master en Business Administration en la Universidad de California, Berkeley. En 2003 fundó Fundación Semilla, una ONG con foco en jóvenes. Durante los últimos 10 años, más de seis mil jóvenes han participado de los talleres de liderazgo en diversas áreas tales como no violencia, cultura, sostenibilidad, comunidad, etc. Es director de Fundación Tacal, una ONG con foco en la capacitación e inclusión laboral de personas con discapacidad. También es director en un parque cuyo objetivo es la conservación de bosque nativo en el sur de Chile. Ha sido activo en el servicio público. A partir de 1990, al retornar la democracia en Chile, fue asesor del presidente de Chile y en 2002 asumió como intendente de la Región Metropolitana, donde de asienta Santiago, la capital de Chile. Ximena Erazo - Chile Arquitecta, magíster en Desarrollo Urbano Regional de la Universidad Católica de Chile. Es presidenta de la Fundación Henry Dunant América Latina (2006 a la fecha). Se desempeñó como analista senior del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile ( ) y fue miembro de la Honorable Junta Directiva de la Universidad Arturo Prat, en representación de la Presidenta Michelle Bachelet ( ). Fue co-presidenta del Collège Universitaire Henry Dunant (Ginebra, ) y secretaria general y secretaria asociada para América Latina y el Caribe del World University Service (WUS-International, , Ginebra). Entre 1990 y 1997 fue vicepresidenta del International Council for Voluntary Agencies ICVA (Ginebra). Zelmira May - Uruguay Responsable de educación en ciencias y gestión de riesgos en la Oficina de la UNESCO en Montevideo. Es ingeniera agrónoma de la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay, y magíster en Gestión Hídrica y Medioambiental del Water, Engineering and Development Centre (WEDC), de la Loughborough University del Reino Unido. Mariana Alcalay Cors - Brasil Es graduada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia y ostenta una maestría en Derechos Humanos del Centro Interuniversitario Europeo para los Derechos Humanos y la Democratización (EIUC - E-MA). Completó un curso de especialización en asistencia humanitaria y manutención de la paz internacional en el Centro de Estudios Austríaco para el Mantenimiento Internacional de la Paz y la Resolución de Conflictos (IPT). Tiene más de 15 años de experiencia trabajando con temas relacionados a derechos humanos y educación en agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales en Brasil, Costa de Marfil y Venezuela. Actualmente es oficial de proyectos del Sector de Educación de la oficina de la UNESCO en Brasilia y encargada de Educación para el Desarrollo Sostenible y de Proyectos Educativos junto al Gobierno brasilero. Daniela Bruni - Haití Especialista en educación en la Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe (Haití). Ha trabajado en las Naciones Unidas desde 1992 en África, Europa del Este y en América Latina y el Caribe. Ha formulado, monitoreado y evaluado proyectos y programas en más de 20 países. Trabajó como oficial de Educación en la Oficina Regional de Educación de la UNESCO en Senegal (BREDA), como especialista de Género en Venezuela y Colombia, como jefa a cargo del Departamento Regional de Educación Vocacional y Capacitación de la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo y en la sección de educación y desarrollo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Sus principales áreas de trabajo son la educación y el desarrollo sostenible, la reforma de los sistemas educativos (con un enfoque especial en los países durante post conflicto y transición), la educación de niñas y mujeres, la educación y capacitación vocacional y técnica y la educación superior. Daniela Bruni es licenciada en Literatura y Educación Extranjera de la Universidad de Urbino (Italia) y en Sociología de la misma universidad.

8

Reunión Regional de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial de América Latina y el Caribe

Reunión Regional de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial de América Latina y el Caribe PROGRAMA Reunión Regional de la Red de Educación para la Ciudadanía Mundial de América Latina y el Caribe Hacia un mundo sin muros: educación para la ciudadanía mundial en el ODS 4 Agenda E2030 Lunes,

Más detalles

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC 2018-2020 1. DR. GUSTAVO CIMADEVILLA Presidente Licenciado y Doctor en Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de Río Cuarto,

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES Colaboradores 251 COLABORADORES Jorge Álvarez Fuentes. Licenciado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido becario del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la

Más detalles

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN PABLO SALAS INSTITUCIÓN: Cambridge Centre for Enviroment, Energy an Natural Resource Governance (C-EENRG), U. de Cambridge. CARGO: Investigador.

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García 99 Conceptos, Metodologías y Experiencias para la Construcción de Sistemas de Indicadores Educativos Participantes Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García 101 Conceptos, Metodologías y Experiencias

Más detalles

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 Proyecto AKA/EDU 03 /REDES 150107/FONDECYT1150505 Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 ALMA ADRIANNA GÓMEZ GALINDO (México) La Dra. Alma Adrianna Gómez Galindo es Profesora Investigadora

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

Presidente: Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi

Presidente: Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi Presidente: Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi Presidente del Consejo Universitario. Actualmente funge como Rector de la Universidad. Ingresó a trabajar en la Universidad Estatal a Distancia desde noviembre

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 205 COLABORADORES Alejandro Alday González. Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano.

Más detalles

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. ADRIAN BONILLA SORIA SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Estudios superiores: Doctor: International Studies, GSIS, University of Miami Maestría en Asuntos Internacionales.

Más detalles

Nuestros autores José Ángel Aguilar Gil Luis Antonio Botello Lonngi

Nuestros autores José Ángel Aguilar Gil Luis Antonio Botello Lonngi Nuestros autores José Ángel Aguilar Gil Médico-Cirujano egresado de la Universidad Veracruzana. Educador, consejero y Terapeuta sexual. INTERNACIONAL COUNCIL AND PARENHOOD. Maestría en Sexualidad Humana

Más detalles

CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías

CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías 24 de mayo de 2017 Buenos Aires, Argentina En el marco del 162 Periodo de Sesiones que se celebra en Argentina del 21 al 26 de mayo

Más detalles

Christian Rojas. Formación académica. Otros estudios. Cargo actual. Experiencia laboral

Christian Rojas. Formación académica. Otros estudios. Cargo actual. Experiencia laboral Christian Rojas Formación académica Instituto Nacional de Capacitación Profesional y Universidad de la Serena en Santiago de Chile. Licenciado en Pedagogía Universidad Metropolitana de Chile. Posgrado

Más detalles

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA I.-DATOS PERSONALES: 1.- Apellidos Y Nombres: NOGUERA, Juan Valdemar 2.- Cédula de Identidad Número: 1.564.915 3.-Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1.949 4.-Lugar de Nacimiento:

Más detalles

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas Jorge Iván Cuervo Restrepo C.C. 7 547364 Marzo 8, 1965 Av. Carrera 24, 39-79 apto 301. Bogotá, Colombia. (57) (1) 3691528 3208504652 jicuervo@hotmail.com Abogado / Especialista en Derecho Público y en

Más detalles

CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA CIUDAD Y SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA SOBRE LOS AUTORES Hugo Acero: Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Fue Asesor Presidencial de Paz y de Seguridad Nacional en Colombia entre 1993-1995.

Más detalles

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención seguridad humana y derechos humanos.

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención seguridad humana y derechos humanos. Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención seguridad humana y derechos humanos. PROGRAMAS RELACIONADOS Diplomado Derechos Humanos, Menciones: Acceso a la Justicia Participación, ciudadanía y Derechos

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 157 COLABORADORES Luis Alfonso de Alba. Es licenciado en relaciones internacionales por el Institut d Études des Relations Internationales, París, Francia. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Más detalles

MARIA PAZ POBLETE VALLEJOS

MARIA PAZ POBLETE VALLEJOS MARIA PAZ POBLETE VALLEJOS 16.121.404-3 28 marzo de 1985 Cerro Moreno 10.500 casa 19 - Antofagasta 08 768 1794 mp.poblete.v@gmail.com Resumen Profesional del área de las ciencias sociales. Cientista político

Más detalles

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO Acerca de los investigadores. En publicación: Educación y procesos pedagógicos y equidad. Cuatro informes de investigación. Martín Benavides, editor. GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo, Lima,

Más detalles

Diplomado Corte Penal Internacional

Diplomado Corte Penal Internacional e Diplomado Corte Penal Internacional DIPLOMADO CORTE PENAL INTERNACIONAL BREVE INTRODUCCIÓN: Guatemala, recientemente figura como Estado parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, razón

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 271 COLABORADORES María Soledad Alvear. Ministra de Relaciones Exteriores de Chile. Es abogada con especialidad en derecho civil por la Universidad de Chile y cuenta con la licenciatura en ciencias del

Más detalles

HOJA DE VIDA MARIA BELÉN ALBORNOZ BARRIGA

HOJA DE VIDA MARIA BELÉN ALBORNOZ BARRIGA HOJA DE VIDA MARIA BELÉN ALBORNOZ BARRIGA ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2009 Doctorado en Ciencias sociales con mención en Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 2009 Maestría en

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 179 COLABORADORES Alexandra Délano. Es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Maestra y doctora en la misma especialidad por la Universidad de Oxford. Su trabajo de investigación

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

Cooperación Horizontal de Chile Recursos Aportados por Región Geográfica y Programas 2001 (*)

Cooperación Horizontal de Chile Recursos Aportados por Región Geográfica y Programas 2001 (*) Cooperación Horizontal de Chile Recursos Aportados por Región Geográfica y Programas (*) PROGRAMAS PAIS O REGION ASISTENCIA TRIANGULA TOTAL MONTO GEOGRAFICA TECNICA BECAS CION (**) (***) $ % CENTROAMERICA,

Más detalles

Escuela Normal Superior Nº 32. Gral. José de San Martín. 12 y 13 de septiembre de 2018

Escuela Normal Superior Nº 32. Gral. José de San Martín. 12 y 13 de septiembre de 2018 Escuela Normal Superior Nº 32 JORNADAS DE PRÁCTICAS Y NARRATIVAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE Gral. José de San Martín 12 y 13 de septiembre de 2018 En el marco del proyecto institucional, la Escuela

Más detalles

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui Semblanzas Dr. Axel Didriksson Takayanagui Presidente Regional para América Latina y el Caribe de GUNI. Investigador Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), adscrito al Instituto

Más detalles

Comunicación, cine y masculinidades

Comunicación, cine y masculinidades Comunicación, cine y masculinidades 29.Mayo Cód. J15-18 Edición 2018 Tipo de actividad Actividad abierta Fecha 29.Mayo Ubicación Bizkaia Aretoa-UPV/EHU Idiomas Español- castellano Web http://www.kcd-ongd.org/encuentro-2018

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1992-1999. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

CURRICULUM VITAE. 1992-1999. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile. 1 CURRICULUM VITAE Nombre: Andrés Opazo Bernales Nacionalidad: Chileno Fecha de Nacimiento: 29 de julio de 1937 Estado Civil: Casado, tres hijas. ESTUDIOS SUPERIORES REALIZADOS. Doctorado en Sociología.

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO FORO PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO SEMBLANZA CURRICULAR DE LOS PARTICIPANTES Sesión de inauguración 9:30 a 10:00 horas Armando Silva Cháirez, Rector de la Universidad

Más detalles

César Carranza Barona Experiencia Profesional

César Carranza Barona Experiencia Profesional César Carranza Barona Experiencia Profesional Dirección: Alfredo Baquerizo Moreno, lote 46 y Juana Pinto La Armenia 1 Valle de los Chillos, Quito - Ecuador Teléfono: (593)94834697 Correo electrónico: cesar.carranza.barona@gmail.com

Más detalles

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA La Antigua, Guatemala. Del 7 al 11 de noviembre de 2016 PROGRAMA DE TRABAJO LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE

Más detalles

VERONICA PINILLA MARTINEZ

VERONICA PINILLA MARTINEZ VERONICA PINILLA MARTINEZ RESUMEN CV. PhD en Social Policy and Administration, Magister en Gestión y Políticas Públicas, Administrador Publico, con experiencia en el proceso de Reforma al Estado, especialmente

Más detalles

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA POLITÓLOGA Maestría en Gestión Pública Aplicada Sistema Tecnológico de Monterrey. ITESM México. Mayo de 2016 Especialización en Educación Superior Virtual y a Distancia Universidad Nacional Abierta y a

Más detalles

P E R S O N A L. Fecha de Nacimiento Septiembre 25 de 1967 No. Cédula de Ciudadanía No. Afiliación IESS E S T U D I O S

P E R S O N A L. Fecha de Nacimiento Septiembre 25 de 1967 No. Cédula de Ciudadanía No. Afiliación IESS E S T U D I O S MANUEL QUIÑÓNEZ CABEZA Dirección Tolita 1 Manzana 11 Villa 11 Teléfono Domicilio: 2705 119 Oficina Telefax: 2727 624 Celular: 0992007483 Esmeraldas Ecuador P E R S O N A L Estado civil Divorciado Fecha

Más detalles

Lucio Antonio Capalbo Reseña Curricular

Lucio Antonio Capalbo Reseña Curricular Lucio Antonio Capalbo Reseña Curricular 1. DATOS GENERALES Nacimiento: Buenos Aires, 9 de enero de 1958 Estado Civil: Casado, 2 hijos. Nacionalidad: Argentino Contacto: luciocapalbo@unida.org.ar (11) 44327942

Más detalles

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad.

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad. DRA. ISIDORA CHACÓN ÁLVAREZ EDUCACIÓN Doctora en Educación. Universidad de La Salle, Costa Rica. Master en Sociología. Sistema de Estudios de Postgrado, Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Administración

Más detalles

Cecilia Barbieri Quino

Cecilia Barbieri Quino Cecilia Barbieri Quino Resumen profesional Abogada por la Universidad Nacional de San Marcos, cuenta con estudios de maestría en Derecho y Ciencias Políticas con mención en Políticas Jurisdiccionales en

Más detalles

Escuela Mujeres Líderes

Escuela Mujeres Líderes Escuela Mujeres Líderes 6ta versión 2018 Si bien las mujeres en Chile han ido ganando cada vez más espacios y oportunidades para participar y contribuir en la conducción política de nuestra sociedad, su

Más detalles

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación CURRICULUM VITAE Datos personales Antecedentes Académicos Actuación Académico-Profesional Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación Publicaciones Especializadas Premios y distinciones

Más detalles

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán PhD Gustavo Durán Gustavo Durán es PhD en arquitectura y estudios urbanos; Magíster en gobierno de la ciudad con mención

Más detalles

Dimensión internacional

Dimensión internacional Dimensión internacional 9 Número de convenios internacionales y movilidad, 2011-2015 Consolidado 133 Gráfico 56 700 600 500 400 300 200 100 0 2011 2012 2013 2014 2015 Número de convenios 138 146 158 194

Más detalles

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N ) ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N 19.882) IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Cargo Director Regional Araucanía Servicio Junta Nacional

Más detalles

Equipo Facilitador y Panelistas

Equipo Facilitador y Panelistas Panamá Equipo Facilitador y Panelistas Foto Nombre Curriculum Temas en Agentes de Cambio Correo electrónico Alberto Amarís-Prettelt Médico epidemiólogo. Coordinador de Proyectos del Sistema Integrado de

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA

LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA MAGÍ STER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa El Programa de Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa ofrece una oportunidad

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE (abreviado)

CURRÍCULUM VITAE (abreviado) CURRÍCULUM VITAE (abreviado) KLAUS HEYNIG Domicilio: Av. Francisco Bilbao 6262 Dpto. 902, Las Condes Santiago de Chile Fecha de nacimiento: 20.08.1944 Nacionalidad: Alemana, con residencia en Chile Cédula

Más detalles

ALVARO BRIONES RAMIREZ

ALVARO BRIONES RAMIREZ ALVARO BRIONES RAMIREZ Mayo 2014 Dirección postal: 4615 N. Park Av.1109, Chevy Chase, MD. 20815, USA Teléfonos: [1]202.370.4662 [1]202.631.9968 Email: abriones@oas.org alvaroybriones@gmail.com EXPERIENCIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga CURRICULUM VITAE Mónica Arzuaga I. DATOS PERSONALES NOMBRE: Mónica Inés Arzuaga Williams FECHA DE NACIMIENTO: 12 de octubre de 1962 CEDULA DE IDENTIDAD: 1.910.821-1 NACIONALIDAD Uruguaya DATOS DE CONTACTO:

Más detalles

MARCELA M. IMPERIALE

MARCELA M. IMPERIALE MARCELA M. IMPERIALE mmimperiale@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Magíster en Educación Superior. Experiencia laboral en el diseño, implementación y monitoreo de programas de mejora educativa orientados a

Más detalles

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez Fecha de Nacimiento: 16 de Mayo de 1964. Cédula: 7-0078-0501. Edad: 53 Años. Nacionalidad: Costarricense. Estado Civil: Casada. Dirección: Cartago, Quebradilla,

Más detalles

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO Seminario de Educación LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO Antecedentes Diseño universal para el aprendizaje Durante los últimos años han ocurrido cambios

Más detalles

DERECHO DIPLOMADO. Hoja 1 de 5. Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos.

DERECHO DIPLOMADO. Hoja 1 de 5. Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos. DIPLOMADO DERECHO Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos Reseña del programa Coordinador La crisis de seguridad en México ha adquirido perfiles complejos que requieren un tratamiento multidisciplinario,

Más detalles

Curriculum Vitae. Francisco Javier Leturia Infante (42 años). Casado, 3 hijos.

Curriculum Vitae. Francisco Javier Leturia Infante (42 años). Casado, 3 hijos. Curriculum Vitae Francisco Javier Leturia Infante 16-01-1974 (42 años). Casado, 3 hijos. I.- Título Profesional 1.- Doctor en Derecho Universidad de Salamanca, España (2015). Calificada con Sobresaliente

Más detalles

09:00-09:15 Palabras de Bienvenida Dr. Manuel Silva Águila. Director Departamento de Educación. Universidad de Chile.

09:00-09:15 Palabras de Bienvenida Dr. Manuel Silva Águila. Director Departamento de Educación. Universidad de Chile. Programa Mañana 08:30-9:00 Registro 09:00-09:15 Palabras de Bienvenida Dr. Manuel Silva Águila. Director Departamento de Educación. Saludos de Bienvenida Estudiante Carrera Pedagogía en Educación Parvularia.

Más detalles

Conferencistas Magistrales

Conferencistas Magistrales Enriqueta Cabrera Cuarón Conferencistas Magistrales Impartirá la conferencia: El periodismo de ciencia en el Canal Once Directora general de Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, anteriormente fue

Más detalles

Colaboradores. septiembre-diciembre, 2015 Innovación Educativa, ISSN: vol. 15, número 69

Colaboradores. septiembre-diciembre, 2015 Innovación Educativa, ISSN: vol. 15, número 69 Colaboradores Augusto David Beltrán Poot es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán y maestro en investigación educativa, por la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente,

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

Semblanzas de los autores

Semblanzas de los autores Colección de Libros Problemas del Desarrollo Semblanzas de los autores Ana Esther Ceceña es Doctora en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Paris I-Sorbona. Actualmente es investiga

Más detalles

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Representante Nacional nacido en Montevideo, el 11 de marzo de 1955. Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Estudios Cursados: Universidad: Facultad

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012. CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Lugar y Fecha de Nacimiento: JENSEN, Guillermo Esteban Santiago del Estero, 10 de Agosto de 1978 Documento Nº: 26.868.755 Dirección electrónica: guiyojensen@hotmail.com

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA

MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA MAGÍSTER EN UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LIDERAZGO Y GESTIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN El Programa de Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa te ofrece una oportunidad única de recibir una formación de primer

Más detalles

LUZ ELENA MIRA OLANO

LUZ ELENA MIRA OLANO ! LUZ ELENA MIRA OLANO PERFIL PROFESIONAL Abogada, Doctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires de Argentina. Magister en Derechos Humanos, Democracia y Derecho

Más detalles

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Impulsado por la Decanatura y el Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas Organizado por: Vicedecanatura de Investigación y Extensión

Más detalles

MARCELO MONSALVES MUÑOZ

MARCELO MONSALVES MUÑOZ MARCELO MONSALVES MUÑOZ Información Personal Nombre Marcelo Monsalves Muñoz Teléfono 22 236.9398 Dirección Canadá 252, Providencia, Santiago de Chile Mail mmonsalves@gestaccion.com Background Marcelo,

Más detalles

Lic. Susana M. Tesone

Lic. Susana M. Tesone CURRICULIM VITAE Lic. Susana M. Tesone e-mail: smtesone@fibertel.com.ar FORMACION PROFESIONAL * Licenciatura en Servicio Social. Egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos. * Egresada del Posgrado

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax: CURRICULUM VITAE NOMBRE: Francisco Rhon Dávila FECHA DE NACIMIENTO 24 de Mayo 1949 NACIONALIDAD: Ecuatoriana LUGAR DE RESIDENCIA: Quito - Ecuador Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa

Más detalles

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba Dirección para la Atención al Sistema Nacional de Archivos Elvira Corbelle Sanjurjo (1964). Licenciada en Historia por la Universidad

Más detalles

C a p í t u l o 9. Dimensión internacional

C a p í t u l o 9. Dimensión internacional C a p í t u l o 9 Dimensión internacional BOLETÍN ESTADÍSTICO 2016 Número de convenios internacionales y movilidad, 2012-2016 Gráfico 52 600 500 400 300 200 100 0 2012 2013 2014 2015 2016 Convenios internacionales

Más detalles

Incidencia en instancias de toma de decisiones sobre políticas de género nacionales, regionales y globales.

Incidencia en instancias de toma de decisiones sobre políticas de género nacionales, regionales y globales. DESTREZAS PERSONALES: Cecilia María Cristina Olea Mauleón San Martín 371 Dpto. 103, Barranco, Lima 4 Teléfono: (51-1) 247-4515 / 99878-6066 Fax: (51-1) 247-4460 ceciolea@rcp.net.pe cecilia@flora.org.pe

Más detalles

Dimensión internacional

Dimensión internacional 14 Dimensión internacional 160 Boletín Estadístico 2010 Número de convenios internacionales, serie 2006-2010 120 Gráfico 84 100 80 60 40 20 0 2006 2007 2008 2009 2010 Número de convenios 66 80 98 101 112

Más detalles

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123 HOJA DE VIDA Nombres y Apellidos: Sylvia Tatiana Rosero Palacios Cde Identidad No 1710288273 Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de 1969 Domicilio Urbanización La Colina lote 123 Teléfonos:

Más detalles

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016 Conferencistas INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016 Dr. Jose Joaquín Brunner Nació en Santiago de Chile

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS 2016-2017 Santiago de Chile, 18 al 22 de julio de 2016 ANTECEDENTES ACADÉMICOS DOCENTES Fanny Berlagosky Matrona

Más detalles

JIMENA ZOILA RODRÍGUEZ MOSCOSO

JIMENA ZOILA RODRÍGUEZ MOSCOSO JIMENA ZOILA RODRÍGUEZ MOSCOSO E-mail :jrodriguezm@ulasalle.edu.pe jimenarod1@gmail.com Abogada con habilidad para la consecución de objetivos, capacidad analítica, liderazgo y trabajo en equipo. Adaptabilidad

Más detalles

2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA

2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA ALINA DONOSO OYARZÚN Antecedentes Académicos 2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales 2006 a la fecha MAESTRÍA EN CIENCIAS

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 MECANISMOS REGIONALES PARA EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

ÁLVARO MANUEL ROJAS MARÍN 9 de Mayo de 1953, Chileno

ÁLVARO MANUEL ROJAS MARÍN 9 de Mayo de 1953, Chileno ÁLVARO MANUEL ROJAS MARÍN 9 de Mayo de 1953, Chileno rectoria@utalca.cl El Dr. Álvaro Rojas Marín es el actual rector de la Universidad de Talca, cargo en el que fue reelegido para el período 2014-2018.

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO DIPLOMADO DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO Antecedentes El propósito de este diploma es entregar herramientas de perfeccionamiento en materia de gestión

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES Colaboradores 237 COLABORADORES Rodrigo Azaola Illoldi. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y del Centro de Estudios de Asia y África de El

Más detalles

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas Quiénes Somos Sustentank es una consultora cuyo enfoque es la promoción del desarrollo sustentable en empresas, organizaciones, ciudades y comunidades. Sustentank está comprometido para ayudar a sus clientes

Más detalles

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón Agenda adultos Día 1: Martes 31 de mayo 9:00 a 9:15 h Palabras del Señor Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos 9:15 a 9:45 h Acto de apertura Belisario Betancur. Presidente de la Fundación

Más detalles

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago AUTORIDADES Director Dr. Alfonso Santiago Coordinadores académicos Profesor Davide Caocci Dr.Fernando Oltra Santa Cruz Lic.Maria Angeles Figueroa Alcorta 1 INTRODUCCIÓN Este ciclo de conferencias tiene

Más detalles

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención educación en derechos humanos.

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención educación en derechos humanos. Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención educación en derechos humanos. PROGRAMAS RELACIONADOS Diplomado Derechos Humanos menciones: Participación, Ciudadanía y Derechos Humanos Acceso a la Justicia

Más detalles

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017 Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017 1. Datos Personales. Nombres y apellidos: Mario Guido BARITÉ ROQUETA. Correo electrónico: mario.barite@fic.edu.uy 2. Formación Académica. 2.1.Títulos

Más detalles

Encuentro de Experiencias de Innovación Educativa

Encuentro de Experiencias de Innovación Educativa Encuentro de Experiencias de Innovación Educativa La reflexión sobre las prácticas de enseñanza: un escenario de posibilidades Son las limitaciones las que hacen posible consecuciones auténticas, incluyendo

Más detalles

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS AUSJAL-IIDH, MENCIÓN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS AUSJAL-IIDH, MENCIÓN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS AUSJAL-IIDH, MENCIÓN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PROGRAMAS RELACIONADOSS Diplomado Derechos Humanos menciones: Participación, Ciudadanía y Derechos

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA.

ANTECEDENTES GENERALES DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA. ANTECEDENTES GENERALES DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA. CATEGORIA MIEMBROS DEL COMITÉ EDITORIAL NOMBRE: Paz Verónica

Más detalles

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno HARY DONOSO LÓPEZ Licenciado en Educación Licenciado en Historia En busca de aportar al crecimiento y fortalecimiento organizacional; a través de un perfil y conocimientos multidisciplinarios, experiencia

Más detalles

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención participación, ciudadanía y derechos humanos.

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención participación, ciudadanía y derechos humanos. Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención participación, ciudadanía y derechos humanos. PROGRAMAS RELACIONADOS Diplomado Derechos Humanos AUSJAL/IIDH menciones: Educación en Derechos Humanos Acceso

Más detalles