2009, el año de más violencia contra las mujeres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2009, el año de más violencia contra las mujeres"

Transcripción

1 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES 2009, el año de más violencia contra las mujeres Sumario Observatorio de la violencia de género contra las mujeres el año de más violencia contra las mujeres. 2. Resumen de noticias de violencia. Con el apoyo de: ACDI Cifras de la Policía Nacional Civil (PNC), detallan que 581 mujeres fueron asesinadas en 2009, registrando alrededor de dos mujeres asesinadas cada 24 horas. La mayor parte de los crímenes fueron cometidos con arma de fuego y otros con arma blanca. Según la policía, las mujeres son asesinadas con mayor brutalidad en comparación con los hombres.

2 El Instituto de Medicina Legal, detalla que la vía pública es el lugar más frecuente donde son encontrados los cuerpos. La edad que predomina en las asesinadas es de los 15 a los 29 años. Para Jeannette Urquilla, directora ejecutiva de ORMUSA, 2009 ha sido el peor año de la década en cuanto a violencia contra las mujeres. Ni en 2006, que fue un año con muchos homicidios y Feminicidios, se contabilizó la cantidad de mujeres asesinadas en este año (581). Para ella, las causas de esta ola de violencia contra las mujeres son diversas, pero todas tienen como trasfondo la misoginia u odio contra las mujeres. El año 2009 será recordado por las organizaciones feministas y por la población en general por casos de extrema crueldad como el feminicidio de Elda Veraliz Ramos, de 24 años, asesinada con un desarmador clavado en el pecho por su ex pareja, quien al cierre de 2009 aún es prófugo de la justicia. El crimen ocurrió en junio. Y cómo olvidar el asesinato de María Odalina Díaz, la niña de 12 años que por negarse a seguir siendo violada por su tío fue asesinada a machetazos cuando salía de la escuela. Este feminicidio ocurrió en el cantón Ojo de Agua del caserío Villa Rosario, jurisdicción de Jocoaitique en Morazán. La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar se define como el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho. De igual forma se conocieron otros casos de feminicidios, como el de Karla Carolina Deleón González, de 20 años, que fue encontrada en el baúl de su vehículo, en el municipio de Santo Tomás. Sandra Yamileth Coreas, de 21 años, fue encontrada en estado de putrefacción, en Zacatecoluca. Medicina Legal aseguró que la joven tenía cuatro días de fallecida y presentaba varios impactos de bala en el tórax. María Fernanda Chévez Escobar, de 18 años, fue encontrada atada de manos y pies dentro de una maleta en La Fincona, en Nahulingo, Sonsonate. Presentaba señales de tortura. Otra mujer que no pudo ser identificada fue encontrada en el interior de la Finca Santa Bárbara, cantón Los Anisales, Salcoatitán, Sonsonate, "La víctima había sido decapitada y dejada entre los cafetales, tenía unos siete días de muerta", según fuentes judiciales. Fue encontrada semi desnuda, sólo con un pantalón de lona color azul y no tenía documentos. Lo más preocupante para las organizaciones de mujeres es que en la mayoría de casos no hay detenidos. Generalmente quedan en la impunidad debido a que las instancias encargadas de

3 investigación como la Policía Nacional Civil y Fiscalía General de la República raras veces logran identificar y capturar a los asesinos. La oímos gritar, pero como el siempre la golpeaba, pensamos que sólo era otro pleito más de parejas Blanca Estela Zetino, de 21años, fue asesinada a machetazos por su pareja, Amado Villatoro. Este también asesinó a dos hijas de Blanca y un niño de tres meses (único hijo de Villatoro). El feminicida se suicidó después de cometer los crímenes. Esta masacre sucedió en el Cantón Talpetate, en el departamento de la Unión, en Vivienda donde sucedió la masacre. Tomada de Personas vecinas de la familia aseguran que seguido escuchaban los gritos de Blanca y de las niñas, cuando él las golpeaba, pero nunca imaginaron que Villatoro cumpliera la amenaza que siempre hacía, "él siempre pasaba afilando el machete y decía que iba a dejar huella en el cantón, pero jamás imaginamos que haría algo tan horroroso con su familia". Durante mucho tiempo Blanca formó parte de muchas mujeres que sufren en silencio una vida llena de maltratos y abusos físicos y verbales. Ahora Blanca forma parte de las 581 mujeres asesinadas en el año. Para las representantes de las organizaciones feministas muchas mujeres no se atreven a denunciar por temor a sus parejas o por vergüenza, sin embargo, el Instituto Salvadoreño de Desarrollo para la Mujer, ISDEMU, en sus estadísticas del año señalan que recibieron 6 mil 546 denuncias, de mujeres que rompieron el silencio y denunciaron a los agresores. Violaciones y agresiones sexuales Con base al monitoreo de prensa realizado por ORMUSA, las violaciones y agresiones sexuales evidenciaron cifras alarmantes durante 2009, principalmente entre menores de edad, adolescentes y mujeres adultas. Las denuncias responsabilizan a padres, padrastros, hermanos y conocidos de las víctimas, generalmente los agresores son del sexo masculino. Solamente el ISDEMU, registró en 3009, 1,048 denuncias de agresiones sexuales. Algunos rostros de las víctimas son Karla y Andrea (nombres ficticios) dos niñas de nueve y diez años, violadas en el caserío El Edén, Nahulingo, Sonsonate. El agresor conocido solamente como El cheje, aprovechó que las niñas quedaban solas mientras su madre y su padre iban al campo a trabajar. Fue en la escuela donde las niñas estudian primer grado donde su maestra

4 descubrió el abuso, cuando la niña de nueve años se desmayó y estaba sangrando. El Instituto de Medicina Legal señala que en 2008 hubo 4 mil 589 agresiones sexuales. Los municipios con mayor número de casos son: San Miguel, Santa Ana, San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Apopa y Sonsonate. Lugares seguros? No hay. Según los registros del IML para el departamento de San Salvador, el 51.6 por ciento de las violaciones fue en la propia casa. Y el 21 por ciento en la casa de alguna persona conocida. El resto de casos (28 por ciento) ocurrió en lugares tan disímiles como predios baldíos, automóviles, en plena vía pública, en casas desconocidas, fincas, lugares de trabajo, parques, canchas de fútbol, orillas de ríos, lugares de estudio, cañaverales, cafetales y hasta en los cementerios. Medicina Legal revela que tampoco hay horas y días seguros. Las áreas urbanas, según el IML, con casi el 88 por ciento de casos, son las más peligrosas. Delitos sexuales El Salvador AÑO TOTAL CANTIDAD 1,829 3, 201 3,715 3,483 3,182 3,390 3, 765 4, , 154 Mujeres y niñas desaparecidas Por otra parte, no se puede dejar de mencionar la cantidad de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas durante el año. Una de ellas es Loida Barahona, maestra del programa EDUCO, y quien desapareció en la primera semana de enero. Loida era maestra de primer grado del Centro Escolar El Divisadero, en el municipio de Panchimalco. A casi un año de su desaparición, su padre Efraín Barahona, reciente no haber encontrado a su hija, ni viva, ni muerta. El caso de Loida Barahona, sólo es uno más de las decenas de mujeres que desaparecen en nuestro país. La edad es indiferente, pero la mayoría son niñas, adolescentes y jóvenes. La policía no cuenta con un listado nacional de desaparecidas, aunque semanalmente recibe denuncias de mujeres, niñas y niños desaparecidos. Aún cuando aseguran hacer todo lo posible por encontrar a las personas desaparecidas, los resultados no son esperanzadores. Las respuestas más frecuentes es que no hay indicios de la desaparición de estas personas. Organizaciones de mujeres impulsan Ley de atención y prevención de la violencia contra las mujeres Ante la ola de crímenes y violencia contra las mujeres, la Red Feminista frente a la Violencia contra las Mujeres presentó en el mes de julio una propuesta de Ley Integral para el Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia. Esta propuesta fue apoyada por diferentes fracciones que se comprometieron analizarla y estudiarla en el seno de la Comisión de la

5 Familia, la Mujer y la Niñez. Inicialmente se dijo que sería aprobada antes del 25 de noviembre de 2009, pero luego se reprogramó para marzo de marca a El Salvador como uno de los países más violentos de Centroamérica 4, 365 personas fueron asesinadas durante el año En 2009, los índices de criminalidad alcanzaron niveles incontrolables en El Salvador. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 se registraron cuatro mil 365 personas asesinadas, lo que representa que en promedio 12 personas murieron cada día, víctimas de la violencia criminal en el transcurso del año. Al cierre del año, 581 mujeres y 426 niños y niñas murieron de forma violenta. La mayor parte de víctimas (2,986) tenía entre 18 y 40. Según la policía, el 70 por ciento de los asesinatos están relacionados al accionar de las maras. No obstante, un estudio de Medicina Legal en un período de ocho años establece que sólo 9.9 por ciento de los homicidios se relacionó con las pandillas. Fuente: monitoreo de noticias del año, realizado por ORMUSA. LPG, EDH, Colatino Resumen de noticias violencia - Diciembre Feminicidios Eva Alejandra Osorio Flamenco, Guadalupe del Carmen Henríquez, Sara Alas Martínez, Dora Alicia de Rodríguez y Elsa de Jesús Girón, son algunas de las 22 mujeres asesinadas en diciembre de 2009, reportadas por la prensa escrita. Elsa Girón, de 25 años fue ultimada al interior del cementerio municipal de Atiquizaya en Ahuachapán, tras ser golpeada en la cabeza con una cruz de cemento. El cuerpo estaba semidesnudo. El Instituto de Medicina Legal (IML) de Ahuachapán aún no ha determinado las causas reales de la muerte y si fue o no abusada sexualmente. El estado de embarazo, tampoco fue obstáculo para asesinar a Dora Alicia de Rodríguez, de 32 años y con ocho meses de gestación. La asesinada era activista contra la minería. Según representantes de la Mesa Nacional de la Minería, en el Departamento de Cabañas, era fiel defensora del medio ambiente en su comunidad y madre de seis menores. Violaciones y agresiones sexuales La violencia contra las mujeres, no da tregua. Según el monitoreo de prensa realizado por ORMUSA, en diciembre, 25 niñas y mujeres sufrieron violaciones y abusos sexuales. Entre ellas está una menor violada por un sujeto de 17 años. La niña fue hospitalizada desde el 26 de noviembre, debido a la gravedad de las lesiones. El agresor aprovechó que la víctima estaba

6 sola en la casa para forzarla a tener relaciones. Este fue detenido y procesado en el Juzgado Segundo de Menores de Santa Tecla. Morazán es el departamento con menos muertes violentas en el oriente del país, pero su talón de Aquiles son las violaciones sexuales. Las estadísticas policiales reflejan que de enero a diciembre 2009, fueron denunciados 90 casos de violación en este departamento. La PNC realizó ocho capturas por este delito en diferentes municipios del departamento en una sola noche. Todos los violadores fueron hombres que serán acusados de abuso y violación sexual. Las víctimas fueron en su totalidad, menores de edad. La delegación policial de La Unión también registró un alto número de violaciones sexuales de enero a diciembre de Antes de finalizar diciembre, registraba 98 denuncias de delitos relativos a la libertad sexual, entre ellos 57 violaciones. Del total de 98 casos denunciados, la policía capturó a 58 personas. Pero la realidad es aún más preocupante porque según el subinspector Charles Molina, esos casos son registrados por medio de denuncias presentadas a la policía, pero la cifra de violaciones es mayor, ya que la PNC registró en total 490 casos relativos a la libertad sexual que han sido intervenidos a través de la flagrancia o detectados en investigaciones por el departamento de Prevención policial. La Fiscalía ubicada en la cabecera departamental de La Unión, registra de enero a diciembre, 52 denuncias por el delito de violación. En 11 casos los agresores fueron padres que abusaron sexualmente a sus hijas. Acoso sexual y otras agresiones contra las mujeres La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) en coordinación con la Comisión de Mujeres Sindicalistas de El Salvador, presentó en diciembre un diagnostico sobre la situación de acoso sexual que viven las mujeres en sus lugares de trabajo. El estudio determinó que entre el 30 y 50 por ciento de las trabajadoras es víctima de acoso verbal, no verbal o físico en sus lugares de trabajo. Sentencias y capturas Médico forense capturado por acoso sexual Cecilio Antonio Martínez Amaya, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Usulután, fue arrestado bajo cargos de acoso sexual, confirmó el jefe regional de la Fiscalía, René Peña. La denuncia fue interpuesta por la víctima en julio de Arrestos por usar empresa de modelaje para prostitución Cuatro personas fueron capturadas bajo acusaciones de integrar una red de trata de personas, según explicaron la Policía y la Fiscalía, el sospechoso utilizaba la agencia Modelos y Edecanes tanto para atraer clientela así como para engañar a jóvenes centroamericanas, quienes supuestamente les ofrecían trabajo como modelos VIP.

7 Otras capturas Oscar Carranza, de 28 años, vigilante privado de una vivienda particular en Sonsonate, fue arrestado tras vinculársele a la privación de libertad y violación de una mujer. Según la Policía, el hombre salió de su trabajo en la Quinta Sofía, ubicada frente al Cuerpo de Bomberos de Sonsonate con intenciones de contratar los servicios de una trabajadora del sexo en la zona de centros nocturnos. Sin embargo, mantuvo privada de libertad a la mujer en la colonia donde él labora, allí abusó sexualmente de ella y la agredió física y verbalmente. La mujer logró escapar hasta el siguiente día, luego de pedir ayuda a un transeúnte. El vigilante será acusado de violación, privación de libertad y lesiones. Sentencian a profesor por violar a estudiante A 20 años de cárcel fue sentenciado Alfredo Enrique Martínez Pacheco, profesor de un centro escolar público en Soyapango, por violar a una estudiante. Las pruebas en su contra la constituyeron los exámenes físicos y psicológicos, según declaró la fiscal auxiliar del caso, Yanira Flores. Consta en el expediente judicial, que el profesor inicio la agresión de una estudiante de cuarto grado, de once años, en enero de 2009, durante una visita del grupo escolar a un centro recreativo en Nejapa. En los siguientes días, el acoso y las agresiones fueron más incesantes hasta culminar con el abuso sexual en el salón de clases. A la pequeña víctima le encomendaba el aseo del aula, mientras los demás estudiantes eran despachados. Fue así como en varias ocasiones la violó, explicó la fiscal Flores. Violencia social y delincuencial El país superó en 2009 los 4,365 muertes violentas. 558 mujeres fueron asesinadas antes del cierre del año. Desde que se creó la Policía Nacional Civil (PNC), en 1993, producto de los Acuerdos de Paz, nunca se había vivido un año tan violento como Las más de cuatro mil personas asesinadas reflejan que los índices de criminalidad alcanzaron niveles incontrolables, pese a que las autoridades de la Policía y Seguridad Pública aseguren que los crímenes violentos están disminuyendo. Entre el 1 de enero y el 21 de diciembre se registraron las muertes de cuatro mil 240 personas, en promedio 12 crímenes por día. De esta cifra, 558 correspondían a mujeres y 426 eran niños y niñas. La mayor parte de víctimas (2,986) tenía entre 18 y 40 año. Dos mil 423 de los crímenes se cometieron en la zona urbana y el resto de 1,817 en la zona rural. Los 25 municipios con mayor incidencia de violencia se ubican en los siguientes departamentos: Once corresponden al departamento de San Salvador Dos a Santa Ana, Cuatro se ubican en La Libertad,

8 Cinco en Sonsonate Uno en San Miguel y Uno en Ahuachapán. Las poblaciones del Gran San Salvador con mayores índices de criminalidad son Soyapango, Ilopango, San Martín, San Marcos, Nejapa, Apopa, Mejicanos, Ciudad Delgado, Tonacatepeque y San Salvador. La capital encabeza el listado de los 25 municipios con 296 asesinatos; seguido de Santa Ana con 271; San Miguel con 240; Soyapango con 185; Colón con 164; y Apopa con 160; entre otros. Sólo en nueve municipios del país no se ha registrado crimen violento desde 2001 a la fecha, de acuerdo con el Instituto de Medicina Legal. Estos se ubican en cuatro departamentos según se detalla: Morazán: no reporta crímenes en El Rosario, San Isidro, Yoloaiquín y Sensembra; Chalatenango: no registra en San Isidro Labrador, San José Las Flores y San Francisco Lempa; Usulután, tampoco indica fallecimientos de este tipo en California En La Paz, solamente San Juan Tepezontes está exento de muertes violentas El nivel de organización de estas comunidades les permite estar alerta ante cualquier incidente que altere su tranquilidad. La misma población contribuye a que se resuelva cualquier problema que exista, según las alcaldías. Violencia cuesta $38 millones en atención médica La violencia que agobia al país no sólo ha ocasionado más de cuatro mil muertes y mucho pesar en las familias salvadoreñas, sino grandes secuelas en las víctimas de lesiones. Casi 9 de cada 10 personas baleadas (1,561), era del sexo masculino y el uno por ciento femenino. Las personas heridas por arma de fuego demandaron 12,475 días de hospitalización; y por arma blanca 9,223 con un promedio de estancia de siete días. Estudio clasifica a El Salvador como uno de los más inseguros. La zona denominada Triángulo del Norte de Centroamérica es una de las regiones más violentas de Latinoamérica, según un estudio realizado por la Corporación Latino Barómetro, basado en una encuesta ciudadana realizada en 23 países latinoamericanos. El denominado Triángulo del Norte está integrado por Guatemala, Honduras y El Salvador, países que comparten los mismos problemas de inseguridad como son el narcotráfico, las pandillas y la corrupción al interior de las instituciones estatales. Un informe del PNUD señala que Centroamérica posee una tasa promedio de 30 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que significa tres veces la tasa general de homicidios en el mundo. Fuente: monitoreo de noticias LPG, EDH y Colatino, realizado por ORMUSA.

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres 294 Feminicidios en el primer semestre de 2011 Contenido - 294 Feminicidios en el

Más detalles

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 0 /20 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre Contenido

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios a la alza en 2012, 129 mujeres asesinadas entre enero y febrero Contenido

Más detalles

Bajo nivel de judicializaciones y sentencias por feminicidio y feminicidio agravado:

Bajo nivel de judicializaciones y sentencias por feminicidio y feminicidio agravado: JUNIO-DICIEMBRE La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), vigente desde el año 2012 introdujo el delito de feminicidio y representó un avance sin precedentes al

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios y delitos sexuales contra las mujeres Contenido Feminicidios y delitos

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Delitos contra las mujeres enero a marzo 2014 Contenido Redacción: Patricia Portillo

Más detalles

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015 Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015 Observatorio de violencia de género/ormusa 1 El Instituto de Medicina Legal, IML informó que 475 mujeres fueron asesinadas

Más detalles

257 mujeres han sido asesinadas

257 mujeres han sido asesinadas 27 mujeres han sido asesinadas Por: Glenda Vaquerano Los asesinatos de mujeres y niñas es una situación que se repite todos los días en el país, porque diariamente una o dos mujeres son asesinadas por

Más detalles

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país Por: Vilma Vaquerano CONTENIDO - Basta de solo ver, oír y callar la violencia

Más detalles

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007 Boletina: Genero y derechos de las mujeres No 6, Septiembre 2007 Sumario 1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007 257 mujeres han sido asesinadas de enero a septiembre

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Reglas de conducta como castigo para busero que mató a señora por reclamo, otro

Más detalles

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SALVADOR Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Principales atribuciones del ISDEMU: Según el Artículo

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 2 /2009

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 2 /2009 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 2 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Feminicidios al alza en primer bimestre de 2009 Más de 30 mujeres han sido asesinadas en los dos

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2009

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2009 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. /9 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Cifra de Feminicidios (8), ya superó a los 8 contabilizados en año 8 Sumario Observatorio

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios en la impunidad Contenido Feminicidios en la impunidad. Resumen de

Más detalles

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017 Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017 Contenido: Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017 Impunidad prevalece

Más detalles

20/11/2017. San Salvador, El Salvador, C.A.

20/11/2017. San Salvador, El Salvador, C.A. Informe de la situación de la niñez y adolescencia en El Salvador Emitido por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), ante la visita de trabajo a El Salvador de la comisionada

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 4 /2009. Se mantienen cifras de feminicidios en el primer trimestre del año

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 4 /2009. Se mantienen cifras de feminicidios en el primer trimestre del año Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 4 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Se mantienen cifras de feminicidios en el primer trimestre del año Más de 60 mujeres han sido asesinadas

Más detalles

contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015

contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015 Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Pandillas, ataques armados y feminicidios de pareja, algunos contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015 CONTENIDO - Pandillas, ataques armados y feminicidios

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2013 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Personas privadas de libertad y personas desaparecidas una deuda pendiente del Estado

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE 2016.(407 CASOS) 1. HOMICIDIOS OCTUBRE 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE OCTUBRE

Más detalles

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD La violencia en El Salvador, ha llegado a niveles alarmantes debido al alto número de delitos contra la vida y el patrimonio que se cometen diariamente,

Más detalles

ALGUNOS DATOS DEL SEGUNDO INFORME NACIONAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2010

ALGUNOS DATOS DEL SEGUNDO INFORME NACIONAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 ALGUNOS DATOS DEL SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SALVADOR QUE SERÁ PRESENTADO EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2010 Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401 CASOS) 1. HOMICIDIOS AGOSTO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO 2016.(401

Más detalles

III Seminario Regional sobre Feminicidio La violencia contra las mujeres y el feminicidio en el marco de la seguridad ciudadana

III Seminario Regional sobre Feminicidio La violencia contra las mujeres y el feminicidio en el marco de la seguridad ciudadana Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 7 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO III Seminario Regional sobre Feminicidio La violencia contra las mujeres y el feminicidio en el marco

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Organizaciones de mujeres de Centroamérica se reúnen para abordar el tema de la

Más detalles

Evolución de los homicidios

Evolución de los homicidios Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo Número 4 septiembre 216 Evolución de los en El Salvador, 29-junio 216 E n 214 se publicó el primer Aportes al debate sobre la seguridad ciudadana, en el que se presentaron

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611 CASOS) 1. HOMICIDIOS MARZO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE MARZO 2016.(611

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Aumentan mujeres desaparecidas de enero a abril de 2012 Contenido Aumentan mujeres

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios a la baja y denuncias por delitos sexuales en aumento en 2012 Contenido

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336 CASOS) 1. HOMICIDIOS JUNIO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO 2016.(336

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356 CASOS) 1. HOMICIDIOS MAYO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE MAYO 2016.(356

Más detalles

Policía, sin pistas de la desaparición de maestra de EDUCO

Policía, sin pistas de la desaparición de maestra de EDUCO Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 5 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Policía, sin pistas de la desaparición de maestra de EDUCO Hace ya cinco meses que Loida Barahona,

Más detalles

INEGI-UNIFEM (1995). 2 García y de Oliveira (1999).

INEGI-UNIFEM (1995). 2 García y de Oliveira (1999). Violencia familiar Un tema que día con día cobra mayor relevancia al hacerse más visible y el cual es motivo de preocupación social, es la violencia doméstica que afecta principalmente a niñas, niños,

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 6 /2009. Violencia intrafamiliar: frecuente causa de feminicidios en el país

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 6 /2009. Violencia intrafamiliar: frecuente causa de feminicidios en el país Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 6 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Violencia intrafamiliar: frecuente causa de feminicidios en el país Elda Veraliz Ramos, era una joven

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2010 Observatorio de violencia de género contra las mujeres El Salvador ocupa el primer lugar en Feminicidios Contenido - El Salvador ocupa

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374 CASOS) 1. HOMICIDIOS JULIO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE JULIO 2016.(374

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012 Contenido Observatorio de violencia de género contra las mujeres Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango y La Unión, departamentos más seguros

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 1 /2009

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 1 /2009 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 1 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Situación de la violencia contra las mujeres durante 2008 Simulacro de muerta. Danza actuada por:

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL 2016

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL 2016 INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL 2016 03 de MAYO 2016 HOMICIDIOS DE HOMBRES y MUJERES, REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL 2016 (354 casos) 10.7%

Más detalles

La experiencia de FUNDAUNGO

La experiencia de FUNDAUNGO 1 La experiencia de FUNDAUNGO Presentación en el Foro Regional: Gestión de conocimiento en seguridad ciudadana: una mirada desde la sociedad civil, PNUD-USAID. San Salvador, 9 de junio de 2015. Panel 2:

Más detalles

Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007

Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007 Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007 Sumario 1. La violencia social y feminicidios en El Salvador 2. Víctimas del feminicidio en Guatemala: jóvenes y pobres 3. Actividades: campañas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS 2011-2012 DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS DEL AÑO 2011 FORMA DE RECIBIDA LA DENUNCIA ETAPAS

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015 INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015 06 de Enero 2016 HOMICIDIOS de hombres y MUJERES, REGISTRADOS EN DICIEMBRE 2015 (582 casos) 56 MASCULINO FEMENINO 526 SEXO

Más detalles

Evolución de los homicidios

Evolución de los homicidios Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo Número 01 Agosto 2014 Evolución de los en El Salvador, 2009-2013 A partir de la publicación del Atlas de la violencia en El Salvador (2009-2012) a finales de 2013, se

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SUICIDIOS A NIVEL NACIONAL DURANTE EL AÑO 2004

PRESENTACIÓN DE SUICIDIOS A NIVEL NACIONAL DURANTE EL AÑO 2004 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DR ROBERTO MASFERRER UNIDAD DE ESTADÍSTICAS PRESENTACIÓN DE SUICIDIOS A NIVEL NACIONAL DURANTE EL AÑO 200 San Salvador, El Salvador, Febrero 200 SUICIDIOS

Más detalles

Debemos ponerle fin al femicidio y a la violencia contra las mujeres en Costa Rica

Debemos ponerle fin al femicidio y a la violencia contra las mujeres en Costa Rica Pronunciamiento de la Defensoría de los Habitantes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres Debemos ponerle fin al femicidio y a la violencia contra las mujeres en Costa

Más detalles

23 nombres para un 18 de junio

23 nombres para un 18 de junio cartas@elfaro.net 23 nombres para un 18 de junio Departamento Municipio Homicidios Tipo de arma Sospechosos San Salvador San Salvador 1-2. Blanca Amada Iglesias, de 20 años y su novio Jorge Alberto Guevara,

Más detalles

Policía Nacional Civil reporta 1,429 personas desaparecidas entre enero y septiembre de 2015, el 48% se concentra en 19 municipios del país

Policía Nacional Civil reporta 1,429 personas desaparecidas entre enero y septiembre de 2015, el 48% se concentra en 19 municipios del país Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Policía Nacional Civil reporta 1,429 personas desaparecidas entre enero y septiembre de 2015, el 48% se concentra en 19 municipios del país La mayor cantidad

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Municipios y lugares más inseguros para las mujeres Contenido - Municipios y lugares

Más detalles

Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia De acuerdo a esta Ley, la violencia contra las mujeres es definida como: Cualquier acción u omisión basada en su género que les cause daño

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE AÑO 2014 09 de Octubre 2014 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE ANALISIS DE TOXICOLOGÍA FORENSE REGIÓN METROPOLITANA ANALISIS

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE JUNIO 2016

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE JUNIO 2016 INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE JUNIO 2016 04 de Julio 2016 HOMICIDIOS DE HOMBRES y MUJERES, REGISTRADOS EN EL MES DE JUNIO 2016 (334 casos) 9.6%

Más detalles

Evolución de los homicidios

Evolución de los homicidios Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo Número 2 Agosto 215 Evolución de los en El Salvador, 29-215 E n 214 se publicó el primer Aportes al debate sobre la seguridad ciudadana, en el que se presentaron estadísticas

Más detalles

Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008

Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008 Boletina : Género y derechos de las mujeres No 13 mayo 2008 Sumario 1. Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008.

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES INFORMACIÓN GENERAL El ISDEMU ha desarrollado un marco institucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, que

Más detalles

El feminicidio en El Salvador

El feminicidio en El Salvador Boletín: Genero y derechos de las mujeres. Junio de 7 El feminicidio en El Salvador - Estadísticas y análisis- Elaboración Glenda Vaquerano Fuentes estadísticas: Dr. Ernesto Méndez Rivera, Director del

Más detalles

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO DENUNCIAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA ENERO OCTUBRE 2015 NRO. DE DENUNCIAS Evolución

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2013 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Alrededor de 15 mujeres, niñas y adolescentes sufren algún tipo de violencia de

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO 2016.(664 CASOS)

1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO 2016.(664 CASOS) 1. HOMICIDIOS FEBRERO 2016, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2016. 1.1 HOMICIDIOS MES DE FEBRERO

Más detalles

Feminicidios se mantienen al alza en 2017

Feminicidios se mantienen al alza en 2017 Feminicidios se mantienen al alza en 2017 Contenido: Feminicidios se mantienen al alza en 2017 Presentación de campaña: Nuestros cuerpos libres de violencia sexual. Informe Situación de violencia contra

Más detalles

Violencia de género contra las mujeres. Análisis de contenido de cuatro medios impresos en la ciudad de Oaxaca. Agosto de 2007

Violencia de género contra las mujeres. Análisis de contenido de cuatro medios impresos en la ciudad de Oaxaca. Agosto de 2007 summa asesores en comunicación Violencia de género contra las mujeres Análisis de contenido de cuatro medios impresos en la ciudad de Oaxaca Agosto de 7 Violencia de género contra las mujeres Agosto de

Más detalles

1. Violencia intrafamiliar

1. Violencia intrafamiliar Comportamiento de las violencias contra niñas y mujeres en Colombia a partir del informe Forensis 2016 del Instituto Nacional de Medicina Legal (INML-CF) Corporación Sisma Mujer Julio 18 de 2017 Las mujeres

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES INFORMACIÓN GENERAL El ISDEMU ha desarrollado un marco institucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, que

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016 INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Noviembre 2016 Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres. Art 8. k) Violencia contra las Mujeres: Es

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres 13,970 mujeres fueron víctimas de delitos de violencia de género contra las mujeres

Más detalles

Reporte Situación del feminicidio en Sonora

Reporte Situación del feminicidio en Sonora Reporte Situación del feminicidio en Sonora Periodo: enero-noviembre 2011 Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio Capítulo Sonora Noviembre 2011 www.observatoriofeminicidio.wordpress.com observatoriofeminicidio@blogspot.com

Más detalles

1.1 Seguridad Pública

1.1 Seguridad Pública 1.1 Seguridad Pública La violencia en el país se ha convertido en uno de los mecanismos y prácticas más frecuentes; cualquier persona, en cualquier lugar y circunstancia, puede convertirse en víctima de

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 10 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres María, Sandra, Ana, Carolina, madres, hermanas, tías, amigas, compañeras o vecinas.

Más detalles

PNC reporta el robo de seis armas cada día

PNC reporta el robo de seis armas cada día 1 of 5 07/01/2009 10:54 a.m. Mapa de La Prensa Gráfica Publicidad El Salvador 07 de enero 2009 10:45 am Feeds RSS Haz de LPG tu página de inicio Agregar a tus favoritos E- mail Clav e Ayuda Registrarse

Más detalles

I. Incidencia delictiva en el Perú

I. Incidencia delictiva en el Perú I. Incidencia delictiva en el Perú Incidencia delictiva en el Perú Lima 16.5% Patrimonio 34.3% Arequipa 9.3% Contra la vida, el cuerpo y la salud 13.1% Lambayeque 8.2% Libertad 11.0% La Libertad 7.0% Seguridad

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2010. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 08 /2010 Contenido Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios de Enero a Agosto/2010 (Estadísticas por departamento) -

Más detalles

Ministerio de Salud Boletín de prensa Nº. 10 / año 2013 (Periodo: 3 al 9 de Marzo del 2013)

Ministerio de Salud Boletín de prensa Nº. 10 / año 2013 (Periodo: 3 al 9 de Marzo del 2013) Tabla 1. Casos acumulados, sospechosos de dengue por Departamento, El Salvador, años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 (DP) Departamentos Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Ahuachapán 50 201 49 106

Más detalles

Subdirección General, Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25:

Subdirección General, Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25: POLICÍA NACIONAL CIVIL SUBDIRECCIÓN GENERAL Centro de Operaciones y Servicios Central REFERENCIA: MEMO DG/UAIP/836/2015 TOP 25: 2014-2015 TOP 25 EFICACIA 2014 TOP 25 EFICACIA 2015 DELITO MUNICIPIO HECHO

Más detalles

Estadísticas de Género, El Salvador.

Estadísticas de Género, El Salvador. 1 http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/observatorio.genero/ 2 Estadísticas de Género, El Salvador CON EL APOYO DE El contenido de este documento es exclusiva responsabilidad de DIGESTYC y su publicación

Más detalles

Femicidios Su Medición La experiencia del Poder Judicial de Costa Rica

Femicidios Su Medición La experiencia del Poder Judicial de Costa Rica Femicidios Su Medición La experiencia del Poder Judicial de Costa Rica Zarela Villanueva Monge Presidenta Corte Suprema de Justicia, Costa Rica Importancia del Registro Avances en la Región en la adecuación

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE AGOSTO 2016

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE AGOSTO 2016 INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE AGOSTO 2016 02 de SEPTIEMBRE 2016 HOMICIDIOS DE HOMBRES y MUJERES, REGISTRADOS EN EL MES DE AGOSTO 2016 (398 casos)

Más detalles

RESUMEN: En el mes de Junio 2015, ocurrieron: * 73 homicidios de menores de edad (0-17 años) *565 homicidios (18-59 años)

RESUMEN: En el mes de Junio 2015, ocurrieron: * 73 homicidios de menores de edad (0-17 años) *565 homicidios (18-59 años) 1. HOMICIDIOS JUNIO 2015, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2015. 1.1 HOMICIDIOS MES DE JUNIO (677

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2013 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Acceso a la justicia para las mujeres, una deuda del Órgano Judicial Contenido Redacción:

Más detalles

DICI I E CI M E BRE/07 0

DICI I E CI M E BRE/07 0 DICIEMBRE/07 Índice. Capturan a sujeto por pornografía infantil. Salvadoreñas esclavizadas en frontera de México. Mujer asesinada en su vivienda. Cinco años de cárcel por intentar matar a su pareja. Asesinatos

Más detalles

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO DENUNCIAS

Más detalles

INFORME SOBRE DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL ESTADO DE MÉXICO

INFORME SOBRE DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL ESTADO DE MÉXICO INFORME SOBRE DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL ESTADO DE MÉXICO Tabla 1. Carpetas de Investigación sobre casos de homicidios dolosos de 2015 y 2014 en el Estado de México. Entidad Federativa México Homicidios

Más detalles

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010 Período : de Enero Al de Septiembre Concepto: Es el homicidio de mujeres perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima o por cualquiera de las personas comprendidas en la ley de protección frente

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2013 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Delitos contra la violencia sexual enero-octubre de 2013 Contenido Redacción: Patricia

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico Situación del empleo y desempleo en El Salvador Contenido - Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Más detalles

EXPERIÊNCIAS EM MATÉRIA DE LUTA CONTRA A VIOLÊNCIA DE GÊNERO, CULTURA MACHISTA E TRÁFICO DE SERES HUMANOS

EXPERIÊNCIAS EM MATÉRIA DE LUTA CONTRA A VIOLÊNCIA DE GÊNERO, CULTURA MACHISTA E TRÁFICO DE SERES HUMANOS EXPERIÊNCIAS EM MATÉRIA DE LUTA CONTRA A VIOLÊNCIA DE GÊNERO, CULTURA MACHISTA E TRÁFICO DE SERES HUMANOS SERAFÍN ROMERO AGUIT PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA VIOLENCIA

Más detalles

El Perú es el país más machista de América Latina

El Perú es el país más machista de América Latina Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Page 1 of 5 Page 2 of 5 Servindi, 24 de noviembre, 2017.- Compartimos el editorial "El Perú es el país más machista de América Latinal" de la publicación Lucha Indígena

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2009

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2009 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ORMUSA, presenta campaña vivir libres de violencia es un derecho de las mujeres

Más detalles

1,515 delitos de violencia contra las mujeres en el primer trimestre de 2018, 17 casos diarios

1,515 delitos de violencia contra las mujeres en el primer trimestre de 2018, 17 casos diarios 1,515 delitos de violencia contra las mujeres en el primer trimestre de 218, 17 casos diarios Fotos: Roselia Núñez, marcha en contra de los feminicidios. Contenido: 1,515 delitos contra las mujeres en

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Baja California Sur Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Trece mujeres son víctimas de delitos de violencia, cada día (Feminicidios, violencia

Más detalles

Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM

Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM El feminicidio es una categoría que debe abordarse como la forma más extrema e irreparable de violencia directa hacia las mujeres. Es un problema social,

Más detalles

que está pasando en centroamérica?

que está pasando en centroamérica? que está pasando en centroamérica? MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 109 23-28 NOV 2016 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD GUATEMALA Aumenta la violencia contra las mujeres en Guatemala En el período

Más detalles

El Feminicidio en El Salvador: una forma de violencia, control y dominación en contra de las mujeres -Estadísticas de 1999 a junio de 2007-

El Feminicidio en El Salvador: una forma de violencia, control y dominación en contra de las mujeres -Estadísticas de 1999 a junio de 2007- ORMUSA El Feminicidio en El Salvador: una forma de violencia, control y dominación en contra de las mujeres -Estadísticas de 1999 a junio de 7- Por Glenda Vaquerano Los feminicidios constituyen una de

Más detalles

Informe sobre Violencia en Guatemala

Informe sobre Violencia en Guatemala Informe sobre Violencia en Guatemala Enero Abril 214 Informe sobre violencia Enero-Abril 214 Presentación La historia de Guatemala se ha enmarcado en la prevalencia de iniquidades e impunidad, así como

Más detalles

PAIMEF: Desafíos y oportunidades

PAIMEF: Desafíos y oportunidades PAIMEF: Desafíos y oportunidades 1 Embudo de impunidad por violencia familiar en México Por cada diez mil casos de violencia familiar, hay una persona sentenciada. Total de Mujeres que sufrieron violencia

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG).

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). Angela Russo Mainieri, Presidenta de la Comisión de Derecho de Familia y Asuntos

Más detalles

4 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE DICIEMBRE 2013 PRESUNTOS HOMICIDIOS MUJERES Y HOMBRES POR DEPARTAMENTO

4 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE DICIEMBRE 2013 PRESUNTOS HOMICIDIOS MUJERES Y HOMBRES POR DEPARTAMENTO Indice INTRODUCCIÓN 4 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE DICIEMBRE ACTIVIDADES BIOLOGÍA FORENSE DICIEMBRE ACTIVIDADES PATOLOGÍA FORENSE DICIEMBRE ACTIVIDADES CLINICA FORENSE DICIEMBRE 6 PRESUNTOS HOMICIDIOS MUJERES

Más detalles