Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008"

Transcripción

1 Boletina : Género y derechos de las mujeres No 13 mayo 2008 Sumario 1. Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo Resumen de actividades Violaciones y feminicidios contra las mujeres y niñas: manifestaciones de violencia contra las mujeres más frecuentes en mayo 2008 Créditos Jeannette Urquilla Directora Ejecutiva Gloria Cerón Coordinadora del Programa de Derechos y Violencia de Género Patricia Portillo Comunicaciones ORMUSA. Boulevard Universitario, Colonia San José, Avenida A, No. 235, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel , Visítanos en Comunícate con nosotras ormusa@ormusa.org comunica@ormusa.org Con el apoyo de: Que la violencia contra las mujeres NO te sea indiferente es el nombre de la campaña que impulsa ORMUSA, en su contribución para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Según un monitoreo de prensa realizado por ORMUSA, las violaciones sexuales han incrementado en los últimos meses, especialmente entre menores de edad. Padres, padrastros, hermanos y particulares figuran entre los principales agresores. La mayor parte de las víctimas son niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años. Desde enero hasta el 20 de mayo de este año, la policía registra 225 casos de violaciones sexuales a niñas, niños y en jóvenes en todo el país.

2 La prensa informa de casos de suma crueldad, entre ellos dos hombres que abusaron de sus respectivas hijas de 7 y 9 años de edad. Una pequeña de 4 años violada por el amigo de su padre, en Lourdes, Colón. Una menor de 9 años que vendía refrescos en las calles de Mejicanos también fue agredida sexualmente por un hombre de 44 años que tenía un negocio fotográfico en la zona donde la menor se desplazaba. Aunque según las autoridades, las violaciones contra mujeres adultas y jóvenes se han reducido en un 39% este año, las cifras continúan siendo preocupantes. Cada 40 horas hay una violación en la Zona Norponiente de San Salvador. En los primeros cinco meses del año, se registran 80 casos de delitos sexuales distribuidos en los municipios de Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo. Sólo en Mejicanos, 32 personas denunciaron violaciones agravadas, 14 son casos de violación en menor incapaz, 11 agresiones sexuales, 15 casos de acoso sexual, siete agresiones y cuatro casos de estupro, es decir hombres adultos que sostuvieron relaciones sexuales con menores de edad. En San Miguel, la Fiscalía registra 30 niñas abusadas y tres niños. En cambio, la PNC informa de un total de 28 violaciones, 22 menores y seis mujeres adultas. Ambas cifras corresponden a enero- mayo Violencia en cifras Graves secuelas de violaciones en niñas y adolescentes En 2007, el Hospital de Maternidad atendió 243 partos de madres menores de 14 años, el 80% de esos embarazos eran producto de violación. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) entre el 1 de febrero y el 30 de noviembre de 2005 en 73 embarazadas entre 12 y 19 años, en cinco de los casos hubo una agresión sexual. Además de los embarazos, las menores violadas enfrentan serios traumas psicológicos, abortos y enfermedades de transmisión sexual. 900 violaciones se registran en el país anualmente en contra de niños y niñas. 450 agresiones son investigadas por la policía al año, en contra de menores de edad; 167 denuncias de estupro conocen las autoridades. 180 menores han sido acosados por un adulto. 40 son las personas que han hecho exhibiciones obscenas a niños; 35 casos de inducción o proposición a la prostitución en menores. Seis niñas y niños son abusados al día, en la mayoría de casos por familiares. Aunque la PNC adjudica como posible causa de este repunte de agresiones sexuales, la drogadicción, el alcoholismo y la inestabilidad mental, es importante reconocer entre las posibles causas la misoginia, es decir el odio, desprecio y discriminación hacia las mujeres y niñas por razones de género. Feminicidios La violencia de género contra las mujeres también continúa siendo una constante, incluyendo feminicidios, violaciones sexuales y raptos. Una mujer fue estrangulada en un hospedaje ubicado en la Zona Norponiente de San Salvador. Un supuesto pandillero de la Mara Salvatrucha raptó a una joven de 17 años en una parada de buses y después la violó en la Colonia Iberia de Mejicanos. Una mujer fue

3 atacada por arma blanca por su compañero de vida, en su vivienda ubicada en Chinameca, departamento de San Miguel. Distintos contextos y distintos delitos con el factor común, ambos fueron cometidos por hombres y tienen implícita la misoginia. Por ello, es urgente que el Estado y las instituciones gubernamentales que tienen un rol preponderante en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, implementen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus pobladoras. Puesto que según el último censo de población, la problemática de la violencia es aún más grave de lo que se creía antes de actualizar el censo de La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una tasa de 10 asesinatos por cada 100,000 habitantes debe considerarse una epidemia. Es necesario entonces que se tomen medidas efectivas para contrarrestar esta ola de feminicidios, violaciones y otras agresiones sexuales contra mujeres y niñas. La Comisión Coordinadora de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) y la UNICEF presentará próximamente a la Asamblea Legislativa, la Ley de Protección Integral de la Niñez, en la que se contempla la creación de un Consejo Nacional del Derecho como ente regulador, como una de las medidas para prevenir la violencia contra las niñas; pero adicionalmente, el Estado debe adoptar otras medidas orientadas a eliminar la misoginia existente en la sociedad salvadoreña. Fuentes. Los datos citados corresponden al monitoreo de prensa realizado por ORMUSA en el mes de mayo, que puede ser consultado en este sitio web Avanza constitución de Cooperativa de Mujeres de Olocuilta Con el objetivo de fortalecer la asociatividad de las mujeres para emprender iniciativas económicas que les permitan mejorar sus ingresos, ORMUSA impulsa y apoya el proceso de legalización de la Cooperativa de Mujeres de Olocuilta (ACOMOL de R.L). Katy Segovia, facilitadora de ORMUSA para la Colectiva de Olocuilta y la Colectiva de Mujeres de San Pedro Masahuat, explicó que ya fue aprobado el plan económico y los estatutos de la cooperativa, sólo resta celebrar la Asamblea de constitución de la cooperativa, por parte del INSAFOCOOP Esta es una gran oportunidad que nos da ORMUSA, ya que teniendo legalmente nuestra cooperativa, también podemos acceder a micro créditos para nuestros pequeños negocios, afirmó evidentemente entusiasmada en la reunión de coordinación, Reina Castro, presidenta pro témpore de ACOMOL.

4 Ex rectora UES recibe doctorado Honoris Causa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En reconocimiento a su valiosa contribución a la educación superior en El Salvador, la Universidad de San Carlos, de Guatemala, otorgó un doctorado Honoris Causa a la Doctora, María Isabel Rodríguez, ex rectora de la Universidad de El Salvador. Representantes de organizaciones sociales, entre ellas ORMUSA y las Dignas, así como de la Universidad de San Carlos, asistieron a una conferencia de prensa donde se informó sobre este reconocimiento a la Dra. Rodríguez. Resumen de noticias de violencia Mayo Detienen a acusados por violar a menores. LPG/PAG.20/3-Mayo/2008 Un hombre de 34 años fue detenido por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de Mejicanos, acusado de violar a su hija de siete años de edad. Otro hombre fue detenido en el mismo municipio por abusar de una menor de nueve años. Según las investigaciones José G. no tan sólo violó a su hija de siete años, quien mantenía en silencio el abuso por amenazas de su padre, sino también manoseaba a su hijo de tres años de edad. El segundo capturado es Benjamín Hernández Meléndez, fotógrafo de 44 años, quien violó a una niña de nueve años que se dedicaba a vender refresco en la calle. Sufrió violación el 80% de las embarazadas de años. EDH/PAG.24/5-Mayo-2008 Gina Cañas, jefa del Servicio de Apoyo y Diagnóstico del Hospital de Maternidad, afirmó que cuando una niña entre 10 a 12 años queda embarazada es porque antes ha habido abuso sexual, es decir una violación.

5 En 2007, el Hospital de Maternidad atendió 243 partos en menores de 14 años de edad. La niña que va a ser mamá queda traumada, especialmente si el niño es consecuencia de un abuso sexual. El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) realizó un estudio entre el 1 de febrero y el 30 de noviembre de 2005 en 73 embarazadas entre 12 y 19 años. El informe demostró que en cinco de los casos hubo una agresión sexual. Las secuelas de una bebé EDH/PAG.24 Y 26/8-Mayo-2008 El abuso sexual del que fue víctima una bebé de 14 meses originaria de Apastepeque, San Vicente, requerirá años de tratamiento psicológico. Además, los padres de la pequeña también necesitarán ayuda profesional para vencer el sentimiento de culpa que surge en estas ocasiones. Algunos pediatras del Hospital Bloom, donde la pequeña víctima está ingresada desde el 13 de abril, creen que la edad es un punto a favor de la menor para no recordar la agresión. El cerebro lo graba todo, pero un niño tan pequeño lo hace en un nivel pre-verbal. Todos los recuerdos lo graban a nivel emocional, a nivel de sensaciones físicas, imágenes, sonidos, pero no con palabras, explicó la especialista Carlina González Cantón. Mujer fue atacada a machetazos por su esposo. EDH/PAG.18/12-Mayo-2008 Elsa Lorena, de 32 años, fue atacada a machetazos por su compañero de vida en la medianoche del sábado, en el sector conocido como Conastal, Chinameca, departamento de San Miguel. Una llamada telefónica alertó a las autoridades que en el sitio se estaba dando un caso de violencia intrafamiliar. Al constatar la denuncia encontraron a la víctima boca abajo, inconsciente, con heridas de arma blanca en brazos, cabeza y abdomen. El agresor fue detenido por las autoridades policiales, pero no quisieron revelar su identidad, solamente afirmaron que se encontraba ebrio. Censo revela tasas reales de homicidios en el país. LPG/PAG.14 Y 15/14-Mayo-2008 Hasta hace una semana se creía que en el país había poco más de 7 millones de personas. Eso le dejaba una tasa de 49.1 personas asesinadas por cada 100,000 habitantes en el territorio nacional. El Censo de Población 2007 ha revelado un problema más grave: la tasa nacional del país evidencia que en ese año, un promedio de 60.7 personas fueron asesinadas por cada 100,000, con base a la población total de 5.7 millones. Es decir la tasa es mayor realmente que la contemplada antes de conocerse los datos del censo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una tasa de 10 asesinatos por cada 100,000 habitantes debe considerarse una epidemia. Oleada de violaciones. EDH/PAG.12/17-Mayo-2008 Cada 40 horas hay una violación en la Zona Norponiente de San Salvador según las autoridades. Los casos de violación son frecuentes en los registros policiales y fiscales en el municipio de Mejicanos y áreas aledañas. En lo que va de 2008, cerca de 80 casos relacionados a

6 varios delitos sexuales han sido denunciados en la Fiscalía según la Unidad de Delitos Contra la mujer y la Niñez de esa sede fiscal. Un buen número de ilícitos han sido cometidos a jóvenes y niñas en que sus edades oscilan entre los 6 y los 17 años, según la Fiscalía. La jurisdicción de esa sede fiscal comprende los municipios de Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo. En Mejicanos 32 personas han acudido a ellos para denunciar violaciones agravadas, 14 son casos de violación en menor incapaz, 11 agresiones sexuales, 15 casos de acoso sexual, siete agresiones y cuatro casos tipificados como estupro. Marero violó a una joven que raptó del Parque Infantil. EDH/PAG.14/17-Mayo-2008 Un supuesto pandillero de la Mara Salvatrucha identificado como Gooth Daniel Gómez, de 22 años, fue detenido por agentes policiales, después de que violó a una menor de 17 años, en la Colonia Iberia de Mejicanos. De acuerdo con la Policía, el marero raptó a la víctima en una parada de buses del parque Infantil. La sometió amenazándola con un arma blanca. 32 vejámenes de forma gravada han sido cometidos en 2008 en la zona norponiente de San Salvador, en víctimas mayores de edad y 14 en niñas. Asesinan a mujer en hospedaje. EDH/PAG.11/18-Mayo-2008 Una mujer fue asesinada en el interior de una habitación del Hospedaje Versalles, en la Zona Norponiente de San Salvador. La víctima fue estrangulada. El cadáver estaba envuelto en sábanas, según Medicina Legal. Condenado por violar a su hermana. LPG/PAG.57/19-Mayo-2008 A 26 años de prisión fue condenado un hombre por haber abusado sexualmente de su hermana menor. La niña ahora de 12 años, fue abusada en múltiples ocasiones. El agresor aprovechaba las ocasiones en que se encontraban solos en su vivienda, ubicada en el departamento de Chalatenango. El Salvador tras una nueva ley para reivindicar la niñez. LPG/PAG.20 Y 22/20-Mayo-2008 La Comisión Coordinadora de Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE) y la UNICEF presentarán a la Asamblea Legislativa, la Ley de Protección Integral de la Niñez, en la que se contempla la creación de un Consejo Nacional del Derecho como ente regulador. El Salvador ratificó en abril de 1990 la Convención de los Derechos del Niño, en la cual se plantea como uno de los principales mandatos contar con una legislación interna que refleje el respeto para la niñez y la adolescencia. 18 años después de ese compromiso, El Salvador todavía busca reivindicarse con la niñez y la adolescencia, con la creación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. 41% es la población total de menores de 18 años con que cuenta el país de acuerdo con el censo. 33 delitos cometidos: violaciones y agresiones sexuales contempla datos del ISNA de 2007.

7 Según las autoridades, seis niños son abusados al día. En la mayoría de casos, los atacantes son familiares. 900 violaciones se registran en el país anualmente en contra de niños; 450 agresiones son investigadas por la policía al año, en contra de menores de edad; 167 denuncias de estupro se han recibido por mantener relaciones sexuales con menores; 180 menores han sido acosados por un adulto; 40 son las personas que han hecho exhibiciones obscenas a niños; 35 casos de inducción o proposición a la prostitución en menores. Abusó de la hija de 4 años de su amigo. LPG/PAG.24/22-Mayo-2008 Juan Carlos López Argumedo, de 37 años, fue detenido por la PNC de Colón, en La Libertad, acusado de haber violado a una niña de cuatro años. Según la madre de la víctima, López Argumedo llegó a su casa en Lourdes el martes en la noche, junto a su esposo, ambos en estado de ebriedad. El padre de la menor había dado alojamiento al hombre que violó a la niña cuando el estaba dormido, según la policía. Acusan a un promotor de Salud de abusar de niña. LPG/PAG.24/22-Mayo-2008 Un promotor de salud de 59 años de edad, de la comunidad Santo Domingo, en el municipio de Guazapa, al norte de San Salvador, fue arrestado tras ser acusado de violar a una menor de 13 años. Producto de la violación la niña tiene cuatro meses de embarazo. Policía registra 225 violaciones en niños. EDH/PAG.10 Y 11/22-Mayo-2008 Desde enero hasta el 20 de mayo de este año, la policía registra 225 casos de violaciones sexuales a niñas, niños y en jóvenes en todo el país. La mayoría de las denuncias es contra personas conocidas por las víctimas como sus padres, abuelos, padrastros y vecinos. La Policía Nacional Civil, aseguró haber detenido a 384 hombres que ahora enfrentan procesos judiciales por violar a niñas, niños y adolescentes en ese período. Las violaciones contra adultas y jóvenes se han reducido en un 39% este año, según la fuente. Hallan cadáver de mujer en Cangrejera. LPG/PAG.59/21-Mayo-2008 El cadáver de una mujer no identificada fue encontrado ayer a pocos metros de un camino vecinal, en el kilómetro 48 de la carretera Litoral, en el Cantón Cangrejera (La Libertad), en un sector conocido como La Taquera. La mujer, cuya edad se calculó entre los 16 y 24 años, vestía pantalón azul, camisa blanca y zapatos negros. De acuerdo con Medicina Legal, el cuerpo presentaba un avanzado estado de putrefacción. Se calcula que permaneció por lo menos 25 días enterrado. La niñez tomó la palabra. LPG/PAG.23/21-Mayo-2008 Diputados reconocen que en sus manos está mejorar las leyes para proteger a la niñez.

8 La falta de una normativa ha impedido que el control, protección y castigo sea inmediato. Los intentos hechos no son del todo descartables, pero con la nueva normativa se tiene la esperanza que el problema de la protección de la niñez estará apegado a las demandas, dijo Mariela Peña Pinto, diputada de ARENA. El efemelenista Humberto Centeno enfatizó que es importante la promoción de una normativa que ayude a prevenir para poder atacar el problema de la falta de protección. Acusado de violar a niño. EDH/PAG.14/26-Mayo-2008 Los gritos de terror de un niño de 11 años alertaron a los vecinos de la colonia Santa Alegría y Lomas del Río, en Ciudad Delgado. El menor fue atacado sexualmente por Julio Cesar Hernández, de 52 años, que llevó al menor hasta unos matorrales de la zona y cuando el niño comenzó a gritar, Hernández huyó, pero fue detenido posteriormente. La víctima fue trasladada a un centro hospitalario. La PNC explicó que esta no es la primera vez en la que vinculan a Hernández con un hecho de este tipo. Incrementan casos de violación. EDH/PAG.50/26-Mayo-2008 Según la Fiscalía con sede en San Miguel, se registran 30 niñas abusadas y tres niños. En cambio, la PNC registra un total de 28 violaciones, 22 menores y seis mujeres adultas violación. Los casos corresponden al período enero - 12 de mayo de Las edades de las víctimas rondan entre los 13 y l8 años, según la PNC. Entre las consecuencias de una violación están los embarazos no deseados, abortos y traumas psicológicos. Estos últimos podrían significar años de tratamiento para la víctima hasta que logre superar el triste hecho. También hay otras secuelas de gran importancia, las enfermedades de transmisión sexual que adquieren los abusados en el acto de la violación La drogadicción, el alcoholismo y la inestabilidad mental son tres de los factores que pueden potenciar a un violador, según el perfil que tiene la PNC. Arrestan a acusado de violación. LPG/PAG.58/28-Mayo-2008 Miguel Ángel Mendoza López, de 28 años de edad, fue capturado por la Unidad de Investigaciones de la PNC de San Vicente acusado de violar a su hijastra de 12 años de edad. El hombre abusaba de la niña desde que ésta tenía seis años y la mantenía amenazada para que no contará la agresión que sufría. Ver monitoreo completo en :

Índice. Detienen a acusados por violar a menores, Sufrió violación el 80% de las embarazadas de años. Arrestan a hombre por privación y

Índice. Detienen a acusados por violar a menores, Sufrió violación el 80% de las embarazadas de años. Arrestan a hombre por privación y MAYO /08 Índice. Detienen a acusados por violar a menores, Sufrió violación el 80% de las embarazadas de 10 14 años. Arrestan a hombre por privación y violación. Las secuelas de una bebé. Isna admite error

Más detalles

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país Por: Vilma Vaquerano CONTENIDO - Basta de solo ver, oír y callar la violencia

Más detalles

Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007

Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007 Boletina : Genero y derechos de las mujeres No 4, Julio 2007 Sumario 1. La violencia social y feminicidios en El Salvador 2. Víctimas del feminicidio en Guatemala: jóvenes y pobres 3. Actividades: campañas

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia CARTA DE ENTENDIMIENTO Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública y

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD La violencia en El Salvador, ha llegado a niveles alarmantes debido al alto número de delitos contra la vida y el patrimonio que se cometen diariamente,

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016 INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Noviembre 2016 Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres. Art 8. k) Violencia contra las Mujeres: Es

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Trece mujeres son víctimas de delitos de violencia, cada día (Feminicidios, violencia

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 09 /2012 Contenido Observatorio de violencia de género contra las mujeres Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango y La Unión, departamentos más seguros

Más detalles

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007 REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007 CAMARA NACIONAL DE TURISMO DE HONDURAS Plan de Acción Prevención en Centro América de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Más detalles

VIOLENCIA FEBRERO. 72 denuncias por violencia en hogar. LPG/PAG.63/4-febrero-2008

VIOLENCIA FEBRERO. 72 denuncias por violencia en hogar. LPG/PAG.63/4-febrero-2008 FEBRERO/08 Índice. Arrestan a cuatro presuntos violadores. Asesinan a mujer a interior de su casa. Al menos 28 asesinatos en otro violento fin de semana. 72 denuncias por violencia en hogar. Matan a niña

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Municipios y lugares más inseguros para las mujeres Contenido - Municipios y lugares

Más detalles

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO 2010 2013 NORMA APROBADA FECHA OBJETO LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS "MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ".

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Organizaciones de mujeres de Centroamérica se reúnen para abordar el tema de la

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 9 /2009. Violencia Intrafamiliar continúa causando Feminicidios

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 9 /2009. Violencia Intrafamiliar continúa causando Feminicidios Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 9 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Violencia Intrafamiliar continúa causando Feminicidios Sumario Observatorio de

Más detalles

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016.

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016. Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016. Objetivo del Diagnostico: Generar análisis jurídico y social sobre la prevención,

Más detalles

República Dominicana UNICEF REPÚBLICA DOMINICANA/RICARDO PIANTINI INFORME HUÉSPED DE CORAZÓN Protegiendo a la niñez

República Dominicana UNICEF REPÚBLICA DOMINICANA/RICARDO PIANTINI INFORME HUÉSPED DE CORAZÓN Protegiendo a la niñez República Dominicana UNICEF REPÚBLICA DOMINICANA/RICARDO PIANTINI INFORME HUÉSPED DE CORAZÓN 2016-2017 Protegiendo a la niñez UNICEF REPÚBLICA DOMINICANA/RICARDO PIANTINI Estimados amigos y amigas: Gracias

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Los que suscriben, Diputada Nalleli Julieta Pedraza Huerta, Diputada Andrea Villanueva Cano y

Más detalles

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo Constitución Política Convención sobre los Derechos del Niño. Leyes

Más detalles

Las niñas y adolescentes en mi municipio YAMILETH EUNICE FUENTES GARCÍA PAZ JOVEN SAN ANTONIO SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA

Las niñas y adolescentes en mi municipio YAMILETH EUNICE FUENTES GARCÍA PAZ JOVEN SAN ANTONIO SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA Las niñas y adolescentes en mi municipio YAMILETH EUNICE FUENTES GARCÍA PAZ JOVEN SAN ANTONIO SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA ASOCIACIÓN CIVIL PAZ JOVEN GUATEMALA Es una organización de jóvenes y para jóvenes

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

Algunas definiciones

Algunas definiciones Algunas definiciones el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar

Más detalles

El pecado de ser mujer en un país machista

El pecado de ser mujer en un país machista 1 of 5 15/11/2010 09:17 a.m. INICIO OPINIÓN POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA DEPORTES ULTIMAS NOTICIAS MULTIMEDIA BUSCAR Noviembre 15 / 2010 El pecado de ser mujer en un país machista VIERNES, 12 NOVIEMBRE

Más detalles

Ley General de Víctimas. Sistema de resolución de conflictos único. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley General de Víctimas. Sistema de resolución de conflictos único. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SEPTIEMBRE 2014 El reconocimiento de la víctima como un sujeto con un rol relevante que incluye su participación activa para el ejercicio de sus derechos, es muy reciente. Constitución Política de los

Más detalles

Mujeres y hombres, víctimas de violencia de género en el país

Mujeres y hombres, víctimas de violencia de género en el país Mujeres y hombres, víctimas de violencia de género en el país - La violencia psicológica afecta al 64,1 % de las mujeres y al 74,4 % de los hombres. - El 28,8 % de las mujeres alguna vez unidas ha sido

Más detalles

23 nombres para un 18 de junio

23 nombres para un 18 de junio cartas@elfaro.net 23 nombres para un 18 de junio Departamento Municipio Homicidios Tipo de arma Sospechosos San Salvador San Salvador 1-2. Blanca Amada Iglesias, de 20 años y su novio Jorge Alberto Guevara,

Más detalles

Uruguay necesita una Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de Violencia basada en Género

Uruguay necesita una Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de Violencia basada en Género Uruguay necesita una Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de Violencia basada en Género El Parlamento uruguayo está debatiendo un proyecto de Ley integral para Garantizar a las Mujeres

Más detalles

Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM

Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM El feminicidio es una categoría que debe abordarse como la forma más extrema e irreparable de violencia directa hacia las mujeres. Es un problema social,

Más detalles

Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador

Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador Año Contexto de Instalación del Sistema Nacional del Protección a la Niñez y Adolescencia en El Salvador 2009 Se aprobó La Ley de Protección Integral

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG).

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). Angela Russo Mainieri, Presidenta de la Comisión de Derecho de Familia y Asuntos

Más detalles

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes.

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes. Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes. Miguel Ángel Ramos Padilla Director General Dirección General contra la Violencia de Género Definición de violencia basada en género Generalmente

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE Octubre mes. de la niñez y la adolescencia

BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE Octubre mes. de la niñez y la adolescencia BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE-2016 Octubre mes de la niñez y la adolescencia En el marco de la conmemoración del mes de la niñez y de la adolescencia, el CONNA desarrolló diversas acciones encaminadas

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

HACER CON OTRAS HACER CON TODAS

HACER CON OTRAS HACER CON TODAS HACER CON OTRAS HACER CON TODAS 2013 Contextualizándoles Con 21.041 km² de extensión territorial, y un poco más de 5.744.000 habitantes. El Salvador es considerado como uno de los países más peligrosos.

Más detalles

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR.

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR. LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR. Lic. Miguel Ángel Barrientos Rosales Juez Primero de Paz, Santa Ana El Salvador, C.A.TELEFAX: (503)24411072 OBSERVATORIO DE GENERO DESDE EL ORGANO JUDICIAL,

Más detalles

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad a la Constitución, es obligación del Estado proteger el derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad,

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

SEÑALAMIENTOS COMUNIDAD VALENCIANA

SEÑALAMIENTOS COMUNIDAD VALENCIANA SEÑALAMIENTOS COMUNIDAD VALENCIANA a NOVIEMBRE Semana del 14 AL 18 AUDIENCIA DE VALENCIA DÍA SECCIÓN HORA ASUNTO (Nº) DELITO DÍA 14 PRIMERA 10:00 PAB Nº 87/16 ESTAFA DÍA 15 PRIMERA 10:00 PAB Nº 97/16 APROPIACIÓN

Más detalles

AÑO 2012: MI VOZ ES TU VOZ DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA SEXUAL. AÑO 2013: IMPEDI LA VIOLENCIA INFANTIL, LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS.

AÑO 2012: MI VOZ ES TU VOZ DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA SEXUAL. AÑO 2013: IMPEDI LA VIOLENCIA INFANTIL, LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS. 31 de mayo: "Día Nacional de lucha contra el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes" RESPETÁ MIS DERECHOS! DENUNCIÁ LA VIOLENCIA SEXUAL #LazoVerde Mayo, 2016 31 de mayo: "Día Nacional

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTRO DE LA LABOR REALIZADA POR EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS EN JUZGADOS DE FAMILIA, ESPECIALIZADOS DE LA NIÑEZ Y

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

CONTENIDO. Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil

CONTENIDO. Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil Graduación 9º. Curso: Derechos y procedimientos con mujeres víctimas de violencia y delitos. (10121) CONTENIDO

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR CONTENIDO 1. Competencias institucionales, 2. Flujos para producción de datos, 3. Variables, formatos y estadísticas según indicadores regionales. DELITOS SEXUALES COMPETENCIAS

Más detalles

Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano

Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano Informe de Avances HONDURAS Situación de País Lecciones Aprendidas Avances

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Número de denuncias realizadas durante 2010 y 2011, sobre delitos cometidos contra mujeres y niñas

Número de denuncias realizadas durante 2010 y 2011, sobre delitos cometidos contra mujeres y niñas Componente Indicador Protección 19. Porcentaje de casos denunciados de violencia sexual y basada en el género contra las mujeres y niñas que son remitidos a la justicia e investigados y sobre los que se

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2009

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2009 Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2009 OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ORMUSA, presenta campaña vivir libres de violencia es un derecho de las mujeres

Más detalles

LA PROTECCION DE LOS MENORES EN SITUACION DE MALTRATO, ABUSO Y/O EXPLOTACION Y EL DERECHO A CRECER EN UN NUCLEO DE FAMILIA QUE ASEGURE EL

LA PROTECCION DE LOS MENORES EN SITUACION DE MALTRATO, ABUSO Y/O EXPLOTACION Y EL DERECHO A CRECER EN UN NUCLEO DE FAMILIA QUE ASEGURE EL LA PROTECCION DE LOS MENORES EN SITUACION DE MALTRATO, ABUSO Y/O EXPLOTACION Y EL DERECHO A CRECER EN UN NUCLEO DE FAMILIA QUE ASEGURE EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS PARECIERAN SER SITUACIONES A VECES

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME EL SALVADOR

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME EL SALVADOR Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME EL SALVADOR INFORME DE PAÍS DE EL SALVADOR XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE

Más detalles

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR SNBF Sistema administrativo nacional Promueve la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas

Más detalles

Características de las lesiones auto-inflingidas:

Características de las lesiones auto-inflingidas: IX. ANALISIS La Violencia Intrafamiliar, constituye una variable muy discutida, tanto en Nicaragua como a nivel mundial y durante el embarazo puede tener serias consecuencias para la salud de las madres

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS 2011-2012 DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS DEL AÑO 2011 FORMA DE RECIBIDA LA DENUNCIA ETAPAS

Más detalles

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales Adjuntía para los Derechos de la Mujer 1 Muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex-pareja íntima n Fuente: Observatorio de Género - Cepal

Más detalles

CON BUEN TRATO ENFRENTANDO LA VIOLENCIA A LA NIÑEZ

CON BUEN TRATO ENFRENTANDO LA VIOLENCIA A LA NIÑEZ CON BUEN TRATO ENFRENTANDO LA VIOLENCIA A LA NIÑEZ Por: Lic. Gisela Campos SUBDIRECTORA FUNDACIÓN LA PAZ Lic. Rebeca Clares COORDINADORA RIBUTRA Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE

Más detalles

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera

Más detalles

Incidencia de Violencia Doméstica en Puerto Rico Año

Incidencia de Violencia Doméstica en Puerto Rico Año Lcda. Wanda Vázquez Garced Procuradora Incidencia de Violencia Doméstica en Puerto Rico Año 990-0 TABLA I: TOTAL DE MUJERES ASESINADAS AÑO CANTIDAD 990 99 39 99 6 993 4 994 30 995 38 996 34 997 7 998 30

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

Datos Situación Global de la Trata de Personas

Datos Situación Global de la Trata de Personas Colombia Datos Situación Global de la Trata de Personas Alrededor de 140.000 víctimas de trata de personas llegan a Europa cada año para ser explotadas sexualmente. El 70% de las víctimas de trata de personas

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

experiencias y propuestas

experiencias y propuestas Violencia i contra la mujer en Arequipa: cifras, experiencias y propuestas Águeda Muñoz del Carpio -Toia Presentación Promoviendo el derecho a la salud de los más pobres: cinco estudios de interés Lima

Más detalles

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES CODIGO DE CONDUCTA Diciembre de 2010 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Fundamento legal...3 2. Ámbito de aplicación en Colombia..5 3. Principios...6

Más detalles

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

empoderamien to niñas PARA Eliminacion empoderamien to niñas PARA Eliminacion Las uniones o matrimonios tempranos Representan una vulneración a los derechos de las niñas y las adolescentes, especialmente su derecho a: Decidir sobre su vida,

Más detalles

ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS

ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS 2008 2013 CENTRO DE OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DELITO, COSED FREDI E. GOYENECHE GONZÁLEZ COORDINADOR PRESENTACIÓN El Centro de Observación

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Paraguay: aspectos jurídicos relacionados con el embarazo infantil

TEXTOS APROBADOS. Paraguay: aspectos jurídicos relacionados con el embarazo infantil Parlamento Europeo 2014-2019 TEXTOS APROBADOS P8_TA(2015)0230 Paraguay: aspectos jurídicos relacionados con el embarazo infantil Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de junio de 2015, sobre los aspectos

Más detalles

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL Esquema del Informe a. Contexto nacional y derechos humanos. b. Información Nacional: Recopilación, revisión

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA Ing. Luis González Técnico del Observatorio ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA Enero Diciembre 2012 OBSERVATORIO MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR EL OBSERVATORIO MUNICIPAL

Más detalles

FORO REGIONAL POR EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Palabras del Señor Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López

FORO REGIONAL POR EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Palabras del Señor Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López FORO REGIONAL POR EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Palabras del Señor Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López Pereira, sábado 3 de marzo de 2012 Auditorio Cámara de

Más detalles

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Isabel Agatón Santander Colombia Porqué? n Países de la Región cuentan con un marco normativo internacional y regional

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 22 al 30 de Junio de 2013. 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 30 de

Más detalles

Maltrato a las personas mayores.

Maltrato a las personas mayores. Maltrato a las personas mayores. El papel del sector sanitario en la prevención y la respuesta. El maltrato a las personas mayores pasa inadvertido. Uno de cada 10 ancianos ha sido objeto de maltrato en

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 01 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 01 /2013. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 01 /2013 Observatorio de violencia de género contra las mujeres No al Vaticano dentro del Sistema de Integración Centroamericana, SICA Contenido

Más detalles

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8)

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8) II. ANTECEDENTES En todo el mundo, las mujeres son con frecuencia víctimas de golpes y abusos sexuales a manos de sus parejas, familiares, vecinos y desconocidos. Lo que acarrea múltiples consecuencias

Más detalles

VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA LAS MUJERES

VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA LAS MUJERES VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA LAS MUJERES Primera edición: diciembre, 2014 ISBN: 978-607-729-092-6 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, col. San Jerónimo Lídice, Delegación

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO LIC. CLAUDIA CASTELLO REBOLLAR IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA LEGISLATIVA MÍNIMA PARA LOS ESTADOS MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL EN MATERIA

Más detalles

Dra. Haydée Méndez Illueca

Dra. Haydée Méndez Illueca Dra. Haydée Méndez Illueca 1 CONTENIDO Definición de conceptos Resultados de una encuesta en el área metropolitana de Panamá Causas y efectos Cómo prevenir, eliminar y defenderse de la discriminación por

Más detalles

Centro de la Sociedad Civil para el Monitoreo y Evaluación de la Violencia

Centro de la Sociedad Civil para el Monitoreo y Evaluación de la Violencia NÚMERO 04 JUNIO 2015 BOLETIN INFORMATIVO Centro de la Sociedad Civil para el Monitoreo y Evaluación de la Violencia Tendencia de la Tasa de Homicidios La Fundación para la Municipio de San Salvador. Período

Más detalles

Feminicidio y violencia

Feminicidio y violencia Feminicidio y violencia Reunión n técnica t de expertos en estadísticas sticas de género g para el análisis de los indicadores del Observatorio de Igualdad de génerog Septiembre 2008. La Violencia contra

Más detalles

Qué son los Grupos de Autoayuda?

Qué son los Grupos de Autoayuda? DIRECTORIO Grupos de Autoayuda de la Procuraduría General de la República y otras Instituciones 2 DIRECTORIO GRUPOS AUTOAYUDA 3 Qué son los Grupos de Autoayuda? El Grupo de Autoayuda es un espacio de fortalecimiento,

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS EN JUZGADOS DE FAMILIA, ESPECIALIZADOS

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema

Más detalles

DERECHO PENAL - Test 1

DERECHO PENAL - Test 1 Tests de Vigilantes de Seguridad DERECHO PENAL - Test 1 1.- Las partes que intervienen en un delito son: ûa) Sujeto, Acción y objeto. ûb) Sujeto activo, sujeto pasivo y activación. üc) Sujeto activo, sujeto

Más detalles

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son: INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL REQUERIMIENTO DE LA ONU SOBRE LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL ASESINATO DE MUJERES Y NIÑAS POR RAZONES DE GÉNERO EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONTRA

Más detalles

ANEXO 1 DATOS ESTADÍSTICOS CURSOS DE FORMACIÓN

ANEXO 1 DATOS ESTADÍSTICOS CURSOS DE FORMACIÓN DATOS ESTADÍSTICOS CURSOS DE FORMACIÓN Tabla No. 1. Personas capacitadas por la UTE en el curso básico con énfasis sobre Equidad e Igualdad de Género y Diplomado de Género UTE/UNFPA Institución Curso básico

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento Congreso Nacional, 21 de junio de 2017 Señor Presidente, por su intermedio,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 165 Y 166 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N. 7794, PARA GARANTIZAR LA EFECTIVA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Más detalles

DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 2013

DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 2013 MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 213 OBSERVATORIO METROPOLITANO DE SEGURIDAD

Más detalles

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA Diputada Alma Carolina Viggiano Austria Cómo están las cosas en México? En México se cometen anualmente 12 millones de delitos Cómo están las cosas en

Más detalles

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER ALGUNOS ANTECEDENTES A doce años de la firma de la paz en el país, luego de una larga historia de enfrentamiento y muerte, Guatemala

Más detalles

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO RELACIÓN CON LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL SE EXHORTA A LOS CONGRESOS ESTATALES A ARMONIZAR SU LEGISLACIÓN CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER VIOLENCIA EN LA MUJER La violencia hacia las mujeres, se refiere a cualquier

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 8199 I. Disposiciones generales Presidencia del Gobierno 1389 LEY 1/2017, de 17 de marzo, de modificación de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Mapa de violencia de género en la región de la Araucanía y caracterización masculina Juan Carlos Peña Axt. juan.pena@uautonoma.cl Resumen: La presente investigación tiene dos propósitos. El primero de

Más detalles

Informe epidemiológico 2014, Santiago de Cali. Violencia intrafamiliar (VIF), Violencia intrafamiliar (VIF) y Violencia sexual (VSX)

Informe epidemiológico 2014, Santiago de Cali. Violencia intrafamiliar (VIF), Violencia intrafamiliar (VIF) y Violencia sexual (VSX) Informe epidemiológico 2014, Santiago de Cali. Violencia intrafamiliar (VIF), Violencia intrafamiliar (VIF) y Violencia sexual (VSX) Violencia intrafamiliar, contra la mujer y sexual por semana, Cali 2014

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA ANTECEDENTES En 1990 se crea la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, con el objetivo de dar cumplimiento a la Convención para

Más detalles

Política Nacional de la Juventud

Política Nacional de la Juventud Política Nacional de la Juventud Misión del Instituto Nacional de la Juventud Somos la Institución líder del Estado que planifica, articula, gestiona y evalúa con todos los actores e instancias las políticas

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

Sistema de medición de la impunidad en Guatemala. Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala

Sistema de medición de la impunidad en Guatemala. Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala Sistema de medición de la impunidad en Guatemala Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala Constitución Política de la República de Guatemala Art. 1 Protección a la persona: el Estado de

Más detalles

LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES. Con comentarios. Red Fem, Año 2012.

LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES. Con comentarios. Red Fem, Año 2012. LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES Con comentarios. Red Fem, Año 2012.- RECTORÍA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA El artículo 14 de

Más detalles

AYUDA MEMORIA Campaña Yo sé cuidar mi cuerpo

AYUDA MEMORIA Campaña Yo sé cuidar mi cuerpo AYUDA MEMORIA Campaña Yo sé cuidar mi cuerpo 1. El Problema: violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNA) A continuación se presenta algunas cifras que evidencian el problema de violencia

Más detalles