1. VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. TEMPORADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. TEMPORADA"

Transcripción

1 SEMANA 998/Vol. 6/nº 6/9-6 Del al 7 de octubre de 998 (Impreso el de marzo de 999) ISSN: -686 SUMARIO. Vigilancia de la gripe en España. Temporada Prevalencia de VIH en donaciones de sangre Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.. Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica.. VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. TEMPORADA Área de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Introducción Una de las primeras manifestaciones de la actividad de la gripe en un territorio es un incremento de la frecuentación de servicios asistenciales. Muchos países han desarrollado sistemas de vigilancia basados en redes de médicos centinela que permiten un registro continuo de la morbilidad por esta enfermedad. La información obtenida tanto de los aislamientos de virus, como de la determinación de su potencial capacidad de difusión en las poblaciones se considera vital para la vigilancia y el control de la gripe. En España, disponemos desde hace varios años de un sistema de vigilancia centinela, complementario de la notificación obligatoria de casos, que aporta una información válida sobre las características epidemiológicas, clínicas y virológicas de la enfermedad. El objetivo de este informe es exponer, a través de las distintas fuentes de información, la situación de la gripe en la temporada Situación en España En la figura observamos la evolución del número de casos declarados en España en las últimas temporadas, así como el tipo y subtipo de virus de la gripe que predominó en cada una de ellas. Esta información proviene exclusivamente de la notificación obligatoria de casos (EDO). En la última temporada , donde se observó una circulación mayoritaria de virus de la gripe A(HN), se notificaron casos frente a.7. casos declarados en la temporada anterior. A pesar de este descenso observado en el número total de casos notificados, se produjo una concentración de casos en un período de tiempo menor, y la semana con mayor incidencia fue la /998 (-7 de febrero de 998), con Figura. Vigilancia de la gripe en España. Temporadas Casos declarados por semanas y virus gripal predominante en la temporada N.º casos (miles) 6 A(HN) A(HN) B A(HN) B A(HN) A(HN) A(HN) B B A(HN) A(HN) A(HN) A(HN) 86/87 87/88 88/89 89/9 9/9 9/9 9/9 9/9 9/9 9/96 96/97 97/98

2 Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6 nº 6 Figura. Vigilancia de la gripe. España Canal Endemoepidémico. Temporadas 997/98 Figura. Gripe. Tasa de incidencia semanal y aislamientos virales. Sistemas Centinela. España 997/98 N.º casos (Escala leg.) Tasa /. h. N.º Aislamientos Nº Aislamientos gripe B Nº Aislamientos gripe A Tasa /. hab. CASOS (997-98) MINIMO(9-97) MAXIMO(9-97) MEDIANA (9-97) Semanas Semanas 7.9 casos notificados, superando a la semana de máxima incidencia de la temporada anterior. El ascenso y descenso rápido en la onda epidémica de la gripe de la temporada se observa, más detalladamente, en la evolución semanal del número de casos notificados, en comparación con los índices endemoepidémicos (máximo, mínimo y mediana) del quinquenio anterior (figura ). La curva de casos, exceptuado el período de mayor incidencia donde se rozan los máximos esperados, es inferior a los mínimos esperados durante gran parte de la temporada. De forma complementaria, las distintas redes centinela, que actualmente cubren una zona que supone más de la mitad del territorio geográfico español (CC.AA. de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha -Guadalajara-, Madrid y Valencia), notifican regularmente y de forma rápida información epidemiológica y virológica. En la figura podemos observar la tasa de incidencia semanal de la enfermedad, notificada en estos sistemas centinela durante la temporada de vigilancia (semanas /997-/998), y la evolución temporal de los aislamientos de virus de la gripe. Durante las semanas -6 de 998 (8 de enero al de febrero de 998), casi todas las redes declararon situación epidémica de la enfermedad y el máximo de incidencia se observó también en la semana /98. Es llamativo el paralelismo entre la incidencia de gripe notificada en el sistema EDO y sistemas centinela: las tasas de incidencia semanales notificadas en ambos sistemas para las dos últimas temporadas (ver figura ) presentan similar tendencia y variación estacional pero, sistemáticamente, las tasas notificadas por los sistemas centinela son menores, sobre todo en períodos de máxima actividad gripal, que las tasas declaradas en el sistema EDO. Seguramente, una definición de caso más específica en los sistemas centinela influye en esta diferencia. Los primeros aislamientos de virus gripal A, procedentes de muestras recogidas en los sistemas centinela, se notificaron en la semana /997 (figura ) por los laboratorios de Andalucía y Castilla y León. Prácticamente a lo largo de toda la temporada se aislaron exclusivamente virus tipo A y, sólo al final, Andalucía declaró aislamientos de virus de la gripe B, cuando había cesado la actividad gripal en la zona centinela. Del total de aislamientos notificados (6), el 99% fueron tipo A y todos los subtipados fueron A(HN). De los aislamientos de este subtipo que se caracterizaron antigénicamente, la mayoría () fueron similares a A/Sydney//97, responsable de gran parte de la actividad epidémica de la enfermedad en nuestro país, al igual que en otros muchos países. Esta variante, detectada por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en junio de 997, presentaba diferencias frente a la cepa A/Wuhan/9/9(HN) recomendada en la vacuna de esa temporada. Situación Internacional La valoración de la actividad gripal a nivel internacional se basa fundamentalmente en los datos procedentes de los Centros Nacionales de Vigilancia de la Gripe y de los laboratorios de virología de diferentes países que declaran a la OMS. Durante esta última temporada , los virus de la gripe A subtipo (HN) predominaron en la mayoría de los países. Aislamientos de virus análogos a A/Sydney//97(HN) fueron muy frecuentes durante toda la temporada. Por el contrario, la activi- Figura. Vigilancia de la gripe. Incidencia notificada en Sistema EDO y Sistemas centinelas. España. Temporadas 996/98 Tasa semanal/. h. Semanas

3 Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6 nº 6 dad de gripe A(HN) no fue elevada y el número de casos de gripe B confirmados por laboratorio fue bajo. Con esta información, la vacuna trivalente que se recomendó para la siguiente temporada, , estaba compuesta por cepas análogas a A/Sydney//97(HN), A/Beijing/6/9(HN) y B/Beijing/8/9,. El acontecimiento que marcó toda la temporada de vigilancia de la gripe fue el aislamiento de virus de la gripe A(HN), por primera vez en el hombre, en Hong Kong en mayo de Antes de esa fecha, se sabía que el virus A(HN) infectaba a varias especies de pájaros, incluyendo pollos y patos 7,8. Desde la aparición del primer caso, una intensificación de las actividades de vigilancia en Hong Kong reveló la existencia de 7 casos más (con 6 defunciones); el útimo en diciembre de 997. Posteriormente, tras investigaciones epidemiológicas detalladas y en ausencia de signos de transmisión interhumana, la OMS no recomendó ninguna medida preventiva especial 8. Bibliografía. Zambon M. Sentinel surveillance of influenza in Europe, 997/998. Eurosurveillance 998;:9-.. CDC. Update: Influenza activity-united States, season. MMWR 998;7:6-8.. Flahault A, Dias Ferrao V, Chaberty P, Esteves K, Valleron AJ, Lavanchy D. FluNet as a tool for global monitoring of influenza on the web. JAMA 998;8:-.. Recomended composition of influenza virus vaccines for use in the season. Wkly Epidemiol Rec 998;7:6-6.. Actividad gripal en la temporada y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada Boletín Epidemiológico Semanal 997;:-. 6. Yuen KY, Chan PK, Peiris M, Tsang DN, Shortdrige K, Cheung P, et al. Clinical features and rapid viral diagnosis of human disease associated with avian influenza A HN virus. Lancet 998;: Webster RG. Influenza: an emerging disease. Emerging Infect Dis 998;: Lavanchy D. The WHO update on influenza A (HN) in Hong Kong. Eurosurveillance 998;:-.. PREVALENCIA DE VIH EN DONACIONES DE SANGRE. 997 Situación en España Desde 987 se realiza en España de forma obligatoria el control serológico del VIH en las donaciones de sangre, permitiendo disponer de datos de forma regular. A partir de 99 las cifras se obtienen con la misma metodología por lo que se tiene una serie de años que permite observar las variaciones en el tiempo y la tendencia. Según los datos facilitados por el Plan Nacional de Hemoterapia, en 997 la tasa de seroprevalencia en donaciones ha disminuido un %, pasando de 9,6 por. en 996 a 7, en 997. Por Comunidades Autónomas se observan importantes variaciones, Canarias continúa presentando la tasa más alta, seguida a considerable distancia por Madrid y Cataluña; el resto de CCAA tienen tasas inferiores a la media nacional. La Figura. Seroprevalencia de VIH en donaciones de sangre en España, Rioja no ha detectado ninguna donación positiva en todo el periodo y Cantabria y Navarra no lo han hecho en los últimos años (tabla ). En la figura se muestra la evolución de la seroprevalencia en donaciones de sangre en España desde 99, tanto en tasas como en número de donaciones positivas al VIH, observándose una tendencia descendente que se ha acentuado en el último año después de un periodo de aparente estabilización. La evolución del número de donaciones y de seropositivos encontrados desde 99 puede verse en la tabla. En la tabla se pueden observar los resultados acumulados en el periodo por CCAA. Situación en Europa En los países de Europa Occidental con alta prevalencia de infección, la seroprevalencia de VIH en las donaciones de sangre ha disminuido en los últimos años, caso de Francia, Grecia, Italia y España. En los de baja prevalencia como Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Suecia y Suiza, la tendencia se mantiene estable a niveles bajos. En Portugal, aunque los datos son incompletos, la prevalencia sigue siendo alta ( por.). En la mayoría de los países de Europa Central (Hungría, República Checa y Eslovaquia por ejemplo) las cifras se siguen manteniendo bajas. En algunos países de la antigua Unión Soviética, caso de la Federación Rusa, Moldavia y Ucrania, la prevalencia ha aumentado mucho en los últimos dos años. Mientras que en la Federación Rusa las cifras aún se mantienen bajas, en Ucrania han alcanzado niveles alarmantes ( por.).

4 Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6 nº 6 Tabla. Tasa de seropositivos en donaciones de sangre en España por Comunidades Autónomas y año CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Com. Valenciana Extremadura (*) Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja 9,6, 7, 9,8 8,6,, 9, 7,, 7,, 7,,,,,,7,,9 7,9 7,8,7,,,9,6,,9,,8,,, TOTAL,8, 9,7 9,6 7, (*) Datos incompletos para 997. Fuente: Plan Nacional de Hemoterapia. 6,,6,9,8,,,8,7,6,, 9, 8,9,,,9,,,9,7 6,,, 6, 6,, 7, 6,9,8,,7,,,,7,6,6 6,,6,, 6, 9,6 6,8,,,,,,, Esta situación coincide con la dinámica de difusión del VIH en Europa: la epidemia es más antigua y de mayor intensidad en los países del sudeste europeo, es más reciente y con baja prevalencia en Centroeuropa, exceptuando Rumanía, y está emergiendo con fuerza en los países de la antigua Unión Soviética, particularmente en Ucrania AÑO Tabla. Seropositividad al VIH en donaciones de sangre en España Donaciones analizadas Fuente: Plan Nacional de Hemoterapia. Número de seropositivos Tasa por.,8, 9,7 9,6 7, En países en los que la selección de donantes está suficientemente desarrollada, la prevalencia de VIH en donaciones de sangre es una aproximación válida a la existente en poblaciones de bajo riesgo; esta prevalencia está también muy influenciada por los sistemas de selección de donantes. La importante disminución de la prevalencia que se observa en los países occidentales está relacionada con la mejora de dichos sistemas que previenen la inclusión de personas en riesgo de infección por VIH como donantes de sangre. El hecho de que la prevalencia sea menor en donantes repetidos que en los nuevos ilustra la importancia de contar con un pool de donantes regulares. Tabla. Seropositividad al VIH en donaciones de sangre en España Datos acumulados. Período CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Com. Valenciana Extremadura (*) Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Bibliografía Donaciones analizadas Número de seropositivos Tasa por. 6, 6, 8, 8,6 9,,, 9,6, 9,,,,7 7,,7,, TOTAL ,9 (*) Datos incompletos para 997. Fuente: Plan Nacional de Hemoterapia.. Centro Nacional de Epidemiología. Seroprevalencia de infección por VIH en donaciones de sangre en España, Bol Epidemiol Microbiol 996; (8); -6.. Centro Nacional de Epidemiología. Seroprevalencia de infección por VIH en donaciones de sangre en España, 996. Bol Epidemiol Microbiol 997; (); -.. European Centre for the Epidemiological Monitoring of AIDS. HIV prevalence in blood donations in Europe. HIV/AIDS Surveillance in Europe: Quarterly Report nº 9, September 998: 9-8.

5 Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6, nº 6 SITUACIÓN GENERAL. ESTADO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN LA SEMANA QUE TERMINÓ EL 7 DE OCTUBRE DE 998 CÓDIGO OMS CASOS DECLARADOS Sem. ACUMULACIÓN DE CASOS MEDIANA ÍNDICE EPIDÉMICO () ENFERMEDADES 9 REV Sem. Acum. casos Sem. Acum. C. Enfermedades de transmisión alimentaria Botulismo. Cólera Disentería 9 6 6,,8 F. tifoidea y paratifoidea ,6, Triquinosis 6 Enfermedades de transmisión respiratoria Enfermedad Meningocócica ,6,96 Gripe ,7, Legionelosis Meningitis tuberculosa.,. 9 6 Tuberculosis respiratoria ,,88 Varicela ,,78 Enfermedades de transmisión sexual Infección gonocócica 98., ,, Sífilis ,87,7 Enfermedades prevenibles por inmunización Difteria Parotiditis ,6,7 Poliomielitis Rubeola ,, Sarampión ,9,6 Tétanos 7 Tos Ferina ,,8 Hepatitis víricas Hepatitis A 7., Hepatitis B 7., Otras hepatitis víricas Zoonosis Brucelosis ,7,7 Rabia 7 Enfermedades importadas Fiebre amarilla 6 Paludismo 8 8 Peste Tifus exantemático 8 Enfermedades declaradas sistemas especiales Lepra Rubéola congénita 77. Sífilis congénita 9 Tétanos neonatal 77. COMENTARIO GENERAL Durante la presente semana las siguientes rúbricas han presentado: * Un I.E. superior o igual a,: Disentería (,). * Un I.E. inferior o igual a,7: F. tifoidea y paratifoidea (,6). Enfermedad Meningocócica (,6). Gripe (,7). Varicela (,). Infección gonocócica (,). Parotiditis (,6). Rubéola (,). Sarampión (,9). Tos Ferina (,). Brucelosis (,7). * Las restantes rúbricas han presentado una incidencia normal. Hay que destacar 8 caso(s) de paludismo importado(s). () Índice epidémico para una enfermedad dada es la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente (o los casos acumulados hasta dicha semana si se trata de I.E. acumulado) y los casos que se esperan o prevén (mediana del quinquenio anterior) para la misma semana. Si el valor del índice se encuentra entre,76 y, la incidencia se considera normal, si es menor o igual a,7 incidencia baja, si es mayor o igual a, incidencia alta. En enfermedades de baja incidencia este índice no es de utilidad dado que pequeñas oscilaciones en el número de casos producen grandes variaciones en dicho índice.

6 ESTADO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS SITUACIÓN EN LA SEMANA DE 998 Enfermedades Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria C. La Mancha C. y León Cataluña C. Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra P.Vasco Rioja Ceuta Melilla Botulismo Cólera Disentería F. tifoidea y parat. Triquinosis Enf. Meningocócica Gripe Legionelosis Meningitis tbc. Tbc. respiratoria Varicela Infec. gonocócica Sífilis Difteria Parotiditis Poliomielitis Rubéola Sarampión Tétanos Tos Ferina Hepatitis A Hepatitis B Otras hepatitis vír. Brucelosis Rabia Fiebre amarilla Paludismo Peste Tifus exantemático Lepra Rubéola congénita Sífilis congénita Tétanos neonatal Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6, nº 6

7 Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6, nº 6 RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES BACTERIANAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA SEMANA QUE TERMINÓ EL 7 DE OCTUBRE DE 998 EN LA SEMANA LA SEMANA ENFERMEDAD/AGENTE Bacteriemias A.anitratus 7 -A.baumanni -A.hydrophila -A.sobria -B.fragilis -C.perfringens 6 -E.cloacae 6 9 -E.coli 8 -E.faecalis E.faecium -H.influenzae 6 -H.influenzae b 6 -K.pneumoniae 9 -L.monocytogenes 7 -Listeria sp. -P.aeruginosa 8 8 -P.mirabilis -S.agalactiae 7 -S.aureus 8 6 -S.epidermidis 8 -S.marcescens 7 -S.pneumoniae -S.pyogenes 9 -Staphylococcus coag Y.enterocolítica.Múltiple 98.Otras 9 7 Brucelosis 6 9 -B.melitensis 6 9 -Brucella sp. 8 Carbunco -B.anthracis E.T.S.: Gonococia 9 -N.gonorrhoeae.Múltiple E.T.S.: Sífilis -T.pallidum E.T.S.: otras C.trachomatis 79 9 Enfermedad de Lyme -B.burgdorferi F.tifoidea y paratifoidea 6 -S.paratyphi A -S.paratyphi B -S.typhi Fiebre Q 77 -C.burnetii 77 Fiebre botonosa -R.conorii G.E.A.: Salmonelosis S.enteritidis S.hadar -S.ohio 8 -S.typhimurium S.virchow 9 -Salmonella gr.b 6 9 -Salmonella gr.c 8 -Salmonella gr.c 76 -Salmonella gr.c Salmonella gr.d 8 -Salmonella gr.e 9 9 -Salmonella sp Múltiple 77.Otras 6 G.E.A.: Shigelosis 7 -S.boydii -S.disenteriae -S.flexneri -S.sonnei 8 7 -Shigella sp..múltiple G.E.A.: Vibrio 7 -V.alginolyticus -V.cholerae NAG -V.fluvialis -V.parahaemoliticus.Múltiple G.E.A.: otras bacterias A.caviae 9 6 -A.hydrophila A.sobria -Aeromonas sp. 8 -C.coli 7 6 -C.difficile -C.jejuni C.perfringens -Campylobacter sp E.coli EN LA SEMANA LA SEMANA ENFERMEDAD/AGENTE E. coli EP -E. coli 7 -P. aeruginosa -P. mirabilis -S. aureus -Y. enterocolítica Y. enterocolítica ser Múltiple 79 6.Otras 7 Infecciones respiratorias A.anitratus -A.baumanni -B.catarrhalis -C.pneumoniae 8 7 -Chlamydia sp. -E.cloae -E.coli 9 -E.faecalis -E.faecium -H.influenzae H.influenzae b 8 7 -K.pneumoniae -L.monocytogenes -M.pneumoniae -P.aeruginosa 8 7 -P.mirabilis -S.agalactiae -S.aureus -S.epidermidis -S.marcescens -S.pneumoniae 8 7 -S.pyogenes Staphylococcus coag-.múltiple 6.Otras 6 Infección meningocócica 6 -N.meningitidis 9 -N.meningitidis gr.a -N.meningitidis gr.b 6 8 -N.meningitidis gr.c 7 8.Otras 9 Legionelosis L.pneumophila 9 98.Múltiple Leptospirosis 6 -Leptospira sp. 6 Mening.no meningocócicas 8 -A.anitratus -A.baumannii 6 -C.coli -E.cloae -E.coli 6 -E.faecalis -H.influenzae 6 8 -H.influenzae b 7 -K.pneumoniae -L.monocytogenes -M.pneumoniae -P.aeruginosa -S.agalactiae 6 -S.aureus 6 -S.epidermidis -S.marcescens -S.pneumoniae 6 -S.pyogenes -Staphylococcus coag- 8 6.Múltiple.Otras 8 Micobacterias M.africanum -M.bovis -M.tuberculosis Múltiple Micobacterias atípicas 8 -M.avium/intracellulare M.fortuitum 9 8 -M.gordonae 8 -M.kansasii M.marinum 6 -M.xenopi.Múltiple.Otras 7 Micobacterias sp Mycobacterium sp. 7 7 Psitacosis 8 -C.psittaci 8 Tos ferina 9 9 -B.pertussis 9 9 Tularemia 9 -F.Tularensis 9 Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES

8 Bol. Epidemiol. Semanal 998, vol. 6, nº 6 6 RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES DE VIRUS, PARÁSITOS Y HONGOS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA SEMANA QUE TERMINÓ EL 7 DE OCTUBRE DE 998 EN LA SEMANA LA SEMANA VIRUS Adenovirus Adenovirus / 6 8 Agente Delta Astrovirus Citomegalovirus 6 Coxsackie Coxsackie B Coxsackie B ECHO 6 6 Enterovirus Epstein-Barr 8 8 Gripe A Gripe B Gripe sp Hepatitis A 96 6 Hepatitis B Hepatitis C 9 7 Herpes simple 8 Herpes simple tipo Herpes simple tipo 9 Papilomavirus 68 6 Parainfluenza Parainfluenza Parainfluenza 8 6 Parainfluenza 9 Paroditis Parvovirus B Reovirus Respiratorio Sincitial. 9 Rinovirus Rotavirus Rubéola 8 9 Sarampión Varicela Zoster -Otros Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES 7 9 EN LA SEMANA LA SEMANA MICOSIS Cutáneas y Subcutáneas 7 -Aspergillus fumigatus -Aspergillus niger -Aspergillus sp. -Candida albicans 6 -Candida glabrata -Candida guilliermondii 8 -Candida parapsilosis 6 9 -Candida sp 6 -Cryptococcus laurentii -Epidermophyton floccosum 7 -Malassezia furfur -Microsporum canis 6 -Microsporum gypseum -Rhodotorula rubra -Trichophit.mentagrophytes 7 -Trichophyton rubrum 69 6.Múltiple 6 6.Otras Mucosas 8 -Aspergillus fumigatus 6 -Aspergillus glaucus 6 -Aspergillus niger 7 -Aspergillus sp. -Candida albicans 6 -Candida glabrata -Candida guilliermondii -Candida parapsilosis -Candida sp.múltiple 9.Otras 7 Sistémicas 7 7 -Aspergillus fumigatus 7 -Aspergillus niger -Aspergillus sp -Candida albicans 6 7 -Candida glabrata -Candida guilliermondii -Candida parapsilosis 9 -Candida sp. 9 -Cryptococcus laurentii -Cryptococcus neoformans -Cryptococcus sp. -M.circinelloides -P.variotii -Pneumoncystis carinii 6 -Scedosporium sp..múliple.otras 7 Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES 8 EN LA SEMANA LA SEMANA PARÁSITOS Anisakis Ascaris lumbricoides 6 Blantidum coli Blastocystis hominis 6 88 Cryptosporidium sp 9 8 Echinococcus granulosus 6 Entamoeba coli 8 Entamoeba histolytica 8 Entamoeba sp Enterobius vermicularis 8 9 Fasciola hepática Giardia lamblia 99 Heterophyes heterophyes Leishmania donovani Leishmania sp 9 Plasmodium falciparum 7 Plasmodium malariae Plasmodium ovale Plasmodium sp 8 Plasmodium vivax 9 Schistosoma haematobium Schistosoma mansoni Taenia saginata Taenia sp. 9 Toxoplasma gondii 6 Trichomonas vaginalis Trichuris trichiura Otros 76 Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES 6 Una copia del Boletín Epidemiológico Semanal está disponible en formato electrónico en la dirección La suscripción del Boletín Epidemiológico Semanal es gratuita. Solicitudes: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. C/Sinesio Delgado, Madrid - ESPAÑA NIPO: Depósito legal: M Imprime: Solana e Hijos, Artes Gráficas, S.A.

Bacterias Virus Hongos Parásitos

Bacterias Virus Hongos Parásitos Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica (SIM). Años 2000 y 1999. Bacterias Virus Hongos Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información Microbiológica

Más detalles

Bacterias Virus Hongos Parásitos

Bacterias Virus Hongos Parásitos Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica (SIM). Años 2001 y 2000. o o o o Bacterias Virus Hongos Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información

Más detalles

1. COBERTURA VACUNAL 1997

1. COBERTURA VACUNAL 1997 SEMANA --9-99/Vol. /nº /9- Del de julio al de agosto de 99 (Impreso el de enero de 999) ISSN: - SUMARIO. Cobertura vacunal 99.. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.. Resultados de la

Más detalles

PROGRAMAS DE VACUNACIÓN FRENTE A LA HEPATITIS B EN ADOLESCENTES. Periodo

PROGRAMAS DE VACUNACIÓN FRENTE A LA HEPATITIS B EN ADOLESCENTES. Periodo SEMANAS --- /Vol. /nº /- Del de agosto al de agosto de (Impreso el de enero de ) ISSN: - SUMARIO. Programa de vacunación frente a la hepatitis B en adolescentes. Período -.. Estado de las Enfermedades

Más detalles

Semanas: del 01/01 al 29/01 de Vol. 13 nº 1/1-12 ISSN:

Semanas: del 01/01 al 29/01 de Vol. 13 nº 1/1-12 ISSN: Semanas: -2-3-4 del 0/0 al 29/0 de 2005 2005 Vol. 3 nº /-2 ISSN: 35-6286 Actividad de la gripe en España y en Europa en la temporada 2004-2005...................... Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

1. ACTIVIDAD DE LA GRIPE EN LA TEMPORADA EN ESPAÑA Y EN EUROPA. ACTUALIZACIÓN.

1. ACTIVIDAD DE LA GRIPE EN LA TEMPORADA EN ESPAÑA Y EN EUROPA. ACTUALIZACIÓN. SEMANAS --- /Vol. /nº /- Del de septiembre al de octubre de (Impreso el de febrero de ) ISSN: - SUMARIO. Actividad de la gripe en la temporada - en España y en Europa. Actualización.. Infección por Mycoplasma

Más detalles

1. INFECCIONES POR SALMONELLA SPP. NOTIFICADAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS

1. INFECCIONES POR SALMONELLA SPP. NOTIFICADAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS SEMANAS --- /Vol. /nº /- Del de noviembre al de diciembre de (Impreso el de abril de ) ISSN: - SUMARIO. Infecciones por Salmonella spp. notificadas al Sistema de Información Microbiológica. Años -.. Brote

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 28-29-30-31 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 09/07 al 05/08 de 2006 2006 vol. 14 nº 14/157-168 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semanas:

Semanas: Semanas: 01 10-11-12-13 del 05/03 1/02 al al 7/02 01/04 19992000 impreso: 29/06/2000 25/09/2000 1999 vol. 6 nº 1/1-12 2000 ISSN: 1135 vol. 8 - nº 6286 6/53-64 ISSN: 1135-6286 Análisis de las cepas de Salmonella

Más detalles

Semana: Evolución de la mortalidad en España durante el mes de julio de Resultados del sistema de vigilancia de la mortalidad diaria

Semana: Evolución de la mortalidad en España durante el mes de julio de Resultados del sistema de vigilancia de la mortalidad diaria Semana: 3-4 del 6/03 al 0/04 de 006 006 Vol. 4 nº 7/73-84 ISSN: 35-686 Evaluación de la mortalidad en España durante el mes de julio de 006. Resultados del sistema de vigilancia de la mortalidad diaria............73

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Virus Respiratorio Sincitial. Temporadas a Semanas

ESPAÑA. semanal. Virus Respiratorio Sincitial. Temporadas a Semanas Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 34-35-36-37 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 20/08 al 16/09 de 2006 2006 vol. 14 nº 16/181-192 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semanas:

Semanas: Semanas: 45-46-47-48 del / 7/ al 7/ al 4/ 999 999 impreso: 9/6/ 6/6/ 999 vol. 6 nº /- ISSN: 9995 vol. - 7686 nº /9- ISSN: 5-686 Infecciones por Salmonella notificadas al Sistema de Información Microbiológica.

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 13-14 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 28/03 al 10/04 de 2004 2004 vol. 12 nº 8/77-88 ISSN: 1135-6286 Sumario Las técnicas

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de la gripe en España en la temporada Sistemas centinela

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de la gripe en España en la temporada Sistemas centinela Ministerio de Sanidad y Consumo Semana: 18-19-20-21 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 02/05 al 29/05 de 2004 2004 vol. 12 nº 11/113-124 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Casos de tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Casos de tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Semana: 43-44 del 23/10 al 05/11 de 2005 2005 Vol. 13 nº 20/229-240 ISSN: 1135-6286 Casos de tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes alimentarios relacionados con el consumo de huevo o derivados.

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes alimentarios relacionados con el consumo de huevo o derivados. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 7-8 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 09/02 al 22/02 de 2003 2003 vol. 11 nº 4/37-48 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Actividad de la gripe en la temporada en España y en el Mundo. Actualización. Tasas por H.

ESPAÑA. semanal. Actividad de la gripe en la temporada en España y en el Mundo. Actualización. Tasas por H. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 18-19-20-21 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 29/04 al 26/05 de 2001 impreso: 20/08/2001 2001 vol. 9 nº 12/125-136 ISSN:

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Enfermedad por Mycoplasma pneumoniae. Sistema de Información Microbiológica. España,

ESPAÑA. semanal. Enfermedad por Mycoplasma pneumoniae. Sistema de Información Microbiológica. España, Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 38-39-40-41 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 16/09 al 13/10 de 2007 2007 vol. 15 nº 19/217-228 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semanas: del 31/10 al 27/11 de Vol. 12 nº 22/ ISSN:

Semanas: del 31/10 al 27/11 de Vol. 12 nº 22/ ISSN: Semanas: -5-6-7 del 3/0 al 7/ de 00 00 Vol. nº /5-56 ISSN: 35-686 Actividad de la gripe en la temporada 00-005 y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada 005-006..............

Más detalles

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA HUMANA Y ANIMAL

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA HUMANA Y ANIMAL SEMANAS 6-7 1997/Vol. 5/n.º 6/45-56 Del 2 al 15 de febrero de 1997 (Impreso el 10 de noviembre de 1997) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Vigilancia Epidemiológica de la rabia humana y animal. 2. Estado de las

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal La Región Europea de la OMS es declarada libre de polio Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal La Región Europea de la OMS es declarada libre de polio Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 13-14-15-16 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 24/03 al 20/04 de 2002 impreso: 24/06/2002 2002 vol. 10 nº 08/73-84 ISSN:

Más detalles

Semana: 18 del 30/04 al 06/05 de 2000 impreso: 20/11/ vol. 8 nº 8/77-84 ISSN:

Semana: 18 del 30/04 al 06/05 de 2000 impreso: 20/11/ vol. 8 nº 8/77-84 ISSN: Semana: 18 del 30/04 al 06/05 de 2000 impreso: 20/11/2000 2000 vol. 8 nº 8/77-84 ISSN: 1135-6286 Actualización de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares arterioescleróticas: enfermedad cerebrovascular

Más detalles

Semana: Exceso de mortalidad en España durante el invierno. de Introducción. Clasificación de los casos sospechosos de sarampión

Semana: Exceso de mortalidad en España durante el invierno. de Introducción. Clasificación de los casos sospechosos de sarampión Semana: 36-37 del 04/09 al 8/09 de 005 005 Vol. 3 nº 7/93-04 ISSN: 35-686 Exceso de mortalidad en España durante el invierno de 004-005......................... 93 Fe de erratas: Comentario epidemiológico

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia para la legionelosis en la provincia de Sevilla.

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia para la legionelosis en la provincia de Sevilla. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 17-18 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 20/04 al 03/05 de 2003 2003 vol. 11 nº 9/97-108 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

Semanas:

Semanas: Semanas: 4-42-4-44 del /2 / al 7/2 al 6/ 999 999 impreso: 29/6/2 29/5/2 999 vol. 6 nº /-2 ISSN: 9995 vol. - 76286 nº 9/97-28 ISSN: 5-6286 Vigilancia de la infección por Aeromonas en España. Años 989-999...

Más detalles

Semana: del 24/07 al 20/08 de Vol. 13 nº 15/ ISSN:

Semana: del 24/07 al 20/08 de Vol. 13 nº 15/ ISSN: Semana: 30-3-3-33 del 4/07 al 0/08 de 005 005 Vol. 3 nº 5/69-80 ISSN: 35-686 Gripe Aviar H5N: Actualización de la situación global.................................. 69 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

1. LEGIONELOSIS RELACIONADA CON EL TURISMO EN ESPAÑA

1. LEGIONELOSIS RELACIONADA CON EL TURISMO EN ESPAÑA SEMANA -5 998/Vol. /nº /5- Del 5 de enero al 7 de febrero de 998 (Impreso el de julio de 998) ISSN: 5-8 SUMARIO. Legionelosis relacionada con el turismo en España. Estado de las Enfermedades de Declaración

Más detalles

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ESPAÑA: (I)

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ESPAÑA: (I) SEMANA /Vol. /nº /- Del al de junio de (Impreso el de enero de ) ISSN: - SUMARIO. Mortalidad por enfermedades infecciosas en España: - (I).. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.. Resultados

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Casos de tuberculosis declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Casos de tuberculosis declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 32-33 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 06/08 al 19/08 de 2006 2006 vol. 14 nº 15/169-180 ISSN: 1135-6286 Sumario Casos

Más detalles

Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007.

Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007. Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007. o Bacterias o Virus o Hongos o Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información Microbiológica.

Más detalles

1. BRUCELOSIS EN ZARAGOZA, EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO)

1. BRUCELOSIS EN ZARAGOZA, EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO) SEMANA 9 998/Vol. /nº /- Del al de marzo de 998 (Impreso el de julio de 998) ISSN: -8 SUMARIO. Brucelosis en Zaragoza, 99. Evaluación del sistema de vigilancia epidemiologica de las enfermedades de declaración

Más detalles

Páginas web, difusión de la información y Vigilancia

Páginas web, difusión de la información y Vigilancia Semana: 7-8 del /0 al 5/0 de 006 006 Vol. 4 nº 4/37-48 ISSN: 35-686 Páginas web, difusión de la información y Vigilancia Epidemiológica........................ 37 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica...

Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica... Semana: 5-6 del 29/01 al 11/02 de 2006 2006 Vol. 14 nº 3/25-36 ISSN: 1135-6286 Brote epidemico por virus de la parotiditis genotipo................................... 28 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 5-6 semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 5-6 semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 5-6 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 01/02 al 14/02 de 2004 2004 vol. 12 nº 3/25-36 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

Semana: del 21/08 al 03/09 de Vol. 13 nº 16/ ISSN:

Semana: del 21/08 al 03/09 de Vol. 13 nº 16/ ISSN: Semana: 34-35 del 21/08 al 03/09 de 2005 2005 Vol. 13 nº 16/181-192 ISSN: 1135-6286 Evaluación del Sistema de Vigilancia de la hepatitis A en el Área 7 de la Comunidad de Madrid. 2002-2003.............................

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Aislamientos de M. tuberculosis notificados al Sistema

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Aislamientos de M. tuberculosis notificados al Sistema Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 35-36 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 25/08 al 07/09 de 2002 impreso: 11/11/2002 2002 vol. 10 nº 19/197-208 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Semana: 8-9 del 20/02 al 05/03 de Vol. 13 nº 4/37-48 ISSN:

Semana: 8-9 del 20/02 al 05/03 de Vol. 13 nº 4/37-48 ISSN: Semana: 8-9 del / al 5/3 de 5 5 Vol. 3 nº 4/37-48 ISSN: 35-686 Conocimientos y uso de anticonceptivos en la población inmigrante latinoamericana en la Comunidad Autónoma de Madrid................ 37 Clasificación

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 48-49 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 23/11 al 06/12 de 2003 2003 vol. 11 nº 27/301-312 ISSN: 1135-6286 Sumario Calendario

Más detalles

Actividad de la gripe en la temporada (2 de octubre de de febrero de 2006) en España y en Europa. Actualización

Actividad de la gripe en la temporada (2 de octubre de de febrero de 2006) en España y en Europa. Actualización Semana: 39-40-4-4 del 5/09 al /0 de 005 005 Vol. 3 nº 9/7-8 ISSN: 35-686 Actividad de la gripe en la temporada 005-006 ( de octubre de 005- de febrero de 006) en España y en Europa. Actualización.............

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Vigilancia, Definiciones útiles y Actuaciones epidemiológicas ante una epidemia global

ESPAÑA. semanal. Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Vigilancia, Definiciones útiles y Actuaciones epidemiológicas ante una epidemia global Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 15-16 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 11/04 al 24/04 de 2004 2004 vol. 12 nº 9/89-100 ISSN: 1135-6286 Sumario Síndrome

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de parálisis flácida aguda. España, 2006

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de parálisis flácida aguda. España, 2006 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 3-4 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 14/01 al 27/01 de 2007 2007 vol. 15 nº 2/13-24 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

1. EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE TBC RESPIRATORIA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

1. EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE TBC RESPIRATORIA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA SEMANA 42 1997/Vol. 5/n.º 25/241-248 Del 12 al 18 de octubre de 1997 (Impreso el 17 de abril de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Evaluación de la Vigilancia Epidemiológica de tuberculosis respiratoria

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA): DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS NOTIFICADOS

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA): DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS NOTIFICADOS SEMANAS 48-49 1997/Vol. 5/n.º 31/289-300 Del 23 de noviembre al 6 de diciembre de 1997 (Impreso el 25 de mayo de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA):

Más detalles

epidemiológico boletín Semanas: del 08/06 al 21/06 de 2003 s e m a n a l

epidemiológico boletín Semanas: del 08/06 al 21/06 de 2003 s e m a n a l Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 24-25 del 08/06 al 21/06 de 2003 boletín epidemiológico s e m a n a l C e n t ro Nacional de E p i d e m i o l og í a 2 0 03 vol. 11 nº 13/145-156 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Semanas: del 07/05 al 03/06 de 2000 impreso: 11/12/ vol. 8 nº 9/85-96 ISSN:

Semanas: del 07/05 al 03/06 de 2000 impreso: 11/12/ vol. 8 nº 9/85-96 ISSN: Semanas: 19-20-21-22 del 07/05 al 03/06 de 2000 impreso: 11/12/2000 2000 vol. 8 nº 9/85-96 ISSN: 1135-6286 Importante acontecimiento en la erradicación mundial de la poliomielitis: La Región del Pacífico

Más detalles

1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA HIDATIDOSIS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA HIDATIDOSIS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA SEMANA 34 1997/Vol. 5/n.º 20/197-204 Del 17 al 23 de agosto de 1997 (Impreso el 17 de marzo de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para hidatidosis en la

Más detalles

1. BACTERIEMIAS. CASOS NOTIFICADOS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS 1995, 1996 Y 1997

1. BACTERIEMIAS. CASOS NOTIFICADOS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS 1995, 1996 Y 1997 SEMANA /Vol. /nº /- Del al de abril de (Impreso el de septiembre de ) ISSN: - SUMARIO. Bacteriemias. Casos notificados al Sistema de Información Microbiológica. Años, y.. Aumento de las infecciones por

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Vigilancia de la lepra en España, 2007 Sumario Introducción Registro Estatal de Lepra

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Vigilancia de la lepra en España, 2007 Sumario Introducción Registro Estatal de Lepra Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 42-43-44-45 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 14/10 al 10/11 de 2007 2007 vol. 15 nº 20/229-240 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA.

VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 5-6 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 26/01 al 08/02 de 2003 2003 vol. 11 nº 3/25-36 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

1. SITUACIÓN DE LA PAROTIDITIS EN ESPAÑA DURANTE 1996.

1. SITUACIÓN DE LA PAROTIDITIS EN ESPAÑA DURANTE 1996. SEMANA 2 1997/Vol. 5/n. 2/13-20 Del 5 al 11 de enero de 1997 (Impreso el 13 de octubre de 1997) ISSN: 1135-628600 SUMARIO 1. Situación de la parotiditis en España durante 1996. 2. OMS confirma una nueva

Más detalles

Amparo Larrauri, Jesús Oliva. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III.

Amparo Larrauri, Jesús Oliva. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Semana: 5-5 del 8/ al 3/ de 005 005 Vol. 3 nº 3/65-76 ISSN: 35-686 Actividad de la gripe en la temporada 005-006 y recomendaciones para la composición de la vacuna antigripal en el Hemisferio Norte en

Más detalles

Certificación de la erradicación de la poliomielitis. Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida aguda

Certificación de la erradicación de la poliomielitis. Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida aguda Semana: 4 del / / al 7/ al 9/ 999 999 impreso: 9/6/ 5/5/ 999 vol. 6 nº /- ISSN: 9995 vol. - 7686 nº 8/89-96 ISSN: 5-686 Certificación de la erradicación de la poliomielitis. Sistema de Vigilancia de Parálisis

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Sarampión, rubéola y parotiditis: situación actual Sumario Introducción Material

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Sarampión, rubéola y parotiditis: situación actual Sumario Introducción Material Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 46-47 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 12/11 al 25/11 de 2000 impreso: 19/02/2001 2000 vol. 8 nº 21/229-240 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Semanas: del 28/11 al 11/12 de Vol. 12 nº 23/ ISSN:

Semanas: del 28/11 al 11/12 de Vol. 12 nº 23/ ISSN: Semanas: 8-9 del 8/ al / de 00 00 Vol. nº /57-68 ISSN: 5-686 Evolución de la mortalidad infantil en España en los últimos veinte años (I).................57 Clasificación de los casos sospechosos de sarampión....................................60

Más detalles

Semanas: del 02/04 al 29/04 de 2000 i m p reso: 20/11/ vol. 8 nº 7/65-76 ISSN:

Semanas: del 02/04 al 29/04 de 2000 i m p reso: 20/11/ vol. 8 nº 7/65-76 ISSN: Semanas: 14-15-16-17 del 02/04 al 29/04 de 2000 i m p reso: 20/11/2000 2 0 0 0 vol. 8 nº 7/65-76 ISSN: 1135-6286 Estudio micro b i o l ó gico de S a l m o n e l l a s e ro t i p o Typhi. Año 1999........................

Más detalles

Semanas: del 27/06 al 24/07 de Vol. 12 nº 14/ ISSN:

Semanas: del 27/06 al 24/07 de Vol. 12 nº 14/ ISSN: Semanas: 6-7-8-9 del 7/06 al 4/07 de 004 004 Vol. nº 4/49-60 ISSN: 35-686 Intoxicación aguda por calcio en niños en edad escolar.................................. 49 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España

ESPAÑA. semanal. Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 48-49-50-51 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 25/11 al 22/12 de 2007 2007 vol. 15 nº 22/253-264 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semana: Brote de Fiebre Chikungunya en Isla Reunión

Semana: Brote de Fiebre Chikungunya en Isla Reunión Semana: 47-48-49-50 del 20/11 al 17/12 de 2005 2005 Vol. 13 nº 22/253-264 ISSN: 1135-6286 Brote de Fiebre Chikungunya en Isla Reunión. 253 Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria.................................

Más detalles

Semanas: del 04/06 al 17/06 de 2000 impreso: 02/01/ vol. 8 nº 10/ ISSN:

Semanas: del 04/06 al 17/06 de 2000 impreso: 02/01/ vol. 8 nº 10/ ISSN: Semanas: 23-24 del 04/06 al 17/06 de 2000 impreso: 02/01/2001 2000 vol. 8 nº 10/97-108 ISSN: 1135-6286 Casos de sida en España en personas de otros países de origen.......................... 97 Resultados

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB EN ESPAÑA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB EN ESPAÑA SEMANAS 52-53 1997/Vol. 5/n.º 33/313-324 Del 21 de diciembre de 1997 al 3 de enero de 1998 (Impreso el 29 de mayo de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Actividad gripal en la temporada y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada

ESPAÑA. semanal. Actividad gripal en la temporada y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 51-52 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 17/12 al 30/12 de 2000 impreso: 05/03/2001 2000 vol. 8 nº 24/265-276 ISSN: 1135-6286

Más detalles

ESPAÑA. semanal. I. Pérez-Ciordia(1), D. Montaner(2), P. Acín(3), M. Peña(1), D. Herrera, F. Martinez Navarro(1)

ESPAÑA. semanal. I. Pérez-Ciordia(1), D. Montaner(2), P. Acín(3), M. Peña(1), D. Herrera, F. Martinez Navarro(1) Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 44-45 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 29/10 al 11/11 de 2000 impreso: 15/02/2001 2000 vol. 8 nº 20/217-228 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Semanas: del 30/05 al 12/6 de Vol. 12 nº 12/ ISSN:

Semanas: del 30/05 al 12/6 de Vol. 12 nº 12/ ISSN: Semanas: 22-23 del 30/05 al 12/6 de 2004 2004 Vol. 12 nº 12/125-136 ISSN: 1135-6286 Una reflexión sobre los riesgos de la gripe aviar 125 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria................................

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 11-12 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 09/03 al 22/03 de 2003 2003 vol. 11 nº 6/61-72 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

Semanas: del 08/08 al 21/08 de Vol. 12 nº 16/ ISSN:

Semanas: del 08/08 al 21/08 de Vol. 12 nº 16/ ISSN: Semanas: 32-33 del 08/08 al 21/08 de 2004 2004 Vol. 12 nº 16/173-184 ISSN: 1135-6286 Brote de rubéola en la comunidad latinoamericana en Madrid, España........................ 173 Estado de las enfermedades

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Análisis de los casos de legionella asociados con viajes en España, años 2002 a 2006

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Análisis de los casos de legionella asociados con viajes en España, años 2002 a 2006 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 47-48 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 19/11 al 02/12 de 2006 2006 vol. 14 nº 20/229-240 ISSN: 1135-6286 Sumario Análisis

Más detalles

Semana: del 13/03 al 26/03 de Vol. 13 nº 6/61-72 ISSN:

Semana: del 13/03 al 26/03 de Vol. 13 nº 6/61-72 ISSN: Semana: -2 del 3/03 al 26/03 de 2005 2005 Vol. 3 nº 6/6-72 ISSN: 35-6286 Brote de gastroenteritis en turistas españoles de viaje en República Dominicana............. 6 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

1. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ARTERIOESCLEROTICAS (II): PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO

1. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ARTERIOESCLEROTICAS (II): PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO SEMANA /Vol. /nº /- Del de mayo al de junio de (Impreso el de diciembre de ) ISSN: - SUMARIO. Situación epidemiológica de las enfermedades cardiovasculares arterioescleróticas (II): prevalencia de factores

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia de la legionelosis en las Islas Baleares, Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia de la legionelosis en las Islas Baleares, Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 11-12 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 14/03 al 27/03 de 2004 2004 vol. 12 nº 7/65-76 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 17-18 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 21/04 al 04/05 de 2002 impreso: 08/07/2002 2002 vol. 10 nº 09/85-96 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Semanas: del 05/09 al 18/09 de Vol. 12 nº 18/ ISSN:

Semanas: del 05/09 al 18/09 de Vol. 12 nº 18/ ISSN: Semanas: 36-37 del 05/09 al 18/09 de 2004 2004 Vol. 12 nº 18/197-208 ISSN: 1135-6286 Vigilancia centinela de la gripe en España. Temporada 2004-2005.......................... 197 Guías clínicas del Grupo

Más detalles

Semana: 52 del 26/12 de 2004 al 01/01de Vol. 12 nº 26/ ISSN:

Semana: 52 del 26/12 de 2004 al 01/01de Vol. 12 nº 26/ ISSN: Semana: del / de al /de Vol. nº /- ISSN: - Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. España, - (excluye brotes hídricos)... Clasificación de los casos sospechosos de sarampión...................................

Más detalles

Enfermedad meningocócica en España. Resultados de la vigilancia epidemiológica de la temporada

Enfermedad meningocócica en España. Resultados de la vigilancia epidemiológica de la temporada Semana: - del 5/ al / de Vol. nº /- ISSN: 5 - Enfermedad meningocócica en España. Resultados de la vigilancia epidemiológica de la temporada -5............................. Estado de las enfermedades de

Más detalles

1. VIGILANCIA DE LAS NEUMONÍAS EN ESPAÑA.

1. VIGILANCIA DE LAS NEUMONÍAS EN ESPAÑA. SEMANA 4 1997/Vol. 5/n. 4/29-36 Del 19 al 25 de enero de 1997 (Impreso el 23 de octubre de 1997) ISSN: 1135-628600 SUMARIO 1. Vigilancia de las neumonías en España. 2. Estado de las Enfermedades de Declaración

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 40-41 semanal Mortalidad por cáncer en España, 1997. Tendencias en los últimos 5 años Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 40-41 semanal Mortalidad por cáncer en España, 1997. Tendencias en los últimos 5 años Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 40-41 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 01/10 al 14/10 de 2000 impreso: 08/02/2001 2000 vol. 8 nº 18/193-204 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Infecciones gastrointestinales víricas notificadas al Sistema de Información Microbiológica. España,

Infecciones gastrointestinales víricas notificadas al Sistema de Información Microbiológica. España, Semanas: 5-52 del /2 9/2 al 7/2 999 999 al / 2 impreso: 29/6/2 7/7/2 999 vol. 6 nº /-2 ISSN: 9995 vol. - 76286 nº 2/2-244 ISSN: 5-6286 Infecciones gastrointestinales víricas notificadas al Sistema de Información

Más detalles

1. MORTALIDAD POR CÁNCER EN ESPAÑA. AÑO 1994

1. MORTALIDAD POR CÁNCER EN ESPAÑA. AÑO 1994 SEMANA 29 1997/Vol. 5/n.º 18/177-184 Del 13 al 19 de julio de 1997 (Impreso el 16 de febrero de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Mortalidad por cáncer en España. Año 1994. 2. Declaración de dos casos de

Más detalles

Figura Casos nuevos 2.000

Figura Casos nuevos 2.000 Semanas: 013-14 del 1/02 28/03 al 7/02 al 10/04 1999 1999 impreso: 29/06/2000 10/1/2000 1999 vol. 6 nº 1/1-12 ISSN: 19991135 vol. - 76286 nº 6/57-68 ISSN: 1135-6286 Vigilancia Epidemiológica del SIDA en

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación de la Vigilancia Epidemiológica de la brucelosis en Extremadura durante el año 2000

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación de la Vigilancia Epidemiológica de la brucelosis en Extremadura durante el año 2000 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 49-50 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 01/12 al 14/12 de 2002 2002 vol. 10 nº 24/257-268 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

1. MORTALIDAD EN ESPAÑA Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. (I)

1. MORTALIDAD EN ESPAÑA Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. (I) SEMANA /Vol. /nº /- Del de abril al de mayo de (Impreso el de octubre de ) ISSN: - SUMARIO. Mortalidad en España en. Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de de vida perdidos.

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Toxicidad por ingesta de calabacines Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Toxicidad por ingesta de calabacines Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 39-40-41-42 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 22/09 al 19/10 de 2002 impreso: 16/12/2002 2002 vol. 10 nº 21/221-232 ISSN:

Más detalles

Semanas: del 17/10 al 30/10 de Vol. 12 nº 21/ ISSN:

Semanas: del 17/10 al 30/10 de Vol. 12 nº 21/ ISSN: Semanas: -3 del 7/0 al 30/0 de 00 00 Vol. nº /33- ISSN: 35-686 Vigilancia epidemiológica de brotes alimentarios relacionados con el consumo de huevo y derivados. España. 00-003................... 33 Clasificación

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes de triquinosis en España. Temporadas 1994/1995 a 2005/2006

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes de triquinosis en España. Temporadas 1994/1995 a 2005/2006 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 7-8 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 11/02 al 24/02 de 2007 2007 vol. 15 nº 4/37-48 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

ESPAÑA. semanal. La Vigilancia Epidemiológica del sarampión en el contexto del «Plan de acción para eliminar el sarampión en España»

ESPAÑA. semanal. La Vigilancia Epidemiológica del sarampión en el contexto del «Plan de acción para eliminar el sarampión en España» Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 36-37 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 03/09 al 16/09 de 2000 impreso: 29/01/2001 2000 vol. 8 nº 16/169-180 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Semana: Objetivos. Metodología

Semana: Objetivos. Metodología Semana: 01 2 del 1/02 10/01 al al 7/02 16/01 1999 1999 impreso: 29/06/2000 22/11/1999 1999 vol. 67 nº 1/1-12 2/13-20 ISSN: 1135-6286 Vigilancia de la infección por VIH en centros y consultas de VIH, enfermedades

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Protocolo de fiebres hemorrágicas virales

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Protocolo de fiebres hemorrágicas virales Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 33-34 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 10/08 al 23/08 de 2003 2003 vol. 11 nº 18/205-216 ISSN: 1135-6286 Sumario Protocolo

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semana: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semana: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semana: 20-21 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 13/05 al 26/05 de 2007 2007 vol. 15 nº 11/121-132 ISSN: 1135-6286 Sumario Estudio

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Ampliación de la definición de caso de tuberculosis. en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (I)

ESPAÑA. semanal. Ampliación de la definición de caso de tuberculosis. en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (I) Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 29-30 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 13/07 al 26/07 de 2003 2003 vol. 11 nº 16/181-192 ISSN: 1135-6286 Sumario Ampliación

Más detalles

1. ESPECIFICIDAD DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA: DIAGNÓSTICO DE ESCHERICHIA COLI VEROTOXIGÉNICO EN ESPAÑA

1. ESPECIFICIDAD DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA: DIAGNÓSTICO DE ESCHERICHIA COLI VEROTOXIGÉNICO EN ESPAÑA SEMANA 6-7 998/Vol. 6/nº /7-8 Del 8 al de febrero de 998 (Impreso el 6 de julio de 998) ISSN: -686 SUMARIO. Especificidad de los Sistemas de Vigilancia de la Salud Pública: diagnóstico de Escherichia coli

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Figura 1

ESPAÑA. semanal. Figura 1 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 24-25-26-27 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 11/06 al 08/07 de 2006 2006 vol. 14 nº 13/145-156 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semana: Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la tuberculosis pulmonar en Cantabria durante el periodo

Semana: Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la tuberculosis pulmonar en Cantabria durante el periodo Semana: - del /0 al 5/0 de 006 006 Vol. 4 nº 6/6-7 ISSN: 5-686 Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la tuberculosis pulmonar en Cantabria durante el periodo 00-004............... 6 Clasificación

Más detalles

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN:

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN: Ministerio de Ciencia e Innovación Semanas: 5-6-7-8 del 3/0 al 27/02 de 200 200 Vol. 8 nº 3/2-32 ISSN: 35-6286 Microorganismos declarados al Sistema de Información Microbiológica en el año 2009.........

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Actividad de la gripe en la temporada y. recomendaciones para la composición de la vacuna

ESPAÑA. semanal. Actividad de la gripe en la temporada y. recomendaciones para la composición de la vacuna Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 51-52 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 17/12 al 30/12 de 2006 2006 vol. 14 nº 22/253-264 ISSN: 1135-6286 Sumario Actividad

Más detalles

Semana: 49 del 30/11 al 06/12 de Vol. 16 nº 22/ ISSN:

Semana: 49 del 30/11 al 06/12 de Vol. 16 nº 22/ ISSN: Ministerio de Ciencia e Innovación Semana: 49 del 30/ al 0/ de 008 008 Vol. nº /53-0 ISSN: 35-8 Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano: conclusiones del comité de expertos....................................

Más detalles

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES REUMÁTICAS CRÓNICAS DEL CORAZÓN

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES REUMÁTICAS CRÓNICAS DEL CORAZÓN SEMANA 10 1997/Vol. 5/n.º 9/81/92 Del 2 al 8 de marzo de 1997 (Impreso el 1 de diciembre de 1997) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Mortalidad por enfermedades reumáticas crónicas del corazón. 2. Estado de las

Más detalles

Semanas: del 25/07 al 07/08 de Vol. 12 nº 15/ ISSN:

Semanas: del 25/07 al 07/08 de Vol. 12 nº 15/ ISSN: Semanas: 30-31 del 25/07 al 07/08 de 2004 2004 Vol. 12 nº 15/161-172 ISSN: 1135-6286 Incidencia y mortalidad por cáncer de tiroides en España.................................. 161 Resultados de la declaración

Más detalles

Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria

Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria Semana: 9- del 6/ al / de 6 6 Vol. 4 nº 5/49-6 ISSN: 5-686 Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda. España, 5.................................... 49 Resultados de la declaración al Sistema de Información

Más detalles

Figura

Figura Semanas: 01 3-4 del 1/02 16/01 al 7/02 al 29/01 1999 2000 impreso: 29/06/2000 18/09/2000 1999 vol. 6 nº 1/1-12 ISSN: 20001135 vol. - 86286 nº 3/21-32 ISSN: 1135-6286 Vigilancia Epidemiológica del SIDA

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 49/2017 Vigilancia

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN ESPAÑA. AÑO 1997

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN ESPAÑA. AÑO 1997 SEMANA 44 1997/Vol. 5/n.º 27/257-264 Del 26 de octubre al 1 de noviembre de 1997 (Impreso el 20 de abril de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad meningocócica en

Más detalles