1. MORTALIDAD EN ESPAÑA Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. (I)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. MORTALIDAD EN ESPAÑA Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. (I)"

Transcripción

1 SEMANA /Vol. /nº /- Del de abril al de mayo de (Impreso el de octubre de ) ISSN: - SUMARIO. Mortalidad en España en. Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de de vida perdidos. (I). Rotavirus en España. Notificaciones al Sistema de Información Microbiológica. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.. Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica.. MORTALIDAD EN ESPAÑA. Mortalidad general y principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. (I) M.V. Martínez de Aragón, A.Llácer. Área de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Introducción. Cambio en las poblaciones de referencia Se ha producido un cambio en las poblaciones de referencia utilizadas para la elaboración de los indicadores de mortalidad que se presentan anualmente, a partir de los datos de los registros individualizados de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las poblaciones utilizadas con anterioridad, las únicas disponibles en su momento con el nivel de desagregación requerido, habían sido las elaboradas por el Servicio de Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología (CNE). Estas poblaciones habían sido calculadas por interpolación polinómica sobre la base de censos y padrones, teniendo al de como último pivote. La publicación por el INE de las proyecciones del censo de hasta el año () y de las poblaciones calculadas de a (), elaboradas con una metodología más ajustada, ha planteado la sustitución de las del CNE, por ser las del INE de reconocida referencia y generalizada utilización. Por ello se presenta la mortalidad en España en, último año disponible, con los indicadores elaborados a partir de las poblaciones del INE. Pero, como el cotejo de las poblaciones del CNE con las del INE ha puesto de manifiesto desviaciones importantes entre ambas en este decenio, en las estimaciones de los grupos de a años, se facilitan igualmente los indicadores básicos desde y los del periodo de referencia para la valoración del cambio, todos ellos reelaborados con la nuevas poblaciones. El lector podrá apreciar en el cotejo con informes anteriores (-) que el cambio de denominadores afecta a todos los indicadores pero hay que resaltar que no se han detectado cambios sensibles ni en los patrones de causas de muerte descritos, ni en las tendencias señaladas, tanto para los indicadores crudos como para los estandarizados por edad. La única excepción a destacar es el pequeño aumento de la mortalidad del grupo de edad de a, que se señaló por primera vez en () y que no se confirma en la serie recalculada con las nuevas poblaciones. Para este grupo de edad en concreto, las estimaciones poblacionales del CNE no solo eran inferiores a las del INE, sino que presentaban una evolución divergente a partir de. En fallecieron en España. (excluidos los fallecidos residentes en el extranjero), de los cuales. eran hombres y. mujeres, produciéndose un aumento global de un,% en relación a los fallecidos en. Estas defunciones se traducen en unas tasas de mortalidad de, por. hombres y de, por.

2 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº Tabla. España. Mortalidad general y años potenciales de vida perdidos. Media anual / y a Tasas crudas y estandarizadas por edad a la población europea por. hab. Porcentaje de cambio Hombres Media - población-ine..* Defunciones Tasa cruda mortalidad Tasa estand. mortalidad Tasa estand. APVP().,,,.,,,.,,,.,,,.,,.,,.,,,.,,, % de cambio - a a a a a a a población-ine,,,,,,, Defunciones Tasa cruda mortalidad Tasa estand. mortalidad Tasa estand. APVP(),, -, -,,,,,,, -,, -, -, -, -,,, -, -, -, -, -, -,,,, -, Mujeres Media - población-ine..* Defunciones Tasa cruda mortalidad Tasa estand. mortalidad Tasa estand. APVP().,,,.,,,.,,,.,,,.,,,.,,,.,,,.,,, % de cambio - a a a a a a a población-ine,,,,,,, Defunciones Tasa cruda mortalidad Tasa estand. mortalidad Tasa estand. APVP(),, -, -,,, -, -,,, -, -, -, -, -, -,,,, -, -, -, -, -,,, -, -, * Población año. () APVP entre - años. En anteriores informes, este indicador había sido calculado de - años. Las poblaciones calculadas por el INE no desagregan los menores de año. mujeres, lo que supone un aumento de,% y,% respectivamente, en relación al año anterior. A efectos comparativos, las tasas de mortalidad por. habitantes, ajustadas por edad por la población europea, fueron, en hombres y, en mujeres, que representan un aumento de un,% y un descenso de un,% respectivamente, en relación a (cuadro ). En relación a, la tendencia de las tasas ajustadas de mortalidad ha sido decreciente en ambos sexos y algo más acusada en los hombres. Respecto a la media anual del periodo -, las tasas ajustadas han descendido un,% en los hombres y un % en las mujeres (gráfico-tabla ). La mortalidad según los grandes grupos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ªRevisión) destaca, como en años anteriores, a las Enfermedades Cardiovasculares, los Tumores y las Enfermedades Respiratorias como los tres principales responsables de la mortalidad en ambos sexos. El grupo de causas Externas sigue teniendo mayor importancia relativa en los hombres, ocupando el cuarto lugar, siendo el sexto en importancia en las mujeres (gráfico ). En, sigue el descenso en ambos sexos de la mortalidad por Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades del Aparato Digestivo y de las causas mal definidas. La mortali-

3 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº Gráfico. Mortalidad por grandes grupos CIE-. España Tasas por.hab. ajustadas por edad a la población europea %del % de cambio de la tasa Tendencia - Defunciones Total / / -/ b r. Hombres, TODAS CAUSAS,, -, -, -,,., CARDIOVASCULARES, -, -, -, -,,., TUMORES,,,,,,., RESPIRATORIO,, -, -, -,,., EXTERNAS, -, -, -, -,,., DIGESTIVO, -, -, -, -,,., ENDOCRINO,,,,,,., GENITOURINARIO, -, -, -, -,,., ALT.MENTALES,,,,,,., MAL DEFINIDAS, -, -, -, -,,., S.NERVIOSO,,,,,,., INFECCIOSAS,, -, -, -,,, A.CONGENITAS, -, -, -, -,,, PERINATALES, -, -, -, -,,, OSTEOMUSCULAR, -, -,, -,,, SANGRE,,,,,,, PIEL/SUBCUTANEO,,,,,, %del % de cambio de la tasa Tendencia - Total / / -/ b r. Mujeres, TODAS CAUSAS, -, -, -, -,,., CARDIOVASCULARES, -, -, -, -,,., TUMORES, -, -,, -,,., RESPIRATORIO,, -, -, -,,., DIGESTIVO, -, -, -, -,,., ENDOCRINO,,,,,,., EXTERNAS,, -, -, -,,., ALT.MENTALES,,,,,,., MAL DEFINIDAS, -, -, -, -,,., S.NERVIOSO,,,,,,., GENITOURINARIO, -, -, -, -,,., INFECCIOSAS,,, -,,,., OSTEOMUSCULAR,, -,, -,,, A.CONGENITAS, -, -, -,,,, PERINATALES,, -, -, -,,, SANGRE,,,,,,, PIEL/SUBCUTANEO,, -,, -,,, PARTO Y PUERPERIO, -, -, -,,,

4 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº Tabla. Patrón de las principales causas de muerte. España - Número de orden decreciente según la tasa ajustada por edad a la población europea % todas causas - - HOMBRES Isquemia Cardíaca E.Cerebrovascular Otr.Enf. corazón Ca Pulmón EPOC Ca Próstata Cirrosis SIDA/ VIH+ Acc.Tráfico IRA Ca Colon Ca Estómago Demencia/Alzheimer Diabetes Ca Vejiga Ca Hígado Enf.Renal Suicidio Arteriosclerosis Ca Boca/Faringe Ca Laringe,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Número de orden decreciente según la tasa ajustada por edad a la población europea % todas causas - - MUJERES E.Cerebrovascular Otr.Enf.corazón Isquemia Cardíaca Ca Mama Demencia/Alzheimer Diabetes EPOC Ca Colon IRA Arteriosclerosis Ca Estómago Cirrosis E.Hipertensiva Enf.Renal Ca Utero Ca Ovario Ca Pulmón Acc.Tráfico Ca Páncreas SIDA/ VIH+ Ca Hígado,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

5 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº Gráfico. Principales causas de muerte. España % Todas %decambiodelatasa Tendencia Tasas por.hab. ajustadas por edad a la población europea causas - Defunciones / / -/ b r. Hombres, Todas causas, -, -, -,,., Isquemia Cardíaca,, -, -, -,,., E.Cerebrovascular, -, -, -, -,,., Otr.Enf. corazón, -, -, -, -,,., Ca Pulmón,,,,,,., EPOC,,,, -,,., Ca Próstata,,,,,,., Cirrosis, -, -, -, -,,., SIDA/ VIH+,,,,,., Acc.Tráfico,, -, -, -,,., IRA,, -, -, -,,., Ca Colon,,,,,,., Ca Estómago, -, -, -, -,,., Demencia/Alzheimer,,,,,,., Diabetes,, -, -, -,,., Ca Vejiga, -,,,,,., Ca Hígado,, -, -, -,, % Todas causas %decambiodelatasa Tendencia - / / -/ b r. Mujeres, Todas causas -, -, -, -,,., E.Cerebrovascular, -, -, -, -,,., Otr.Enf.corazón, -, -, -, -,,., Isquemia Cardíaca,, -, -, -,,., Ca Mama,,,,,,., Demencia/Alzheimer,,,,,,., Diabetes, -, -, -, -,,., EPOC,, -, -, -,,., Ca Colon, -,,,,,., IRA,, -, -, -,,., Arteriosclerosis, -, -, -, -,,., Ca Estómago, -, -, -, -,,., Cirrosis, -, -, -, -,,., E.Hipertensiva,,,,,,., Enf.Renal, -, -, -, -,, - hombres - mujeres Isq. Cardíaca E.Cerebrov. E.Cerebrov Otr.enf.cor Otr.enf. cor Ca Pulmón Isq.Cardíaca EPOC Ca Mama Ca Próstata Cirrosis SIDA/ VIH+ Demencia/Alz. Diabetes Acc.Tráfico EPOC AAAAAA AAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAA IRA Ca Colon Demencia/Alz. AAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAA Ca Colon IRA

6 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº Gráfico. Principales causas de años potenciales de vida perdidos (entre y años). España Porcentaje del total de APVP, según tasas por.hab. ajustadas por edad a la población europea Tasa Nº orden APVP - Tendencia % de cambio de la tasa - a a - a b r - Hombres TODAS CAUSAS, -, -, -, -,,,,, SIDA/ VIH+,,,,,,,, Acc.Tráfico,, -, -, -,,,,, Ca Pulmón,,,,,,,,, Isquemia Cardíaca -, -, -, -,,,,, O.Enf.corazón, -, -, -, -,,,,, Cirrosis -, -, -, -,,,,, Suicidio, -,,,,,,,, E.Cerebrovascular, -, -, -,,,,, Envenenamiento acc.,,,,,,,,, A. Congénitas CV, -, -, -, -,,,,, Ca Boca/Faringe -,,,,,,,, Ca Estómago, -, -, -, -,, Nº orden Tasa APVP - Tendencia % de cambio de la tasa - a a - a b r - Mujeres TODAS CAUSAS, -, -, -, -,,,,,, Ca Mama, -, -,, -,,,,, SIDA/ VIH+,,,,,,,,, Acc.Tráfico,, -, -, -,,,, O.Enf. corazón, -, -, -, -,,,,, E.Cerebrovascular, -, -, -, -,,,,, A. Congénitas CV, -, -, -, -,,,,, Isquemia Cardíaca, -, -, -, -,,,,, Distress resp (perinatal),, -, -, -,,,,, Ca Colon,,,,,,,,, Cirrosis, -, -, -, -,,,,, Ca Utero, -, -, -, -,,,,, Suicidio,, -,, -,,,,, Ca Ovario, -,,,,,,,, Ca Pulmón,,,,,,,,, Leucemias, -, -, -, -,,,,, Ca Estómago, -, -, -, -,,,,, Ca Encéfalo, -,, -,,,

7 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº dad por Tumores continúa aumentando en los hombres y está estabilizada en las mujeres. Sigue aumentando en ambos sexos la mortalidad por Enfermedades de las Glándulas Endocrinas, de la Nutrición, del Metabolismo y Trastornos de la Inmunidad, por Trastornos Mentales y por Enfermedades del Sistema Nervioso. La mortalidad por las Enfermedades Respiratorias, que había descendido en relación al, aumentó significativamente en relación a, en torno a un %, en ambos sexos. Las causas Externas, en descenso desde el, aumentan un % en las mujeres, en. Se han producido defunciones en el grupo de Enfermedades del Embarazo, Parto y Puerperio ( defunciones en ). Las principales causas de muerte en, considerando aquellas que representan al menos un,% de la mortalidad general, se presentan en el gráfico-tabla y, en el gráfico, la evolución de las más relevantes desde. En relación con el año anterior, destaca el aumento significativo, en ambos sexos, de la mortalidad por DemenciaAlzheimer (%-%); de la mortalidad por SIDA (%), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e Infección Respiratoria Aguda (IRA) (%, ambas) y cáncer de Colon (%) en los hombres y de la Enfermedad Hipertensiva (%) en las mujeres. Han disminuido significativamente la Arteriosclerosis en ambos sexos (% en hombres, % en mujeres), el cáncer de Estómago en los hombres (%) y la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) en las mujeres (%). En relación al inicio de los años, disminuyó significativamente en ambos sexos la mortalidad por Arteriosclerosis, IRA, ECV, otras Enfermedades del Corazón, Cirrosis, cáncer de Estómago, Isquemia cardíaca, Accidentes de Tráfico y Enfermedad Renal; además en mujeres disminuyó la mortalidad por Diabetes y cáncer de Utero (%). Aumentó de forma significativa en ambos sexos la mortalidad por Demencia/Alzheimer, cáncer de Colon, Enfermedad Hipertensiva (% hombres; % mujeres); en hombres por cáncer de Pulmón, cáncer de Próstata y cáncer de Vejiga y en mujeres por cáncer de Mama y de Ovario (%). En el cuadro puede verse el patrón de principales causas de muerte, consideradas aquellas con mortalidad proporcional igual o mayor del %, en - y su evolución desde a. Desde, en los hombres, las cinco primeras causas de muerte: Isquemia cardíaca, ECV, otras Enfermedades del Corazón, cáncer de Pulmón y EPOC, se mantienen como tales en todo el periodo. Destaca el SIDA que pasa de ser la ª en, a ser la ª causa de muerte en. El cáncer de Próstata del º lugar ha pasado al º, mientras que los Accidentes de Tráfico disminuyen lentamente, de un º a un º lugar en importancia. En las mujeres, la mortalidad por ECV, otras Enfermedades del Corazón, Isquemia cardíaca y cáncer de Mama han sido, consistentemente en el período, las cuatro primeras causas de muerte. Ha sido llamativo el ascenso de la mortalidad por Demencia/Alzheimer, que ha sustituido el lugar que ocupaba la mortalidad por Arteriosclerosis ( de un º lugar en, es ya la º causa de muerte en mujeres en ). Así mismo ha aumentado en ambos sexos la importancia del cáncer de Colon, especialmente en las mujeres, en las que constituye, en, la ª causa de muerte. En relación a -, el patrón de principales causas ha variado de forma más importante: En ambos sexos, la ECV era primera causa, seguida de otras Enfermedades del Corazón e Isquemia cardíaca; en los hombres, el cáncer de Pulmón ya era ª causa de muerte mientras que en las mujeres era la Arteriosclerosis, siendo el cáncer de Mama ª causa. Destaca el importante ascenso de la Demencia/Alzheimer y del cáncer de Colon en ambos sexos, del cáncer de Mama y de Ovario en mujeres y del cáncer de Boca/Faringe y de Laringe en hombres. Señalar así mismo el descenso de la Arteriosclerosis, IRA, cáncer de Estómago, cáncer de Hígado en ambos sexos y del cáncer de Utero en mujeres. Las principales causas de años potenciales de vida perdidos (APVP), entre las edades de a años, se presentan en el gráfico. En las tasas de APVP totales se han mantenido estables respecto a. En relación a - y a, la tasa de APVP ha descendido, de forma más acusada en mujeres. El SIDA es la primera causa de APVP en hombres y la segunda en mujeres después del cáncer de Mama. Los Accidentes de Tráfico son segunda y tercera causa respectivamente. En relación al año anterior, destaca el aumento de la tasa de APVP por Accidentes de Tráfico en las mujeres (%), por SIDA (% en hombres; % en mujeres), por cáncer de Colon (% en ambos sexos), por cáncer de Pulmón (% en hombres; % en mujeres), así como el descenso del cáncer de Estómago en ambos sexos. Desde - señalar especialmente la aparición del SIDA y el aumento del Envenenamiento accidental y del cáncer de Boca/Faringe en los hombres, del cáncer de Ovario en las mujeres y del Suicido, cáncer de Pulmón y de Colon, en ambos sexos. En relación a, han adquirido mayor relevancia en el patrón de APVP, sobre todo el SIDA, destacando nuevamente el aumento del Envenenamiento accidental en los hombres y del cáncer de Colon y de Pulmón en las mujeres. Nota: Continua en el Boletín siguiente /Vol. /N.º

8 Bol. Epidemiol. Semanal, vol. nº. Rotavirus en España. Notificaciones al Sistema de Información Microbiológica El número de notificaciones de infeccion por rotavirus realizadas al Sistema de Información Microbiológica (SIM), en las primeras semanas de, ha sido un,% más bajo que el notificado en el mismo periodo de tiempo del año anterior, manteniéndose constante el número de laboratorios declarantes. La distribución estacional sigue el patrón esperado, con un máximo de casos notificados a finales de invierno (semana ). Este pico de ha sido más elevado que el año anterior pero el rápido ascenso y descenso de la curva ha ocasionado que el número de notificaciones registradas sea menor en este último año.(figura ). La distribución porcentual de las notificaciones por grupos de edad no ha variado en ambos años (figura ), y la mayoría (%) se acumula en el grupo de menores de años. Figura. Infecciones por Rotavirus Casos notificados al SIM. - (sem. ) Figura. Infecciones por Rotavirus. Casos notificados al SIM. Distribución por grupos de edad (%). Años y

9 Bol. Epidemiol. Semanal, vol., nº SITUACIÓN GENERAL. ESTADO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN LA SEMANA QUE TERMINÓ EL DE MAYO DE CÓDIGO OMS CASOS DECLARADOS Sem. ACUMULACIÓN DE CASOS MEDIANA - ÍNDICE EPIDÉMICO () ENFERMEDADES REV Sem. Acum. casos Sem. Acum. C. Enfermedades de transmisión alimentaria Botulismo. Cólera Disentería,, F. tifoidea y paratifoidea,, Triquinosis Enfermedades de transmisión respiratoria Enfermedad Meningocócica.,, Gripe ,, Legionelosis. Meningitis tuberculosa.,. Tuberculosis respiratoria...,, Varicela......,, Enfermedades de transmisión sexual Infección gonocócica.,...,, Sífilis,, Enfermedades prevenibles por inmunización Difteria Parotiditis..,, Poliomielitis Rubeola..,, Sarampión.,, Tétanos Tos Ferina.,, Hepatitis víricas Hepatitis A.,.. Hepatitis B.,. Otras hepatitis víricas. Zoonosis Brucelosis,, Rabia Enfermedades importadas Fiebre amarilla Paludismo Peste Tifus exantemático Enfermedades declaradas sistemas especiales Lepra Rubéola congénita. Sífilis congénita Tétanos neonatal. COMENTARIO GENERAL Durante la presente semana las siguientes rúbricas han presentado: * Un I.E. superior o igual a,: * Un I.E. inferior o igual a,: Disentería (,). F. tifoidea y paratifoidea (,). Gripe (,). Varicela (,). Infección gonocócica (,). Sífilis (,). Parotiditis (,). Rubéola (,). Sarampión (,). Tos Ferina (,). Brucelosis (,). * Las restantes rúbricas han presentado una incidencia normal. Hay que destacar caso(s) de paludismo importado(s). () Índice epidémico para una enfermedad dada es la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente (o los casos acumulados hasta dicha semana si se trata de I.E. acumulado) y los casos que se esperan o prevén (mediana del quinquenio anterior) para la misma semana. Si el valor del índice se encuentra entre, y, la incidencia se considera normal, si es menor o igual a, incidencia baja, si es mayor o igual a, incidencia alta. En enfermedades de baja incidencia este índice no es de utilidad dado que pequeñas oscilaciones en el número de casos producen grandes variaciones en dicho índice.

10 ESTADO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS SITUACIÓN EN LA SEMANA DE Enfermedades Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria C. La Mancha C. y León Cataluña C. Valencia Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra P.Vasco Rioja Ceuta Melilla Botulismo Cólera Disentería F. tifoidea y parat. Triquinosis Enf. Meningocócica Gripe Legionelosis Meningitis tbc. Tbc. respiratoria Varicela Infec. gonocócica Sífilis Difteria Parotiditis Poliomielitis Rubéola Sarampión Tétanos Tos Ferina Hepatitis A Hepatitis B Otras hepatitis vír. Brucelosis Rabia Fiebre amarilla Paludismo Peste Tifus exantemático Lepra Rubéola congénita Sífilis congénita Tétanos neonatal Bol. Epidemiol. Semanal, vol., nº

11 Bol. Epidemiol. Semanal, vol., nº RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES IDENTIFICACIONES BACTERIANAS DECLARADAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA SEMANA QUE TERMINÓ EL DE MAYO DE IDENTIFICACIONES DECLARADAS EN LA SEMANA ACUMULACIONES HASTA LA SEMANA ENFERMEDAD/AGENTE Bacteriemias -A.anitratus -A.baumanni -A.hydrophila -A.sobria -B.fragilis -C.perfringens -E.cloacae -E.coli -E.faecalis -E.faecium -H.influenzae -H.influenzae b -K.pneumoniae -L.monocytogenes -Listeria sp. -P.aeruginosa -P.mirabilis -S.agalactiae -S.aureus -S.epidermidis -S.marcescens -S.pneumoniae -S.pyogenes -Staphylococcus coag- -Y.enterocolítica.Múltiple.Otras Brucelosis -B.melitensis -Brucella sp. E.T.S.: Gonococia -N.gonorrhoeae.Múltiple E.T.S.: Sífilis -T.pallidum E.T.S.: otras -C.trachomatis F.tifoidea y paratifoidea -S.typhi Fiebre Q -C.burnetii Fiebre botonosa -R.conorii G.E.A.: Salmonelosis. -S.enteritidis -S.hadar -S.ohio -S.typhimurium -S.virchow -Salmonella gr.b -Salmonella gr.c -Salmonella gr.c -Salmonella gr.c -Salmonella gr.d -Salmonella sp..múltiple.otras G.E.A.: Shigelosis -S.boydii -S.disenteriae -S.flexneri -S.sonnei G.E.A.: Vibrio -V.cholerae NAG -V.fluvialis -V.parahaemoliticus G.E.A.: otras bacterias.. -A.caviae -A.hydrophila -A.sobria -Aeromonas sp. -C.coli -C.difficile -C.jejuni -C.perfringens -Campylobacter sp. -E.coli -E.coli EP -E.coli -P. aeruginosa -S. aureus IDENTIFICACIONES DECLARADAS EN LA SEMANA ACUMULACIONES HASTA LA SEMANA ENFERMEDAD/AGENTE -Y. enterocolítica -Y. enterocolítica ser..múltiple.otras Infecciones respiratorias -A.anitratus -A.baumanni -B.catarrhalis -C.pneumoniae -Chlamydia sp. -E.coli -E.faecalis -E.faecium -H.influenzae -H.influenzae b -K.pneumoniae -L.monocytogenes -M.pneumoniae -P.aeruginosa -P.mirabilis -S.agalactiae -S.aureus -S.marcescens -S.pneumoniae -S.pyogenes -Staphylococcus coag-.múltiple.otras Infección meningocócica -N.meningitidis -N.meningitidis gr.a -N.meningitidis gr.b -N.meningitidis gr.c.otras Legionelosis -L.pneumophila Leptospirosis -Leptospira sp. Mening.no meningocócicas -A.anitratus -A.baumannii -E.coli -E.faecalis -H.influenzae -H.influenzae b -K.pneumoniae -L.monocytogenes -M.pneumoniae -S.agalactiae -S.aureus -S.epidermidis -S.pneumoniae -S.pyogenes -Staphylococcus coag-.múltiple.otras Micobacterias -M.africanum -M.bovis -M.tuberculosis.Múltiple Micobacterias atípicas -M.avium/intracellulare -M.fortuitum -M.gordonae -M.kansasii -M.marinum -M.xenopi.Múltiple.Otras Micobacterias sp. -Mycobacterium sp. Psitacosis -C.psittaci Tos ferina -B.pertussis Tularemia -F.Tularensis Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES

12 Bol. Epidemiol. Semanal, vol., nº RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES IDENTIFICACIONES DE VIRUS, PARÁSITOS Y HONGOS DECLARADAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA SEMANA QUE TERMINÓ EL DE MAYO DE IDENTIFICACIONES DECLARADAS EN LA SEMANA ACUMULACIONES HASTA LA SEMANA VIRUS Adenovirus Adenovirus / Astrovirus Citomegalovirus Coxsackie B ECHO Enterovirus Epstein-Barr Gripe A Gripe B Gripe sp Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Herpes simple Herpes simple tipo Herpes simple tipo Papilomavirus Parainfluenza Parainfluenza Parainfluenza Parainfluenza Paroditis Parvovirus B Reovirus Respiratorio Sincitial. Rinovirus Rotavirus.. Rubéola Sarampión Varicela Zoster Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES IDENTIFICACIONES DECLARADAS EN LA SEMANA ACUMULACIONES HASTA LA SEMANA PARÁSITOS Anisakis Ascaris lumbricoides Blastocystis hominis Cryptosporidium sp Echinococcus granulosus Entamoeba coli Entamoeba histolytica Entamoeba sp Enterobius vermicularis Fasciola hepática Giardia lamblia Heterophyes heterophyes Leishmania donovani Leishmania sp Plasmodium falciparum Plasmodium malariae Plasmodium ovale Plasmodium sp Plasmodium vivax Schistosoma haematobium Schistosoma mansoni Taenia saginata Taenia sp. Toxoplasma gondii Trichomonas vaginalis Trichuris trichiura Otros Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES IDENTIFICACIONES DECLARADAS EN LA SEMANA ACUMULACIONES HASTA LA SEMANA MICOSIS Cutáneas y Subcutáneas -Aspergillus fumigatus -Candida albicans -Candida glabrata -Candida guilliermondii -Candida parapsilosis -Candida sp -Cryptococcus laurentii -Epidermophyton floccosum -Malassezia furfur -Microsporum canis -Microsporum gypseum -Rhodotorula rubra -Trichophit.mentagrophytes -Trichophyton rubrum.múltiple.otras Mucosas -Aspergillus fumigatus -Aspergillus glaucus -Aspergillus niger -Aspergillus sp. -Candida albicans -Candida glabrata -Candida guilliermondii -Candida parapsilosis -Candida sp.múltiple.otras Sistémicas -Aspergillus fumigatus -Aspergillus niger -Aspergillus sp -Candida albicans -Candida glabrata -Candida guilliermondii -Candida parapsilosis -Candida sp. -Cryptococcus neoformans -Cryptococcus sp. -M.circinelloides -P.variotii -Pneumoncystis carinii -Scedosporium sp..múliple.otras Nº DE LABORATORIOS DECLARANTES Una copia del Boletín Epidemiológico Semanal está disponible en formato electrónico en la dirección La suscripción del Boletín Epidemiológico Semanal es gratuita. Solicitudes: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. C/Sinesio Delgado, - - Madrid - ESPAÑA NIPO: Depósito legal: M- - Imprime: Solana e Hijos, Artes Gráficas, S.A.

Bacterias Virus Hongos Parásitos

Bacterias Virus Hongos Parásitos Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica (SIM). Años 2000 y 1999. Bacterias Virus Hongos Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información Microbiológica

Más detalles

Bacterias Virus Hongos Parásitos

Bacterias Virus Hongos Parásitos Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica (SIM). Años 2001 y 2000. o o o o Bacterias Virus Hongos Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información

Más detalles

1. COBERTURA VACUNAL 1997

1. COBERTURA VACUNAL 1997 SEMANA --9-99/Vol. /nº /9- Del de julio al de agosto de 99 (Impreso el de enero de 999) ISSN: - SUMARIO. Cobertura vacunal 99.. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.. Resultados de la

Más detalles

PROGRAMAS DE VACUNACIÓN FRENTE A LA HEPATITIS B EN ADOLESCENTES. Periodo

PROGRAMAS DE VACUNACIÓN FRENTE A LA HEPATITIS B EN ADOLESCENTES. Periodo SEMANAS --- /Vol. /nº /- Del de agosto al de agosto de (Impreso el de enero de ) ISSN: - SUMARIO. Programa de vacunación frente a la hepatitis B en adolescentes. Período -.. Estado de las Enfermedades

Más detalles

1. INFECCIONES POR SALMONELLA SPP. NOTIFICADAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS

1. INFECCIONES POR SALMONELLA SPP. NOTIFICADAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS SEMANAS --- /Vol. /nº /- Del de noviembre al de diciembre de (Impreso el de abril de ) ISSN: - SUMARIO. Infecciones por Salmonella spp. notificadas al Sistema de Información Microbiológica. Años -.. Brote

Más detalles

Semanas: del 01/01 al 29/01 de Vol. 13 nº 1/1-12 ISSN:

Semanas: del 01/01 al 29/01 de Vol. 13 nº 1/1-12 ISSN: Semanas: -2-3-4 del 0/0 al 29/0 de 2005 2005 Vol. 3 nº /-2 ISSN: 35-6286 Actividad de la gripe en España y en Europa en la temporada 2004-2005...................... Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

1. ACTIVIDAD DE LA GRIPE EN LA TEMPORADA EN ESPAÑA Y EN EUROPA. ACTUALIZACIÓN.

1. ACTIVIDAD DE LA GRIPE EN LA TEMPORADA EN ESPAÑA Y EN EUROPA. ACTUALIZACIÓN. SEMANAS --- /Vol. /nº /- Del de septiembre al de octubre de (Impreso el de febrero de ) ISSN: - SUMARIO. Actividad de la gripe en la temporada - en España y en Europa. Actualización.. Infección por Mycoplasma

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 28-29-30-31 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 09/07 al 05/08 de 2006 2006 vol. 14 nº 14/157-168 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Virus Respiratorio Sincitial. Temporadas a Semanas

ESPAÑA. semanal. Virus Respiratorio Sincitial. Temporadas a Semanas Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 34-35-36-37 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 20/08 al 16/09 de 2006 2006 vol. 14 nº 16/181-192 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semanas:

Semanas: Semanas: 45-46-47-48 del / 7/ al 7/ al 4/ 999 999 impreso: 9/6/ 6/6/ 999 vol. 6 nº /- ISSN: 9995 vol. - 7686 nº /9- ISSN: 5-686 Infecciones por Salmonella notificadas al Sistema de Información Microbiológica.

Más detalles

Semanas:

Semanas: Semanas: 01 10-11-12-13 del 05/03 1/02 al al 7/02 01/04 19992000 impreso: 29/06/2000 25/09/2000 1999 vol. 6 nº 1/1-12 2000 ISSN: 1135 vol. 8 - nº 6286 6/53-64 ISSN: 1135-6286 Análisis de las cepas de Salmonella

Más detalles

Semana: Evolución de la mortalidad en España durante el mes de julio de Resultados del sistema de vigilancia de la mortalidad diaria

Semana: Evolución de la mortalidad en España durante el mes de julio de Resultados del sistema de vigilancia de la mortalidad diaria Semana: 3-4 del 6/03 al 0/04 de 006 006 Vol. 4 nº 7/73-84 ISSN: 35-686 Evaluación de la mortalidad en España durante el mes de julio de 006. Resultados del sistema de vigilancia de la mortalidad diaria............73

Más detalles

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ESPAÑA: (I)

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ESPAÑA: (I) SEMANA /Vol. /nº /- Del al de junio de (Impreso el de enero de ) ISSN: - SUMARIO. Mortalidad por enfermedades infecciosas en España: - (I).. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria.. Resultados

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 13-14 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 28/03 al 10/04 de 2004 2004 vol. 12 nº 8/77-88 ISSN: 1135-6286 Sumario Las técnicas

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes alimentarios relacionados con el consumo de huevo o derivados.

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes alimentarios relacionados con el consumo de huevo o derivados. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 7-8 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 09/02 al 22/02 de 2003 2003 vol. 11 nº 4/37-48 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

Casos de tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Casos de tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Semana: 43-44 del 23/10 al 05/11 de 2005 2005 Vol. 13 nº 20/229-240 ISSN: 1135-6286 Casos de tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de la gripe en España en la temporada Sistemas centinela

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de la gripe en España en la temporada Sistemas centinela Ministerio de Sanidad y Consumo Semana: 18-19-20-21 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 02/05 al 29/05 de 2004 2004 vol. 12 nº 11/113-124 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Mortalidad en España en Mortalidad general, principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. Mortalidad en jóvenes

Mortalidad en España en Mortalidad general, principales causas de muerte y de años potenciales de vida perdidos. Mortalidad en jóvenes Semana: 38 del /2 9/9 al 7/2 al 25/9 999 999 impreso: 29/6/2 3/5/2 999 vol. 6 nº /-2 ISSN: 99935 vol. - 76286 nº 6/69-8 ISSN: 35-6286 Mortalidad en España en 996. Mortalidad general, principales causas

Más detalles

1. LEGIONELOSIS RELACIONADA CON EL TURISMO EN ESPAÑA

1. LEGIONELOSIS RELACIONADA CON EL TURISMO EN ESPAÑA SEMANA -5 998/Vol. /nº /5- Del 5 de enero al 7 de febrero de 998 (Impreso el de julio de 998) ISSN: 5-8 SUMARIO. Legionelosis relacionada con el turismo en España. Estado de las Enfermedades de Declaración

Más detalles

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA HUMANA Y ANIMAL

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA HUMANA Y ANIMAL SEMANAS 6-7 1997/Vol. 5/n.º 6/45-56 Del 2 al 15 de febrero de 1997 (Impreso el 10 de noviembre de 1997) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Vigilancia Epidemiológica de la rabia humana y animal. 2. Estado de las

Más detalles

1. BRUCELOSIS EN ZARAGOZA, EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO)

1. BRUCELOSIS EN ZARAGOZA, EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO) SEMANA 9 998/Vol. /nº /- Del al de marzo de 998 (Impreso el de julio de 998) ISSN: -8 SUMARIO. Brucelosis en Zaragoza, 99. Evaluación del sistema de vigilancia epidemiologica de las enfermedades de declaración

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Enfermedad por Mycoplasma pneumoniae. Sistema de Información Microbiológica. España,

ESPAÑA. semanal. Enfermedad por Mycoplasma pneumoniae. Sistema de Información Microbiológica. España, Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 38-39-40-41 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 16/09 al 13/10 de 2007 2007 vol. 15 nº 19/217-228 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semana: 18 del 30/04 al 06/05 de 2000 impreso: 20/11/ vol. 8 nº 8/77-84 ISSN:

Semana: 18 del 30/04 al 06/05 de 2000 impreso: 20/11/ vol. 8 nº 8/77-84 ISSN: Semana: 18 del 30/04 al 06/05 de 2000 impreso: 20/11/2000 2000 vol. 8 nº 8/77-84 ISSN: 1135-6286 Actualización de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares arterioescleróticas: enfermedad cerebrovascular

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal La Región Europea de la OMS es declarada libre de polio Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal La Región Europea de la OMS es declarada libre de polio Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 13-14-15-16 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 24/03 al 20/04 de 2002 impreso: 24/06/2002 2002 vol. 10 nº 08/73-84 ISSN:

Más detalles

Semana: Exceso de mortalidad en España durante el invierno. de Introducción. Clasificación de los casos sospechosos de sarampión

Semana: Exceso de mortalidad en España durante el invierno. de Introducción. Clasificación de los casos sospechosos de sarampión Semana: 36-37 del 04/09 al 8/09 de 005 005 Vol. 3 nº 7/93-04 ISSN: 35-686 Exceso de mortalidad en España durante el invierno de 004-005......................... 93 Fe de erratas: Comentario epidemiológico

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Actividad de la gripe en la temporada en España y en el Mundo. Actualización. Tasas por H.

ESPAÑA. semanal. Actividad de la gripe en la temporada en España y en el Mundo. Actualización. Tasas por H. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 18-19-20-21 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 29/04 al 26/05 de 2001 impreso: 20/08/2001 2001 vol. 9 nº 12/125-136 ISSN:

Más detalles

1. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ARTERIOESCLEROTICAS (II): PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO

1. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ARTERIOESCLEROTICAS (II): PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO SEMANA /Vol. /nº /- Del de mayo al de junio de (Impreso el de diciembre de ) ISSN: - SUMARIO. Situación epidemiológica de las enfermedades cardiovasculares arterioescleróticas (II): prevalencia de factores

Más detalles

Semanas:

Semanas: Semanas: 4-42-4-44 del /2 / al 7/2 al 6/ 999 999 impreso: 29/6/2 29/5/2 999 vol. 6 nº /-2 ISSN: 9995 vol. - 76286 nº 9/97-28 ISSN: 5-6286 Vigilancia de la infección por Aeromonas en España. Años 989-999...

Más detalles

1. BACTERIEMIAS. CASOS NOTIFICADOS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS 1995, 1996 Y 1997

1. BACTERIEMIAS. CASOS NOTIFICADOS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA. AÑOS 1995, 1996 Y 1997 SEMANA /Vol. /nº /- Del al de abril de (Impreso el de septiembre de ) ISSN: - SUMARIO. Bacteriemias. Casos notificados al Sistema de Información Microbiológica. Años, y.. Aumento de las infecciones por

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia para la legionelosis en la provincia de Sevilla.

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia para la legionelosis en la provincia de Sevilla. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 17-18 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 20/04 al 03/05 de 2003 2003 vol. 11 nº 9/97-108 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007.

Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007. Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007. o Bacterias o Virus o Hongos o Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información Microbiológica.

Más detalles

Semanas: del 31/10 al 27/11 de Vol. 12 nº 22/ ISSN:

Semanas: del 31/10 al 27/11 de Vol. 12 nº 22/ ISSN: Semanas: -5-6-7 del 3/0 al 7/ de 00 00 Vol. nº /5-56 ISSN: 35-686 Actividad de la gripe en la temporada 00-005 y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada 005-006..............

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Casos de tuberculosis declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Casos de tuberculosis declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 32-33 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 06/08 al 19/08 de 2006 2006 vol. 14 nº 15/169-180 ISSN: 1135-6286 Sumario Casos

Más detalles

Semana: del 21/08 al 03/09 de Vol. 13 nº 16/ ISSN:

Semana: del 21/08 al 03/09 de Vol. 13 nº 16/ ISSN: Semana: 34-35 del 21/08 al 03/09 de 2005 2005 Vol. 13 nº 16/181-192 ISSN: 1135-6286 Evaluación del Sistema de Vigilancia de la hepatitis A en el Área 7 de la Comunidad de Madrid. 2002-2003.............................

Más detalles

Semana: del 24/07 al 20/08 de Vol. 13 nº 15/ ISSN:

Semana: del 24/07 al 20/08 de Vol. 13 nº 15/ ISSN: Semana: 30-3-3-33 del 4/07 al 0/08 de 005 005 Vol. 3 nº 5/69-80 ISSN: 35-686 Gripe Aviar H5N: Actualización de la situación global.................................. 69 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

Páginas web, difusión de la información y Vigilancia

Páginas web, difusión de la información y Vigilancia Semana: 7-8 del /0 al 5/0 de 006 006 Vol. 4 nº 4/37-48 ISSN: 35-686 Páginas web, difusión de la información y Vigilancia Epidemiológica........................ 37 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

Semana: 8-9 del 20/02 al 05/03 de Vol. 13 nº 4/37-48 ISSN:

Semana: 8-9 del 20/02 al 05/03 de Vol. 13 nº 4/37-48 ISSN: Semana: 8-9 del / al 5/3 de 5 5 Vol. 3 nº 4/37-48 ISSN: 35-686 Conocimientos y uso de anticonceptivos en la población inmigrante latinoamericana en la Comunidad Autónoma de Madrid................ 37 Clasificación

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Aislamientos de M. tuberculosis notificados al Sistema

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Aislamientos de M. tuberculosis notificados al Sistema Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 35-36 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 25/08 al 07/09 de 2002 impreso: 11/11/2002 2002 vol. 10 nº 19/197-208 ISSN: 1135-6286

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 5-6 semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 5-6 semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 5-6 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 01/02 al 14/02 de 2004 2004 vol. 12 nº 3/25-36 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica...

Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria Resultados de la declaración al Sistema de Información Microbiológica... Semana: 5-6 del 29/01 al 11/02 de 2006 2006 Vol. 14 nº 3/25-36 ISSN: 1135-6286 Brote epidemico por virus de la parotiditis genotipo................................... 28 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 48-49 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 23/11 al 06/12 de 2003 2003 vol. 11 nº 27/301-312 ISSN: 1135-6286 Sumario Calendario

Más detalles

Semanas: del 07/05 al 03/06 de 2000 impreso: 11/12/ vol. 8 nº 9/85-96 ISSN:

Semanas: del 07/05 al 03/06 de 2000 impreso: 11/12/ vol. 8 nº 9/85-96 ISSN: Semanas: 19-20-21-22 del 07/05 al 03/06 de 2000 impreso: 11/12/2000 2000 vol. 8 nº 9/85-96 ISSN: 1135-6286 Importante acontecimiento en la erradicación mundial de la poliomielitis: La Región del Pacífico

Más detalles

1. EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE TBC RESPIRATORIA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

1. EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE TBC RESPIRATORIA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA SEMANA 42 1997/Vol. 5/n.º 25/241-248 Del 12 al 18 de octubre de 1997 (Impreso el 17 de abril de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Evaluación de la Vigilancia Epidemiológica de tuberculosis respiratoria

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Vigilancia, Definiciones útiles y Actuaciones epidemiológicas ante una epidemia global

ESPAÑA. semanal. Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Vigilancia, Definiciones útiles y Actuaciones epidemiológicas ante una epidemia global Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 15-16 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 11/04 al 24/04 de 2004 2004 vol. 12 nº 9/89-100 ISSN: 1135-6286 Sumario Síndrome

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA): DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS NOTIFICADOS

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA): DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS NOTIFICADOS SEMANAS 48-49 1997/Vol. 5/n.º 31/289-300 Del 23 de noviembre al 6 de diciembre de 1997 (Impreso el 25 de mayo de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA):

Más detalles

1. MORTALIDAD POR CÁNCER EN ESPAÑA. AÑO 1994

1. MORTALIDAD POR CÁNCER EN ESPAÑA. AÑO 1994 SEMANA 29 1997/Vol. 5/n.º 18/177-184 Del 13 al 19 de julio de 1997 (Impreso el 16 de febrero de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Mortalidad por cáncer en España. Año 1994. 2. Declaración de dos casos de

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Vigilancia de la lepra en España, 2007 Sumario Introducción Registro Estatal de Lepra

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Vigilancia de la lepra en España, 2007 Sumario Introducción Registro Estatal de Lepra Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 42-43-44-45 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 14/10 al 10/11 de 2007 2007 vol. 15 nº 20/229-240 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Semanas: del 27/06 al 24/07 de Vol. 12 nº 14/ ISSN:

Semanas: del 27/06 al 24/07 de Vol. 12 nº 14/ ISSN: Semanas: 6-7-8-9 del 7/06 al 4/07 de 004 004 Vol. nº 4/49-60 ISSN: 35-686 Intoxicación aguda por calcio en niños en edad escolar.................................. 49 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España

ESPAÑA. semanal. Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 48-49-50-51 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 25/11 al 22/12 de 2007 2007 vol. 15 nº 22/253-264 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

Figura Casos nuevos 2.000

Figura Casos nuevos 2.000 Semanas: 013-14 del 1/02 28/03 al 7/02 al 10/04 1999 1999 impreso: 29/06/2000 10/1/2000 1999 vol. 6 nº 1/1-12 ISSN: 19991135 vol. - 76286 nº 6/57-68 ISSN: 1135-6286 Vigilancia Epidemiológica del SIDA en

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de parálisis flácida aguda. España, 2006

ESPAÑA. semanal. Vigilancia de parálisis flácida aguda. España, 2006 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 3-4 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 14/01 al 27/01 de 2007 2007 vol. 15 nº 2/13-24 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

Semana: Brote de Fiebre Chikungunya en Isla Reunión

Semana: Brote de Fiebre Chikungunya en Isla Reunión Semana: 47-48-49-50 del 20/11 al 17/12 de 2005 2005 Vol. 13 nº 22/253-264 ISSN: 1135-6286 Brote de Fiebre Chikungunya en Isla Reunión. 253 Estado de las enfermedades de Declaración Obligatoria.................................

Más detalles

Semanas: del 28/11 al 11/12 de Vol. 12 nº 23/ ISSN:

Semanas: del 28/11 al 11/12 de Vol. 12 nº 23/ ISSN: Semanas: 8-9 del 8/ al / de 00 00 Vol. nº /57-68 ISSN: 5-686 Evolución de la mortalidad infantil en España en los últimos veinte años (I).................57 Clasificación de los casos sospechosos de sarampión....................................60

Más detalles

Semanas: del 02/04 al 29/04 de 2000 i m p reso: 20/11/ vol. 8 nº 7/65-76 ISSN:

Semanas: del 02/04 al 29/04 de 2000 i m p reso: 20/11/ vol. 8 nº 7/65-76 ISSN: Semanas: 14-15-16-17 del 02/04 al 29/04 de 2000 i m p reso: 20/11/2000 2 0 0 0 vol. 8 nº 7/65-76 ISSN: 1135-6286 Estudio micro b i o l ó gico de S a l m o n e l l a s e ro t i p o Typhi. Año 1999........................

Más detalles

1. VIGILANCIA DE LAS NEUMONÍAS EN ESPAÑA.

1. VIGILANCIA DE LAS NEUMONÍAS EN ESPAÑA. SEMANA 4 1997/Vol. 5/n. 4/29-36 Del 19 al 25 de enero de 1997 (Impreso el 23 de octubre de 1997) ISSN: 1135-628600 SUMARIO 1. Vigilancia de las neumonías en España. 2. Estado de las Enfermedades de Declaración

Más detalles

1. SITUACIÓN DE LA PAROTIDITIS EN ESPAÑA DURANTE 1996.

1. SITUACIÓN DE LA PAROTIDITIS EN ESPAÑA DURANTE 1996. SEMANA 2 1997/Vol. 5/n. 2/13-20 Del 5 al 11 de enero de 1997 (Impreso el 13 de octubre de 1997) ISSN: 1135-628600 SUMARIO 1. Situación de la parotiditis en España durante 1996. 2. OMS confirma una nueva

Más detalles

Semanas: del 04/06 al 17/06 de 2000 impreso: 02/01/ vol. 8 nº 10/ ISSN:

Semanas: del 04/06 al 17/06 de 2000 impreso: 02/01/ vol. 8 nº 10/ ISSN: Semanas: 23-24 del 04/06 al 17/06 de 2000 impreso: 02/01/2001 2000 vol. 8 nº 10/97-108 ISSN: 1135-6286 Casos de sida en España en personas de otros países de origen.......................... 97 Resultados

Más detalles

Actividad de la gripe en la temporada (2 de octubre de de febrero de 2006) en España y en Europa. Actualización

Actividad de la gripe en la temporada (2 de octubre de de febrero de 2006) en España y en Europa. Actualización Semana: 39-40-4-4 del 5/09 al /0 de 005 005 Vol. 3 nº 9/7-8 ISSN: 35-686 Actividad de la gripe en la temporada 005-006 ( de octubre de 005- de febrero de 006) en España y en Europa. Actualización.............

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB EN ESPAÑA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB EN ESPAÑA SEMANAS 52-53 1997/Vol. 5/n.º 33/313-324 Del 21 de diciembre de 1997 al 3 de enero de 1998 (Impreso el 29 de mayo de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Sarampión, rubéola y parotiditis: situación actual Sumario Introducción Material

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Sarampión, rubéola y parotiditis: situación actual Sumario Introducción Material Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 46-47 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 12/11 al 25/11 de 2000 impreso: 19/02/2001 2000 vol. 8 nº 21/229-240 ISSN: 1135-6286

Más detalles

1. ESPECIFICIDAD DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA: DIAGNÓSTICO DE ESCHERICHIA COLI VEROTOXIGÉNICO EN ESPAÑA

1. ESPECIFICIDAD DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA: DIAGNÓSTICO DE ESCHERICHIA COLI VEROTOXIGÉNICO EN ESPAÑA SEMANA 6-7 998/Vol. 6/nº /7-8 Del 8 al de febrero de 998 (Impreso el 6 de julio de 998) ISSN: -686 SUMARIO. Especificidad de los Sistemas de Vigilancia de la Salud Pública: diagnóstico de Escherichia coli

Más detalles

Certificación de la erradicación de la poliomielitis. Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida aguda

Certificación de la erradicación de la poliomielitis. Sistema de Vigilancia de Parálisis Flácida aguda Semana: 4 del / / al 7/ al 9/ 999 999 impreso: 9/6/ 5/5/ 999 vol. 6 nº /- ISSN: 9995 vol. - 7686 nº 8/89-96 ISSN: 5-686 Certificación de la erradicación de la poliomielitis. Sistema de Vigilancia de Parálisis

Más detalles

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN ESPAÑA. REGISTRO NACIONAL DE SIDA. SITUACIÓN A 30 DE SEPTIEMBRE DE 1998

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN ESPAÑA. REGISTRO NACIONAL DE SIDA. SITUACIÓN A 30 DE SEPTIEMBRE DE 1998 SEMANA 998/Vol. /nº 9/8-88 Del al de junio de 998 (Impreso el 8 de enero de 999) ISSN: -8 SUMARIO. Vigilancia Epidemiológica del SIDA en España. Registro Nacional de SIDA. Situación a de septiembre de

Más detalles

1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA HIDATIDOSIS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA HIDATIDOSIS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA SEMANA 34 1997/Vol. 5/n.º 20/197-204 Del 17 al 23 de agosto de 1997 (Impreso el 17 de marzo de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para hidatidosis en la

Más detalles

Semana: del 13/03 al 26/03 de Vol. 13 nº 6/61-72 ISSN:

Semana: del 13/03 al 26/03 de Vol. 13 nº 6/61-72 ISSN: Semana: -2 del 3/03 al 26/03 de 2005 2005 Vol. 3 nº 6/6-72 ISSN: 35-6286 Brote de gastroenteritis en turistas españoles de viaje en República Dominicana............. 6 Clasificación de los casos sospechosos

Más detalles

Semanas: del 08/08 al 21/08 de Vol. 12 nº 16/ ISSN:

Semanas: del 08/08 al 21/08 de Vol. 12 nº 16/ ISSN: Semanas: 32-33 del 08/08 al 21/08 de 2004 2004 Vol. 12 nº 16/173-184 ISSN: 1135-6286 Brote de rubéola en la comunidad latinoamericana en Madrid, España........................ 173 Estado de las enfermedades

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Análisis de los casos de legionella asociados con viajes en España, años 2002 a 2006

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Análisis de los casos de legionella asociados con viajes en España, años 2002 a 2006 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 47-48 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 19/11 al 02/12 de 2006 2006 vol. 14 nº 20/229-240 ISSN: 1135-6286 Sumario Análisis

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia de la legionelosis en las Islas Baleares, Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación del Sistema de Vigilancia de la legionelosis en las Islas Baleares, Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 11-12 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 14/03 al 27/03 de 2004 2004 vol. 12 nº 7/65-76 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

epidemiológico boletín Semanas: del 08/06 al 21/06 de 2003 s e m a n a l

epidemiológico boletín Semanas: del 08/06 al 21/06 de 2003 s e m a n a l Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 24-25 del 08/06 al 21/06 de 2003 boletín epidemiológico s e m a n a l C e n t ro Nacional de E p i d e m i o l og í a 2 0 03 vol. 11 nº 13/145-156 ISSN: 1135-6286

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Actividad gripal en la temporada y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada

ESPAÑA. semanal. Actividad gripal en la temporada y composición de la vacuna antigripal recomendada para la temporada Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 51-52 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 17/12 al 30/12 de 2000 impreso: 05/03/2001 2000 vol. 8 nº 24/265-276 ISSN: 1135-6286

Más detalles

1. VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. TEMPORADA

1. VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. TEMPORADA SEMANA 998/Vol. 6/nº 6/9-6 Del al 7 de octubre de 998 (Impreso el de marzo de 999) ISSN: -686 SUMARIO. Vigilancia de la gripe en España. Temporada 997-998.. Prevalencia de VIH en donaciones de sangre.

Más detalles

ESPAÑA. semanal. I. Pérez-Ciordia(1), D. Montaner(2), P. Acín(3), M. Peña(1), D. Herrera, F. Martinez Navarro(1)

ESPAÑA. semanal. I. Pérez-Ciordia(1), D. Montaner(2), P. Acín(3), M. Peña(1), D. Herrera, F. Martinez Navarro(1) Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 44-45 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 29/10 al 11/11 de 2000 impreso: 15/02/2001 2000 vol. 8 nº 20/217-228 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Infecciones gastrointestinales víricas notificadas al Sistema de Información Microbiológica. España,

Infecciones gastrointestinales víricas notificadas al Sistema de Información Microbiológica. España, Semanas: 5-52 del /2 9/2 al 7/2 999 999 al / 2 impreso: 29/6/2 7/7/2 999 vol. 6 nº /-2 ISSN: 9995 vol. - 76286 nº 2/2-244 ISSN: 5-6286 Infecciones gastrointestinales víricas notificadas al Sistema de Información

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Toxicidad por ingesta de calabacines Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Toxicidad por ingesta de calabacines Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 39-40-41-42 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 22/09 al 19/10 de 2002 impreso: 16/12/2002 2002 vol. 10 nº 21/221-232 ISSN:

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 11-12 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 09/03 al 22/03 de 2003 2003 vol. 11 nº 6/61-72 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

Semanas: del 30/05 al 12/6 de Vol. 12 nº 12/ ISSN:

Semanas: del 30/05 al 12/6 de Vol. 12 nº 12/ ISSN: Semanas: 22-23 del 30/05 al 12/6 de 2004 2004 Vol. 12 nº 12/125-136 ISSN: 1135-6286 Una reflexión sobre los riesgos de la gripe aviar 125 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria................................

Más detalles

Semana: 52 del 26/12 de 2004 al 01/01de Vol. 12 nº 26/ ISSN:

Semana: 52 del 26/12 de 2004 al 01/01de Vol. 12 nº 26/ ISSN: Semana: del / de al /de Vol. nº /- ISSN: - Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. España, - (excluye brotes hídricos)... Clasificación de los casos sospechosos de sarampión...................................

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 17-18 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 21/04 al 04/05 de 2002 impreso: 08/07/2002 2002 vol. 10 nº 09/85-96 ISSN: 1135-6286

Más detalles

Amparo Larrauri, Jesús Oliva. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III.

Amparo Larrauri, Jesús Oliva. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Semana: 5-5 del 8/ al 3/ de 005 005 Vol. 3 nº 3/65-76 ISSN: 35-686 Actividad de la gripe en la temporada 005-006 y recomendaciones para la composición de la vacuna antigripal en el Hemisferio Norte en

Más detalles

Enfermedad meningocócica en España. Resultados de la vigilancia epidemiológica de la temporada

Enfermedad meningocócica en España. Resultados de la vigilancia epidemiológica de la temporada Semana: - del 5/ al / de Vol. nº /- ISSN: 5 - Enfermedad meningocócica en España. Resultados de la vigilancia epidemiológica de la temporada -5............................. Estado de las enfermedades de

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 40-41 semanal Mortalidad por cáncer en España, 1997. Tendencias en los últimos 5 años Sumario

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 40-41 semanal Mortalidad por cáncer en España, 1997. Tendencias en los últimos 5 años Sumario Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 40-41 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 01/10 al 14/10 de 2000 impreso: 08/02/2001 2000 vol. 8 nº 18/193-204 ISSN: 1135-6286

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación de la Vigilancia Epidemiológica de la brucelosis en Extremadura durante el año 2000

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Evaluación de la Vigilancia Epidemiológica de la brucelosis en Extremadura durante el año 2000 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 49-50 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 01/12 al 14/12 de 2002 2002 vol. 10 nº 24/257-268 ISSN: 1135-6286 Sumario Evaluación

Más detalles

ESPAÑA. semanal. La Vigilancia Epidemiológica del sarampión en el contexto del «Plan de acción para eliminar el sarampión en España»

ESPAÑA. semanal. La Vigilancia Epidemiológica del sarampión en el contexto del «Plan de acción para eliminar el sarampión en España» Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 36-37 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 03/09 al 16/09 de 2000 impreso: 29/01/2001 2000 vol. 8 nº 16/169-180 ISSN: 1135-6286

Más detalles

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES REUMÁTICAS CRÓNICAS DEL CORAZÓN

1. MORTALIDAD POR ENFERMEDADES REUMÁTICAS CRÓNICAS DEL CORAZÓN SEMANA 10 1997/Vol. 5/n.º 9/81/92 Del 2 al 8 de marzo de 1997 (Impreso el 1 de diciembre de 1997) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Mortalidad por enfermedades reumáticas crónicas del corazón. 2. Estado de las

Más detalles

Semanas: del 17/10 al 30/10 de Vol. 12 nº 21/ ISSN:

Semanas: del 17/10 al 30/10 de Vol. 12 nº 21/ ISSN: Semanas: -3 del 7/0 al 30/0 de 00 00 Vol. nº /33- ISSN: 35-686 Vigilancia epidemiológica de brotes alimentarios relacionados con el consumo de huevo y derivados. España. 00-003................... 33 Clasificación

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes de triquinosis en España. Temporadas 1994/1995 a 2005/2006

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: 7-8 semanal Vigilancia epidemiológica de brotes de triquinosis en España. Temporadas 1994/1995 a 2005/2006 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 7-8 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 11/02 al 24/02 de 2007 2007 vol. 15 nº 4/37-48 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Figura 1

ESPAÑA. semanal. Figura 1 Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 24-25-26-27 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 11/06 al 08/07 de 2006 2006 vol. 14 nº 13/145-156 ISSN: 1135-6286 Sumario

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semana: semanal

epidemiológico boletín ESPAÑA Semana: semanal Ministerio de Sanidad y Consumo Semana: 20-21 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 13/05 al 26/05 de 2007 2007 vol. 15 nº 11/121-132 ISSN: 1135-6286 Sumario Estudio

Más detalles

Figura

Figura Semanas: 01 3-4 del 1/02 16/01 al 7/02 al 29/01 1999 2000 impreso: 29/06/2000 18/09/2000 1999 vol. 6 nº 1/1-12 ISSN: 20001135 vol. - 86286 nº 3/21-32 ISSN: 1135-6286 Vigilancia Epidemiológica del SIDA

Más detalles

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Protocolo de fiebres hemorrágicas virales

epidemiológico boletín ESPAÑA Semanas: semanal Protocolo de fiebres hemorrágicas virales Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 33-34 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 10/08 al 23/08 de 2003 2003 vol. 11 nº 18/205-216 ISSN: 1135-6286 Sumario Protocolo

Más detalles

Semana: Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la tuberculosis pulmonar en Cantabria durante el periodo

Semana: Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la tuberculosis pulmonar en Cantabria durante el periodo Semana: - del /0 al 5/0 de 006 006 Vol. 4 nº 6/6-7 ISSN: 5-686 Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la tuberculosis pulmonar en Cantabria durante el periodo 00-004............... 6 Clasificación

Más detalles

Semana: Objetivos. Metodología

Semana: Objetivos. Metodología Semana: 01 2 del 1/02 10/01 al al 7/02 16/01 1999 1999 impreso: 29/06/2000 22/11/1999 1999 vol. 67 nº 1/1-12 2/13-20 ISSN: 1135-6286 Vigilancia de la infección por VIH en centros y consultas de VIH, enfermedades

Más detalles

ESPAÑA. semanal. Ampliación de la definición de caso de tuberculosis. en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (I)

ESPAÑA. semanal. Ampliación de la definición de caso de tuberculosis. en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (I) Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 29-30 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 13/07 al 26/07 de 2003 2003 vol. 11 nº 16/181-192 ISSN: 1135-6286 Sumario Ampliación

Más detalles

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN:

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN: Ministerio de Ciencia e Innovación Semanas: 5-6-7-8 del 3/0 al 27/02 de 200 200 Vol. 8 nº 3/2-32 ISSN: 35-6286 Microorganismos declarados al Sistema de Información Microbiológica en el año 2009.........

Más detalles

Semana: 49 del 30/11 al 06/12 de Vol. 16 nº 22/ ISSN:

Semana: 49 del 30/11 al 06/12 de Vol. 16 nº 22/ ISSN: Ministerio de Ciencia e Innovación Semana: 49 del 30/ al 0/ de 008 008 Vol. nº /53-0 ISSN: 35-8 Seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano: conclusiones del comité de expertos....................................

Más detalles

1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA PROVINCIA DE HUELVA SEMANA 41 1997/Vol. 5/n.º 24/233-240 Del 5 al 11 de octubre de 1997 (Impreso el 13 de abril de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del SIDA en la provincia

Más detalles

Semanas: del 05/09 al 18/09 de Vol. 12 nº 18/ ISSN:

Semanas: del 05/09 al 18/09 de Vol. 12 nº 18/ ISSN: Semanas: 36-37 del 05/09 al 18/09 de 2004 2004 Vol. 12 nº 18/197-208 ISSN: 1135-6286 Vigilancia centinela de la gripe en España. Temporada 2004-2005.......................... 197 Guías clínicas del Grupo

Más detalles

Semanas: del 25/07 al 07/08 de Vol. 12 nº 15/ ISSN:

Semanas: del 25/07 al 07/08 de Vol. 12 nº 15/ ISSN: Semanas: 30-31 del 25/07 al 07/08 de 2004 2004 Vol. 12 nº 15/161-172 ISSN: 1135-6286 Incidencia y mortalidad por cáncer de tiroides en España.................................. 161 Resultados de la declaración

Más detalles

VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA.

VIGILANCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA. Ministerio de Sanidad y Consumo Semanas: 5-6 boletín epidemiológico ESPAÑA semanal Centro Nacional de Epidemiología del 26/01 al 08/02 de 2003 2003 vol. 11 nº 3/25-36 ISSN: 1135-6286 Sumario Vigilancia

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN ESPAÑA. AÑO 1997

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA EN ESPAÑA. AÑO 1997 SEMANA 44 1997/Vol. 5/n.º 27/257-264 Del 26 de octubre al 1 de noviembre de 1997 (Impreso el 20 de abril de 1998) ISSN: 1135-6286 SUMARIO 1. Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad meningocócica en

Más detalles