Preparación y caracterización de diferentes fases de manganeso empleados para la eliminación de covs

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preparación y caracterización de diferentes fases de manganeso empleados para la eliminación de covs"

Transcripción

1 Preparación y caracterización de diferentes fases de manganeso empleados para la eliminación de covs Resumen Dra. Dora Ma. Frías Márquez, Dra. Ebelia del Angel Meraz, M.E. Ana Luisa Gómez Calzada Dr. Mario Montes Ramírez. Se prepararon óxidos de manganeso con estructura de nsutita, criptomelano y birnesita. Los sólidos fueron caracterizados mediante DRX, RTP e isotermas de adsorción-desorción de N 2. La actividad catalítica fue estudiada en la reacción de oxidación total de un COV típico de procesos industriales como el acetato de etilo. El manganeso en las tres muestras presenta un estado de oxidación cercano a 4. Los tres catalizadores resultaron aptos para la eliminación de acetato de etilo, logrando conversión completa del mismo a una temperatura inferior a los 250ºC. Introducción Diferentes actividades humanas, tanto industriales como comerciales, dan origen a una mayor o menor contaminación ambiental. Una clase de estos contaminantes generados son los compuestos orgánicos volátiles (COVs). Estos compuestos tienen efectos tóxicos en la salud humana y pueden afectar al ambiente por sí mismos. Pero, al participar en reacciones fotoquímicas atmosféricas, algunos de ellos pueden generar contaminantes secundarios como O 3 y PAN (nitrato de peroxoacetilo), productos que son altamente nocivos para la salud [1-3]. Por estas razones es necesario el empleo de tecnologías adecuadas para la reducción de las emisiones de COVs. Un método eficiente para la eliminación de estos compuestos es el empleo de catalizadores basados en óxidos de manganeso debido a su gran variedad de estructuras las cuales han mostrado una gran actividad para la eliminación de COVs [4-6]. Semana de Divulgación y vides Científico

2 Objetivos y metas En este trabajo se presenta la caracterización de los óxidos de manganeso con estructura de nsutita, criptomelano y birnesita y se pretende estudiar su actividad en la reacción de oxidación de un COV típico de procesos de pintado y recubrimiento, acetato de etilo. Materiales y métodos Se prepararon tres óxidos de manganeso mediante diferentes métodos de síntesis, los cuales se describen a continuación: Nsutita; Se calcinó en un reactor de vidrio MnCO 3 a 350ºC durante 48 horas, en un flujo de 50 cm 3 /min de O 2 saturado en vapor de H 2 O. La presión de vapor de H 2 O era la correspondiente a la temperatura ambiente, 24,5 mmhg. Este óxido se denominó MnO x. Criptomelano: Este óxido fue preparado por el método de reflujo [7]. Fue preparado con Mn(CH 3 COO) 2 y KMnO 4. Este óxido se denominó AM. Birnesita: Se utilizó el método propuesto por Ching y col. [8]. A partir de glucosa y KMnO 4. El producto de esta síntesis se denominó BG. Caracterización. Las medidas de adsorción de nitrógeno se llevaron a cabo en un equipo Micromeritics ASAP 2000 utilizándose 200 mg de muestra. El análisis de difracción de rayos X se realizó en un equipo Philips PW 1729 conectado a un PW Los difractogramas obtenidos se compararon con la base de datos PDF ICDD [9]. Los experimentos de reducción térmica programada se realizaron en un equipo Thermofinnigan TPDRO El estado de oxidación promedio del manganeso en las muestras mediante un método volumétrico [10]. Actividad Catalítica. Como reacción prueba de los catalizadores se estudió la reacción de oxidación total de acetato de etilo. Se estudió la reacción con una concentración de acetato de etilo de 1000 mgc/m 3 y caudal total de 1000 cm 3 /min. Resultados y discusión En las figuras 1 y 2 se muestran los resultados de las medidas de adsorción-desorción de nitrógeno a 77K para las diferentes muestras empleadas. La forma de las isotermas de adsorción-desorción es parcialmente diferente. Para la muestra MnO x la isoterma es de tipo II, presentando un ciclo de histéresis con cierre hacia una presión relativa de 0,6, indicando un sólido mesoporoso. Para el caso del criptomelano y la birnesita, la forma de la isoterma es de Semana de Divulgación y vides Científico

3 tipo II, aunque en el primero el volumen de poro es mayor. La isoterma de la birnesita se corresponde con la de un sólido no poroso. Volumen adsorbido (cm 3 /g) MnO 300 x AM 250 BG Presión relativa (mmhg) Figura 1. Isotermas de adsorción-desorción de las muestras MnO x, AM y BG. dv/d(logdp) MnO x AM 0.8 BG diámetro de poro equivalente (A) Figura 2. Representación de la distribución de tamaños de poro de las muestras MnO x, AM y BG. A partir de los diagramas anteriores se pueden obtener los datos de las propiedades texturales de las muestras preparadas. Se observa que el MnO x y el criptomelano presentan una superficie específica relativamente alta, (100 m 2 /g), diferenciándose de la birnesita, la cual presenta una superficie menor. El valor del área específica del criptomelano es algo superior a lo reportado en bibliografía [11]. En cuanto a la estructura cristalina de estos óxidos, se presenta el análisis de difracción de rayos X de las muestras. La muestra AM presenta una estructura cristalina con picos en 28,9 y 37º típicos de la fase de los criptomelanos (JCPDS ). La muestra BG presenta una estructura de birnesita, (JCPDS birnesita) con picos característicos a 12,6 y 25,3º, que corresponden a espaciados de 7 y 3,5 A, respectivamente. Por otro lado, en la muestra denominada MnO x, los picos podrían corresponderse con el de la fase nsutita (JCPDS ). A su vez, se distinguen picos en 24º y 31º los cuales pertenecen a MnCO 3, indicando que la descomposición del precursor no fue completa. Este resultado es diferente al encontrado cuando este óxido es sintetizado utilizando una menor cantidad de muestra [12]. En la Tabla 1, se presentan los resultados obtenidos del análisis del estado de oxidación promedio del manganeso para las muestras, utilizando el método volumétrico. Se observa que las muestras presentan un estado de oxidación promedio del manganeso entre 3,7 y 3,9. En la figura 3, se presenta el estudio de la reducción térmica programada para los diferentes óxidos de manganeso, con la señal normalizada a la cantidad de masa empleada en cada experimento. Para el caso de la muestra MnO X la reducción ocurre en dos etapas bien diferenciadas, con máximos en 286ºC y 379ºC, las cuales podrían Semana de Divulgación y vides Científico

4 explicarse como la reducción tanto del MnO 2 como del Mn 2 O 3 a Mn 3 O 4, y como la reducción de Mn 3 O 4 a MnO [13,14]. En el caso del criptomelano se observa un pico de gran intensidad con máximo en 331ºC, acompañado de un pequeño pico en 398ºC. Para la birnesita se encuentra un pico en 277ºC y otro más intenso en 322ºC. Los datos obtenidos a partir de la cuantificación de las curvas de RTP, previa calibración con CuO y aceptando como fase final al MnO [15]. Expresan 1.87,1.90 y 1.77 para MnOx, AM y BG respectivamente, estos valores de estados de oxidación del manganeso son coincidentes con los reportados en bibliografía para las fases criptomelano y birnesita Muestra EOP MnO x 3,76 AM 3,84 BG 3,82 Señal/g (mv) MnO x AM BG Tabla 1. Estado de oxidación promedio (EOP) del manganeso en las muestras Temperatura (ºC) Figura 3. Reducción térmica programada de nsutita, criptomelano y birnesita. Sin embargo para la nautita son reportados valores del estado de oxidación del manganeso entre 3,9 y 4,0 [5].Que el manganeso presente un estado de oxidación entre 3,7 y 3,8, implicaría la presencia de impurezas o la existencia de cationes Mn 3+ o Mn 2+. Este resultado está de acuerdo con el hecho de que en los criptomelanos se encuentra K + en los túneles para compensar cargas debidas a que parte del Mn 4+ se sustituye por Mn con estado de oxidación inferior. Entre las láminas de las birnesitas también suelen alojarse cationes monovalentes, debido a la sustitución de Mn 4+ por Mn 2+ o Mn 3+. Las curvas de ignición de acetato de etilo para estos tres catalizadores indican en todos los casos la oxidación de acetato de etilo fue total y presenta una gran actividad en los comienzos de la reacción (a bajas temperaturas). Sin embargo, la T 90 se alcanza recién a los 240ºC, temperatura superior a la que presentan el criptomelano y la birnesita. A pesar de las diferencias encontradas en la actividad, los tres óxidos aquí estudiados logran una conversión completa de acetato de etilo por debajo Semana de Divulgación y vides Científico

5 de los 250ºC. La mayor actividad del criptomelano en comparación con la birnesita podría ser debido a que el primero posee un área específica 5 veces mayor que la muestra BG. Conclusiones Se han sintetizado óxidos de manganeso con estructura en túneles, como la nsutita y el criptomelano, y con estructura laminar como la birnesita. El criptomelano y la nsutita presentan un área específica y volumen de poro superior a la de la birnesita, la cual presenta una baja porosidad. Sin embargo el diámetro de poro en la nsutita es bastante menor que para los otros óxidos. Mediante RTP y por el análisis volumétrico se ha encontrado que en los tres óxidos el manganeso presenta un estado de oxidación entre 3,7 y 3,9.Los ensayos de actividad catalítica en la reacción de oxidación de acetato de etilo han demostrado que estos óxidos son eficientes para la destrucción de dicho compuesto, lográndose en todos los casos una conversión total a temperaturas menores que 250ºC. El catalizador más activo resultó ser el óxido con estructura de criptomelano y el menos activo la birnesita. Referencias bibliográficas M. Burr; Pediatr. Pulmon. Suppl. 1993, 18, 3. P. Wolkoff, T. Schneider, J. Kildeso, R. Degerth, M. Jaroszewski, H. Schunk, Sci. Total Environ. 1998, 215, 135. G. Pappas, R. Hebert, W. Hendersson, J. Koening, B. Stover, S. Barnhart, Int. J. Occup. Environ. Health 2000, 6, 1. Barrio, I. Legórburu, M. Montes, M. Domínguez, M. Centeno, J. Odriozola, Catal. Letters 2005, 101, 151. L. Lamaita, M. Peluso, J. Sambeth, H. Thomas, G. Mineli, P. Porta, Catal. Today 2005, ,133. L. Lamaita, M. Peluso, J. Sambeth, H. Thomas, Appl. Catal. B 2005, 61, 114. Y. Shen, R. Zenger, R. De Guzman, S. Suib, D. Potter, C. O`Young, Science 1993, 260, 511. S. Ching, J. Landrigan, M. Jorgensen, N. Duan, S. Suib, C. O`Young, Chem. Matter. 1995, 7, F. Delannay, Characterization of Heterogeneous Catalysts, Marcel Dekker Inc., Semana de Divulgación y vides Científico

6 G. Xia, W. Tong, E. Tolentino, N. Duan, S. Brock, J. Wang, S. Suib, T. Ressler, Chem. Mater. 2001, 13, J. Garces. B. Hincapie, V. Makwana, K. Laubernds, A. Sacco, S. Suib, Microporous and Mesoporous Mat. 2003, 63, 11. M. A. Peluso, Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, M. Alvarez-Galván, B. Pawelec, V. O`Shea, J. Fierro, P. Arias, Appl. Catal. B 2004, 51, 83. Gil, L. Gandía, S. Korili, Appl. Catal. A 2004, 274, 229. Barrio, Tesis de Doctorado, Universidad del Pais Vasco, España, Semana de Divulgación y vides Científico

ELIMINACIÓN DE ETANOL MEDIANTE SISTEMAS CATALÍTICOS MN/ZNO

ELIMINACIÓN DE ETANOL MEDIANTE SISTEMAS CATALÍTICOS MN/ZNO ELIMINACIÓN DE ETANOL MEDIANTE SISTEMAS CATALÍTICOS MN/ZNO Ethanol abatement using Mn/ZnO catalyst María V Gallegos 1, Gustavo Suarez 2, Nicolas Rendtorff 2, Miguel A Peluso 3* 1 Planta Piloto Multipropósito,

Más detalles

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 Capítulo 5 Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 5.1. Síntesis La fase Sr 3 Nb 2 O 5 N 2 se preparó a partir de una mezcla homogénea

Más detalles

PARTE EXPERIMENTAL. La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo

PARTE EXPERIMENTAL. La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo PARTE EXPERIMENTAL 5.1. SINTESIS DE CATALIZADORES La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo proceso catalítico, pues gran parte de sus propiedades depende de las condiciones experimentales

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS Oxidación fotocatalítica heterogénea con reactivo de Fenton... 11

ÍNDICE DE CONTENIDOS Oxidación fotocatalítica heterogénea con reactivo de Fenton... 11 de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Página Capítulo 1. Introducción................................... 1 1.1-Los efluentes industriales y la problemática de los fenoles y clorofenoles.. 1 1.2-Procesos de

Más detalles

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de DISCUSION DE RESULTADOS Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de Absorción Atómica indica que los contenidos metálicos de las muestras preparadas son similares a los valores nominales,

Más detalles

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído Universidad de Cantabria Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído Memoria presentada por Vesna Krstić

Más detalles

CAPITULO VII. Conclusiones

CAPITULO VII. Conclusiones CAPITULO VII Conclusiones En las conclusiones parciales se analizó la influencia del vanadio en las distintas series con y sin alcalinos, en estas conclusiones generales se hace un análisis trasversal

Más detalles

6. Resultados y discusión

6. Resultados y discusión 6. Resultados y discusión 6.1.Microscopia óptica El cristal de L-Prolina-KCl se obtuvo en un período de 3 a 4 semanas. El tamaño del cristal está determinado por la cantidad de material disponible en la

Más detalles

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral Fernando Vallejos Burgos Motivación Las emisiones de NOx son un problema de interés considerable. Smog

Más detalles

Figura 20. Difractogramas de MCM-48-funcionalizado por la técnica co-condensación al 3% (a) MCM-48 (b) MCM-48-Co-3% (c) MCM-48-Co-3%-Ox

Figura 20. Difractogramas de MCM-48-funcionalizado por la técnica co-condensación al 3% (a) MCM-48 (b) MCM-48-Co-3% (c) MCM-48-Co-3%-Ox El primer pico, característico del material, pierde intensidad y se hace más amplio luego del proceso de oxidación, indicando un fuerte efecto sobre la morfología cúbica de la mesofase del material. Figura

Más detalles

Líneas de Investigación

Líneas de Investigación Líneas de Investigación Act. Investigadora de sólidos y disolución Dr. José María Alía Robledo Sólidos: Óxidos de manganeso Pirolusita: MnO 2 Hausmanita: Mn 3 O 4 Criptomelana: K 1-2 Mn 8 xh 2 O Litioforita:

Más detalles

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS En este capítulo se mostrarán los resultados experimentales de densidad, tensión superficial y espumación de las soluciones acuosas preparadas con las alcanolaminas

Más detalles

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR 3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR En la Figura 31 y Figura 32 se presentan los espectros IR de los SBA-15 funcionalizados con MPTS al 13% en peso de azufre, por las técnicas grafting

Más detalles

Catalizadores de baja carga de Rh con alta actividad y estabilidad para el reformado seco de metano en reactores de membrana

Catalizadores de baja carga de Rh con alta actividad y estabilidad para el reformado seco de metano en reactores de membrana Catalizadores de baja carga de Rh con alta actividad y estabilidad para el reformado seco de metano en reactores de membrana Betina Faroldi a, John Múnera b, Juan Manuel Falivene c, Inmaculada Rodríguez

Más detalles

Efecto de la adición de Nb en compuestos tipo hidrotalcita

Efecto de la adición de Nb en compuestos tipo hidrotalcita Efecto de la adición de Nb en compuestos tipo hidrotalcita Paulina García Trujillo, Ubaldo Gil Cruz, J. Francisco Villegas Alcaraz, Israel Ibarra Solís, Raúl A. López Gomez Instituto Politécnico Nacional.

Más detalles

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción, CHILE rpadilla@udec.cl

Más detalles

Caracterización de la Hidroxiapatita Producida Utilizando Etanol o Agua como Medio Solvente.

Caracterización de la Hidroxiapatita Producida Utilizando Etanol o Agua como Medio Solvente. IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. IV.1. Caracterización de la Hidroxiapatita Producida Utilizando Etanol o Agua como Medio Solvente. IV.1.1. Análisis Termogravimétrico-Análisis Térmico Diferencial (ATG-ATD).

Más detalles

Desarrollar membranas porosas con arcillas para el mejoramiento de la calidad del agua.

Desarrollar membranas porosas con arcillas para el mejoramiento de la calidad del agua. Alumno: Carlos Eduardo Zavala Gómez Fecha de revisión: Julio del 2013 Nombre del evaluador: Comisión de evaluación a la MCTA. Instituto de procedencia del evaluador: Universidad Autónoma de Querétaro.

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador que elimina de forma eficiente compuestos orgánicos volátiles clorados en corrientes gaseosas

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador que elimina de forma eficiente compuestos orgánicos volátiles clorados en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Nuevo catalizador que elimina de forma eficiente compuestos orgánicos volátiles clorados en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Nuevo catalizador que elimina de forma eficiente

Más detalles

Eliminación catalítica de nitratos presentes en agua. Dra. F. Albana Marchesini FIQ- INCAPE CONICET CCT Santa Fe

Eliminación catalítica de nitratos presentes en agua. Dra. F. Albana Marchesini FIQ- INCAPE CONICET CCT Santa Fe Eliminación catalítica de nitratos presentes en agua Dra. F. Albana Marchesini FIQ- INCAPE CONICET CCT Santa Fe INTRODUCCIÓN Del 100% del agua mundial: Recurso agotable 95% No Apta para el consumo 5% Agua

Más detalles

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio...

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio... I.- ÍNDICE 1.- Resumen / Abstract... 2.- Introducción y objetivos... 2.1.- Introducción... 2.2.- Motivación... 2.3.- Objetivos del estudio... 3.- Estado del conocimiento 3.1.- El proceso de producción

Más detalles

ESTABILIDAD Y MICROESTRUCTURA DE VIDRIOS DE OXICARBURO OBTENIDOS A PARTIR DE LOS SISTEMAS TEOS/PDMS Y TREOS/PDMS.

ESTABILIDAD Y MICROESTRUCTURA DE VIDRIOS DE OXICARBURO OBTENIDOS A PARTIR DE LOS SISTEMAS TEOS/PDMS Y TREOS/PDMS. ESTABILIDAD Y MICROESTRUCTURA DE VIDRIOS DE OXICARBURO OBTENIDOS A PARTIR DE LOS SISTEMAS /PDMS Y /PDMS. M. A. Mazo, J. Sanguino, A. Nistal, J. Rubio, J. L. Oteo Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC).

Más detalles

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno RESUMEN En el presente trabajo se investigaron aleaciones base magnesio y aluminio. Se empleará la técnica de aleación

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DOS PLAZAS DE PROFESOR INSTRUCTOR A DEDICACIÓN EXCLUSIVA EN EL ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

BASES DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DOS PLAZAS DE PROFESOR INSTRUCTOR A DEDICACIÓN EXCLUSIVA EN EL ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA BASES DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DOS PLAZAS DE PROFESOR INSTRUCTOR A DEDICACIÓN EXCLUSIVA EN EL ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Categoría: Instructor Dedicación: Exclusiva Objetivo: Cubrir dos plazas

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS

CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS 1. Indique que figuras de las abajo presentadas (a, b, c, d, e, f y g) representan las siguientes ecuaciones cinéticas. Explique en cada caso como determinaría los parámetros

Más detalles

Las. Estudio. queda retenida

Las. Estudio. queda retenida MOVIMIENTO DEL AGUA EN MEDIOS POROSOS Las prácticas del riego y avenamiento tienen como objetivo mantener una relación aire/agua en el suelo adecuados para la producción del cultivo Estudio de la filtración

Más detalles

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria para reducir la carbonilla en corrientes

Más detalles

INORGANIC CHEMISTRY GROUP

INORGANIC CHEMISTRY GROUP INORGANIC CHEMISTRY GROUP Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos (QuIPRe) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN (ETSIIT) Inorganic Chemistry PERSONAL

Más detalles

EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga

EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga AUTOR: Ana Arango Díaz http://orcid.org/0000-0002-5100-439x EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

Más detalles

Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR

Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR 2.3.2.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR Los análisis de espectroscopía vibracional se realizaron por infrarrojo en un equipo NICOLET 380 FT-IR usando un detector DTGS, en un intervalo de

Más detalles

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas:

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas: Resumen El siguiente trabajo aborda la preparación d epolvos luminiscentes de Y 2 O 3 codopados con Eu 3+ y Tb 3+ obtenidos vía química suave a través del proceso sol-gel, utilizando pentadionato de Ytria

Más detalles

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 )

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) MEGACOLOR PRODUCTOS CERAMICOS S.L. Polígono Industrial El Colomer. C/ Ceuta, 13. 12200 Onda, Castellón

Más detalles

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Servicios Científico Técnicos Servicios Científico Técnicos Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo Laura Roces Fernández Técnica de

Más detalles

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL M. R. Sousa (1), J. J. M. Freitas (1), M. A. F. Melo (2), D. M. A. Melo (3) (1) Centro Federal de Educação Tecnológica

Más detalles

Guía de Ejercicios PEP nº1 Principios de los Procesos Químicos II Ingeniería de Ejecución Química

Guía de Ejercicios PEP nº1 Principios de los Procesos Químicos II Ingeniería de Ejecución Química Guía de Ejercicios PEP nº1 Principios de los Procesos Químicos II Ingeniería de Ejecución Química Prof. Julio Romero Problema 1 La adsorción de CO 2 sobre carbón activado ha sido estudiada experimentalmente,

Más detalles

ESTUDIO DE LA PERFORMANCE DE CATALIZADORES DE

ESTUDIO DE LA PERFORMANCE DE CATALIZADORES DE ESTUDIO DE LA PERFORMANCE DE CATALIZADORES DE PtSn SOPORTADOS EN MAl 2 (M: Mg o Zn) Y DE CATALIZADORES TRIMETÁLICOS InPtSn/MgAl 2 EN EL PROCESO DE DESHIDROGENACIÓN DE n-butano Sonia Alejandra Bocanegra,

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Tecnologías avanzadas de tratamiento de efluentes gaseosos Créditos ECTS 6 Titulación/es

Más detalles

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática...

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN GENERAL.... 1 1.1. La catálisis: energía y sostenibilidad.... 2 1.2. Escenario actual y futuro de los sectores energético y petroquímico.... 3 1.3. Rutas catalíticas de conversión

Más detalles

5.5.6 Pruebas de Destilación Reactiva a Nivel de Laboratorio

5.5.6 Pruebas de Destilación Reactiva a Nivel de Laboratorio 5.5.6 Pruebas de Destilación Reactiva a Nivel de Laboratorio La parte final del trabajo corresponde a la realización de las pruebas de síntesis de acetato de n-butilo mediante la esterificación de ácido

Más detalles

3.5.3 Análisis Térmico TGA y DTG

3.5.3 Análisis Térmico TGA y DTG Estos materiales presentan en común, una disminución considerable en la intensidad de la banda asignada a las vibraciones Si-OH localizada alrededor de 960 cm -1 cuando el material se funcionaliza; esto

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Síntesis y Caracterización de ZnO-Zn(OH) 2 Las figuras 15(a) y 15 (b) muestran las imágenes de microscopia electrónica de barrido (MEB) de dos pastillas de polvo

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Síntesis de catalizadores Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0243 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. C 20 de mayo de 2009 PABLO ARGÜELLES MENÉNDEZ NDEZ SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) VI. RESULTADOS 6.1 Catalizador 6.1.1 Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) El análisis realizado mediante esta técnica se le práctico al soporte (zeolita SAPO-34) calcinado. La principal

Más detalles

ELIMINACIÓN DE COVS UTILIZANDO ÓXIDOS DE MANGANESO OBTENIDOS EN UN PROCESO BIOHIDROMETALÚRGICO DE RECUPERACIÓN DE METALES DE PILAS AGOTADAS

ELIMINACIÓN DE COVS UTILIZANDO ÓXIDOS DE MANGANESO OBTENIDOS EN UN PROCESO BIOHIDROMETALÚRGICO DE RECUPERACIÓN DE METALES DE PILAS AGOTADAS ELIMINACIÓN DE COVS UTILIZANDO ÓXIDOS DE MANGANESO OBTENIDOS EN UN PROCESO BIOHIDROMETALÚRGICO DE RECUPERACIÓN DE METALES DE PILAS AGOTADAS VOCs elimination employing manganese oxides obtained by a biohydrometallurgic

Más detalles

Hidrodecloración del 1,2-Dicloroetano con catalizadores de Pt y Pd soportados en Óxidos Mixtos Al 2 O 3 /TiO 2

Hidrodecloración del 1,2-Dicloroetano con catalizadores de Pt y Pd soportados en Óxidos Mixtos Al 2 O 3 /TiO 2 Hidrodecloración del 1,2-Dicloroetano con catalizadores de Pt y Pd soportados en Óxidos Mixtos Al 2 O 3 /TiO 2 Pas. L.Q. Roberto Magaña Mendoza M.C. José Gpe. Pacheco Sosa M.C. Alejandra E. Espinosa de

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

Capítulo 6 0, Temperatura (K)

Capítulo 6 0, Temperatura (K) Los difractogramas obtenidos se presentan en la fig. 6.13. La integración de los picos (212) del Sb 2 Se 3 y (002) del GeSe 2 en función de la temperatura y del tiempo nos permite ver de forma muy clara

Más detalles

DISCUSION DE RESULTADOS SEGUNDO MUESTREO

DISCUSION DE RESULTADOS SEGUNDO MUESTREO DISCUSION DE RESULTADOS Se realizaron las pruebas según se describió en el apartado de materiales y métodos obteniendo los siguientes resultados para una exploración preeliminar en lo que se denominó PRIMER

Más detalles

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO.

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO. V. CONCLUSIONES. Debido a que cada apartado de discusión de resultados contiene sus conclusiones. En esta sección, se expondrán los aspectos más significativos y generales que presentan en común los precursores

Más detalles

CATALIZADORES A PARTIR DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE Y SU DESEMPEÑO EN LA REDUCCIÓN DE NOX CON H2 Y DESCOMPOSICIÓN DE NO.

CATALIZADORES A PARTIR DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE Y SU DESEMPEÑO EN LA REDUCCIÓN DE NOX CON H2 Y DESCOMPOSICIÓN DE NO. XXI Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral 3 y 4 de Octubre de 2017 CATALIZADORES A PARTIR DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE Y SU DESEMPEÑO EN LA REDUCCIÓN DE NOX CON H2 Y

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN La regla de las fases, propuesta por J. Willard Gibbs [26] permite calcular el número de fases que pueden coexistir en equilibrio en cualquier sistema y su expresión matemática

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Adsorción de HDTMA Los datos de equilibrio de adsorción de HDTMA sobre la bentonita se muestran en la Figura 4.1, donde los datos exhiben el comportamiento asintótico

Más detalles

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Ing Rodolfo García Sánchez Minerales y Servicios Presente Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Se solicitaron análisis de Difracción

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS A TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS NOMBRE Test de 20 preguntas. Tres respuestas posibles y sólo una correcta. Por cada pregunta bien contestada se suma un punto. Por cada dos preguntas

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN...1

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN...1 ÍNDICE Capítulo 1. INTRODUCCIÓN...1 1.1.- SÍNTESIS DE ZEOLITAS... 3 1.1.1.- ZEOLITAS: ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS... 3 1.1.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS ZEOLITAS... 6 1.1.3.- PROPIEDADES Y APLICACIONES DE

Más detalles

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas.

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas. I. Experimental 5.1 Preparación catalizador. En el caso de este trabajo se sintetizará una zeolita tipo SAPO de acuerdo a la referencia 5. El equipo empleado para la síntesis de las zeolitas se muestra

Más detalles

OXIDACIÓN DE ACETATO DE ETILO SOBRE ÓXIDOS DE Fe-Mn A PARTIR DE NITRATOS DEPOSITADO POR IMPREGNACIÓN SOBRE MONOLITOS DE ACERO INOXIDABLE AISI 304.

OXIDACIÓN DE ACETATO DE ETILO SOBRE ÓXIDOS DE Fe-Mn A PARTIR DE NITRATOS DEPOSITADO POR IMPREGNACIÓN SOBRE MONOLITOS DE ACERO INOXIDABLE AISI 304. OXIDACIÓN DE ACETATO DE ETILO SOBRE ÓXIDOS DE Fe-Mn A PARTIR DE NITRATOS DEPOSITADO POR IMPREGNACIÓN SOBRE MONOLITOS DE ACERO INOXIDABLE AISI 304. Flavia G. Durán*, Bibiana P. Barbero, Luis E. Cadús Instituto

Más detalles

DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA

DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA 53 CONGRESO DE ACODAL Víctor Fernando Marulanda, Dr. Ing. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING Tratamiento convencional de tipo físico Remoción Directa: Nitrógeno (Amoniaco), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Trihalometanos (THM),

Más detalles

SÍNTESIS DE CATALIZADORES BASADOS EN Co-Mn PARA LA COMBUSTIÓN DE n-hexano

SÍNTESIS DE CATALIZADORES BASADOS EN Co-Mn PARA LA COMBUSTIÓN DE n-hexano Recibido el 08-12-2015 Síntesis Aprobado de catalizadores el 14-12-2015 basados en Co-Mn para la combustión de n-hexano 369 SÍNTESIS DE CATALIZADORES BASADOS EN Co-Mn PARA LA COMBUSTIÓN DE n-hexano Gino

Más detalles

4. Materiales y Metodología. El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y

4. Materiales y Metodología. El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y 40 4. Materiales y Metodología 4.1 Equipo Utilizado El equipo utilizado para la parte experimental se encuentra en el Departamento de Física y Astronomía de la UTSA. Sistema de Descarga de Arco desarrollado

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 539-541 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING M. C. Reyes O.

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En este capítulo se presentan los resultados obtenidos respecto a la caracterización y la actividad catalítica de los catalizadores sintetizados al laboratorio, aplicados

Más detalles

CARBON ACTIVO Los carbones activados

CARBON ACTIVO Los carbones activados CARBON ACTIVO Los carbones activados Los productos carbonosos manufacturados, fácil de manejar, industriales, que tienen la estructura porosa y gran superficie interna. Ellos pueden adsorber una amplia

Más detalles

Palabras Clave: Catalizadores estructurados, Paladio, Platino

Palabras Clave: Catalizadores estructurados, Paladio, Platino ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES MEDIANTE EL USO DE CATALIZADORES ESTRUCTURADOS A BASE DE ESPONJA DE ALÚMINA IMPREGNADOS CON PALADIO Y PLATINO Martínez S., Olga T.*; Bastidas, G.; Negrón,

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato

4. RESULTADOS. 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato 4. RESULTADOS 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato Se logró una técnica de obtención de perlas de TiO 2 alginato, sencilla y rápida, con la cual se elaboraron perlitas con un diámetro promedio 2.5 mm, y un peso

Más detalles

SÍNTESIS DE DIÓXIDO DE TITANIO MESOPOROSO, PARA SER EMPLEADO COMO FOTOCATALIZADOR EN LA REMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS

SÍNTESIS DE DIÓXIDO DE TITANIO MESOPOROSO, PARA SER EMPLEADO COMO FOTOCATALIZADOR EN LA REMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS PROIMCA PRODECA 2017 SÍNTESIS DE DIÓXIDO DE TITANIO MESOPOROSO, PARA SER EMPLEADO COMO FOTOCATALIZADOR EN LA REMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS OCHOA RODRÍGUEZ, PABLO 1 *; ELÍAS, VERÓNICA 1 ; CASUSCELLI,

Más detalles

Degradación catalítica de polietileno de baja densidad mediante óxidos de metales de transición

Degradación catalítica de polietileno de baja densidad mediante óxidos de metales de transición Degradación catalítica de polietileno de baja densidad mediante óxidos de metales de transición Catalytic degradation of low density polyethylene by transition metal oxides FERNANDO A. AGUIRRE 1,2, *,

Más detalles

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados.

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Observando en las difracciones de rayos x y en microscopia electrónica de barrido, se tiene que el método de molienda

Más detalles

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA)

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA) INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA : PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA) PARTE 1. DATOS EN REACTORES DICONTINUOS 1.- La reacción de oxidación de SO a SO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PEPA DE NÍSPERO DE PALO (Mespilus communi) Y POSIBILIDADES DE USO COMO BIOSORBENTE DE CONTAMINANTES DE AGUA

CARACTERIZACIÓN DE LA PEPA DE NÍSPERO DE PALO (Mespilus communi) Y POSIBILIDADES DE USO COMO BIOSORBENTE DE CONTAMINANTES DE AGUA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

2da. Actividad de Reforzamiento

2da. Actividad de Reforzamiento Prof. María Alicia Vergara Materia: Química Año y Sección: 3ro. A y B 2da. Actividad de Reforzamiento A partir de las clases impartidas en el segundo lapso desarrollar las siguientes actividades: Resolver

Más detalles

Descargas eléctricas a presión atmosférica para procesamiento por plasma en el INFIP. Diana Grondona

Descargas eléctricas a presión atmosférica para procesamiento por plasma en el INFIP. Diana Grondona Descargas eléctricas a presión atmosférica para procesamiento por plasma en el INFIP Diana Grondona Investigadores INFIP Instituto de Física del Plasma-UBA-CONICET Buenos Aires-Argentina Dr. Hector Kelly

Más detalles

SÍNTESIS DE XEROGELES MONOLÍTICOS DE CARBÓN CON IMPREGNACIÓN IN-SITU DE NÍQUEL

SÍNTESIS DE XEROGELES MONOLÍTICOS DE CARBÓN CON IMPREGNACIÓN IN-SITU DE NÍQUEL Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 193-199 SÍNTESIS DE XEROGELES MONOLÍTICOS DE CARBÓN CON IMPREGNACIÓN IN-SITU DE NÍQUEL Jaime Ávila 1*, Diego Camargo-Trillos 1, Elizabeth Pabón 2, Farid Chejne

Más detalles

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso 2006-2007 PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO El óxido de etileno ha sido comercialmente fabricado mediante dos procesos claramente

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE n-butenos SOBRE TAMICES MOLECULARES TIPO MCM-41 SINTETIZADOS CON Al Y Ga

TRANSFORMACIÓN DE n-butenos SOBRE TAMICES MOLECULARES TIPO MCM-41 SINTETIZADOS CON Al Y Ga TRANSFORMACIÓN DE n-butenos SOBRE TAMICES MOLECULARES TIPO MCM-41 SINTETIZADOS CON Al Y Ga Virginia Sazo, Yván Campos, Dino Brisigotti, Carmen M. López y Francisco J. Machado* Centro de Catálisis, Facultad

Más detalles

Celdas de combustible

Celdas de combustible 67.3/37 UBA Ing.. Jaimovich Capítulo 0 Celdas de combustible Cuando en el capítulo 14 se desarrollaron las distintas posibilidades de obtener una de las formas de energía utilizadas (eléctrica) a partir

Más detalles

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X 6.1. Difractogramas teóricos de los compuestos Sb 2 Se 3 y GeSe 2 Como

Más detalles

ELIMINACION DE NITRATOS PRESENTES EN AGUA. EFECTO DE LA MEZCLA DE SOPORTES SOBRE LA SELECTIVIDAD Y ACTIVIDAD DEL CATALIZADOR RESULTANTE.

ELIMINACION DE NITRATOS PRESENTES EN AGUA. EFECTO DE LA MEZCLA DE SOPORTES SOBRE LA SELECTIVIDAD Y ACTIVIDAD DEL CATALIZADOR RESULTANTE. ELIMINACION DE NITRATOS PRESENTES EN AGUA. EFECTO DE LA MEZCLA DE SOPORTES SOBRE LA SELECTIVIDAD Y ACTIVIDAD DEL CATALIZADOR RESULTANTE. Dra. F. Albana Marchesini g. Qco. Nicolás Picard Dr. Eduardo Miró

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Algunas consideraciones previas

Algunas consideraciones previas 1 Quimisorción Algunas consideraciones previas El fenómeno de quimisorción dio lugar al desarrollo de una amplia gama de materiales fabricados por el hombre, que son los catalizadores. Los catalizadores

Más detalles

Eliminación y recuperación de metales estrategicos presentes en aguas mediante materiales zeoliticos y carbonosos-remewater (CTQ R)

Eliminación y recuperación de metales estrategicos presentes en aguas mediante materiales zeoliticos y carbonosos-remewater (CTQ R) Eliminación y recuperación de metales estrategicos presentes en aguas mediante materiales zeoliticos y carbonosos-remewater (CTQ2014-59011-R) A. Rodriguez, G. Ovejero, J.M. Gómez, E. Díez, S. Alvarez-Torrellas,

Más detalles

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA REUNIÓN INFORMATIVA ANUAL PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA DRA. ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DE

Más detalles

La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más

La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más 1 1. Introducción 1.1 Accidentes mayores La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más grandes que otros, llegando a causar un notable impacto sobre la sociedad

Más detalles

ESTUDIO CATALÍTICO DEL SISTEMA Pd-Fe

ESTUDIO CATALÍTICO DEL SISTEMA Pd-Fe ESTUDIO CATALÍTICO DEL SISTEMA Pd-Fe SOPORTADO EN CARBÓN EN LA HIDROGENACIÓN DE CROTONALDEHIDO Thais Linares F. [1], Alfonso Garrido S., Manuel Otiniano C. [1], P. Reyes [2] 1 Universidad Nacional Mayor

Más detalles

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos , 11 y 25 de abril de 2014

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos , 11 y 25 de abril de 2014 Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 TRATAMIENTO FOTOCATALÍTICO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN AGUAS RURALES UTILIZANDO NANOTUBOS DE CARBONO

Más detalles

JULLIETH GABRIELA SUÁREZ GUEVARA TESIS DOCTORAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE MATERIALES DIRECTORES: PROF. PEDRO GÓMEZ - ROMERO

JULLIETH GABRIELA SUÁREZ GUEVARA TESIS DOCTORAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE MATERIALES DIRECTORES: PROF. PEDRO GÓMEZ - ROMERO MATERIALES HÍBRIDOS BASADOS EN NANOCARBONES Y POLIOXOMETALATOS PARA APLICACIÓN COMO ELECTRODOS EN SUPERCONDENSADORES CON MECANISMO DUAL DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. JULLIETH GABRIELA SUÁREZ GUEVARA TESIS

Más detalles

Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en vidrios de tamaño de poro controlado en el sistema Na 2 O-B 2 O 3 -SiO 2

Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en vidrios de tamaño de poro controlado en el sistema Na 2 O-B 2 O 3 -SiO 2 Estudio de la relación entre separación de fases y porosidad en vidrios de tamaño de poro controlado en el sistema Na 2 O-B 2 O 3 -SiO 2. Javier Sanguino, M. Alejandra Mazo, Juan Rubio y José Luis Oteo*

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL Estudio de membranas de PBI y ABPBI para celdas de combustible de alta temperatura y alimentadas con metanol Trabajo

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Propiedades Mecánicas Es bien sabido que el NBR es un material aislante con resistencia volumétrica en el orden de 10 10 S cm -1 con buenas propiedades mecánicas 3, y la polianilina,

Más detalles

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina 4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina H VCl 3 + 1 / 2 2 + 1 / 2 H 2 C 14 H 12 2 C 14 H 10 2 (212.3) 173.3 (210.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos oxidación alcohol, cetona,

Más detalles

Unidad de Ensayos Térmicos y Análisis Elemental

Unidad de Ensayos Térmicos y Análisis Elemental Unidad de Ensayos Térmicos y Análisis Elemental 3ª Jornada del Cluster Cluster de la Energía, Medioambiente y Cambio Climático Campus de Excelencia Internacional. Universidad de Oviedo La Unidad de Ensayos

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 29 37 21 Número de solicitud: 0001 1 Int. Cl.: C01B 39/48 (06.01) C01B 39/04 (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación:

Más detalles