Cursos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cursos"

Transcripción

1 1 de 7 Cursos Memoria del proyecto Experiencias docentes en grados conjuntos de matemáticas e informática Creada por M ASUNCION SASTRE ROSA

2 2 de 7 1. Consecución de objetivos 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS en la solicitud de su Proyecto, describa cómo ha sido la consecución de cada uno de ellos: Visitas a otros centros que impartan grados similares para intercambiar experiencias docentes y establecer convenios de cara al curso que viene en el que empezaría la movilidad de los alumnos. Dada la situación económica de la UPM, se ha optado por no realizar estos viajes.no obstante, mediante contactos por correo electrónico y con el apoyo de la oficina internacional, se han ampliado muchos de los convenios existentes en la Escuela al área de matemáticas e informática. Por otra parte, se han establecido nuevos convenios, en particular con algunos de los centros que imparten grados en matemáticas e informática que se utilizaron como referentes internacionales en el diseño del grado, como es el caso de las universidades Paris VII Denis Diderot y Paris VI Pierre & Marie Curie. También se han iniciado contactos con el Imperial College de Londres, uno de los centros de referencia a nivel mundial y cuyo "JointDegree en Mathematics and ComputerScience" fue el principal referentes internacionales utilizado en el diseño del Grado, pero aún no han fructificado. Por otra parte, también se han establecido nuevos convenios de movilidad, dentro del programa SICUE, con universidades españolas, con especial énfasis en aquellas que imparten dobles grados en matemáticas e informática. Coordinación del grado de matemáticas e informática con los nuevos másteres que se prevé diseñar durante el curso En el diseño del Máster Universitario en Ingeniería Informática participaron profesores participantes en este PIE, uno de los cuales (Antonio Giraldo) coordinó el diseño de una especialidad de Computación Científica, especialmente adecuada para los alumnos del Grado en Matemáticas e Informática que cursen el Máster. Hay otras especialidades del Máster, como pueden ser la de Inteligencia Artificial o Interacción Persona-Ordenador que también son adecuadas para los alumnos de este grado aunque su diseño fue coordinado por profesores ajenos a este PIE, en las comisiones correspondientes sí que participaron profesores de este PIE. Se estableció un procedimiento, aprobado posteriormente por la Junta de Facultad, para, adaptando la oferta de asignaturas optativas de cuarto curso, facilitar el acceso de los alumnos del Grado en Matemáticas e Informática al Máster Universitario en Ingeniería Informática. Puesta en marcha de nuevas asignaturas que se evalúen mediante proyectos. Los miembros del equipo han sido los responsables de implantar asignaturas obligatorias (Análisis Complejo, Geometría Diferencial, Topología) y optativas (Técnicas de Computación Científica, Análisis Funcional, Teoría de la Medida y Geometría de Fractal, Geometría y Topología Computacional). Todas ellas se han impartido por primera vez en la Facultad de Informática, por lo que la elaboración y preparación se ha realizado desde cero en la mayoría. Todas ellas se han llevado a cabo mediante evaluación continua y aprendizaje activo. En alguna de ellas, sobre todo en las optativas, se han evaluado mediante proyectos, prácticas y problemas. Diseño y, en su caso, implantación de proyectos verticales para los alumnos, que involucren asignaturas y alumnos de distintos semestres. Durante el segundo semestre del curso , se ha realizado un proyecto vertical que involucraba distintas asignaturas (Cálculo II, Matemática Discreta II, Estructuras Algebraicas y Topología) y a alumnos de primero, segundo y tercero. 2. Fases y actuaciones 2.1. De las FASES Y ACTUACIONES PREVISTAS, describa cómo ha sido su desarrollo y temporalización en los dos cursos académicos que ha durado el PIE, distinguiendo aquellas que se hicieron en el curso y aquellas que se hicieron en : Curso fases previstas Fase 0 (previa al inicio del proyecto): La primera fase del proyecto comenzó con la elaboración de las guías y la elaboración de materiales docentes para las nuevas asignaturas que comenzaban en el primer semestre (Análisis Complejo, Geometría Diferencial). Fase 1: Durante el primer semestre Implantación de las nuevas asignaturas: Apuntes y problemas de las dos asignaturas y desarrollo de prácticas de

3 3 de 7 laboratorio y test de teoría de Geometría Diferencial. Ampliación y renovación de los materiales de las asignaturas de primer semestre. Utilización de la plataforma moodle para la distribución entre los alumnos de los nuevos materiales. Se ha creado un modelo de evaluación del aprendizaje que se ha aplicado en el desarrollo de algunos sistemas expertos,diseñados mediante técnicas de lógica borrosa. Dichos sistemas implementan la evaluación, basada en los criterios del profesor, de los ficheros generados por la herramienta GRAPHs al simular visualmente un algoritmo en un grafo (ver apartado de publicaciones). Los sistemas expertos construidos mediante esta tecnología son capaces de generar, además de una evaluación numérica, un informe de evaluación en lenguaje natural que detalle las fortalezas y las debilidades del alumno en cada uno de los aspectos del tema evaluado. Utilización de metodologías activas (aprendizaje basado en problemas) en todas las asignaturas. Coordinación de las prácticas entre asignaturas del mismo semestre y utilización de software libre. Migración de algunas prácticas desarrolladas anteriormente con software propietario. Participación en las comisiones para coordinar la planificación del cuarto curso del grado con el diseño del Máster Universitario en Ingeniería Informática. Fase 2: Al final del primer semestre Puesta en común de los resultados obtenidos y revisión de las acciones propuestas para el segundo semestre: Debido a la situación económica, se decide que no se va a utilizar el dinero del Proyecto, por lo que no se realizarán actividades complementarias ni viajes. Se realizarán las tareas y objetivos propuestos en el proyecto, pero sin dotación presupuestaria. Puesta en común y análisis de los resultados obtenidos mediante la evaluación continua: Todos los profesores coinciden en que facilita el aprendizaje y repercute positivamente en los resultados de los alumnos. Fase 3: Segundo semestre Implantación de nuevas asignaturas: En el segundo semestre se implantó la asignatura de tercer curso Topología con evaluación continua, desarrollo de nuevos materiales (transparencias, ejercicios, prácticas de laboratorio) y utilización de Moodle. Ampliación y renovación de los materiales de las asignaturas de primer semestre, utilización de la plataforma moodle para la distribución entre los alumnos de los nuevos materiales. Desarrollo de proyectos multidisciplinares coordinados entre las asignaturas de Cálculo II y Matemática Discreta II, para la realización de trabajos en equipo por parte de los alumnos, tipo aprendizaje basado en proyectos. Fase 4: Análisis global de los resultados a lo largo de todo el curso y revisión de cara al curso siguiente. Puesta en común y análisis de los resultados obtenidos mediante la evaluación continua: Todos los profesores coinciden en que facilita el aprendizaje y repercute positivamente en los resultados de los alumnos. Durante el curso, el número de alumnos en todas las asignaturas involucradas en este PIE ha sido adecuado para llevar a cabo metodologías de aprendizaje activo y evaluación continua. Sin embargo, se preveía que el número de alumnos aumentara significativamente el curso siguiente en primero, por lo que habría que preparar nuevas formas de realizar la evaluación continua con más alumnos. Se planteó la aplicación del modelo de evaluación del aprendizaje mencionado en la fase 1 a la evaluación, basada en los criterios del profesor, de los cuestionarios (quizzes) que ofrece la plataforma Moodle. Se consiguieron algunos resultados preliminares. Curso Nuevas fases y actuaciones debidas a la prórroga del PIE. Fase 5 (primer semestre) Se Implantan nuevas asignaturas optativas de 4º curso: Técnicas de Computación científica y Geometría y Topología Computacional. Se elaboran materiales y se desarrollan proyectos y problemas para favorecer el aprendizaje de los alumnos. Ampliación y renovación de los materiales de las asignaturas de primer semestre, utilización de la plataforma Moodle

4 4 de 7 para la distribución entre los alumnos de los nuevos materiales. Utilización de metodologías activas (aprendizaje basado en problemas) en todas las asignaturas. Coordinación de las prácticas entre asignaturas del mismo semestre y utilización de software libre. Migración de algunas prácticas desarrolladas anteriormente con software propietario. Fase 6: Segundo semestre Puesta en común y análisis de los resultados obtenidos mediante la evaluación continua: Todos los profesores coinciden en que facilita el aprendizaje y repercute positivamente en los resultados de los alumnos. En primer curso, a pesar de tener dos grupos, el número de alumnos es elevado para la evaluación continua. Se empiezan a desarrollar test de Moodle y exámenes de entregas en varias asignaturas para favorecer la evaluación continua y dar a los alumnos un feedback adecuado. Implantación de nuevas asignaturas: En el segundo semestre se implantaron las asignaturas optativas de 4º curso Teoría de la Medida y Geometría Fractal y Análisis Funcional con evaluación continua, desarrollo de nuevos materiales (transparencias, ejercicios, prácticas de laboratorio) y utilización de Moodle. Puesta en común de los resultados obtenidos y revisión de las acciones propuestas: Se establecen, amplían y renuevan convenios con otras universidades tanto nacionales como extranjeras. Se desarrolla un proyecto vertical que involucra a profesores y estudiantes de diferentes cursos y asignaturas: Cálculo II y Matemática Discreta II de primero; Estructuras Algebraicas de segundo y Topología de tercero. Durante este curso se completa la adaptación del modelo de evaluación del aprendizaje mencionado en la fase 1 a la evaluación, basada en los criterios del profesor, de los cuestionarios que ofrece la plataforma Moodle. Se diseñan algunos sistemas expertos aplicables a cuestionarios de Matemática Discreta I y Álgebra Lineal y se comienza el diseño de una aplicación integrable en Moodle que implemente dichos sistemas. Fase 7: Análisis global de los resultados a lo largo de todo el proyecto (Septiembre-noviembre de 2014) Sobre el proyecto vertical realizado, se realizó un cuestionario a los alumnos participantes para valorar el éxito del proyecto y proponer mejoras de cara a los próximos cursos. En esta encuesta, el 85% valora positivamentesu participación en el proyecto. Para evaluar si se han alcanzado los resultados esperados en lo referente a la coordinación entre asignaturas, prácticas de laboratorio, evaluación continua, realización de trabajos en equipo y, en general, desarrollo del proyecto, se realizó un cuestionario a los profesores participantes en el proyecto. 4. Evaluación del proyecto 4.1. Describa la METODOLOGÍA de evaluación aplicada, con detalle de los instrumentos, técnicas y recursos utilizados para la evaluación del proyecto: Reuniones de los profesores al final cada semestre: puesta en común de las metodologías llevadas a cabo, resultados de aprendizaje obtenidos, materiales realizados, dificultades y planteamiento de mejoras. Sobre el proyecto vertical realizado: se realizó un cuestionario a los alumnos participantes para valorar el éxito del proyecto y proponer mejoras de cara a los próximos cursos. Para evaluar si se han alcanzado los resultados esperados en lo referente a la coordinación entre asignaturas, prácticas de laboratorio, evaluación continua, realización de trabajos en equipo y, en general, desarrollo de la titulación, se realizó un cuestionario a los profesores de las asignaturas implicadas Describa las FASES de definición de criterios, recogida de información, procesamiento y análisis de la información: La información sobre la marcha del proyecto y sobre los logros obtenidos, se recoge en las reuniones de final de cada semestre y en las encuestas realizadas entre septiembre y diciembre de 2014 a los alumnos y a los profesores. Se analiza la información obtenida a través de las encuestas y las reuniones y se elabora el informe Especifique los RESULTADOS O EVIDENCIAS obtenidas del proceso de evaluación del PIE: Encuesta sobre el proyecto vertical realizado: se realizó un cuestionario en Moodle a los alumnos participantes para valorar el éxito del proyecto y proponer mejoras de cara a los próximos cursos. En esta encuesta, el 85% valora positivamente su participación en el proyecto. Algunas de las preguntas que se plantearos y su valoración de 1 a 5: En líneas generales, ha sido positiva la participación en el proyecto 1->14% 2->0%3->14% 4->50%5->21%

5 5 de 7 Ha servido para mejorar el aprendizaje de las asignaturas que cursabas 1->14% 2->14%3->43%4->21%5->7% Ha servido para mejorar la visión global de las diferentes áreas involucradas 1->7% 2->14%3->43%4->14%5->21% Te ha parecido interesante trabajar en grupo 1->7% 2->0%3->29% 4->50%5->14% Te ha parecido interesante trabajar con compañeros de otros niveles 1->7% 2->0%3->29%4->29% 5->36% En la encuesta a los profesores, se preguntaba sobre los siguientes temas: Sistemas de evaluación continua e implantación de metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos/problemas): Algunas asignaturas optativas utilizan el aprendizaje basado en proyectos, pero la mayoría de las asignaturas utiliza el aprendizaje basado en problemas y todas las asignaturas involucradas en el PIE, la evaluación continua. Realización de pruebas de evaluación asociadas a los resultados de aprendizaje correspondientes a competencias específicas (recogidas en las guías de aprendizaje de las asignaturas). Todas las asignaturas involucradas en el PIE. Creación de materiales docentes para las nuevas materias o asignaturas: En mayor o menor medida, en todas las asignaturas involucradas en el PIE, se han desarrollado o actualizado materiales. Coordinación de las prácticas de laboratorio entre diferentes asignaturas, para organizar adecuadamente el aprendizaje de los programas de software matemático y software libre: Se ha intentado coordinar el software utilizado en los laboratorios, de forma que en cada semestre se utilice el mismo en varias asignaturas. No siempre es posible utilizar el mismo en todas las asignaturas del mismo semestre. Se han migrado de un software a otro numerosas prácticas, para favorecer esta coordinación. Realización de proyectos multidisciplinares entre varias asignaturas, que facilite la coordinación horizontal y vertical de las enseñanzas, y el desarrollo de competencias transversales: En los dos cursos de duración del PIE se han realizado proyectos de este tipo entre varias asignaturas. Organización de actividades extracurriculares, como impartición de conferencias por científicos o profesionales que muestren campos de aplicación actuales de las matemáticas y la informática: No se han organizado expresamente, pero se han aprovechado las que realiza el centro. Difusión de resultados: Se han publicado en web y en Moodle los materiales creados para los alumnos. Se han publicado 2 libros de FGUPM y tres artículos. 5. Resultados e impacto del proyecto 5.1. Indique los PRODUCTOS CONCRETOS Y TANGIBLES (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.) que se previeron en la solicitud del Proyecto. Describa y valore cómo se han logrado cada uno de ellos : Sobre los convenios: se han establecido nuevos convenios como el de Paris VII Denis Diderot y Paris VI Pierre & Marie Curie. También se han iniciado contactos con el Imperial College de Londres, uno de los centros de referencia a nivel mundial y cuyo "JointDegree en Mathematics and ComputerScience" fue el principal referentes internacionales utilizado en el diseño del Grado, pero aún no han fructificado. Se han establecido nuevos convenios de movilidad, dentro del programa SICUE. Coordinación del grado y Máster: Se participó en la elaboración de un procedimiento, aprobado posteriormente por la Junta de Facultad, para, adaptando la oferta de asignaturas optativas de cuarto curso, facilitar el acceso de los alumnos del Grado en Matemáticas e Informática al Máster Universitario en Ingeniería Informática. Se han publicado en la web y en el Moodle de cada asignatura los materiales desarrollados, por ejemplo, de las asignaturas nuevasque se han impartido durante este PIE: Geometría Diferencial: Se han publicado en la web unos apuntes de 120 páginas. Y una selección de 155 ejercicios (de 140 páginas, casi todos resueltos) de geometría diferencial y 7 hojas de prácticas de laboratorio con 41 ejercicios ( ) de creciente grado de dificultad. Análisis Complejo: hojas de ejercicios, notas teóricas que forman parte de unos apuntes que están en proceso

6 6 de 7 de elaboración, y todos los controles y exámenes, que proporcionan una buena batería de ejercicios resueltos. Topología: Transparencias, hojas de ejercicios, exámenes, reconversión de las antiguas prácticas de topología digital realizadas en Maple, a python (software libre). Técnicas de Computación Científica: Por el temario de la asignatura, esta cambia con una cierta rapidez, por lo que se actualiza todos los años. Se incorporan temas especializados y muy enfocados que han sido impartidos por profesores especialistas en esos temas. Geometría y Topología Computacional: Elaboración de material, prácticas y proyectos. Teoría de la Medida y Geometría Fractal: Elaboración de material, problemas y prácticas de laboratorio, publicados en Moodle. Análisis Funcional: Elaboración de material, problemas y prácticas de laboratorio, publicados en la web. La actualización de materiales y recursos de las demás asignaturas, se publica en Moodle. Además de apuntes o transparencias y ejercicios, en la mayoría de las asignaturas se realizan prácticas de laboratorio, intentando coordinar en cada semestre el software utilizado en las asignaturas simultáneas En cada uno de los dos cursos, se han desarrollado además proyectos multidisciplinares que involucran varías asignaturas, para desarrollar en equipo por los alumnos, publicándose en el Moodle de las asignaturas una lista de temas y para cada tema se elabora un documento con un resumen, referncias bibliográficas, introducción del tema y objetivos que deben desarrollar los alumnos. Sobre el Proyecto vertical, se ha generado un banco de preguntas tipo test de respuesta múltiple o de emparejamiento, para cada una de las asignaturas que participaron (Cálculo II, Matemática Discreta II, Estructuras Algebraicas y Topología). Se han generado test de Moodle para varias asignaturas. Se ha creado un modelo de evaluación del aprendizaje que se ha aplicado en el desarrollo de algunos sistemas expertos, diseñados mediante técnicas de lógica borrosa, dando lugar a tres publicaciones Describa el IMPACTO del proyecto en la mejora de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: Todos los profesores participantes coinciden en que las metodologías de aprendizaje activo y la evaluación continua en grupos reducidos favorece el aprendizaje de los alumnos y mejora los resultados. Algunos consideran que el trabajo a realizar por el profesor no es asumible con un número elevado de alumnos, considerando que lo adecuado para llevar a cabo este tipo de metodologías es entre 25 y 40 alumnos. El 85% de los alumnos encuestados valora positivamente su participación en el proyecto vertical, el 71% piensa que ha servido para mejorar el aprendizaje de las asignaturas que cursaban Describa el IMPACTO del proyecto relativo a transferencia de productos o servicios, metodologías en su Centro, en otros centros de la UPM, o en entidades externas: Los siguientes resultados desarrollados en el PIE, se podrían utilizar en otras titulaciones o adaptarse a diferentes asignaturas. Los test de Moodle generados. El modelo de evaluación del aprendizaje que se ha aplicado en el desarrollo de algunos sistemas expertos, diseñados mediante técnicas de lógica borrosa. El Proyecto vertical. Además de poder utilizarse el banco de preguntas que se ha generado, se ha creado mecanismo tipo competición de Matemáticas que se piensa seguir desarrollando involucrando a otras asignaturas Describa las acciones de DIFUSIÓN DEL PROYECTO (publicaciones, ponencias, organización de encuentros.) especificando su alcance (en su centro, en la UPM, de ámbito nacional o internacional): M. Gloria Sanchez-Torrubia, Carmen Torres-Blanc, and Gracian Trivino, "An approach to automatic learning assessment based on the computational theory of perceptions," Expert Syst. Appl., vol. 39, no. 15, pp , November M. Gloria Sanchez-Torrubia, Carmen Torres-Blanc, and Gracian Trivino, "Formative criterion-based assessment for Moodle quizzes using intelligent computing," in Proc. Global Engineering Education Conference (EDUCON), Berlin, 2013, pp M. Gloria Sánchez-Torrubia, Carmen Torres-Blanc y Gracián Triviño. Modelo lingüístico del aprendizaje para la evaluación automática basada en criterios in Actas del XVII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy (ESTYLF), Zaragoza, 2014, pp E. Castiñeira, R. Gonzalo, y F. Martínez, Funciones de Varias Variables ISBN: , 181 páginas. FGUPM, 2013

7 7 de 7 E.Castiñeiray F.Martínez, Cálculo. Sucesiones y series Fundación General de la UPM, Describa las acciones de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL desarrolladas en el ámbito del proyecto, ya sean de ámbito nacional o internacional (participación en proyectos externos, concursos, foros ): Los convenios de Movilidad de ERASMUS y SICUE. 6. Principales conclusiones 6.1. Indique las PRINCIPALES CONCLUSIONES que se han podido extraer del desarrollo y evolución del Proyecto: Consideramos que los objetivos propuestos se han realizado a coste cero por lo que estamos muy satisfechos. Los únicos puntos que no han podido realizarse a plena satisfacción son los siguientes: Al no viajar a otros centros que imparten titulaciones similares, no ha habido intercambio de experiencias, lo que podría suponer mejoras en las asignaturas y por tanto en la titulación. Se ha intentado hacer convenios de movilidad con universidades inglesas de prestigio como el Imperial College, uno de los referentes a la hora de diseñar la titulación, pero no se ha podido realizar. Al parecer, las universidades inglesas no están my dispuestas a hacer este tipo de convenios ya que sus alumnos no suelen salir. Sin embargo, se ha conseguido establecer convenios con algunas universidades francesas de prestigio. 7. Dificultades encontradas 7.1. Describa, si no lo ha hecho en apartados anteriores, las DIFICULTADES MÁS RELEVANTES que ha encontrado en el desarrollo del Proyecto, así como la posible solución que se ha encontrado: 1. La situación económica de la UPM. Consideramos que, dada la actual situación económica no debíamos utilizar la dotación económica de este proyecto. Todos los objetivos se han realizado a coste cero. 2. El desánimo generalizado y la incertidumbre generada por el Rectorado de la UPM con la elaboración de nuevas normativas de evaluación de la actividad docente, sobre la formación de los nuevos departamentos, etc 3. El tiempo de dedicación: el número de alumnos en las clases va aumentando y al realizar la evaluación continua el trabajo del profesor aumenta considerablemente. Por otro lado, los profesores participantes en este PIE imparten distintas asignaturas muchas de ellas nuevas que hay que planificar desde cero y desarrollar nuevos materiales. 8. Evaluación del servicio de Innovación Educativa 8.1 Valore la ATENCIÓN RECIBIDA por parte del servicio de innovación educativa: En todas las gestiones y consultas que he tenido que tratar me han atendido perfectamente Valore los servicios disponibles en el PORTAL de Innovación educativa: Los considero muy útiles. En particular la obtención de certificados de participación en PIE, aunque en el documento generado aparece un Informa en lugar de certifica.

Consolidación del grado en Matemáticas e Informática. Diseño e implantación de actividades coordinadas entre asignaturas

Consolidación del grado en Matemáticas e Informática. Diseño e implantación de actividades coordinadas entre asignaturas Consolidación del grado en Matemáticas e Informática. Diseño e implantación de actividades coordinadas entre asignaturas 1 Objetivos Iniciales Continuar la implantación del nuevo grado en Matemáticas e

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Desarrollo de metodologías de apoyo basadas en el uso de plataformas virtuales de enseñanza para asignaturas de planes de estudio

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto EL JARDIN BOTANICO-MEDITERRANEO DE LA E.T.S.I AGRONOMOS 1. Consecución de objetivos Creada por DANIEL DE LA TORRE LLORENTE 1.1

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Adaptación de Simulador de Ventilación de Obras subterráneas para su integración en la Docencia en el marco del EEES 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Aula invertida en asignaturas básicas de Matemáticas y Física Creada por JESUS MARIA GOMEZ GOÃI Datos del proyecto Código: IE1617.0800

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto La realidad aumentada como herramienta para facilitar y mejorar el aprendizaje en asignaturas experimentales en Ingeniería Química

Más detalles

23 de noviembre de Coordinadora: Cristina Molleda

23 de noviembre de Coordinadora: Cristina Molleda EUIT FORESTAL Coordinación y aplicación de nuevas herramientas metodológicas en primer curso de las titulaciones a impartir en la EUIT Forestal (Grado de Ingeniero del Medio Natural y Título de Ingeniero

Más detalles

Doble Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas

Doble Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas Curso 1º 1 2470003 Álgebra Lineal y Geometría I 12 A 1 2470004 Cálculo Infinitesimal 12 A 1 2470008 Fundamentos de Programación 12 A 1 2470002 Álgebra Básica 6 C1 1 2470006 Circuitos Electrónicos Digitales

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL 27 de mayo de 2015 ÍNDICE Introducción: Competencias Objetivos

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto HERRAMIENTAS PARA AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE MATEMÁTICAS EN INDUSTRIALES Creada por M ELENA DOMINGUEZ JIMENEZ Datos del proyecto

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Desarrollo y aplicacion de Interfaces Cerebrales en el aprendizaje y evaluación adaptativos Creada por ROSA MARIA ARNALDO VALDES Datos

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 8 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Servidor web de exámenes de autoevaluación 1. Consecución de objetivos Creada por MARCOS LATORRE FERRUS 1.1 De todos los OBJETIVOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000054 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas

Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas Curso 1º 1 2060001 Fundamentos de Programación 12 A 1 2060002 Administración de Empresas 6 C1 1 2060003 Cálculo Infinitesimal y Numérico 6 C1 1 2060004 Circuitos Electrónicos Digitales 6 C1 1 2060005 Introducción

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Promoción del aprendizaje experiencial en la UPM mediante cursos online y recursos educativos abiertos Creada por JUAN QUEMADA VIVES

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto APRENDIZAJE SERVICIO EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Creada por MARIA CELIA FERNANDEZ ALLER Datos del proyecto Código:

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-1 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Diseño e implementación de nuevos interfaces basados en las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual 3D para la enseñanza

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Innova-ambiental: Aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje para la adquisición de competencias en medio ambiente y sostenibilidad

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tablets en Aprendizaje y Evaluación 1. Consecución de objetivos Creada por PEDRO VELARDE MAYOL 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Generación de recursos basados en realidad aumentada y 3D para ingeniería civil Creada por MARIA CASTRO MALPICA Datos del proyecto

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 95483200 grado.informatica@uca.es http://esingenieria.uca.es Itinerario Curricular

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000053 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Tendencias en Inteligencia Artificial Nombre en inglés: Trends

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Inteligencia artificial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_61IW_615000246_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE EN MATEMÁTICAS Y EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del Espacio Europeo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001225 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Aulas Pruebas de Evaluación Grados Ingeniería Informática, Ingeniería Informática + ADE y Matemáticas e Informática

Aulas Pruebas de Evaluación Grados Ingeniería Informática, Ingeniería Informática + ADE y Matemáticas e Informática Miércoles 27 de junio de 2018 105000013 Programación I 1º 9:00 167 105000352 Programación I 1º 9:00 3203 5 105000105 Programación I 1º 9:00 Bloque 3 aula 3202 24 105000141 Geometría Fractal 8º 9:00 0 105000048

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA: MATEMÁTICAS CARRERA:. TIPO DE EDUCACION: MEDIA SUPERIOR: SUPERIOR TÉCNICO: LICENCIATURA: X POSGRADO: CARGA ACADÉMICA: ASIGNATURAS: 48 SEMESTRES: MÍNIMO 8 MÁXIMO 10 (SEMESTRE 16 SEMANAS

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tácticas Proyectuales Colaborativas Creada por ALMUDENA RIBOT MANZANO Datos del proyecto Código: IE1617.0300 Título del proyecto: Tácticas

Más detalles

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC Informe Docentia Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso 2011-2012 UTC COBERTURA DE LA EVALUACIÓN Docentes Convocados* Docentes Evaluados Porcentaje Participación FAL 17 16 94% FCC 12

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000066 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas de la especialidad automatica electronica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000051_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000057 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y Matemáticas

Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y Matemáticas Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y Matemáticas 2 Índice Justificación... 5 Características Básicas... Créditos de Formación Básica... 9

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. CRITERIOS Y REFERENTES...

Más detalles

ESTUDIOS SIMULTÁNEOS INGENIERO EN INFORMÁTICA Y LICENCIADO EN MATEMÁTICAS

ESTUDIOS SIMULTÁNEOS INGENIERO EN INFORMÁTICA Y LICENCIADO EN MATEMÁTICAS ESTUDIOS SIMULTÁNEOS INGENIERO EN INFORMÁTICA Y LICENCIADO EN MATEMÁTICAS CURSO ACADÉMICO 0/0 Estudios Ingeniero en Informática y Licenciado en Matemáticas Enseñanza a extinguir por la implantación del

Más detalles

Grado en Matemáticas

Grado en Matemáticas Grado en Matemáticas CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE CIENCIAS RAMA: Ciencias CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 120,00 OPTATIVAS: 48,00 TRABAJO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000058_2S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Inteligencia artificial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_61SI_615000349_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas

Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y E.T.S. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas Aprobado por las respectivas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA Sistemas multiagente e inteligencia distribuida PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MASTER EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Y REDES Asignatura: Sistemas multiagente e

Más detalles

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación. 2016-2017 Área de Calidad Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Valoración de los estudiantes con la titulación... 3 2.1 Preguntas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001225 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas

Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y E.T.S. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas y en Matemáticas Aprobado por las respectivas

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica. Universidad de Granada

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica. Universidad de Granada Informe de Seguimiento Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva titulación, año a año. Durante cuatro años será necesario simultanear en las mismas

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Introducción La organización y el desarrollo de la docencia en módulos y materias de carácter interdisciplinar, en las que estarían implicados profesores de distintos departamentos y áreas de conocimiento,

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Optimización de la metodología para la formación en Domótica e inmótica aplicada a la mejora de la eficiencia energética 1.

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Previa a la admisión en el programa de Doctorado en Ingeniería Aeroespacial RD 99/2011, el futuro alumno realizara preinscripción a través de la Plataforma HELIOS-UPM, el Vicerrectorado

Más detalles

Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas

Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas Ingeniería -Tecnologías s Curso 1º 1 2060001 Fundamentos de Programación 1 2060002 Administración de Empresas 1 2060003 Cálculo Infinitesimal y Numérico 1 2060004 Circuitos Electrónicos Digitales 1 2060005

Más detalles

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y EN MATEMÁTICAS

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y EN MATEMÁTICAS DOBLE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y EN MATEMÁTICAS OFERTA ACADÉMICA 2018/2019 Estudios Doble Grado en Ingeniería Informática y en Matemáticas Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura Ciencias

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 55000066 - PLAN DE ESTUDIOS 06IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

Módulo de autoevaluación para la asignatura Computabilidad

Módulo de autoevaluación para la asignatura Computabilidad UNIVERSIDAD DE OVIEDO Departamento de Informática Módulo de autoevaluación para la asignatura Computabilidad Miguel Ángel González Fernández María Rita Sierra Sánchez María Camino Rodríguez Vela Introducción

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC ) TITULACIONES DE GRADO PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2012-13 (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC 2011-12) OBJETIVOS Y ACCIONES DE MEJORA 1. Facilitar la inserción de los estudiantes de titulaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000066 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter MÉTODOS NUMÉRICOS 6 OBLIGATORIA ECUACIONES FUNDAMENTOS

Más detalles

VALLADOLID PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA CRÉDITOS

VALLADOLID PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA CRÉDITOS UNIVERSIDAD Página 1 Anexo 2-A 1. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso DENOMINACIÓN (2) (2) Asignatura/s en las que la Universidad en su caso, organiza/diversifica la materia troncal () CRÉDITOS BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2501176 FECHA: 05/05/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Planificacion de tareas y movimientos de robots CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AY_53001149_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas MEMORIA PIE

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas MEMORIA PIE 2011-2012 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas MEMORIA PIE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS A LA EVALUACIÓN CONTINUA CON UN NÚMERO ELEVADO DE ALUMNOS (MÁS DE 200). PROMOCIÓN DE COMPETENCIAS

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO:

Más detalles

FACULTAD DE MATEMÁTICAS. Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Matemáticas y Estadística (Acuerdo 4.2.4/CG )

FACULTAD DE MATEMÁTICAS. Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Matemáticas y Estadística (Acuerdo 4.2.4/CG ) Itinerario Curricular del Doble Título de Grado en Matemáticas y Estadística (Acuerdo 4.2.4/CG 18-0-13) Texto actualizado octubre 2017 2 ÍNDICE Justificación.........5 Características Básicas......5 Créditos

Más detalles

CRÉDITOS ECTS 42 COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTA MATERIA

CRÉDITOS ECTS 42 COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTA MATERIA 5.3.4 FICHA DE LA MATERIA OPTATIVIDAD DENOMINACIÓN DE LA MATERIA OPTATIVIDAD MÓDULO AL QUE PERTENECE CRÉDITOS ECTS 42 CARÁCTER Optativa DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS Materia

Más detalles

Planes de estudio en extinción. Ingeniería Informática Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

Planes de estudio en extinción. Ingeniería Informática Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Planes de estudio en extinción Ingeniería Informática Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Titulaciones actuales Si has comenzado alguna de las titulaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001224 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA. III.Otras disposiciones y actos

BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA. III.Otras disposiciones y actos Lunes, 28 de mayo de 2018 Página 7215 III.Otras disposiciones y actos UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA Resolución de 11 de julio de 2016, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 163 Lunes 9 de julio de 2012 Sec. III. Pág. 49582 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9198 Resolución de 25 de junio de 2012, de la Universidad Camilo José Cela, por la que se publica el plan de

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter Detección de talentos y pericia deportiva ANÁLISIS DEL

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto El control de la forma arquitectónica mediante el dibujo: recursos didácticos para el trabajo autónomo del alumno 1. Consecución

Más detalles

Aplicaciones Numéricas de la Informática

Aplicaciones Numéricas de la Informática Aplicaciones Numéricas de la Informática Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Aplicaciones Numéricas de la Informática Matemáticas

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 2

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 2 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 2 10.1 Cronograma de implantación del título.... 3 10.2 Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios...

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN ACCIONES DE MEJORA CURSO 2016-2017 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: AM-16/17-1 Solapes menores entre diferentes asignaturas, carencias en conocimientos previos

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València. Créditos: 72 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València. Créditos: 72 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Negocio en TI MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Master Universitario Ingeniería en Informática (MUII)

Más detalles

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES ASIGNATURA DE GRADO: AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES Curso 2016/2017 (Código:71014069) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura "Ampliación de Sistemas Inteligentes" se imparte en el primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas dinámicos, caos y fractales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas dinámicos, caos y fractales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas dinámicos, caos y fractales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Noviembre - 2014 GA_10II_105000070_2S_2014-15

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310773 FECHA: 27/06/2014 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DOCENTE Código: PRC-8204 Página: 1 de 6 ANÁLISIS DE LA EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Antonio Garcés Tebar Presidente

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 Código Ministerio 4311030 Denominación Título Centro Universidad Rama Máster Universitario en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes Escuela

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 8 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Y EQUIPOS HUMANOS EN ALUMNOS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN Licenciatura de Matemáticas Grado de Matemáticas [Aprobado en la Junta de Facultad del 28 de mayo de 200] Reconocimiento de créditos La Comisión de transferencia y reconocimiento

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AT_53000977_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Guía de Aprendizaje. Información al estudiante

GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Guía de Aprendizaje. Información al estudiante GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Guía de Aprendizaje DATOS DESCRIPTIVOS Información al estudiante ASIGNATURA: Sistemas Inteligentes Nombre en inglés: Intelligent Systems MATERIA: Sistemas Inteligentes

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN LABORATORIO VIRTUAL EMPLEANDO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MEJORA DEL

Más detalles