Estacionalidad de la superposición espacial entre el pingüino de Humboldt (Spheniscus( Magallanes (S.(

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estacionalidad de la superposición espacial entre el pingüino de Humboldt (Spheniscus( Magallanes (S.("

Transcripción

1 Estacionalidad de la superposición espacial entre el pingüino de Humboldt (Spheniscus( humboldt) ) y de Magallanes (S.( magellanicus) ) en la bahía de Valparaíso. Juan Carlos Hernández Contreras Programa Doctorado de Ciencias Biológicas mención Ecología, Pon&'cia Universidad Católica de Chile juanc.hernandezco@gmail.com Curso BIO-143M 21-Octubre-2014

2 Marco Teórico Según algunos ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles, 2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas: Individuo (En este nivel ecológico se centrará el estudio) Población Comunidad Ecosistema Biosfera

3 Marco Teórico - Cuando dos especies se superponen se pueden asociar de tres maneras; - Neutra - posi&va - nega&va - Este &po de interacciones pueden ser; - Neutralismo - Competencia - Comensalismo - Amensalismo - Depredación - Protocooperacion - Mutualismo - Recursos abundantes Especies podrían coexis&r - Recursos insu'cientes Produce competencia

4 - Aves marinas, cuando se superponen, suelen formar asociaciones interespeci'cas. (Au & Pitman 1986, Camphuysen & Webb 1999, Du3y 1983, Harrison et al. 1991, Mills 1998, Nasca et al. 2004) - Dichas asociaciones pueden estar compuestas por especies con roles especí'cos en; i) Iniciación ii) Mantenimiento iii) Disgregación - Aves marinas poseen diferentes habilidades para encontrar y capturar presas. (Nelson, 1979) - Especies de aves marinas consideradas catalí&cas. (Nasca et al. 2004) - Especies de pingüinos catalogadas como catalí&cas. Figura 1. Diferentes métodos de captura de alimentos (Nelson, 1979) - Tales asociaciones pueden ser in;uenciadas por patrones <sicos. - No siempre se asocian aves marinas cuando se superponen. (Day, 2003)

5 -Pingüinos Sphenicisformes - 1 familia Spheniscidae - Hemisferio sur. - Actualmente se diferencian 6 géneros: i) Aptenodytes ii) Pygoscelis iii) Eudyptes iv) Megadyptes v) Eudyptula vi) Spheniscus Figura 2. Distribución de los diferentes géneros de pingüinos a nivel mundial. Eudyptula (rojo), Aptenodyptes (negro), Pygoscelis (blanco), Meganodyptes (amarillo), Eudyptes (verde) y Spheniscus (celeste). (Datos obtenidos de Williams 1995, Davis & Renner 2003). -En Sudamérica y Sur de África Spheniscus - 4 especies: i) Spheniscus humboldt Chile y Perú, ii) Spheniscus magellanicus Chile, Argen&na y Brasil iii) Spheniscus mendiculus islas Galápagos (Ecuador) iv)spheniscus demersus Sur de África Figura 3. Pingüinos genero Spheniscus Williams, 1995

6 Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldt) -Presenta una distribución en Chile que va desde el límite norte (18º S) hasta isla Guafo (43º S). (Williams 1995, Reyes-Arriagada 2009) -Presenta colonias reproduc&vas a lo largo de la costa de Chile. (Williams 1995, Ellis et al. 1998, Simeone et al. 2009, Hiriart 2010) -La reproducción de esta especie presenta dos máximos en el año (abril-agosto y sep&embre-enero) (Paredes et al. 2002, Simeone et. al. 2002) En la época reproduc&va presenta dis&ntos movimientos en el mar. (Culik & Luna-Jorquera 1997a, Culik et al. 1998, Culik & Luna-Jorquera 1997b, Wallace et al. 1999)

7 Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) - Reproducción entre Osorno (40º S) y Magallanes (53º S). (Simeone et al. 2003, Venegas 1978, Venegas 1982) - Época reproduc&va desde sep&embre hasta marzo. (Williams 1995) - Para el Océano Pací'co la migración post reproduc&va no ha sido documentada. (Simeone et al. 1999, SchlaDer et al. 2009) - Especie catalí&ca. (Nasca et al. 2004)

8 Similitudes entre Spheniscus humboldt y Spheniscus magellanicus - Alimentación. (Williams 1995) - Presentan similitudes reproduc&vas. (Williams 1995) - Cuidado parental marcado. (Williams 1995) - Estas similitudes entre estas especies podrían generar asociaciones tanto -Se ob&ene una superposición temporal en la costa de Chile (Simeone et al. 2009)

9 Figura 4. Izquierda, distribución de S. humboldt (rojo) y S. magellanicus (azul). Derecha, distribución reproducfva de S. humboldt (negro) y S. magellanicus (rojo). Islote Puñihuil (41º 55 S), Isla Metalqui (42º S) e Islote Pingüino (41º56 S) presentan colonias mixtas de ambas especies. (Williams 1995, Simeone et al.2003 & Reyes- Arriagada 2009)

10 Hipótesis Considerando las caracterís&cas de sus épocas reproduc&vas, ubicación de colonias, capacidad de migración y desplazamientos durante el año, se propone que existe una estacionalidad en la sobreposición entre S. humboldt y S. magellanicus frente a la costa de Valparaíso.

11 Obje&vos Obje&vo general Determinar la estacionalidad de la superposición de ambas especies de pingüinos. Obje&vos especí'cos 1.- Determinar la abundancia de S. humboldt y S. magellanicus (adultos y juveniles) en el mar frente a la costa de Valparaíso 2.- Determinar la estacionalidad en la superposición entre ambas especies de pingüinos 3.- Determinar las asociaciones en el mar entre especies de pingüinos 4.- Iden&'cación de asociaciones y conductas entre pingüinos y otras especies de aves marinas

12 Materiales y métodos Área de estudio Valparaíso (33º 1` S, 71º 38 W) Conteo de pingüinos Desde julio 2006 hasta junio 2009 Conteos en condiciones de mar Beaufort 4 o inferior Entre 10:00 y 13:00 hrs. Figura 5. Ruta del muestreo frente a la bahía de Valparaíso. Además presenta el transecto navegable Transectos perpendiculares a la costa de 10 millas

13 Método Tasker (transecto lineal) desde embarcación (7 nudos). Equipos en cada banda de la embarcación con binoculares (10x42 y 7x50). Banda de ancho 'jo (250 m) hacia costados de la embarcación. Tanto babor como estribor operan de manera independiente. Abundancia y asociaciones y conductas en el mar. Figura 6. Ilustración del método estándar para el conteo de aves marinas desde una embarcación (Bibby et al. 2000)

14 Análisis de datos 1.- Determinar la abundancia de S. humboldt y S. magellanicus (adultos y juveniles) en el mar frente a la costa de Valparaíso. - División del &empo de estudio en 3 años; Año 1 = julio junio 2007 Año 2 = julio 2007 junio 2008 Año 3 = julio 2008 junio Agrupación de datos de abundancia mensual por especie. - Obtención de abundancia estacional. - Abundancias rela&vas por estación y año, según la especie y estado desarrollo. - Proporciones porcentuales estacionales, por especie y año.

15 2.-Determinar la estacionalidad en la superposición entre ambas especies de pingüinos - Estaciones de'nidas de la siguiente manera; verano = enero, febrero y marzo otoño = abril, mayo y junio invierno = julio, agosto y sep&embre primavera = octubre, noviembre y diciembre - Análisis de la distribución de datos. - Análisis a través de Modelos Lineales Generalizados (ANOVA factorial). - Aplicado a adultos de ambas especies de pingüinos, a sus juveniles y a los juveniles no iden&'cados.

16 3.- Determinar las asociaciones en el mar entre especies de pingüinos - Iden&'cación de asociaciones - Proporciones porcentuales. - Cuan&'cación de las asociaciones por especie y por &po de asociación. - Iden&'cación de que especie de pingüino (los juveniles no iden&'cados) se asoció más con otras especies de aves marinas y con sus juveniles. 4.- Iden&'cación de asociaciones y conductas entre pingüinos y otras especies de aves marinas - Iden&'cación de asociaciones - Proporciones porcentuales. - Cuan&'cación de las asociaciones por especie y por &po de asociación. - Iden&'cación de que especie de pingüino (los juveniles no iden&'cados) se asoció más con otras especies de aves marinas y con sus juveniles. - Correlaciones.

17 Resultados 1.- Determinar la abundancia de S. humboldt y S. magellanicus (adultos y juveniles) en el mar frente a la costa de Valparaíso Tabla 1. Abundancias de ambas especies de pingüinos. Presenta las abundancias de pingüinos durante los años de estudio, según estado etareo. (HUPE= S. humboldt, MAPE= S. magellanicus y SPHE= juveniles no idenfncados). Adultos Juveniles Total HUPE MAPE HUPE MAPE SPHE Año 1 ( ) Año 2 ( ) Año 3 ( )

18 Figura 7. Proporción porcentual estacional durante el periodo de estudio. SPHE: Juveniles no idenfncados, MAPE (J): Juveniles de S. magellanicus, HUPE (J): Juveniles de S. humboldt, MAPE: Adultos de S. magellanicus y HUPE: Adultos de S. humboldt.

19 Figura 8. Proporción porcentual estacional de adultos de S. magellanicus (MAPE) y S. humboldt (HUPE) durante el periodo de estudio.

20 Figura 9. Proporción porcentual estacional de juveniles de S. magellanicus (MAPE), S. humboldt (HUPE) y juveniles no idenfncados (SPHE) durante el periodo de estudio.

21 2.- Determinar la estacionalidad en la superposición entre ambas especies de pingüinos Tabla 2. Modelo lineal generalizado aplicado (ANOVA factorial) a S. humboldt, en interacción con los años de estudio y estación de cada año. Grados de libertad Estadígrafo de Wald p AÑO 2 0,48 0,78 ESTACION 3 0,68 0,87 AÑO*ESTACION 6 5,31 0,50 Tabla 3. Modelo lineal generalizado aplicado (ANOVA factorial) a S. magellanicus, en interacción con los años de estudio y estación de cada año. Grados de libertad Estadígrafo de Wald p AÑO 2 3,54 0,16 ESTACION 3 23,25 0,00 AÑO*ESTACION 6 0,58 0,99

22 Tabla 4. Modelo lineal generalizado aplicado (ANOVA Factorial) a las abundancias de juveniles de S. humboldt en interacción con los años de estudio y estación de cada año. Grados de libertad Estadígrafo de Wald p AÑO 2 0,07 0,96 ESTACION 3 0,07 0,99 AÑO*ESTACION 6 0,27 0,99 Tabla 5. Modelo lineal generalizado aplicado (ANOVA Factorial) a las abundancias de juveniles de S. magellanicus en interacción con los años de estudio y estación de cada año. Grados de libertad Estadígrafo de Wald p AÑO 2 1,90 0,38 ESTACION 3 1,36 0,71 AÑO*ESTACION 6 4,14 0,65 Tabla 6. Modelo lineal generalizado aplicado (ANOVA Factorial) a las abundancias de juveniles no idenfncados en interacción con los años de estudio y estación de cada año. Grados de libertad Estadígrafo de Wald p AÑO 2 1,42 0,49 ESTACION 3 6,71 0,08 AÑO*ESTACION 6 3,82 0,70

23 3.- Determinar las asociaciones en el mar entre especies de pingüinos Numero de Factor Factor 1 Factor 2 Especie KEGU - KEGU j - GRGUj GUCO - RECO Asociaciones entre adultos de S. magellanicus y sus juveniles presenta diferencias signincafvas en primavera. Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Factor 7 Factor 8 Factor 9 Factor 10 Factor 11 PEPE - PEPEj PISH - SOSH MAPE - MAPEj HUPE - HUPEj DIPE - BRGU CHSK - INTE SPHE - FRGU GRGU BBALj Tabla 7. Factor de peso (factor loading). Relación entre los factores extraídos y las especies que se encuentran en cada factor. Asociaciones entre adultos de S. humboldt y sus juveniles presenta diferencias signincafvas en verano. Asociaciones entre los juveniles no idenfncados con otras especies de aves marinas presenta diferencias signincafvas en primavera Análisis estadís&cos entregaron diferencias signi'ca&vas solo en el primer año de estudio

24 4.- Iden&'cación de asociaciones y conductas entre pingüinos y otras especies de aves marinas Figura 12. Tipos de asociaciones encontradas del género Spheniscus. N=62 Figura 13. CanFdad de asociaciones según la estación, durante los tres años de estudio. Asociaciones entre pingüinos y con otras aves marinas.

25 Tabla 8. Tipo de asociación, canfdad de asociaciones con otras especies (diferentes a pingüinos) y asociaciones entre adultos y juveniles. MAPE = S. magellanicus, HUPE = S. humboldt y SPHE = Pingüino sp. (Juvenil no idenfncado). Entre paréntesis el número de individuos involucrados en las asociaciones. Asociaciones con otras especies AcFvidad MAPE HUPE SPHE Desplazamiento 3 (n=8) 1 (n=3) 1 (n=12) Alimentación 4 (n=13) 1 (n=1) 1 (n=10) Descanso 6 (n= 17) 2 (n=4) 2 (n=27) Total 13 (n=38) 4 (n=8) 4 (n=49) Tabla 9. Tipo de asociación, canfdad de asociaciones entre especies de pingüinos entre adultos y juveniles. MAPE = S. magellanicus, HUPE = S. humboldt y SPHE = Pingüino sp. (Juvenil no idenfncado). Entre paréntesis el número de individuos involucrados en las asociaciones. Asociaciones entre Juveniles AcFvidad MAPE HUPE Desplazamiento 12 (n=12) 1 (n=3) Alimentación 5 (n=5) 4 (n=7) Descanso 14 (n=16) 5 (n=11) Total 31 (n=33) 10 (n=21)

26 Tabla 10. Grado de asociación que presentó cada especie en el área de estudio. Alta (0,67-1) Media (0,34-0,66) Baja (0-0,33) Pingüino de Humboldt Pingüino de Humboldt (J) Gaviota dominicana - Pelicano- Pelicano (J) Pingüino Magallánico Pingüino Magallánico (J) Gaviota dominicana Salteador chileno- Yunco -GavioFn monja Fardela blanca- Fardela negra - Gaviota cahuil - Gaviota garuma Pelicano Gaviota dominicana (J) -Gaviota garuma (J) Pingüino de Humboldt (J) Pingüino de Humboldt Pingüino Magallánico (J) Pingüino Magallánico SPHE Lile Gaviota de Franklin Guanay - Albatros ceja negra (juvenil) Gaviota dominicana - Fardela negra

27 Discusión Se sustenta la hipótesis de trabajo. Adultos y juveniles de S. humboldt no presentan diferencias signi'ca&vas respecto a las estaciones. Existen diferencias signi'ca&vas en adultos de S. magellanicus pero no en sus juveniles. Juveniles no iden&'cados no presentan estacionalidad. S. humboldt especie residente Migración post-reproduc&va S. magellanicus por el Océano Pací'co. Cuando se superponen S. magelllanicus mayor a S. humboldt. Juveniles no iden&'cados en verano.

28 Limitaciones metodológicas Estacionalidad en la superposición no &ene relación con los años. (Ribic & Ainley, 1997) Factor 5 (S. magellanicus y sus juveniles) presenta diferencias signi'ca&vas en primavera. Factor 6 (S. humboldt y sus juveniles) presenta diferencias signi'ca&vas en verano. Factor 9 (juveniles no iden&'cados) presenta diferencias signi'ca&vas en primavera. Factores 5, 6 y 9 con diferencias signi'ca&vas en el primer año.

29 S. magellanicus fue la especie que más se asoció con otras especies dis&ntas a pingüinos. (Nasca et al. 2004) S. magellanicus se asocio mayormente con sus juveniles que S. humboldt No se encontraron asociaciones entre las dos especies de pingüinos Limitaciones metodológicas Se sugiere una tendencia de S. magellanicus a asociarse con otras especies al igual que los juveniles no iden&'cados. Correlación entre los adultos y juveniles fueron altas. (Ryan et al. 1987) Superposición durante todo el año, menos en verano.

30 Conclusión Existe superposición entre ambas especies de pingüinos, siendo verano la única estación en donde no se encuentran juntos en la zona de estudio, lo cual a'rma la migración de S. magellanicus hasta la zona de estudio, y su migración por el Océano Pací'co. Se con'rma que S. humboldt es especie residente en la zona de estudio con si&os de nidi'cación, presentándose en todas las estaciones. Adultos de ambas especies de pingüinos no se asocian entre ellas, segregándose posiblemente para evitar interacción y competencia por interferencia. S. magellanicus es la especie que más se asocia con otras especies de aves marinas, siendo similar a lo obtenido por Nasca (2004), posiblemente por su rol catalí&co en asociaciones.

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes

Más detalles

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS INTRODUCCIÓN Registro de información Un programa de recuento y registro de varamientos constituye una importante herramienta de monitoreo

Más detalles

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico ECOLOGIA Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico Intenta: Explicar de qué manera los seres vivos afectan y son afectados por los factores

Más detalles

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA CONTRATO Nº (SI APLICA) PROYECTO Nº 3302 (AG) PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA 3302-0000-MA-INF-002-0 ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA ARCADIS Geotécnica / ARCADIS Idetec ARCADIS Idesol Eliodoro

Más detalles

TOUR 3 DÍAS & 2 NOCHES A

TOUR 3 DÍAS & 2 NOCHES A AVISTAMIENTO DE BALLENAS 1.800 USD P/P Válido hasta Temporada 2018-2019 INFO@WHALESOUND.COM TOUR 3 DÍAS & 2 NOCHES A Primer Parque Marino Chileno LA EXPERIENCIA MÁS COMPLETA DE LA PATAGONIA JUNTO A BALLENAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA CONEXIÓN TRÓFICA ENTRE LAS COMUNIDADES PLANCTÓNICAS Y LA AVIFAUNA SILVESTRE EN PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ TESIS PARA

Más detalles

www.whalesound.com info@whalesound.com 3 DIAS Y 2 NOCHES - ITINERARIO DIA 1 Navegación, historia, avistamiento de ballenas y alojamiento en eco camp Isla Carlos III 08:00am a 08:30am - Pick up en su lugar

Más detalles

Monitoreo de la población de. Pingüino de Magallanes, Spheniscus magellanicus, del Seno Otway, temporada

Monitoreo de la población de. Pingüino de Magallanes, Spheniscus magellanicus, del Seno Otway, temporada Turis Otway Ltda Colonia de pinguinos Seno Otway Provincia de Magallanes Monitoreo de la población de Pingüino de Magallanes, Spheniscus magellanicus, del Seno Otway, temporada 2006-2007 Laura Téllez Millacari

Más detalles

Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA. Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente

Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA. Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente 1. Conceptos Generales Biósfera Bioma Ecosistema Comunidad Población (Especie) Organismo 1. Poblaciones

Más detalles

DENSIDAD POBLACIONAL Y DINAMICA DE LOS GRUPOS FAMILIARES DE GUANACOS Y VICUÑAS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE SAN GUILLERMO

DENSIDAD POBLACIONAL Y DINAMICA DE LOS GRUPOS FAMILIARES DE GUANACOS Y VICUÑAS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE SAN GUILLERMO 1 CAPITULO 11 DENSIDAD POBLACIONAL Y DINAMICA DE LOS GRUPOS FAMILIARES DE GUANACOS Y VICUÑAS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE SAN GUILLERMO Jorge Luis Cajal 1 Stella Maris Bonaventura 2 Introducción La estructura

Más detalles

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O)

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O) Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: 73 52 O) C. Oyarzún, J. Vilugrón & J. Rau Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos,

Más detalles

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA Tipos de competencia Formas de su manifestación Demostración: Estudios de laboratorio y de campo Consecuencias Principio de exclusión competitiva Bibliografía Diferenciación

Más detalles

Caso Piloto Reserva Marina Islas Choros-Damas Región de Coquimbo, Chile

Caso Piloto Reserva Marina Islas Choros-Damas Región de Coquimbo, Chile Caso Piloto Reserva Marina Islas Choros-Damas Región de Coquimbo, Chile Situación Actual de Áreas Marinas Protegidas en Chile RM La Rinconada (1997 - Caleta Vieja) Banco de Ostión del norte RM Isla Chañaral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES CARACTERIZACIÓN DE LOS ENSAMBLES DE AVES ACUÁTICAS EN BAHÍA DIRECCIÓN, ESTRECHO DE MAGALLANES, CHILE Jessica Alejandra

Más detalles

Departamento de Ecología y Biodiversidad, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, Universidad Andrés Bello. República 470, Santiago, Chile.

Departamento de Ecología y Biodiversidad, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, Universidad Andrés Bello. República 470, Santiago, Chile. 42 CONTRIBUCIONES BREVES Boletín Chileno de Ornitología 16(1): 42-47 Unión de Ornitólogos de Chile 2010 DESCRIPCIÓN DE UNA COLONIA MIXTA DE PINGÜINO DE HUMBOLDT (Spheniscus humboldti) Y DE MAGALLANES (S.

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ECÓ- LOGIA Y BIOLOGIA DEL LOBO MARINO COMUN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ECÓ- LOGIA Y BIOLOGIA DEL LOBO MARINO COMUN RESUMEN EJECUTIVO METODO Y METODOLOGIA DE OBSERVACIÓN DE CAMPO EN LA COLONIA REPRODUCTIVA DEL LOBO MA- RINO COMÚN (Otaria flavescens) EN DEL SANTUARIO DE LA NATURALEZA DE COBQUECURA. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Aves Costeras y Marinas

Aves Costeras y Marinas Capacitación Parque Río Maipo Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Describe grandes círculos Describe grandes círculos

Más detalles

El Fenómeno de El Niño

El Fenómeno de El Niño El Fenómeno de El Niño Qué es el Fenómeno de El Niño? Han oído hablar de este fenómeno? 1 El Fenómeno de El Niño - Mal llamado como Corriente de El Niño. - Inicio siglo XX - En Perú: corriente de aguas

Más detalles

R. Hucke-Gaete (CBA/UACh)

R. Hucke-Gaete (CBA/UACh) GRANDES BALLENAS EN CHILE: algunas recientes investigaciones ysu relación con Áreas Marinas Protegidas Rodrigo Hucke-Gaete Universidad Austral de Chile / Centro Ballena Azul R. Hucke-Gaete (CBA/UACh) Balaenoptera

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Determinación e identificación del contenido estomacal del bacalao de profundidad silvestre (Dissostichus eleginoides,

Más detalles

BIOGEOGRAFÍA. Es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos en el planeta, tanto pasada como presente.

BIOGEOGRAFÍA. Es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos en el planeta, tanto pasada como presente. BIOGEOGRAFÍA Es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos en el planeta, tanto pasada como presente. La interacción de los seres vivos con el ambiente determina la distribución de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA EVALUACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA INFLUENCIA DE UN GLACIAR SOBRE CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES RESPUESTAS POBLACIONALES DE NACELLA (PATINIGERA) MAGELLANICA (GMELIN, 1791) EN AMBIENTES INTERMAREALES ESTRUCTURALMENTE

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Conteos de aves terrestres, tipos, generalidades, utilidad y limitantes. Transectos y mapificación Lic. Carmen Plasencia León Curso de Métodos

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES FECHA: DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015 LUGAR: Estación Biológica Wayqecha-Bosque de Nubes, Cusco. CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 10 de octubre

Más detalles

Investigadores del Imarpe cumplieron con éxito programa científico en La Antártida

Investigadores del Imarpe cumplieron con éxito programa científico en La Antártida Investigadores del Imarpe cumplieron con éxito programa científico en La Antártida Investigadores peruanos a bordo del BAP Carrasco realizaron actividades de investigación oceanográfica, pesquera y ambiental

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA. AUTORES: GENARO DIARTE-PLATA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Diversidad Filogenética de Cianobacterias y Eubacterias en Estromatolitos Modernos de Laguna Amarga, Torres del

Más detalles

Protección de los pingüinos del mundo

Protección de los pingüinos del mundo Un informe de Abril de 2014 Protección de los pingüinos del mundo Los pingüinos, aves carismáticas y extravagantes, han sido la inspiración de películas, libros, historietas y equipos deportivos. Sin embargo,

Más detalles

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Distribución y abundancia: Océano Pacífico América del Sur El lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) se distribuye desde Río de Janeiro

Más detalles

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS Tipo de Interacción Competencia Amensalismo Predación Mutualismo Comensalismo Neutralismo Población de la especie 1 + + + 0 Población de la especie 2 0 + 0 0 Competencia

Más detalles

NUEVOS SITIOS DE NIDIFICACIÓN PARA CUATRO ESPECIES DE AVES MARINAS EN LA PROVINCIA DE OSORNO, CENTRO-SUR DE CHILE

NUEVOS SITIOS DE NIDIFICACIÓN PARA CUATRO ESPECIES DE AVES MARINAS EN LA PROVINCIA DE OSORNO, CENTRO-SUR DE CHILE CONTRIBUCIONES BREVES 17 Boletín Chileno de Ornitología 15(1): 17-22 Unión de Ornitólogos de Chile 2009 NUEVOS SITIOS DE NIDIFICACIÓN PARA CUATRO ESPECIES DE AVES MARINAS EN LA PROVINCIA DE OSORNO, CENTRO-SUR

Más detalles

Relaciones tróficas simplificadas en el océano Austral.

Relaciones tróficas simplificadas en el océano Austral. Otras aves marinas Luz solar Algas Zooplancton (Incluido el kril) Pingüinos Focas Bacteria Protozoos Calamar Peces Ballenas Odontocetos Figura 1: Relaciones tróficas simplificadas en el océano Austral.

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 2 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL EVITANDO COLISIONES RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL El Canal de Panamá, completado en 1914, es una de las rutas de transporte más importantes. Cada año, alrededor de 14,000 navíos transitan el tramo de 80

Más detalles

EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura:

EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura: Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura: Luego

Más detalles

INFORME ANUAL INFORME ANUAL DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE LANGOSTAS ESPINOSAS EN LA RMG

INFORME ANUAL INFORME ANUAL DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE LANGOSTAS ESPINOSAS EN LA RMG INFORME ANUAL INFORME ANUAL DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE LANGOSTAS ESPINOSAS EN LA RMG 2007 Parque Nacional Galápagos (PNG) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Eduardo Espinoza

Más detalles

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA DE COMUNIDADES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

misma especie relacionarse y reproducirse. Propiedades emergentes:

misma especie relacionarse y reproducirse. Propiedades emergentes: Poblaciones Poblaciones Organismos de una misma especie que determinados. coexisten en un área y tiempo Los organismos de una población deben ser potencialmente capaces de relacionarse y reproducirse.

Más detalles

TAPICES BLITZ (56-2) 5441677. www.euromob.cl EUROMOB. Pedro León Ugalde 1312, Santiago. Blitz 957 Azul (TRB957)

TAPICES BLITZ (56-2) 5441677. www.euromob.cl EUROMOB. Pedro León Ugalde 1312, Santiago. Blitz 957 Azul (TRB957) TAPICES BLITZ Blitz 957 Azul (TRB957) Blitz 10 Verde Botella (TRB010) Blitz 120 Celeste/Azul (TRB12) Blitz 122 Rojo (TRB122) Blitz 123 Amarillo (TRB123) Blitz 126 Blanco Invierno (TRB126) Blitz 127 Verde

Más detalles

Programa de estudio. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 8 70

Programa de estudio. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 8 70 Datos generales 0. Área Académica Biológico - Agropecuaria Programa de estudio 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ABTE 50003 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas Detalle Programa Curso de Birdwatching El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Taller I: 6, 7 y 8 de Julio. Viernes 6 de

Más detalles

ANILLAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA CODORNIZ EN LAS ISLAS CANARIAS 2010

ANILLAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA CODORNIZ EN LAS ISLAS CANARIAS 2010 ANILLAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA CODORNIZ EN LAS ISLAS CANARIAS 2010 ÍNDICE 1.- LA ABUNDANCIA... 1 1.1- Censos de codorniz con perro de muestra adiestrado... 1 2.- LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN... 8 2.1.-

Más detalles

Ecología de una Comunidad

Ecología de una Comunidad Ecología de una Comunidad Conceptos Básicos Flora y fauna del Parque nacional la campana La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente común en un determinado tiempo y que

Más detalles

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Tipos de arreglos espaciales Al azar Regular o Uniforme Agrupada Hipótesis Ecológicas Disposición al Azar Todos los puntos en el espacio tienen la misma posibilidad de

Más detalles

Estructura de las comunidades

Estructura de las comunidades Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Estructura de las comunidades Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población

Más detalles

Resumen ejecutivo entregable. Consultoría ampliación BiciMAD

Resumen ejecutivo entregable. Consultoría ampliación BiciMAD Resumen ejecutivo entregable. Consultoría ampliación BiciMAD Índice de contenidos 1. Funcionamiento actual... 3 1.1. Oferta... 3 1.1.1. Bicicletas y anclajes... 3 1.1.2. Estaciones por cada 1.000 habitantes

Más detalles

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS 2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS (Modelo 4) Vegetales Los factores ambientales que más afectan el ciclo de vida de las plantas son el periodo de luz y la temperatura, y menos habitualmente,

Más detalles

Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano

Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno McS. Dirección de Gestión Ambiental Gerencia Regional de la Producción Isobaras dominantes

Más detalles

D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella

D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella Departamento de Acuicultura División Jurídica Octubre 2008 Actividades 2007-08 Dic. 2007. Conforma

Más detalles

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores:

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores: TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 NOMBRE:. CURSO:.. EL MAPA PLANISFERIO ACTIVIDADES: 1- Marcar en el mapa y en las dos figuras con color rojo el Ecuador y con color azul el meridiano de origen o Greenwich y su antimeridiano.

Más detalles

PROYECTO FONDECYT : Estudio Biogeográfico de Tillandsiales de la Región de Tarapacá, Chile y sus Relaciones con el Comportamiento de la Niebla.

PROYECTO FONDECYT : Estudio Biogeográfico de Tillandsiales de la Región de Tarapacá, Chile y sus Relaciones con el Comportamiento de la Niebla. PROYECTO FONDECYT 1051035: Estudio Biogeográfico de Tillandsiales de la Región de Tarapacá, Chile y sus Relaciones con el Comportamiento de la Niebla. INFORME PERCEPCION REMOTA ACTIVIDADES AÑO 2006 Martín

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Introducción a los métodos de muestreo y monitoreo de aves terrestres. Puntos de Conteo Lic. Carmen Plasencia León Curso de Métodos de muestreo

Más detalles

Fauna que encontramos en nuestro Restaurant

Fauna que encontramos en nuestro Restaurant Fauna que encontramos en nuestro Restaurant Como hemos señalado en múltiples oportunidades, queremos que las visitas de nuestros clientes sean una experiencia, donde tan importante como la comida sea el

Más detalles

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL MUESTREO Determina si una población tiene

Más detalles

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO IMPACTO DE LA APLICACIÓN DEL REGIMEN ESPECIAL DE PESCA DE ANCHOVETA (D.S. 003-2008-PRODUCE) EN EL AREA DE LAS REGIONES MOQUEGUA Y TACNA (17 20 S EXTREMO SUR) INTRODUCCION La anchoveta (Engraulis ringens)

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

Red de Repositorios La-noamericanos:

Red de Repositorios La-noamericanos: Red de Repositorios La-noamericanos: El rol de las bibliotecas en su ges1ón Isabel Maturana Salas Sistemas de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB Universidad de Chile Más de 2.660 repositorios

Más detalles

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación Proyecto Conservación de la Biodiversidad de Importancia Mundial a lo Largo

Más detalles

U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres

U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres Conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan, dentro de su misma especie así como con otras

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

Interacción de los seres vivos en el ecosistema Interacción de los seres vivos en el ecosistema ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones, la distribución y la abundancia de los organismos, o grupos de organismos en un ambiente determinado

Más detalles

Informe Final. Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ

Informe Final. Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ GOBIERNO DE CHILE CORPORACION NACIONAL FORESTAL Informe Final Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ Laboratorios de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ecología Código de asignatura: 45092203 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera mensual Modalidad: Riego Aguascalientes 9.47 48.21 31.08 8.37 2.87 Coahuila 41.49 26.81 8.98 9.54 13.18 Chihuahua 4.10 11.36 14.82 20.38 27.64 21.69 Durango 13.05 32.85 27.02 5.41 11.43 10.23 Guanajuato

Más detalles

19. Cabo Baily (punta Rancho), isla Decepción

19. Cabo Baily (punta Rancho), isla Decepción 19. Cabo Baily (punta Rancho), isla Decepción Actualizado: 2013 62 58 S, 60 30 O - Anfiteatro natural con la colonia de pingüinos de barbijo más grande de la Península Antártida. Rasgos principales - Pingüinos

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

DINÁMICA ESPACIO TEMPORAL DE LA RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE AVES MARINAS CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN EN LA COSTA DE VALPARAISO, CHILE CENTRAL.

DINÁMICA ESPACIO TEMPORAL DE LA RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE AVES MARINAS CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN EN LA COSTA DE VALPARAISO, CHILE CENTRAL. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN ÁREAS SILVESTRES Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA DINÁMICA ESPACIO TEMPORAL DE LA RIQUEZA Y ABUNDANCIA

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

TEMA 4 RELACIONES INTERESPECIFICAS

TEMA 4 RELACIONES INTERESPECIFICAS TEMA 4 RELACIONES INTERESPECIFICAS Importancia en la estructura y el funcionamiento de las comunidades Consecuencias de las interacciones interespecíficas en las poblaciones involucradas: Cambios en la

Más detalles

INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013.

INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013. INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013. REALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO El seguimiento de las colonias del P.N. de Serra Gelada (Isla de Benidorm

Más detalles

JUL/DIC NOVIEMBRE DICIEMBRE

JUL/DIC NOVIEMBRE DICIEMBRE ABATRO CABEZA GRI El albatros de cabeza gris (Thalassarche chrysostoma) es una ave de la familia de los albatros extendida por los mares más australes. Existen colonias de esta especie en varios archipiélagos

Más detalles

La pesca y la acuacultura como sector estratégico en el crecimiento del sector primario

La pesca y la acuacultura como sector estratégico en el crecimiento del sector primario La pesca y la acuacultura como sector estratégico en el crecimiento del sector primario 2014 Utilización y suministros mundiales de pescado Perspectivas futuras Comparativo del número de pescadores y acuacultores

Más detalles

LA VICTIMIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, EDAD Y ETNICIDAD ANÁLISIS DE DATOS DE LATINOBARÓMETRO 2013 DINYS LUCIANO Y MARTÍN

LA VICTIMIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, EDAD Y ETNICIDAD ANÁLISIS DE DATOS DE LATINOBARÓMETRO 2013 DINYS LUCIANO Y MARTÍN LA VICTIMIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, EDAD Y ETNICIDAD ANÁLISIS DE DATOS DE LATINOBARÓMETRO 2013 DINYS LUCIANO Y MARTÍN NEGRETE Development Connec;ons y Fundación Ideaborn Agosto

Más detalles

Plan de Vigilancia de las medidas compensatorias

Plan de Vigilancia de las medidas compensatorias Anejo III Plan de Vigilancia de las medidas compensatorias 1. PLAN DE VIGILANCIA DE LA RECUPERACIÓN DE LA MARISMA DE ELECHAS Y MARISMA Nº5 DEL ALTO CUBAS Una vez realizado el diseño de la restauración

Más detalles

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EMBALSE DE CONTRERAS Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Lessonia trabeculata (HUIRO PALO): UN RECURSO POTENCIAL PARA LA REGION DE LOS

Lessonia trabeculata (HUIRO PALO): UN RECURSO POTENCIAL PARA LA REGION DE LOS Lessonia trabeculata (HUIRO PALO): UN RECURSO POTENCIAL PARA LA REGION DE LOS LAGOS M. Ávila, R. Riquelme, M. I. Piel, A. Alcapan, M.E. Ramírez Laboratorio de Algas. Instituto de Ciencia y Tecnología.

Más detalles

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos Patrones de Riqueza Global 2 millones de especies descritas 5-30 millones de especies no descritas Patrones de Riqueza Global No se encuentra la misma riqueza de especies en todos los lugares. Mamíferos

Más detalles

SENO AL MI RAN TAZ GO VALIOSO PATRIMONIO MARINO Y COSTERO DE TIERRA DEL FUEGO RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA PARA SU CONSERVACIÓN J.

SENO AL MI RAN TAZ GO VALIOSO PATRIMONIO MARINO Y COSTERO DE TIERRA DEL FUEGO RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA PARA SU CONSERVACIÓN J. SENO AL MI RAN TAZ GO VALIOSO PATRIMONIO MARINO Y COSTERO DE TIERRA DEL FUEGO RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA PARA SU CONSERVACIÓN J. HOFMAN G. WENBORNE El Seno Almirantazgo: valioso patrimonio marino

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 29 de noviembre de 2012 SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Con la colaboración de:

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA

REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA BÁSICA 1.- El responsable de la seguridad a bordo de una embarcación deportiva es: a.- El Capitán o Patrón. b.- El arrendador de la embarcación. c. El propietario o armador. d.-

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Antecedentes Mediante la R.M. N 303-2011-PRODUCE, se establece el Límite Máximo Total de Captura

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Salida pelágica desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica (20 de agosto de 2011) Pedro Plans

Salida pelágica desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica (20 de agosto de 2011) Pedro Plans Salida pelágica desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica (20 de agosto de 2011) Pedro Plans Uno los principales destinos para la observación de aves marinas es Ciudad del Cabo (Sudáfrica), tanto por las salidas

Más detalles

DOCUMENTO ELABORADO PARA EL DIA DE LA GAVIOTA 2017, PUTÚ, CHILE. Gaviota de Franklin. Nombre Científico: Leucophaeus pipixcan

DOCUMENTO ELABORADO PARA EL DIA DE LA GAVIOTA 2017, PUTÚ, CHILE. Gaviota de Franklin. Nombre Científico: Leucophaeus pipixcan Gaviota de Franklin Nombre Científico: Leucophaeus pipixcan DESCRIPCION: Largo 36-38 cms EPOCA DE REPOSO (Verano austral) Chile: Cabeza gris PLUMAJE REPRODUCTIVO jaspeada de blanco con la corono negruzca

Más detalles

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze ESPECIES SIMILARES El adulto puede separarse de los demás halcones pequeños por su bigotera y partes inferiores rojizas; el juvenil recuerda a un halcón peregrino

Más detalles

Quinta Reunión del Comité Asesor

Quinta Reunión del Comité Asesor CA 5 Inf. 16 Ver. 1 Punto de la agenda n. o 14 Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles Quinta Reunión del Comité Asesor Mar del Plata, Argentina, 13 17 de abril de 2010 Desarrollo de indicadores

Más detalles

Aprendo a conocer y valorar a las aves marinas en la Península de Mejillones

Aprendo a conocer y valorar a las aves marinas en la Península de Mejillones Guía de Actividades Educativas al Aire Libre en Península de Mejillones Aprendo a conocer y valorar a las aves marinas en la Península de Mejillones Monitoreo de aves marinas en sus ambientes Es agradable

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en la Reserva de Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico, frente a las costas del Estado de Baja California.

Más detalles

Contexto pesqueria Atun rojo

Contexto pesqueria Atun rojo Avances en la investigación del atún rojo en del marco del GBYP David J. Die University of Miami Presidente SCRS, ICCAT Presidente, Comité Dirección GBYP Jornada científica Balfego 2016 Contexto pesqueria

Más detalles

46 Cigüeña blanca. Pon tu logo aquí EDAD. CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO MUDA. Pon tu sitio web aquí

46 Cigüeña blanca. Pon tu logo aquí EDAD. CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO MUDA. Pon tu sitio web aquí EDAD Pueden reconocerse hasta 3 tipos de edad: Juvenil con el negro de las escapulares y coberteras alares teñido de marrón; pico gris-marrón o con rojo pálido en la base; patas rojo apagado. 2º año sólo

Más detalles

Instituto Costarricense de Electricidad

Instituto Costarricense de Electricidad Instituto Costarricense de Electricidad Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la sobrevivencia de las especies silvestres del planeta. Miles de especies de animales están en peligro de extinción,

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 16 de marzo de 216 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles