Asignatura: 1042 AMPLIACIÓN DE FÍSICA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asignatura: 1042 AMPLIACIÓN DE FÍSICA II"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1042 AMPLIACIÓN DE FÍSICA II GUÍA DEL CURSO Versión 0 Febrero 2011

2 1 Objetivos La asignatura de Ampliación de Física II se encuadra en el segundo semestre del segundo curso del Plan de Estudios de la Titulación de Ingeniero Industrial en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. La finalidad de esta asignatura, complemento de la de Ampliación de Física I impartida en el primer semestre, es conseguir que el alumno adquiera unos conocimientos básicos de Electromagnetismo con una introducción a los fenómenos ondulatorios, mediante un planteamiento axiomático a partir de un conjunto de postulados fundamentales, las ecuaciones de Maxwell, presentando una visión de conjunto que no puede abordarse en asignaturas de cursos anteriores. Se consideran objetivos específicos de la asignatura, los siguientes Asimilar los conceptos fundamentales que permitan comprender: a) Los elementos básicos, es decir, corrientes eléctricas, lineales superficiales y volumínicas, y medios materiales, especialmente materiales magnéticos. b) La información suministrada por las ecuaciones de Maxwell en el caso de fenómenos estacionarios y, en particular, en magnetostática. c) Los conceptos de potencial vector, inducción y campo magnéticos, sus fuentes y la determinación de los mismos en situaciones abordables analíticamente, en el vacío y en medios magnéticos. d) Los fundamentos de algunos métodos generales y particulares de resolución de campos magnetostáticos. e) Los principios básicos del electromagnetismo y su aplicación a campos de variación lenta en el tiempo: inducción electromagnética. La energía y los efectos ponderales en sistemas de corrientes estacionarias y no estacionarias. f) La generación y propagación de ondas en el vacío: ondas monocromáticas y polarización. Adquirir destreza para contestar cuestiones conceptuales y realizar demostraciones cortas, o pequeños pasos de demostraciones amplias, sobre las materias enunciadas, en tiempos breves. Ejercitar el método deductivo para realizar demostraciones completas de los teoremas relativos a la materia y de las correspondientes aplicaciones, prestando especial atención a la discusión de sus soluciones. Identificar los principios generales que permiten resolver sistemas electromagnéticos y seleccionar los más adecuados en cada una de las situaciones concretas que se plantean en la asignatura. Alcanzar la capacidad suficiente para resolver ejercicios o problemas sobre las cuestiones antes relacionadas, de dificultad similar a los propuestos en exámenes previos y cuyos enunciados se acompañan en el apartado 6 de esta Guía. Conocer e identificar sistemas electromagnéticos reales en los que se aprecie la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. pág. 2 de 9

3 2 Contenidos Tema 1: Planteamiento general de la magnetostática. Ecuaciones de Maxwell para la magnetostática. Densidad de corriente. Medios materiales entre los conductores: vacío y materiales magnéticos. Ecuaciones de Maxwell cuando no existen materiales magnéticos. Potencial vector creado por una corriente volumínica en el vacío: ecuación vectorial de Poisson. Significado físico de la laplaciana del potencial vector: fuentes del campo magnético. Solución de la ecuación vectorial de Poisson y condiciones suficientes para su validez. Inducción magnética de la corriente a partir del potencial vector: deducción de la ley de Biot-Savart. Caso particular de corrientes superficiales y lineales. Momento magnético de una corriente: particularización a espiras planas. Tema 2: Unidades de las magnitudes electromagnéticas El sistema internacional de unidades (SI) y su relación con otros sistemas de unidades para las magnitudes electromagnéticas. Sistemática para relacionar las unidades electromagnéticas en diferentes sistemas de unidades. Ejercicios de aplicación entre los sistemas CGSES, CGSEM y SI. Tema 3: Determinación de campos magnéticos. Determinación del potencial vector e inducción magnética de una espira circular recorrida por una corriente constante. Otras aplicaciones. Expresión general del potencial vector en puntos alejados de las corrientes. Deducción de la ley de Ampère: aplicación a la determinación de campos magnéticos en situaciones de simetría. Tema 4: Acciones mecánicas sobre las corrientes. Expresiones de la fuerza y momento sobre un circuito filiforme: aplicación al caso de campo magnético uniforme. Expresión del trabajo realizado por una corriente al moverse en un campo magnético. Determinación de la fuerza ejercida entre corrientes: aplicaciones. Tema 5: Sistema de varios circuitos filiformes. Relación entre los flujos y las corrientes: coeficientes de autoinducción e inducción mutua en circuitos filiformes. Cálculo de valor medio en una esfera de la inducción magnética de una espira de corriente situada en su interior. Tema 6: Materiales magnéticos. Propiedades magnéticas y estructura de la materia: vector magnetización. La inducción magnética en puntos exteriores e interiores de un material magnético: corrientes equivalentes. Relación macroscópica entre la intensidad y la inducción magnética. Campo local. Susceptibilidad magnética y permeabilidad relativa: materiales diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos; ecuación constitutiva en medios magnéticos. pág. 3 de 9

4 Tema 7: Condiciones de contorno entre medios magnéticos. Refracción de las líneas de campo en las superficies frontera entre materiales magnéticos. Campo magnético de un imán cilíndrico con magnetización uniforme. Tema 8: Circuitos magnéticos. Circuitos magnéticos: fuerza magnetomotriz y reluctancia. Aplicación al caso de materiales ferromagnéticos. Aplicación a circuitos con materiales ferromagnéticos e imanes permanentes. Tema 9: El campo electromagnético: inducción electromagnética (I). Ecuaciones de Maxwell para el campo electromagnético. Corrientes de variación lenta. Fuerza electromotriz inducida: deducción de las leyes de Farady-Henry y de Lenz. Tema 10: Inducción electromagnética (II). Determinación de la fuerza electromotriz inducida en circuitos rígidos en presencia de campos magnéticos variables y en circuitos deformables con campos magnéticos constantes. Fundamento de los generadores de tensión alterna y continua. Ejercicios de aplicación. Tema 11: Energía y fuerzas electromagnéticas (I). Energía necesaria para establecer un sistema de corrientes constantes: diferentes expresiones de la energía. Determinación de las fuerzas sobre circuitos. Ciclo de histéresis de materiales ferromagnéticos: pérdida de energía por histéresis. Tema 12: Energía y fuerzas electromagnéticas (II). Determinación del coeficiente de autoinducción de una espira circular. Corrientes de Foucault. Frenado electromagnético. Disco de Faraday. Pérdidas por corrientes de Foucault en materiales ferromagnéticos. Calentamiento por inducción. Modelos elementales de motores síncronos y asíncronos. Tema 13: Ondas electromagnéticas: propagación de ondas electromagnéticas planas en el vacío. Energía del campo electromagnético: vector de Poynting. Ecuación de las ondas electromagnéticas. Propagación de ondas electromagnéticas planas, en el vacío. Relación entre los campos eléctrico y magnético. Vector de Poynting. Caso particular de ondas planas armónicas: Polarización lineal, circular y elíptica. Ejercicios de aplicación. Tema 14: Generación de ondas electromagnéticas El potencial escalar y el potencial vector a partir de las corrientes: potenciales retardados. Aplicación al caso de corrientes de variación armónica en el tiempo: condición de circuito puntual. Emisión de ondas electromagnéticas por un dipolo oscilante: dipolo puntual. Determinación de los campos eléctrico y magnético de la onda electromagnética: términos estáticos y de radiación. Vector de Poynting: significado físico del valor medio. pág. 4 de 9

5 3 Programación temporal y metodología No se dedicará el mismo tiempo a cada uno de los catorce temas propuestos pues sus contenidos no son equivalentes en todos los casos. El profesor marcará cada semana la programación de la semana siguiente para que el alumno pueda iniciar la preparación de los temas. Hasta contar con un texto propio, todavía no disponible, los alumnos pueden utilizar las referencias bibliográficas que se relacionan más adelante. Asimismo, se han habilitado una serie de telejercicios y otras ayudas como curso Moodle accesible a través de la página web del Departamento o de la página web del Grupo de Innovación Educativa en Física y sus Aplicaciones Industriales (GIE-FAI). Un acceso directo es en el que cada alumno deberá entrar a través del grupo en el que se encuentre matriculado. Con el material indicado los alumnos pueden alcanzar los objetivos formulados si utilizan una metodología adecuada que, de acuerdo con la experiencia docente del Departamento, habría de consistir en lo siguiente: a) Analizar previamente los temas que van a presentarse en clase con objeto de poder aprovechar al máximo las explicaciones del profesor. b) Asistir a clase de forma activa, y no tomar apuntes masivos de todo lo que dice el profesor sino participar de sus razonamientos y plantear cuantas dudas les surjan al respecto junto con las aparecidas del estudio previo del tema. c) Consolidar el estudio de la materia impartida y realizar actividades personales como, por ejemplo, resolver problemas de exámenes anteriores - de los que se acompaña una colección de enunciados en el apartado 6 de esta Guía - en situación de examen, es decir, sin textos de consulta y con duración controlada con reloj. Además de las clases lectivas indicadas en el segundo semestre, existe un grupo de tutoría abierta o seminario, con una sesión semanal de dos horas, en el primer semestre. El aula y horario se indican en la página web del Departamento. La asistencia a estas sesiones es voluntaria y abierta a los alumnos repetidores que se inscriban en dicho grupo y se ha ofrecido durante el presente curso como ayuda para aquellos alumnos que precisen un mayor apoyo en la preparación de la asignatura. En el grupo de tutoría abierta se atienden las solicitudes de los alumnos asistentes sobre cualquier tema de la asignatura, y se analizan las dificultades que los alumnos hayan podido tener en la resolución de los ejercicios de exámenes anteriores (apartado 6 de esta Guía) que se indican de una semana para la siguiente por el profesor del grupo. En lo que se refiere a actividades de carácter práctico en laboratorio, los alumnos deben consultar el detalle de la programación de los grupos de prácticas en el tablón de pág. 5 de 9

6 anuncios del Departamento y en el Proyecto de Organización Docente de la Jefatura de Estudios. Se recuerda que la asistencia a la prácticas en las fechas anunciadas para cada alumno y la presentación de las memorias correspondientes es obligatoria para aprobar la asignatura, de forma que aquellos alumnos repetidores que pudiesen estar pendientes de alguna práctica de laboratorio deberán ponerlo en conocimiento de la Secretaría del Departamento (Laboratorio de Mecánica, 3ª planta), a la mayor brevedad, para recibir instrucciones al respecto. 4 Bibliografía Recomendada Hasta tanto no se disponga del texto de Ampliación de Física II, se recomiendan los siguientes textos básicos: 1. Reitz, J. R.; Milford, F. J. y Christy, R. W.: Fundamentos de la Teoría Electromagnética. Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington, Delaware, USA, 4ª ed. española, 1996, 641 págs. 2. Lorrain, P. y Corson, D. R.: Campos y Ondas Electromagnéticos. Selecciones Científicas, Madrid, 1ª ed. española, 1972, 772 págs. 3. Sánchez Quesada, F. et al.: Fundamentos de electromagnetismo. Ed Síntesis, Madrid, 2000, 364 págs. 4. Scala, J.J.; Sánchez Pérez, A.M. y Gámez Mejías, M. L.: Problemas de examen resueltos de la asignatura de CAMPOS Y ONDAS (volumen 1). Sección de Publicaciones, ETSII-UPM, 1997, 122 págs. (Incorpora todos los problemas de examen de los cursos 93-94, y 95-96}. El libro de la asignatura Ampliación de Física I puede ser de utilidad en algunos temas de la presente asignatura. 5. Sánchez Pérez. A. M.: Ampliación de Física I. Sección de Publicaciones ETSII- UPM. ISBN X, 2002, 201 págs. Adicionalmente, los siguientes libros desarrollan con gran detalle y muchos problemas resueltos los elementos de la teoría de campos y de potencial que se utilizan en la asignatura. 6. Scala Estalella, J. J.: Análisis Vectorial II: Funciones vectoriales y teoría de campos. Ed. Síntesis, Madrid, ISBN , 1998, 506 págs. 7. Scala Estalella, J. J.: Análisis Vectorial: Teoría del potencial. Sociedad de Amigos de la ETSII-UPM, Madrid, ISBN X, 2001, 650 págs. 5 Evaluación Para aprobar la asignatura, es obligatorio tener realizadas y aprobadas las prácticas de laboratorio correspondientes (véase último párrafo del apartado 3), es decir conseguir una nota de prácticas NP 5,0 sobre 10. También es necesario realizar el examen final en las fechas previstas en el Proyecto de Organización Docente elaborado por la Jefatura de Estudios de la ETSII. pág. 6 de 9

7 Las convocatorias de examen final, con indicación de las horas y la distribución de alumnos por aula según número de matrícula, se expondrán con varios días de antelación en los tablones de anuncio del Departamento y en la página web del Departamento. Se recuerda que el examen final será válido solamente en el aula y horario anunciados. El alumno pondrá el máximo cuidado en asistir al turno y aula que le hayan sido asignados en cada convocatoria de examen al objeto de evitar problemas administrativos. El examen final constará de dos partes 1. Una primera parte, desarrollada durante 45 minutos, consistente en la resolución de un conjunto de cuestiones cortas (entre 5 y 10), cuyo peso será de 5 puntos sobre el total de 10 del examen. 2. Una segunda parte, desarrollada durante 90 minutos, consistente en la resolución de uno o varios problemas y cuyo peso será de 5 puntos sobre el total de 10 del examen. Durante el cuatrimestre de docencia de la asignatura se aplicará un sistema de evaluación continua mediante controles escritos. En el curso , la nota de evaluación continua (EC) será la media aritmética de las dos mejores notas de tres controles escritos realizados durante el curso. La nota de evaluación continua (EC) intervendrá con un peso del 40% sobre la nota del examen final, siempre que la nota alcanzada en el mismo sea m 3,5 puntos sobre 10, de acuerdo con lo que se indica a continuación. La nota final (NF) en la convocatoria del cuatrimestre en el que se desarrolla la docencia será la mayor de las siguientes: A) la nota del examen final (EX), B) la ponderada con la de evaluación continua (EC) en la forma: NF= x*ec+(1-x)*ex, con x=0,4 si EX m y x=0 si EX < m. Por consiguiente, en la convocatoria del cuatrimestre en el que se desarrolla la docencia, la nota final (NF) será: NF= max (EX, x*ec+(1-x)*ex), con x=0,4 si EX m y x=0 si EX < m. En el resto de convocatorias la nota será la nota del examen final: NF=EX. En cualquiera de las convocatorias y en los casos en que NF 5,0 (alumnos aprobados), la nota obtenida en prácticas de laboratorio podrá ser tenida en cuenta, cuando sea superior a la mínima exigida (NP=5,0), para matizar al alza la calificación final: NF* = NF+ bonus (NP). Los controles escritos de evaluación continua se realizarán en horario de clase y versarán sobre ejercicios (resueltos en clase, formularios distribuidos en papel, electrónicos o ejercicios de autoevaluación) para los que se haya cumplido el plazo de trabajo fijado por el profesor. No será necesario avisar previamente de su realización. Se utilizarán ampliamente colecciones de problemas propuestos con plazos de realización asignados como material con el que los estudiantes puedan preparar los controles escritos, siendo las preguntas de éstos razonablemente parecidas a las contenidas en el material recomendado. pág. 7 de 9

8 6 Normas de concurrencia a examen Se reproducen a continuación las normas generales que se aplican en todas las asignaturas de este Departamento: Se recomienda asistir al examen con una antelación mínima de quince minutos. No se admitirá al examen a ningún alumno con posterioridad al comienzo del mismo. Por necesidades organizativas es obligatorio realizar el examen en el aula previamente asignada. Dicha asignación se publicará con varios de días de antelación en la correspondiente lista de distribución asociada a la convocatoria y en la página web del Departamento. La identificación de los alumnos es obligatoria y se deberá estar en posesión de documento acreditativo de la identidad (DNI ó carnet UPM) Se recuerda que de acuerdo con la normativa vigente, sólo en el caso de exámenes de duración superior a tres horas, se realizará un descanso con salida de alumnos fuera de la correspondiente aula, de manera que en el examen de la presente asignatura (para el que no se cumple la citada condición) se podrá producir dicha salida una vez que se hayan entregado los ejercicios del examen. Los teléfonos móviles u otros instrumentos electrónicos deberán permanecer apagados y guardados. Cuando se permita la utilización de calculadora de forma individual no podrá contener información previa. La existencia en la calculadora de información almacenada o programada relacionada con el temario de la asignatura supondrá la anulación del examen. 7 Ejercicios de exámenes previos A partir de esta página se clasifican un conjunto de ejercicios propuestos en exámenes, de acuerdo con el temario para facilitar su toma en consideración en el desarrollo temporal de la asignatura. Muchos de estos ejercicios y otros propuestos en examen, así como las primeras partes de los exámenes correspondientes, pueden descargarse con sus resoluciones desde la página web del Departamento o directamente de la dirección internet entrando a continuación en la asignatura correspondiente. a) Determinación de campos magnéticos junio, junio, febrero, febrero, junio, febrero, septiembre,2006. febrero, 2007 pág. 8 de 9

9 b) Coeficientes de inducción mutua y de autoinducción. septiembre, mayo, parcial junio, junio, 2000 junio, febrero, septiembre, c) Acciones entre corrientes (mecánicas y electromagnéticas) junio, junio, febrero, parcial junio, junio, septiembre, junio, febrero, septiembre, septiembre, junio, junio, febrero, junio, febrero, junio, febrero, enero, d) Materiales magnéticos febrero, junio, septiembre, septiembre, junio, e) Ondas electromagnéticas abril, junio, septiembre, septiembre, pág. 9 de 9

Asignatura: 1031 AMPLIACIÓN DE FÍSICA I

Asignatura: 1031 AMPLIACIÓN DE FÍSICA I UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1031 AMPLIACIÓN DE FÍSICA I revisión 1 GUÍA DOCENTE curso 2010-2011

Más detalles

Asignatura: 5017 ELECTROMAGNETISMO revisión 0

Asignatura: 5017 ELECTROMAGNETISMO revisión 0 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 5017 ELECTROMAGNETISMO revisión 0 GUÍA DOCENTE curso 2011-2012

Más detalles

Asignatura: ELECTROMAGNETISMO

Asignatura: ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada e Ingeniería de Materiales Asignatura: 55000017 ELECTROMAGNETISMO GUÍA DOCENTE 2017-2018 1 Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1033 MECÁNICA II revisión 0 GUÍA DOCENTE curso 2010-2011 1 Objetivos

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Información específica para el grupo 21.1 del curso 2010/2011. Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo. Información específica para el grupo 21.1 del curso 2010/2011. Electricidad y Magnetismo Información específica para el grupo 21.1 del curso 2010/2011 Curso 2010-11 EyM 0-1 Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: José

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000014 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 53001226 AMPLIACIÓN DE MECÁNICA GUÍA DOCENTE curso 2016-2017 Índice

Más detalles

El plan de estudios P94. Relación con otras

El plan de estudios P94. Relación con otras Electricidad y Magnetismo Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: José Luis Fernández Jambrina. Horario de Clases: Grupo21.1 Aula

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada e Ingeniería de Materiales Asignatura: 55000014 MECÁNICA GUÍA DOCENTE curso 2017-2018 Índice pág. 1 Objetivos..

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ELECTROMAGNETISMO

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ELECTROMAGNETISMO GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS TITULACIONES: GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA MINERA GRADUADO

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO MATERIA: --------------- CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: Graduado en Ingeniería de

Más detalles

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez Campos Electromagnéticos 2º de Telecomunicación Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Gabriel Cano Grupo 2 (Aula 210) Óptica Antonio González Emilio Gómez Profesorado

Más detalles

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FISICA II GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000312 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje Propagación de Ondas Guía de aprendizaje Semestre de Otoño Curso 2011/2012 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000013 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Electromagnetismo

Electromagnetismo Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 748 - FIS - Departamento de Física GRADO EN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000013 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Propagación de Ondas

Propagación de Ondas Propagación de Ondas Guía de aprendizaje La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE SONIDO E IMAGEN E.U. INGENIERIA TECNICA TELECOMUNICACION CICLO: Grado con atribuciones

Más detalles

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje Propagación de Ondas Guía de aprendizaje Semestre de Primavera Curso 2010/2011 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

Propagación de Ondas

Propagación de Ondas Propagación de Ondas Guía de aprendizaje La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROPAGACION DE ONDAS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROPAGACION DE ONDAS GUÍA APRENDIZAJE PROPAGACION ONDAS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA SONIDO E IMAGEN E.U. INGENIERIA TECNICA TELECOMUNICACION CICLO: Grado con atribuciones MÓDULO:

Más detalles

Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo Electricidad y Magnetismo Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: Miguel Calvo Ramón. Horario de Clases: Grupo 24 Aula A135. Lunes

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS FACULTAD: CARRERA: INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA AÑO: 94 UNIDAD CURRICULAR: CODIGO: REQUISITOS: TEORIA ELECTROMAGNETICA ELC-714 MAT-505/ELC-505 UNIDAD DE CREDITOS: 04 DENSIDAD DE HORARIO: 05 HORAS TEORICA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Campos Electromagnéticos Código Titulación Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000212 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Período Vigente: 2005

Período Vigente: 2005 Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (025) PAG.: 1 PROPÓSITO La finalidad de esta asignatura es presentar en una forma clara y directa las leyes generales que

Más detalles

PROYECTO DOCENTE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Cursos , y

PROYECTO DOCENTE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Cursos , y PROYECTO DOCENTE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Cursos 2011-2012, 2012-13 y 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Ingeniero Industrial Centro: Escuela

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65004012 - PLAN DE ESTUDIOS 06IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

(AVISO: Esta asignatura no tiene docencia presencial desde el curso 2011/2012).

(AVISO: Esta asignatura no tiene docencia presencial desde el curso 2011/2012). ELECTROMAGNETISMO (AVISO: Esta asignatura no tiene docencia presencial desde el curso 2011/2012). 1.- DESCRIPCIÓN Cuatrimestre Créditos Tipo Titulación 3º 4,5 Obligatoria de Universidad I.T.I. Electrónica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo y ondas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo y ondas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electromagnetismo y ondas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_59EC_595000013_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000312 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice

Más detalles

TITULACIÓN Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL PLAN 1999 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA PROGRAMA:

TITULACIÓN Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL PLAN 1999 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA PROGRAMA: TITULACIÓN Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL PLAN 1999 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA PROGRAMA: CONTENIDOS TEÓRICOS. Bloque 0: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_08IM_85002212_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Planificaciones Electromagnetismo A. Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER. 1 de 7

Planificaciones Electromagnetismo A. Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER. 1 de 7 Planificaciones 6208 - Electromagnetismo A Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER 1 de 7 OBJETIVOS El objetivo general es presentar temas del electromagnetismo con aplicaciones en el campo de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52AG_525001109_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria PROFESOR DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad, Ingeniería

Más detalles

Asignatura: FÍSICA GENERAL II

Asignatura: FÍSICA GENERAL II UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1021. FÍSICA GENERAL II (Titulación de Ingeniería Industrial)

Más detalles

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA I.T. INFORMÁTICA (ESPECIALIDAD: SISTEMAS) MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Esta asignatura consta de dos partes teóricas y una parte práctica, tal y como se recoge

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Física II Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Error!No se ha suministrado níngún nombre. de propiedad. GUÍA DOCENTE DE ELECTROMAGNETISMO II. Grado en Física

Error!No se ha suministrado níngún nombre. de propiedad. GUÍA DOCENTE DE ELECTROMAGNETISMO II. Grado en Física GUÍA DOCENTE DE ELECTROMAGNETISMO II Grado en Física 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Electromagnetismo II Nombre de la Materia Electromagnetismo Créditos ECTS 6 Carácter

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electromagnetismo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACION Julio - 2014 GA_06IE_65004012_1S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Física Básica III Código: 2006020 Grupo: 8 Carga horaria:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000017 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

Asignatura: 5003 FÍSICA GENERAL I

Asignatura: 5003 FÍSICA GENERAL I UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 5003 FÍSICA GENERAL I (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales)

Más detalles

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROFESORADO OBJETIVOS REQUISITOS ACADÉMICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROFESORADO OBJETIVOS REQUISITOS ACADÉMICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Joaquín Bernal Méndez (teoría y prácticas) 2º CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2005-06 PROFESORADO Heliodoro González García (teoría y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1710 7 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ing. en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

Departamento: Ingeniería Eléctrica

Departamento: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas Departamento: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Docentes Teoría de los Campos Profesor Titular: Ing. Pablo Bertinat Nº de orden: 20 Auxiliar Docente: Ignacio

Más detalles

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROFESORADO OBJETIVOS REQUISITOS ACADÉMICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROFESORADO OBJETIVOS REQUISITOS ACADÉMICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Joaquín Bernal Méndez (teoría y prácticas) 2º CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2006-07 PROFESORADO Heliodoro González García (teoría y

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ASIGNATURA 55000017 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado En Ingenieria En Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de:

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de: Programa de: Hoja 1 de 6 Física II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res. Nº 298-HCD- 04 Plan: Puntos: 4 Escuela: Carga horaria: 96 hs. Hs. Semanales: 6 hs. Departamento: Cuatrimestre:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34256 Nombre Electromagnetismo II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105 - Grado

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ELECTROMAGNETISMO ELECTROMAGNETISMO Módulo Titulación GRADO EN FÍSICA Código 45758 Periodo de impartición ANUAL Tipo/Carácter OBLIGATORIA Nivel/Ciclo GRADO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código FI2002 Nombre PROGRAMA DE CURSO Electromagnetismo Nombre en Inglés Electromagnetism SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electromagnetismo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06TM_65001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 20/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 21/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Asignatura: G0003. FÍSICA GENERAL I

Asignatura: G0003. FÍSICA GENERAL I UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: G0003. FÍSICA GENERAL I (Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales)

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen a lo largo de 14 semanas. Los

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO II

ELECTROMAGNETISMO II ASIGNATURA DE GRADO: ELECTROMAGNETISMO II Curso 2015/2016 (Código:61042076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Semestre: Segundo Tipo: Obligatoria Créditos totales: 6 ECTS(180 h.): Teóricos:

Más detalles

Asignatura: G1006. FÍSICA GENERAL II

Asignatura: G1006. FÍSICA GENERAL II UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: G1006. FÍSICA GENERAL II (Grado de Ingeniería Química) GUÍA DEL

Más detalles

SILABO DE FISICA ELECTRICA

SILABO DE FISICA ELECTRICA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias I. DATOS GENERALES SILABO DE FISICA ELECTRICA 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento Académico

Más detalles

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FISICA II GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Escuela Politécnica Superior de Jaén TITULACIÓN: Ingeniero Técnico en Informática de Gestión GUÍA DOCENTE de Fundamentos Físicos de la Informática CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 PLAN DE ESTUDIOS A EXTINGUIR. ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DE INGENIERÍAS

Más detalles

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electromagnetismo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electromagnetismo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000017_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ONEMAG - Ondas Electromagnéticas

ONEMAG - Ondas Electromagnéticas Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 739 - TSC - Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Curso: Titulación:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2016/2017 (Código: )

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2016/2017 (Código: ) ASIGNATURA DE GRADO: ELECTROMAGNETISMO II Curso 2016/2017 (Código:61042076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Semestre: Segundo Tipo: Obligatoria Créditos totales: 6 ECTS(180 h.): Teóricos:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria PROFESOR DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ELECTRODINÁMICA Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001012 - PLAN DE ESTUDIOS 06RE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: -16 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fundamentos físicos de la informática

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34874 Nombre Física II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1403 - Grado de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO 2006-II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO 2006-II UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO 2006-II 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: ASIGNATURA : Electromagnetismo II Tipo de curso : Teórico-Practico

Más detalles

Grado en Ingeniería Energética

Grado en Ingeniería Energética CURSO 2015/2016 Grado en Ingeniería Energética DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Física II Denominación en inglés: Physics II Código: Carácter: 606711106 Básico Horas: Totales Presenciales No presenciales

Más detalles

Ondas y Electromagnetismo Grupo H

Ondas y Electromagnetismo Grupo H Ondas y Electromagnetismo Grupo H Profesor: Isidro González Caballero e-mail: gonzalezisidro@uniovi.es Tel: 985106252 INICIO Introducción La asignatura Las clases El temario La evaluación Las tutorías

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÌA ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

Fidel Fernández Bernal, José Luis Rodríguez Marrero, Danilo Magistrali, Efraim Centeno Hernáez, Constantino Malagón Luque.

Fidel Fernández Bernal, José Luis Rodríguez Marrero, Danilo Magistrali, Efraim Centeno Hernáez, Constantino Malagón Luque. GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Campos Electromagnéticos Código Titulación Grado en Ingeniería en Tecnologías

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001305 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34652 Nombre Física Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_08IM_85002212_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica aplicada a la tecnologia agroalimentaria II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica aplicada a la tecnologia agroalimentaria II ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica aplicada a la tecnologia agroalimentaria II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52TI_525002106_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : INGENIERÍA ELECTROMAGNÉTICA I CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-301 CÓDIGO DE SÍLABO : 2930131012014

Más detalles