UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1033 MECÁNICA II revisión 0 GUÍA DOCENTE curso

2 1 Objetivos La asignatura de Mecánica II se encuadra en el primer semestre del segundo curso del Plan de Estudios 2000 de la Titulación de Ingeniero Industrial en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. La finalidad de esta asignatura, que complementa la de Mecánica I impartida en el segundo semestre de primer curso, es conseguir que el alumno complete sus conocimientos básicos de Mecánica para comprender y asimilar adecuadamente el considerable contenido mecánico presente en gran número de asignaturas posteriores. La asignatura desarrolla la dinámica newtoniana del sólido rígido e introduce la mecánica analítica en su segunda parte. Se consideran objetivos específicos de la asignatura, los siguientes Asimilar los conceptos fundamentales que permitan comprender: a) Las magnitudes fundamentales objeto de la cinética, que se utilizan en la dinámica de sistemas, y los teoremas que relacionan sus valores en diferentes sistemas de referencia o respecto de determinados puntos. b) La dinámica del sólido rígido, libre o ligado, prestando especial interés en el segundo caso a la determinación de las reacciones de ligadura. c) La influencia del rozamiento en algunos tipos de movimientos.. Adquirir destreza para contestar cuestiones conceptuales y realizar demostraciones cortas, o pequeños pasos de demostraciones amplias, sobre las materias enunciadas, en tiempos breves. Ejercitar el método deductivo para realizar demostraciones completas de los teoremas mecánicos relativos a la materia y de las correspondientes aplicaciones, prestando especial atención a la discusión de sus soluciones. Manejar los principios fundamentales de la dinámica e identificar los que deben aplicarse para determinar el movimiento de sistemas materiales concretos. Alcanzar la capacidad suficiente para resolver ejercicios o problemas sobre las cuestiones antes relacionadas, de dificultad similar a los propuestos en exámenes previos y cuyos enunciados se acompañan en el apartado 6 de esta Guía. Conocer e identificar sistemas mecánicos reales en los que se aprecie la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. pág. 2 de 11

3 2 Contenidos Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Cinética de sistemas: aplicación al sólido rígido. Revisión de geometría de masas: momentos y productos de inercia, elipsoide de inercia. Elipse de inercia. Magnitudes cinéticas: cantidad de movimiento, momento cinético y energía cinética. Relación entre las cantidades de movimiento y las energías cinéticas de un sistema material en dos sistemas de referencia. Momento cinético polar: relaciones entre sus expresiones en diferentes puntos y diferentes sistemas de referencia: teoremas de König. Particularización al sólido rígido: expresión del momento cinético polar y de la energía cinética mediante la matriz de inercia; teoremas de König. Teoremas fundamentales de la dinámica: aplicación al sólido rígido. Dinámica del sólido rígido con eje fijo (I) Ecuaciones del movimiento de un sólido rígido con un eje fijo. Determinación de las reacciones en el eje fijo. Equilibrado estático y dinámico. Dinámica del sólido rígido con eje fijo (II) Motores: curvas de par y de potencia en función de la velocidad del motor. Dimensionamiento del sistema integrado por motor, acoplamiento y carga. Introducción a los sistemas hidráulicos. Dinámica del sólido rígido con movimiento plano. Ecuaciones del movimiento plano de un sólido rígido. Movimiento en presencia de rozamiento. Dinámica del sólido rígido con un punto fijo (I). Expresiones de la cantidad de movimiento, momento cinético y energía cinética de un sólido rígido con un punto fijo. Ecuaciones de Euler. Reacción del punto fijo. Caso en el que las fuerzas aplicadas dan momento nulo respecto al punto fijo (problema de Euler-Poinsot): esquema para integrar las ecuaciones de Euler. Estudio geométrico del movimiento según Poinsot: aplicación cuando el elipsoide de inercia del punto fijo es de revolución. Dinámica del sólido rígido con un punto fijo (II). El problema de Lagrange-Poisson. Ecuaciones del movimiento cuando el elipsoide de inercia del punto fijo es de revolución y el centro de gravedad está situado sobre el eje de revolución: esquema de resolución. Modelo simplificado cuando la la rotación propia es mucho mayor que la precesión: giróscopos. Aplicaciones con giróscopos. Dinámica del sólido rígido libre. Ecuaciones del movimiento de un sólido libre. pág. 3 de 11

4 Tema 8 Tema 9 Mecánica analítica (I). Determinación de la posición de un sistema material. Coordenadas generalizadas y ligaduras geométricas. Posibles evoluciones de un sistema material. Ligaduras cinemáticas. Grados de libertad o índice cinemático. Número efectivo de coordenadas o índice de configuración. Desplazamientos virtuales de un sistema material. Mecánica analítica (II). Fuerzas que actúan sobre un sistema: componentes generalizadas. Trabajo virtual de un sistema de fuerzas. Ligaduras ideales. Principio de los trabajos virtuales. Ecuaciones de Lagrange. Determinación de las ligaduras. Aplicaciones. Tema 10 Mecánica analítica (III). Fuerzas que derivan de un potencial. Potencial dependiente de las velocidades. Función lagrangiana. Caso en que no existan ligaduras. Principios de conservación. Momento canónico conjugado. Integral de Painlevé. Tema 11 Mecánica analítica (IV). Principio de Hamilton. Ecuaciones de Hamilton. Tema 12 Mecánica analítica (V). Estática analítica: ecuaciones de equilibrio de un sistema material. Aplicaciones a diferentes sistemas materiales. Tema 13 Percusiones. Percusiones aplicadas a los sistemas: teoremas generales. Determinación del punto de aplicación de la percusión para que no existan reacciones percusionales: centro de percusiones. Péndulo balístico. Tema 14 Oscilaciones. Pequeños movimientos y estabilidad del equilibrio. Vibraciones: modos normales de vibración. Aplicación a osciladores mecánicos acoplados: caso particular con dos grados de libertad. 3 Programación temporal y metodología En la secuenciación del programa de contenidos, se ha procurado definir una estructura en la que cada uno de los catorce temas propuestos pueda plantearse en clase durante las tres horas semanales disponibles. No obstante, esta programación es sólo pág. 4 de 11

5 aproximada y el profesor de cada grupo indicará, cada semana, la materia de la semana siguiente para que los alumnos puedan iniciar su preparación. Los alumnos tienen a su disposición en la Sección de Publicaciones un texto básico que cubre todos los temas programados de dinámica newtoniana y otro para la segunda parte de mecánica analítica. Asimismo, tienen disponible un portal interactivo por Internet (MecFunNet), al que pueden acceder a través del portal GIE-FAI en la dirección: que cubre una gran parte de los contenidos de la asignatura. También se incluyen en la bibliografía algunos textos de apoyo (teoría y problemas). Asimismo, se han habilitado una serie de telejercicios como curso Moodle accesible en el portal anterior. Con todo el material indicado los alumnos pueden alcanzar los objetivos formulados si utilizan una metodología adecuada que, de acuerdo con la experiencia docente del Departamento, debería consistir en lo siguiente: a) Estudiar previamente los temas que van a presentarse en clase con objeto de poder aprovechar al máximo las explicaciones del profesor. b) Asistir a clase de forma activa, y no tomar apuntes masivos de todo lo que dice el profesor sino participar de sus razonamientos y plantear cuantas dudas les surjan al respecto junto con las aparecidas del estudio previo del tema. c) Consolidar el estudio de la materia impartida y realizar actividades personales como, por ejemplo, resolver problemas de exámenes anteriores - de los que se acompaña una colección de enunciados en el apartado 6 de esta Guía - en situación de examen, es decir, sin textos de consulta y con duración controlada con reloj. La acumulación de ejercicios resueltos por otras personas no aporta, en nuestra opinión, ningún beneficio formativo. Las soluciones de los ejercicios sólo deben utilizarse a su finalización, para comprobar si se han resuelto correctamente y, en caso contrario, para identificar los errores y aplicar las correspondientes medidas correctoras. Aquellos errores pueden tener su origen en una insuficiente asimilación de los conceptos de la asignatura pero, con frecuencia, también se deben a carencias en los contenidos de otras materias cuyo conocimiento previo debería poseerse. Además de las clases lectivas indicadas en el primer semestre, se ha programado un grupo de docencia complementaria en el segundo semestre, con una sesión semanal de dos horas de duración, en el aula y horario que se indican en el Proyecto de Organización Docente de la Jefatura de Estudios. La asistencia a estas sesiones es voluntaria y abierta a los alumnos repetidores que se matriculen para dicho grupo, y se ofrece durante el presente curso como ayuda para aquellos alumnos que precisen un mayor apoyo en la preparación de la asignatura. pág. 5 de 11

6 En el grupo de docencia complementaria se atenderán las solicitudes de los alumnos asistentes sobre cualquier tema de la asignatura, y se analizarán las dificultades que los alumnos hayan podido tener en la resolución de los ejercicios de exámenes anteriores (apartado 6 de esta Guía) que se irán indicando de una semana para la siguiente por el profesor del grupo. En lo que se refiere a actividades de carácter práctico en laboratorio, los alumnos deben consultar el detalle de la programación de los grupos de prácticas en el tablón de anuncios del Departamento y en el Proyecto de Organización Docente de la Jefatura de Estudios. Se recuerda que la asistencia a la prácticas en las fechas anunciadas para cada alumno y la presentación de las memorias correspondientes es obligatoria para aprobar la asignatura, de forma que aquellos alumnos repetidores que pudiesen estar pendientes de alguna práctica de laboratorio deberán ponerlo en conocimiento de la Secretaría del Departamento (Laboratorio de Mecánica, 3ª planta), a la mayor brevedad, para recibir instrucciones al respecto. 4 Bibliografía Recomendada De forma específica se recomiendan los siguientes textos (teoría y problemas) ajustados al temario de la asignatura: 1. Díaz de la Cruz, J. M. y Sánchez Pérez. A. M.: Mecánica II. Sección de Publicaciones ETSII-UPM., septiembre Díaz de la Cruz, J. M., Sánchez Pérez. A. M. y Ramiro Herranz, F.: Mecánica analítica. Sección de Publicaciones ETSII-UPM, noviembre Scala Estalella, J. J. y otros: Problemas de examen resueltos de la asignatura de Mecánica, vol. 1. Sección de Publicaciones ETSII-UPM. ISBN , 1996, 101 págs. 4. Sánchez Pérez, A. M. y Díaz de la Cruz Cano, J. M.: : Problemas de examen resueltos de la asignatura de Mecánica, vol. 2. Sección de Publicaciones ETSII- UPM. ISBN , 1998, 53 págs. Asimismo, se aconseja el uso de los problemas interactivos y animados de las páginas de MecFunNet ( generadas bajo el patrocinio de la Sociedad de Amigos de la Escuela, disponibles también desde la página web del Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial y desde el portal GIE-FAI.. Adicionalmente, los siguientes libros se ocupan de los temas previos de mecánica contenidos en las asignaturas de Física General I y Mecánica I, y desarrollan todos los elementos vectoriales precisos en la formulación de la mecánica: 5. Sánchez Pérez. A. M.: Física General I. Sección de Publicaciones ETSII- UPM. ISBN , 2000, 400 págs. 6. Díaz de la Cruz, J.M. y Sánchez Pérez. A. M.: Mecánica I. Sección de Publicaciones ETSII-UPM. ISBN , 2001, 193 págs. 7. Scala Estalella, J. J.: Análisis Vectorial I: Vectores. Ed. Síntesis. ISBN , 1995, 496 págs. pág. 6 de 11

7 8. Scala Estalella, J. J.: Análisis Vectorial II: Funciones vectoriales y teoría de campos. Ed. Síntesis. ISBN , 1998, 506 págs. Como libro con un gran número de problemas de mecánica, válido para Mecánica I y Mecánica II: 9. Mesherski, I. : Problemas de Mecánica Teórica Ed. MIR, 1974, 600 págs. en el que se incluye la solución de todos los problemas pero no la resolución. Sin embargo es un excelente material de trabajo personal. Con carácter complementario, se relacionan algunos libros que, además de incluir una exposición teórica sobre la materia, recogen una gran diversidad de ejercicios y problemas de mecánica: 10. Spiegel, M. R.: Mecánica Teórica, serie Schaum. Ed. McGraw-Hill, ISBN , 363 págs. 11. McGill, D. and King, S.: Mecánica para ingeniería y sus aplicaciones: Estática. Grupo Editorial Iberoamérica, ISBN , 600 págs. 12. McGill, D. and King, S.: Mecánica para ingeniería y sus aplicaciones: Dinámica. Grupo Editorial Iberoamérica, ISBN , 586 págs. 13. Beer, F. and Johnston, S.: Mecánica vectorial para ingenieros: Estática. Ed. McGraw-Hill, ISBN X, 593 págs. 14. Beer, F. and Johnston, S.: Mecánica vectorial para ingenieros: Dinámica. Ed. McGraw-Hill, ISBN , 730 págs. 5 Evaluación Para aprobar la asignatura, es obligatorio tener realizadas y aprobadas las prácticas de laboratorio correspondientes (véase último párrafo del apartado 3), es decir conseguir una nota de prácticas NP 5,0 sobre 10. También es necesario realizar el examen final en las fechas previstas en el Proyecto de Organización Docente elaborado por la Jefatura de Estudios de la ETSII. Las convocatorias de examen final, con indicación de las horas y la distribución de alumnos por aula según número de matrícula, se expondrán con varios días de antelación en los tablones de anuncio del Departamento y en la página web del Departamento. Se recuerda que el examen final será válido solamente en el aula y horario anunciados. El alumno pondrá el máximo cuidado en asistir al turno y aula que le hayan sido asignados en cada convocatoria de examen al objeto de evitar problemas administrativos. El examen final constará de dos partes pág. 7 de 11

8 1. Una primera parte, desarrollada durante 45 minutos, consistente en la resolución de un conjunto de cuestiones cortas (entre 5 y 10), cuyo peso será de 5 puntos sobre el total de 10 del examen. 2. Una segunda parte, desarrollada durante 90 minutos, consistente en la resolución de uno o varios problemas y cuyo peso será de 5 puntos sobre el total de 10 del examen. Durante el cuatrimestre de docencia de la asignatura se aplicará un sistema de evaluación continua mediante controles escritos. En el curso , la nota de evaluación continua (EC) será la media aritmética de las dos mejores notas de tres controles escritos realizados durante el curso. La nota de evaluación continua (EC) intervendrá con un peso del 40% sobre la nota del examen final, siempre que la nota alcanzada en el mismo sea mayor o igual que m=3,5 puntos sobre 10, de acuerdo con lo que se indica a continuación. La nota final (NF) en la convocatoria del cuatrimestre en el que se desarrolla la docencia será la mayor de las siguientes: A) la nota del examen final (EX), B) la ponderada con la de evaluación continua (EC) en la forma: NF= x*ec+(1-x)*ex, con x=0,4 si EX m y x=0 si EX < m. Por consiguiente, en la convocatoria del cuatrimestre en el que se desarrolla la docencia, la nota final (NF) será: NF= max (EX, x*ec+(1-x)*ex), con x=0,4 si EX m y x=0 si EX < m. En el resto de convocatorias la nota será la nota del examen final: NF=EX. En cualquiera de las convocatorias y en los casos en que NF 5,0 (alumnos aprobados), la nota obtenida en prácticas de laboratorio podrá ser tenida en cuenta, cuando sea superior a la mínima exigida (NP=5,0), para matizar al alza la calificación final: NF* = NF+ bonus (NP). Los controles escritos de evaluación continua se realizarán en horario de clase y versarán sobre ejercicios (resueltos en clase, formularios distribuidos en papel, electrónicos o ejercicios de autoevaluación) para los que se haya cumplido el plazo de trabajo fijado por el profesor. No será necesario avisar previamente de su realización. Se utilizarán ampliamente colecciones de problemas propuestos con plazos de realización asignados como material con el que los estudiantes puedan preparar los controles escritos, siendo las preguntas de éstos razonablemente parecidas a las contenidas en el material recomendado. pág. 8 de 11

9 6 Ejercicios de exámenes previos A partir de esta página se clasifican un conjunto de ejercicios propuestos en exámenes, de acuerdo con el temario para facilitar su toma en consideración en el desarrollo temporal de la asignatura. Todos estos ejercicios y otros propuestos en examen, así como las primeras partes de dichos exámenes, pueden descargarse con sus resoluciones desde la página web del Departamento o directamente de la dirección Internet o del propio enlace: a) Sólido con eje fijo y aplicaciones con motores y accionamientos MEC_ _SP - Solución MEC_ _Parcial - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución (parte II) b) Movimiento plano febrero, MEC_ _SP - Solución MEC_ _SP -Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución c) Sólido con un punto fijo MEC_ _Final - Solución (parte I, puntos 2, 3, 4 y 5) MEC_ _SP_Final - Solución MEC_ _SP_Final - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución (eje. 2-1) pág. 9 de 11

10 d) Sólido libre septiembre, MEC_ _SP - Solución e) Sólidos acoplados MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución f) Mecánica analítica MEC_ _SP - Solución MEC_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC_ _SP - Solución MEC_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solucion MEC2_ _SP - Solucion (eje. 2-2) MEC2_ _SP - Solución (parte I) pág. 10 de 11

11 g) Percusiones MEC_ _Parcial - Solución MEC_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solución MEC2_ _SP - Solucion pág. 11 de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES. Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 53001226 AMPLIACIÓN DE MECÁNICA GUÍA DOCENTE curso 2016-2017 Índice

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada e Ingeniería de Materiales Asignatura: 55000014 MECÁNICA GUÍA DOCENTE curso 2017-2018 Índice pág. 1 Objetivos..

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000014 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

Asignatura: 1031 AMPLIACIÓN DE FÍSICA I

Asignatura: 1031 AMPLIACIÓN DE FÍSICA I UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1031 AMPLIACIÓN DE FÍSICA I revisión 1 GUÍA DOCENTE curso 2010-2011

Más detalles

Asignatura: 1042 AMPLIACIÓN DE FÍSICA II

Asignatura: 1042 AMPLIACIÓN DE FÍSICA II UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 1042 AMPLIACIÓN DE FÍSICA II GUÍA DEL CURSO 2010-2011 Versión

Más detalles

Asignatura: 5003 FÍSICA GENERAL I

Asignatura: 5003 FÍSICA GENERAL I UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 5003 FÍSICA GENERAL I (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales)

Más detalles

Asignatura: G0003. FÍSICA GENERAL I

Asignatura: G0003. FÍSICA GENERAL I UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: G0003. FÍSICA GENERAL I (Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales)

Más detalles

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica 330 - Complementos de formación Máster/Doctorado

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001226 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Programa Regular. Curso: Mecánica Racional. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos:

Programa Regular. Curso: Mecánica Racional. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: Programa Regular Curso: Mecánica Racional Carga horaria: 6hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: Proporcionar al estudiante los conocimientos fundamentales pertenecientes al dominio

Más detalles

Ampliación de Física

Ampliación de Física GUÍA DOCENTE 2013-2014 Ampliación de Física 1. Denominación de la asignatura: Ampliación de Física Titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos Código 6498 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Física I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Física I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Física I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IR_55000626_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MECÁNICA I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MECÁNICA I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MECÁNICA I 1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA Universidad: POLITÉCNICA DE MADRID Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AERONÁUTICA Departamento: AEROTECNIA Titulación:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_06GE_65001018_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65004014 - PLAN DE ESTUDIOS 06IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre. FECHA DE PUBLICACION Julio

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre. FECHA DE PUBLICACION Julio ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACION Julio - 2014 GA_06RE_65001018_1S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Curso 2015/2016 (Código:68043044) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Máquinas e Instalaciones Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral

Más detalles

SM - Sistemas Mecánicos

SM - Sistemas Mecánicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: MECÁNICA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: MECÁNICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MECÁNICA MATERIA: MECÁNICA CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: Ídem especialidad CURSO/SEMESTRE CURSO 2º

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Curso 2014/2015 (Código:68022036) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la Ingeniería Fluidomecánica es una asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA MECANICA TECNICA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer Curso, 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Marzo 2015 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Asignatura: 5017 ELECTROMAGNETISMO revisión 0

Asignatura: 5017 ELECTROMAGNETISMO revisión 0 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial Asignatura: 5017 ELECTROMAGNETISMO revisión 0 GUÍA DOCENTE curso 2011-2012

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CINEMÁTICA Y DINÁMICA (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura:

Más detalles

Programa Regular. Esta materia es complementaria con Mecanismos y Elementos de Máquinas.

Programa Regular. Esta materia es complementaria con Mecanismos y Elementos de Máquinas. Programa Regular Asignatura: Mecánica Racional Carrera: Ing. Electromecánica Ciclo Lectivo: 2017 Coordinador/Profesor: Carlos Pinarello Carga horaria semanal:6hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico Práctica.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica Racional" Grupo: Grupo 1(986282) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Mecánica Racional Grupo: Grupo 1(986282) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica Racional" Grupo: Grupo 1(986282) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000626 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001018 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06TM_65001018_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Mecánica Aplicada. Dinámica

Mecánica Aplicada. Dinámica Mecánica Aplicada Dinámica PROYECTO EDITORIAL SÍNTESIS INGENIERÍA Áreas de Publicación INGENIERÍA INDUSTRIAL COORDINADORA: Alicia Larena Mecánica Aplicada Dinámica Armando Bilbao Enrique Amezua Óscar Altuzarra

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06RE_65001018_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MECANICA CODIGO : IIF210B DURACION : UN SEMESTRE ACADEMICO PRE REQUISITO : FISICA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACION : TERCER SEMESTRE

Más detalles

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Científico- técnica Común Español

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Científico- técnica Común Español Página 215 de 323 Mecánica 1. Datos generales Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma 45001212 4,5 Científico- técnica Común Español Nombre en inglés Materia Departamento Web asignatura Periodo

Más detalles

Física I: presentación del plan docente

Física I: presentación del plan docente Física I: presentación del plan docente 1º Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Datos del profesor Pedro Ángel Vázquez

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS

CENTRALES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: CENTRALES HIDRÁULICAS Curso 2014/2015 (Código:6801305-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Centrales Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre V Nombre MECÁNICA CLÁSICA Código 21049 Requisitos 21315, 22143 Créditos 4 Nivel de Formación

Más detalles

Física I: presentación del plan docente

Física I: presentación del plan docente Física I: presentación del plan docente 1º Grado en Ingeniería Civil Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Datos del profesor Pedro Ángel Vázquez González Despacho 1, Anexo Física

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Física I Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES)

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Curso 2016/2017 (Código:68012026) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MECHANICS Código UPM: 565000326 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA TIPO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Física"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ampliación de Física PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Física" Grupo: Grupo 1 (Provisional) (Pendiente reparto letras apellidos)(948045) Titulacion: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Curso: 2013-2014

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de biomecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de biomecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fundamentos de biomecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09IB_95000110_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MECÁNICA RACIONAL

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MECÁNICA RACIONAL EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MECÁNICA RACIONAL Año Académico: 2017 Área: Mecánica Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 3 Año Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual

Más detalles

Objetivo General Al finalizar el curso, el alumno deberá estar capacitado para:

Objetivo General Al finalizar el curso, el alumno deberá estar capacitado para: 0607-00 - 0 1. PROPÓSITO La Dinámica constituye el primer eslabón de una cadena de asignaturas que son básicas para muchas de las especialidades de la Ingeniería, en las que es fundamental el tratamiento

Más detalles

(ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS

(ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Curso 2011/2012 (Código: 68012026) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Laasignatura Introducción a la Mecánica

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Mecánica para Máquinas y Mecanismos Fundamentos de Materiales, Máquinas y Resistencia Común a los Grados en: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: TEORICAS (anual) Universidad Tecnológica Nacional HORAS DE CLASE PRACTICAS (anual) PROFESOR RESPONSABLE 1/1 Profesor Titular: Dr. Ing. Liberto Ercoli Por semana total Por semana total Plantel

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física I Código de asignatura: 44101105 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo:

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS DINÀMICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Ciencias y Matemáticas Año

Más detalles

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada GUÍA DOCENTE 2016-2017 Mecánica Aplicada 1. Denominación de la asignatura: Mecánica Aplicada Titulación Grado en Ingenieria de Tecnologías de Caminos Código 6493 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2014/2015 (Código:68901022) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante

Más detalles

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Mecánica DIM-GITI-202 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería

Más detalles

Programa de Mecánica Racional

Programa de Mecánica Racional Departamento: Física Aplicada III Mecánica Racional (Ingeniería Industrial) Curso 2007-08. Programa de Mecánica Racional Titulación: Asignatura: Mecánica Racional 1 (Obligatoria: 7,5 créditos) Curso: Segundo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MECHANICS Código UPM: 565000326 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA TIPO:

Más detalles

Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica

Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica Duración: 240 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA Teléfonos: y Telefax:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA Teléfonos: y Telefax: Teléfonos: 0 y 08 Telefax: 8 Programa del curso IC 00 Mecánica II (Dinámica) I Ciclo Lectivo de 0 Profesor: Stefan Salazar Burger Grupo: 0 Aula: IN Horario: L J: 0:00 a :0 y 8:00 a 8:0 a.m. Créditos: Requisitos:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000110 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: MECÁNICA TÉCNICA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: MECÁNICA TÉCNICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MECÁNICA TÉCNICA MATERIA: MECÁNICA CÓDIGO 585000105 CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de maquinas y mecanismos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de maquinas y mecanismos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Teoria de maquinas y mecanismos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IM_565000353_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA

MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA Programa sintético MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS I

MECÁNICA DE FLUIDOS I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA DE FLUIDOS I Curso 2015/2016 (Código:68032069) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Mecánica de Fluidos I es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica

Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Mecánica Aplicada: Dinámica duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56IM_565000326_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Asignatura: ELECTROMAGNETISMO

Asignatura: ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Departamento de Física Aplicada e Ingeniería de Materiales Asignatura: 55000017 ELECTROMAGNETISMO GUÍA DOCENTE 2017-2018 1 Objetivos

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA APLICADA (2754)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA APLICADA (2754) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA APLICADA (2754) PROFESORADO Profesor/es: FERNANDO MANUEL GARCÍA REGUERA - correo-e: ferman@ubu.es LUIS ANDRÉS VEGA GONZÁLEZ - correo-e: verga@ubu.es

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: THEORY OF MACHINES AND MECHANICS Código UPM: 565000253 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: THEORY OF MACHINES AND MECHANICS Código UPM: 565000152 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna Universidad de La Laguna Guía Didáctica Mecánica Teórica (2010-2011) Vicente Delgado Borges Departamento de Física Fundamental II Universidad de La Laguna http://webpages.ull.es/users/vdelgado 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Teoría de Máquinas

Teoría de Máquinas Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica Curso: Titulación: 2018 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001003 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 MECÁNICA APLICADA (3010)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 MECÁNICA APLICADA (3010) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 MECÁNICA APLICADA (3010) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA ISABEL GÓMEZ AYALA - correo-e: isagomez@ubu.es ROLANDO VALDÉS CASTRO - correo-e: rvaldes@ubu.es FICHA

Más detalles