Vice ministerio de Minas. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vice ministerio de Minas. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú""

Transcripción

1 PERÚ I de Energía y Minas Vice ministerio de Minas Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaría' INFORMEN0 Q"W MEM-AAM/EAF/GCM/MVO/MLI Señor Asunto Ref. Fecha Ing. Edwin Regente Ocmin Director General de Asuntos Ambientales Mineros Evaluación de Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", presentado por Compañía Minera Ares S.A.C. Escrito N ( ) Lima, 10 de Setiembre de 2013 En relación al documento de la referencia informamos a usted lo siguiente: 1. ANTECEDENTES 1.1. A través de la Resolución Directoral N /MEM-AAM del 12 de febrero de 2010, sustentado en el Informe N MEM-AAM/EAF/MES/PRR/CMC/ RBG /ACHM la Dirección General de Asuntos Ambientales del de Energía y Minas (DGAAM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto de exploración "Crespo", presentado por Compañía Minera Ares S.A.C. (CMA) Mediante escrito N del 02 de julio de 2013, CMA presentó a la DGAAM el Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", posteriormente con escritos N del 21 de agosto de 2013 y N del 09 de setiembre de 2013, se presentó información adicional. 2. BASE LEGAL La presente evaluación se encuentra amparada en el primer párrafo del artículo 4o del D.S. N PCM, el cual dispone lo siguiente: "En los casos en que sea necesario modificar componentes auxiliares o hacer ampliaciones en proyectos de inversión con certificación ambiental aprobada que tienen impacto ambiental no significativo o se pretendan hacer mejoras tecnológicas en las operaciones, no se requerirá un procedimiento de modificación del instrumento de gestión ambiental. El titular del proyecto está obligado a hacer un informe técnico sustentando estar en dichos supuestos ante la autoridad sectorial ambiental competente antes de su implementación. Dicha autoridad emitirá su conformidad en el plazo máximo de 15 días hábiles (...)". 3. EVALUACIÓN DEL INFORME TÉCNICO Evaluado el Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", dentro del marco del artículo 4o del D.S. N EM, con el objeto de determinar si las variaciones efectuadas cumplen con los requisitos de las normas de la referencia y, si estas ocasionan impactos negativos de carácter No Significativos; se ha encontrado el siguiente resultado: - Página 1 de 9 - San Borja, Lima 41, Peni

2 PERÚ " de Energía y Minas "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaria" Identificación y ubicación de la unidad minera Proyecto: Crespo Representante legal: Víctor Nizama Espinoza Concesiones mineras involucradas: Crespo 1, Liam II y Lian III Ubicación política y geográfica: distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, sobre los terrenos de la comunidad campesina de Ccollpa Ccasahui; la altitud promedio se encuentre entre los a 5300 msnm. Profesionales que elaboraron el Informe Sustentatorío 1 2 Nombre y Apellidas Aida Magaly Reyes Huanchaco Víctor Nizama Espinoza Profesión Numero de (olegiatura Ingeniero Sanitario CIP N Ingeniero Geólogo CIP N" Objetivo Realizar el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas del proyecto "Crespo" mediante el cambio del sistema actual de pozo séptico por el sistema de lodos activados por aireación extendida con el fin de cumplir con la normatividad ambiental y garantizar la disponibilidad de agua en beneficio de la comunidad y del ecosistema natural, contemplando los criterios técnicos ambientales y requerimientos dispuestos por la autoridad competente Descripción del área del proyecto Área de influencia.- El área de influencia directa de las actividades de exploración del proyecto "Crespo" corresponde al centro poblado menor de Ccollpa Ccasahui y los anexos Tambo Wancarama y Yurac Kancha. El área de influencia indirecta corresponde a la capital del distrito de Santo Tomas provincia de chumbivilcas, región Cusco, la cual se encuentra en promedio de 7 a 8 horas de viaje en camioneta. Topografía.- La zona tiene un relieve abrupto caracterizado por montañas con laderas rocosas escarpadas y valles de origen glaciar en forma de U con fondos planos cubiertos de bofedales; el elemento de relieve más importante del área lo constituye el Cerro Crespo, una elevación de roca volcánica que alcanza los m.s.n.m., con laderas de suelo desnudo de gravas y arenas gruesas con pendientes de aproximadamente 50% y coronada por un afloramiento de roca volcánica de paredes verticales. Clima y meteorología.- La temperatura ambiental es baja y presenta grandes variaciones entre el día y la noche; las temperaturas promedio están por debajo de los 6 X, pero debido a la altitud y la latitud, la radiación es considerable y la diferencia entre las temperaturas del día y la noche es muy marcada, pudiendo tener un rango de hasta 30 C; los vientos son fríos, secos y contribuyen enormemente a reducir la temperatura y a secar el ambiente. Suelos.- La zona en estudio se caracteriza por presentar un ambiente montañoso de origen volcánico dominante, en el que se incluyen superficies onduladas y además de los humedales conocidos como "Bofedales". Hidrografía.- El área del proyecto está emplazada en la parte alta de la cuenca del río Yavina, posteriormente llamado río Santo Tomás, afluente del río Apurima; el - Página 2 de 9

3 PERÚ de1 Energía y M.inas. 1.'** I "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaria" área del proyecto está comprendida en dos microcuencas, divididas por el cerro Crespo. El sector oriental drena hacia el río Tambo a través de las quebradas Huañacahua, Alcajahua, Chacnia y y Anrohuyjo. El río Tambo fluye con rumbo NE. El sector occidental drena hacia la quebrada Yurajcancha, la cual desemboca en el río Cañahuymayo. Este río adopta posteriormente los nombres de Jaraucata y Callpa Descripción de las actividades del proyecto Se propone el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales del proyecto de exploración "Crespo" mediante el cambio del sistema actual de pozas de oxidación por el sistema de lodos activados por aireación extendida Justificación técnica de la mejora tecnológica + Se consideró el cambio de tecnología de un pozo séptico a un sistema de lodos activados por aireación extendida por lo siguiente: si bien es cierto los pozos sépticos son considerados la unidad de tratamiento primario más común para comunidades rurales que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, debido a sus bajos costos de construcción y operación y a una simple operación, sin embrago, la eficiencia de remoción de ciertos parámetros no es elevada debido a que el principal objeto del diseño del pozo séptico es crear estabilidad hidráulica para permitir la sedimentación de partículas pesadas. De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, los pozos sépticos tienen una eficiencia de remoción de 25 a 30% para DBO, mientras que la remoción de DBO de una planta de lodos activados es de 70 a 95% Criterios de diseño del sistema de tratamiento Tabla N" 1.- Criterios de diseño del sistema de tratamiento Criterios de diseño Parámetro Trabajadores Dotación Caudal de agua (Qp) Caudal de desagüe (Qd) Valor 142 hob 1801/hab-dia 7,56 m3/dia m3/día Tabla N"2.- Características tiel efluente Características de di. teño Parámetro DBO5 STS Coliformes fecales Aceites y grasas Valor 347, mg/l 625 mg/l 1,4x10* NMP/100 mi 50 mg/l DQO5 Coliformes totales ph Temperatura a NMP/100 mi 'C - Página 3 de 9 - www. mi nem. gob. pe

4 jfm BU m 1 " ' :- Wí. "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaria" Descripción del sistema de tratamiento - El sistema se desarrolla en las siguientes etapas: eliminación de grasas y aceites, homogenización, aireación, sedimentación, desinfección y disposición de lodos; según el siguiente diagrama: Ilustración N" 1.- Esquema del sistema propuesto PTAHD (3C ' oí mv «tctnja Campamento ProvectB Crespo SaQda riel Agua iralada o: OJJí l/s La capacidad de la planta será de 30 m3/día, su estructura será metálica sobre una base de concreto además de contar con un techo para prevenir el incremento de caudal debido a las lluvias. El agua residual doméstica pasará a través de una trampa de grasas la cual consta de tres (03) compartimientos adicionalmente cuenta con un desnatador donde se almacenarán las todas las grasas. El efluente recepcionado será homogeneizado en un tanque metálico por acción de difusores de aire instalados en la base del mismo para luego alimentar la cámara anaeróbica. En el proceso de estabilización bilógica se incluye la etapa anaeróbica cuya función es desnitrificar y regular el ph; y la etapa aeróbica se inyecta aire mediante sopladores con la finalidad de promover el desarrollo de bacterias encargadas de la degradación de la materia orgánica. La masa bilógica pasa por rebose pasa al sedimentador metálico en forma cilindrica de fondo lo cual permite una rápida precipitación y una mayor claridad del agua. El agua clara pasa a una cámara de contacto de cloro con el objetico de eliminar microorganisnos patógenos; los lodos sedimentados serán enviados al digestor para completar su digestión y obtener lodos maduros, luego pasarán a través de un filtro prensa y el agua recuperada de este proceso será recirculada hacia el tanque reactor; los lodos obtenidos de la filtración serán enviados al lecho de secado (concreto armado) para su posterior disposición final a través de una EPS-RS. - Página 4 de T. {511)

5 PERÚ de Energía y Minas Viceministerio de Minas Direcctór General de Asunto::. Ambientales Minero "Decenio de tas Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Segundad Alimentaria" * El efluente tratado será descargado en la quebrada Chacnia a un caudal de 0,07 l/seg, el cual cumplirá con los parámetros regulados en los LMP-Efluentes (D.S. N MINAM) Características v eficiencia del efluente tratado (esperado) Tabla N" 3.- Características y eficiencia esperada Parámetros Proyección del vertimiento Eficiencia de remoción LMP efluentes domésticos Aceites y grasas 1 mg/l 98% 20 mg/l Coiiformes termotolerantes 140NMP/100ml 99,99% NMP/100 mi Coiiformes totales loonmp/looml 99,99% - DBO5 <= 17,36 mg/l 94, 99% 100 mg/l DQO5 37,5 mg/l 85% 200 mg/l ph ,5-8,5 STS < mh/l 95% 150 mg/l Temperatura 15-26X - <35 C 3.6. Evaluación de impactos ambientales Metodología de evaluación La evaluación de impactos ambientales se ha realizado aplicando la metodología de la matriz de Leopold modificada de acuerdo a las características del proyecto con la finalidad de conocer la importancia de cada impacto identificado, se han elaborado dos tipos de matrices: La primera identifica los posibles impactos durante las etapas de construcción, operación, cierre y post cierre de la PTARD; la segunda presenta la evaluación de los impactos mostrando la ponderación de los criterios y obteniendo así un análisis de significancia Evaluación de impactos potenciales En su totalidad los impactos generados serán de tipo No Significativos * Construcción - La preparación del sitio para la construcción de la planta de tratamiento generará impactos de baja significancia como el incremento del ruido y generación de partículas por el tránsito de personas, y la alteración de la superficie. - Por la remoción y almacenamiento de suelos debido al uso de maquinarias se producirán gases de combustión afectando las características físicas del aire como a los cuerpos de agua cercanos a la zona del proyecto. - Durante la construcción de la PTARD, la generación de polvo y gases de combustión serán impactos de baja significancia. * Operación - Durante la operación de la PTARD se producirán gases, aumento del nivel de ruido, generación de olores los cuales son identificados como impactos de baja significancia. - El vertimiento del efluente sobre la quebrada Chacnia generará un impacto leve en su calidad. - Página 5 de 9 -

6 i* ' r--'i*i." vui "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaria" - La extracción de las pozas de sedimentación generarán ruidos de baja significancia además la generación de olores de proyecta como un impacto leve. Cierre y post cierre - A consecuencia de la demolición de estructuras se generarán partículas de polvo y desmonte además del aumento de ruido, todos de baja significancia. - Se llevará a cabo la revegetación y la restauración del paisaje lo cual impactará de manera positiva en la calidad del aire, agua, suelo, paisaje y medio biológico Plan de manejo ambiental Programa de mitigación «Medio físico - Para prevenir y mitigar la generación de polvo, ruido y gases causados por la remoción y almacenamiento de suelos, acondicionamiento y construcción así como por el tráfico de vehículos se tomaron las siguientes medidas durante la etapa de construcción se llevarán a cabo el riego de plataformas y vías de acceso, establecimiento de un plan de tránsito, impermeabilización del área donde se depositarán los materiales de construcción y supervisión de las actividades de remoción y almacenamiento. - Se realizará un monitoreo ambiental de la calidad de aire y agua y se llevará un control del incremento de caudal de la quebrada. - El cierre de la PTARD, las actividades de revegetación y restauración impactarán de manera positiva al ambiente y se seguirá realizando el monitoreo de la calidad de aire, ruido y agua durante la etapa de cierre y post cierre. é Medio biológico - Por las actividades de remoción y almacenamiento de suelos, tránsito de vehículos y personas y vertimiento del efluente tratado se perturbará la fauna y flora para lo que se prohibirá la caza de animales silvestres, se supervisarán las actividades de remoción y almacenamiento y se cumplirá el plan de tránsito de la zona. - Por las actividades de operación de la planta y el vertimiento se limitará el acceso a áreas estrictamente necesarias, se llevará el tratamiento del efluente de acorde a las normas actuales y se realizará un monitoreo biológico y de la calidad de agua. - Por las actividades de revegetación y restauración se recuperará cobertura vegetal y retorno de fauna terrestre y aérea además se seguirá llevando a cabo el monitoreo biológico y de la calidad de las aguas Programa de monitoreo ambiental é La calidad de las aguas superficiales de la quebrada Chacnia será evaluada en dos (02) estaciones de monitoreo, los parámetros y frecuencias de monitoreo serán los que actualmente se realizan (aprobado mediante R.D. N /MEM-AAM): Tabla N" 4. - Estaciones de monitoreo de calidad de agua Código ; Descripción Coordenados ÜTM(WGS84) MW-4 MW-1 Qda. Chacnia, 500 m. aguas arriba del vertimiento proyectado Qda. Chacnia, 400 m. aguas abajo del vertimiento proyectado Este Norte Página 6 de 9 -

7 PERÚ de Energía y Minas Viceminisíerio de Minas niales Mineros "Decenio de los Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaria' La calidad del efluente propuesto se evaluará un una estación de monitoreo, los parámetros considerados son los establecidos en el LMP efluente doméstico (D.S. N MINAM), la frecuencia de monitoreo y de reporte al MEM será trimestral: Tabla N" 5.- Estaciones de monitoreo de calidad de efluente doméstico Código Descripción Coordenadas UTM (WGS84) Este Norte MW-34 Punto de vertimiento * Se llevó a cabo la determinación de la longitud de la zona de mezcla la cual es 0,7 m. 4. CONCLUSIÓN Luego de revisado y evaluado Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", presentado por Compañía Minera Ares S.A.C., los suscritos determinan que la información presentada permite concluir que los impactos ambientales negativos identificados y evaluados son de carácter No Significativo y por lo tanto no generan mayor impacto a los evaluados en las certificaciones ambientales aprobadas. 5. RECOMENDACIONES 5.1. Emitir la Resolución Directoral de Conformidad del Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", presentado por Compañía Minera Ares S.A.C Remitir copia de la Resolución Directoral de Conformidad del Informe Técnico y de todos sus actuados a la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Remitir copia de la Resolución Directoral de Conformidad del Informe Técnico a la Dirección Regional de Energía y Minas de Cusco, Municipalidad provincial de Chumbivilcas, Municipalidad distrital de Santo Tomás y comunidad campesina de Ccollpa Ccasahui, de acuerdo a to establecido en el artículo 29 de la R.M. N MEM/DM Es cuanto cumplimos con informar a usted, para los fines del cas llas Acevedo Fernández Ing. Gustavo Óastelo IWamanchura CIPN 1207Í9 - Página 7 de 9 -

8 PERÚ I I de Energía y Minas Vicemlnisterio de Minas Dirección General ele Asuntos Ambientales Mineros "Año de ta Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaria' Blg. MarcoA/illacorta Olaza CBP N 4706 Abg. Mañiza León Iriarte CAL N Lima, 12 SEL 2013 Visto el Informe N ^' >Y MEM-AAM/EAF/GCM/MVO/MLI que antecede y estando de acuerdo con lo expresado, EMÍTASE la Resolución Directoral de CONFORMIDAD del Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", presentado por Compañía Minera Ares S.A.C., ING. EDWW-REGENTE OCMIN Director General Asuntos Amoientales Mineros - Página 8 de 9 -

9 PERÚ"' de Energía, y Minas "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaría' RESOLUCIÓN DIRECTORAL N MEM-AAM Lima. 12 SEL Visto, el escrito N" de fecha 02 de julio del 2013, presentado por Compañía Minera Ares S.A.C., mediante el cual presentó el Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", el mismo que ha sido evaluado mediante Informe N MEM-AAM/EAF/GCM/MVO/MLI de fecha 10 de setiembre de 2013, SE RESUELVE DAR CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatorio para la "Mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes del proyecto Crespo", por considerar impactos ambientales negativos de carácter No Significativos, de conformidad con el artículo 4o del Decreto Supremo N PCM. El titular minero deberá cumplir con todas las especificaciones indicadas en el Informe Técnico ^ustentatorio.- Notifíquese a Compañía minera Ares S.A.C., a la Dirección de. ^Supervisión dei Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, al del *-Ambiente, a la Dirección Regional de Energja^ nas de Cusco, Municipalidad provincial de Chumbivilcas, Municipalidad distrital jáe Sarrio Tomás y comunidad campesina de Ccollpa Ccasahui. EDWIN ^REGENTE OCMIN ecipr General Asuntos AmDientales Mineros TRANSCRITO A: Titular Compañía Minera Ares S.A.C. Rpte. Víctor Nizama Espinoia Dirección Calie La Colonia 180, Urb. El Vivero de Monterhco; Santiago de Surco - Lima - Página 9 de 9 -

7/ MEM-AAM/GCM/CKT

7/ MEM-AAM/GCM/CKT Viceministerio de Minas Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros INFORME N 7/7-2013-MEM-AAM/GCM/CKT Señor Ing. Edwin Regente Ocmin Director General de Asuntos Ambientales Mineros Asunto : Rectificación

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaría"

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaría PERÚ de Energía y Mina; "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y las Seguridad Alimentaría" INFORME Señor Asunto Referencia 2013-MEM-AAM/EAF/GCM/YBC/MVO/MLI Ing. Edwin Regente Ocmin Director General

Más detalles

11. COMPONENTES O INSTALACIONES SUPERVISADAS

11. COMPONENTES O INSTALACIONES SUPERVISADAS ""AI\o de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" REPORTE PÚBLICO ACCIONES DE SUPERVISIÓN REGULAR 2014 EN LA UNIDAD MINERA

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES QUESTDOR S.A.C., es una empresa de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos de exploración con responsabilidad social y ambiental

Más detalles

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) RESUMEN EJECUTIVO Adjuntar Resumen Ejecutivo 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.. ANTECEDENTES 2... DATOS GENERALES CLASIFICACIÓN EMPRESA/TITULAR DEL PROYECTO MONTO ESTIMADO

Más detalles

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? Es la alteración (o cambio) que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VÍA ACTIVIDAD HIDROENERGÉTICA

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

SUSTENTO TÉCNICO SOLICITUD PARA LA REUBICACIÓN DE PUNTO DE CONTROL 704 (MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE) - UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA

SUSTENTO TÉCNICO SOLICITUD PARA LA REUBICACIÓN DE PUNTO DE CONTROL 704 (MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE) - UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA SUSTENTO TÉCNICO SOLICITUD PARA LA REUBICACIÓN DE PUNTO DE CONTROL 704 (MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE) - UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. UBICACIÓN Y ACCESO La Unidad Acumulación Yauricocha

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

REPORTE PUBLICO DEL INFORME N EFA/DS-MIN

REPORTE PUBLICO DEL INFORME N EFA/DS-MIN "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" REPORTE PUBLICO DEL INFORME N 85-2013-0EFA/DS-MIN Asunto: Supervisión Regular efectuada a la unidad minera "San Vicente" de Compañía Minera San Ignacio

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1 RESUMEN EJECUTIVO Las labores de Exploración de Veta Carnero en la Concesión Minera de Pallarniyocc Nº 1 y Concesión de Beneficio Hacienda de Beneficio Metalex, se encuentra ubicado en el departamento

Más detalles

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONSULTA PUBLICA Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Sandino Fase 1 EVALUACION

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

Informe Final. 1.0 Antecedentes

Informe Final. 1.0 Antecedentes Anglo American Quellaveco S.A. Campaña de Exploración al Nor Oeste (NO) del Yacimiento Quellaveco Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado - Categoría II Informe Final 1.0 Antecedentes 1.1 Introducción

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

: Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A.

: Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A. Cfel Amfüente REPORTE PÚBLICO DEL INFORMENº ~ 404-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia : Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A. : Informe Nº Jl\ 04-2013-0EFA/DS-HID 1.

Más detalles

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS RESOLUCION DIRECTORAL Nº 030-96-EM/DGAA (1) Lima, 4 de noviembre de 1996 CONSIDERANDO:

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

l. INFORMACIÓN GENERAL

l. INFORMACIÓN GENERAL '.\ ""Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" REPORTE PÚBLICO ACCIONES DE SUPERVISIÓN REGULAR 2014 EN LA UNIDAD MINERA JULCANI DE COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N" 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. .

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. . REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS rdivisi~ ~ISCALlZACION.,SJiG/R CI I~ r / TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES Superintendencia de Servicios Sanitarios AUTORIZA LA APLlCACION

Más detalles

Cía. Minera Milpo S.A.A. Unidad Minera Cerro Lindo

Cía. Minera Milpo S.A.A. Unidad Minera Cerro Lindo Cía. Minera Milpo S.A.A. Unidad Minera Cerro Lindo Con fecha 8 junio del 2007, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental con la R.D. Nº 204-2007-MEM/AAM EIA Modificatorio, en la que se aprueban los puntos

Más detalles

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015 SEMANA DEL AGUA 2015 FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 20 de Marzo de 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS Ing. Guillermo Shinno Viceministro de Minas Ministerio de Energía y

Más detalles

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Tecnologías para tratamiento del agua residual Tecnologías para tratamiento del agua residual Tipos de tratamiento de aguas residuales Tratamiento primario: Se realiza para remover materia suspendida tal como sólidos sedimentables y grasas y aceites.

Más detalles

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú . "''º'" 'º" ""11.. -=REP0RTE~ PUBblCO DEL INFORME DE SUPERVISIÓNW 489-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia Supervisión Especial al Lote Z-28, operado por la empresa Savia Perú S.A. Informe de Supervisión

Más detalles

INFORME Ne OI MEM-AAM/WAUAD/KVS

INFORME Ne OI MEM-AAM/WAUAD/KVS Vicemirtísterío INFORME Ne OI -2012-MEM-AAM/WAUAD/KVS Señor Dr. Manuel Castro Baca Director General de Asuntos Ambientales Mineros Asunto Evaluación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA.

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA. DECRETO SUPREMO N -2009-MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA. CONSIDERANDO: Que, el artículo 3º de la Ley Nº 28611, Ley General

Más detalles

Tecnología de Lagunas Aireadas

Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Compuestos Orgánicos, Nitrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), compuestos

Más detalles

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos,

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos, 3.3. APRUEBAN NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS: Resolución Directoral N

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf EFA/DS-HID. Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú.

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf EFA/DS-HID. Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú. REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf85-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia : Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú. Informe de Supervisión Nº Á ~ -2013-0EFA/DS-HID

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES Teck Perú S.A. es una empresa dedicada a las actividades de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos que desarrolla con responsabilidad

Más detalles

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012 ECO PLASTIC PRFV Memoria técnica Planta de tratamiento de aguas servidas David Babiszenko 15/03/2012 MEMORIA TÉCNICA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON REACTOR BIOLÓGICO PROYECTO : Planta de Tratamiento

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N O S-S ANA-DGCRH

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N O S-S ANA-DGCRH RESOLUCIÓN DIRECTORAL N O S-S -2017-ANA-DGCRH VISTO: Li", 1 6 MAR. 2017 Av filiv A o pg o,,r, 0 '. ': ' ( 9,., n Carlos 'e. á Jr) Vargas " 131. ector E El expediente administrativo ingresado con Único

Más detalles

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración Ing. Antero C. Melgar Chaparro Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos Octubre - 2013 Marco Regulatorio Reglamento de Protección

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS PSPB-130-X-ST-002 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS PSPB-130-X-ST-002 1 1 PARA DIFUSIÓN 02-07-2012 MG JM JOP 0 PARA DIFUSIÓN 07-07-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 06-11-2009 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ESTE DOCUMENTO

Más detalles

EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa

EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa Modificación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua, aire, efluentes domésticos y luminosidad.

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Autoridad Nacional del Agua ANA-DGCRH. Lima, 1 6 MAR 2016

Autoridad Nacional del Agua ANA-DGCRH. Lima, 1 6 MAR 2016 Ministerio de Agricultura y Riego Autoridad Nacional del Agua RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 050-2016-ANA-DGCRH Lima, 1 6 MAR 2016. ~,,.cion-'lt. Que, el numeral 137.3 del artículo 137 del Reglamento de la Ley

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS-MIN. Compañía Minera Coimolache S.A. Tantahuatay. Caja marca. Hualgayoc Hualgayoc

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS-MIN. Compañía Minera Coimolache S.A. Tantahuatay. Caja marca. Hualgayoc Hualgayoc "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No 125-2013-0EFA/DS-MIN Asunto Supervisión regular realizada en la unidad minera Tantahuatay de Compañía Minera Coimolache

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. 2 NUESTROS PRODUCTOS 3 NUESTROS PRODUCTOS 4 PLANTAS DE CORPORACIÓN LINDLEY S.A. IQUITOS TRUJILLO HUACHO CALLAO RÍMAC ZÁRATE AREQUIPA CUSCO AAS Generación

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM Aprueban criterios técnicos conforme a lo dispuesto en los artículos 35 y 76 del Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM RESOLUCION MINISTERIAL Nº 501-2017-MEM-DM

Más detalles

Lima, 13 de marzo de 1997

Lima, 13 de marzo de 1997 4.3 APRUEBA NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE LAS ACTIVIDADES DE GENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA: Resolución Directoral N 008-97-EM/DGAA (17.mar.1997)

Más detalles

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas 1. Depuración por oxidación total: OXITOT Sistema de depuración ideal

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

Capítulo. 3b- FORMULACIÓN - Aspectos Técnicos de Saneamiento

Capítulo. 3b- FORMULACIÓN - Aspectos Técnicos de Saneamiento MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO Setiembre 2014 Capítulo. 3b- FORMULACIÓN - Aspectos Técnicos de Saneamiento

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN DEL EIA SEMIDETALLADO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN CERRO NEGRO

INFORME DE REVISIÓN DEL EIA SEMIDETALLADO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN CERRO NEGRO Fuente: UEC 2012. INFORME DE REVISIÓN DEL EIA SEMIDETALLADO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN CERRO NEGRO ELABORADO PARA GRUFIDIS POR ING. GUIDO PERALTA QUIROZ. COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS CC. Y PP. (ESPAÑA)

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS ..-... Orcanismo de Evaluadón "y.f._ F1scalilJtión Ambiental- OEFA ' - ~~ ~~f-z~ -A~~ -~-r :f;/,~;_-~.,y.- ~ Asunto: Referencia: REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No 739-2012-0EFA/DS Supervisión Especial efectuada

Más detalles

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A PROGRAMA DE MONITOREO DE AIRE UNIDAD LAGUNAS NORTE INFORME TECNICO PARA EL CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA ESTACION METEOROLÓGICA ESTM-02 Preparado por: Departamento de Medio

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO PROGRAMA STEADY Steady es un programa informático que proporciona un modelo generalizado para representar las plantas de tratamiento

Más detalles

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

LAGUNAS DE ESTABILIZACION LAGUNAS DE ESTABILIZACION LAGUNAS DE ESTABILIZACION Son grandes tanques excavados en la tierra, de profundidad reducida, generalmente menores a los 5 metros, diseñados para el tratamiento de aguas residuales,

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA pag 1 de 9 Planta de tratamiento de aguas residuales Datos del proyecto Para el desarrollo del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas residuales,

Más detalles

ANEXO 12 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO LISTA DE PREPARADORES DE LA DIA

ANEXO 12 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO LISTA DE PREPARADORES DE LA DIA ANEXO 12 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO LISTA DE PREPARADORES DE LA DIA ANEXO III - FICHA RESUMEN DE PROYECTO IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Clasificación (Categoría I DIA ) Tipo De aprobación Automática Empresa

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C., UBICADO EN EL PARAJE HUINAC, DISTRITO DE LA MERCED, PROVINCIA DE AIJA, DEPARTAMENTO DE ANCASH CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE - 2017 I.

Más detalles

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA Oportunidades de Mejora en la formulación de expedientes de vertimiento y reuso

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM Aprueban nuevos Criterios Técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1.0 Introducción. 2.0 Componentes del Cierre

RESUMEN EJECUTIVO. 1.0 Introducción. 2.0 Componentes del Cierre RESUMEN EJECUTIVO 1.0 Introducción Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Buenaventura) se encuentra desarrollando trabajos de exploración en el Proyecto de Exploración Anamaray (Anamaray), ubicado en

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

Inicio de Procedimiento Administrativo Sancionador 2014

Inicio de Procedimiento Administrativo Sancionador 2014 CONCLUSIONES El río Moche se encuentra afectado por los siguientes metales Al, As, Cd, Mn, Fe, Pb y Zn. El rio continua su curso y persiste el Cd, Fe, Mn, y Zn (en la zona media), llegando hasta el océano

Más detalles

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA "Año de la Inversión para el Desarrollo Ru ral y la Seguridad Alimentaria" REPORTE PÚBLICO DEL INFORMENº ~5 54-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia: Supervisión regular realizada al Lote 31 E (Campo Pacaya),

Más detalles

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Ing. Nikolaus Foidl Seminario Internacional Sobre Tratamiento De Aguas Residuales A Través De Humedales Naturales Y Artificiales Y Lagunas

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México PTAR ATOTONILCO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México PTAR ATOTONILCO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México UBICACIÓN OBJETIVOS DEL PROYECTO PRIORITARIOS REUTILIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN AGRICULTURA REDUCCIÓN

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ EFA/DS-HID

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ EFA/DS-HID REPORTE PÚBLICO DEL INFORME NºJ-4oJ -2013-0EFA/DS-HID Asunto Supervisión regular realizada a la Planta Compresora Chiquintirca, Estación de Bombeo Nº 3 y Estación de Bombeo Nº 4, del Sistema de Transporte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MSc. Rosa Miglio T. INTRODUCCION Por muchos años, científicos e ingenieros

Más detalles

El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL

El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (ENACAL) ENACAL

Más detalles

Autoridad Nacional del Agua ANA-DGCRH. Lima, 1 7 MAR 2016

Autoridad Nacional del Agua ANA-DGCRH. Lima, 1 7 MAR 2016 ' 1 Ministerio de Agricultura y Riego Autoridad Nacional del Agua RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 000-2016-ANA-DGCRH Lima, 1 7 MAR 2016 VISTO: El expediente ingresado con Código Único de Trámite N 136751-2015,

Más detalles

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO: UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTA DE TRATAMIENTO LOS MERINOS Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS 1 Subsistema Norte PTAR Los Merinos Noviembre

Más detalles

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO 10.1. GENERALIDADES... X-2 10.2. OBJETIVO... X-2 10.3. ASPECTOS LEGALES... X-3 10.4. CRITERIOS PARA EL CIERRE... X-3 10.5. RESPONSABILIDADES... X-3 10.6. CIERRE DE LA

Más detalles

INFORME N X/^-2013-MEM-AAM/ARP/RTM/JBB/ATI

INFORME N X/^-2013-MEM-AAM/ARP/RTM/JBB/ATI PERÚ Ministerio I de Energía y Minas Viceminísterio de Minas Dirección Generaí de Asuntos Ambientales Mineros "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú' "Año de la Inversión para el Desarrollo

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: LINEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA OPERACIÓN MINERA La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA Autor: Liana Ester Abreu Medina Tutor: MSc. Raymundo Carlo Rodríguez

Más detalles

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION TALLER DIFUSION INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM 1 MARCO INSTITUCIONAL Aguas y Saneamientos Argentinos SA MARCO INSTITUCIONAL Creación y Objeto» Decreto PEN 304/0» Ley 2.100» Ley 2.221» Decreto 73/07»

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F.

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F. 100% MICRONUTRIENTES NATURALES MEXICO CONTROL DE OLOR & TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel. 01 55 5115 8836 y 5758 0831. México D.F. LA LÍNEA DE PRODUCTOS BIOLOGIC

Más detalles

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM Establecen Límites Máximos Permisibles de Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 037-2008-PCM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Artículo 3 de la Ley

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME FINAL 2011 EVALUACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE Responsable:

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

Ser una empresa líder especializada en brindar soluciones tecnológicas a problemas empresariales para minimizar impactos ambientales en la sociedad.

Ser una empresa líder especializada en brindar soluciones tecnológicas a problemas empresariales para minimizar impactos ambientales en la sociedad. Somos una empresa, especializada en solucionar problemas empresariales y ambientales mediante soluciones tecnológicas, orientada a incrementar la competitividad y reducir impactos ambientales en la sociedad.

Más detalles

Proyecto de Exploración Minera Palma Modificación de Declaración de Impacto Ambiental 1.0 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Proyecto de Exploración Minera Palma Modificación de Declaración de Impacto Ambiental 1.0 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 000021 1.0 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Proyecto Palma se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Lurín a 1,200 Kilómetros al Sur Oeste del lugar

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 1.0 MARCO GENERAL DE REFERENCIA Con la finalidad primordial de preservar el ambiente, Cementos Lima S.A.

Más detalles

Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados. ESSAL S.A. Localidad de Paillaco

Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados. ESSAL S.A. Localidad de Paillaco Memoria de Cálculo Estanque de almacenamiento, aireación y mezcla de lodos espesados ESSAL S.A. Localidad de Paillaco Índice 1 Antecedentes... 3 1.1 Descripción general... 4 1.1.1 Digestor de lodos...

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

"Año de la Inversión para el desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las personas con discapacidad en el Perú"

Año de la Inversión para el desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Ministerio Organismo de ~~- Evaluación y, Fisc:allzac;;ión Ambienta) REPORTE PÚBLICO DEL INFORMENº A.5 q8-2013-0efa/ds-hid Asunto Referencia : Informe Técnico de la Supervisión Regular de las locaciones

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A continuación la descripción detallada de los componentes en la zona de Jancapata. Bocaminas (04)

RESUMEN EJECUTIVO. A continuación la descripción detallada de los componentes en la zona de Jancapata. Bocaminas (04) RESUMEN EJECUTIVO Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), ha elaborado el plan de cierre del proyecto Jancapata cuyos componentes se encuentran dentro de la concesión Huáscar de CMBSAA El presente

Más detalles

ICM Pachapaqui S.A.C. Pachapaqui. Áncash Bolognesi Aquia

ICM Pachapaqui S.A.C. Pachapaqui. Áncash Bolognesi Aquia '"'Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" REPORTE PÚBLICO ACCIONES DE SUPERVISIÓN REGULAR 2014 A LA UNIDAD MINERA PACHAPAQUI DE ICM PACHAPAQUI S.A.C. l. INFORMACIÓN

Más detalles

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga. APENDICE E 1. Introducción 1.1 Antecedentes del proyecto La Compañía Minera Buenaventura está realizando estudios de pre-factibilidad con respecto al desarrollo del yacimiento de oro La Zanja, ubicado

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO EVALUACIÓN DE LOS MONITOREOS DE LA CALIDAD DE LOS EFLUENTES DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS O MUNICIPALES, PRESENTADOS POR LOS PRESTADORES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO PARA

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE CUENCA - Cuenca, es la tercera ciudad en importancia del Ecuador. - Cuenca, se halla ubicada al sur del Ecuador, en

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS LEGISLACIÓN CODIGO DE AGUA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Contenido Contenido 1. Marco normativo 2. Sistema Nacional de Evaluación 3. Estructura

Más detalles