La quinta revolución industrial está en marcha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La quinta revolución industrial está en marcha"

Transcripción

1 Concepto artístico de dos planetas del tamaño de Saturno dentro del sistema planetario Kepler-9, descubierto por la nave espacial de la NASA Kepler. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :01 pm La quinta revolución industrial está en marcha El trepidante ritmo actual de descubrimientos astronómicos deberá conducir a mediano plazo a un vuelco tal en las ciencias básicas que el mundo dejará de ser como es. Con este espacio JR inaugura otro camino al conocimiento de las ciencias Publicado: Jueves 16 septiembre :46:42 PM

2 Publicado por: René Tamayo León Hace apenas unos días, un par de asteroides flanquearon la Tierra a una distancia menor que la existente entre esta y la Luna. Son sucesos comunes, pero es infrecuente que dos de ellos lo hagan casi al unísono, aclaraba la agencia espacial estadounidense (NASA). El Observatorio Europeo Austral (ESO), por su parte, daba a conocer su más reciente composición fotográfica de la galaxia espiral que, desde hace unos días, tras conocerse su existencia, alimenta la imaginación de los aficionados, debido a sus similitudes con la Vía Láctea. La NGC 300 se localiza en el Grupo Escultor, un conjunto de galaxias a seis millones de años luz de distancia de la Tierra. La imagen revela en gran detalle la estructura del cuerpo celeste. Fue obtenida con el Wide Field Imager (WFI) en el Observatorio La Silla, al norte de Chile. Se compuso a partir de varias fotografías individuales tomadas a través de diferentes filtros y con una exposición total de unas 50 horas, reportó la agencia española EFE. Se trata de una «campaña de observación» que pretende censar las estrellas de la NGC 300 y marcar «zonas o incluso estrellas individuales que justifiquen investigaciones más profundas y focalizadas», aseguró la ESO. Semanas atrás sus investigadores también anunciaron el hallazgo de otro hermano mellizo del Sistema Solar. Según los cálculos, podría tener al menos siete planetas que orbitan alrededor de la HD 10180, un estrella tipo Sol. «Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora», indicaba Christopher Lovis, líder del equipo de

3 trabajo. El cuerpo fue develado por el espectrógrafo HARPS, un exitoso buscador de exoplanetas. Instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, realiza un estudio a seis años de la HD 10180, situada a unos 127 años luz, en la constelación austral de Hydrus o Serpiente Marina A fines de agosto, la nave espacial Kepler, de la NASA, informaba algo similar: el primer sistema planetario confirmado con más de un planeta que transita o pasa frente a la misma estrella. El ingenio espacial identificó señales de dos cuerpos del tamaño de Saturno orbitando una estrella similar al Sol y bautizada como Kepler-9. El descubrimiento fue parte de la observación de más de estrellas durante siete meses, de una misión que está contribuyendo a la búsqueda de planetas de tamaño similar a la Tierra fuera de nuestro sistema solar. Hace dos lunes también se conoció que el Hubble volvió a contactar con la supernova 1987A. El legendario telescopio espacial de la NASA facilitó una nueva imagen que servirá a los estudiosos para continuar el análisis de su evolución. La revista Science recordó que la 1987A es el objeto de su tipo más cercano al planeta. Está situado en la periferia de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana satélite de la nuestra a unos años luz de la Tierra. Días después, entretanto, se ofrecieron nuevas pruebas de la fuente de rayos X ultraluminosa más extrema del Universo, la que, según se sospecha, indica la existencia de una nueva clase de agujero negro. Los datos fueron aportados por un equipo de astrónomos de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. coordinados por la universidad británica de Leicester, según la revista Astrophysical Journal. El Very Large Telescope (VLT) de la ESO avistó la fuente de rayos X HLX-1

4 considerada el miembro más extremo de las fuentes de rayos X ultraluminosas en la galaxia ESO , a unos 300 millones de años luz. Los astrofísicos sospechaban de la existencia de una clase intermedia de agujeros negros con masas entre uno y varios centenares de veces la del Sol, pero no se habían detectado aún de forma fiable. Otra información fresca da cuenta del descubrimiento por un equipo de astrónomos de señales que indican que las galaxias enanas están siendo devoradas por las galaxias espirales, más grandes y que crecen por la ingestión de sus pequeños vecinos... Por último, en estos días crece el convencimiento de que en la presente década se descubrirán planetas como la Tierra. El armenio Garik Israelian, nacionalizado español y premio Viktor Ambartsumian por su contribución al conocimiento de la formación de los sistemas planetarios, está convencido de que eso ha de ocurrir en los próximos cinco años. El científico cree que descubrir un planeta que sea gemelo de la Tierra es fundamental para demostrar que en el Universo hay miles de millones que son similares. El siguiente paso sería detectar en ellos biomarcadores que permitan decir si hay vida o no, aseguraba en una entrevista a la agencia EFE. Más, más, y qué hay detrás? La lista de descubrimientos espaciales recientes y por venir es larga y prolija. Nada más pasan unas horas, y las agencias de prensa, periódicos y publicaciones científicas dan cuenta de un nuevo hallazgo. Algo muy profundo se está moviendo detrás.

5 Las respuestas a tantos develamientos se encuentran, entre otras explicaciones, en el abundante instrumental aportado por las nuevas tecnologías; en el conocimiento acumulado por estas disciplinas; y, sin lugar a dudas, en una competencia entre potencias mundiales establecidas o emergentes por ganar la carrera en lo que será un nuevo escenario de control y hegemonía mundial. La quinta revolución industrial o científico-técnica está en marcha. Los resultados no se obtendrán en un plazo inmediato, pero el trepidante ritmo de descubrimientos científicos en el espacio exterior lo hace sospechar. Ciencias especiales: La quinta revolución industrial La primera revolución industrial se ubica entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, con la modernización de las hilanderías y el surgimiento de la máquina de vapor. La segunda, entre finales del XIX y la primera mitad del XX, con el acero, el petróleo, y luego los automóviles, la aviación y otras innovaciones. La tercera, la actual, comenzó tras la posguerra y tiene su pináculo en la llamada revolución informática, la cual está aún en pleno apogeo y a la que se le pronostican unos 20 años más de liderazgo y desarrollo. La cuarta revolución científico-técnica, todavía sin despegar, muchos la sitúan incluido este redactor en el área de la ingeniería genética y la biotecnología, la que está acumulando experiencia desde hace más de dos décadas. Es aquí donde está el próximo salto de la humanidad. Si aún no ha logrado darlo (independientemente de las objeciones éticas válidas en cuanto a la cautela y responsabilidad que han de mantener sus desarrolladores), se debe a las retrancas

6 del capital, corporizado aquí en las grandes transnacionales de la farmacéutica. Los conglomerados monopólicos de la biotecnología y el negocio de las medicinas quieren mantener a toda costa, a fin de cuidar sus exorbitantes beneficios financieros, el control exclusivo de estos revolucionarios conocimientos, lo que incluye impedir el acceso a esos mercados de los países del Tercer Mundo que han logrado desarrollar la nueva y poderosa industria, como Cuba. Son ellos los que están demorando el despegue de la cuarta revolución científicotécnica, que solo se producirá cuando se globalizan los resultados, cuando sean de dominio y aplicación general. Y vuelve aquí a relucir la máxima marxista de que el capital es contrario al desarrollo de las fuerzas productivas al menos cuando significa perder dinero. Pero el hombre no se detiene. La quinta revolución industrial ya se está pariendo. Los actuales hallazgos espaciales permitirán investigar eventos, fenómenos y procesos más universales. Los nuevos descubrimientos científicos darán a mediano plazo un vuelco rotundo a las ciencias básicas: las madres de todos los conocimientos. La Matemática, la Física y la Química, y por último la Biología, aún tienen mucho que aportar. Los escenarios alienígenos están planteando nuevas interrogantes. Y solo serán satisfechas con fórmulas y teorías renovadoras. Esto no significa que esté a la vista la salida del hombre al espacio lejano. Aún demora. Pero sus resultados impactarán de manera drástica en el quehacer material y espiritual de nuestra civilización, primero aquí, en el planeta; luego, en el más allá, el infinito. La humanidad todavía tiene que descubrir en la Tierra, pero a veces se siente satisfecha. Está impelida a buscar nuevos retos. La manzana de Newton sigue cayendo

7 a nuestros pies; esta vez, desde las estrellas. Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

Planeta enano jugaba a las escondidas

Planeta enano jugaba a las escondidas www.juventudrebelde.cu Una nave no tripulada de la NASA, conocida como New Horizons, se encuentra viajando hacia Plutón, a donde se espera que llegue en julio de 2015. Autor: Juventud Rebelde Publicado:

Más detalles

Los 10 principales descubrimientos de ESO

Los 10 principales descubrimientos de ESO Los 10 principales descubrimientos de ESO Observatorio Europeo Austral Alcanzando nuevas alturas en Astronomía Explorando el Universo desde el Desierto de Atacama (Chile), desde 1964 ESO es el observatorio

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El Universo y el Sistema Solar

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El Universo y el Sistema Solar LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INVESTIGA EN LA RED Lectura inicial En el año 1865, Julio Verne escribió De la Tierra a la Luna, una novela en la que describía un fantástico viaje a

Más detalles

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM) Hecho por Miguel García, María Monje, Rodrigo Parente, Manuel Priego y Claudia Cimadevilla ROSAT ROSAT Es un telescopio espacial de rayos X dirigido

Más detalles

Discos circunestelares: la cuna de los planetas. Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional

Discos circunestelares: la cuna de los planetas. Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional Discos circunestelares: la cuna de los planetas Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional Formación de estrellas Estudiando la formación estelar 1/13 Formación de estrellas Estudiando

Más detalles

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez.

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez. TELESCOPIOS Ondas visibles Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez. Hubble Space Telescope El HST o Hubble Space Telescope fue denominado

Más detalles

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. . Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. está formado por el Sol y 8 planetas. Los planetas son Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno y Urano. Nuestra estrella,

Más detalles

Programa curso CFG

Programa curso CFG Programa curso CFG 2011-2 FORMACIÓN GENERAL CFG 2011-2 ASTRONOMIA GENERAL I. Identificación Código Créditos : 5 Horario : Ma-Mi E (15:20 a 16:50) Número de sesiones semanales : 2 sesiones semanales Profesor

Más detalles

Presentada la galaxia más lejana descubierta hasta ahora

Presentada la galaxia más lejana descubierta hasta ahora Presentada la galaxia más lejana descubierta hasta ahora Presentada la galaxia más lejana descubierta hasta ahora El grupo de estrellas emitió su luz cuando el universo tenía el 5% de su edad actual y

Más detalles

1995. El 'boom' de los planetas extrasolares

1995. El 'boom' de los planetas extrasolares 1995. El 'boom' de los planetas extrasolares 300 sistemas planetarios. En 1995 los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron la detección de 51 Pegasi b, un planeta que orbita en torno a una estrella

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: Evaluación Nivel Enseñanza Media Prueba de Alternativas

Más detalles

Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional

Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico

Más detalles

Boletín AAS al 30 de abril de 2018

Boletín AAS al 30 de abril de 2018 Boletín AAS 316. 16 al 30 de abril de 2018 Novedades astronómicas 16 abril 2018 03:57 Luna nueva 18 abril 2018 00:00 Saturno en el afelio (distancia al Sol = 10,06568 ua) 20 abril 2018 16:44 Luna en el

Más detalles

CIENCIA CON FRECUENCIA

CIENCIA CON FRECUENCIA CIENCIA CON FRECUENCIA En algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto. Carl Sagan talleres Prácticos DURACIÓN. 2 horas TARIFA. 7 Exploración espacial Los visitantes construyen un periscopio,

Más detalles

Curso Qué sabemos del Universo y cómo lo sabemos

Curso Qué sabemos del Universo y cómo lo sabemos Curso Qué sabemos del Universo y cómo lo sabemos Ciencias De qué se trata? La idea de este curso es hacer un recorrido por los descubrimientos más revolucionarios de la Astronomía. Estudiaremos cómo ha

Más detalles

El planeta Gliese 581g comparado con el Sistema Solar. Autor: Wikipedia Publicado: 21/09/ :15 pm

El planeta Gliese 581g comparado con el Sistema Solar. Autor: Wikipedia Publicado: 21/09/ :15 pm www.juventudrebelde.cu El planeta Gliese 581g comparado con el Sistema Solar. Autor: Wikipedia Publicado: 21/09/2017 05:15 pm Si mañana nos fuéramos de la Tierra Ante el desgaste de un planeta amenazado

Más detalles

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE EXPLORA EL UNIVERSO UNAWE en ESPAÑOL INTRODUCCIÓN: BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE El Bingo Astronómico es un juego que se ha venido implementado desde hace 10 años en

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica Evaluación Nivel Enseñanza Básica 2015 NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: CUÁNTAS VECES

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Alumno Curso BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 1 Defino los conceptos de Universo y Astronomía Universo: Astronomía: A) Indica si es verdadero o falso: Un astrólogo es un científico que

Más detalles

Prólogo El universo disputado Universo observado y universo calculado

Prólogo El universo disputado Universo observado y universo calculado 1 Índice Prólogo... 9 1 El universo disputado... 15 1.1. Del Barroco a la Ilustración: consideraciones generales... 15 1.1.1. Sobre la fragmentación de los saberes en la Ilustración: astronomía observacional

Más detalles

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm www.juventudrebelde.cu Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/2018 08:12 pm Besar el Sol Las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa esperan lanzar muy pronto

Más detalles

ASTROS NEWS. Planeta Kepler: Segundo hogar? La Astronomía Por qué es importante? Por qué nos interesa? 5 curiosos avances Con fotografías asombrosas

ASTROS NEWS. Planeta Kepler: Segundo hogar? La Astronomía Por qué es importante? Por qué nos interesa? 5 curiosos avances Con fotografías asombrosas ASTROS NEWS Planeta Kepler: Segundo hogar? La Astronomía Por qué es importante? Por qué nos interesa? 5 curiosos avances Con fotografías asombrosas El gigantesco agujero negro 12 mil veces nuestro sol

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 158 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 CUÁSAR O QUASAR Edición: Norka Salas CUÁSAR O QUASAR El término cuásar (en inglés, quasar) fue acuñado

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE FUNDAMENTOS DE ASTRONOMIA APRENDIZAJE Clave: (pendiente) Semestre:

Más detalles

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (http://diarium.usal.es/guillermo) 2013 04-23

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (http://diarium.usal.es/guillermo) 2013 04-23 La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar Guillermo Sánchez (http://diarium.usal.es/guillermo) 2013 04-23 Hay otros mundos? Lucrecio (c I a. C.): De rerum natura Nicolas de Cusa (siglo

Más detalles

Una galaxia muestra su lado más fotogénico

Una galaxia muestra su lado más fotogénico www.juventudrebelde.cu Los núcleos de galaxias activas son los objetos más energéticos del universo y pueden emitir de forma continua más de cien veces la energía liberada por todas las estrellas de una

Más detalles

Cientos de Tierras: la tecnología que descubrirá nuevos planetas habitables

Cientos de Tierras: la tecnología que descubrirá nuevos planetas habitables Cientos de Tierras: la tecnología que descubrirá nuevos planetas habitables La misión TESS planea descubrir 20.000 nuevos exoplanetas. (Fuente: NASA Goddard Space Flight Center Flickr) Las nuevas misiones

Más detalles

Los científicos sorprenden con nuevos datos sobre este singular planeta a partir de

Los científicos sorprenden con nuevos datos sobre este singular planeta a partir de www.juventudrebelde.cu Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres rocosos. De los tres, Mercurio es el más pequeño, el más denso, el que tiene la superficie más antigua, el que registra mayor

Más detalles

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación Tema 2: El UNIVERSO Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación 1. Qué es el Universo?!Una definición de universo o cosmos à Universo observable Disciplinas: cosmología,

Más detalles

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 1. Ficha de trabajo I Unidad 1. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: EL SISTEMA SOLAR A En tu libro de texto se habla de los modelos geocéntrico y heliocéntrico. Explica en qué consiste cada uno, y analiza las semejanzas

Más detalles

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO GLOSARIO Agujero negro: región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FISICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FISICA CICLO LECTIVO 2014. CURSO: Cuarto UNIDAD CURRICULAR: Astronomía RÉGIMEN DE CURSADO: Cuatrimestral FORMATO: Taller CARGA HORARIA: 5 hs cátedra y 2 hs de gestión PROFESORA: MINELLI, Natalia 1- OBJETIVOS:

Más detalles

GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACION PAG GUÍA Nº 1. HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA 12 1.1. BABILONIA 14 1.2. EGIPTO 16 1.3. CHINA 16 1.4. CENTROAMERICA Y PERÚ 17 1.5. GRECIA 18 1.6. EDAD MEDIA 22 1.7. EL RENACIMIENTO

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Los astrónomos confirman que debería ser posible estudiar las propiedades atmosféricas de los planetas con telescopios. Autor: RT Publicado: 21/09/2017 06:50 pm Catalejos (y espejos)

Más detalles

Eclipses. Lluvia de meteoritos. Superluna. - Lunar - Solar

Eclipses. Lluvia de meteoritos. Superluna. - Lunar - Solar Eclipses - Lunar - Solar Coincide luna llena con el máximo acercamiento de ésta a la tierra (el perigeo) Superluna Fenómenos Astronómicos Lluvia de meteoritos Los cometas van dejando una estela de desecho

Más detalles

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas Un paseo por el Universo Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas 2016 1 Astronomía 2 La astronomía estudia los componentes del Universo 3 Y estudia su evolución 4 Explica los fenómenos que observamos

Más detalles

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea. Planetas Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), los planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella dada. Deben tener suficiente masa para producir la fuerza gravitatoria que

Más detalles

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México El Universo en mi bolsillo El sistema solar 4 No. 4 Gloria Delgado Inglada Instituto de Astronomía, UNAM, México Formación del sistema solar El sistema solar está formado por el Sol y todos los demás cuerpos

Más detalles

Observatorio Europeo Austral ELT. The Extremely Large Telescope. El ojo más grande del mundo para mirar el cielo

Observatorio Europeo Austral ELT. The Extremely Large Telescope. El ojo más grande del mundo para mirar el cielo Observatorio Europeo Austral ELT The Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo para mirar el cielo Construyendo un gigante En una de las montañas del desierto de Atacama, en el norte de Chile,

Más detalles

Fenómenos astronómicos notables que se podrán observar en Cuba en el próximo

Fenómenos astronómicos notables que se podrán observar en Cuba en el próximo www.juventudrebelde.cu La secuenciación del genoma Neandertal está entre los hallazgos científicos más relevantes del año. Una recreación artística de la especie, y foto de trozos de huesos de los individuos

Más detalles

Acercamiento. La sonda Huygens es la primera nave que se posa en un objeto del Sistema Solar exterior. Susana Biro

Acercamiento. La sonda Huygens es la primera nave que se posa en un objeto del Sistema Solar exterior. Susana Biro atit!n Acercamiento Susana Biro Fotos: cortesía ESA / NASA La sonda Huygens es la primera nave que se posa en un objeto del Sistema Solar exterior. IMAGÍNATE que te sacas un premio en una rifa del supermercado

Más detalles

Simulación de la nube de gas gigante siendo absorbida por Sagitario A*. Autor: Russia Today Publicado: 21/09/ :44 pm

Simulación de la nube de gas gigante siendo absorbida por Sagitario A*. Autor: Russia Today Publicado: 21/09/ :44 pm www.juventudrebelde.cu Simulación de la nube de gas gigante siendo absorbida por Sagitario A*. Autor: Russia Today Publicado: 21/09/2017 05:44 pm Cómo iluminar un agujero negro? Científicos estadounidenses

Más detalles

Descubrimiento del primer asteroide con anillos.

Descubrimiento del primer asteroide con anillos. Información embargada hasta el 26 de Marzo a las 15 hs, NO PUBLICAR ANTES. Descubrimiento del primer asteroide con anillos. La Estación Astrofísica de Bosque Alegre de la Universidad Nacional de Córdoba,

Más detalles

Tema 2. La Tierra en el universo

Tema 2. La Tierra en el universo Tema 2. La Tierra en el universo 1. El universo y sus componentes 1. El universo y sus componentes Origen del universo; hace 12.700 m.a. (big bang) ORIGEN DEL UNIVERSO ORIGEN DEL UNIVERSO 1.1. Las galaxias

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Recreación artística de un disco protoplanetario helado alrededor de la estrella TW Hydrae. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:14 pm Los planetas se «mojan» Recientes

Más detalles

Institución responsable de las operaciones de ALMA para NRAO. Gracias al presidente y directorio de ICARE. Buenas tardes a todos.

Institución responsable de las operaciones de ALMA para NRAO. Gracias al presidente y directorio de ICARE. Buenas tardes a todos. PREMIO ICARE CATEGORIA ESPECIAL 2017 OBSERVATORIO ALMA Discurso de Paulina Bocaz Representante en Chile de Associated Universities Inc. Institución responsable de las operaciones de ALMA para NRAO Gracias

Más detalles

LOS OJOS DE LA ASTRONOMIA ES ATRAVÉS DE LA LUZ QUE OBTENEMOS LA INFORMACION DESDE EL COSMOS

LOS OJOS DE LA ASTRONOMIA ES ATRAVÉS DE LA LUZ QUE OBTENEMOS LA INFORMACION DESDE EL COSMOS LOS OJOS DE LA ASTRONOMIA ES ATRAVÉS DE LA LUZ QUE OBTENEMOS LA INFORMACION DESDE EL COSMOS Dr. Mario Pedreros Profesor Titular Director Departamento de Física Facultad de Ciencias -- Universidad de Tarapacá

Más detalles

FIA En esta sección (2), clases en castellano. En la sección 3, el curso será dictado en inglés. Prof Franz Bauer, LW5, sala N18.

FIA En esta sección (2), clases en castellano. En la sección 3, el curso será dictado en inglés. Prof Franz Bauer, LW5, sala N18. FIA 0111 En esta sección (2), clases en castellano. En la sección 3, el curso será dictado en inglés. Prof Franz Bauer, LW5, sala N18. Astronomía FIA 0111- Astronomía Jorge Cuadra (P.U. Católica) 1 FIA

Más detalles

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación Tema 2: El UNIVERSO Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación 1. Qué es el Universo? Una definición de universo o cosmos El universo o cosmos es el conjunto de toda la

Más detalles

Planetarium. Ilustrado por CHRIS WORMELL. Escrito por RAMAN PRINJA

Planetarium. Ilustrado por CHRIS WORMELL. Escrito por RAMAN PRINJA Planetarium Ilustrado por CHRIS WORMELL Escrito por RAMAN PRINJA PLANETARIUM Prólogo El espacio, que empieza a 100 km de nuestro planeta, está vacío carece de aire; no se oye nada y supera con mucho lo

Más detalles

A Plutón, lo hemos enviado al inframundo

A Plutón, lo hemos enviado al inframundo A Plutón, lo hemos enviado al inframundo Por Gabriela Parisi En mitología, el inframundo es un término genérico que hace referencia a cualquier lugar al que vayan las almas de los muertos. Plutón, según

Más detalles

Programa del curso. Presentación

Programa del curso. Presentación Programa del curso Presentación Chile tiene los cielos más privilegiados del planeta: actualmente, se encuentra en el país el 50% de los telescopios del mundo, y dentro de una década será el 70%. Este

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO EN ESTA EDICIÓN:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO EN ESTA EDICIÓN: 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO EN ESTA EDICIÓN: Noche Internacional de Observación de la Luna 2017 desde la plaza Luis de Fuentes 2 T odos los años del 4 al 10 de octubre se conmemora la Semana

Más detalles

Universidad de Concepción

Universidad de Concepción PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ASTRO CARTELERA: Nº NOMBRE FECHA EXPOSITOR HORA LUGAR 1 Curso Astronomía 1 Las aventuras de los Viajes Espaciales Lunes 17 Dr. Ricardo Demarco, astrónomo Auditorio, 2 Astro-cine

Más detalles

Los Sistemas planetarios

Los Sistemas planetarios Los Sistemas planetarios Nuestro Sistema Solar Romina P. Di Sisto Grupo de Ciencias Planetarias, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) La Plata, Argentina IALP - CONICET La Plata, Argentina

Más detalles

NOTICALMECAC. Directorio Profra. Margarita Aguilar Dirección General Profra. Eva Zalapa Dirección Técnica

NOTICALMECAC. Directorio Profra. Margarita Aguilar Dirección General Profra. Eva Zalapa Dirección Técnica NOTICALMECAC MARZO 2017 Editorial: Estimados padres de familia, alumnos y demás lectores, reciban un cordial saludo de parte de todo el personal del Colegio Calmecac, deseándoles un excelente mes de Marzo

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El diseño de nuevos fármacos y la predicción de combinaciones de drogas más efectivas para el tratamiento de enfermedades son parte de una ciencia con prometedores resultados en

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE FÍSICA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 14 Explicar cualitativamente por medio de las leyes de Kepler y la de gravitación universal de Newton: > El origen

Más detalles

TEMA 1. EL UNIVERSO PARTE 1: LOS MODELOS DEL UNIVERSO

TEMA 1. EL UNIVERSO PARTE 1: LOS MODELOS DEL UNIVERSO TEMA 1. EL UNIVERSO PARTE 1: LOS MODELOS DEL UNIVERSO QUIÉN PREGUNTA? La humanidad NEOLÍTICO H.NEANDERTHAL LA CIVILIZACIÓN H. HABILIS LAS PREGUNTAS -Quiénes somos? -De dónde venimos? Porqué estamos aquí?

Más detalles

E-ELT. El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo

E-ELT. El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo E-ELT El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo Preparando una revolución La astronomía está experimentando una era dorada. En las últimas décadas se han producido increíbles

Más detalles

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. Lee con atención Cuando miramos al cielo podemos ver la Luna, el Sol, las estrellas y algunos planetas. Todo este conjunto, millones y millones de cuerpos celestes,

Más detalles

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar Instituto de Astronomía - UNAM Boletín # - 2012 TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar TAOS (del inglés Transneptunian Automated Occultation Survey) realizará un censo

Más detalles

Calendario Astronómico

Calendario Astronómico Calendario Astronómico Observatorio Europeo Austral www.eso.cl www.eso.org Gordon Gillet (ESO) APEX LA SILLA VLT ALMA La antena submilimétrica APEX (Experimento Pionero de Atacama) en el llano Chajnantor,

Más detalles

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica El E-ELT (The European Extremely Large Telescope) : Los Límites de la Observación Astronómica Santiago Arribas (IEM - CSIC) Semana de la Ciencia, 10 de Noviembre de 2009 400 años de Astronomía En 1609

Más detalles

Página web de la asignatura

Página web de la asignatura Página web de la asignatura http://www.tallerdeastronomia.es/ Información sobre la asignatura. Transparencias de clase (en color!) Bibliografía recomendada. Páginas de Internet recomendadas. Actividades

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA (RMEGC Nº 443/11) CURSO: 4 º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:

Más detalles

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA LA VIA LÁCTEA TELESCOPIO En el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009), celebramos la primera observación astronómica con un telescopio, hecha por Galileo Galilei. El invento del telescopio dió

Más detalles

ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA,

ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA, ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA, pero los científicos planetarios persisten y estos días hay mucho ruido entre ellos, un nuevo estudio sugiere la presencia de un noveno gran planeta aún no visto, que podría

Más detalles

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo FIA0111 Temario Completo Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo Temas post interrogación Planetas rocosos Composición típica Geología de planetas

Más detalles

CAPITULO 1 LAS GALAXIAS

CAPITULO 1 LAS GALAXIAS CAPITULO 1 LAS GALAXIAS 1998, José María Atencia Comentarios y sugerencias a: jmat@leame.com INDICE DE CONTENIDOS 1. Información del Copyright. 2. Introducción. 3. Las galaxias. 3.1. Observación. 3.2.

Más detalles

El Universo entre planetas, estrellas y galaxias. Prof. Dr. Michael Gebinoga

El Universo entre planetas, estrellas y galaxias. Prof. Dr. Michael Gebinoga El Universo entre planetas, estrellas y galaxias Prof. Dr. Michael Gebinoga Estructuracion Distancias y dimensiones Que significa interplanetario, interstellario e intergalactico? Voyager, nuestra sistema

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL El universo y el sistema solar

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL El universo y el sistema solar SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL El universo y el sistema solar SGUICES028CB32-A16V1 Solucionario guía El universo y el sistema solar Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Reconocimiento 3

Más detalles

60 edición de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz

60 edición de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz 60 edición de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz B15. CUATRO SIGLOS A TRAVÉS DEL TELESCOPIO. ASTRONOMÍA A Y ASTROFÍSICA SICA EN EL SIGLO XXI. Otros mundos: planetas extrasolares David Galadí-Enríquez

Más detalles

1. El universo. 2. Las galaxias y las estrellas. 3. El sistema solar. 4. Las constelaciones

1. El universo. 2. Las galaxias y las estrellas. 3. El sistema solar. 4. Las constelaciones 1. El universo 1.1. Origen del universo: teoría del big bang 1.2. Medida del universo 1.3. Evolución histórica Teoría geocéntrica Teoría heliocéntrica Ley de la gravitación universal 2. Las galaxias y

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar SGUICTC028TC32 - A16V1 Solucionario guía El universo y el sistema solar Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Reconocimiento

Más detalles

LA FORMACION DE LAS ESTRELLAS Y SUS DISCOS PROTOPLANETARIOS. Luis F. Rodríguez CRyA, UNAM y El Colegio Nacional

LA FORMACION DE LAS ESTRELLAS Y SUS DISCOS PROTOPLANETARIOS. Luis F. Rodríguez CRyA, UNAM y El Colegio Nacional LA FORMACION DE LAS ESTRELLAS Y SUS DISCOS PROTOPLANETARIOS Luis F. Rodríguez CRyA, UNAM y El Colegio Nacional La Formación de las Estrellas y sus Discos Protoplanetarios El caso de nuestro Sistema Solar

Más detalles

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. DOMENICO SCARLATTI CUARTA PARTE ASTRONOMÍA ALUMNO: GRUPO: 1 ASTRONOMÍA 2 EL UNIVERSO Astronomía. Introducción 1.- Busca las siguientes definiciones y escríbelas

Más detalles

Johan H. Knapen, Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife

Johan H. Knapen, Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife Las galaxias barradas Johan H. Knapen, Instituto de Astrofísica de Canarias, 38200 La Laguna, Tenerife Introducción Las estrellas forman parte de galaxias, y nuestra estrella, el Sol, forma parte de nuestra

Más detalles

Qué es la Astronomía? Ramas de la Astronomía

Qué es la Astronomía? Ramas de la Astronomía Introducción Qué es la Astronomía? Es la Ciencia que estudia el Universo, la estructura, movimiento, origen y evolución de los cuerpos celestes y sus agrupaciones. Ramas de la Astronomía Astrometría y

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA Duración: 1 Semestre.- 4 horas de clase por semana 3 de teoría y una de práctica. El Universo: Panorama General Noción de escalas

Más detalles

Los astrónomos eligen sus imágenes favoritas del telescopio Hubble

Los astrónomos eligen sus imágenes favoritas del telescopio Hubble Los astrónomos eligen sus imágenes favoritas del telescopio Hubble 25 aniversario del observatorio de NASA y ESA Durante 25 años el observatorio espacial Hubble ha realizado un millón de observaciones

Más detalles

Descubren 32 planetas fuera del Sistema Solar. 1º PCPI Talleres Ámbito Científicotecnológico TÍTULO CURSO TEXTO.

Descubren 32 planetas fuera del Sistema Solar. 1º PCPI Talleres Ámbito Científicotecnológico TÍTULO CURSO TEXTO. CENTRO PROFESORADO IES Huarte Merche LLeyda, José Manuel Gelado ASIGNATURA 42-2C-04 TEXTO. 1 AUTOR FUENTE Agencias. Madrid. Diario de Navarra EDITORIAL/Web AÑO Martes 20 de octubre de 2009 PÁGINA ISBN

Más detalles

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda.

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda. 1. Escoged la respuesta correcta en cada 1.1. En las nebulosas... a) se forman las galaxias. b) nacen las estrellas. c) no hay materia. 1.2. Las estrellas... a) están formadas principalmente por hidrógeno.

Más detalles

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno: Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno: 914975569 angeles.diaz@uam.es Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía Ángeles I. Díaz 1 Astronomía

Más detalles

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y 1 El Universo Tema 1 El Universo 1. El Sistema Solar 1.1. El Sol El Sol es una estrella mediana de color amarillo que está emitiendo continuamente una gran cantidad de energía. Esta energía ha hecho posible

Más detalles

Gigante Roja vs Sol. Nebulosas planetarias. Evolución para masa baja (1 M )

Gigante Roja vs Sol. Nebulosas planetarias. Evolución para masa baja (1 M ) Durante su etapa de juventud y madurez, las estrellas consumen el Hidrógeno del que disponen en su núcleo y almacenan el Helio que obtienen como residuo. Recordemos que a este período de la vida de una

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica QUÉ INTRIGA A LOS ASTRÓNOMOS?

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica QUÉ INTRIGA A LOS ASTRÓNOMOS? QUÉ INTRIGA A LOS ASTRÓNOMOS? REFERENCIA: 4ACH78 La conquista del espacio 1 Qué intriga a los astrónomos? En el último encuentro de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) más de 300 expertos debatieron

Más detalles

CONOCIENDO EL UNIVERSO

CONOCIENDO EL UNIVERSO Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO www.planetariochaco.com.ar QUIÉNES SOMOS? El "Grupo Educativo y Recreativo Chaco" está a cargo de la profesora Miriam Kovensky, asistida por el profesor Nahuel Tejada. El

Más detalles

El reino de las galaxias

El reino de las galaxias El Universo en mi bolsillo El reino de las galaxias No. 3 ES 001 Grażyna Stasińska Observatorio de Paris Todos hemos visto una gran banda de luz brumosa cruzando el cielo en las noches oscuras. Los antiguos

Más detalles

POR PRIMERA VEZ UN FENÓMENO ASTRONÓMICO ES OBSERVADO SIMULTÁNEAMENTE POR SU EMISIÓN EN ONDAS GRAVITACIONALES Y LUZ

POR PRIMERA VEZ UN FENÓMENO ASTRONÓMICO ES OBSERVADO SIMULTÁNEAMENTE POR SU EMISIÓN EN ONDAS GRAVITACIONALES Y LUZ Instituto de Astronomía, UNAM POR PRIMERA VEZ UN FENÓMENO ASTRONÓMICO ES OBSERVADO SIMULTÁNEAMENTE POR SU EMISIÓN EN ONDAS GRAVITACIONALES Y LUZ Dos estrellas de neutrones que se fusionaron violentamente

Más detalles

Aprendiendo a mirar a las Estrellas desde El Barraco

Aprendiendo a mirar a las Estrellas desde El Barraco MUSEO DE LA NATURALEZA VALLE DEL ALBERCHE I JORNADAS NOCTURNAS DE INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA: CIELOS OSCUROS DE VERANO Aprendiendo a mirar a las Estrellas desde El Barraco EL BARRACO, AGOSTO 2017 Autor:

Más detalles

Anhelado como todo recién nacido, llegó al fin 2017.Antes de que su llanto pase «de

Anhelado como todo recién nacido, llegó al fin 2017.Antes de que su llanto pase «de www.juventudrebelde.cu La captura de un agujero negro «engullendo» una estrella, tomada por el observatorio Chandra de la NASA, era hasta hoy una de las mejores imágenes de estos fenómenos. Autor: NASA

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

Un viaje por los planetas del Sistema Solar. CienciaBBC Mundo

Un viaje por los planetas del Sistema Solar. CienciaBBC Mundo Un viaje por los planetas del Sistema Solar CienciaBBC Mundo Sistema Planetario Solar El sistema astronómico el cual pertenece la tierra, tiene por centro la gran estrella que conocemos por el sol, alrededor

Más detalles

4 00:00:15,1 --> 00:00:19,0 la humanidad ha observado el cielo intentando comprender el Cosmos

4 00:00:15,1 --> 00:00:19,0 la humanidad ha observado el cielo intentando comprender el Cosmos The Hot And Energetic Universe - Spanish 1 00:00:05,500 --> 00:00:09,0 El Universo fue siempre la última frontera 2 00:00:09,200 --> 00:00:12,0 de la búsqueda humana del conocimiento. 3 00:00:13,0 -->

Más detalles

Astronomía Planetaria

Astronomía Planetaria Astronomía Planetaria Mauricio Suárez Durán Escuela de Física Grupo Halley de Astronomía y Ciencias Aeroespaciales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, II semestre de 2013 El curso 2 El curso

Más detalles

GALILEO GALILEI ( )

GALILEO GALILEI ( ) GALILEO GALILEI (1564-1612) Galileo Galilei Nace en Pisa, Italia, fue un astrónomo, filósofo, matemático que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento,

Más detalles