Propiedades mecánicas y tribológicas de películas lubricantes de ws 2 depositadas por medio de magnetrón sputtering dc no reactivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propiedades mecánicas y tribológicas de películas lubricantes de ws 2 depositadas por medio de magnetrón sputtering dc no reactivo"

Transcripción

1 Propiedades mecánicas y tribológicas de películas lubricantes de ws 2 depositadas por medio de magnetrón sputtering dc no reactivo Mechanical and tribological properties of lubricant ws 2 thin films deposited via non-reactive magnetron sputtering Recibido : Aceptado: Juan Manuel González Carmona 1 Edison Berrío 2 Carolina Ortega 3 Alexander Ruden 4 Federico Sequeda Osorio 5 1 Ms.C. Candidato a Doctor en Ingeniería, énfasis en Materiales, Universidad del Valle. Investigador Laboratorio de Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales RDAI. juanmgonzalezc@gmail.com. Teléfono: (2) Ingeniero de Materiales, Universidad del Valle. Laboratorio de Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales RDAI. edisonfour@hotmail.com. Teléfono: (2) Ingeniera de Materiales, Universidad del Valle. Laboratorio de Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales RDAI. carolinaortega35@gmail.com. Teléfono: (2) , Ms.C. Candidato a Doctor en Ingeniería, énfasis en Materiales, Universidad del Valle, Laboratorio de Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales RDAI-Docente: Departamento de Matemáticas, Universidad Tecnológica de Pereira. arudenm@gmail.com. Teléfono: (2) Ph.D. Profesor titular, Director Laboratorio de Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales RDAI, Universidad del Valle. fsequeda@yahoo.com. Teléfono: (2) Resumen Se depositaron recubrimientos de WS 2 por medio de magnetrón sputtering, sobre sustratos de acero inoxidable 304, con el fin de determinar las capacidades del material como lubricante sólido en ambientes con humedades relativas superiores a 40%. Se determinó que los recubrimientos obtenidos poseen estructura hexagonal con textura combinada en planos (100) y (101), los cuales son paralelos al eje c y están relacionados con rompimiento columnar y posterior formación de una película de transferencia. Se determinó alta ductilidad a partir de la obtención de la dureza, módulo de elasticidad, índice de plasticidad y carga crítica. Con la técnica de bola en disco se determinó que al aumentar la carga de 1 a 10 N mejora el comportamiento de la fricción cuando se utiliza un par de alúmina, se encontraron coeficientes de fricción del orden de 0.09, y se observó que la tribo-oxidación posee gran influencia al propiciar la transición de mecanismos de adhesivo a abrasivo. Palabras clave: Magnetrón sputtering, lubricantes sólidos, índice de plasticidad, coeficiente de fricción, desgaste. Abstract ws 2 thin films were deposited by using magnetron sputtering on 304 stainless steel substrates to observe material capabilities as a solid lubricant exposed to environments with relative humidity above 40%. Coatings obtained presented hexagonal crystalline structure with combined texture in the (100) and (101) planes, parallel to the c axis and linked to columnar detachment and the formation of a transference film. High ductility was observed from the hardness, elastic moduli, plasticity index, and critical load. Friction coefficients measured by ball-on-disc test with alumina balls showed data around Increasing the load from 1 to 10 N improved coating friction behavior. Results show that tribo-oxidation phenomena promotes a transition of the wear mechanisms from adhesive to abrasive. Key words: Magnetron sputtering, solid lubricants, plasticity index, friction coefficient, wear 72

2 Juan Manuel González, Edison Berrío, Carolina Ortega, Alexander Ruden, Federico Sequeda. Propiedades mecánicas y tribológicas de películas lubricantes de WS 2 Introducción La lubricación sólida es un área de investigación en la cual el lubricante se adhiere a la superficie y provee baja resistencia a las tensiones de corte. En la última década de investigación se concluyó que la eficacia de los lubricantes sólidos depende en gran medida del tamaño de las partículas de desgaste producidas y por tanto, existe gran interés de producir lubricantes sólidos a escala nanométrica, por medio de técnicas como magnetrón Sputtering (Scharf et al., 2009). El bisulfuro de tungsteno (WS 2 ) posee, al igual que otros lubricantes de este tipo, un ultrabajo coeficiente de fricción y un muy buen comportamiento al desgaste en atmósferas controladas y ultraalto vacío, mayor estabilidad térmica y aumento en la temperatura de operación de hasta 100 C con respecto al MoS 2 (Sliney, 1982). El WS 2 es un material con estructura laminar en el cual, los átomos que forman cada capa poseen enlaces covalentes, pero las capas adyacentes están unidas mediante fuerzas de Van der Waals, lo que resulta en debilidad mecánica interlaminar. Se encuentra dentro de una gama de materiales denominados súperlubricantes, junto a materiales como el bisulfuro de molibdeno (MoS 2 ), grafito y diamondlikecarbon (DLC), los cuales cumplen con las propiedades de baja fricción (Muratore y Voevodin,2009 ). El fenómeno de súper lubricación es de gran aplicación en diferentes tipos de industrias tales como la aeroespacial, celdas fotovoltaicas y como catalizador en celdas de combustible. También es utilizado en combinación con materiales que requieran de lubricación en condiciones de trabajo extremas como en pistones, turbinas, motores, vehículos, equipo médico y dental, vehículos espaciales, satélites y espectroscopios (Donnet y Erdemir, 2004). El estudio de las propiedades del material permite entender los mecanismos que influencian el comportamiento tribológico de películas y así poder controlarlos en diferentes ambientes y condiciones de trabajo. Se evalúa aquí la composición química, estructura cristalina,características superficiales y tribológicas de recubrimientos de WS 2, depositados sobre acero inoxidable AISI 304 por medio de Magnetrón Sputtering DC no reactivo, con el fin de determinar las capacidades del material como lubricante sólido en ambientes húmedos. Procedimiento experimental Se depositaron recubrimientos de WS2mediante el uso de la técnica de Magnetrón Sputtering DC, en un equipo AJA-ATC 1500 (González et al., 2008; Cano et al., 2009), sobre sustratos de acero inoxidable 304 previamente pulidos hasta obtener un acabado superficial especular, con rugosidades de 54±22.86 nm y 33±4.04 nm para el sustrato y las películas respectivamente. Las condiciones de deposición se muestran en la Tabla 1. Tabla 1. Parámetros de deposición para los recubrimientos de WS 2. Presión (mtorr) Densidad de potencia (W/ cm2) Voltaje bias (V) Flujo de gas (sccm) Tasa de deposición (nm/ min) Espesor promedio (nm) ±10 Los recubrimientos fueron analizados por medio de EspectroscopíaInfrarroja por Transformada de Fourier (Fourier TransformedInfraredSpectroscopy-FTIR), en un equipo Jasco Spectra Manager FT/IR 4100, con celda de KBr, con el fin de observar su composición química y compararlo con el espectro teórico obtenido por medio de la teoría de funcionales de densidad (DensityFunctionalTheory-DFT), (Ruden, González y Devia, La estructura cristalina fue analizada utilizando Difracción de Rayos X (X-RayDiffraction-XRD), en un equipo Bruker D8 ADVANCE, con geometría q-2q y fuente de cobre (l= Å). Las propiedades superficiales, la evolución del área de desgaste y parámetros de desgaste fueron estudiados por medio de perfilometría, en un equipo AMBIOS XP-2. Las propiedades mecánicas (dureza, módulo de elasticidad y resistencia a la deformación plástica) fueron obtenidas por nano-indentación en un equipo Nanovea-Microphotonics con indentador piramidal tipo Berkovich utilizando el modelo de Oliver y Pharr, 2004 [8] y equipado con un esteroscopioolimpus con un lente de 10 aumentos y cámara digital CCD OLIMPUS para la adquisición de datos. La adhesión de los recubrimientos fue obtenida por medio de rayado dinámico con un indentador Rockwell C, a lo largo de una distancia de 1.5 mm, carga final de 35 N y velocidad de aplicación de carga 0.3 N/s. Las propiedades tribológicas de los recubrimientos fueron estudiados a partir del estudio evolutivo del coeficiente de fricción (COF), obtenido en un equipo tribotester-csem, con contrapar de alúmina, velocidad de 10 cm/s, carga variable de 1, 5 y 10N, 100m de distancia de deslizamiento, temperatura ambiente de 25ºC y humedad relativa de 50%. Dichos análisis se complementan con la obtención del área desgastada, el coeficiente de desgaste realizado por perfilometría, (Archard y Hirst, 1958) y por medio de mapeo químico elemental en un microscopio electrónico de barrido JEOL JSM-6490LV, equipado con una sonda de espectroscopia energía dispersada Oxford InstrumentsIncapenta FETx3 (ScanningElectronMicroscopy/EnergyDispersedSpectroscopy-SEM/EDS) en la pista de desgaste. Resultados y discusión En la Figura 1 se observan los espectros FTIR para la película de WS 2 depositada, el sustrato utilizado y el espectro 73

3 Informador Técnico (Colombia) Edición 76, Enero - Diciembre 2012, p teórico obtenido por medio de DFT. En el espectro teórico, se observa la aparición de tres bandas de vibración, típicas de compuestos hexagonales que poseen estructuras alotrópicas ( Duclaux, 2010). La primera banda ubicada entre 377 y 437 cm -1, se asocia a la vibración de los planos basales en dirección radial, generadas por la tensión asimétrica en la estructura y es conocida como banda Radial BreathingModes(RBM), (Stanid et al., 1997), dicha banda no se observa de manera clara en el espectro IR experimental, ya que se superpone con los modos de vibración asociados al sustrato. La banda de vibraciones encontrada a números de onda entre 686 y 810 cm -1, se relaciona con el espaciamiento irregular y anisotropía generada por los defectos existentes en la red cristalina, conocida como la banda Disordered(D) ( Xu et al., 2007), la cual posee componentes vibracionales tanto axiales como radiales.la banda vibracional que se encuentra entre 916 y 1031 cm -1 está relacionada con las vibraciones simétricas entre los enlaces S-W-S, la cual es generada por curvaturas en los enlaces atómicos (Duclaux, 2010; Stanid et al., 1997) y tanto de forma teórica como experimental, constituye el componente más intenso del espectro IR. Los resultados experimentales indican que el material posee un alto grado de isotropía y continuidad, aunque se encuentran componentes anisotrópicos debido a la aparición de la banda D en el espectro. La banda observada alrededor de 1400 cm -1 en el espectro experimental se debe a deformaciones en los modos de vibración por absorción de moléculas polares, tales como agua (Leftheriotis et al., 2001). 1,2 1,0 WS 2 TEÓRICO SUSTRATI WS EXPERIMENTAL 2 ángulo 2q 33,14 y (101) en un ángulo 2q 35,05. Es posible indexar dichas reflexiones a una estructura hexagonal, con parámetros de red a=3,15å y c=12,36 Å, según la carta JCPDS Nro (Panigrahi and Pathak, 2008). A pesar de la aparición de picos angostos en el patrón de difracción, no se observan otras direcciones cristalográficas, lo que indica baja cristalinidad y presencia de anisotropía en el material (Alonso and Chianelli, 2004), como se determinó por medio de la aparición de la banda D en FTIR. Como han demostrado diferentes autores, la aparición de los planos de borde (100) y (101) paralelos al eje, se asocia con la formación de una película de transferencia durante el movimiento relativo, lo cual mejora su comportamiento tribológico, generada por el rompimiento columnar y posterior reorientación en la dirección del deslizamiento (Scharf, 2009; Donnet y Erdemir, 2004). Por medio de nanoindentación se obtuvo una dureza (H) de 4.69±0.05 GPa y un módulo de elasticidad (E) de 92.33±2.63 GPa, dichos valores están en los rangos reportados en la literatura y se deben a la estructura hexagonal observada por XRD y la debilidad interlaminar intrínseca a dicha estructura cristalina (Scharf et al., 2010). La dureza superficial obtenida para el sustrato fue de 5.64±0,28 GPa, con un módulo de elasticidad de ±12,17GPa. Intensidad (u.a.)) (100) (101) Absorbancia Relativa 0,8 0,6 0,4 0, θ (Grados) Figura 2: Patrón de difracción del recubrimiento de WS 2 obtenido. 0, Numero de onda (cm ) Figura 1. Espectros FTIR teórico, experimental y del sustrato utilizado. Se utilizó difracción de Rayos X (XRD) para determinar la estructura cristalina del material depositado. La Figura 2 muestra la aparición de picos que corresponden a las direcciones cristalinas asociadas a los planos (100) en un El índice de plasticidad del recubrimiento (H 3 /E 2 ) es GPa,lo que indica que el contacto es predominantemente plástico y el área de contacto será alta, ya que no se conocen mecanismos de endurecimiento por deformación plástica del material (Sliney, 1982; Donnet y Erdemir, 2004; Oliver y Pharr, La alta ductilidad mostrada por el material lo hace ideal para aplicaciones en lubricación sólida, combinado con otros mecanismos como la generación de películas de transferencia y rodadura (Cano et al., 2009).El análisis de rayado dinámico muestra falla de 74

4 Juan Manuel González, Edison Berrío, Carolina Ortega, Alexander Ruden, Federico Sequeda. Propiedades mecánicas y tribológicas de películas lubricantes de WS 2 tipo cohesivo, acompañada de deformación plástica a lo largo de toda la huella, no es posible determinar fallas de tipo adhesivo, lo cual indica plasticidad. La carga crítica (Lc), representa el intercepto con la curva de carga versus distancia cuando se observa una variación de la pendiente en la curva de coeficiente de fricción versus distancia, como se observa en la Figura 3, fue de 26,3N. La muestra exhibe deformación plástica a lo largo de toda la huella, como se observa en la Figura 3b. Coeficiente de Fricción(μ) 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Distancia(mm) Lc Carga(N) mina.al final de la prueba de desgaste(100m), se obtuvo un COF de 0,8 con carga de 5 N y 0,4.Para la carga de 10N, ensayos posteriores realizados con las mismas condiciones mostraron que dichas películas se desgastan totalmente alrededor de 250m, obteniendo el coeficiente de fricción característico del sistema acero inoxidable 304-alúmina. Las imágenes esteroscópicas tomadas de la bola mostradas en la Figura 4b,presentan la formación de la película de transferencia, con una mayor presencia del material de recubrimiento al aumentar la carga. Dicho comportamiento se relaciona con las capacidades lubricantes del material, ya que facilita la formación del tercer cuerpo, y reduce así el coeficiente de fricción(renevier et al., 2001[17]. a) 1,4 COF (μ) 1,2 1,0 0,8 0,6 0 Bias Pure WS2 0,4 Acero 304 1N 0,2 5N 10N 0, Distancia(m) Figura 4: a) Coeficientes de fricción para el recubrimiento de WS 2. b) Imágenes esteroscópicas de la bola de alúmina para cargas de 1, 5 y 10 N. Figura 3: a) Curva coeficiente de fricción-carga versus recorrido. b) huella del rayado. La Figura 4a muestra los coeficientes de fricción (COF) obtenidos para cargas de 1, 5 y 10 N y el sustrato de acero inoxidable 304 utilizando una carga de 10N, además de imágenes esteroscópicas tomadas de la bola de alúmina. Para cargas de 5 y 10 N en las primeras etapas del deslizamiento se observan bajos coeficientes de fricción 0,09±0,02, sostenidos entre 37 y 40 m, posteriormente se ve un aumento gradual del COF hasta un valor cercano al obtenido para el par acero-alúmina. Dicho comportamiento mejora con el aumento de la carga aplicada, debido al incremento del área de contacto, la disminución de esfuerzos cortantes en la intercara del par y la debilidad laminar de la estructura cristalina hexagonal. A una carga de 1N se obtiene un COF de 0.37±0,26, sostenido entre 30 y 35m, las partículas de desgaste generadas por la desintegración de la película son retiradas casi por completo alrededor de 40 m de recorrido, a mayores distancias de deslizamiento el mecanismo predominante será de tipo abrasivo y alcanza el mismo coeficiente del par acero-alú- En la Figura 5a se observa la evolución del parámetro de desgaste durante los primeros cincuenta metros en el ensayo bola en disco para la prueba realizada con una carga de 10N. No se observan cambios significativos hasta 35m, en donde según la perfilometría (Figura 5b), el recubrimiento pierde integridad y el sustrato queda parcialmente expuesto. Posterior a esto, el desgaste abrasivo predominará debido a partículas de desgaste generadas por el sustrato, ya que dichas partículas poseen un alto grado de endurecimiento por deformación plástica, asociada a cambios en la microestructura de la fase austenita ampliamente estudiados en la literatura (De A.K et al., 2005; Bower A.F and Johnson, 1989; Kassner, Miller, y Sherby, 1982), y el recubrimiento y por tanto el parámetro de desgaste aumenta. Por último, el desgaste se incrementa hasta presentar el mismo comportamiento del par acero-alúmina. El aumento acelerado del mecanismo de abrasión en compuestos lubricantes como el WS 2, se atribuye a la rápida tribo-oxidación (oxidación sostenida por el aumento de temperatura en los puntos de contacto) del compuesto y a su alta plasticidad intrínseca. 75

5 Informador Técnico (Colombia) Edición 76, Enero - Diciembre 2012, p a) Parametro de desgaste (x10 9 mm³/nm) Distancia (m) b) Espesor del recubrimiento Ancho de la pista (nm) Distancia (m) Profundidad (nm) Figura 5: a)parámetro de desgaste para la prueba realizada con una carga de 10N. b) Evolución del área de desgaste obtenida por medio de perfilometría Con el fin de observar dicho fenómeno, se realizaron mapeos químicos elementales en las superficies desgastadas (Figura 6a-d). Las imágenes muestran un alto contenido de oxígeno en la pista de desgaste, se observa que el WO 3 es el óxido predominante en el contacto ejercido por el par WS 2 -alúmina y que dicho óxido posee, de igual forma que la película de WS 2, propiedades de un lubricante sólido (debilidad laminar y alta plasticidad). No obstante, la posterior generación de WO 2 genera partículas abrasivas que reducen la resistencia al desgaste (SCHARF, 2009; Scharf, 2006). Se encontró que los compuestos predominantes en la fricción y en el proceso de desgaste de la película, son los óxidos generados por la interacción con el medio circundante, los cuales inciden en el detrimento de la fricción y el desgaste. Por ello el comportamiento tribológico de la película se ve beneficiado al disminuir la generación de óxidos, ya sea por medio del control atmosférico o la aplicación en ultra alto vacío. Figura 6: Mapeo químico elemental EDS a) Imagen de la superficie, b) mapeo para el tungsteno (W), c) mapeo para el azufre (S) y d) mapeo para el oxígeno (O). 76

6 Juan Manuel González, Edison Berrío, Carolina Ortega, Alexander Ruden, Federico Sequeda. Propiedades mecánicas y tribológicas de películas lubricantes de WS 2 Conclusiones Los recubrimientos de WS 2 depositados mostraron estructura cristalina hexagonal, con orientación preferencial combinada en planos de borde perpendiculares a la dirección basal, los cuales propiciaron el rompimiento columnar y la formación de una película de transferencia en la bola de alúmina, lo cual mejora el proceso de fricción y aumenta la rodadura. La aparición de la banda D en el espectro FTIR indica un grado de anisotropía en el material, asociado a altos esfuerzos intrínsecos y defectos puntuales, típicos de materiales depositados por técnicas de alta energía como el Magnetrón Sputtering. Se observó un comportamiento dúctil del material, a partir de la obtención de la dureza, módulo de elasticidad, el índice de plasticidad y la carga crítica. Se determinó que al aumentar la carga en el ensayo bola en disco, se mejora el comportamiento de la fricción debido al aumento en el área real, alta plasticidad en el contacto y disminución del esfuerzo cortante en la intercara del par, con bajos coeficientes de fricción, del orden de 0.09 sostenidos alrededor de 40m. El aumento gradual de la fricción, hasta alcanzar un valor cercano al del par acero-alúmina, se atribuye a la formación de óxidos en la superficie y partículas de desgaste provenientes del sustrato parcialmente expuesto, las cuales poseen comportamiento abrasivo. Por esta razón, se observa un incremento acelerado del parámetro de desgaste alrededor de los 35 m. Para desarrollar aplicaciones industriales de este tipo de materiales, como lubricantes sólidos en ambientes con humedad relativa superior a 40%, es necesario modificar las características químicas del material, protegiéndolo mediante la inclusión de fases que permitan la estabilización de los óxidos formados durante el deslizamiento. Referencias ALONSO G. AND CHIANELLI R. R. WS 2 catalysts from tetraalkylthiotungstate precursors and their concurrent in situ activation during HDS of DBT. Journal of Catalysis 221, pp , ARCHARD J. F, HIRST W. The wear of materials under unlubricated conditions.proceedings of the Royal Society A236, pp , CANO M. F, RESTREPO J. S, RUDEN A, GONZÁLEZ J. M AND SEQUEDA F. The effect of substrate temperatures on tribological behavior of Ti-Al-N coating deposited by magnetron sputtering, Rev.Society of Vacuum Coaters 52, pp , DE A.K, SPEER J.G, MATLOCK D.K., MURDOCK D.C, MATAYA M.C AND COMSTOCK JR. R.J. Deformation-Induced Phase Transformation and Strain Hardening in Type 304 Austenitic Stainless Steel, Metallurgical and Materials Transactions A 37A, pp , BOWER A.F AND JOHNSON K. L. The Influence of Strain Hardening on Cumulative Plastic Deformation in Rolling and Sliding Line Contact, Journal of the Mechanics and Physics of Solids 37-4, pp , DONNET, C. AND ERDEMIR, A. Historical developments and new trends in tribological and solid lubricant coatings, Surface and Coatings Technology , pp , DUCLAUX. L. Review of the doping of carbon nanotubes (multiwalled and single-walled), Carbon 40, pp , GONZÁLEZ J. M, NEIRA A, RUDEN A, CORREA F, SEQUEDA F, DEVIA A AND LEROUX P. Influence of substrate temperature on structure and tribological properties of TiAlNV, Rev. Society of Vacuum Coaters 51, pp , KASSNER M.E, MILLER A.K, AND SHERBY O.D. The Separate Roles of Subgrains and Forest Dislocations in the Isotropic Hardening of Type 304 Stainless Steel, Metallurgical Transactions A 13A, pp , LEFTHERIOTIS G, PAPAEFTHIMIOU S, YIANOULIS P, SIOKOU A. Effect of the tungsten oxidation states in the thermal coloration and bleaching of amorphous WO 3 films, Thin Solid Films 384, pp , MURATORE C. AND VOEVODIN A.A. Chameleon Coatings: Adaptive Surfaces to Reduce Friction and Wear in Extreme Environments, The Annual Review of Materials Research 39, pp , OLIVER W.C, PHARR G.M. Instrumented indentation: Advances in understanding and refinements to methodology, Journal of Materials Research 19-1, pp. 3-20, PANIGRAHI P. K AND PATHAK A. Microwave-assisted synthesis of WS 2 nanowires through tetrathiotungstate precursors, Science and Technology of Advanced Materials 9, pp. 1-6, RENEVIER N. M, HAMPHIRE J, FOX V. C, WITTS J, ALLEN T, TEER D. G. Advantages of using self-lubricating, hard, wear-resistant MoS 2-based coatings, Surface and Coatings Technology , pp , RUDEN A, GONZÁLEZ J. M, DEVIA D. M. Simulación computacional de celdas cristalinas de los sistemas en películas delgadas Cr, c-bn, h-bn y TiN/TiC, Revista el Hombre y la Máquina 34, pp , SCHARF T. W, PRASAD S. V, DUGGER M. T, KOTULA P. G, GOEKE R. S, GRUBBS R. K. Growth, structure, and tribological behavior of atomic layer-deposited tungsten disulphide solid lubricant coatings with applications to MEMS, ActaMaterialia 54, pp , SCHARF T.W, RAJENDRAN A, BANERJEE R, SEQUEDA F. Growth, structure and friction behavior of titanium doped tungsten disulphide (Ti-WS2) nanocomposite thin films,thin Solid Films 517, pp , SCHARF T. W, SEQUEDA F, GONZÁLEZ J. M, RUDEN A AND RESTREPO J. S. Crecimiento, estructura y comportamiento de la fricción de recubrimientos duros del nanocompuesto WS 2-Ti, Revista Ingeniería y Ciencia 6-11, pp , SLINEY H.E. Solid lubricant materials for high temperaturas-a review, Tribology International 15-5, pp , STANID V, PIERRE A. C, ETSELL T. H, MIKULA R. J. Preparation of tungsten sulfides by sol-gel processing, Journal of Non-Crystalline Solids 220, pp , XU B. H, LIN B. Z, SUN D. Y, DING C. Preparation and electrical conductivity of polyethers/ws 2 layered nanocomposites. ElectrochimicaActa 52, pp ,

Recibido Aprobado Candidato a Doctor en Ingeniería, énfasis en materiales, Universidad del Valle.

Recibido Aprobado Candidato a Doctor en Ingeniería, énfasis en materiales, Universidad del Valle. Protección al arranque en seco de sistemas lubricados utilizando recubrimientos autolubricantes depositados por pulverización catódica en combinación con lubricantes comerciales Protection against cold

Más detalles

Multicapas De Vanadio/Nitruro De Vanadio Crecidas Por Magnetrón Sputtering R.F.

Multicapas De Vanadio/Nitruro De Vanadio Crecidas Por Magnetrón Sputtering R.F. Revista Colombiana de Física, Vol. 43, No. 3 de 2011. Multicapas De Vanadio/Nitruro De Vanadio Crecidas Por Magnetrón Sputtering R.F. Multilayers Of Vanadium/Vanadium Nitride Grown By RF Magnetron Sputtering

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1, 2002 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL A. Cardona, C. Castaño, A. Jiménez, L. Urrea y L. Moreno Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. Protección al arranque en seco de sistemas lubricados utilizando recubrimientos autolubricantes

Más detalles

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD J.M. Guilemany (a), S. Vizcaíno (a), N. Espallargas (a) F. Montalà (b), L. Carreras (b),

Más detalles

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización catódica Garzón Rafael, **Alfonso. Edgar.Pacheco Fernando. Moreno Carlos. **Torres Jaime. *Profesor Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO OPTATIVO DURACIÓN

Más detalles

de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo

de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo Un método in situ para la elaboración de multicapas de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo tipo diamante DLC * C. RINCÓN 1, G. ZAMBRANO 2, P. PRIETO 2 Resumen En el presente trabajo se crecieron

Más detalles

STUDY OF MECHANICAL, TRIBOLOGICAL AND SUPERFICIAL PROPERTIES OF HARD COATINGS BASED ON TITANIUM

STUDY OF MECHANICAL, TRIBOLOGICAL AND SUPERFICIAL PROPERTIES OF HARD COATINGS BASED ON TITANIUM ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS, TRIBOLOGÍCAS Y SUPERFICIALES DE RECUBRIMIENTOS DUROS BASADOS EN TITANIO Gustavo A. Holguín 1, Michell F. Cano 1*, Alexander Ruden 1,2, Juan M. González 1, Paola A.

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC. Universitaria Autónoma de Occidente, Cali, Colombia

PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC. Universitaria Autónoma de Occidente, Cali, Colombia PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC C. Rincón 1, G. Zambrano 2, P. Prieto 2 1 Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales, Departamento de Física, Corporación

Más detalles

Estudio del comportamiento mecánico de un sistema recubierto mediante simulación computacional del ensayo de rayado

Estudio del comportamiento mecánico de un sistema recubierto mediante simulación computacional del ensayo de rayado Ingeniería Mecánica. Vol. 18. No. 2, mayo-agosto, 2015, p. 80-86 ISSN 1815-5944 Artículo Original Estudio del comportamiento mecánico de un sistema recubierto mediante simulación computacional del ensayo

Más detalles

Maestría en Ingeniería con énfasis en Materiales. Alexander Zuleta Durango. Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia 2009

Maestría en Ingeniería con énfasis en Materiales. Alexander Zuleta Durango. Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia 2009 Maestría en Ingeniería con énfasis en Materiales Alexander Zuleta Durango Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia 2009 1 Introducción Planteamiento del Problema Objetivos Resultados obtenidos Conclusiones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS DEPARTAMENT DE FÍSICA APLICADA I ÒPTICA Martí i Franquès, 1, 08028 Barcelona CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS Maryory Astrid Gómez Botero Memoria presentada para

Más detalles

RDAI - Propiedades mecánicas y tribológicas de películas súper-lubricantes depositadas por medio de Magnetrón Sputtering DC no reactivo

RDAI - Propiedades mecánicas y tribológicas de películas súper-lubricantes depositadas por medio de Magnetrón Sputtering DC no reactivo 1 PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE PELÍCULAS DE WS 2 DEPOSITADAS POR MEDIO DE MAGNETRÓN SPUTTERING DC NO REACTIVO PARA APLICACIÓN EN LUBRICACIÓN SÓLIDA 2012 1 PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS

Más detalles

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO. Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. 181 ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO

Más detalles

5.2.3 Resina poliurea (RPU)

5.2.3 Resina poliurea (RPU) 5.2.3 Resina poliurea (RPU) Como propuesta para mejorar la resistencia ofrecida por los poliuretanos en la tercera fase 3 se intentó con un poliuretano especial, la poliúrea, la cual poseee mejor resiliencia

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO.

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO. ÍNDICE RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN. 21 1. POLIPROPILENO. 23 1.1. HISTORIA DEL POLIPROPILENO. 23 1.2. OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO. 23 1.3. ESTRUCTURA DEL POLIPROPILENO. 26 1.3.1. ESTRUCTURA

Más detalles

ANÁLISIS NO LINEAL POR ELMENTO FINITO DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA

ANÁLISIS NO LINEAL POR ELMENTO FINITO DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA ANÁLISIS NO LINEAL POR ELMENTO FINITO PARA MEJORAR LA VIDA ÚTIL EN INSERTOS DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA Instituto Tecnológico de Celaya M.C. AGUSTÍN VIDAL LESSO Depto. Ingeniería Mecatrónica

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CIENCIA DE LOS

Más detalles

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables CABA, viernes 28 de octubre del 2016 LOS ACEROS INOXIDABLES: Generalidades Desarrollados

Más detalles

Diseño y Construcción de un reactor para crecimiento epitaxial de películas de CaF 2 sobre sustratos de Si(111), obtenidas por depósito químico por la técnica HF- CVD (Hot Filament Vapor Deposition), utilizando

Más detalles

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico Benémerita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico Alejandro Bautista Hernández Cuerpo Académico Propiedades mecánicas,

Más detalles

6. Resultados y discusión

6. Resultados y discusión 6. Resultados y discusión 6.1.Microscopia óptica El cristal de L-Prolina-KCl se obtuvo en un período de 3 a 4 semanas. El tamaño del cristal está determinado por la cantidad de material disponible en la

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

PRODUCCION Y CARACTERIZACION DE RECUBRIMIENTOS DE TiSiN OBTENIDAS POR LA TECNICA DE MAGNETRON SPUTTERING REACTIVO

PRODUCCION Y CARACTERIZACION DE RECUBRIMIENTOS DE TiSiN OBTENIDAS POR LA TECNICA DE MAGNETRON SPUTTERING REACTIVO PRODUCCION Y CARACTERIZACION DE RECUBRIMIENTOS DE TiSiN OBTENIDAS POR LA TECNICA DE MAGNETRON SPUTTERING REACTIVO PRESENTADO POR: JOSE LUIS GUERRA BETANCOURT UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Servicios Científico Técnicos Servicios Científico Técnicos Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo Laura Roces Fernández Técnica de

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Ingeniería Mecánica E-ISSN: 1815-5944 revistaim@mecanica.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Pérez-Ruiz, Eduardo A.; Muñoz-Tovar, German E.; Souza, Roberto M.; Negrín-Hernández,

Más detalles

ESTUDIO DE FRICCIÓN Y DESGASTE DE UN ACERO AISI H13 RECUBIERTO CON TICN

ESTUDIO DE FRICCIÓN Y DESGASTE DE UN ACERO AISI H13 RECUBIERTO CON TICN ESTUDIO DE FRICCIÓN Y DESGASTE DE UN ACERO AISI H13 RECUBIERTO CON TICN Virginia Campos Sanabria Instituto Tecnológico de Celaya vickys_0109@hotmail.com Luis Daniel Aguilera Camacho Instituto Tecnológico

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE HIDROXIAPATITA DEPOSITADOS SOBRE ACERO INOXIDABLE IMPLANTABLE.

CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE HIDROXIAPATITA DEPOSITADOS SOBRE ACERO INOXIDABLE IMPLANTABLE. Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 347-352 Edición Especial Artículos Cortos CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE HIDROXIAPATITA DEPOSITADOS SOBRE ACERO INOXIDABLE IMPLANTABLE. Sandra Paola Bernal

Más detalles

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n.

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Las figuras 4.57a y 4.57b muestran un ejemplo de las

Más detalles

Simulación de esfuerzos Sxx durante repetidos ciclos de rayado sobre un sistema recubierto

Simulación de esfuerzos Sxx durante repetidos ciclos de rayado sobre un sistema recubierto Ingeniería Mecánica. Vol. 2. No. 2, mayo-agosto, 217, p. 71-76 ISSN 1815-5944 Artículo Original Simulación de esfuerzos Sxx durante repetidos ciclos de rayado sobre un sistema recubierto Simulation of

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales Tecnología Mecánica Naturaleza de los Materiales Contenido s no s Introducción s no s Por qué algunos metales aumentan su resistencia cuando se los deforman y por qué otros no? Por qué pequeñas cantidades

Más detalles

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS 9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS MATERIALES I 12/13 Introducción Bloque I Teoría Elástica Tensión-deformación Propiedades mecánicas Bloque II Desgaste Dureza 2 Resistencia de Materiales Cantidad de

Más detalles

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR 3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR En la Figura 31 y Figura 32 se presentan los espectros IR de los SBA-15 funcionalizados con MPTS al 13% en peso de azufre, por las técnicas grafting

Más detalles

Determinación del GAP de un semiconductor. Nociones sobre la teoría de bandas de los sólidos

Determinación del GAP de un semiconductor. Nociones sobre la teoría de bandas de los sólidos Determinación del GAP de un semiconductor Nociones sobre la teoría de bandas de los sólidos Teoría de bandas Átomo aislado Periodicidad cristalina Modelo del electrón libre Conductores, semiconductores

Más detalles

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste Dra. Anna Igual Muñoz Universitat Politècnica de València (UPV) Grupo de Ingeniería

Más detalles

Comportamiento tribológico y mecánico de recubrimientos WC/a-C depositados por magnetron sputtering

Comportamiento tribológico y mecánico de recubrimientos WC/a-C depositados por magnetron sputtering Comportamiento tribológico y mecánico de recubrimientos WC/a-C depositados por magnetron sputtering M. D. Abad ( 1 ), M. A. Muñoz-Márquez ( 1 ), C. López-Cartes ( 1 ), A. Justo ( 1 ), J. C. Sánchez-López

Más detalles

EL ESTADO SOLIDO CLASE II

EL ESTADO SOLIDO CLASE II EL ESTADO SOLIDO CLASE II ESTRUCTURA DE LOS METALES En la unión metálica puede considerarse que los átomos ceden sus electrones de valencia - formando una nube de e - - y se convierten en cationes Teoría

Más detalles

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Introducción Esta práctica puede considerarse como una práctica especial con respecto a las demás del laboratorio debido a que vamos a trabajar con conceptos

Más detalles

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING)

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 36, No. 2, 2004 RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) G.

Más detalles

Soluciones para Nanotecnología

Soluciones para Nanotecnología Cortesía de TESCAN Soluciones para Nanotecnología Teniendo como fin el control y manipulación de la materia a escala nanométrica, la nanotecnología está entrando en nuestras vidas con rapidez y se presume

Más detalles

Figura Espesor de película del recubrimiento poliuretano de fase 2.

Figura Espesor de película del recubrimiento poliuretano de fase 2. La muestra PUAD127-1 también se reforzó con los mismos elementos que la resina epóxica, además de partículas nanométricas de óxido de titanio. En la figura 5.2.24 puede apreciarse como se dispersaron los

Más detalles

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles?

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles? PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Unidad. Propiedades mecánicas de los materiales. El elemento es resistente a las cargas aplicadas? El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MORFOLÓGICAS EN ACERO H13 RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE TiN. Bucaramanga - Colombia.

CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MORFOLÓGICAS EN ACERO H13 RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE TiN. Bucaramanga - Colombia. CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MORFOLÓGICAS EN ACERO H13 RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE TiN LAURA LARA ORTIZ 1* MARTHA ISABEL JEREZ ACEROS 1, LUZ DARY MORANTES MONCADA 1, ARTURO PLATA GOMEZ 2, YEZID TORRES

Más detalles

PROPIEDADES NANOMECÁNICAS EN POLÍMEROS

PROPIEDADES NANOMECÁNICAS EN POLÍMEROS PROPIEDADES NANOMECÁNICAS EN POLÍMEROS P A T R I C I A E N R I Q U E J I M É N E Z G R U P O D E P R O P I E D A D E S F Í S I C A S Y N A N O E S T R U C T U R A D E P O L Í M E R O S D E P A R T A M

Más detalles

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO PROPIEDADES ESTRUCTURALES I - 2013 SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO Problema 1. A partir de los datos de la figura 1: a) Obtenga los valores aproximados de tenacidad a la fractura K IC para un acero

Más detalles

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Introducción del Curso Relevancia del Curso Temario. Cronograma y Evaluaciones. TEMA 1: Importancia de la Ciencia e Ingeniería de los materiales,

Más detalles

Figura 20. Difractogramas de MCM-48-funcionalizado por la técnica co-condensación al 3% (a) MCM-48 (b) MCM-48-Co-3% (c) MCM-48-Co-3%-Ox

Figura 20. Difractogramas de MCM-48-funcionalizado por la técnica co-condensación al 3% (a) MCM-48 (b) MCM-48-Co-3% (c) MCM-48-Co-3%-Ox El primer pico, característico del material, pierde intensidad y se hace más amplio luego del proceso de oxidación, indicando un fuerte efecto sobre la morfología cúbica de la mesofase del material. Figura

Más detalles

COMPORTAMIENTO A FATIGA DEL HORMIGÓN RECICLADO

COMPORTAMIENTO A FATIGA DEL HORMIGÓN RECICLADO CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 2012 Hormigón reciclado: hacia una construcción más sostenible CURSOS DE VERANO 2012 COMPORTAMIENTO A FATIGA DEL HORMIGÓN RECICLADO CARLOS THOMAS GARCÍA

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

ANÁLISIS DE ÓXIDOS DE SILICIO ESTRUCTURAS MULTICAPA PARA APLICACIONES MICROELECTRÓNICAS

ANÁLISIS DE ÓXIDOS DE SILICIO ESTRUCTURAS MULTICAPA PARA APLICACIONES MICROELECTRÓNICAS DEPARTAMENT D ELECTRÒNICA Facultat de Física ANÁLISIS DE ÓXIDOS DE SILICIO Y ESTRUCTURAS MULTICAPA PARA APLICACIONES MICROELECTRÓNICAS José Antonio Moreno Pastor Barcelona, Septiembre de 2000 CONCLUSIONES

Más detalles

LABORATORIO DE MATERIALES

LABORATORIO DE MATERIALES Propiedades térmicas Precio UCLM ( ) Precio O.P.I. ( ) Precio entidades privadas ( ) Función del análisis Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Análisis termogravimétrico (TGA-MS) Análisis termogravimétrico

Más detalles

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4):

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4): Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4): 1487-1492 DEPENDENCIA DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE TiC 1-x N x CON EL VOLTAJE BIAS J. C. Caicedo 1*, C. Amaya 1,2, M.

Más detalles

Ing. Jhonattan de la Roche Yepes

Ing. Jhonattan de la Roche Yepes Efecto del Dopaje de Titanio en Recubrimientos de Bisulfuro de Tungsteno (WS2) Producidos por la Técnica de Magnetrón Co-Sputtering no Reactivo para Aplicaciones en Lubricantes Sólidos Titanium Doping

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu REPORTE DEL PROYECTO Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu Clave 20060313 RESUMEN Se presenta el crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu sobre substratos de vidrio. Las muestras

Más detalles

Figura 2. Componentes de prótesis de rodilla.

Figura 2. Componentes de prótesis de rodilla. AUMENTO DE LA VIDA ÚTIL DE INSERTOS DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA Agustín Vidal Lesso 1, Raúl Lesso Arroyo Departamento de Ingeniería Mecánica, Instituto Tecnológico de Celaya Av. Tecnológico

Más detalles

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan APENDICE 4 MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 1. Introducción El presente apéndice tiene por objetivo suministrar al alumno información compendiada para evitar dispersión de tiempo en la búsqueda de material

Más detalles

8. Aleaciones ferrosas

8. Aleaciones ferrosas 8. Aleaciones ferrosas Alotropía del hierro El Hierro es un metal que puede presentarse en diversas variedades de estructuras cristalinas. (Alotropía) Fase aleación Temperatura C Sistema cristalino Hierro

Más detalles

TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO

TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO TRIBOLOGIA Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO Raquel Bayón (raquel.bayon@tekniker.es) INTRODUCCION TRIBOLOGIA la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenómeno y las

Más detalles

CAPÍTULO V. Análisis De Resultados

CAPÍTULO V. Análisis De Resultados CAPÍTULO V Análisis De Resultados 5.1 Propiedades del Polisilicio En aplicaciones que requieren de micromaquinado, se utilizan películas delgadas de silicio como material estructural y, como es difícil

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tabla de Contenido. Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción 1 1. Antecedentes 4 1.1. Resistividad del cobre en baja dimensionalidad................. 4 1.2. Crecimiento de óxido en superficies de cobre.................. 5 1.3. Tioles

Más detalles

ANÁLISIS POR FTIR DE DIAMANTE Y DLC

ANÁLISIS POR FTIR DE DIAMANTE Y DLC ANÁLISIS POR FTIR DE DIAMANTE Y DLC W. Rivera, S. A. Benítez y C. M. Torres Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Universidad del Cauca. Popayán wrivera@ucauca.edu.co RESUMEN Se presenta

Más detalles

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14 12. PLÁSTICA 1 MATERIALES 13/14 ÍNDICE Introducción: conceptos Deformación plástica: PROCESOS Laminación Forja Extrusión Trefilado / Estirado 2 INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS 3 Fenómenos Microestructurales: Movimientos

Más detalles

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL M. R. Sousa (1), J. J. M. Freitas (1), M. A. F. Melo (2), D. M. A. Melo (3) (1) Centro Federal de Educação Tecnológica

Más detalles

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición Lingote de Aluminio de Fundición CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA Fue obtenido por un proceso de fundición de colada semicontinua. Después será laminado, extruido, etc., para obtener planchas, barras, etc.

Más detalles

Abstract. Resumen. Keywords. Palabras claves. Introducción

Abstract. Resumen. Keywords. Palabras claves. Introducción Evaluación de las propiedades tribológicas y corrosión del Sistema CrN/Cr depositado sobre acero AISI 304, 4140, 1075 por la técnica Magnetron Sputtering Reactivo DC Evaluation of the tribological and

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Desde hace muchas décadas existe el interés por desarrollar dispositivos electrónicos con características físicas sobresalientes entre las que podemos mencionar

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: "Ciencia de los Materiales" I- SECCION DE PREGUNTAS: GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) VI. RESULTADOS 6.1 Catalizador 6.1.1 Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) El análisis realizado mediante esta técnica se le práctico al soporte (zeolita SAPO-34) calcinado. La principal

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS M.P. Gómez-Tena, J. Gilabert, J. Toledo, E. Zumaquero Instituto de

Más detalles

PROYECTO LIFE MINOX STREET

PROYECTO LIFE MINOX STREET PROYECTO LIFE MINOX STREET Jornada de presentación de resultados de ensayos físicos y de actividad fotocatalítica de materiales de construcción Pavimentos bituminosos: ensayos físicos y de durabilidad

Más detalles

Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser. Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Luis Escobar Alarcón

Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser. Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Luis Escobar Alarcón Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Luis Escobar Alarcón El laboratorio Infraestructura Ablación láser Nanopartículas

Más detalles

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3.

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. REVISTA ENLACE QUÍMICO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO VOL 2 NO 5, JULIO DEL 2009 No 04-2010-101813383300-102 Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. Reyna-Medina.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Introducción a la Tecnología de Materiales IDENTIFICACIÓN

Más detalles

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN Unidad 2 SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN INGENIERÍA QUÍMICA Dr. Ricardo Orozco Cruz Instituto de Ingeniería Universidad Veracruzana Dr. Ricardo Orozco Cruz Curso: Ago-Dic/2011 Optativa: Corrosión

Más detalles

[Escribir texto] Página 1

[Escribir texto] Página 1 TRIBOLOGÍA de los AROS de PISTÓN - Lubricación y Fricción Roberto J. Leonetti Consultor Desgaste y Lubricación Motores de C.I.- www.tribomecanica.com.ar Resumen Los aros de Pistón funcionan bajo condiciones

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES Página 1 de 5 Especialidad: Ingeniería Mecánica Programa de la asignatura: Mediciones y Ensayos Dictado: Anual Extensión: 4 hs. Semanales Nivel: 3º año Plan de Estudios: 1.995 Adecuado. 1. FUNDAMENTOS

Más detalles

TRIBOLOGICAL PROPERTIES EVALUATION OF Cr/CrC MULTILAYER COATINGS DEPOSITED ON TWO SUBSTRATES DIFFERENTS

TRIBOLOGICAL PROPERTIES EVALUATION OF Cr/CrC MULTILAYER COATINGS DEPOSITED ON TWO SUBSTRATES DIFFERENTS EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE RECUBRIMIENTOS MULTICAPA DE Cr/CrC DEPOSITADOS SOBRE DOS SUSTRATOS DIFERENTES Maryory Gómez 1*, Arturo Lousa 2, Joan Esteve 2 1: Universidad de Antioquia,

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados Atributos de Servicio de los productos Manufacturados PROCESOS DE MANUFACTURA 1 Ing. José Carlos López Arenales Qué propiedades de los materiales nos interesan en la Manufactura? Propiedades mecánicas

Más detalles

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Objetivos Este tema pretende recoger los aspectos estructurales específicos de cada uno de los grandes grupos de materiales de interés tecnológico en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LOS MATERIALES

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE 2015-2 1.- Describa con sus propias palabras los siguientes modelos atómicos: a) Thomson b) Rutherford c) Bohr 2.- Determine la estructura cristalina (BCC o FCC) de los

Más detalles

Capítulo 5. Resultados: Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Bimetálicas

Capítulo 5. Resultados: Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Bimetálicas Capítulo 5 Resultados: Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Bimetálicas 5 Resultados. 5.1 Nanopartículas Cu@Au, relación molar 1:1. 5.1.1. UV/Visible La figura 5.1 muestra los espectros de absorción

Más detalles

Índice de contenidos.

Índice de contenidos. Índice de contenidos. I. INTRODUCCIÓN... 7 1. TEXTILES TÉCNICOS EN SECTOR AUTOMOCIÓN....9 1.1. Textiles técnicos en sector automoción...9 1.2. Laminados textiles en el sector automoción...17 1.2.1. Laminados

Más detalles

EFECTO DEL FLUJO DE NITRÓGENO EN LA ESTRUCTURA, ORIENTACIÓN PREFERENCIAL Y ANÁLISIS DFT DE ZrN DEPOSITADO POR PULVERIZACIÓN MAGNETRÓNICA REACTIVA

EFECTO DEL FLUJO DE NITRÓGENO EN LA ESTRUCTURA, ORIENTACIÓN PREFERENCIAL Y ANÁLISIS DFT DE ZrN DEPOSITADO POR PULVERIZACIÓN MAGNETRÓNICA REACTIVA Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (3): 1009-1013 EFECTO DEL FLUJO DE NITRÓGENO EN LA ESTRUCTURA, ORIENTACIÓN PREFERENCIAL Y ANÁLISIS DFT DE ZrN DEPOSITADO POR

Más detalles

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas:

El método utilizado para la producción de las partículas se muestra esquemáticamente en la figura 1, y el cual consta de las siguientes etapas: Resumen El siguiente trabajo aborda la preparación d epolvos luminiscentes de Y 2 O 3 codopados con Eu 3+ y Tb 3+ obtenidos vía química suave a través del proceso sol-gel, utilizando pentadionato de Ytria

Más detalles

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Índice de Contenido Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Capítulo I Revisión Bibliográfica... 1.1. Requisitos de Aplicaciones

Más detalles