INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO PARA LOCALIZACION Y REPLANTEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO PARA LOCALIZACION Y REPLANTEO"

Transcripción

1

2 Pág. 2 de 7 1. OBJETIVO Definir la metodología que se utilizará en las obras donde intervenga Construvicol S.A., en la ejecución de la actividad Localización y Replanteo 2. ALCANCE Este instructivo se aplica a la unidad de Localización y Replanteo, que comprende desde la Topografía inicial de las áreas a intervenir, hasta la identificación de las áreas y control permanente. 4. LISTADO DE RECURSOS HERRAMIENTAS MAQUINARIA/ EQUIPOS MATERIALES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PERSONAL A REQUERIR Martillo Barra Machete Metro Cimbra Nivel precisión Mira Bastón Estación topográfica de Estacas Cinta señalización Cinta para marcación Casco. Guantes. Gafas. Ropa trabajo. de De acuerdo del número de plataformas a realizar al mismo tiempo puede ir de 2 personas a 5 Cinta metrica Prisma 5. REFERENCIA DOCUMENTAL Formato Programa Diario de Obra CINT-FO-017. Formato Plan de Gestión Integral OPER-FO PRECONDICIONES PARA INICIAR ACTIVIDADES Cuente con la aprobación y permisos de trabajo requeridos ante las autoridades competentes para la ejecución de la labor.

3 Pág. 3 de 7 Verifique que en el área o derecho de via no halla presencia de ofidios, abejas, avispas u otros insectos que le puedan generar picaduras o mordeduras. No utilice perfumes que los atraiga. 7. RESPONSABILIDADES Director de Obra (Residente General) Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido en el presente procedimiento. Detener el procedimiento en el evento en el cual se presente alguna inconsistencia respecto al desarrollo de las actividades. Coordinar los medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los trabajos. Aprobación de los materiales y maquinaria a emplear. Comprobación de las bases de replanteo. Verificación de planos y verificación en campo de los datos entregados por Interventoría. Replanteo para la ejecución de los trabajos y vigilancia de la conservación de las referencias establecidas. Realizar las inspecciones que se determinen en el Programa de Puntos de Inspección. Ingeniero Residente Comprobar y verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a los programas establecidos. Realizar las inspecciones necesarias del trabajo. 8. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Desplazamiento y alistamiento de equipos Antes de ingresar a un área con alta vegetación utilizar como apoyo el garabato o bastones de apoyo para la rocería. Ver Antes de ingresar a un área con alta vegetación utilizar como apoyo el garabato o bastones de apoyo para la rocería. Ver instructivo de rocería HSE-IN-030. Supervisor de área Instructivo de rocería HSE-IN- 030.

4 Pág. 4 de Realizar una inspección visual del área de trabajo, verificando la existencia de abejas, avispas y colmenas Verificar el recorrido del equipo antes de realizar los movimientos o medidas al terreno Adoptar buenas posturas, levantar pesos menores o iguales a 25 kg los hombres y 12.5 kg las mujeres 5. Búsqueda y colocación de puntos de referencia Coordinar con actividades simultáneas la presencia del personal en el área. Supervisor de área 6. Restringir el paso de personal externo a la actividad Mantener una distancia como mínimo de 3 mts con referente a maquinarias y/o equipos Utilizar los chalecos reflectivos durante la ejecución de los trabajos. 9. El trabajador debe verificar que el machete mantenga su funda de protección. 10. En zonas de altas vegetación verificar la ausencia de colmenas, abejas, remover con una vara generando el mayor ruido posible, no utilizar lociones que atraigan animales a la zona. obrero Armado y desarme del equipo topográfico Disponer de estacas prefabricadas para la toma de puntos. Abrir el trípode y estacarlo sobre el Delta o punto de referencia, apretar las patas del trípode, nivelarlo y estacarlo

5 Pág. 5 de Colocar la estación sobre el trípode y ajustar los niveles y punto de mira 13. Armar el prisma sobre el bastón 14. Para el desarme se realizara los pasos 10 al 11 a la inversa. obrero Toma de topografía Primeramente se identifican en plano y luego en campo las referencias entregadas por Interventoría, con sus coordenadas y cotas Luego se procede a montar los equipos (estación total y niveles de precisión) en el sitio y se realiza una materialización de los puntos identificados en planos, los cuales serán identificados por medio de estacas (con cinta roja para delimitar áreas de locaciones o estructuras, cinta amarilla para chaflanes y cinta rojaamarilla para cercas o linderos). El topógrafo da indicación al ayudante, de los puntos de referencia para que se ubique con el prisma ubicado en la estación o nivel, empieza a dar las referencia al ayudante, los datos se da por radio o por señas El topógrafo va montando la nube de puntos en en la estación y corrobora los datos de referencia en los planos AFC Topografía 9. ASPECTOS DE SEGURIDAD PELIGRO /ASPECTO BIOMECÁNICOS: Carga física estática RIESGO / IMPACTOS Lumbalgias, Tirones, hernias CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) Contar en el area con hidratacion. Identificar y señalizar el área con conos, colombinas, cinta de peligro, etc.

6 Pág. 6 de 7 posturas (sedente), carga física dinámica (manipulación y levantamiento de cargas, movimiento repetitivos, esfuerzos) FÍSICO: Radiaciones NO ionizantes, Ruido, vibración. LOCATIVOS: Trabajos simultáneos, Terreno irregular, superficies lisas, inestables, húmedas u obstruidas. MECÁNICOS: Proyección de partículas (piedras, pedazos de madera, etc.) en las actividades de demolición, Atrapamientos por parte rotativa de las maquinas, manipulación de herramientas manuales. Insolación, deshidratación, quemaduras en la piel por exposición a los rayos solares. Resbalones y/o caídas a nivel o desnivel, golpes laceraciones. Roces, golpes, machucones. Machucones, golpes, atrapamientos, cortes Incendios o explosiones transitar con precaución. No utilizar ropa suelta, caminar con cuidado, Eliminar los bordes puntiagudos. Adoptar buenas posturas durante la labores, realizar el trabajo en equipo y tomar descansos periódicos durante actividades monótonas o repetitivas. Mantenerse fuera de la línea de peligro de maquinaria, equipos y vehículos. Respetar la señalización existente en las áreas de trabajo. Realizar pausas de descanso durante la jornada laboral. El trabajador deberá utilizar todos los elementos de protección personal (mascarilla, protector auditivo copa y/o inserción, gafas, guantes, casco, etc.) Tirar el machete siempre hacia a fuera no dejar manos, piernas en la línea de peligro. Se deberá verificar ausencia de líneas eléctricas o que estén sin tensión. Divulgar al personal el plan de emergencia a seguir. UTILIZAR EL GARABTO PARA ABRIR TROCHA Inspeccionar ausencia de avispas y/o Abejas BIOLÓGICOS: Exposición a flora, animales y microorganismos QUÍMICOS: Polvos, gases, Materiales Particulado. Infecciones, Problemas Respiratorios, alergias, Enfermedades Infectocontagiosas, Lesiones en la piel, Activar el Medevac en caso de Emergencia y trasladar al centro médico más cercano, reportar inmediatamente al Operador de la planta y a la interventoría. PLAN DE EMERGENCIAS EN CASO DE INCENDIO, EXPLOSIÓN, ESCAPE DE GASES, VAPORES TÓXICOS O INFLAMABLES 1. Suspenda las actividades que esté realizando. 2. Evacue con calma y sin correr, por las rutas de evacuación señaladas. Desaloje el área y siga las instrucciones del personal encargado.

7 Pág. 7 de 7 DIRÍJASE AL SITIO DE REUNIÓN 1. Espere instrucciones en el sitio de reunión. 2. Verifique si todos los trabajadores de su cuadrilla lograron evacuar. 3. Cuando haya terminado la emergencia y se autorice el regreso a los puestos de trabajo, inspeccione el área de los trabajos e informe anomalías. 4. No ingrese en zonas declaradas en 5. emergencia. PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA PARA SOLICITAR AUXILIO Comuníquese por radio al campamento o a la base y suministre los siguientes datos: a) Nombre y cédula del accidentado. b) Evaluación del lesionado según el caso de accidente. Consideraciones para el transporte del accidentado. Si es necesario transportar al accidentado, tener en cuenta: a) Inmovilizar adecuadamente las partes afectadas. b) Improvise medio de transporte (camilla) si no la hubiere. c) Seguir instrucciones médicas o de los paramédicos.

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHO EN MADERA

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHO EN MADERA Página: 2 de 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología y los controles necesarios para garantizar la ejecución segura de los trabajos de construcción de trincho en madera. 2. ALCANCE Aplica para la construcción

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE LIMPIEZA Y DESCAPOTE CÓDIGO: OPER-PR-006 Revisión Fecha Descripción 04 26/07/10 Revisión por Actualización 05 28/02/2011 Incluir ítem 5.6 Precauciones de seguridad 06 16/09/2016 Revisión por Actualización.

Más detalles

DAÑOS A PROPIEDAD O PÉRDIDAS REQUIERE PERMANENTE ATENCION CONTIENE TAREA CRÍTICA

DAÑOS A PROPIEDAD O PÉRDIDAS REQUIERE PERMANENTE ATENCION CONTIENE TAREA CRÍTICA Página: 2 de 12 1. OBJETIVO. Establecer una ejecución segura de los trabajos realizados en espacios confinados, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en las instalaciones, los

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 12 Página: 2 de 12 1. OBJETIVO. Establecer una ejecución segura de los trabajos realizados en espacios confinados, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en las

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora.

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora. Página: 2 de 8 1. OBJETIVO Documentar las actividades necesarias para el adecuado manejo y control de las obras a ejecutarse que impliquen operación con Mezcladora. 2. ALCANCE Todas las actividades que

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Objetivos El curso está destinado a cualquier persona que realiza trabajos administrativos en una oficina, utilizando para ello un equipo de trabajo compuesto

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO Revisión Fecha Descripción 01 19/2/09 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS 02 04/01/2010 REVISION POR ACTUALIZACION 03 30/04/2011 Revisión por

Más detalles

CONTENIDOS: OBJETIVOS: PRIMEROS AUXILIOS

CONTENIDOS: OBJETIVOS: PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS OBJETIVOS: Bloque 1 Este curso pretende capacitar al trabajador medio para estar en condiciones de abordar un accidente hasta la llegada de los equipos de emergencia. Además, dotará al

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE LA MEZCLADORA

INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE LA MEZCLADORA Página: 2 de 10 1. OBJETIVO Definir la metodología y los controles necesarios para garantizar la ejecución segura de los trabajos donde se utilice la de concreto manual, también llamada trompo en actividades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033 CÓDIGO: OPER-PR-033 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ 1 REVISÓ 2 APROBÓ Enna María Acevedo V. Coordinador Minería Ernesto Combariza

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Prevención de Riesgos Laborales Básico A Prevención de Riesgos Laborales Básico A Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido:

Más detalles

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo OBJETIVOS Desarrollar las herramientas y elementos requeridos para la identificación y evaluar los riesgos inherentes a la seguridad, para poder

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION CÓDIGO: CCC_OPER_PR_002 Revisión Fecha Descripción 01 20/02/17 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permite adquirir

Más detalles

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS CÓDIGO: QF_OPER_PR_005 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 12/03/2014 Emisión inicial 01 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ingeniero QA/QC Director

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE

PROCEDIMIENTO PARA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE Página: 2 de 9 1. OBJETIVO Describir las actividades, procedimientos, adecuado manejo y control de las actividades en donde se realice el trasiego de combustible. 2. ALCANCE Todas las actividades donde

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

Programa de Inspección de seguridad

Programa de Inspección de seguridad Programa de de seguridad Area Frecuencia Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Area A AAAAA 1 Area/mes Gerente Area B AAAAA 1 Area/mes

Más detalles

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 SEGURIDAD HIGIENE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIDAD BÁSICA DE SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD RECONOCIMIENTOS

Más detalles

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL OBJETIVOS: Dar a conocer y analizar los riesgos laborales de su puesto de trabajo. Cumplir con la obligación de formar e informar a los trabajadores/a.

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS: Dotar de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico * en empresas que desarrollen actividades del Anexo I del RD 39/1997

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN ASFALTICA HSE-IN-018

INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN ASFALTICA HSE-IN-018 INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN HSE-IN-018 HISTORIAL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción 01 08 enero de 2012 Emisión del documento Operación segura Elaboró Revisó 1 Aprobó Aprobó Carlos A. Carvajal

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 05/05/2014 Emisión inicial. 01 Elaboró Revisó Aprobó Ingeniero QA/QC Residente de Obra Director de Obra Pág. 2 de 6 1. OBJETO Definir

Más detalles

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Principales peligros Peligros Caída a nivel Cortadas y atrapamiento Golpes Contacto con sustancias químicas Carga física Presencia de elementos inflamables

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores Mecánico de vehículos ligeros 1 Motores de combustión reparación 1.1 Motores de combustión 1.2 Características constructivas de los motores 1.3 Sistema de alimentación 1.4 Motor diesel 1.5 Sistema de lubricación

Más detalles

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas PRIMER

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGRO Y EVALUACION DE RIESGOS IPER

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGRO Y EVALUACION DE RIESGOS IPER Página : 1 de 9 1.0 OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones

Más detalles

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA Trabajos con Llama Abierta Page: 1 av 6 CONTROL DE CAMBIOS NRO. DE VERSIÓN FECHA REFERENCIA DEL CAMBIO APROBACIÓN NIVELES DE RESPONSABILIDAD ACCOUNTABLE RESPONSIBLE CONSULTED

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) 1. OBJETIVOS El Programa Control de Riesgos Laborales constituye la base del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo de la empresa GAMAC COLOMBIA S.A.S. y tiene por objeto definir su estructura

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO

Más detalles

1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para

1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para 1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para la construcción de filtros. Página: 2 de 16 2. ALCANCE

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el cambio de mangueras hidráulicas de unidades pesadas Este procedimiento aplica al cambio de las mangueras hidráulicas en el taller mantenimiento

Más detalles

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Puertos de Las Palmas Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se pretende establecer los sistemas de Coordinación de Actividades

Más detalles

CONTENIDOS: conservación.

CONTENIDOS: conservación. MANIPULADOR DE ALIMENTOS OBJETIVOS: Satisfacer las necesidades de formación, ajustándose al mismo tiempo a los requisitos que las empresas necesitan para cumplir con las normas que la legislación actual

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE 1 Objetivos. Este procedimiento tiene como objetivo definir y establecer los conocimientos que el personal involucrado debe manejar para la planificación, control, que regirán para la ejecución de todos

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA

INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA CÓDIGO: OPER-IN-013 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 28 /07/10 Emisión del documento 02 01/06/2013 Actualización estructura del documento

Más detalles

PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN.

PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN. PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN. Materia: Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: 50 (Descuento a desempleados 10 % = 45 ) A quién va dirigido? Trabajadores

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONTENIDO: 1.-Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de Controles (IPERC). 2.-Investigación de Accidentes de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE CARMIX Código: HSE-IN-024

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE CARMIX Código: HSE-IN-024 HSE-IN-024 HISTORIAL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción 01 15/05/2012 Emisión Inicial Elaboró Revisó Aprobó Aprobó Edisson Soler Pico Ernesto Combariza Jorge Saavedra Palerm Beatriz Bohórquez R. Coordinador

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIÓN INSTRUCTIVO TRABAJO SEGURO HINCADO DE TUBO CONDUCTOR CON RETRO PILOTEADORA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIÓN INSTRUCTIVO TRABAJO SEGURO HINCADO DE TUBO CONDUCTOR CON RETRO PILOTEADORA Página: 2 de 13 PROCESO: PROCEDIMIENTO/ DOCUMENTO DE REFERENCIA: ACTIVIDAD: Operaciones OPER_PR_001_procedimiento operaciones Hincado de tubo conductor 1. OBJETO Garantizar la ejecución segura de los trabajos

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS Nombre de la Actividad: CARGUE Y DESCARGUE DE CILINDROS ATS Localización: HOMECARE LINDE Ejecutado por: TECNICOS CONDUCTORES Y AUXILIARES Empresa cliente: Linde Proceso: SHEQ SECUENCIA DE PASOS BÁSICOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER Página 1 / 10 DE CAMBIO DE 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtro de aire blower. Este procedimiento tiene un alcance para todo el

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL Página 1 de 9 Página 2 de 9 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones Daños materiales 2 CLASIFICACIÓN GENERAL

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

ANEXO Listado de riesgos

ANEXO Listado de riesgos ANEXO Listado de riesgos Riesgos de seguridad: Caída de personas a distinto nivel: Incluye tanto las caídas desde altura como en profundidades. Caída de personas al mismo nivel: Incluye caídas en lugares

Más detalles

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD REHABILITACIÓN Y DOTACIÓN DE USOS DEL TEATRO PEREYRA - IBIZA ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD - TRABAJOS ARQUEOLOGÍA. REDACTADO POR REVISADO POR APROBADO POR CONTROL DE EDICIÓN TÉCNICO PRL: JEFE DE OBRA:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Ítem Descripción Se incluye dos 3.1 responsabilidades para la dirección

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos IPER PG-16-PTS-036 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo OBJETIVOS El Real Decrero 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba

Más detalles

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 2 Riesgos generales y su prevención

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 2 Riesgos generales y su prevención 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños derivados

Más detalles

GUIA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45

GUIA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA TÉCNICA COLOMBIANA Primera Actualización. GUIA TÉCNICA COLOMBIANA Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. DEFINICIONES APLICABLES

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS Página: 2 de 5 1. ALCANCE Aplica para las actividades que se realicen en el horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y que se deban realizar para cumplir el objeto del contrato que se desarrolla.

Más detalles

ARO ESTÁNDAR AYUDANTE CARGUE MECANIZADO. Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático Ayudante de Cargue Mecanizado

ARO ESTÁNDAR AYUDANTE CARGUE MECANIZADO. Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático Ayudante de Cargue Mecanizado Página 1 de 8 FECHA: 24 Nov 10 ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE AYUDANTE DE CARGUE MECANIZADO EN SILVOTECNIA S.A. INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con desbrozadora

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con desbrozadora 6 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Desbroce con desbrozadora Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja (técnico

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

Riesgo Eléctrico QUÉ ES EL RIESGO ELÉCTRICO?

Riesgo Eléctrico QUÉ ES EL RIESGO ELÉCTRICO? Riesgo Eléctrico QUÉ ES EL RIESGO ELÉCTRICO? 1 El riesgo originado por la energía eléctrica. El riesgo eléctrico siempre está presente en las instalaciones eléctricas que están energizadas (en tensión)

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

Prevención En Primeros Auxilios

Prevención En Primeros Auxilios Prevención En Primeros Auxilios Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico en

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el Cambio de Molde en la Maquina Vibrocompactadora, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad (ESTANDARES) industrial y haciendo

Más detalles

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS Tarea Peligro Nivel de Tránsito Por Las Laderas De Los Canales Inspección de Compuertas de Purga y de Canal de Aducción. Manejo y Almacenamiento de Combustible combustible.

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

GESTIÓN PREVENTIVA. FUENTE acciones de sustitición y control en el sitio de generación

GESTIÓN PREVENTIVA. FUENTE acciones de sustitición y control en el sitio de generación GESTIÓN PREVENTIVA PONDERACIÓN PUESTOS DE TRABAJO FACTORES DE RIESGO PRIORIZADOS FUENTE acciones de sustitición y control en el sitio de generación MEDIO DE TRANSMISIÓN acciones de control y protección

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Página 1 de 8 INDICE Pág. 1. OBJETIVO 2 2. CAMPO DE APLICACIÓN 2 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 2 5. DESCRIPCIÓN 5 5.1 PRESCRIPCIÓN DEL REGLAMENTO 5 Página 2 de 8 1. OBJETIVO

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad Instalación de Cerámica y Baldosas PG-16-PTS-033 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA

Más detalles

Revisado por: Juan Carlos García Director de Planeación

Revisado por: Juan Carlos García Director de Planeación VERSIÓN. Botas de caucho caña alta punta de acero 1 anual 1 anual Monogafas Lente Oscuro ANSI Z87.1 Ingeniero Residente y Director de Obra Es la persona encargada de coordinar, controlar administrar la

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO SEGURO DE PULIDORA

INSTRUCTIVO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Página: 2 de 8 PROCESO: PROCEDIMIENTO/ DOCUMENTO DE REFERENCIA: ACTIVIDAD: Gestión Integral Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente Controles operacionales 1. OBJETIVO. Definir

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS CON EQUIPO OXICORTE

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS CON EQUIPO OXICORTE Página: 2 de 9 1. OBJETIVO Garantizar la ejecución segura de los trabajos de oxicorte, mitigando, controlando los impactos causados en el medio ambiente, protegiendo la salud de los trabajadores, la integridad

Más detalles

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Introducción La Secretaría del Trabajo y Previsión Social modificó la norma oficial mexicana NOM-017-STPS-1993,

Más detalles