1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para"

Transcripción

1 1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para la construcción de filtros.

2 Página: 2 de ALCANCE Este procedimiento se aplica a la unidad de construcción de filtros que comprende la construcción De filtros tipo francés para sus drenajes, con geo textil no tejido tipo Pavco 1600 o similar. La unidad de medida en esta Actividad es el Metro Lineal. En los filtros con Geo dren la unidad de pago también es el Metro Lineal. Construcción de Filtro metro lineal (ml) Filtro con geo dren 0.50 m x 0.50, con tubería de D=100 mm metro lineal (ml) Filtro con geo dren 0.50 m x 1.00, con tubería de D=100 mm metro lineal (ml) 3. DEFINICIONES Filtro Francés: Dren formado por una zanja aproximadamente de 1mt de profundidad que contiene un tubo poroso, rodeado de geotextil y material granular, se utiliza como drenaje. Geotextil: Geosintetico permeable constituido por polímeros que puede ser tejido o no tejido 4. LISTADO DE RECURSOS HERRAMIENTAS MAQUINARIA/ EQUIPOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL MATERIALES PERSONAL A REQUERIR Pala. Pica. Barra. Retrocargador. Excavadora Volqueta Casco. Guantes. Botas de seguridad. Piedra de rio Geotextil no tejido. De 5 a 10 trabajadores Carretilla. Balde. Ropa de trabajo. Gafas de seguridad. Tubería de PVC 5 puldas. Martillo. Puntero. Porra. Cegueta Aguja

3 Página: 3 de REFERENCIA DOCUMENTAL Especificaciones técnicas contracto CLCI PRECONDICIONES PARA INICIAR ACTIVIDADES Cuente con la aprobación y permisos de trabajo requeridos ante las autoridades competentes para la ejecución de la labor. Verificar las condiciones del terreno para el ingreso del personal y acondicionar de acuerdo a las necesidades. 7. RESPONSABILIDADES 7.1. Director de Obra Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido en el Presente procedimiento. Notificar con suficiente antelación al Responsable de Calidad del inicio de los trabajos. Detener el procedimiento en el evento en el cual se presente alguna inconsistencia Respecto al desarrollo de las actividades. Coordinar los medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los Trabajos Ingeniero Residente Ejecutar las órdenes que recibe del Director de Obra de Obra. Supervisar la correcta realización de las partes del trabajo realizado por los oficiales y trabajadores. Coordinar a los oficiales, así como supervisar la correcta utilización de la maquinaria y materiales, para la ejecución de los trabajos Supervisor de Obra Verificar que las obras se estén ejecutando correctamente y conforme a lo especificado. Realizar tomas de medición de las unidades de obra realizadas. Realizar las inspecciones que se determinen en el Programa de Puntos de Inspección.

4 Página: 4 de DESARROLLO N TAREA RESPONSABLE Descargue de material (bolo filtro) Volqueta ingresara al área y el conductor deberá solicitar indicaciones donde descargar el material. Para la actividad del descargue de material aplicar el instructivo transporte, cargue y descargue de material Inspección del área Se deberá realizar inspección del sito a intervenir identificar los obstáculos y solicitar la liberación de alguno si es necesario Rocería del área a inventariar Inspeccionar el estado de los machetes mediante el preoperacional, Al realizar la limpieza del área manipular de manera precavida el machete, los trabajadores deben alejarse de la línea de peligro (giro del machete); Tener en cuenta el procedimiento de rocería (HSE-IN-030) Descargue al filtro Se debe guiar la volqueta hacia el lugar de descargue, el cual debe estar libre de obstáculos como (redes eléctricas, arboles etc.) para levantar el volcó además las condiciones del terreno deben ser óptimas para el tránsito del vehículo pesado. Oficial Personal de topografía Personal de topografía supervisor DOCUMENTO/ REGISTRO Transporte, cargue y descargue de material LCI-OPER- IN-012 Plano El material en este caso el bolo no debe quedar rodando por el talud, con peligro de caerle a los trabajadores en algún momento Este material debe ser señalizado de tal manera que los demás vehículos no entren en contacto con el (maletines, colombinas, cinta de peligro, letreros etc) Supervisor Oficial

5 Página: 5 de 16 N TAREA RESPONSABLE Excavación del área del filtro Se deberá realizar excavación mecánica o manual en alguna ocasión dependiendo del terreno y de sus obstáculos Excavación mecánica ( aplicar instructivo excavación mecánica y/o manual) El operador deberá realizar el preoperacional de la máquina. Oficial Personal de topografía DOCUMENTO/ REGISTRO Instructivo excavación mecánica y/o manual LCI-HSE-IN Es necesario tener en el sitio el certificado de apoyo a excavación. Los trabajadores deberán ubicarse en un lugar seguro del giro de la maquina por mínimo a 4 metros a menos que sea advertida su presencia Personal de topografía supervisor 11. El material sobrante si es posible se deberá paisajear para evitar sedimentos en un futuro Supervisor N TAREA RESPONSABLE 12. Excavación manual ( aplicar instructivo excavación mecánica y/o manual) Verificar e identificar las área de peligro vistas en el camino, aplicando las 6ª (adelante, atrás, al lado derecho, izquierdo, arriba, abajo) Oficial DOCUMENTO/ REGISTRO Instructivo excavación mecánica y/o manual LCI-HSE-IN Demarcada el área el personal procederá a realizar la excavación de acuerdo a los datos técnicos suministrados de profundidad, ancho y longitud. Mantener una distancia de 1 metro entre trabajadores como mínimo El material de la excavación deberá se dispuesto a un metro mínimo a 1 metro de la orilla de la excavación.

6 Página: 6 de 16 N TAREA RESPONSABLE 16. Instalar el geo textil. Se deberá disponer el geo textil a lo largo de la excavación trabajando en equipo. Oficial DOCUMENTO/ REGISTRO 17. Los trabajadores deberán adoptar posturas ergonómicas y realizar pausas activas. Personal de topografía Instructivo excavación mecánica y/o manual LCI-HSE-IN Conservar una distancia mínima de 1 metro entre los trabajadores para evitar tropezones y caídas Personal de topografía 19. Entre 2 a 4 personas tomaran el geotextil por la punta y extenderán sobre la excavación supervisor Instalación de tubería de pvc Para realizar la instalación de la tubería de pvc los trabajadores deberán sujetar el tubo con una soga, con más de dos personas. Llenado manual con bolo filtro Se deberá realizar una cadena humana para el traslado del bolo a una distancia segura, preferiblemente entregar mano a mano. Supervisor 22. Abstenerse de bromear durante el paso de la piedra, para evitar maltrato de manos, dedos y machucones 23. Adoptar buenas posturas durante la actividad, no superar los 25kg en los hombres y los 12kg en las mujeres utilizar la carretilla si el terreno lo permite 24. Las piedras se dispondrá de forma uniforme y limpias sobre el geotextil 25. Cosida del filtro con geo textil Los trabajadores para cocer el geo textil se debe utilizar aguja e hilo grueso, Usar guantes de vaqueta para evitar pinchazos en manos y dedos

7 Página: 7 de 16 N TAREA RESPONSABLE 26. Relleno manual revisar las condiciones de las herramientas antes de su uso buscando desgastes excesivos, fisuras, aristas cortantes, cabos rotos, astillas; las herramientas en mal estado no se deben usar por consiguiente se deben retirar o enviarlas a mantenimiento y darlas de bajas Oficial DOCUMENTO/ REGISTRO Instructivo excavación mecánica y/o manual LCI-HSE-IN Se solicitar material apto para el relleno de la excavación del área de los filtros. Llegado el material de relleno, se procederá apalear el material sobre los filtros a llegar al nivel de la superficie existente. 29. Con el pisón se procede a compactar el material.

8 Página: 8 de ASPECTOS DE SEGURIDAD PELIGRO /ASPECTO LOCATIVO: Terreno irregular, superficies lisas, inestables, húmedas u obstruidas. RIESGO / IMPACTOS Daño a la propiedad, laceraciones, golpes. CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) Comunicar a los trabajadores los riesgos asociados a la actividad descritos en el Análisis de Riesgo. Realizar el pre operacional de la herramienta y/o equipo. Realizar el SIMOP conjunto con las empresas contratistas que se encuentren en el área (acta áreas simop). Disponer en el sitio el medidor de gases si se requiere. Antes de iniciar verificar que el medidor de gases este calibrado, certificado y que esté funcionando correctamente. En sitios donde exista la probabilidad de deficiencia de oxígeno o presencia de gases, el área será monitoreada con instrumentos de medición debidamente calibrados y operados por personal competente (certificado). En aquellos espacios confinados en los cuales el mismo permiso de trabajo lo exija, se establecerán controles efectivos (ventiladores extractores, respiración asistida) para que las condiciones del sitio y ambientales sean favorables. La conformación de

9 Página: 9 de 16 BIOLÓGICOS: Exposición a picaduras, mordeduras. Infecciones o infestaciones agudas o crónicas. Reacciones alérgicas agudas o graves. Enfermedades infectocontagiosas. la zanjas debe permitir la evacuación de gases inflamables y/o tóxicos. Cuando aplique de acuerdo al tipo de material de la zona, definir con el Ingeniero Residente el metodo de control para estabilizar los taludes de la excavación ( entibados, inclinacion de terrazas, etc). Si al finalizar el día, el tapado o lleno de la zanja no se puede realizar por algún motivo, y existen condiciones de riesgo para tráfico vehicular, tránsito de personas y animales se deberán tomar las medidas requeridas, señalización para día y noche y de ser necesario llenado provisional evitando cualquier accidente. Realizar una inspección visual del área de trabajo y los elementos a utilizar, verificando la existencia de colmenas o la presencia de abejas avispas en el área de trabajo. Utilizar todos los elementos de protección personal para la actividad En caso de mordedura de ofidios o animales silvestres comunicarse con el supervisor o encargado del área para tomar las acciones necesarias de manera inmediata. Activar el Medevac en caso de Emergencia y trasladar al centro médico más cercano. Reportar

10 Página: 10 de 16 BIOMECÁNICOS: Carga física estática posturas (sedente), movimiento repetitivos, esfuerzos) FÍSICO: ruido, radiaciones NO Ionizantes, Condiciones climáticas Lumbalgias, problemas Osteomuscular. Insolación, deshidratación, quemaduras en la piel por exposición a los rayos solares inmediatamente al Operador de la planta y a la interventoría. Recursos en sitio (avantel, camilla, botiquín, Extintor). Mantener posturas ergonómicas apropiadas, utilizar las piernas y brazos como apoyo a la columna. Suministrar herramienta en buen estado. Realizar una inspección visual a las herramientas antes de su uso buscando desgastes excesivos, fisuras, aristas cortantes, cabos rotos, fisurados, astillas, malas fijaciones o con falta de ajuste. Disponer en el sitio de trabajo con lo elementos de emergencia (camilla, botiquin, extintor ), activar el medevac en caso de emergencia. Realizar pausas activas. Contar en el área con abundante líquido para la hidratación de los trabajadores, mantener en sitios con sombra. No iniciar trabajos si hay lluvia o tormenta y si llueve durante la labor suspender actividades. Tan pronto cese la lluvia, se debe realizar una verificación detallada del estado del terreno alrededor de la excavación, antes que el personal ingrese de nuevo a la excavación y para el caso de taludes verificar la

11 Página: 11 de 16 MECÁNICO: Presencia de líneas de flujo, tuberías con líneas eléctricas, instrumentación o comunicaciones en la trayectoria, Fallas mecánicas, Atrapamientos por parte rotativa de las máquinas, volcamiento de la máquina. Ruptura de las líneas, impacto ambiental y lesiones a los trabajadores. Caídas a desnivel, contusiones, esguinces, fracturas Heridas, laceraciones, cortaduras, traumas, atrapamientos estabilidad del terreno. Contar en el área con el formato #3 certificado de apoyo "excavación" (ECP-DRI-M001) para verificación de líneas. Antes de iniciar actividades el ingeniero responsable de la actividad deberá recorrer el trayecto a intervenir conjunto con el operador y definir con base en planos los trayectos en los que se presentarán tuberías o estructuras enterradas; Estos trayectos serán claramente demarcados, y su excavación se efectuará por medios manuales hasta exponer a la vista las estructuras existentes. Realizar el pre operacional del equipo. Personal competente para realizar la actividad. Señalizar el área alrededor de la excavación con cinta de peligro, vallas y/o conos cuando no se ha rellenado la excavación. Verificar la criticidad del trabajo, de acuerdo al procedimiento operativo para excavaciones, y establecer si se requiere realizar las excavaciones con herramientas manuales. Cuando aplique de acuerdo al tipo de material de la zona, definir con el Ingeniero Residente el metodo de control para estabilizar los taludes de

12 Página: 12 de 16 la excavación ( entibados, inclinacion de terrazas, etc). Coloque una Pasarela o Puente provisional para el paso de los trabajadores sobre la zanja. Una escalera rampa u otro medio seguro de salida, deberá localizarse cada 15 metros en las excavaciones que se encuentran localizadas a 1.20 metros o más de profundidad y éstas deberán sobresalir un metro sobre la superficie. Para trabajos a más de 1.50, se deberá contar en el área con un plan de rescate para excavaciones. En excavaciones profundas (más de 1.50 metros), el personal dentro deberá estar en contacto con el personal que se encuentra en la superficie. Si en el fondo de la excavación trabaja permanentemente una sola persona, ésta será provista de un arnés de seguridad con su correspondiente línea de vida, controlado desde la superficie por una persona (vigía) que velará por la seguridad del trabajador. Cuando al excavar se encuentre concreto o mortero y/o cinta roja, suspender el trabajo y dar aviso inmediato al supervisor del área Todo el material excavado se deberá ubicar a una distancia de 1 mts del borde de la excavación.

13 Página: 13 de 16 No se deberán ubicar trabajadores en la línea de peligro de la Retroexcavadora y/o Bulldozer. No realizar trabajos donde se debiliten postes eléctricos o tubería, consulte y pida autorización para realizar el trabajo. No trabajar nunca con la maquinaria defectuosa; En el evento en el cual se detecte esta anomalía, se debe informar esta novedad al Jefe Inmediato. Utilizar los tres puntos de apoyo para bajar y subir de la máquina. Guarde siempre la distancia ante taludes, zanjas o toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina. No permita que se ubiquen vehículos o personas detrás de la máquina en el radio de giro de la máquina. Identificar presencia de líneas eléctricas en el área. ELÉCTRICO: eléctricas Líneas Electrocución, daños a equipos o maquinaria. En presencia de líneas eléctricas aéreas, se debe verificar previamente la distancia mínima que puede llegar a tenerse entre el brazo de la retroexcavadora y las líneas de alta y media tensión que se encuentren en la zona y mantenga una distancia superior a 3.5 m para 34.5 KV y 1.2 m para 480 V.

14 Página: 14 de 16 No se deben realizar trabajos debajo de líneas eléctricas sin previa autorización; Se debe informar toda condición insegura. 10. MANEJO MANUAL DE MATERIALES El manejo manual de materiales son todas las tareas que se efectúan para levantar, trasladar y almacenar materiales. En el manejo manual de materiales se presentan problemas, por lo tanto deben conocerse y aplicarse técnicas seguras de levantamiento. SOLICITE AYUDA, SI ES NECESARIO Si la carga es muy pesada, voluminosa o difícil para que usted solo el levante, busque ayuda para cargarla. Si no haya a nadie disponible, entonces piense si es posible dividir la carga en dos cargas más pequeñas o tal vez puede utilizar una carreta o carretilla para moverla. Encuentre soluciones simples para ayudarse a hacer el movimiento más fácil. Para aprovechar mejor la fuerza siempre utilizar todo el peso del cuerpo para empujar objetos Utilizar el propio impulso y el peso de la carga para elevarla o moverla Se deberá: Mantener erguido Llevar los hombros para atrás

15 Página: 15 de 16 Mantener la cabeza levantada, con el cuello recto Contraer un poco el abdomen y sus músculos Para llegar a esta postura es necesario un entrenamiento para evitar la inercia de echar los hombros para adelante y doblar la espalda. 1º Aproximarse a la carga El centro de gravedad del hombre tiene que estar lo más próximo posible al de la carga; si no es así las vértebras lumbares se sobrecargarán. 2º Buscar el equilibrio El equilibrio depende fundamentalmente de la posición de los pies, que deben estar: Enmarcando a la carga Ligeramente separados Ligeramente adelantado uno del otro El centro de gravedad estará dentro del polígono de sustentación.

16 Página: 16 de 16 3º Asegurar la carga con las manos Para coger un peso debemos de hacerla con la palma de la mano y la base de los dedos así aumentara la superficie de agarre y reducir la fatiga. 4º Fijar a columna vertebral Las cargas se deberán levantarse manteniendo la columna recta y alineada, para hacerlo: Doblar las rodillas Bajar ligeramente la cabeza Levantar la carga hacia las rodillas De esta manera repartir el peso sobre toda la superficie de los discos intervertebrales No se deberá torsional el tronco mientras se levanta la carga: Se realizara el desplazamiento de la carga en una sola dirección No girar el tronco durante el desplazamiento de la carga Girar todo el cuerpo moviendo los pies

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO CÓDIGO: LCI-HSE-IN-003

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO CÓDIGO: LCI-HSE-IN-003 DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO CÓDIGO: LCI-HSE-IN-003 CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 02/08/2014 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión Por Actualización ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO Página: 2 de 14 1. OBJETIVO Definir la metodología que se utilizará para la construcción de trinchos, cunetas, disipadores en saco suelo cemento asegurando la Salud del trabajador, el no daño a la propiedad

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO PARA LOCALIZACION Y REPLANTEO

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO PARA LOCALIZACION Y REPLANTEO Pág. 2 de 7 1. OBJETIVO Definir la metodología que se utilizará en las obras donde intervenga Construvicol S.A., en la ejecución de la actividad Localización y Replanteo 2. ALCANCE Este instructivo se

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHO EN MADERA

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHO EN MADERA Página: 2 de 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología y los controles necesarios para garantizar la ejecución segura de los trabajos de construcción de trincho en madera. 2. ALCANCE Aplica para la construcción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE GAVIONES CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO. Revisión Fecha Descripción 01 19/02/09

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE GAVIONES CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO. Revisión Fecha Descripción 01 19/02/09 CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO Revisión Fecha Descripción 01 19/02/09 Procedimiento de Trabajo Seguro Construcción de Gaviones 02 04/01/10 Revisión por Actualización 03 26/07/10 Revisión por Actualización

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO PARA CORTE Y EXCAVACIÓN MECANICA Y/O MANUAL

INSTRUCTIVO SEGURO PARA CORTE Y EXCAVACIÓN MECANICA Y/O MANUAL Página: 2 de 16 1. OBJETIVO Establecer la ejecución segura de los trabajos de corte y excavación mecánica y/o manual, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en las instalaciones,

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CÓDIGO: Revisión Fecha Descripción 01 20/02/2017 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO Revisión Fecha Descripción 01 19/2/09 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS 02 04/01/2010 REVISION POR ACTUALIZACION 03 30/04/2011 Revisión por

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS CÓDIGO: QF_OPER_PR_005 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 12/03/2014 Emisión inicial 01 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ingeniero QA/QC Director

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE LIMPIEZA Y DESCAPOTE CÓDIGO: OPER-PR-006 Revisión Fecha Descripción 04 26/07/10 Revisión por Actualización 05 28/02/2011 Incluir ítem 5.6 Precauciones de seguridad 06 16/09/2016 Revisión por Actualización.

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO EXCAVACIÓN MECÁNICA Y/O MANUAL

INSTRUCTIVO SEGURO EXCAVACIÓN MECÁNICA Y/O MANUAL INSTRUCTIVO SEGURO EXCAVACIÓN MECÁNICA Y/O CÓDIGO: LCI-HSE-IN-002 HISTORIAL DE CAMBIOS Revisión Fecha Descripción 02 27/05/2013 Actualización de medidas de seguridad 03 10/11/2014 Aspectos de seguridad

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION CÓDIGO: CCC_OPER_PR_002 Revisión Fecha Descripción 01 20/02/17 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL MANUAL DE CARGAS HIGIENE POSTURAL

MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL MANUAL DE CARGAS HIGIENE POSTURAL MANEJO MANUAL MANEJO DE CARGAS MANUAL DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL HIGIENE POSTURAL MANEJO MANUAL DE CARGAS La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA

INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA CÓDIGO: OPER-IN-013 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 28 /07/10 Emisión del documento 02 01/06/2013 Actualización estructura del documento

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 05/05/2014 Emisión inicial. 01 Elaboró Revisó Aprobó Ingeniero QA/QC Residente de Obra Director de Obra Pág. 2 de 6 1. OBJETO Definir

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN ASFALTICA HSE-IN-018

INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN ASFALTICA HSE-IN-018 INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN HSE-IN-018 HISTORIAL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción 01 08 enero de 2012 Emisión del documento Operación segura Elaboró Revisó 1 Aprobó Aprobó Carlos A. Carvajal

Más detalles

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial O Objetivo AGENDA O Qué es manipulación de carga? Video Manejo Manual

Más detalles

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS Nombre de la Actividad: CARGUE Y DESCARGUE DE CILINDROS ATS Localización: HOMECARE LINDE Ejecutado por: TECNICOS CONDUCTORES Y AUXILIARES Empresa cliente: Linde Proceso: SHEQ SECUENCIA DE PASOS BÁSICOS

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) 1. OBJETIVOS El Programa Control de Riesgos Laborales constituye la base del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo de la empresa GAMAC COLOMBIA S.A.S. y tiene por objeto definir su estructura

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Alcanzar la carga inclinándose o arrodillándose. Levantar la carga. Transferir el peso del objeto a una postura de carga. Transportar

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora.

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora. Página: 2 de 8 1. OBJETIVO Documentar las actividades necesarias para el adecuado manejo y control de las obras a ejecutarse que impliquen operación con Mezcladora. 2. ALCANCE Todas las actividades que

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS Página: 2 de 5 1. ALCANCE Aplica para las actividades que se realicen en el horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y que se deban realizar para cumplir el objeto del contrato que se desarrolla.

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE MATERIALES EN SITIO CÓDIGO: OPER-IN-003

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE MATERIALES EN SITIO CÓDIGO: OPER-IN-003 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE MATERIALES EN CÓDIGO: OPER-IN-003 HISTORIAL DE CAMBIOS Revisión Fecha Descripción 01 09-07-12 Emisión Inicial Elaboró Revisó 1 Aprobó César Meza Nader Rodríguez Ernesto

Más detalles

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx TALLER CUIDA TU ESPALDA POSTURAS FORZADAS MANIPULACIÓN MANUAL CARGAS DE POSTURAS ANTE EL ORDENADOR POSTURAS FORZADAS Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033 CÓDIGO: OPER-PR-033 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ 1 REVISÓ 2 APROBÓ Enna María Acevedo V. Coordinador Minería Ernesto Combariza

Más detalles

PROCEDIMIENTO MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN.

PROCEDIMIENTO MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN. . CÓDIGO: QF_OPER_PR_014 FECHA DESCRIPCION REVISION 01 06/02/2014 Emisión Inicial Elaboró Revisó 1 Aprobó Ingeniero QA/QC Residente de Obra Director de Obra Pág. 2 de 10 1. OBJETO Este procedimiento define

Más detalles

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO Al trasladar a un accidentado o enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumenten, ni que se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación

Más detalles

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad? Guía de entrenamiento. Aperturapara de zanjas la seguridad y excavaciones en 1 Qué va a aprender en esta unidad? 1. A reconocer los peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones. 2. Conocer los

Más detalles

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar accidentes a personas, equipos e instalaciones controlando, los riegos potenciales en las maniobras de carga, traslado y descarga de materiales. 2.0 ALCANCE

Más detalles

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS MANIPULACION MANUAL DE CARGAS 1 Normativa específica R. D. 487/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

INSTRUCTIVO. Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera.

INSTRUCTIVO. Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera. Página 1 de 6 ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera. 1. OBJETIVO. Establecer las instrucciones para efectuar el reemplazo de tramos de

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 10 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MINIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.1.1. Animales... 3 3.1.2. Aperos... 3 3.2. DE PERSONAS... 3 3.2.1. Vestuario personal...

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

Mayo/2015. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Mayo/2015. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Contenido Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

Factores de riesgo del empuje y arrastre de cargas

Factores de riesgo del empuje y arrastre de cargas Factores de riesgo del empuje y arrastre de cargas Los factores de riesgo asociados al empuje y arrastre de cargas, pueden influir en la presencia o ausencia del riesgo de aparición de trastornos Musculoesqueléticos,

Más detalles

Servicio de Prevención

Servicio de Prevención Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: UCLM

Más detalles

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96 Seguridad e Higiene Laboral Ley 19587-Decreto 351/79 Ley 24.557/96 07/10/2015 SEGURIDAD E HIGIENE Normas Básicas DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Acontecimiento imprevisto, fuera de control e indeseado,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS Seguros Solidarios Gestión Empresarial en Salud Ocupacional QUE ES EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES? Es todo movimiento y almacenamiento de materiales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS Revisión 00 21 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-27 Pag. 1 de 8 PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Aprobado por Felipe Valdivieso

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Ítem Descripción Se incluye dos 3.1 responsabilidades para la dirección

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos

Más detalles

CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES

CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES MOVILIZACIÓN DE PACIENTES PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES 1 SENSIBILIZACIÓN Mentalizar sobre los riesgos de accidente de trabajo, que conlleva la movilización de

Más detalles

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas PRIMER

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE 1 Objetivos. Este procedimiento tiene como objetivo definir y establecer los conocimientos que el personal involucrado debe manejar para la planificación, control, que regirán para la ejecución de todos

Más detalles

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- VAREADO MANUAL

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- VAREADO MANUAL RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- VAREADO MANUAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La tarea de vareado se realiza de pie. El trabajador, también llamado bracero, con una vara que puede ir desde 0.80 a 4

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Definición Manipulación manual de cargas Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044 Pág. 1 de 6 CÓDIGO: OPER-PR-044 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión inicial Elaboró Enna María Acevedo Coordinador Minería Revisó 1 Ernesto Combariza Director de Obra Revisó 2 Milena Jerez Cruz

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS KINGSMILL

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS KINGSMILL PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS TÚNEL T KINGSMILL INSTALACIÓN N DE TUBERÍA A DE ADUCCIÓN Ø48 HDPE ÍNDICE ALCANCE DEL TRABAJO DEFINICIONES UNION POR TERMOFUSION RADIO MINIMO DE CURVATURA

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

Procedimiento para Trabajo en Altura

Procedimiento para Trabajo en Altura Procedimiento para Trabajo 1. Propósito Este procedimiento describe la forma de garantizar que los riesgos derivados de los trabajos en altura se reduzcan a un nivel aceptable. 2. Alcance Este procedimiento

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO POLEAS DE DAMPER

INSTRUCTIVO CAMBIO POLEAS DE DAMPER Rev.0 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO 3 5 REGISTROS 7 6 ANEXO 7 Rev.0 Pág. 2 de 7 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head 1. HISTORIAL DE CAMBIOS Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 30-06-2016 Creación del documento HSE Chief HSE Head 2. OBJETIVO Establecer los requisitos para

Más detalles

ANALISIS PRELIMINAR DE PELIGROS POR TAREA

ANALISIS PRELIMINAR DE PELIGROS POR TAREA ANALISIS PRELIMINAR DE PELIGROS POR TAREA Nombre de la Tarea: Operación de Pluma en labores de izaje de carga Descripción de los equipos, maquinaria o herramienta: La pluma es un equipo menor colaborante

Más detalles

AUXILIAR RECEPCIÓN DE MERCANCÍA CEDI. Auxiliar Recepción de Mercancía CEDI

AUXILIAR RECEPCIÓN DE MERCANCÍA CEDI. Auxiliar Recepción de Mercancía CEDI AUILIAR RECEPCIÓN DE MERCANCÍA Página 1 de 5 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Director Logístico de Zona Coordinador Logístico Auxiliar Recepción de Mercancía Recibir toda la mercancía

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN Sector Económico 3. Inmobiliario En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo de medidas de prevención y control por jerarquía, específico al sector económico Inmobiliario. Es necesario considerar que

Más detalles

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince.

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince. Introducción El estudio de la ergonomía viene a ayudar en la prevención de todo tipo de lesiones mostrándonos técnicas muy útiles para poder enfrentar nuestro día a día, de la mejor forma posible, con

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. de 110 a 150 cm EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 4 de 110 a 150 cm EP-OC-001 EP-OC-001 Limpieza en Dren Pluvial, Corresponde a conceptos # 1,2,3 y 5). 1.1 Descripción. Excavación para desazolvé

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el Cambio de Molde en la Maquina Vibrocompactadora, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad (ESTANDARES) industrial y haciendo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO V 2.0 MARZO 2014 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA REVISION ELABORADO POR CARGO FECHA 1.0 Nelson Escobar Cavieres Ing. Prevención de riesgos ENERO 2013 2.0 Nelson

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE GAVIONES

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE GAVIONES Pagina: Página 1 de 7 CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO Revisión Fecha 01 19/02/09 02 04/01/10 Revisión por Actualización 03 26/07/10 Revisión por Actualización Elaboró Enna Maria Acevedo Rueda Coordinador

Más detalles

ARO ESTÁNDAR AYUDANTE CARGUE MECANIZADO. Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático Ayudante de Cargue Mecanizado

ARO ESTÁNDAR AYUDANTE CARGUE MECANIZADO. Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático Ayudante de Cargue Mecanizado Página 1 de 8 FECHA: 24 Nov 10 ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE AYUDANTE DE CARGUE MECANIZADO EN SILVOTECNIA S.A. INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático

Más detalles

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA JORNALES

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA JORNALES Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas para trabajadores que cumplen la

Más detalles

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA Trabajos en Espacios Confinados Page: 1 av 7 CONTROL DE CAMBIOS NRO. DE VERSIÓN FECHA REFERENCIA DEL CAMBIO APROBACIÓN NIVELES DE RESPONSABILIDAD ACCOUNTABLE RESPONSIBLE CONSULTED

Más detalles

9.- RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE CARGAS, DE LA APLICACIÓN DE FUERZAS Y POSTURAS Y SU PREVENCIÓN

9.- RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE CARGAS, DE LA APLICACIÓN DE FUERZAS Y POSTURAS Y SU PREVENCIÓN 9.- RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE CARGAS, DE LA Tema 9.- Riesgos derivados del manejo de cargas, APLICACIÓN DE FUERZAS Y POSTURAS Y SU PREVENCIÓN Contenidos Introducción. 1.- Manipulación y transporte

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS INVEMAR. SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 2019

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS INVEMAR. SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 2019 Proceso: DIRECCIÓN GENERAL Lugar: de Probabilidad Nivel de (R) e de Equipos / Elementos de Protección Personal SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 019 1 8-mar-19 DIRECCIONAMIENTO DEL INSTITUTO:

Más detalles

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS Nombre de la Actividad: CARGUE Y DESCARGUE DE TERMOS ATS Localización: HOMECARE LINDE Ejecutado por: TECNICOS CONDUCTORES Y AUXILIARES Empresa cliente: Linde de Colombia S.A. Proceso: SHEQ SECUENCIA DE

Más detalles

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A.

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A. CAPACITADOR Ing. Jhonas Terrazas A. PERCEPCION DE RIESGOS Es el conjunto de actitudes derivadas de: Conocimiento de los riesgos Valoración de los riesgos PELIGRO VS. RIESGO PELIGRO NO ES IGUAL A RIESGO

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

Página 1 de 5 OPERARIO MONTACARGA PAI

Página 1 de 5 OPERARIO MONTACARGA PAI Página 1 de 5 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Gerente de Operaciones Coordinador logístico - PAI Operario montacarga PAI Operar los montacargas para cumplir con el almacenamiento y

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA

PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA San Rafael, 12 de Junio de 2018 Para mejorar la salud de los trabajadores hay que mejorar el trabajo. Para mejorar el trabajo, primero hay que conocerlo. Qué es un peligro

Más detalles

MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES:

MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES: MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES: La movilización de pacientes Movilización Manual de Pacientes (MMP), se refiere a todas aquellas tareas que requieren el uso de fuerza humana para levantar, descender,

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

Prevención En Primeros Auxilios

Prevención En Primeros Auxilios Prevención En Primeros Auxilios Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico en

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos.

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Arto. 1 - Introducción: La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. ENATREL, consciente de la necesidad de brindar protección a

Más detalles