INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO"

Transcripción

1

2 Página: 2 de OBJETIVO Definir la metodología que se utilizará para la construcción de trinchos, cunetas, disipadores en saco suelo cemento asegurando la Salud del trabajador, el no daño a la propiedad y el Medio Ambiente. 2. ALCANCE Este instructivo se aplica para las actividades de construcción de trinchos, cunetas, disipadores en saco suelo cemento aplica a todo el personal que labora en CONSTRUVICOL S.A. 3. DEFINICIONES Sacos de fique: Se utilizan para construir trinchos, líneas corta corrientes, cunetas y estructuras de contención. Trinchos saco suelo cemento: Muro transversal que se construye para evitar sedimentación aguas arriba y en otros casos cortar la pendiente del terreno. Se construyen con sacos rellenos con una mezcla de suelo-cemento. Cunetas saco suelo cemento: Se construyen normalmente como obras de recolección de aguas en sentido paralelo a derechos de vía, plataforma evacuándolas posteriormente de manera controlada a los drenajes naturales más cercanos, mediante descoles. Se construyen con sacos rellenos con una mezcla de suelocemento. Disipadores Saco suelo cemento: Este tipo de canal se construye en laderas y taludes de alta pendiente, de acuerdo con lo indicado en el diseño típico anexo a la presente especificaciones del cliente. Se construyen con sacos rellenos con una mezcla de suelo-cemento. Cemento: Material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que, mezclada con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece en contacto con el agua o el aire. Material mezclar con cemento: material excavado en el mismo lugar u otro lugar empleándolo como relleno para la mezcla con el cemento. Hoja de Seguridad: Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas (MSDS) es un documento que da información detallada sobre la naturaleza de una sustancia química, tal como sus propiedades físicas y químicas, información sobre salud, seguridad, fuego y riesgos de medio ambiente que la sustancia química pueda causar.

3 Página: 3 de 14 Aguja: Barra fina, alargada, circular, con punta en un extremo y generalmente metálica que se emplea para realizar determinadas labores y tiene características específicas según la función, como la de coser (con un ojo en el extremo opuesto a la punta por donde se pasa el hilo), la de hacer ganchillo o croché (terminada en forma de gancho) o las de tejer (largas y terminadas en una cabeza). Pisón: Equipo de trabajo que se utiliza para la compactación de terrenos 4. LISTADO DE RECURSOS HERRAMIENTAS MAQUINARIA/ EQUIPOS MATERIALES ELEMENTOS PROTECCIÓN PERSONAL DE PERSONAL A REQUERIR Pala Pica Barra Carretilla Pisón Aguja Pisón Retro cargador (pajarita). Rana y/o saltarín Material para relleno y mezcla cemento en sacos de fique. Cemento Casco. Guantes. Tapa oídos de inserción y/o copa. Gafas. Mascarilla para material particulado. Ropa de trabajo. De acuerdo del número de plataformas a realizar al mismo tiempo puede ir de 3 personas a 12 o mas de acuerdo a la longitud del área 5. REFERENCIA DOCUMENTAL Instructivo de seguridad para trabajos en excavaciones ECP-DHS-I-085. Guía trabajo seguro en excavaciones. Ministerio de Trabajo, Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector de la Construcción.

4 Página: 4 de PRECONDICIONES PARA INICIAR LA ACTIVIDAD Cuente con la aprobación y permisos de trabajo requeridos ante las autoridades competentes para la ejecución de la labor. En caso de tener que remover algunas de estas instalaciones se debería solicitar al responsable de dichas redes o sistemas el permiso o el apoyo para desconectarlas o intervenirlas Asegurar la estabilidad de las excavaciones debe analizar cada caso y establecer e implementar las medidas de protección que garanticen la prevención de accidentes de trabajo. 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD N TAREA RESPONSABLE Condiciones iniciales del área Comunicar a los trabajadores los riesgos asociados a la actividad descritos en el Análisis de Riesgo. Firmar registro socializado como evidencia de conocimiento. Utilizar los elementos de protección personal de acuerdo a la actividad (casco, gafas, tapa oídos, guantes, mascarilla para material particulado) No se podrá realizar trabajos bajo condiciones de lluvia. Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias, deberá realizarse una revisión de las condiciones del terreno. Antes de iniciar actividades Se deberá revisar el área de transito de los trabajadores, que se encuentre seco y nivelado y Si por el contrario el terreno se encuentra húmedo remover la superficie con pala, adecuar con gravilla y/o tablas el área de trabajo. Supervisor Hse Supervisor Hse Supervisor Hse DOCUMENTO/ REGISTRO HSE-FO-049 herramientas Rev_02 Insp menores Identificar presencia de obstáculos, animales ponzoñosos, superficie desniveladas, demarcar el área de acceso con escaleras en tierra identificando con cinta de peligro según aplique. Limpiar las botas de seguridad de barro o material que puede generar deslizamiento al momento de bajar y subir Supervisor Hse

5 Página: 5 de 14 N TAREA RESPONSABLE por los escalones en tierra. DOCUMENTO/ REGISTRO N TAREA RESPONSABLE Mejoramiento y nivelación del terreno Inspeccionar el estado de la herramienta menor (machetes, pala, pica, pizon, barra) mediante el formato de pre operacional. Utilizar herramienta en buen estado, si se encuentra en mal estado no debe ser utilizada. Se utilizara la herramienta para el fin que fue diseñada. No se permitirá herramienta hechiza. DOCUMENTO/ REGISTRO HSE-FO-049 Insp Pero herramientas menores Rev_02 HSE-IN-036 manejo seguro de palas y picas 3. Antes de iniciar actividades se deberá realizar Ejercicios de calistenia y pausas activas en las jornadas laborales. Supervisor Hse 4. Llenado y cosida de sacos Al momento de manipular la aguja se deberá contar con los elementos de protección personal (guantes) Previo al llenado de los sacos se divulgara la hoja de seguridad del cemento Los peligros para la salud causados por el cemento pueden incluir Vías de exposición pertinentes: Contacto con los ojos y la piel, inhalación e ingestión. Efectos Contacto con la piel: El contacto con el cemento mojado puede causar tanto dermatitis como quemaduras. Dermatitis: La piel que ha sido afectada por dermatitis sufre de comezón y dolor, y tiene apariencia roja, áspera, y agrietada. El cemento puede causar dos tipos de dermatitis irritante y alérgica. Efectos Inhalación de polvo: Altos niveles de polvo pueden ser producidos cuando se trabaja con el cemento Manejo manual: El trabajar con cemento también Supervisor Hse Hoja de seguridad del cemento Hoja de seguridad del cemento

6 Página: 6 de 14 N TAREA RESPONSABLE representa riesgos tales como las torceduras y las dislocaciones, particularmente en la espalda, los brazos, y los hombros a causa de levantar y cargar las bolsas de cemento Efectos Quemaduras causadas por el cemento: El cemento mojado puede causar quemaduras. Se cree que la causa principal es el contenido alcalino del cemento mojado Efectos resultantes de la ingestión: Aunque no hay evidencia de que pequeñas cantidades de polvo sean dañinas, pueden existir efectos nocivos si se consumen cantidades mayores. DOCUMENTO/ REGISTRO Si presenta algunos de estos síntomas se deberá aplicar los primeros auxilios: Ojos: Lávese bien los ojos con agua en forma inmediata. Continúe enjuagando el ojo por lo menos durante 15 minutos, incluso debajo de los párpados, para extraer todas las partículas. Llame a un médico inmediatamente. Piel: Lave la piel con agua fresca y jabón o detergente suave de ph neutro. Inhalación del polvo en el aire: Traslade a la persona a un área con aire puro. Ingestión: No induzca el vómito. Si la víctima está consciente, haga que tome abundante agua. El trabajador deberá utilizar todos los elementos de protección personal (mascarilla, gafas, guantes, casco, etc.) No se deberá realizar chanzas o juegos con el material preparado (cemento y tierra) sobre el compañero.

7 Página: 7 de 14 N TAREA RESPONSABLE En el desplazamiento e instalación de los sacos se deberá: DOCUMENTO/ REGISTRO No se transportara los sacos al hombro se deberá utilizar carretilla o con la ayuda de dos personas se realizara el desplazamiento Se deberá coordinar el trabajo en equipo cuando se realice la disposición del saco Se debe realizar a la cuenta de tres coordinado entre las dos personas El trabajador deberá optar posturas de trabajo que no afecte su espalda Cuando el área se encuentre en pendiente se dispondrá de un plástico sobre el talud para que el saco resbale sobre este Pisado de los sacos No dejar las manos en las zonas de atrapamiento. (manos y pies) 11 Utilizar las dos manos al momento de manipular el pisón. 11 Mantener y promover la salud ocupacional en sus puestos de trabajo, realizando movimientos y posturas seguras, para evitar lesiones, enfermedades y accidentes laborales

8 Página: 8 de ASPECTOS DE SEGURIDAD PELIGRO /ASPECTO LOCATIVO: Terreno irregular, superficies lisas, inestables, húmedas u obstruidas. RIESGO / IMPACTOS Daño a la propiedad, laceraciones, golpes. CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) Comunicar a los trabajadores los riesgos asociados a la actividad descritos en el Análisis de Riesgo. Realizar el pre operacional de la herramienta y/o equipo. Realizar el SIMOP conjunto con las empresas contratistas que se encuentren en el área (acta áreas simop). Disponer en el sitio el medidor de gases si se requiere. Antes de iniciar verificar que el medidor de gases este calibrado, certificado y que esté funcionando correctamente. En sitios donde exista la probabilidad de deficiencia de oxígeno o presencia de gases, el área será monitoreada con instrumentos de medición debidamente calibrados y operados por personal competente (certificado). En aquellos espacios confinados en los cuales el mismo permiso de trabajo lo exija, se establecerán controles efectivos (ventiladores extractores, respiración asistida) para que las condiciones del sitio y ambientales sean favorables. La conformación de la zanjas debe permitir la evacuación de gases inflamables y/o tóxicos. Cuando aplique de acuerdo al tipo de material de la zona, definir con el Ingeniero Residente el metodo de control para estabilizar los taludes de la excavación ( entibados, inclinacion de terrazas, etc). Si al finalizar el día, el tapado o

9 Página: 9 de 14 BIOLÓGICOS: Exposición a picaduras, mordeduras. BIOMECÁNICOS: Carga física estática posturas (sedente), movimiento repetitivos, esfuerzos) Infecciones o infestaciones agudas o crónicas. Reacciones alérgicas agudas o graves. Enfermedades infectocontagiosas. Lumbalgias, problemas Osteomuscular. lleno de la zanja no se puede realizar por algún motivo, y existen condiciones de riesgo para tráfico vehicular, tránsito de personas y animales se deberán tomar las medidas requeridas, señalización para día y noche y de ser necesario llenado provisional evitando cualquier accidente. Realizar una inspección visual del área de trabajo y los elementos a utilizar, verificando la existencia de colmenas o la presencia de abejas avispas en el área de trabajo. Utilizar todos los elementos de protección personal para la actividad En caso de mordedura de ofidios o animales silvestres comunicarse con el supervisor o encargado del área para tomar las acciones necesarias de manera inmediata. Activar el Medevac en caso de Emergencia y trasladar al centro médico más cercano. Reportar inmediatamente al Operador de la planta y a la interventoría. Recursos en sitio (avantel, camilla, botiquín, Extintor). Mantener posturas ergonómicas apropiadas, utilizar las piernas y brazos como apoyo a la columna. Suministrar herramienta en buen estado. Realizar una inspección visual a las herramientas antes de su uso buscando desgastes excesivos, fisuras, aristas cortantes, cabos rotos, fisurados, astillas, malas fijaciones o con falta de ajuste. Utilizar los elementos de proteccion personal para la actividad. Disponer en el sitio de trabajo con lo

10 Página: 10 de 14 elementos de emergencia (camilla, botiquin, extintor y avantel ), activar el medevac en caso de emergencia. Realizar pausas activas. FÍSICO: ruido, radiaciones NO Ionizantes, Condiciones climáticas MECÁNICO: Presencia de líneas de flujo, tuberías con líneas eléctricas, instrumentación o comunicaciones en la trayectoria, Fallas mecánicas, Atrapamientos por parte rotativa de las máquinas, volcamiento de la máquina. Insolación, deshidratación, quemaduras en la piel por exposición a los rayos solares Ruptura de las líneas, impacto ambiental y lesiones a los trabajadores. Caídas a desnivel, contusiones, esguinces, fracturas Heridas, laceraciones, Contar en el área con abundante líquido para la hidratación de los trabajadores, mantener en sitios con sombra. No iniciar trabajos si hay lluvia o tormenta y si llueve durante la labor suspender actividades. Tan pronto cese la lluvia, se debe realizar una verificación detallada del estado del terreno alrededor de la excavación, antes que el personal ingrese de nuevo a la excavación y para el caso de taludes verificar la estabilidad del terreno. Contar en el área con el formato #3 certificado de apoyo "excavación" (ECP-DRI-M001) para verificación de líneas. Antes de iniciar actividades el ingeniero responsable de la actividad deberá recorrer el trayecto a intervenir conjunto con el operador y definir con base en planos los trayectos en los que se presentarán tuberías o estructuras enterradas; Estos trayectos serán claramente demarcados, y su excavación se efectuará por medios manuales hasta exponer a la vista las estructuras existentes. Realizar el pre operacional del equipo. Personal competente para realizar la actividad. Señalizar el área alrededor de la excavación con cinta de peligro, vallas y/o conos cuando no se ha rellenado

11 Página: 11 de 14 cortaduras, atrapamientos traumas, la excavación. Verificar la criticidad del trabajo, de acuerdo al procedimiento operativo para excavaciones, y establecer si se requiere realizar las excavaciones con herramientas manuales. Cuando aplique de acuerdo al tipo de material de la zona, definir con el Ingeniero Residente el metodo de control para estabilizar los taludes de la excavación ( entibados, inclinacion de terrazas, etc). Coloque una Pasarela o Puente provisional para el paso de los trabajadores sobre la zanja. Una escalera rampa u otro medio seguro de salida, deberá localizarse cada 15 metros en las excavaciones que se encuentran localizadas a 1.20 metros o más de profundidad y éstas deberán sobresalir un metro sobre la superficie. Para trabajos a más de 1.50, se deberá contar en el área con un plan de rescate para excavaciones. En excavaciones profundas (más de 1.50 metros), el personal dentro deberá estar en contacto con el personal que se encuentra en la superficie. Si en el fondo de la excavación trabaja permanentemente una sola persona, ésta será provista de un arnés de seguridad con su correspondiente línea de vida, controlado desde la superficie por una persona (vigía) que velará por la seguridad del trabajador. Cuando al excavar se encuentre concreto o mortero y/o cinta roja, suspender el trabajo y dar aviso inmediato al supervisor del área Todo el material excavado se deberá ubicar a una distancia de 1 mts del borde de la excavación.

12 Página: 12 de 14 ELÉCTRICO: Líneas eléctricas Electrocución, daños a equipos o maquinaria. No se deberán ubicar trabajadores en la línea de peligro de la Retroexcavadora y/o Bulldozer. No realizar trabajos donde se debiliten postes eléctricos o tubería, consulte y pida autorización para realizar el trabajo. No trabajar nunca con la maquinaria defectuosa; En el evento en el cual se detecte esta anomalía, se debe informar esta novedad al Jefe Inmediato. Utilizar los tres puntos de apoyo para bajar y subir de la máquina. Guarde siempre la distancia ante taludes, zanjas o toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina. No permita que se ubiquen vehículos o personas detrás de la máquina en el radio de giro de la máquina. Identificar presencia de líneas eléctricas en el área. En presencia de líneas eléctricas aéreas, se debe verificar previamente la distancia mínima que puede llegar a tenerse entre el brazo de la retroexcavadora y las líneas de alta y media tensión que se encuentren en la zona y mantenga una distancia superior a 3.5 m para 34.5 KV y 1.2 m para 480 V. No se deben realizar trabajos debajo de líneas eléctricas sin previa autorización; Se debe informar toda condición insegura.

13 Página: 13 de CONSIDERACIONES Terminada la actividad se deberá verificar que no quede material sobrante en el área se realizara aseo, los aspectos ambientales que se generen en la actividad se ubicaran de acuerdo al MIRS del proyecto el cual se deberá retroalimentar al personal ejecutor. MANEJO MANUAL DE MATERIALES El manejo manual de materiales son todas las tareas que se efectúan para levantar, trasladar y almacenar materiales. En el manejo manual de materiales se presentan problemas, por lo tanto deben conocerse y aplicarse técnicas seguras de levantamiento. SOLICITE AYUDA, SI ES NECESARIO Si la carga es muy pesada, voluminosa o difícil para que usted solo el levante, busque ayuda para cargarla. Si no haya a nadie disponible, entonces piense si es posible dividir la carga en dos cargas más pequeñas o tal vez puede utilizar una carreta o carretilla para moverla. Encuentre soluciones simples para ayudarse a hacer el movimiento más fácil. Para aprovechar mejor la fuerza siempre utilizar todo el peso del cuerpo para empujar objetos Utilizar el propio impulso y el peso de la carga para elevarla o moverla Se deberá: Mantener erguido Llevar los hombros para atrás Mantener la cabeza levantada, con el cuello recto Contraer un poco el abdomen y sus músculos Para llegar a esta postura es necesario un entrenamiento para evitar la inercia de echar los hombros para adelante y doblar la espalda.

14 Página: 14 de 14 1º Aproximarse a la carga El centro de gravedad del hombre tiene que estar lo más próximo posible al de la carga; si no es así las vértebras lumbares se sobrecargarán. 2º Buscar el equilibrio El equilibrio depende fundamentalmente de la posición de los pies, que deben estar: Enmarcando a la carga Ligeramente separados Ligeramente adelantado uno del otro El centro de gravedad estará dentro del polígono de sustentación. 3º Asegurar la carga con las manos Para coger un peso debemos de hacerla con la palma de la mano y la base de los dedos así aumentara la superficie de agarre y reducir la fatiga. 4º Fijar a columna vertebral Las cargas se deberán levantarse manteniendo la columna recta y alineada, para hacerlo: Doblar las rodillas Bajar ligeramente la cabeza Levantar la carga hacia las rodillas De esta manera repartir el peso sobre toda la superficie de los discos intervertebrales

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO CÓDIGO: LCI-HSE-IN-003

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO SUELO CEMENTO CÓDIGO: LCI-HSE-IN-003 DE TRINCHOS, CUNETAS, DISIPADORES EN SACO CÓDIGO: LCI-HSE-IN-003 CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 02/08/2014 Emisión Inicial 02 04/10/2016 Revisión Por Actualización ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Más detalles

1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para

1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para 1. OBJETO Definir la sistemática que se utilizará en las obras realizadas por Construvicol S.A, para la ejecución de las actividades necesarias para la construcción de filtros. Página: 2 de 16 2. ALCANCE

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHO EN MADERA

INSTRUCTIVO SEGURO PARA LA CONSTRUCCION DE TRINCHO EN MADERA Página: 2 de 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología y los controles necesarios para garantizar la ejecución segura de los trabajos de construcción de trincho en madera. 2. ALCANCE Aplica para la construcción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE GAVIONES CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO. Revisión Fecha Descripción 01 19/02/09

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE GAVIONES CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO. Revisión Fecha Descripción 01 19/02/09 CÓDIGO: HSE-PR-013 DOCUMENTO CONTROLADO Revisión Fecha Descripción 01 19/02/09 Procedimiento de Trabajo Seguro Construcción de Gaviones 02 04/01/10 Revisión por Actualización 03 26/07/10 Revisión por Actualización

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO PARA LOCALIZACION Y REPLANTEO

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SEGURO PARA LOCALIZACION Y REPLANTEO Pág. 2 de 7 1. OBJETIVO Definir la metodología que se utilizará en las obras donde intervenga Construvicol S.A., en la ejecución de la actividad Localización y Replanteo 2. ALCANCE Este instructivo se

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO PARA CORTE Y EXCAVACIÓN MECANICA Y/O MANUAL

INSTRUCTIVO SEGURO PARA CORTE Y EXCAVACIÓN MECANICA Y/O MANUAL Página: 2 de 16 1. OBJETIVO Establecer la ejecución segura de los trabajos de corte y excavación mecánica y/o manual, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en las instalaciones,

Más detalles

INSTRUCTIVO SEGURO EXCAVACIÓN MECÁNICA Y/O MANUAL

INSTRUCTIVO SEGURO EXCAVACIÓN MECÁNICA Y/O MANUAL INSTRUCTIVO SEGURO EXCAVACIÓN MECÁNICA Y/O CÓDIGO: LCI-HSE-IN-002 HISTORIAL DE CAMBIOS Revisión Fecha Descripción 02 27/05/2013 Actualización de medidas de seguridad 03 10/11/2014 Aspectos de seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora.

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora. Página: 2 de 8 1. OBJETIVO Documentar las actividades necesarias para el adecuado manejo y control de las obras a ejecutarse que impliquen operación con Mezcladora. 2. ALCANCE Todas las actividades que

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA

INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA INSTRUCTIVO PARA CONSTRUCCION DE CONTRAPOZO Y PLACA CÓDIGO: OPER-IN-013 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 28 /07/10 Emisión del documento 02 01/06/2013 Actualización estructura del documento

Más detalles

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad? Guía de entrenamiento. Aperturapara de zanjas la seguridad y excavaciones en 1 Qué va a aprender en esta unidad? 1. A reconocer los peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones. 2. Conocer los

Más detalles

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS Nombre de la Actividad: CARGUE Y DESCARGUE DE CILINDROS ATS Localización: HOMECARE LINDE Ejecutado por: TECNICOS CONDUCTORES Y AUXILIARES Empresa cliente: Linde Proceso: SHEQ SECUENCIA DE PASOS BÁSICOS

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL MANUAL DE CARGAS HIGIENE POSTURAL

MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL MANUAL DE CARGAS HIGIENE POSTURAL MANEJO MANUAL MANEJO DE CARGAS MANUAL DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL HIGIENE POSTURAL MANEJO MANUAL DE CARGAS La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO CÓDIGO: HSE-PR-012 DOCUMENTO CONTROLADO Revisión Fecha Descripción 01 19/2/09 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION DE FILTROS 02 04/01/2010 REVISION POR ACTUALIZACION 03 30/04/2011 Revisión por

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Alcanzar la carga inclinándose o arrodillándose. Levantar la carga. Transferir el peso del objeto a una postura de carga. Transportar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS Revisión 00 21 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-27 Pag. 1 de 8 PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Aprobado por Felipe Valdivieso

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) 1. OBJETIVOS El Programa Control de Riesgos Laborales constituye la base del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo de la empresa GAMAC COLOMBIA S.A.S. y tiene por objeto definir su estructura

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96 Seguridad e Higiene Laboral Ley 19587-Decreto 351/79 Ley 24.557/96 07/10/2015 SEGURIDAD E HIGIENE Normas Básicas DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Acontecimiento imprevisto, fuera de control e indeseado,

Más detalles

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS

CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS CONSTRUCCION DE BARRERAS SEDIMENTADORAS CON BIORROLLOS CÓDIGO: QF_OPER_PR_005 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 12/03/2014 Emisión inicial 01 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ingeniero QA/QC Director

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN ASFALTICA HSE-IN-018

INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN ASFALTICA HSE-IN-018 INSTRUCTIVO PARA LA PAVIMENTACIÓN HSE-IN-018 HISTORIAL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción 01 08 enero de 2012 Emisión del documento Operación segura Elaboró Revisó 1 Aprobó Aprobó Carlos A. Carvajal

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad Instalación de Cerámica y Baldosas PG-16-PTS-033 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE

PROCEDIMIENTO PARA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE Página: 2 de 9 1. OBJETIVO Describir las actividades, procedimientos, adecuado manejo y control de las actividades en donde se realice el trasiego de combustible. 2. ALCANCE Todas las actividades donde

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONTENIDO: 1.-Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de Controles (IPERC). 2.-Investigación de Accidentes de

Más detalles

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas PRIMER

Más detalles

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A.

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A. CAPACITADOR Ing. Jhonas Terrazas A. PERCEPCION DE RIESGOS Es el conjunto de actitudes derivadas de: Conocimiento de los riesgos Valoración de los riesgos PELIGRO VS. RIESGO PELIGRO NO ES IGUAL A RIESGO

Más detalles

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN Sector Económico 3. Inmobiliario En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo de medidas de prevención y control por jerarquía, específico al sector económico Inmobiliario. Es necesario considerar que

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Objetivos El curso está destinado a cualquier persona que realiza trabajos administrativos en una oficina, utilizando para ello un equipo de trabajo compuesto

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permite adquirir

Más detalles

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO Al trasladar a un accidentado o enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumenten, ni que se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación

Más detalles

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS Seguros Solidarios Gestión Empresarial en Salud Ocupacional QUE ES EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES? Es todo movimiento y almacenamiento de materiales

Más detalles

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones Daños materiales 2 CLASIFICACIÓN GENERAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA DESMONTE, LIMPIEZA Y DESCAPOTE LIMPIEZA Y DESCAPOTE CÓDIGO: OPER-PR-006 Revisión Fecha Descripción 04 26/07/10 Revisión por Actualización 05 28/02/2011 Incluir ítem 5.6 Precauciones de seguridad 06 16/09/2016 Revisión por Actualización.

Más detalles

Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Requisitos de Salud y Seguridad para Contratistas

Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Requisitos de Salud y Seguridad para Contratistas A. INFORMACIÒN DE LA EMPRESA CONTRATISTA O CONTRATISTA INTERNO Fecha: Lugar: Empresa Contratista interno externo Cantidad de Trabajadores Encargado de la obra Nombre (Letra imprenta) Cédula Nombres de

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

Hoja Informativa de Protección y Seguridad Ambiental. Código: SMA-PO1- A5 Revisión: 01 Hoja Nº: 1 de 5 Fecha: 21/11/2013

Hoja Informativa de Protección y Seguridad Ambiental. Código: SMA-PO1- A5 Revisión: 01 Hoja Nº: 1 de 5 Fecha: 21/11/2013 Código: SMA-PO1- A5 Revisión: 1 Hoja Nº: 1 de 5 Fecha: 21/11/213 RESEÑA DE EMERGENCIAS PRODUCTO NO INFLAMABLE NO CORROSIVO 1. Identificación del Producto Nombre Comercial: Membrana Liquida para Techos

Más detalles

Seguridad de la pintura de aerosol

Seguridad de la pintura de aerosol Seguridad de la pintura de aerosol Estándares del OSHA Busque los peligros en su lugar de trabajo: Cosas que pueden causar daño: Solventes, epóxidos, resinas, equipo del aerosol Resuelva los problemas

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

CONTROLE SUS TAREAS DE ALTO RIESGO

CONTROLE SUS TAREAS DE ALTO RIESGO CONTROLE SUS TAREAS DE ALTO RIESGO OBJETIVO Dar a conocer los mecanismos para construir y desarrollar un programa para la intervención de tareas de alto riesgo. Generar conciencia sobre la importancia

Más detalles

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS Tarea Peligro Nivel de Tránsito Por Las Laderas De Los Canales Inspección de Compuertas de Purga y de Canal de Aducción. Manejo y Almacenamiento de Combustible combustible.

Más detalles

Prevención En Primeros Auxilios

Prevención En Primeros Auxilios Prevención En Primeros Auxilios Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico en

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE CRITICIDAD DE LOS RIESGOS, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación

Más detalles

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar accidentes a personas, equipos e instalaciones controlando, los riegos potenciales en las maniobras de carga, traslado y descarga de materiales. 2.0 ALCANCE

Más detalles

Curso: Análisis de Trabajo Seguro (AST) y Permisos de Trabajo

Curso: Análisis de Trabajo Seguro (AST) y Permisos de Trabajo Curso: Análisis de Trabajo Seguro (AST) y Permisos de Trabajo Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Dante Velásquez Aliaga Objetivos Conocer y aprender a utilizar el Procedimiento de AST. Aprender

Más detalles

SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ASTAR COLOMBIA TRAINING S.A.S Lic. En SST 1391-12 WWW.ASTARCOLOMBIA.COM 1 JUAN CARLOS CASTAÑO DUQUE Licenciado en Educación UTP Especialista en Gerencia en

Más detalles

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Para conocer los riesgos de una determinada actividad hay que averiguar los daños a la salud de los trabajadores que pueden producirse como consecuencia del

Más detalles

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Principales peligros Peligros Caída a nivel Cortadas y atrapamiento Golpes Contacto con sustancias químicas Carga física Presencia de elementos inflamables

Más detalles

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD - COLORES COLORES DE COLOR INDICACIONES Señal de prohibición Comportamientos peligrosos ROJO Peligro - Alarma Parada, desconexión de emergencia. Evacuación Material y equipos de lucha contra incendios

Más detalles

AUXILIAR RECEPCIÓN DE MERCANCÍA CEDI. Auxiliar Recepción de Mercancía CEDI

AUXILIAR RECEPCIÓN DE MERCANCÍA CEDI. Auxiliar Recepción de Mercancía CEDI AUILIAR RECEPCIÓN DE MERCANCÍA Página 1 de 5 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Director Logístico de Zona Coordinador Logístico Auxiliar Recepción de Mercancía Recibir toda la mercancía

Más detalles

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs Pie de foto: cabezal de sellado por ultrasonidos SoniXs Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Instalación

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE CARMIX Código: HSE-IN-024

INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE CARMIX Código: HSE-IN-024 HSE-IN-024 HISTORIAL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción 01 15/05/2012 Emisión Inicial Elaboró Revisó Aprobó Aprobó Edisson Soler Pico Ernesto Combariza Jorge Saavedra Palerm Beatriz Bohórquez R. Coordinador

Más detalles

ARO ESTÁNDAR AYUDANTE CARGUE MECANIZADO. Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático Ayudante de Cargue Mecanizado

ARO ESTÁNDAR AYUDANTE CARGUE MECANIZADO. Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático Ayudante de Cargue Mecanizado Página 1 de 8 FECHA: 24 Nov 10 ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE AYUDANTE DE CARGUE MECANIZADO EN SILVOTECNIA S.A. INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Aprovechamiento Forestal Cargue con Equipo Trineumático

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P 0973 OCTUBRE 2014

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P 0973 OCTUBRE 2014 PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P 0973 OCTUBRE 2014 1 INTRODUCCION LOS PROCESOS PRODUCTIVOS INVOLUCRAN RIESGOS QUE AMENAZAN, NO SOLO LA

Más detalles

Revisado por: Comité Seguridad y Salud Laboral Fecha: 10/11/2006. Aprobado por: Presidente Fecha: Firma: Firma: Firma:

Revisado por: Comité Seguridad y Salud Laboral Fecha: 10/11/2006. Aprobado por: Presidente Fecha: Firma: Firma: Firma: AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión 1.0 Fecha: 10/11/2006 Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Elaborado por: Antonio

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS Página: 2 de 5 1. ALCANCE Aplica para las actividades que se realicen en el horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y que se deban realizar para cumplir el objeto del contrato que se desarrolla.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1 0 0 SECCIÓN 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE DEL PRODUCTO: silicona construcción, baños y cocinas, puertas y ventanas NOMBRE QUIMICO: Sellador de silicón

Más detalles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial O Objetivo AGENDA O Qué es manipulación de carga? Video Manejo Manual

Más detalles

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS Nombre de la Actividad: CARGUE Y DESCARGUE DE TERMOS ATS Localización: HOMECARE LINDE Ejecutado por: TECNICOS CONDUCTORES Y AUXILIARES Empresa cliente: Linde de Colombia S.A. Proceso: SHEQ SECUENCIA DE

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION CÓDIGO: CCC_OPER_PR_002 Revisión Fecha Descripción 01 20/02/17 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Servicio técnico 1.2 Asistencia en caso de avería 2. Máquinas flejadoras y equipos asociados

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS INVEMAR. SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 2019

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS INVEMAR. SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 2019 Proceso: DIRECCIÓN GENERAL Lugar: de Probabilidad Nivel de (R) e de Equipos / Elementos de Protección Personal SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 019 1 8-mar-19 DIRECCIONAMIENTO DEL INSTITUTO:

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Julio 2017 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la

Más detalles

4.2. Movimiento de tierras

4.2. Movimiento de tierras 4.2. Movimiento de tierras 4.2.1. Descripción Contempla las operaciones de preparación del terreno, como desbroce, excavación, compactación, realización de zanjas. 27 4.2.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE 1 Objetivos. Este procedimiento tiene como objetivo definir y establecer los conocimientos que el personal involucrado debe manejar para la planificación, control, que regirán para la ejecución de todos

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head 1. HISTORIAL DE CAMBIOS Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 30-06-2016 Creación del documento HSE Chief HSE Head 2. OBJETIVO Establecer los requisitos para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

Factores de riesgo del empuje y arrastre de cargas

Factores de riesgo del empuje y arrastre de cargas Factores de riesgo del empuje y arrastre de cargas Los factores de riesgo asociados al empuje y arrastre de cargas, pueden influir en la presencia o ausencia del riesgo de aparición de trastornos Musculoesqueléticos,

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015 PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P - 0973 JUNIO 2015 1 INTRODUCCION LOS PROCESOS PRODUCTIVOS INVOLUCRAN RIESGOS QUE AMENAZAN, NO SOLO LA

Más detalles

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN

EJEMPLOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL POR SECTORES ECONÓMICOS Y JERARQUIZACIÓN Sector Económico 6. Servicios Sociales y de Salud En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo de medidas de prevención y control por jerarquía, específico al sector económico Servicios Sociales y Salud.

Más detalles

SEGURIDAD I. Gestión de Riesgos

SEGURIDAD I. Gestión de Riesgos SEGURIDAD I Gestión de Riesgos Ley 19.587/72 Higiene y Seguridad en el Trabajo Art. 4 La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión Fecha No. Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-04-2015 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2 16-05-2016 - Se cambia el nombre del documento

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles