ODONATOFAUNA DEL CAÑON DE JUCHIPILA ZACATECAS, MEXICO. Odonatofauna of the Canyon of Juchipila, Zacatecas Mexico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ODONATOFAUNA DEL CAÑON DE JUCHIPILA ZACATECAS, MEXICO. Odonatofauna of the Canyon of Juchipila, Zacatecas Mexico"

Transcripción

1 ODONATOFAUNA DEL CAÑON DE JUCHIPILA ZACATECAS, MEXICO Ana Alejandra Díaz-Robles, Julio Lozano-Gutiérrez, Martha Patricia España-Luna y Ángel Gabriel Bravo-Lozano. Unidad Académica de Agronomía Universidad Autónoma de Zacatecas. Carr. Zacatecas-Guadalajara km 15 Cieneguillas, Zac. C.P Zacatecas y Unidad Académica de Biología Experimental, UAZ. jlozano_75@yahoo.com.mx. RESUMEN. Odonata son insectos de amplia distribución geográfica que se destacan por sus hábitos depredadores manteniendo en equilibrio las poblaciones de muchos insectos. Los estudios sobre la diversidad de especies de este orden en México han sido escasos y no incluyen al estado de Zacatecas. Durante la época de lluvia del año 2012 se realizó un levantamiento de especies de Odonata en la región conocida como el Cañon de Juchipila del estado de Zacatecas. Las colectas se hicieron mediante el uso de la red entomológica a orillas del Rio Juchipila. En total se colectaron 89 especimenes de los cuales 45 corresponden al suborden Anisoptera y 44 a Zygoptera. Las especies identificadas fueron 30 ubicadas en seis familias, siendo la más abundante Libellulidae con 31 especimenes y 14 especies. Este es el primer inventario del orden Odonata registrado en el estado de Zacatecas y específicamente en esa región. Palabras clave: Libélulas, inventario, Río Juchipila. Odonatofauna of the Canyon of Juchipila, Zacatecas Mexico ABSTRACT. Odonata are insects of extensive geographical distribution that are emphasized for their predatory habits maintaining in equilibrium the populations of many species of insects. During the rainy season of 2012 a study was conducted to determine the odonatofauna present in the Canyon of Juchipila, Zacatecas, Mexico. Collecting method was done by entomological h f h v í J h p. W 89 p m, 45 f b A p, y 44 to Zygoptera; we identified 30 different species of six families; the most abundant one was Libellulidae with 31 specimens and 14 species. This is the first inventory of the order Odonata registered in the state of Zacatecas and specifically in that region. Key words: Dragonfly, inventory, River Juchipila. Introducción El orden Odonata se destaca en la clase Hexapoda por su amplia distribución en los ecosistemas acuáticos, su capacidad depredadora, abundancia, diversidad y exigencias ecológicas (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 1996). Se considera que es un grupo importante en la dinámica natural de las poblaciones de insectos, parte esencial en muchos ecosistemas, e importantes al momento de realizar estudios de rehabilitación de ambientes acuáticos (Dommanget, 1998). Las libélulas se han ocupado con fines mágicos y medicinales desde la antigüedad en ciertos países asiáticos: para los dolores menstruales en Mesopotamia; contra el asma en Japón; incluso en China se siguen usando como afrodisíacos; por otro lado, algunos odonatos son huéspedes de algunos parásitos dañinos del humano (Corbet, 1999). Además también se utilizan como indicadores de la calidad de los sistemas hídricos (Cabra, 2007). En México, se tienen registros de 349 especies de odonatos (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 2005), cantidad que representa el 6.14% de la cifra mundial; la mayoría pertenecen a las familias Libellulidae (102), Coenagrionidae (91), Gomphidae (61) y Aeshnidae (32) (González-Soriano y Novelo- Gutiérrez, 2007). Sin embargo, existen estados de la República Mexicana que no tienen reportes de odonatos y por tanto, no aparecen en la estadística nacional. El Cañón de Juchipila, Zacatecas se caracteriza por su clima cálido semi-húmedo, con una precipitación pluvial de 600 a 700 mm anuales, la temperatura promedio anual es de 22 C, teniendo una máxima de 40 C y una mínima 723

2 de 21 C. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las especies de odonatos presentes en El Cañon de Juchipila del Estado de Zacatecas. Materiales y Método Durante los meses de julio a noviembre de 2012 se llevaron a cabo tres colectas en cinco sitios representativos de los municipios que comprenden la región de estudio (Cuadro 1). Las colectas se hicieron mediante el uso de la red entomológica a orillas del Rio Juchipila. Cada sitio se recorrió de dos a tres horas durante las horas cálidas de la mañana. Cuadro 1. Ubicación geográfica de los sitios de muestreo Sitios Municipio Coordenadas. Altitud (msnm) Moyahua. N W Juchipila N W Apozol N W Achoquen N W Tabasco N W Una vez colectados los especímenes, en campo las libélulas se preservaron en frascos de vidrio con acetona de 16 a 24 horas, los caballitos del diablo se colocaron durante 5 minutos en frascos por separado y se depositaron en bolsas de celofán rotuladas con sus respectivos datos de campo (Needham et al., 2000). Posteriormente, en el Insectario de la Unidad Académica de Agronomía, los insectos fueron identificados utilizando las claves de Cabra (2007), Trapero y Naranjo (2004), Paulson (2009), fotografiados y finalmente se depositaron en la colección. Resultados y Discusión La ubicación taxonómica de los odonatos colectados se agruparon en los subordenes, Anisoptera y Zygoptera conocidos comúnmente como libélulas y caballitos del diablo respectivamente, sin considerar el suborden Anisozygoptera que es un compuesto morfológico de los dos subórdenes previos; sin embargo, se ha abandonado debido a que las investigaciones actuales muestran que no es un grupo natural, además de ser parafilético (Rehn, 2003). La mayor diversidad de especies se presentó en los sitios de Moyahua y Apozol que son los que presentan menor altitud 1159 y 1262 mnsm. Los cambios altitudinales en la composición específica de las comunidades de odonatos suponen generalmente una disminución progresiva tanto del número de especies como de sus abundancias. Sin embargo, algunos taxa se han adaptado y tienen sus centros de distribución a elevadas altitudes (Corbet, 1999). El municipio Apozol presenta temperatura media anual más alta (24.6ºC) en la región de estudio; este factor físico es por sí mismo, el que tiene un efecto más importante sobre la vida de los organismos. Se ha indicado que la temperatura afecta al desarrollo larvario, el ciclo vital, la distribución y el comportamiento de los invertebrados acuáticos, afectando los gradientes de temperatura a la organización de sus comunidades (Corbet, 1990). Durante el presente estudio se colectaron un total de 89 especimenes en los humedales de los Cañones de Juchipila, Zac. Se identificaron 30 especies, de las cuales ocho pertenecen al suborden Zygoptera y 22 a Anisoptera (Cuadro 2). Estos dos subordenes son los más importantes por la diversidad de especies con que cuentan (Córdoba-Aguilar et al., 2009), a nivel mundial 724

3 Zygoptera cuenta con 5680 especies pertenecientes a 19 familias, mientras que Anisoptera presenta doce familias y 2941 especies descritas (Van Tol, 2005). Cuadro 2. Especies de odonatos presentes en el Cañón de Juchipila, Zacatecas Suborden Familia Genero Especie Cantidad Calopterygidae Hetaerina americana 25 Telebasis salva 6 Ischnura barberi 2 perparva 2 Zygoptera tezpi 3 Coenagrionidae Argia nahuana 2 emma 1 Enallagma clausum 3 Aeschna constricta 2 palmata 2 Aeshnidae Coryphaeschna ingens 2 Anax walsinghami 2 junius 2 Gomphidae Erpetogomphus designatus 2 Ophiogompus arizonicus 1 Pantala hymenaea 1 Anisoptera Libellula saturata 2 croceipennis 5 Tramea. calverti 1 Pseudoleon superbus 2 Libellulidae Miathyria marcella 1 basifusca 9 Erythrodipla berenice 1 funérea 1 Orthemis ferruginea 1 discolor 3 Brachymesia furcata 1 Sympetrum semicinctum 1 Perithemis tenera 2 Corduliidae Somatochlora georgina 1 En el suborden Zygoptera, se colectaron especímenes de las familias Calopterygidae con una especie, y Coenagrionidae con siete, siendo esta última una de las más diversas en la colecta con tres especies del género Argia; situación similar se presentó en el estudio realizado por González-Soriano et al. (2009) en un bosque tropical caducifolio en Sonora donde encontraron 10 especies de este género. De la familia Calopterygidae solo presentó la especie Hetaerina americana; Cordoba-Aguilar y Cordero-Rivera (2005) reportan al género Hetaerina como uno de los tres más comunes de 16 conocidos. Silsby (2001) menciona que esta familia esta ampliamente distribuida en todo el mundo, excepto en Australia y Nueva Zelanda, habita ríos y arroyos, y posiblemente lo que limita mas su distribución, son las bajas temperaturas. Por su parte Coenagrionidae como una de las familias más comunes; se reporta que a nivel nacional esta 725

4 ampliamente distribuida con diversidad de géneros (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 1996). La familia Libellulidae presentó la mayor cantidad de especies (ocho); Silsby (2001) menciona que esta familia es la más diversa del suborden Anisoptera, ya que posee mas de 1000 especies distribuidas a nivel mundial en climas tropicales, subtropicales y templados, con una gran diversidad de formas, tamaños y colores, comparada con Corduliidae y Gomphidae, que durante estas colectas solo se presentaron una especie de cada una. Corduliidae comprende 239 especies pertenecientes a 41 géneros en el mundo (Kalkman et al., 2008), mientras que Gomphidae es una familia diversa con 74 especies en 92 géneros a nivel mundial (Schorr y Paulson, 2011). Es necesario continuar con las colectas de estos insectos en la región de estudio, durante un lapso de tiempo mayor y una región mayor de manera que se incrementen las probabilidades de incrementar el número de especies colectadas. Conclusiones De las 349 especies de odonatos reportados en México, por primera vez se hace mención de especies presentes en el estado de Zacatecas, el Cañon de Juchipila se caracteriza por su clima cálido tropical y húmedo, lo que le da las condiciones idóneas para la diversidad de especies de insectos; las 30 especies identificadas durante este estudio, dan la pauta para hacer una búsqueda exhaustiva de la odonatofauna presente es esa zona y en todo el estado. La continuidad de este trabajo permite no solo abordar la parte taxonómica sino determinar los requerimientos ecológicos de las distintas especies, lo cual toma una enorme importancia en el momento de proponer prioridades para el manejo y conservación de los ecosistemas acuáticos. Literatura Citada Córdoba-Aguilar, A., and Cordero-Rivera, A Evolution and Ecology of Calopterygidae (Zygoptera: Odonata): status of knowledge and research perspectives. Neotropical Entomology. 34(6): Córdoba-Aguilar, A., Serrano-Meneses, M. A., and Cordero-Rivera, A Copulation Duration in Nonterritorial Odonate Species Lasts Longer Than in Territorial Species. Annals of the Entomological Society of America. 102(4): Cabra, J Taller de iniciación a la determinación de los Odonatos ibéricos. Florent Prunier. 40 p Corbet, P. S Dragonflies: Behavior and Ecology of Odonata. Cornell University Press, NY, E.U.A. Dommanget, J. L Les libellules et leurs habitats. Eléments de gestion et restauration. Société Francaise d`odonatologie. 20 p González-Soriano. E. y Novelo-Gutiérrez, R Odonata. En: Llorente, J., A. N. García- Aldrete y E. González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio/UNAM. México. González-Soriano. E. y Novelo-Gutiérrez, R Odonata of Mexico Revisited. Odonata: Biology of Dragonflies (Ed. B. K. Tyagi) Cientific Publishers (India) p González-Soriano, E., Noguera, F. A., Zaragoza-Caballero, S., y Ramirez-García, E Odonata de un bosque tropical caducifolio; sierra de San Javier, Sonora, México. Rev. Mex. Biodiv. 80(2):

5 Kalkman, V. J; Clausniter, V.; Klaass-Douwe, B. D.; Orr, A.G.; Paulson, D.R. and Tol, V. J Global diversity of dragonflies (Odonata) in freshwater. Hydrobiologia 595: Needham, J. G.; Westfall, M. J. y May, M. L Las libélulas de norte América. Scientific Publishers Inc. E.U.A. Paulson, D Dragonflies and demselflies of the west. Princeton University Press. 527 pp. Rehn, A. C Phylogenetic analysis of higher-level relationships of Odonata. Systematic Entomology 28: Schorr, M. and Paulson, D World list of Odonata. Silsby, J Dragonflies of the world. Smithsonian Institution Press. 216 p. Trapero, Q. A. D. y Naranjo, L. J. C Clave de Identificación para los adultos de las especies del Orden Odonata presentes en Cuba. Boln. S.E.A. 35:

Investigación y Ciencia ISSN: Universidad Autónoma de Aguascalientes México

Investigación y Ciencia ISSN: Universidad Autónoma de Aguascalientes México Investigación y Ciencia ISSN: 1665-4412 revistaiyc@correo.uaa.mx Universidad Autónoma de Aguascalientes México Escoto Rocha, Jaime; Escoto Moreno, Antonio; Delgado Saldívar, Luis Odonata de los Estados

Más detalles

First records of Odonata from Zacatecas State, Mexico

First records of Odonata from Zacatecas State, Mexico 151 First records of Odonata from Zacatecas State, Mexico Jaime A. Escoto-Moreno 1, Rodolfo Novelo-Gutiérrez 2, Jesús Sigala- Rodríguez 3, Jaime Escoto-Rocha 3, Diana E. Carrillo-Lara 2 & Daniel Reynoso-Velasco

Más detalles

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: 1870-3453 falvarez@ib.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México González-Soriano, Enrique; Noguera, Felipe A.; Zaragoza-Caballero, Santiago; Ramírez-García,

Más detalles

Odonata de un bosque tropical caducifolio: sierra de San Javier, Sonora, México

Odonata de un bosque tropical caducifolio: sierra de San Javier, Sonora, México Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 341-348, 2009 Odonata de un bosque tropical caducifolio: sierra de San Javier, Sonora, México Odonata from a tropical deciduous forest: sierra de San Javier, Sonora,

Más detalles

Grupos Taxonómicos REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG: ODONATA

Grupos Taxonómicos REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG: ODONATA Grupos Taxonómicos REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG: ODONATA La información que se presenta en las siguientes tablas fue obtenida por John Alexander Pulgarín, con base en los reportes de la información

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Juárez & González (2017) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: 21-26 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Contribución al conocimiento de los Odonata (Insecta) de la

Más detalles

ODONATOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA EN SURUTATO, SINALOA

ODONATOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA EN SURUTATO, SINALOA ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 2: 1-5 2016 ODONATOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA EN SURUTATO, SINALOA Carlos Alberto Clavijo-Calderón* y María Elena Cázares-Rodríguez

Más detalles

ODONATOFAUNA ADULTA DEL NORESTE DE MICHOACÁN, MÉXICO

ODONATOFAUNA ADULTA DEL NORESTE DE MICHOACÁN, MÉXICO ODONATOFAUNA ADULTA DEL NORESTE DE MICHOACÁN, MÉXICO M. del P. Villeda-Callejas; J.A. Lara-Vázquez; Ma. de los A. Sanabria-Espinosa; J. Franco-López Laboratorio de Zoología, ENEP-Iztacala, UNAM. México,

Más detalles

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL Entomología Mexicana, 1: (2014)

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 145-149 (2014) NÁYADES DE ODONATOS EN TRES CUERPOS DE AGUA DEL PARQUE ESTATAL SIERRA DE GUADALUPE, ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO Sergio Gerardo Stanford-Camargo 1, Gerardo

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 619-627 (2015) DIVERSIDAD DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LA TRIBUNA, VEREDA TAMARINDO (NEIVA-HUILA) Sergio Andrés Salazar

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ODONATOS EN LA SIERRA DE GUADALUPE, ESTADO DE MÉXICO CON ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO

ESTUDIO DE LOS ODONATOS EN LA SIERRA DE GUADALUPE, ESTADO DE MÉXICO CON ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ISSN: 2448-475X ESTUDIO DE LOS ODONATOS EN LA SIERRA DE GUADALUPE, ESTADO DE MÉXICO CON ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO Sergio Gerardo Stanford-Camargo, Gerardo Ricardo

Más detalles

LAS LIBÉLULAS Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA DE LA ZONA CAFETERA

LAS LIBÉLULAS Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA DE LA ZONA CAFETERA ISSN - 0120-0178 357 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Marzo de 2007 LAS LIBÉLULAS Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA DE LA ZONA CAFETERA Zulma Nancy Gil-Palacio * ; Álex Enrique Bustillo-Pardey

Más detalles

Las libélulas de la zona de El Rodeo, cantón de Mora,

Las libélulas de la zona de El Rodeo, cantón de Mora, Las libélulas de la zona de El Rodeo, cantón de Mora, San José, Costa Rica Carlos Esquivel Escuela de Ciencias Biológicas Universidad Nacional, Costa Rica archilestes@gmail.com Abstract. Few studies have

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I I DATOS GENERALES II SUMILLA

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I I DATOS GENERALES II SUMILLA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOLOGIA SYLLABUS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

PATRONES DE EMERGENCIA DE ODONATA

PATRONES DE EMERGENCIA DE ODONATA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 46 (2010) : 273 280. PATRONES DE EMERGENCIA DE ODONATA EN LAS CUABAS, SANTIAGO DE CUBA Adrián Trapero-Quintana 1,2 & Bernardo Reyes-Tur 1,3 1

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) Impactos del cambio climático en la biodiversidad de los Andes tropicales: riesgo climático, vulnerabilidad y herramientas de toma de decisiones para la planificación de la conservación 2011-2014 http://www.bioclimandes.org/

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL 2016 P7. Insectos acuáticos Juan Pablo Pacheco Docente Asistente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica y Aplicada Centro Universitario de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre INVENTARIO DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA Clave F0398 Posgrado

Más detalles

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones 4. ANTECEDENTES La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema natural e histórico, con el objetivo de imitar la estructura, la

Más detalles

Alumno/a que presentó el proyecto, título, fecha (mes y año) de exposición y defensa, calificación otorgada, profesor tutor que lo dirigió.

Alumno/a que presentó el proyecto, título, fecha (mes y año) de exposición y defensa, calificación otorgada, profesor tutor que lo dirigió. Proyectos Fin de Carrera dirigidos por Manuel Ferreras Romero desde el curso 2002/2003 (Primera Promoción de Ciencias Ambientales), en el Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales (antes Ciencias

Más detalles

DIVERSIDAD DE ODONATOS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA QUEVEDO. Odonata diversity in Protected Natural Area Island Quevedo

DIVERSIDAD DE ODONATOS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA QUEVEDO. Odonata diversity in Protected Natural Area Island Quevedo DIVERSIDAD DE ODONATOS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA QUEVEDO Carmen Peña-Urrea, Karla Lucia Luna-Barraza, Xiomara Abigail Juan-Gonzales e Isidro Nevarez-Valenzuela. Unidad Académica de Biología, UAS, Av.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Nota Científica. Listado preliminar de los odonatos (Insecta: Odonata) del bosque alto andino del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, Boyaca, Colombia

Nota Científica. Listado preliminar de los odonatos (Insecta: Odonata) del bosque alto andino del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, Boyaca, Colombia Dugesiana, Año 22, No. 2, Julio-Diciembre 2015, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios en Zoología, por el Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco.

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Antonio Mora Santacruz 1, Lourdes Curiel Fregoso 2, María Leonor Román Miranda

Más detalles

DIVERSIDAD Y EMERGENCIA DE ODONATOS EN LOS CANTILES, PROVINCIA GRANMA, CUBA

DIVERSIDAD Y EMERGENCIA DE ODONATOS EN LOS CANTILES, PROVINCIA GRANMA, CUBA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 217 222. DIVERSIDAD Y EMERGENCIA DE ODONATOS EN LOS CANTILES, PROVINCIA GRANMA, CUBA Adrian Trapero-Quintana 1,2 & Yoendris Reyes

Más detalles

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1):7-22,

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1):7-22, Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1):7-22, 2005 7 CLAVE PARA LOS IMAGOS DE LOS GÉNEROS DE LIBELLULIDAE (ODONATA: ANISOPTERA) DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Christian Bermúdez

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España)

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España) Primeras citas de diversos odonatos en el Valle de Arán (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae) First records of various odonates in the Aran Valley (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae)

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

Conservación de Especies

Conservación de Especies Conservación de Especies Problema en definición de Especie - Biológica aislamiento reproductivo - Morfológica diferencia característica (externa-interna) * Tiempo de hibridación requerido? * Reproducción

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

RIQUEZA DE ESPECIES DE ODONATA ZIGOPTERA POR UNIDADES FISIOGRÁFICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

RIQUEZA DE ESPECIES DE ODONATA ZIGOPTERA POR UNIDADES FISIOGRÁFICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 6(2):30-36, 2005 30 RIQUEZA DE ESPECIES DE ODONATA ZIGOPTERA POR UNIDADES FISIOGRÁFICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA María imena Urrutia

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

LIBÉLULAS (ODONATA: ANISOPTERA) DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA.

LIBÉLULAS (ODONATA: ANISOPTERA) DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA. Kempffiana (): ISSN: LIBÉLULAS (ODONATA: ANISOPTERA) DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA. DRAGONFLIES (ODONATA: ANISOPTERA)

Más detalles

Clima y patrón n en los ecosistemas terrestres. Comparando el efecto del clima en la diversidad de especies en 5 sitios LTER

Clima y patrón n en los ecosistemas terrestres. Comparando el efecto del clima en la diversidad de especies en 5 sitios LTER Clima y patrón n en los ecosistemas terrestres Comparando el efecto del clima en la diversidad de especies en 5 sitios LTER Cinco biomas diferentes Los biomas se distinguen por sus plantas predominantes

Más detalles

INVENTARIO Y ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FAUNA DE ODONATA EN TRES ÁREAS DE HONDURAS

INVENTARIO Y ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FAUNA DE ODONATA EN TRES ÁREAS DE HONDURAS ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INVENTARIO Y ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FAUNA DE ODONATA EN TRES ÁREAS DE HONDURAS Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Ingeniero

Más detalles

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA 4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA Introducción El conocimiento de la ecología del ámbito de la cuenca del río Pativilca es esencial para la determinación de los impactos potenciales y producidos

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 44 (2009) : 459 467. CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE ODONATA EN ESTADO LARVAL DE CUBA Adrian Trapero-Quintana & Carlos Naranjo López Universidad

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Datos generales. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Programa: Entomología y Acarología. Programa educativo: Maestría y Doctorado en Ciencias. Nivel Educativo: Maestría y Doctorado.

Más detalles

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Elizabeth Cruz Sosa Ingeniería en Agronomía, NovaUniversitas (951) 50 1 72 08 Ext. 1024

Más detalles

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat Á Ó Í PROFESORES M. en C. Héctor Espinosa Colección Nacional de Peces, IBUNAM hector@unam.mx Dr. Rogelio Aguilar Aguilar Facult ad de Ciencias UN AM raguilar@ciencias.unam.mx M. en C. Patricia Fuentes

Más detalles

ESFUERZO DE MUESTREO NECESARIO PARA ESTIMAR LA RIQUEZA ESPECÍFICA

ESFUERZO DE MUESTREO NECESARIO PARA ESTIMAR LA RIQUEZA ESPECÍFICA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): 285 290. ESFUERZO DE MUESTREO NECESARIO PARA ESTIMAR LA RIQUEZA ESPECÍFICA MÁXIMA EN TRES COMUNIDADES DE ODONATA EN CUBA EMPLEANDO

Más detalles

Epitheca bimaculata a new species for the fauna of Bulgaria (Odonata: Corduliidae)

Epitheca bimaculata a new species for the fauna of Bulgaria (Odonata: Corduliidae) 369 Epitheca bimaculata a new species for the fauna of Bulgaria (Odonata: Corduliidae) José Antonio Gainzarain Instituto Alavés de la Naturaleza, apdo. de correos 2092, 01080 Vitoria-Gasteiz, Spain; j.gainzarain@gmail.com

Más detalles

Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: 34-2847 rfnagron_med@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Altamiranda Saavedra, Mariano DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA)

Más detalles

Caracterización bio-geo-física de la cuenca del río Elqui

Caracterización bio-geo-física de la cuenca del río Elqui Caracterización bio-geo-física de la cuenca del río Elqui (Elqui River Basin Bio-Geo-Physical Characterization) Jorge Cepeda Melitta Fiebig-Wittmaack César Pérez Hernaldo Trigos Humberto Zavala Paper prepared

Más detalles

Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia

Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 68 (1-2): 163-167, 2009 163 Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia MUZÓN, Javier Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet, C.C.

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela José Runfola Medrano a a Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de

Más detalles

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. 1 Los contenidos de este documento incluyen: Condiciones de fenología: Una secuencia de fotografías

Más detalles

DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA) PARA DOS USOS DE SUELO, EN UN BOSQUE SECO TROPICAL

DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA) PARA DOS USOS DE SUELO, EN UN BOSQUE SECO TROPICAL DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA) PARA DOS USOS DE SUELO, EN UN BOSQUE SECO TROPICAL DRAGONFLY (INSECTA: ODONATA) DIVERSITY IN TWO USE OF SOILS IN A TROPICAL DRY FOREST Mariano Altamiranda Saavedra

Más detalles

Libélulas y Caballitos del Diablo (Insecta: Odonata) 1

Libélulas y Caballitos del Diablo (Insecta: Odonata) 1 EENY-363 1 Seth Bybee 2 Introducción El orden Odonata contiene las libélulas y los caballitos del diablo y es uno de los grupos de insectos más populares. Los odonatos son populares igual con el amateur

Más detalles

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae)

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) First record of Anax ephippiger (Burmeister, 1839) in the

Más detalles

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal 8. RESULTADOS 8.1 Encinos Análisis de las condiciones iniciales y finales de los encinos reforestados. El primer y segundo componente principal explicaron el 29% y 20% de la varianza de los datos originales

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Tema 5. El medio natural en el mundo.

Tema 5. El medio natural en el mundo. Tema 5. El medio natural en el mundo. Introducción. La cartografía a lo largo de la historia El mapa más antiguo del mundo, Babilonia 1200 a.c El mundo según Heráclito 520 a.c Mapa de Erastotones (275-194

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

IMPORTANCIA DEL ORDEN ODONATA PARA LA PRODUCCIÓN DE PECES EN AMBIENTES CONTROLADOS

IMPORTANCIA DEL ORDEN ODONATA PARA LA PRODUCCIÓN DE PECES EN AMBIENTES CONTROLADOS Importancia Del Orden Odonata En Producción De Peces En Ambientes Controlados- 1 - IMPORTANCIA DEL ORDEN ODONATA PARA LA PRODUCCIÓN DE PECES EN AMBIENTES CONTROLADOS CHRISTINE M. HAHN VON HESSBERG 1, ALBERTO

Más detalles

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. José Eliseo Bernable Villasante Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas terrestres

Biodiversidad. ecosistemas terrestres ecosistemas terrestres ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 6.1-1 Cambio de uso del suelo 2.1-1 Población total, urbana y rural (capítulo agua, sección disponibilidad de agua) 6.1-2 Crecimiento de la red

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA 1 Contenidos: 1. Autorregulación del ecosistema 2. Autorregulación de la población 3. Autorregulación de la comunidad 4. Biodiversidad 5. Sucesión ecológica y Madurez 6. Principales Biomas terrestres 2

Más detalles

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2 56 Aproximación al estado de calidad de agua de los ríos Puyehue y Donguil, 39 S, a través de macro invertebrados bentónicos, comuna de Gorbea novena región de la Araucanía Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana

Más detalles

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental Manual informativo de los indicadores 2030 Sustentabilidad ambiental Metas 2030 : Sustentabilidad ambiental Tema central Indicador Unidad / escala Situación actual Meta 2030 Fuente Medio Ambiente Porcentaje

Más detalles

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa

S.E.A. CYTED. vol. 5 RIBES. Monografías 3ercer Milenio S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa S.E.A. Sociedad Entomológica Aragonesa CYTED RIBES Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática m 3 m vol. 5 Monografías 3ercer Milenio S.E.A. 7 Odonata CLEIDE COSTA y SERGIO IDE Los Odonata

Más detalles

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS

LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS Víctor Salvador Vilariño http://www.lifemedwetrivers.eu/ LIFE+ NAT/ES/699 MEDWETRIVERS PROGRAMA DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ZONAS HÚMEDAS Y RIBERAS MEDITERRÁNEAS INCLUIDAS EN LA RED NATURA 2000 EN

Más detalles

DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) RESUMEN

DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) RESUMEN FOLIA AMAZÓNICA VOL. 10 (1-2) - 2000 IIAP 73 DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) Fernando Alcántara B.

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

Patrones de emergencia de Odonata (Insecta) en un hábitat lótico de Cuba oriental

Patrones de emergencia de Odonata (Insecta) en un hábitat lótico de Cuba oriental Patrones de emergencia de Odonata (Insecta) en un hábitat lótico de Cuba oriental Adrian Trapero-Quintana & Bernardo Reyes-Tur Departamento de Biología, Universidad de Oriente. Ave. Patricio Lumumba s/n.

Más detalles

Composición taxonómica de la Colección de Insectos de Zamorano (EAPZ)

Composición taxonómica de la Colección de Insectos de Zamorano (EAPZ) Composición taxonómica de la Colección de Insectos de Zamorano (EAPZ) Mayra Sofía Cáceres Blass Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2017 i ZAMORANO CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Más detalles

Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera) en el estado de Aguascalientes, México

Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera) en el estado de Aguascalientes, México Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 09-7, 04 Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 09-7, 04 DOI: 0.7550/rmb.3649 DOI: 0.7550/rmb.3649 09 Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera)

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE NÁYADES DE ODONATOS EN LOS HUMEDALES LA VACA Y SANTA MARÍA DEL LAGO, BOGOTÁ, COLOMBIA

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE NÁYADES DE ODONATOS EN LOS HUMEDALES LA VACA Y SANTA MARÍA DEL LAGO, BOGOTÁ, COLOMBIA Vol17-2J_Maquetación 1 21/11/12 6:13 Página 281 Acta biol. Colomb., Vol. 17 n.º 2, 2012 281-294 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE NÁYADES DE ODONATOS EN LOS HUMEDALES LA VACA Y SANTA MARÍA DEL LAGO,

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL l. DENOMINACIÓN Ecología de la lechuza de campanario (Tyto alba) en ambientes antropogénicos del Valle de México. (Ecología de la lechuza) II. JUSTIFICACIÓN La lechuza común

Más detalles

Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra A simple vista podemos observar los paisajes desérticos, los paisajes polares y los paisajes húmedos (cálidos y templados) Los factores que dan lugar a

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales terrestres.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales terrestres. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales terrestres. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de las reportadas por la Conanp debido a que

Más detalles

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia MORENO PALLARES, MARÍA INÉS; GUILLOT MONROY, GABRIEL HERNANDO DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Parasitología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Parasitología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Parasitología I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Parasitología Clave

Más detalles

DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Tillandsia brachycaulos EN UNA SELVA BAJA Y UNA ZONA CAFETALERA EN SAN MIGUEL DEL PUERTO, OAXACA

DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Tillandsia brachycaulos EN UNA SELVA BAJA Y UNA ZONA CAFETALERA EN SAN MIGUEL DEL PUERTO, OAXACA DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Tillandsia brachycaulos EN UNA SELVA BAJA Y UNA ZONA CAFETALERA EN SAN MIGUEL DEL PUERTO, OAXACA Diversity of arthropods associated with Tillandsia brachycaulos in

Más detalles

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias:

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias: Completa con el nombre de las líneas imaginarias: 1 Indica las coordenadas aproximadas (latitud y la longitud) de los siguientes puntos. 2 Ciudad LATITUD LONGITUD Ciudad LATITUD LONGITUD Londres Quito

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 154A8736617 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-05-13 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=028-14_serpientes_20160512

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

Huracán Raymond 19 de Octubre 2013

Huracán Raymond 19 de Octubre 2013 Temporada de Huracanes 2013 No. 028 Huracán Raymond 19 de Octubre 2013 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación para la Innovación

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen Gabriela Etcheverry Alday Profesora de Biología y Ciencias Naturales Monografía Módulo II 27/09/2016 Índice Resumen. 3 Introducción......

Más detalles

ACADEMIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Biosistemática I MATERIA: TIPO DE ASIGNATURA Curso Taller CLAVE BZ107 CARRERA

ACADEMIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Biosistemática I MATERIA: TIPO DE ASIGNATURA Curso Taller CLAVE BZ107 CARRERA ACADEMIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA PROGRAMA DE CURSO -B NOMBRE DE LA Biosistemática I MATERIA: TIPO DE ASIGNATURA Curso Taller CLAVE BZ107 CARRERA Licenciatura en Biología II ÁREA DE FORMACIÓN Especializante

Más detalles

GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO

GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO Ants genera (Hymenoptera: Formicidae) of Sierra de los Agustinos, Acámbaro, Ana Leticia Escalante-Jiménez

Más detalles

BIOGEOGRAFIA. Profesores Sandra Giner F. Jorge Pérez-Emán

BIOGEOGRAFIA. Profesores Sandra Giner F. Jorge Pérez-Emán UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGIA BIOGEOGRAFIA Profesores Sandra Giner F. Jorge Pérez-Emán Caracas - 2014 BIOGEOGRAFIA Código: 1865 Unidades

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles