ESTUDIO DE LOS ODONATOS EN LA SIERRA DE GUADALUPE, ESTADO DE MÉXICO CON ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE LOS ODONATOS EN LA SIERRA DE GUADALUPE, ESTADO DE MÉXICO CON ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO"

Transcripción

1 ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ISSN: X ESTUDIO DE LOS ODONATOS EN LA SIERRA DE GUADALUPE, ESTADO DE MÉXICO CON ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO Sergio Gerardo Stanford-Camargo, Gerardo Ricardo Medina-Ortiz, Marcela Patricia Ibarra- González y Saharay Gabriela Cruz-Miranda Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Colección de Artrópodos de la FES Iztacala. Avenida de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C. P Autor de correspondencia: sstanford@campus.iztacala.unam.mx RESUMEN. Se realizó un estudio de odonatos adultos durante un periodo anual de enero a diciembre de 2011 en tres sitios dentro del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, en Ecatepec de Morelos, estado de México. Se elaboró un listado de las especies y se anotaron algunas observaciones sobre su comportamiento. Se obtuvieron 217 organismos agrupados en cuatro familias, 10 géneros y 12 especies; los ejemplares se recolectaron mensualmente mediante red aérea y de los cuales Sympetrum illotum fue el más abundante y Anax amazili, Pseudoleon superbus, Archilestes grandis y Hesperagrion heterodoxum los de menor abundancia. Palabras clave: Odonata, estado de México, Sierra de Guadalupe, comportamiento. Study of the odonates in the Sierra de Guadalupe, State of Mexico with some observations about their behavior ABSTRACT. The study of the adult odonates was raised in an annual period from January to December of 2011 in three sites within the state park Sierra de Guadalupe in Ecatepec de Morelos, State of Mexico. A list of the species was realized and some observations about their behavior were annotated. 217 organisms were obtained and grouped in four families 10 genera and 12 species, in which Sympetrum illotum was the most abundant and Anax amazili, Pseudoleon superbus, Archilestes grandis and Hesperagrion heterodoxum were the less. Keywords: Odonata, State of Mexico, Sierra de Guadalupe, behavior. INTRODUCCIÓN De acuerdo con Novelo-Gutiérrez (2007), el principal enfoque sobre el estudio de los odonatos en México es el taxonómico, (González-Soriano y Cook, 1988; González-Soriano y Novelo- Gutiérrez, 1990; Novelo-Gutiérrez, 1987; Novelo-Gutiérrez y González-Soriano, 1986) seguido de los trabajos faunísticos representados en su mayoría por tesis que a menudo no se divulgan y finalmente las publicaciones etológicas que comenzaron a cobrar importancia en nuestro país en los 80 s como las de González-Velázquez y González-Soriano (1981), Novelo y González-Soriano (1981), Verdugo-Garza y González-Soriano (1981) y González-Soriano (1981); no obstante, el comportamiento del orden Odonata está bien documentado en cuanto a la territorialidad de los machos (Suhonen et al., 2008), observándose que existen diferentes estrategias reproductivas dentro de la misma especie e incluso en un mismo macho hay variaciones en su comportamiento territorial y no territorial bajo diferentes condiciones (Raihani et al., 2008); en otras existe dimorfismo entre machos territoriales y no territoriales, observándose que no hay diferencia entre la cantidad de descendencia entre ambos (Tsubaki y Otono, 1986); otras especies como Libellula saturata, puede patrullar territorios extensos posándose de vez en cuando y ahuyentar a cualquier macho que entre en su campo visual (Alcock, 1989). También se ha registrado, que en algunas especies el área que defiende un macho es inversamente proporcional a la densidad poblacional e incluso los machos pueden dejar por completo el territorialismo en densidades muy altas (Corbet, 589

2 Stanford-Camargo et al.: Estudio de los odonatos en la Sierra de Guadalupe 1999). Las libélulas y caballitos son insectos bien estudiados desde el punto de vista taxonómico dentro del territorio nacional (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 1996), sin embargo, existen muchos sitios en los que se desconoce la distribución, su hábitat y su comportamiento, por ello es necesario realizar investigaciones para conocer las especies que se presentan, definir su distribución y conocer los hábitos de los odonatos en México, por lo que se determinó elaborar un listado de las especies de odonatos adultos de la Sierra de Guadalupe y establecer algunas observaciones descriptivas cualitativas sobre su comportamiento. MATERIALES Y MÉTODO El área de estudio se ubicó en el Parque Ecológico Ehécatl dentro del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, entre los meridianos 19 37' 30 y 19 29' 02 N y los paralelos 98 58' 30 y 99 07' 06 O, a una altitud 2500 msnm; es una formación de origen volcánico donde la vegetación original es bosque de encino aunque áreas importantes, han sido sustituidas por matorral xerófilo y pastizal inducido; presenta una red hidrológica exorreica, con dominancia de corrientes estacionales sujetas al régimen de la temporada de lluvia (Cedillo et al., 2007) y el clima en la zona es C(Wo)(w)(i ), templado subhúmedo con lluvias en verano (García, 1988). Esta zona se encuentra bajo la presión de la creciente mancha urbana, por lo que es importante conocer la fauna que habita en la zona, con el fin de plantear la protección de la misma. Se realizaron recolecciones mensuales de enero a diciembre de 2011 en los alrededores de tres cuerpos de agua con diferentes características: un embalse temporal conocido como La Barranca de las Venitas ; una represa de agua permanente llamada Laguna de los Nueve Ahogados y finalmente una serie de estanques a lo largo un cauce con flujo intermitente de acuerdo a la época del año referido como Arroyo de la Cañada. Los organismos se obtuvieron mediante red aérea en lapsos de una hora, a la vez que se tomó nota sobre el comportamiento de las especies encontradas en cada uno de los sitios; los ejemplares se fijaron con acetona pura en tórax y abdomen y quedaron en ella durante 24 horas para preservar su coloración (Márquez, 2005); posteriormente se colocaron en bolsas de papel glassine y se trasladaron para su determinación (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez 1991; Garrison et al., 2006; Garrison et al., 2010; Needham y Westfall, 1975 y Dunkle 2000) a la Colección de Artrópodos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (CAFESI) donde quedaron resguardados; se determinó la abundancia relativa y se estimó la riqueza mediante Bootstrap con el programa EstimateS (Colwell, 2013). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se recolectaron 217 adultos pertenecientes, 10 géneros y 12 especies agrupadas en cuatro familias de las cuales Coenagrionidae fue la que presentó el mayor número de especies con cinco seguida por Libellulidae con tres, mientras que Lestidae y Aeshnidae tuvieron dos (Cuadro 1. Fig. 1). De acuerdo al estimador el área de estudio tuvo una riqueza de especies (Fig. 2), esta fue similar a la reportada en trabajos con menor esfuerzo de recolección (Luna-León et al., 2005 y Luna-León et al., 2008), pero se consideró baja en comparación con otras investigaciones (González-Soriano, y Novelo-Gutiérrez, 1991; Novelo-Gutiérrez, 1998, Cuevas-Yáñez, 2007; Gómez-Anaya, 2008 y Cuevas-Yáñez, 2010), en los que la zona estudiadas fue más extensa y abarcó diferentes tipos de vegetación; sin embargo, en este trabajo se registraron mayor número de especies que en algunos otros hechos en zonas cercanas como el de Wong, (2006) en el parque Xochitla, estado de México, donde reportó cuatro especies. De los artículos sobre la odonatofauna en el estado de México, el de Cuevas-Yáñez, (2010) registró la mayoría las especies que se encontraron en esta investigación, con excepción de Enallagma civile, Ischnura dermosa y 590

3 Entomología mexicana, 3: (2016) Libellula saturata, a pesar de que las dos primeras tienen una amplia distribución en el país (Paulson y González-Soriano, 2015) y han sido reportadas en gran variedad de ambientes lenticos y lóticos. Cuadro 1. Especies de odonatos presentes en el área de estudio. Familia Especie Coenagrionidae Ischnura dermosa (Hagen, 1861) Argia pulla Hagen, 1865 Hesperagrion heterodoxum (Selys, 1968) Enallagma civile (Hagen, 1861) Enallagma praevarum (Hagen, 1861) Libellulidae Sympetrum illotum (Hagen, 1861) Libellula saturata Uhler, 1857 Pseudoleon superbus (Hagen, 1861) Aeshnidae Rhionaeschna multicolor (Hagen, 1861) Anax amazili (Burneister, 1839) Lestidae Lestes alacer Hagen, 1861 Archilestes grandis (Rambur, 1842) Figura 1. Abundancia relativa de las especies de odonatos presentes en el Parque Ecológico Ehécatl. Figura 2. Estimación de las especies presentes en el área de estudio y especies estimadas. 591

4 Stanford-Camargo et al.: Estudio de los odonatos en la Sierra de Guadalupe La especie más abundante fue Sympetrum illotum con el %, los machos se encontraron frecuentemente perchando sobre arbustos y herbáceas en la orilla de los cuerpos de agua, de los que solo se alejaron para alimentarse de los insectos que pasaron cerca, ahuyentar a otros machos y perseguir a hembras que pasaron volando sobre su territorio rápidamente; una vez que lograron acoplarse a las hembras, las parejas se alejaron del sitio; posteriormente volvieron manteniéndose unidos mientras las hembras ovopositaron tocando suavemente la superficie del agua con la punta del abdomen cerca de la orilla. Esta especie tiene una amplia tolerancia a las condiciones donde se desarrolla (Garrison et al., 2006) y es capaz de ocupar distintos hábitats (Tenessen et al., 1995). Rhionaeschna multicolor tuvo el % del total, varios individuos fueron avistados volando sobre la vegetación asechando a sus presas y rara vez se acercaron a los cuerpos de agua; no se observó el acoplamiento de las parejas, pero las hembras llegaron solas a los estanques y depositaron sus huevos en los tallos de la vegetación emergente o en las grietas de maderos flotantes, los machos solo se acercaron a la orilla en busca de alimento; esta especie es la más abundante y frecuente de los ésnidos en el altiplano mexicano (Escoto-Moreno et al., 2014). Enallagma praevarum quedó representada con el %, E. civile tuvo el 9.22 % e I. dermosa el 6.91 %; estas tres especies presentaron comportamientos similares, es decir, los machos se vieron perchando sobre la vegetación emergente o sobre fragmentos de algas filamentosas, permanecieron en estos lugares por mucho tiempo y toleraron la presencia de individuos de otra especie cerca de ellos, pero ahuyentaron a sus congéneres cuando estos se aproximaron; las hembras ovopositaron en los tallos de la vegetación emergente y en los manchones de algas filamentosas y solo se observaron cuando llegaron acopladas al macho; en ese momento los machos cercanos trataron de competir con el fin de tener a la hembra, lo que también fue registrado por González Soriano y Novelo-Gutiérrez (1991); las tres especies están bien distribuidas en el país (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 1991), (Poulson y González-Soriano, 2015) y tienen una amplia tolerancia en cuanto al hábitat en el que se desarrollan (Dunkle, 1992 y Tenessen et al., 2000). Libellula saturata, tuvo el 5.99 % y con relación a su comportamiento se observó que el macho voló activamente sobre la periferia de los estanques, y a lo largo del arroyo y perchó ocasionalmente en arbustos cercanos; a diferencia de lo registrado por González-Soriano y Novelo-Gutiérrez (1991), quienes citaron haberlos encontrado solo en cuerpos de agua lóticos; en este estudio la hembra solo fue avistada cuando fue llevada por el macho para la ovoposición, durante esta, la pareja se separó pero el macho voló justo sobre la hembra mientras esta golpeó varias veces la superficie del agua con su abdomen para depositar los huevos en el fango de la orilla; esta especie representa el segundo lugar del género Libellula en cuanto a su distribución, sin embargo, no está reportada para el estado de México de acuerdo con Paulson y González-Soriano (2015), aunque fue registrada por Mendoza (1988) para el valle de México, por lo que tiene una distribución más amplia. Argia pulla solo se encontró perchando en arbustos cercanos al arroyo, de los que voló para para cazar; el apareamiento y la ovoposición no pudieron ser observados, anteriormente fue reportada para hábitats lénticos y lóticos (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 1991 y Gómez-Tolosa et al., 2015). De Hesperagrion heterodoxum se recolectó un macho que se encontró perchando sobre la vegetación emergente de la represa, aunque a diferencia de este trabajo, González-Soriano y Novelo-Gutiérrez (1991), la han registrado en ambientes lóticos. Esta es la única especie del género reportada para México y está ampliamente distribuida en el territorio nacional (Paulson y González-Soriano, 2015). Lestes alacer se ubicó en los mismos sitios que A. pulla y a pesar de que Paulson y González- Soriano (2015) la registran como de las mejor distribuidas en el país, no se ha reportado en algunos trabajos para México (Alonso-Eguia-Lis et al., 2002; Cuevas-Yáñez, 2007; Wong, 2006; Gómez- Tolosa et al., 2015). Archilestes grandis se encontró entre los arbustos cercanos a los estanques de fondos pedregosos, esta especie es la mejor distribuida de la familia Lestidae y se ha reportado en 592

5 Entomología mexicana, 3: (2016) 27 entidades federativas, aunque en los estudios donde se han obtenido presentaron baja abundancia (Alonso-Eguia-Lis et al., 2002 y Cuevas-Yáñez, 2007). Pseudoleon superbus fue observada patrullando y posada en veredas pedregosas relativamente lejanas a los cuerpos de agua a los cuales se acercó esporádicamente, estos hábitos hacen que sea difícil su recolección, por lo que a pesar de ser la única especie de este género para el país y estar presente en 26 estados de la República Mexicana (Paulson y González-Soriano, 2015) se ha reportado con abundancia baja (Cuevas-Yáñez, 2007) o solo se tienen registros visuales de ésta (González-Soriano y Novelo-Gutiérrez, 1991). Finalmente de Anax amazili no se pudo observar su comportamiento ya que solo se encontró una hembra flotando sobre un estanque y ello probablemente fue debido a que de acuerdo con Dunkle (2000), tiene hábitos crepusculares lo que hace difícil su observación. CONCLUSIÓN Se reportan 12 especies de odonatos de estimadas por lo que el esfuerzo de recolección fue adecuado; S. illotum fue la especie más abundante y A. amazili, P. superbus, A. grandis y H. heterodoxum las de menor abundancia con el mismo porcentaje. Las observaciones sobre comportamiento de las especies encontradas fueron particulares para cada una de ellas, y muy diferentes entre S. illotum, P. superbus y R. multicolor, mientras que en E. praevarum, E civile e I. dermosa se registraron realizando actividades afines en los mismos sitios. Es necesario realizar estudios cuantitativos del comportamiento de cada especie de manera individual con el fin de hacer una caracterización completa de este. A pesar de que la zona de estudio sufre una fuerte perturbación por la presión de la megalópolis de la ciudad de México, y una patente contaminación atmosferica, de suelo, acústica y lumínica con relacion a otras zonas, existen especies adaptadas a sobrevivir bajo dichas condiciones, por ello se deberán continuar con estudios en este tipo de ambiente para que se establezcan prioridades en los planes de conservación de las especies que ahí se desarrollan. Agradecimientos A los Bióls. Salvador Sánchez y Marco Antonio Flores por su colaboración en las actividades de campo. A las autoridades del Parque Ecológico Ehécatl por brindar el permiso para el ingreso a la zona de trabajo y otorgar las facilidades para el estudio. Esta investigación fue apoyada parcialmente por la División de Investigación y Posgrado de la FES Iztacala UNAM del Proyecto Independiente de Zoología. Literatura Citada Alcock, J., The mating system of Libellula saturata Uhler Anisoptera Libellulidae. Odonatologica, 18(1): Alonso-Eguia-Lis, P., González-Soriano, E., y J. Gutiérrez-Yurita Listado y distribución de los odonatos de la cuenca del Río Moctezuma, centro-occidente de México (Insecta: Odonata). Folia Entomologica Mexicana, 41(3): Cedillo, O., Rivas, M. y F. Rodríguez., El área natural protegida sujeta a conservación ecológica Sierra de Guadalupe, Revista Sistemas Ambientales, 1(1): Colwell, R Statistical Estimation of Speciess Richness and Shared Species from Samples. (Fecha de consulta: 5-IX-2013). Corbet, P Dragonflies: Behavior and ecology of Odonata. Cornell University Press. Ithaca, New York. USA. 829 p. Cuevas-Yáñez, K., Los Odonatos (Insecta: Odonata) de la Hidroeléctrica de Patla (el Pozo) y el Rio Tecpatlán, Zihuateutla, Puebla, México. Dugesiana, 14(2):

6 Stanford-Camargo et al.: Estudio de los odonatos en la Sierra de Guadalupe Cuevas-Yáñez, K Diversidad de Odonata (Insecta) en un gradiente de altitud al Suroeste del estado de México. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas (Sistemática). Instituto de Ecología. UNAM, México. 83 p. Dunkle, S. W Distribution of dragonflies and damselflies (Odonata) in Florida. Bulletin of American Odonatology, 1: Dunkle, W. D Dragonflies through Binoculars. A Field Guide to Dragonflies of North America. Oxford. New York. USA. 266 p. Escoto-Moreno, J., González-Soriano, E., Escoto-Rocha, J. y J. Márquez Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera) en el estado de Aguascalientes, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(1): Esquivel, C Libélulas de Mesoamérica y el Caribe. INBio, Costa Rica. 154 p. García, E., Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. Ed. Offset Larios. México. 252 p. Garrison, R. W., von Ellenrieder, N. and J. Louton A Dragonfly Genera of the New World. An Illustrated and Annotated Key to the Anisoptera. Johns Hopkins. USA. 368 p. Garrison, R.W., von Ellenrieder, N. and J. Louton A Damselfly Genera of the New World. An Illustrated and Annotated Guide to the Zygoptera. Johns Hopkins. USA. 490 p. Gómez-Tolosa, M., Mendoza-Cuenca, L., Rioja-Paradela, T., Espinoza-Medinilla, E., Alonso-Eguia-Lis, P., Rivera-Velázquez, G., Penagos-García, F., Pérez-Munguía, R., Ortega-Salas, H., Gómez- Crisiani, M. y R. Gómez-Gutiérrez Odonata (Insecta) de tres cuencas en la costa de Chiapas: lista de especies y registro nuevo. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86: González-Soriano, E Ovoposición y comportamiento postcopulatorio en algunas especies de zigopteros neotropicales (Odonata). Folia Entomológica Mexicana, 48: González-Soriano, E. y C. Cook Una nueva especie de Phigomphus Selys, 1854, del estado de Veracruz. Folia Entomológica Mexicana, 74: González-Soriano, E. y R. Novelo-Gutiérrez Dos nuevas especies de Phylogomphides Belle, 1970 (Odonata Gomphidae) del Estado de Morelos, México. Folia Entomológica Mexicana, 79: González-Soriano, E. y R. Novelo-Gutiérrez Odonata de la Reserva de La Biosfera La Michilia, Durango, México. Parte 1. Imagos. Folia Entomológica Mexicana, 81: González-Soriano, E. y R. Novelo-Gutiérrez Odonata. Pp In: Llorente-Busquets, J., García- Aldrete. A. y E. González-Soriano (Eds.) Diversidad Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. UNAM, CONABIO, BAYER, Distrito Federal, México González-Velázquez, S. y E. González-Soriano Estudio del comportamiento reproductivo de una comunidad de libélulas tropicales (Insecta: Odonata). Folia Entomológica Mexicana, 48: Heckman, C., 2006 Encyclopedy of South American aquatic insects: Odonata-Anisoptera. Springer, Dordrecht, Holanda. 730 p. Luna-León, C., Díaz-Bandera, R. y V. M. Domínguez-Márquez Libélulas (Insecta: Odonata) de Omitlán, Municipio de Juan R. Escudero, Guerrero. Pp In: Estrada-Vengas, E. G., Equihua-Martínez, A., Padilla-Ramírez, J. y A. Mendoza-Estrada (Eds.) Entomología mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología y Colegio de Postgraduados. Luna-León, C., Hernández-Álvarez, R. y M. Villeda-Callejas Libélulas (Insecta: Odonata) de Santa Teresa, región norte de Guerrero, México. Pp In: Morales-Moreno, A., Mendoza- Estrada, A., Ibarra-González, M. y S. Stanford-Camargo (Eds.). Entomología mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología y Colegio de Postgraduados. Márquez, J. 2005, Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 37: Needham, J. G. y M. Westfall A manual of the Dragonflies of North America (Anisoptera). University of California. Berkeley, Los Angeles. USA. 615 p. 594

7 Entomología mexicana, 3: (2016) Novelo-Gutiérrez, R Estudio de los Odonatos (Insecta: Odonata) en México. Enfoques y perspectivas. Pp In: Novelo-Gutiérrez R. y P. Alonso-Eguia-Lis (Eds.). Simposio Internacional Entomología Acuática Mexicana: Estado Actual de Conocimiento y Aplicación. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Sociedad Mexicana de Entomología A.C., Morelos, México Novelo-Gutiérrez, R Las náyades de Heteragrion albifrons, H. alienum y H. ticellulare (Odonata: Megapodagrionidae); su descripción y hábitos. Folia Entomológica Mexicana, 73: Novelo-Gutiérrez, R. y E. González-Soriano Descripción de las náyades de Palaemnema desiderata y P. paulitoyuca Calvert (Odonata Platystictidae). Folia Entomológica Mexicana, 67: Novelo, R. y E. González-Soriano Territorialidad y sistemas de apareamiento en Orthemis ferruginea (Fab.) (Odonata: Libellulidae). Folia Entomológica Mexicana (número especial: XVI Congreso Nacional de Entomología), 48: 41. Paulson, D. R. y E. González-Soriano The Odonata of México, publicación electrónica. Última actualización junio del museum/biodiversityresources/dragonflies/mexican-odonata/. (Fecha de consulta 13-II-2016). Paulson, D The dragonflies of Washington. Bulletin of American Odonatology, 4(4): Raihani, G., Serrano-Meneses, M. and A. Córdoba-Aguilar, 2008 Male mating tactics in the American rubyspot damselfy: territoriality, nonterritoriality and switching behaviour. Animal Behaviour, 75: Richards, O. W Tratado de entomología IMMS. Omega, Barcelona, España, 998 p. Sohonen, J., Rantala, M. and J. Honkavaara Territoriality in odonates. Pp In: Cordoba- Aguilar, A. (Ed.). Dragnflies and Damselflies. Model organisms for ecological and evolutionary research. Oxford University Press, Nueva York, USA. Tsubaki, Y. and T. Ono Competition for territorial sites and alternative mating tactics in the dragonfly, Nannophya pygmaea Rambur (Odonata: Libellulidae). Behaviour, 97: Tennessen, K., Harper, J. and R. Kroster The distribution of Odonata in Alabama. Bulletin of American Odonatology, 3(3): Verdugo-Garza, M. and E. González-Soriano Observaciones sobre el comportamiento reproductivo de Heteragrion alienum Calvert (Odonata: Megapodagrionidae), Folia Entomológica Mexicana (número especial: XVI Congreso Nacional de Entomología), 48: 40. Wong, M. J., Diversidad de la Odonatofauna adulta en Xochitla, estado de México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. México. 46 p. 595

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL Entomología Mexicana, 1: (2014)

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 145-149 (2014) NÁYADES DE ODONATOS EN TRES CUERPOS DE AGUA DEL PARQUE ESTATAL SIERRA DE GUADALUPE, ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO Sergio Gerardo Stanford-Camargo 1, Gerardo

Más detalles

Investigación y Ciencia ISSN: Universidad Autónoma de Aguascalientes México

Investigación y Ciencia ISSN: Universidad Autónoma de Aguascalientes México Investigación y Ciencia ISSN: 1665-4412 revistaiyc@correo.uaa.mx Universidad Autónoma de Aguascalientes México Escoto Rocha, Jaime; Escoto Moreno, Antonio; Delgado Saldívar, Luis Odonata de los Estados

Más detalles

First records of Odonata from Zacatecas State, Mexico

First records of Odonata from Zacatecas State, Mexico 151 First records of Odonata from Zacatecas State, Mexico Jaime A. Escoto-Moreno 1, Rodolfo Novelo-Gutiérrez 2, Jesús Sigala- Rodríguez 3, Jaime Escoto-Rocha 3, Diana E. Carrillo-Lara 2 & Daniel Reynoso-Velasco

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 619-627 (2015) DIVERSIDAD DE ODONATOS (INSECTA: ODONATA) EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LA TRIBUNA, VEREDA TAMARINDO (NEIVA-HUILA) Sergio Andrés Salazar

Más detalles

ODONATOFAUNA DEL CAÑON DE JUCHIPILA ZACATECAS, MEXICO. Odonatofauna of the Canyon of Juchipila, Zacatecas Mexico

ODONATOFAUNA DEL CAÑON DE JUCHIPILA ZACATECAS, MEXICO. Odonatofauna of the Canyon of Juchipila, Zacatecas Mexico ODONATOFAUNA DEL CAÑON DE JUCHIPILA ZACATECAS, MEXICO Ana Alejandra Díaz-Robles, Julio Lozano-Gutiérrez, Martha Patricia España-Luna y Ángel Gabriel Bravo-Lozano. Unidad Académica de Agronomía Universidad

Más detalles

ODONATOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA EN SURUTATO, SINALOA

ODONATOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA EN SURUTATO, SINALOA ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 2: 1-5 2016 ODONATOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA EN SURUTATO, SINALOA Carlos Alberto Clavijo-Calderón* y María Elena Cázares-Rodríguez

Más detalles

ODONATOFAUNA ADULTA DEL NORESTE DE MICHOACÁN, MÉXICO

ODONATOFAUNA ADULTA DEL NORESTE DE MICHOACÁN, MÉXICO ODONATOFAUNA ADULTA DEL NORESTE DE MICHOACÁN, MÉXICO M. del P. Villeda-Callejas; J.A. Lara-Vázquez; Ma. de los A. Sanabria-Espinosa; J. Franco-López Laboratorio de Zoología, ENEP-Iztacala, UNAM. México,

Más detalles

Nota Científica. Listado preliminar de los odonatos (Insecta: Odonata) del bosque alto andino del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, Boyaca, Colombia

Nota Científica. Listado preliminar de los odonatos (Insecta: Odonata) del bosque alto andino del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, Boyaca, Colombia Dugesiana, Año 22, No. 2, Julio-Diciembre 2015, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios en Zoología, por el Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

Murciélagos: Familia Mormoopidae

Murciélagos: Familia Mormoopidae Fuente: http://www.nhptv.org/wild/images/parnellsmoustachedbat.jpg Murciélagos: Familia Mormoopidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*.

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. La mejor estimación actual Superficie de manglar en la República Mexicana

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Juárez & González (2017) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: 21-26 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Contribución al conocimiento de los Odonata (Insecta) de la

Más detalles

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: 1870-3453 falvarez@ib.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México González-Soriano, Enrique; Noguera, Felipe A.; Zaragoza-Caballero, Santiago; Ramírez-García,

Más detalles

Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera) en el estado de Aguascalientes, México

Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera) en el estado de Aguascalientes, México Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 09-7, 04 Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 09-7, 04 DOI: 0.7550/rmb.3649 DOI: 0.7550/rmb.3649 09 Riqueza y distribución de la familia Aeshnidae (Odonata: Anisoptera)

Más detalles

Odonata de un bosque tropical caducifolio: sierra de San Javier, Sonora, México

Odonata de un bosque tropical caducifolio: sierra de San Javier, Sonora, México Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 341-348, 2009 Odonata de un bosque tropical caducifolio: sierra de San Javier, Sonora, México Odonata from a tropical deciduous forest: sierra de San Javier, Sonora,

Más detalles

Grupos Taxonómicos REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG: ODONATA

Grupos Taxonómicos REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG: ODONATA Grupos Taxonómicos REPORTE DE LOS FONDOS DEL MEFLG: ODONATA La información que se presenta en las siguientes tablas fue obtenida por John Alexander Pulgarín, con base en los reportes de la información

Más detalles

Marián Álvarez 1, Nacho Noval 2

Marián Álvarez 1, Nacho Noval 2 Detección de potenciales poblaciones de Sympetrum meridionale (Sélys, 1841) en Asturias (norte de la Península Ibérica) (Odonata: Libellulidae) Detection of potential populations of Sympetrum meridionale

Más detalles

Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia

Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 68 (1-2): 163-167, 2009 163 Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia MUZÓN, Javier Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet, C.C.

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas terrestres

Biodiversidad. ecosistemas terrestres ecosistemas terrestres ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 6.1-1 Cambio de uso del suelo 2.1-1 Población total, urbana y rural (capítulo agua, sección disponibilidad de agua) 6.1-2 Crecimiento de la red

Más detalles

Las libélulas de la zona de El Rodeo, cantón de Mora,

Las libélulas de la zona de El Rodeo, cantón de Mora, Las libélulas de la zona de El Rodeo, cantón de Mora, San José, Costa Rica Carlos Esquivel Escuela de Ciencias Biológicas Universidad Nacional, Costa Rica archilestes@gmail.com Abstract. Few studies have

Más detalles

Base de datos, fotografías, informe final.

Base de datos, fotografías, informe final. Informe final* del Proyecto JL003 Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM Responsable: Dr. Fernando Alfredo Cervantes

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com

Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com Murciélagos: Familia Thyropteridae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011 Reporte semanal de resultados de incendios forestales Datos Acumulados del 01 de enero al 15 de diciembre de Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España)

María José González Hitos. Usuaria de BiodiversidadVirtual.org Vielha, Lleida (España) Primeras citas de diversos odonatos en el Valle de Arán (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae) First records of various odonates in the Aran Valley (Odonata: Coenagrionidae; Gomphidae; Libellulidae)

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL 2016 P7. Insectos acuáticos Juan Pablo Pacheco Docente Asistente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica y Aplicada Centro Universitario de la

Más detalles

ANALÍSIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Paraphlebia zoe SELYS IN HAGEN, 1861 (ODONATA: MEGAPODAGRIONIDAE)

ANALÍSIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Paraphlebia zoe SELYS IN HAGEN, 1861 (ODONATA: MEGAPODAGRIONIDAE) ANALÍSIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Paraphlebia zoe SELYS IN HAGEN, 1861 (ODONATA: MEGAPODAGRIONIDAE) Jaime Antonio Escoto-Moreno 1, Juan Márquez 1 y Jaime Escoto-Rocha 2. 1 Laboratorio de Sistemática

Más detalles

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011 Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011 Datos Acumulados del 01 de enero al 19 de mayo de 2011 Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre INVENTARIO DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA Clave F0398 Posgrado

Más detalles

RIQUEZA DE ESPECIES DE ODONATA ZIGOPTERA POR UNIDADES FISIOGRÁFICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

RIQUEZA DE ESPECIES DE ODONATA ZIGOPTERA POR UNIDADES FISIOGRÁFICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 6(2):30-36, 2005 30 RIQUEZA DE ESPECIES DE ODONATA ZIGOPTERA POR UNIDADES FISIOGRÁFICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA María imena Urrutia

Más detalles

Alumno/a que presentó el proyecto, título, fecha (mes y año) de exposición y defensa, calificación otorgada, profesor tutor que lo dirigió.

Alumno/a que presentó el proyecto, título, fecha (mes y año) de exposición y defensa, calificación otorgada, profesor tutor que lo dirigió. Proyectos Fin de Carrera dirigidos por Manuel Ferreras Romero desde el curso 2002/2003 (Primera Promoción de Ciencias Ambientales), en el Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales (antes Ciencias

Más detalles

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones 4. ANTECEDENTES La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema natural e histórico, con el objetivo de imitar la estructura, la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DEL AGUA Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LA COLONIA ADRIANA GABRIELA DE RUIZ FERRO, MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO Coordinador UVD: Hugo Alejandro Guillén Trujillo

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Bienvenidos al Seminario. Las Cuencas Hidrográficas: Una Oportunidad para Promover el Desarrollo Sustentable

Bienvenidos al Seminario. Las Cuencas Hidrográficas: Una Oportunidad para Promover el Desarrollo Sustentable Bienvenidos al Seminario Las Cuencas Hidrográficas: Una Oportunidad para Promover el Desarrollo Sustentable Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas El Trabajo sobre Cuencas en la UNICACH Dr. Alejandro

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE OJOS COMPUESTOS DE Pseudoleon superbus

DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE OJOS COMPUESTOS DE Pseudoleon superbus SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: 1133 1138 (2014) DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE OJOS COMPUESTOS DE Pseudoleon superbus (LIBELLULIDAE) Y DE Enallagma novaehispaniae (COENAGRIONIDAE) María

Más detalles

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL: Línea de investigación: MOVILIDAD Informe 2018: Movilidad apoyada durante 2018 Investigador: Juli Pujade Villar

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL: Línea de investigación: MOVILIDAD Informe 2018: Movilidad apoyada durante 2018 Investigador: Juli Pujade Villar RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL: Línea de investigación: MOVILIDAD Informe 2018: Movilidad apoyada durante 2018 Investigador: Juli Pujade Villar Coordinador General: Dr. David Cibrián Tovar Coordinador

Más detalles

DIVERSIDAD Y EMERGENCIA DE ODONATOS EN LOS CANTILES, PROVINCIA GRANMA, CUBA

DIVERSIDAD Y EMERGENCIA DE ODONATOS EN LOS CANTILES, PROVINCIA GRANMA, CUBA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 217 222. DIVERSIDAD Y EMERGENCIA DE ODONATOS EN LOS CANTILES, PROVINCIA GRANMA, CUBA Adrian Trapero-Quintana 1,2 & Yoendris Reyes

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Phyllopetalia altarensis (Carle, 1996) Nombre Común:

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Phyllopetalia altarensis (Carle, 1996) Nombre Común: FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Phyllopetalia altarensis (Carle, 1996) Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Odonata Phyllum/División: Arthropoda Familia: Austropetaliidae

Más detalles

LAS LIBÉLULAS Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA DE LA ZONA CAFETERA

LAS LIBÉLULAS Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA DE LA ZONA CAFETERA ISSN - 0120-0178 357 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Marzo de 2007 LAS LIBÉLULAS Y SU ROL EN EL ECOSISTEMA DE LA ZONA CAFETERA Zulma Nancy Gil-Palacio * ; Álex Enrique Bustillo-Pardey

Más detalles

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Sustantiva Profesional ALGAS Y BRIOFITAS Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9

Más detalles

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS La recolección de muestras fue en el PNLM y el trabajo de laboratorio en el Laboratorio de Ecología de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en un periodo de marzo

Más detalles

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae)

Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) Primer registro de Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, sureste de España) (Odonata: Aeshnidae) First record of Anax ephippiger (Burmeister, 1839) in the

Más detalles

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris)

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Nombres comunes: n Coralillo, Serpiente coralillo del Balsas, Coral del Balsas (Español) / Balsas coral snake (Inglés) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2012

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2012 Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2012 Datos Acumulados del 01 de enero al 27 de diciembre de 2012. Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

INVENTARIO DE LARVAS DE TRICÓPTEROS DE LOCALIDADES DEL EJE NEOVOLCÁNICO TRANSVERSAL DE LA COLECCIÓN DE ARTRÓPODOS (FES IZTACALA-UNAM)

INVENTARIO DE LARVAS DE TRICÓPTEROS DE LOCALIDADES DEL EJE NEOVOLCÁNICO TRANSVERSAL DE LA COLECCIÓN DE ARTRÓPODOS (FES IZTACALA-UNAM) SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X INVENTARIO DE LARVAS DE TRICÓPTEROS DE LOCALIDADES DEL EJE NEOVOLCÁNICO TRANSVERSAL DE LA COLECCIÓN DE ARTRÓPODOS (FES IZTACALA-UNAM) Sergio G. Stanford-Camargo,

Más detalles

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010.

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional HERPETOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1156 Tipo

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Del 01 enero al 31 de diciembre de 2013

Del 01 enero al 31 de diciembre de 2013 2013 Del 01 enero al 31 de diciembre de 2013 Contenido 1. Resumen ejecutivo. 2. Información estadística de incendios forestales por entidad. Datos semanales. 3. Información estadística semanal de incendios

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE ECOLOGÍA FORESTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE ECOLOGÍA FORESTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero Forestal LICENCIATURA

Más detalles

COLECCIÓN NACIONAL DE BAMBÚES NATIVOS DE MEXICO: SU CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

COLECCIÓN NACIONAL DE BAMBÚES NATIVOS DE MEXICO: SU CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO COLECCIÓN NACIONAL DE BAMBÚES NATIVOS DE MEXICO: SU CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Ma. Teresa Mejia-Saulés Instituto de Ecología, A.C. teresa.mejia@inecol.mx (228) 842 18 00 ext.

Más detalles

FAUNA SILVESTRES. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

FAUNA SILVESTRES. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables FAUNA SILVESTRE I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos Naturales

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL l. DENOMINACIÓN Ecología de la lechuza de campanario (Tyto alba) en ambientes antropogénicos del Valle de México. (Ecología de la lechuza) II. JUSTIFICACIÓN La lechuza común

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

ODONATA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MICHILIA, DURANGO, l\1exico. PARTE l. IMAGOS

ODONATA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MICHILIA, DURANGO, l\1exico. PARTE l. IMAGOS ODONATA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MICHILIA, DURANGO, l\1exico. PARTE l. IMAGOS ENRIQUE GONZALEZ-SORIANO * RODOLFO NOVELO-GUTIERREZ ** *Instituto de Biología,UNAM. Departamento de Zoología Apartado

Más detalles

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO INSTRUMENTO DE CONSERVACIÓN Tratados Internacionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

LISTADO DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA DE BOCA DE RÍO APETLANCA, MUNICIPIO DE ACAHUIZOTLA, CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO, MÉXICO

LISTADO DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA DE BOCA DE RÍO APETLANCA, MUNICIPIO DE ACAHUIZOTLA, CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO, MÉXICO LISTADO DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA DE BOCA DE RÍO APETLANCA, MUNICIPIO DE ACAHUIZOTLA, CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO, MÉXICO Galindo-Pérez Ezel Jacome 1-2, Villeda-Callejas María del Pilar 2, Espinosa-Graciano

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL*

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* BASE DE DATOS DEL PROYECTO GT018 Catálogo digital y clave ilustrada de los mosquitos (Diptera: Culicidae) de las zonas áridas de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México Forma de citar: Ortega Morales,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA: BOCA DE RÍO APETLANCA, GUERRERO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA: BOCA DE RÍO APETLANCA, GUERRERO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA: BOCA DE RÍO APETLANCA, GUERRERO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS Francisco García-Franco 1, Ezel Jacome Galindo-Pérez 1-2, Edson Mario Espinoza-Graciano

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA TEMAS SELECTOS DE RECURSOS NATURALES (RECURSOS FORESTALES) OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE ETOLOGÍA, FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE

Más detalles

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Renè Alberto Priego Loredo 1,Alberto Martin Muzlera 2, Jorge Martinez

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra de Tecoanapa (Desembocadura

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE ETOLOGÍA, FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE

Más detalles

Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: 34-2847 rfnagron_med@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Altamiranda Saavedra, Mariano DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA)

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

Descripción del último estadio larval de Micrathyria ungulata (Odonata: Libellulidae)

Descripción del último estadio larval de Micrathyria ungulata (Odonata: Libellulidae) ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 5-9, 2007 5 Descripción del último estadio larval de Micrathyria ungulata (Odonata: Libellulidae) GARRÉ, Analía y Federico LOZANO Instituto de Limnología

Más detalles

2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM. xico. Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000

2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM. xico. Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000 2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM xico Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000 Septiembre 2007 Índice 2 Taller de consulta para el programa

Más detalles

OBJETIVOS. Identificar los problemas que impiden la correcta gestión de las ANP S y proponer medidas para su resolución

OBJETIVOS. Identificar los problemas que impiden la correcta gestión de las ANP S y proponer medidas para su resolución Plan de Trabajo de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Corredor Biológico y Biodiversidad del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región IV. Integrantes: Coordinador: Ernesto Rodríguez

Más detalles

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España)

Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) NOTA CIENTÍFICA Primera cita de Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) en la provincia de Cuenca (este de España) First record of Aeshna isoceles (Müller, 1767) (Odonata, Aeshnidae) in Cuenca

Más detalles

DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE OJOS COMPUESTOS DE

DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE OJOS COMPUESTOS DE SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE OJOS COMPUESTOS DE Orthemis ferruginea (Fabricius) (ANISOPTERA: LIBELLULIDAE) Y DE Enallagma civile (Hagen) (ZYGOPTERA: COENAGRIONIDAE)

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Optativa asignatura Programa elaborado por:

Optativa asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología TRANSVERSAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 REHABILITACIÓN DE HUMEDALES Total de créditos: 6

Más detalles

Curriculum vitae - síntesis

Curriculum vitae - síntesis Curriculum vitae - síntesis Datos personales Nombre completo: César Gabriel Durán-Barrón Áreas de especialización: Sistemática y Filogenia de Theridiidae (Araneae, Chrosiothes) y Diversidad de arañas urbanas.

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Capítulo V. La riqueza de especies de hormigas es alta en el Parque Estatal Flor del Bosque, se

Capítulo V. La riqueza de especies de hormigas es alta en el Parque Estatal Flor del Bosque, se Capítulo V Discusión Riqueza La riqueza de especies de hormigas es alta en el Parque Estatal Flor del Bosque, se consideraron 17 géneros y 21 morfoespecies en el 2009 (Cuautle, 2009), en el 2015 se encontraron

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106 Clave geoestadística 07106 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Capitulo lll. Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con

Capitulo lll. Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con Capitulo lll Metodología Descripción del área del estudio Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con las coordenadas de 109 00 00 y 19 01 50 de latitud

Más detalles

DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA) PARA DOS USOS DE SUELO, EN UN BOSQUE SECO TROPICAL

DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA) PARA DOS USOS DE SUELO, EN UN BOSQUE SECO TROPICAL DIVERSIDAD DE LIBÉLULAS (INSECTA-ODONATA) PARA DOS USOS DE SUELO, EN UN BOSQUE SECO TROPICAL DRAGONFLY (INSECTA: ODONATA) DIVERSITY IN TWO USE OF SOILS IN A TROPICAL DRY FOREST Mariano Altamiranda Saavedra

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

Epitheca bimaculata a new species for the fauna of Bulgaria (Odonata: Corduliidae)

Epitheca bimaculata a new species for the fauna of Bulgaria (Odonata: Corduliidae) 369 Epitheca bimaculata a new species for the fauna of Bulgaria (Odonata: Corduliidae) José Antonio Gainzarain Instituto Alavés de la Naturaleza, apdo. de correos 2092, 01080 Vitoria-Gasteiz, Spain; j.gainzarain@gmail.com

Más detalles

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Forestal Ingeniería Forestal FOM - 0605 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles