CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA: BOCA DE RÍO APETLANCA, GUERRERO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA: BOCA DE RÍO APETLANCA, GUERRERO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA: BOCA DE RÍO APETLANCA, GUERRERO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS Francisco García-Franco 1, Ezel Jacome Galindo-Pérez 1-2, Edson Mario Espinoza-Graciano 2, María Teresa Castañeda-Briones 1, María del Pilar Villeda-Callejas 2, Blanca Estela Chávez-Sandoval 1. 1 Laboratorio de Microbiología Ambiental, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A). Av. San Pablo #180, Col. Reynosa Tamaulipas. C.P , México, D.F. 2. Laboratorio de Zoología. Universidad Nacional Autónoma De México (FES-I, UNAM). Avenida De los Barrios S/N. Los Reyes Iztacala. C.P , Tlalnepantla, Estado de México. ez_gp553381@hotmail.com; fgf@correo.azc.uam.mx. RESUMEN. Las nuevas herramientas moleculares, han permitido un gran avance para una más acertada determinación y caracterización taxonómica y filogenética de la gran variedad de especies que existen en nuestro país, sin embargo existen pocos estudios moleculares de los organismos presentes en las cuevas de México, por lo que su estudio es de gran ya que que tienen una historia evolutiva compleja, han tenido una adaptación a ambientes extremos y son altamente especializados. En el presente trabajo se realizó la caracterización molecular de las familias Lestidae (Genero: Archilestes), Coenagrionidae (Género: Argia), Colopterigidae (Genero: Heterina), Carabidae, Dysticidae, Heptageniidae (Género: Stenonema), Corydadidae, Noucoridae (Genero: Cyphocricos), Vellidae (Genero: Rhagovelia), Guerridae, Blatellidae, Hydrophilidae, Micropholcus, Leptonetidae, Pseudothelphusoidea (Genero: Pseudothelphusa), Parasitidae, Phalangodidae (Genero: Eurybunus), Gonyleptidae y Phalangiidae de la cueva de Boca de Río Apetlanca, Guerrero, México. Palabras clave: Artrópodos, Caracterización molecular, Análisis Microbiológico, GENBANK. Arthropod molecular characterization in the cave: "Boca de Rio Apetlanca" Guerrero, using bioinformatics tools ABSTRACT. Newmolecular toolshave enableda breakthroughfor amore accuratedetermination, taxonomic and phylogeneticcharacterizationofthe varietyof speciesthat exist inour country. While there area fewmolecular studiesof organisms presentin the cavesof Mexico, which produces a great interest inits study, becausethey have acomplexevolutionary historyto adaptto the extreme environmentsand are highlyspecialized. In thiswork, we analized by biomolecularcharacterizationthe families:lestidae(gender: Archilestes) Coenagrionidae(Genre: Argia) Colopterigidae(Gender: Heterina), Carabidae, Dysticidae, Heptageniidae(Genre: Stenonema) Corydadidae, Noucoridae(Gender: Cyphocricos) Vellidae(Gender: Rhagovelia) Guerridae, Blatellidae, Hydrophilidae, Micropholcus, Leptonetidae, Pseudothelphusoidea(Gender: Pseudothelphusa) Parasitidae, Phalangodidae(Gender: Eurybunus), andphalangiidaegonyleptidae, which habit thecaveapetlancabocario, Guerrero, Mexico. Key words: Arthropods, molecular characterization, microbiological, GENBANK Introducción. México es uno de los lugares más interesantes del mundo en estudios de bioespeleología, teniendo diversas formaciones de cuevas que permiten albergar a nuevos géneros y especies de animales troglobias, trogofilas y trogloxenas (Hoffmann et al., 2004). La clasificación de estos organismos, se ha basado en estudios anatómicos y morfológicos, sin embargo las nuevas herramientas y técnicas de la biología molecular han cambiado esencialmente la forma de estudiar la taxonomía y sistemática, permitiendo pasar de un estudio de taxonomía morfológica a una taxonomía molecular. Actualmente con la ayuda de la Ecología Molecular se han obtenido marcadores genéticos para decidir si un organismo pertenece o no a una especie. Sin embargo no se debe de caer en un error al pensar que este tipo de técnicas son suficientes y definitivas, sino que se han convertido en un complemento indispensable de las técnicas empleadas, han abierto un gran campo para el estudio filogenético y evolutivo de las especies asociadas a las cuevas de México, éstos organismos constituyen un gran reto para la biología actual, dada la enorme variabilidad debida 1402

2 en parte a la evolución diferenciada que les ha permitido adquirir una serie de adaptaciones que les permiten vivir permanente mente en las cuevas, formando la principal fauna cavernícola; tal es el caso los artrópodos, los cuales representan la mayor diversidad de especies en comparación a otros grupos (Hoffmann et al., 1986). Es por lo anterior que es de gran relevancia la elaboración de estudios filogenéticos y taxonómicos que muestren la gran diversidad de esta cueva, considerando que los estudios que se han elaborado para organismos aislados, son pocos. También es importante observar los diferentes cambios morfológicos y etológicos que los animales han adquirido a lo largo de su evolución, al irse adaptando paulatinamente a vivir en forma permanente en estos medios aislados y obscuros (Hoffmann et al., 2004). En el presente trabajo se obtuvo la filogenia de los organismos encontrados en la cueva Boca de Río Apetlanca, Acahuizotla, Guerrero, México, colectados en el año 2011, obteniendo las secuencias genéticas del banco de datos GeneBank y alineándolos mediante análisis bioinformáticos. Materiales y Métodos Área de estudio. La zona del estado de Guerrero contiene una gran cantidad de cuevas, las cuales por su origen geológico, permitieron la diversificación de nuevas especies con adaptaciones particulares, Dentro del estado, el municipio de Acahuizotla, se encuentra ubicado al sur de Chilpancingo, Guerrero, en las coordenadas 17 22' 60 latitud Norte, 99 27' 0 de longitud Oeste (INEGI, 1995), está compuesta por una longitud de 2869 m. Se encuentra un clima Aw2 (w), éste clima corresponde al tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano, el más húmedo de los subhúmedos, con un porcentaje de lluvia invernal menor de 5 mm, se presenta una precipitación media anual de mm y una temperatura media máxima de 28.1 C, una media anual de 22.5 C y una media mínima de 16.9 C (García, 1988). De acuerdo a con el Atlas Forestal de México (SEMARNAP, 1999), Acahuizotla se encuentra en la región hidrológica número 20, denominada Costa Chica de Guerrero, donde reúne las aguas de los ríos Omitlán, Azul y Papagayo. La estructura geológica que presenta esta zona se define claramente en imágenes de satélite y en fotografías aéreas (Fig. 1). Figura 1. Localización de la localidad de Acahuizotla (Tomado de

3 El tipo de vegetación en las partes más bajas está compuesta por selva baja caducifolia (Miranda y Hernández, 1963). En cuanto a la fauna de la zona, las especies más representativas son: Odocoileus virginianus (venado cola blanca), Didelphis marsupialis (tlacuache), Nasua narica (tejón), Pecari tajacu (jabalí), Euterenia sp. (culebra de campo), Crotalus molossus (culebra de cascabel), Cyrtonix sp. (codorniz) (Leopold, 1977). Muestreos. Se realizaron dos salidas a la cueva de Acahuizotla en los meses de febrero y noviembre del 2011, se tomaron factores fisicoquímicos de las zonas en donde se recolectaron los organismos. Para el caso de la captura de los organismos acuáticos se realizo un barrido con un colador de mano, que permitió capturar la mayor cantidad de organismos, los cuales fueron tomados con ayuda de pinzas entomológicas y pinceles (Hoffmann et al., 1986). Los crustáceos fueron fijados en Formol al 40%, los insectos y quelicerados fueron fijados en alcohol al 70% (Borror et al., 1989) y etiquetados para su posterior determinación morfológica en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Para la determinación morfológica de los ejemplares de odonatos tanto adultos como náyades e insectos acuáticos se utilizaron las claves taxonómicas de Needham y Westfall (1951), Usinger (1956), Westfall y May (1996), para la clase Crustácea, se utilizó la descripción de Álvarez y Villalobos (1996). Posteriormente a la determinación morfológica se llevó a cabo el análisis bioinformático, las secuencias del gen mitocondrial para la Citocromo Oxidasa subunidad 1 (CO1) de cada Familia y Genero se obtuvieron de la base de datos GENBANK. Posteriormente las secuencias obtenidas, se alinearon y se compararon entre sí, utilizando el programa de alineamiento múltiple de secuencias Clustal W del EBI (European Bioinformatics Institute). Resultados y Discusión Se recolectaron un total de 47 organismos dentro de las tres estaciones de muestreo, agrupándose en 10 familias, 6 géneros. La gran mayoría de los organismos se encuentran representados principalmente por cuatro Clases, de los cuales la Clase Insecta representa el 78% del total de organismos, seguida de la Clase Acárida con el 11%, Arácnida con el 7% y finalmente el Clase Malacostráca con el 4% (Fig. 2). Figura 2. Porcentaje de organismos por Clase de artrópodos encontrados en la Cueva de Acahuizotla, Guerrero, México. 1404

4 Se obtuvieron las secuencias mitocondriales de GENBANK de cada organismos determinado (Cuadro 1). Las secuencias utilizadas fueron de la Citocromo Oxidasa subunidad 1 (CO1) para cada Familia y Genero. Cuadro 1. Secuencias utilizadas para el alineamiento y el análisis de agrupamiento. CLAVE CLAVE ORGANISMO ORGANISMO GENBANK GENBANK Archilestes FJ Blatellidae JN Lestidae FJ Stenonema JN Argia FJ Hydrophilidae KC Hetaerina AY Corydalidae HQ Rhagovelia EU Phalangiidae JQ Cryphocricos AY Parasitidae JX Eurybunus JQ Gonyleptidae JF Leptonetidae JN Dytiscidae HE Gerridae JN Micropholcus DQ Pseudothelphusoidea AY Se elaboró el cladograma para observar los parentescos más cercanos de los organismos encontrados en el presente estudio (Fig. 3) por medio de las secuencias obtenidas anteriormente, el cual genero principalmente cuatros grupos independientes. Figura 3. Muestra el agrupamiento de los organismos, con respecto a los clados obtenidos. 1405

5 En los cuales se puede observar que en el primer grupo se obtiene una filogenia cercana del orden Odonatos, sin embargo existe también una diferenciación significativa en cuanto a las secuencias encontradas para la familia Rhagovellia, debido a la falta de información disponible en el GENBANK, por lo cual fue agrupado con estos organismos más cercanos. Para el grupo cuarto se obtuvo una filogenia más precisa relacionando al orden Hemíptera, agrupando a la familia Dysticidae con la Familia Gerridae, así como también en la agrupación del grupo tres para la clase Arachnida, sin embargo este tipo de estudios permite establecer un panorama más amplio adentro de la investigación taxonómica molecular, debido a que permite una la identificación taxonómica más precisa, en base a su características genotípicas de cada individuo, generando con esto información altamente confiable para el estudio de los marcadores moleculares más apropiados que permitan el análisis de manera más rápida. Literatura Citada Alvarez, F. and Villalobos, J. L Two new species and one new combination of freshwater crabs from Mexico (Crustacea: Brachyura: Pseudothelphusidae). Proceedings of the Biological Societyof Washington, Lawrence. 107(4): Borror, D. J, Triplehorn, C. A. and Johnson N. F An Introduction to the Study of Insects, Sixth Edition. Saunders College Publishing, New York, Pp García, G. A Las cuevas de México: pasado presente y... futuro? Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos. Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Facultad de Ciencias, UNAM. Hoffmann, A. Palacios V. J. G. y Morales, M. J. B Manual de bioespeleología con nuevas aportaciones de Morelos y Guerrero. Dr. Gral. UNAM. México. PP 274. Hoffmann, A., López, C M. G. y Vásquez, M. I. M Los artrópodos de las cavernas de México. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Pp INEGI, Carta Geológica Chilpansingo, Guerrero. (Escala: 1:5,000,). Leopold, A. S Fauna Silvestre de México: Aves y Mamíferos de Caza en México, 2ª Ed. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, México. Miranda, F. y Hernández, X Los tipos de vegetación de México y su Clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México. Pp 28: Needham, J. y Westfall Jr, M A Manual of the dragonflies of North America (Anisoptera).University of California, Berkeley. Pp 615 SEMARNAT Atlas Forestal de México. Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Universidad Autónoma Chapingo. México, DF. PP Usinger, R Aquatic Insects of California. University of California Press. Berkeley and Los Angeles. Pp Westfall, Jr., M. y. May, M. L Damselflies of North America. Ed. Scienti Publishers. E.U.A. Pp

LISTADO DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA DE BOCA DE RÍO APETLANCA, MUNICIPIO DE ACAHUIZOTLA, CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO, MÉXICO

LISTADO DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA DE BOCA DE RÍO APETLANCA, MUNICIPIO DE ACAHUIZOTLA, CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO, MÉXICO LISTADO DE ARTRÓPODOS EN LA CUEVA DE BOCA DE RÍO APETLANCA, MUNICIPIO DE ACAHUIZOTLA, CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO, MÉXICO Galindo-Pérez Ezel Jacome 1-2, Villeda-Callejas María del Pilar 2, Espinosa-Graciano

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES ASIGNATURA: LABORATORIO BIOLOGÍA ANIMAL II CÓDIGO: EA-2381 HORAS/SEMANA: 6 HORAS UNIDADES/CRÉDITOS 3 CRÉDITOS PROFESOR:

Más detalles

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca Elizabeth Cruz Sosa Ingeniería en Agronomía, NovaUniversitas (951) 50 1 72 08 Ext. 1024

Más detalles

Investigación y Ciencia ISSN: Universidad Autónoma de Aguascalientes México

Investigación y Ciencia ISSN: Universidad Autónoma de Aguascalientes México Investigación y Ciencia ISSN: 1665-4412 revistaiyc@correo.uaa.mx Universidad Autónoma de Aguascalientes México Escoto Rocha, Jaime; Escoto Moreno, Antonio; Delgado Saldívar, Luis Odonata de los Estados

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Zoología II Entomología FACULTAD: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIDAD ACADÉMICA: CIENCIAS BIOLÓGICAS SEMESTRE: Cuarto CRÉDITOS: 3 PROFESOR: Dr. Clifford Keil 310 Edificio Ciencias Biológicas Keil617@yahoo.com

Más detalles

COD.ASIGNATURA (SALON)

COD.ASIGNATURA (SALON) Nivel: 10 Grupo: BIO A (CAJICA) 13:00 a 14:00 40103 (Ext-No Requie 14:00 a 15:00 40103 (Ext-No Requie 15:00 a 16:00 40103 (Ext-No Requie 40103 TRABAJO DE GRADO II 22 Nivel: 1 Grupo: BIO 1 LAB(CAJICA) 13:00

Más detalles

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos,

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos, H O T É C N C A D D V U G A C Ó C E N T F C P U N TOS DE I N TERES H O J A T É C N I C A N O. 1 0 E N E R O - J U N I O 2 0 1 6 ción. Qué son las colecciones biológicas? Tipos de colecciones biológicas

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología 1403 Métodos de Laboratorio en Biología 3 6to semestre aprobado 1404 Métodos de Investigación en Biología 5 6to semestre aprobado 1444 Laboratorio Avanzado

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Datos generales. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Programa: Entomología y Acarología. Programa educativo: Maestría y Doctorado en Ciencias. Nivel Educativo: Maestría y Doctorado.

Más detalles

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Zoología III Licenciatura en Biología BIO-0533 3-4-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010.

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional HERPETOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1156 Tipo

Más detalles

Curriculum vitae - síntesis

Curriculum vitae - síntesis Curriculum vitae - síntesis Datos personales Nombre completo Alejandro Valdez Mondragón. Áreas de especialización Sistemática filogenética y taxonomía de Araneae (Arañas) y ricinúlidos (Ricinulei). Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Entomología Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

Hi I! Md I INSTITUTO NRCKMRL D CSTRDISTICR GCOGRRPIA INFORMATICA

Hi I! Md I INSTITUTO NRCKMRL D CSTRDISTICR GCOGRRPIA INFORMATICA Hi I! Md I INSTITUTO NRCKMRL D CSTRDISTICR GCOGRRPIA INFORMATICA DR 1997, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela

Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela Autores: Gustavo Guzmán López y María del Refugio Saldaña García INTRODUCCIÓN Un componente fundamental del entorno natural en las ciudades

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ZOOLOGÍA CÓDIGO: 10411003 CURSO

Más detalles

Base de datos, fotografías, informe final.

Base de datos, fotografías, informe final. Informe final* del Proyecto JL003 Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM Responsable: Dr. Fernando Alfredo Cervantes

Más detalles

Muestra de patrón de manchas de dos jaguares distintos en la misma estación. (Fotos: R. Nuñez)

Muestra de patrón de manchas de dos jaguares distintos en la misma estación. (Fotos: R. Nuñez) METODOLOGÍA Y RESULTADOS Para conocer la densidad poblacional del jaguar y la abundancia de las especies presas se empleo el fototrampeo y el análisis de captura-recaptura. Se emplearon 100 cámaras trampa

Más detalles

Zoología. Carrera: DCF

Zoología. Carrera: DCF 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Zoología Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCF-1028 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Técnicas para la identificación y delimitación de especies

Técnicas para la identificación y delimitación de especies Técnicas para la identificación y delimitación de especies MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

Evolución de los seres vivos

Evolución de los seres vivos Unidad 1 Evolución de los seres vivos Tema 1: Taxonomía La biodiversidad es clasificada por la taxonomía se subdivide en para ello utiliza sistema jerárquico sistema binominal filogenia cladística Objetivos

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICAS INSTITUTO DE BIOLOGIA I.- IDENTIFICACION PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1.- Profesor : Luisa Ruz Escudero. 2.- Profesor

Más detalles

Fuente: Fauna Silvestre Colombiana

Fuente:  Fauna Silvestre Colombiana Fuente: http://proteccionffcolombiana.blogspot.com/ Fauna Silvestre Colombiana INTRODUCCIÓN Podemos definir que una población silvestre como un conjunto de individuos de una especie que habita un área

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Entomología Licenciatura en Biología Clave de la asignatura: SATCA 1 LBG-1018 3-3 -6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Este

Más detalles

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris)

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Nombres comunes: n Coralillo, Serpiente coralillo del Balsas, Coral del Balsas (Español) / Balsas coral snake (Inglés) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Entomología Forestal Clave de la asignatura (Colocar clave) Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL MOYOBAMBA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL MOYOBAMBA SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL MOYOBAMBA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : ZOOLOGIA

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo Piñas, Oaxaca Clave geoestadística 20253

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo Piñas, Oaxaca Clave geoestadística 20253 Clave geoestadística 53 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco.

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Antonio Mora Santacruz 1, Lourdes Curiel Fregoso 2, María Leonor Román Miranda

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101538 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 1 Denominación del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Zoología y Entomología. Curso académico:2016/2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Zoología y Entomología. Curso académico:2016/2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Zoología y Entomología Curso académico:2016/2017 Identificación y características de la asignatura Código 501179 Créditos ECTS 6 Denominación Zoología y Entomología (Castellano)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO BIOGEOGRAFÍA (ESTUDIO DE ZONAS ECOLÓGICAS DE MÉXICO) TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO BIOGEOGRAFÍA (ESTUDIO DE ZONAS ECOLÓGICAS DE MÉXICO) TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Restauración Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA BIOGEOGRAFÍA

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Zona sujeta a Conservación Ambiental denominada Espíritu Santo Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez Dentro del ejido Espíritu Santo se encuentra una superficie de 234 hectáreas, ubicado en el cerro

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: AGROECOLOGÍA NIVEL: AREA FORMACIÓN TRANSVERSAL HORAS PRACTICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Llano Grande, Oaxaca Clave geoestadística 20474

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Llano Grande, Oaxaca Clave geoestadística 20474 Clave geoestadística 20474 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL Entomología Mexicana, 1: (2014)

BIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 145-149 (2014) NÁYADES DE ODONATOS EN TRES CUERPOS DE AGUA DEL PARQUE ESTATAL SIERRA DE GUADALUPE, ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO Sergio Gerardo Stanford-Camargo 1, Gerardo

Más detalles

ESTRUCTURA DE CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA

ESTRUCTURA DE CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA ESTRUCTURA DE CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA NIVEL y COR CRÉDITOS TOTAL DE CRÉDITOS EG I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I I AÑO, 1 CICLO 8 - - --- --- 6 EF ACTIVIDAD DEPORTIVA

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE ETOLOGÍA, FAUNA SILVESTRE Y ANIMALES DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE FAUNA SILVESTRE

Más detalles

Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial. Programa: Biología Carácter: Optativa. Horas: 80 Teoría: 48 Práctica: 32

Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial. Programa: Biología Carácter: Optativa. Horas: 80 Teoría: 48 Práctica: 32 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO :2017-II

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Igualapa, Guerrero Clave geoestadística 12036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Igualapa, Guerrero Clave geoestadística 12036 Clave geoestadística 12036 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo Inicial Optativo Franco Teixeira de Mello Asistente Polo de Desarrollo Universitario Ecología y Rehabilitación de Sistemas Acuáticos " Centro Universitario Regional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Biología Asignatura/módulo Zoología III Código 13871 Plan de estudios X011 Nivel 5 Prerrequisitos Zoología II (13868) Correquisitos

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Candelaria Loxicha, Oaxaca Clave geoestadística 20012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Candelaria Loxicha, Oaxaca Clave geoestadística 20012 Clave geoestadística 20012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 15 48 y 16 01 de latitud norte; los meridianos 96 27 y 96 36 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chapulhuacán, Hidalgo Clave geoestadística 13018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chapulhuacán, Hidalgo Clave geoestadística 13018 Clave geoestadística 13018 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DIVERSIDAD DEL ORDEN ARANEAE (CLERCK) EN LOS MUNICIPIOS DE XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA Y JUNGAPEO, MICHOACÁN

DIVERSIDAD DEL ORDEN ARANEAE (CLERCK) EN LOS MUNICIPIOS DE XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA Y JUNGAPEO, MICHOACÁN ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 72-76 2017 DIVERSIDAD DEL ORDEN ARANEAE (CLERCK) EN LOS MUNICIPIOS DE XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA Y JUNGAPEO, MICHOACÁN Luis Rodrigo Tamez-Hernández*,

Más detalles

Materia Optativa: TAXONOMÍA

Materia Optativa: TAXONOMÍA Materia Optativa: TAXONOMÍA Biol. Luz del Socorro Rodríguez Jiménez (Turno Matutino) TIPO DE MATERIA OPTATIVA: General, abierta a partir del cuarto semestre. PRE-REQUISITOS: Ninguno. NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA PRIMER CURSO: PRIMER CICLO 101 - Citología e histología vegetal animal 10,5 102 - Zoología 10,5 103 - Matemáticas 4,5 104 - Química 5 105 - Biomoléculas 4,5

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Bernardo Mixtepec, Oaxaca Clave geoestadística 20123

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Bernardo Mixtepec, Oaxaca Clave geoestadística 20123 Clave geoestadística 20123 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola

Más detalles

OBJETIVO: Fortalecer al estudiante de licenciatura en el conocimiento de los insectos.

OBJETIVO: Fortalecer al estudiante de licenciatura en el conocimiento de los insectos. CURSO: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA III GENERALIDADES ÚTILES PARA EL ESTUDIO DE INSECTOS CURSO OPTATIVO ESPECIALIZADO DE 8 CREDITOS HORAS: 2 DE TEORÍA Y 4 DE PRÁCTICA OBJETIVO: Fortalecer al estudiante de

Más detalles

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México.

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México. Recopilación y análisis de la existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México. Responsable Dra. Emma Cristina Mapes Sánchez. Jardín Botánico,

Más detalles

Abundancia relativa de mamíferos de talla mediana del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, Guerrero, México.

Abundancia relativa de mamíferos de talla mediana del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, Guerrero, México. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Abundancia relativa de mamíferos de talla

Más detalles

Zoología. Carrera: DCN Participantes. Representantes de Institutos Tecnológicos y descentralizados. Academia de Biología.

Zoología. Carrera: DCN Participantes. Representantes de Institutos Tecnológicos y descentralizados. Academia de Biología. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Zoología Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCN-0540 3-3-9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO Química General Química General Biología General Ciencia de la Tierra Biología General HORA 8:00 a 12:00 8:00 a 12:00 11:00 a 14:00 (Comisiones A-B) 15:00

Más detalles

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Forestal Ingeniería Forestal FOM - 0605 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de VERTEBRADOS créditos: 8 Clave:

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México.

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Rafael Covarrubias Ramírez, covra@ucol.mx Ileana Ochoa Llamas, Ileana8a@ucol.mx Universidad de Colima, Facultad

Más detalles

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera de Biología Carrera de Biología en la FES Iztacala Plan de Estudios: 0051 Primera Generación: 1995 (Actualmente en revisión) Duración: 8 Semestres Créditos:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

ACADEMIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Biosistemática I MATERIA: TIPO DE ASIGNATURA Curso Taller CLAVE BZ107 CARRERA

ACADEMIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Biosistemática I MATERIA: TIPO DE ASIGNATURA Curso Taller CLAVE BZ107 CARRERA ACADEMIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA PROGRAMA DE CURSO -B NOMBRE DE LA Biosistemática I MATERIA: TIPO DE ASIGNATURA Curso Taller CLAVE BZ107 CARRERA Licenciatura en Biología II ÁREA DE FORMACIÓN Especializante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTA UNVERDAD NACNAL DE CLMBA - EDE BGA Listado : Ejecutado por : CURMB otal páginas : Fecha y hora : 21/1/21 8:8 Plan de Estudios : 2621 - MAERÍA EN CENCA - BLGA UNVERDAD NACNAL DE CLMBA - EDE BGA 2621 MAERÍA

Más detalles

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata Código de barras del ADN Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata CÓDIGO DE BARRAS DEL ADN Los genes están formados por EXONES (traducen a proteínas) y los INTRONES (no codificantes)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fauna Silvestre I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan R. Escudero, Guerrero Clave geoestadística 12039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan R. Escudero, Guerrero Clave geoestadística 12039 Clave geoestadística 12039 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Dionisio Ocotlán, Oaxaca Clave geoestadística 20132

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Dionisio Ocotlán, Oaxaca Clave geoestadística 20132 Clave geoestadística 20132 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO MÉXICO.

IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO MÉXICO. 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 702 ISBN: 970-27-0770-6 IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO

Más detalles

tuberosus (Fairmaire & Germain)

tuberosus (Fairmaire & Germain) Caracterización y análisis de variabilidad genética en poblaciones de Calvertius tuberosus (Fairmaire & Germain) (Coleoptera: Curculionidae) Ramón Rebolledo, Luis Huala,, Rubén Carrillo, Alejandro Espinoza,

Más detalles

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA NUMERO DE CREDITOS 8 SEMESTRE: AGOSTO 2013/ ENERO 2014 CUPO MAXIMO 18 ALUMNOS PREREQUISITO: HABER CURSADO ZOOLOGIA II. LOS INSECTOS SON EL GRUPO DEL REINO ANIMAL DE

Más detalles

Monitoreo de mamíferos medianos y grandes mediante el uso de trampas cámara. J. Antonio de la Torre

Monitoreo de mamíferos medianos y grandes mediante el uso de trampas cámara. J. Antonio de la Torre Monitoreo de mamíferos medianos y grandes mediante el uso de trampas cámara J. Antonio de la Torre Que es una trampa cámara? Es un dispositivo que está compuesto por un sistema detector de movimiento y/o

Más detalles

Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha)

Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha) Análisis morfológico y molecular para la familia Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha) Freddy Cristancho 1981019 Introducción: Los insectos semiacuáticos (Hemiptera-Heteroptera, superfamilia Gerroidea),

Más detalles

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología Plan de estudios de la carrera de Biología La carrera de tiene el siguiente plan de estudios: PRIMER SEMESTRE Sigla Asignatura Tipo BIO-101 FQB-102 MAT-103 BIO-104 BIO-105 LIN-106 Biología general I Química

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Zoología III Teoría CÓDIGO: CARRERA: Biología NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I / 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xochistlahuaca, Guerrero Clave geoestadística 12071

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xochistlahuaca, Guerrero Clave geoestadística 12071 Clave geoestadística 12071 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 16 42 y 17 04 de latitud norte; los meridianos 98 00 y 98 16 de longitud oeste; altitud entre 0 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Evolución de los seres vivos

Evolución de los seres vivos Unidad 1 Evolución de los seres vivos Tema 1: Taxonomía La biodiversidad es clasificada por la taxonomía se subdivide en para ello utiliza sistema jerárquico sistema binominal filogenia cladística Objetivos

Más detalles

Principales grupos de seres vivos. Biología y Geología

Principales grupos de seres vivos. Biología y Geología Principales grupos de seres vivos Biología y Geología La clasificación biológica Taxonomía Nomenclatura biológica La clasificación de los seres vivos Reino protoctistas Reino hongos Reino plantas Reino

Más detalles

HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013)

HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013) HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013) LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Química General Química General Biología General Ciencia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101538 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 1 Denominación del

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Huayápam, Oaxaca Clave geoestadística 20091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Huayápam, Oaxaca Clave geoestadística 20091 Clave geoestadística 20091 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad Zaachila, Oaxaca Clave geoestadística 20555

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad Zaachila, Oaxaca Clave geoestadística 20555 Clave geoestadística 20555 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO Dra. Martina Medina Nava Coordinadora del Área Académica de Zoología PORQUE ESTUDIAR ZOOLOGÍA???

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30193

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30193 Clave geoestadística 30193 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles