Eficiencia energética con cables. Ejemplo práctico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eficiencia energética con cables. Ejemplo práctico."

Transcripción

1 Eficiencia energética con cables. Ejemplo práctico. Lisardo Recio Octubre 2013 Los cables y la eficiencia energética Lisardo Recio lisardo.recio@prysmiangroup.com

2 AGENDA 1. Los cables y la eficiencia energética 2. Sección económica Cable cargado con el 30 % de la intensidad máxima admisible Cable cargado con el 10 % de la intensidad máxima admisible 3. Sección ecológica 4. Conclusiones 2

3 1. Los cables y la eficiencia energética Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 3

4 Los cables y la eficiencia energética Qué es la eficiencia energética? Es la reducción del consumo energético manteniendo las prestaciones. X kwh X-Y kwh 4

5 Los cables y la eficiencia energética Cómo se puede mejorar la eficiencia energética? Cambiando los receptores por otros más eficientes. Qué papel juegan los cables? Los cables son también receptores de energía. Disipan en forma de calor parte de la energía que canalizan. Z kwh P kwh Z-P kwh Aumentando las secciones de conductor se reducen las pérdidas y con ello se mejora la eficiencia energética. 5

6 Los cables y la eficiencia energética Por qué la sección económica?.- Ahorro de costes en un escenario de tarifas eléctricas crecientes Por qué sección ecológica?.- Ahorro de energía y emisiones de CO 2 6

7 2. Sección económica Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 7

8 Sección económica Imaginemos una línea de BT trifásica con las siguientes características:.- L = 50 m.- Temperatura ambiente = 40 ºC y a la sombra.- Instalación en bandeja perforada.- Circuito único en la canalización (sin influencia térmica de otros circuitos).- Cable utilizado: Afumex 1000 V (AS) multipolar 5G6 AFUMEX 1000 V (AS) 8

9 Sección económica Supongamos que por nuestro cable circulan permanentemente sólo 13,8 A (sólo el 30 % de la intensidad máxima admisible, 46 A): Intensidad (A) Imax para el conductor de 6 mm² en las condiciones de instalación definidas = 46 A 0,3 Imax = 13,8 A 0 t 9

10 Sección económica Vamos a demostrar como aún con una hipótesis tan desfavorable, dada la baja carga del cable, nos será muy interesante pensar en instalar conductores de mayor sección. Sabemos que si aumentamos las sección de los conductores la Resistencia se reduce. R Sección (mm²) Resistencia (Ω/km) 6 3, , ,31 R 10

11 Sección económica La reducción de la resistencia viene acompañada de una reducción de las pérdidas térmicas dado que la corriente encuentra menos oposición a su paso por tener los electrones mayor espacio para circular y producirse menos choques con los átomos del conductor. Como sabemos las pérdidas de potencia en forma de calor P P (W) que se producen en un conductor de resistencia R (Ω) atravesado por una corriente I (A) responden a la siguiente expresión: P P = R. I² [W] AFUMEX 1000 V (AS) e - e - e - e - e - 11

12 Sección económica Para sistemas trifásicos (exentos de armónicos) y equilibrados tenemos 3 conductores cargados. Los valores de resistencia suelen figurar en las tablas de datos en Ω/km por lo que se deberá multiplicar también la expresión por la longitud L en km. Si multiplicamos la potencia por el tiempo t (h) obtendremos unidades de energía E P. Por último dividimos todo por 1000 y el resultado será en kw h unidad de energía de común uso para facturación eléctrica. E P = 3 x R. I². L. t/1000 [kw h] 12

13 Sección económica Queda claro que reduciendo la resistencia reduciremos la energía perdida y con ello la facturación. R AFUMEX 1000 V (AS) Reducir la resistencia precisa del empleo de cable de mayor sección que aumentará el gasto en la línea. AFUMEX 1000 V (AS) 13

14 Sección económica Por tanto, es interesante estudiar si los mayores costes de cable se pueden compensar con los ahorros en la factura. 14

15 Sección económica Partiendo de una vida útil estimada de 30 años, con los datos que tenemos podemos calcular la energía perdida en la línea con la sección de 6 mm² y las siguientes normalizadas (10 y 16 mm²). E P = 3 x R. I². L. t/1000 [kw h] E P6 = 3 x 3,62 Ω/km x 13,8² A² x h x 0,05 km x 1/1000 kw/w = kwh E P10 = 3 x 2,07 Ω/km x 13,8² A² x h x 0,05 km x 1/1000 kw/w = kwh E P16 = 3 x 1,31 Ω/km x 13,8² A² x h x 0,05 km x 1/1000 kw/w = 9834 kwh 15

16 Sección económica El ahorro energético es notable a medida que se aumenta la sección. E P6 E P10 E P16 16

17 Sección económica Tomando como valor aproximado de tarifa eléctrica 0,15 /kwh y con los costes de las diferentes secciones de cable obtenemos los siguientes datos. AFUMEX (AS) Sección (mm²) Coste energía perdida ( ) Ahorro coste energía ( ) Coste cable aprox. ( ) Δ coste cable ( ) Ahorro total ( ) (1) (2) (1) 5G G G (2) 17

18 Sección económica Los ahorros obtenidos son importantes con las secciones superiores lo que demuestra que elegir un cable de mayor sección es también una buena inversión pues tenemos importantes retornos del dinero empleado. Sección (mm²) Ahorro total ( ) (1) (2) 5G6 5G10 5G Sección que reporta más beneficios por aminorar las pérdidas energéticas y abaratar la factura eléctrica. 18

19 Sección económica Calculemos cuanto ahorraríamos cada año en la factura. Sección (mm²) Coste energía perdida ( ) Ahorro coste energía ( ) 5G6 5G10 5G16 (1) /30 años = 58,17 /año 2601 /30 años = 86,7 /año NOTA: no se ha considerado la variación de la tarifa en el tiempo ni se han actualizado los ingresos futuros. De forma aproximada se da por compensado un efecto con el otro, si bien es fácil pensar que la tarifa pueda subir más que los tipos de interés de referencia y el resultado ser más favorable aún, es decir, reportar más ahorros. 19

20 Sección económica Con el cable de 5G10 tendremos el siguiente plan de ahorro: Plazo de amortización 90/58,17 = 1,53 años Año Ahorro ( ) ,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 Año Ahorro ( ) 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 Año Ahorro ( ) 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 58,17 A 5G10 30 X 58,17 90 = 1655 El primer ahorro es negativo. Corresponde el desembolso de 90 de más por comprar cable de 5G10 en lugar de 5G6. Gracias a este desembolso inicial se consiguen los ahorros de factura en años siguientes (con fondo verde). 20

21 Sección económica e instalando el cable de 5G16 tendremos el siguiente plan: Plazo de amortización 221/86,7 = 2,55 años Año Ahorro ( ) ,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 Año Ahorro ( ) 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 Año Ahorro ( ) 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 86,7 A 5G16 30 X 86,7 221 =

22 Sección económica Hagamos los mismos números suponiendo que por el cable circula solamente el 10 % de su capacidad de carga (4,6 A) Intensidad (A) Imax para el conductor de 6 mm² en las condiciones de instalación definidas = 46 A 0,3 Imax = 13,8 A 0,1 Imax = 4,6 A 0 t 22

23 Sección económica La energía perdida a lo largo de 30 años ( h) para intensidad de 4,6 A con cada una de las secciones planteadas es la siguiente. E P = 3 x R. I². L. t/1000 [kw h] E P6 = 3 x 3,62 Ω/km x 4,6² A² x h x 0,05 km x 1/1000 kw/w = 3020 kwh E P10 = 3 x 2,07 Ω/km x 4,6² A² x h x 0,05 km x 1/1000 kw/w = 1727 kwh E P16 = 3 x 1,31 Ω/km x 4,6² A² x h x 0,05 km x 1/1000 kw/w = 1093 kwh 23

24 Sección económica Con tarifa eléctrica 0,15 /kwh y teniendo en cuenta los costes de las diferentes secciones de cable AFUMEX (AS) Sección (mm²) Coste energía perdida ( ) Ahorro coste energía ( ) Coste cable aprox. ( ) Δ coste cable ( ) Ahorro total ( ) (1) (2) (1) 5G G G (2) 24

25 Sección económica El ahorro es menor que en el caso anterior puesto que el gasto en cable es el mismo pero las pérdidas son menores al ir el cable cargado sólo al 10 % de la Imax. Por ello el ahorro en pérdidas es menor y el total ahorrado es menor que en el caso anterior al 30 % de la Imax. Sección (mm²) Ahorro total ( ) (1) (2) 5G6 5G10 5G Sección que reporta más beneficios aminorando las pérdidas energéticas y abaratando la factura eléctrica. 25

26 Sección económica Calculemos cuanto lo que ahorraríamos cada año en la factura. Sección (mm²) Coste energía perdida ( ) Ahorro coste energía ( ) 5G6 5G10 5G16 (1) /30 años = 6,47 /año 289 /30 años = 9,63 /año 26

27 Sección económica Con el cable de 5G10 y al 10 % de Imax tendremos el siguiente plan de ahorro Plazo de amortización 90/6,47 = 13,91 años Año Ahorro -90 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 Año Ahorro 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 Año Ahorro 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 6,47 A 5G10 30 X 6,47 90 =

28 Sección económica Instalando el cable de 5G16 tendremos el siguiente plan Plazo de amortización 221/9,63 = 22,95 años Año Ahorro ,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 Año Ahorro 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 Año Ahorro 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 9,63 A 5G16 30 X 9, = 68 28

29 3. Sección ecológica Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 29

30 Sección ecológica Emisiones de CO 2 por kg de cable fabricado * Emisiones de CO 2 por kwh generado: 0,39 kg *LSOH = Low Smoke Zero Halogen (= baja emisión de humos y libre de halógenos) cable AS Afumex NOTA: fuente FACEL 30

31 Sección ecológica Sección (mm²) Peso tirada de 50 m empleada en la instalación (kg) Emisiones de CO 2 incrementada s por la fabricación del cable de sección superior a 6 mm² (kg) Emisiones de CO 2 ahorradas por emplear cable de mayor sección 0,3 Imax (kg) Emisiones de CO 2 ahorradas por emplear cable de mayor sección 0,1 Imax (kg) 5G G G16 49, Valores de emisiones por fabricación de cable más pesado que 5G6 muy inferiores a las ahorradas por menores pérdidas con secciones mayores (5G10 y 5G16). Las secciones superiores ocasionan ahorros económicos y ecológicos incluso con muy baja intensidad de corriente. 31

32 Sección ecológica Amortización ecológica del cable 5G10 a 0,3 Imax 4538 kg CO 2 / 30 años = 151,3 kg CO 2 / año Plazo de amortización ecológica 78/151,3 = 0,52 años Año Ahorro ecol ,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 Año Ahorro ecol 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 Año Ahorro ecol 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 151,3 Aecol 5G10 30 X 151,3 78 = 4461 kg CO 2 32

33 Sección ecológica Amortización ecológica del cable 5G10 a 0,1 Imax 504 kg CO 2 / 30 años = 16,8 kg CO 2 / año Plazo de amortización ecológica 78/16,8 = 4,64 años Año Ahorro ecol ,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 Año Ahorro ecol 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 Año Ahorro ecol 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 16,8 Aecol 5G10 30 X 16,8 78 = 426 kg CO 2 33

34 Sección ecológica Cable 5G10 30 años 0,3 Imax 0,52 años CO 2 Plazo de amortización ecológica 0,1 Imax 4,64 años CO 2 Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 34

35 Sección ecológica Amortización ecológica del cable 5G16 a 0,3 Imax 6763 kg CO 2 / 30 años = 225,4 kg CO 2 / año Plazo de amortización ecológica 184/225,4 = 0,81 años Año Ahorro ecol ,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 Año Ahorro ecol 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 Año Ahorro ecol 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 225,4 Aecol 5G10 30 X 225,4 184 = 6578 kg CO 2 35

36 Sección ecológica Amortización ecológica del cable 5G16 a 0,1 Imax 752 kg CO 2 / 30 años = 25,1 kg CO 2 / año Plazo de amortización ecológica 184/25,1 = 7,33 años Año Ahorro ecol ,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 Año Ahorro ecol 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 Año Ahorro ecol 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 25,1 Aecol 5G10 30 X 25,1 184 = 569 kg CO 2 36

37 Sección ecológica Cable 5G16 30 años 0,3 Imax 0,81 años CO 2 Plazo de amortización ecológica 0,1 Imax 7,33 años CO 2 Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 37

38 5. Conclusiones Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 38

39 Conclusiones Emplear mayores secciones de conductor nos aportan una serie de beneficios interesantes:.- Ahorro económico.- Ahorro de emisiones de CO 2.- Mayor vida útil de la línea al ir más descargada.- Mejor respuesta a fenómenos transitorios.- Posibilidad de ampliación de potencia sin cambiar el cable.- Reducción de la caída de tensión 39

40 Conclusiones Reducción de la intensidad y reducción de la potencia perdida Reducción de I (%) Reducción de la potencia perdida en la línea (%) Reducción de la potencia perdida en la línea (%) Reducción de I (%) Presentation Title Subtitle or client s name XX Month Year 40

41 Conclusiones Desde Prysmian invitamos a que se reflexione sobre las secciones superiores a las exigidas técnicamente, se haga una estimación del patrón de consumo de sus líneas así como de la vida útil prevista para hacer cálculos y evidenciar los ahorros y ventajas de estas consideraciones para decidir en consecuencia. No olvidando, si procediera, los incrementos de costes por emplear mayores canalizaciones, protecciones de mayor calibre o también mayores ahorros por subidas de tarifas eléctricas. Haga cuentas y verá como los números son favorables. 41

42 Gracias Gracias por su atención

Cálculo de sección técnica, económica y ecológica en BT

Cálculo de sección técnica, económica y ecológica en BT Cálculo de sección técnica, económica y ecológica en BT Lisardo Recio Maíllo www.prysmian.es SECCIÓN TÉCNICA Datos de la instalación: P = 130 kw U = 400 V (trifásica) cos φ = 0,9 L = 175 m ΔU = 5 % (caída

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

CÁLCULO DE SECCIÓN EN MT

CÁLCULO DE SECCIÓN EN MT Datos de la instalación:.- Potencia de la línea: S = 2500 kva.- Potencia de cortocircuito: S cc = 400 MVA.- Tiempo de disparo de las protecciones: t cc = 0,3 s.- Tensión de la línea: U = 18 kv.- Longitud

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO.

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO. CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO. 122 5.1. CÁLCULO DEL SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO Una vez calculados los parámetros eólicos del parque, vamos a diseñar el sistema colector. La línea a la que vamos a conectar

Más detalles

Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas para BT

Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas para BT Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas para B Lisardo Recio Maíllo www.prysmian.es Cables termoplásticos (PVC) y cables termoestables (XLPE) Cables termoplásticos (PVC) y cables termoestables

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS Caída de tensión: diferencia entre los módulos de las

Más detalles

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEJO 2.1.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ÍNDICE 2.1.1.- ELÉCTRICOS... 2 2.1.1.1.- Potencia prevista de transporte... 2 2.1.1.2.- Intensidad máxima de corriente... 2 2.1.1.3.- Resistencia eléctrica... 2 2.1.1.4.-

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 7 - Dimensionado de conductores. Curso 2018

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 7 - Dimensionado de conductores. Curso 2018 Universidad de la República Facultad de Ingeniería Clase 7 - Dimensionado de conductores Curso 2018 Contenido de la presentación Bibliografía de referencia Dimensionamiento de conductores - Generalidades

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Eficiencia energética. Ejemplo de cálculo de sección de los conductores de alimentación a una batería de condensadores

Eficiencia energética. Ejemplo de cálculo de sección de los conductores de alimentación a una batería de condensadores Eficiencia energética. Ejemplo de cálculo de sección de los conductores de alimentación a una batería de condensadores 07/05/2013 - La corrección del factor de potencia con baterías de condensadores es

Más detalles

G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT

G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT Todas las fórmulas y tablas utilizadas en este apartado vienen explicados en los apartados anteriores. 1. - LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN EN EDIFICIO DE VIVIENDAS

Más detalles

Resistencia eléctrica (parte 1)

Resistencia eléctrica (parte 1) Resistencia eléctrica (parte 1) En la práctica no existen conductores perfectos, es decir que no opongan ninguna resistencia al paso de la corriente eléctrica. Si tomamos varios conductores de iguales

Más detalles

TOXFREE PLUS 331 ZH SZ1-K 0,6/1 kv (AS+)

TOXFREE PLUS 331 ZH SZ1-K 0,6/1 kv (AS+) 1. Objeto Este documento define las características técnicas y constructivas del cable tipo SZ1-K (AS+), distribuido por Top Cable. 2. Diseño Este cable está básicamente diseñado, fabricado y comprobado

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza Unidad 2: Electricidad Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza Qué vamos a aprender? 1. Qué es la electricidad? 2.Magnitudes eléctricas 3.Ley de Ohm 4.Circuíto eléctrico: elementos 1. Generadores

Más detalles

SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005

SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005 SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005 La transmisión energía eléctrica en forma segura y eficiente pen

Más detalles

PROBLEMAS Y EJERCICIOS

PROBLEMAS Y EJERCICIOS 24 PROBLEMAS Y EJERCICIOS 1.- Una corriente permanente de 10 A de intensidad circula por un conductor durante un tiempo de un minuto. Hallar la carga desplazada. (Sol: 600 C) 2.- Calcula la resistencia

Más detalles

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice Gabinete Tema 1: Definiciones Básicas de Corriente Fecha de Entrega: 20/8/2013 Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56 Índice 1 Definiciones Básicas...

Más detalles

Especificación técnica

Especificación técnica Nº: Pág. 1 de 6 CABLE TIPO (AS+) 1.- OBJETO: Este documento define las características s y constructivas del cable tipo (AS+), distribuido por Top Cable. 2.- DISEÑO: Este cable está básicamente diseñado,

Más detalles

Afumex Acondicionamientos:

Afumex Acondicionamientos: Baja Tensión 0,6 / 1 kv Bajísima emisión de humos y gases tóxicos RZ1-R AFUMEX 1000 IRAM 62266 NORMAS DE REFERENCIA DESCRIPCION CONDUCTOR Metal: Cobre electrolítico recocido. Flexibilidad: conductores

Más detalles

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión.

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión. istemas Electrotécnicos y Automáticos. íneas de Transmisión.. Un cable tetrapolar de cobre con aislamiento de XPE, tensión nominal kv, longitud 0 m, caída de tensión %, alimenta a 80/0 V, 50Hz una instalación

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA C/ Provença, 238, 1º4ª 08008 - BARCELONA Telf. 93 323 80 56 Fax: 93 323 81 14 E-mail: stf@facel.es web: www.facel.es

Más detalles

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Corriente Continua. 6. En el circuito de la figura 1(b) hallar la diferencia de potencial entre los puntos a y b.

Corriente Continua. 6. En el circuito de la figura 1(b) hallar la diferencia de potencial entre los puntos a y b. Corriente Continua 1. Un cable conductor de cobre cuyo diámetro es de 1.29 mm puede transportar con seguridad una corriente máxima de 6 A. a) Cuál es la diferencia de potencial máxima que puede aplicarse

Más detalles

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 1.- Objeto El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 2.- Fórmulas y criterios de cálculo utilizados

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO CABLES DE COBRE TIPO RZ1-K DESCRIPCION Mono conr, extra flexible, clase 5 Aislado con XLPE (polietileno Reticulado), excelentes propiedades eléctricas y buena resistencia al ozono y a agentes químicos

Más detalles

1. Cálculo de la resistencia por unidad de longitud. Realiza una tabla de doble entrada, en la que figuren las resistencias que

1. Cálculo de la resistencia por unidad de longitud. Realiza una tabla de doble entrada, en la que figuren las resistencias que = = UNIDAD 1: LA CORRIENTE ELÉCTRICA ACTIVIDADES FINALES ÁG. 3 1. Cálculo de la resistencia por unidad de longitud. Realiza una tabla de doble entrada, en la que figuren las resistencias que ofrece cada

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: ELECTROTECNIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO:

Más detalles

Especificación técnica

Especificación técnica Nº: Pág. 1 de 6 CABLE TIPO. 1.- OBJETO: Este documento define las características s y constructivas del cable tipo RZ1-K 0,6/1 kv fabricado por Top Cable. 2.- DISEÑO: Este cable está diseñado, fabricado

Más detalles

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO QUÉ ES? La electricidad se manifiesta por la presencia de cargas eléctricas ( negativas o positivas) tanto si están estáticas

Más detalles

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TEMARIO-GUÍA SEMESTRAL FISICA N L: Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEB 22 /06/ 2016. NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO A.- TEMARIO Fecha asignatura Contenido 22/06 Física

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO SONDAJE TALTAL

MEMORIA DE CALCULO SONDAJE TALTAL 1 ALCANCES MEMORIA DE CALCULO SONDAJE TALTAL Este memória, tienen por objetivo entregar los cálculos de los alimentadores de fuerza, para sondaje proyectado Localidad de Taltal. 2 CALCULO ELECTRICO Y DE

Más detalles

En primer lugar calculamos la intensidad nominal que circulará por la línea 1, que debe abastecer a los 6 CTs:

En primer lugar calculamos la intensidad nominal que circulará por la línea 1, que debe abastecer a los 6 CTs: Un conjunto de 6 CT se abastecen desde una red aérea cercana, a través de una linea (L1) subterranea que parte del punto de soterramiento y llega al primero de los CTs. Los 6 CT están conectados consecutivamente

Más detalles

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Electricidad. Electricidad. Tecnología Electricidad Tecnología LA CARGA ELÉCTRICA Oxford University Press España, S. A. Tecnología 2 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 3 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 4 Oxford

Más detalles

La intensidad I de corriente eléctrica es la relación entre la carga eléctrica q que atraviesa un conductor y tiempo que emplea en hacerlo:

La intensidad I de corriente eléctrica es la relación entre la carga eléctrica q que atraviesa un conductor y tiempo que emplea en hacerlo: EJERCICIOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA nº 1 La intensidad I de corriente eléctrica es la relación entre la carga eléctrica q que atraviesa un conductor y tiempo que emplea en hacerlo: Si en un conductor circula

Más detalles

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas.

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Titulación. Ingeniero Organización Industrial signatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Universidad Politécnica de

Más detalles

Cálculo de la sección de un cable en derivaciones individuales para viviendas

Cálculo de la sección de un cable en derivaciones individuales para viviendas Cálculo de la sección de un cable en derivaciones individuales para viviendas JOSÉ A. PIQUERAS Guía de cálculo rápido para conocer, en función de la longitud de la derivación individual y del tipo de centralización

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Contesta los siguientes apartados: a) Cuánta energía consume una lámpara de 200 W en dos horas?, y cuánta potencia? b) Qué potencia

Más detalles

17 Líneas de Distribución

17 Líneas de Distribución 17 Líneas de Distribución Las Líneas de Distribución son aquellas que parten de los s s y alimentan a las cargas de las distintas estancias. Estas líneas, al igual que las cargas, estarán dividas según

Más detalles

2.1º.- FORMULAS PARA EL CALCULO DE LA SECCION DE LOS CONDUCTORES, CAIDAS DE TENSION Y PERDIDA DE POTENCIA.

2.1º.- FORMULAS PARA EL CALCULO DE LA SECCION DE LOS CONDUCTORES, CAIDAS DE TENSION Y PERDIDA DE POTENCIA. Página 1 DOCUMENTO Nº 2 : ANEXO DE PROYECTO DE RENOVACION, MEDIANTE LA INSTALACION DE SISTEMAS DE EFICIENCIA Y AHORRO DE ENERGIA LED, EN EL SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO EXISTENTE EN LA PLAZA SANTISIMO

Más detalles

EXZHELLENT Class 750 V H07Z1-K (AS) Type 2 - Libre de halógenos 450/750 V

EXZHELLENT Class 750 V H07Z1-K (AS) Type 2 - Libre de halógenos 450/750 V EXZHELLENT Class 750 V H07Z1-K (AS) Type 2 - Libre de halógenos B2 ca C ca NORMAS: CONSTRUCCIÓN EN 50525-3-31 UNE 21102 REACCIÓN AL FUEGO* IEC 60332-1-2 IEC 60754-2 IEC 60332-3-24 IEC 61034-2 IEC 60754-1

Más detalles

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas.

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. 6.1. CÁLCULO DE SECCIONES:

Más detalles

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas: 1. LEY DE OHM GUÍA 1: LEYES ELÉCTRICAS El circuito eléctrico es parecido a un circuito hidráulico ya que puede considerarse como el camino que recorre la corriente (el agua) desde un generador de tensión

Más detalles

Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg.

Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg. Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = 6 25 10 18 e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg. 1). Calcula qué intensidad de corriente ha circulado por una lámpara que ha estado encendida durante 10 segundos,

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-VII CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L

Más detalles

Seleccione la alternativa correcta

Seleccione la alternativa correcta ITEM I Seleccione la alternativa correcta La corriente eléctrica se define como: a) Variación de carga con respecto al tiempo. b) La energía necesaria para producir desplazamiento de cargas en una región.

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-VI CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA. Materiales conductores y aislantes:

CORRIENTE ELÉCTRICA. Materiales conductores y aislantes: CORRIENTE ELÉCTRICA Definición: La corriente eléctrica se define como el movimiento de cargas a través de un conductor. Para que haya circulación de cargas necesitamos que exista tensión eléctrica, es

Más detalles

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V .- CONCEPTOS BÁSCOS. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 0 Ω conectada a un generador de 5 V. Resultado: = 0,5 A. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 7 Ω

Más detalles

Aux. Rolando Edson Bustillos Gutierrez PRACTICA 1 SEMESTRE 2/2011

Aux. Rolando Edson Bustillos Gutierrez PRACTICA 1 SEMESTRE 2/2011 UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA e INGENIERIA ELECTRONICA ORURO - BOLIVIA MATERIA: ELT 2460 CIRCUITOS ELECTRICOS I SEMESTRE: 2-2011 RESOLUCION PRÁCTICA

Más detalles

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES 1. Completa las siguientes frases a. Las partículas con carga positiva de los átomos se llaman - b. Las partículas con carga negativa de los átomos se llaman

Más detalles

AHORRO DE PÉRDIDAS Y EMISIONES DE GEI (GASES DE EFECTO INVERNADERO) O CO 2 EQUIVALENTE MEDIANTE LA COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA

AHORRO DE PÉRDIDAS Y EMISIONES DE GEI (GASES DE EFECTO INVERNADERO) O CO 2 EQUIVALENTE MEDIANTE LA COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA AHORRO DE ÉRDIDAS Y EMISIONES DE GEI (GASES DE EFECTO INERNADERO) O CO EQIAENTE MEDIANTE A COMENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIA El presente artículo analiza las pérdidas de la red eléctrica principalmente de

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 06 noviembre - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

Electrotécnica 1 Práctico 4

Electrotécnica 1 Práctico 4 Electrotécnica 1 Práctico 4 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Ejercicio 4.1 En el circuito de la fig. 1 se definen los voltajes v 1 (t) y v 2 (t), en correspondencia con los respectivos

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Qué difewrencia de potencial hay que aplicar a un reóstato de 30 ohmios para que circulen a través de él 5 amperios?

Qué difewrencia de potencial hay que aplicar a un reóstato de 30 ohmios para que circulen a través de él 5 amperios? 1. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA MEDIANTE LA LEY DE OHM. Hállese la resistencia de una estufa que consume 3 amperios a una tensión de 120 voltios. 2. CÁLCULO DE LA TENSIÓN DE UN CONDUCTOR Qué difewrencia de

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-V CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x Cosϕ

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Proyecto AQUAMAC MAC.3/C58 Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Tareas PT1-T1 Establecimiento de metodología y especificaciones

Más detalles

Practico 2. Instalaciones Eléctricas Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético.

Practico 2. Instalaciones Eléctricas Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético. Practico 2 Instalaciones Eléctricas 2016 Ejercicio 1 Sea el circuito de iluminación de la figura que se adjunta, protegido con un interruptor termomagnético. a) Determinar la corriente nominal del interruptor

Más detalles

Generalidades. Caída de tensión. Densidad de corriente.

Generalidades. Caída de tensión. Densidad de corriente. Página 1 de 10 LÍNEAS DE BAJA TENSIÓN. CARGA ÚNICA. Generalidades Líneas de C. C. De C. A. Monofásica De C. A. Trifásica Proceso de cálculo Fórmulas Calculadora de Líneas Estudio Comparativo con Excel

Más detalles

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Ejercicio 3.1 Práctico 3 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Siendo Z = 10e j30 (Ω) calcular en ambos casos (donde la fuente es equillibrada, de valor 220 V) los valores de la corriente

Más detalles

2. Circuito eléctrico en paralelo

2. Circuito eléctrico en paralelo DEPATAMENTO DE TECNOLOGÍA CUSO 06-07 NDCE:. Circuito eléctrico en serie. Circuito eléctrico en paralelo. Actividades DEPATAMENTO DE TECNOLOGÍA CUSO 06-07. Circuito eléctrico en serie El circuito serie,

Más detalles

Cable y Conectores para instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG

Cable y Conectores para instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG Cable y Conectores para instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG TECSUN (PV) (AS) Cable para Instalaciones Solares Fotovoltaicas Datos técnicos Marca comercial TECSUN (PV) (AS) Designación

Más detalles

Examen de Instalaciones Eléctricas 26/07/13

Examen de Instalaciones Eléctricas 26/07/13 Importante: Ejercicio Examen de Instalaciones Eléctricas 26/07/13 Escribir nombre y CI en todas las hojas. Numerar todas las hojas x/y, siendo x: nº de hoja e y: nº total de hojas. Cada pregunta o ejercicio

Más detalles

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara FÍSICA II pablofloresjara@gmail.com RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS RC Circuitos RC Los circuitos RC son los formados por elementos resistivos y capacitivos. En esta sección vamos a analizar el comportamiento

Más detalles

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI orbis.es orbisenergiainteligente.com La luz que necesitas Respeto por el medio ambiente Los conceptos de eficiencia y ahorro energético están cada vez más presentes

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Nombre: CALIFICACIÓN PRUEBA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

AFIREFÁCIL (Haz H07Z1-K(AS) para D.I)

AFIREFÁCIL (Haz H07Z1-K(AS) para D.I) Page 1 de 5 Referencias normativas. Construcción y ensayos: EN 50525-3-31, UNE-EN 50525-3-31, UNE 211002 CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA DE BAJA TENSIÓN: 2014/35/UE CONFORMIDAD REGLAMENTO CPR nº 305/2011/UE:

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 17 Septiembre - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

Instalaciones eléctricas de baja tensión. UNE /1M:1999 y UNE :2004. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-HD

Instalaciones eléctricas de baja tensión. UNE /1M:1999 y UNE :2004. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-HD norma española UNE-HD 60364-5-52 Diciembre 2014 TÍTULO Instalaciones eléctricas de baja tensión Parte 5: Selección e instalación de equipos eléctricos Canalizaciones Low-voltage electrical installations.

Más detalles

2003-Septiembre 2016-Modelo B. Cuestión Septiembre A. Cuestión 1.- B. Cuestión Junio B. Cuestión Modelo A. Cuestión 4.

2003-Septiembre 2016-Modelo B. Cuestión Septiembre A. Cuestión 1.- B. Cuestión Junio B. Cuestión Modelo A. Cuestión 4. 2016-Modelo B. Cuestión 1.- Un condensador de 100 μf se carga con una tensión de 10 V (posición del conmutador en (1) en la figura). Posteriormente se conectan sus armaduras a las de otro condensador de

Más detalles

Grados de electrificación:

Grados de electrificación: 7. CÁLCULO DE SECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS 7.1. Previsión de potencias. La previsión de potencia es el primer paso a considerar para la posterior realización de los cálculos de sección. De acuerdo

Más detalles

TEMA Nº 10. ELECTROCINÉTICA. LEY DE OHM

TEMA Nº 10. ELECTROCINÉTICA. LEY DE OHM TEMA Nº 10. ELECTOCINÉTICA. LEY DE OHM 1.- Enuncia la ley de Ohm y establece su ecuación matemática. Determina y define las unidades, en el Sistema Internacional de Medidas, de cada una de las magnitudes

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Edición Abril 2015 1 Ref. Doméstico Equipo de Ahorro de Energía Eléctrica Proporciona protección de los aparatos de electricidad, prolonga su vida útil Ahorro de electricidad hasta un 35% No necesita mantenimiento

Más detalles

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en. Electricidad La materia está formada por constituidos por tres tipos de partículas:, y. Los protones tienen carga eléctrica. Están en el. Los electrones tienen carga eléctrica y giran alrededor del núcleo

Más detalles

GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM. Nombre: Curso. 4º Medio:

GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM. Nombre: Curso. 4º Medio: GUIA DE FÍSICA LEY DE OHM Nombre: Curso. 4º Medio: Profesor: Mario Meneses Señor Corriente eléctrica Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas eléctricas (electrones libres) en un conductor.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Resolución de problemas de Ingeniería: INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES TEMA Protección contra contactos indirectos OBJETIVO: El alumno debe saber: Reglas de protección de conductores y cables contra

Más detalles

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VILLA DE MAZO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA DEPORTE GOBIERNO DE CANARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Definición Se

Más detalles

Apantallado Kbifren SC4Z1-K (AS+) resistente al fuego pag 02/05. Trenzado Flexelent 3x07Z1-K + 1x1,5 (AS) cero halógenos pag 02/06

Apantallado Kbifren SC4Z1-K (AS+) resistente al fuego pag 02/05. Trenzado Flexelent 3x07Z1-K + 1x1,5 (AS) cero halógenos pag 02/06 RZ1-K 0.6-1 KV. cero halógenos pag 02/01 05Z1-K / 07Z1-K cero halógenos pag 02/02 Resistente al fuego SZ1-K 0.6-1Kv (AS+) pag 02/03 Apantallado Kbidat RC4Z1-K (AS) cero halógenos pag 02/04 Apantallado

Más detalles

CATALOGO DE CONDUCTORES ELECTRICOS INFORMACION

CATALOGO DE CONDUCTORES ELECTRICOS INFORMACION Pag: 1/5 ANEXOS: 1) IDENTIFICACION DE LOS CONDUCTORES: En 1998 se aprobó por parte de UNIT la norma UNIT 965:98 - Identificación de conductores mediante colores o números. De ella se extrae lo siguiente:

Más detalles

Medición. Ing. Miguel Ángel Durán Vázquez

Medición. Ing. Miguel Ángel Durán Vázquez Medición Ing. Miguel Ángel Durán Vázquez Qué es la medición? Es un proceso de la ciencia que se basa en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para

Más detalles

RZ1-K 0.6/1KV NOMBRE: CABLE RZ1-K, MANGUERA DE VOLTIOS LIBRE DE HALÓGENOS

RZ1-K 0.6/1KV NOMBRE: CABLE RZ1-K, MANGUERA DE VOLTIOS LIBRE DE HALÓGENOS RZ1-K 0.6/1KV NOMBRE: CABLE RZ1-K, MANGUERA DE 1.000 VOLTIOS LIBRE DE HALÓGENOS DESCRIPCIÓN: Cables formados por conductores flexibles aislados de polietileno reticulado, cableados entre sí y protegidos

Más detalles

Intensidades Admisibles

Intensidades Admisibles ANEXO TÉCNICO Intensidades Admisibles Prólogo La seguridad de las instalaciones eléctricas, exige del estricto cumplimiento de un conjunto de Normas y procedimientos que deben ser cuidadosamente respetados.

Más detalles

ρ = = 2 x 10 : 100 = 0,2 Ω.mm2/m (ohmios por milímetro cuadrado por cada metro)

ρ = = 2 x 10 : 100 = 0,2 Ω.mm2/m (ohmios por milímetro cuadrado por cada metro) Materiales conductores. En general existen dos tipos: de primera y de segunda clase. Los primeros son los que al ser recorridos por la corriente eléctrica no sufren cambios químicos en su constitución.

Más detalles

Electrotecnia General Tema 26 TEMA 26 CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN II

Electrotecnia General Tema 26 TEMA 26 CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN II TEMA 26 CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN II 26.1. DISTRIBUCIONES PERFECTAMENTE CERRADAS CON TENSIÓN CONSTANTE Y SECCIÓN UNIFORME. Las distribuciones perfectamente cerradas son aquellas en las que el distribuidor

Más detalles

Líneas Eléctricas. Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10

Líneas Eléctricas. Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10 Líneas Eléctricas Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10 26/03/10 2 Generalidades Conjunto de elementos (conductores, columnas, aisladores, etc.) destinados a transmitir la energía eléctrica. OBJETIVO:

Más detalles

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C TEMA PE6 PE.6.. Dado el circuito de la figura y teniendo en cuenta que la energía almacenada en el condensador de µ F es de.5 Julios, calcular: a) Valor de la intensidad I.b) Valor de la fem ε. C) Carga

Más detalles

75 Ω Cables coaxiales telefónicos ST

75 Ω Cables coaxiales telefónicos ST Productos: 75 W Coaxiales telefónicos ST 75 Ω Cables coaxiales telefónicos ST ST 121 ST 212 ST 214 Código 3702 3464 3465 COMPOSICION Conductor Cu Sn Cu Sn Cu Sn Composición 1 x 0.50 1 x 0.40 1 x 0.80 Aislamiento

Más detalles

Apéndice Tablas técnicas T11: Resistencias de los conductores y estructura de conductores trenzados (métricos)

Apéndice Tablas técnicas T11: Resistencias de los conductores y estructura de conductores trenzados (métricos) ÖLFLEX T11 Tablas técnicas T11: Resistencias de los conductores y estructura de conductores trenzados (métricos) Resistencias y estructura de los conductores (métricos) Resistencia de conductor: hasta

Más detalles

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica.

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica. Instalaciones y Servicios Parte II Corriente Alterna Trifásica Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica. Instalaciones y Servicios Parte II- UD3 CONTENIDO DE LA UNIDAD Introducción Corriente

Más detalles