a)que el Presupuesto de Ejecución por Contrata sea igual o superior a ,08 euros.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "a)que el Presupuesto de Ejecución por Contrata sea igual o superior a ,08 euros."

Transcripción

1 1. MEMORIA 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO La finalidad de este Estudio Básico de Seguridad y Salud en el trabajo es establecer, durante la ejecución del servicio, las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento que se realicen durante el tiempo de garantía, al tiempo que se definen los locales preceptivos de higiene y bienestar de los trabajadores. En base a estas directrices básicas, la empresa contratista llevará a cabo su obligación de redacción de un plan de seguridad y salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen, en función de su propio sistema de ejecución, las previsiones contenidas en el Estudio Básico. Por ello, los errores u omisiones que pudieran existir en el mismo, nunca podrán ser tomados por el contratista en su favor. Dicho plan facilitará la mencionada labor de previsión, prevención y protección profesional, bajo el control del Coordinador en Materia de Seguridad y Salud durante la fase de Obras y de la Dirección Facultativa en su caso. Todo ello se realizará con estricto cumplimiento del articulado completo del Real Decreto número 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se implanta la obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de Seguridad y Salud en el trabajo en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes: a)que el Presupuesto de Ejecución por Contrata sea igual o superior a ,08 euros. b)que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. c)que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500. d)las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado anterior, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud; como es el caso El Plan de Seguridad y Salud deberá ser presentado por el contratista, y aprobado, antes del inicio de la obra, por el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra. El plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de la Dirección Facultativa y demás personal previsto en el RD 1627/97. 1

2 Se considera en este Estudio: -Preservar la integridad de los trabajadores y de todas las personas del entorno. -La organización del trabajo de forma tal que el riesgo sea mínimo. -Determinar las instalaciones y útiles necesarios para la protección colectiva e individual del personal. -Definir las instalaciones para la higiene y bienestar de los trabajadores. -Establecer las normas de utilización de los elementos de seguridad. -Proporcionar a los trabajadores los conocimientos necesarios para el uso correcto y seguro de los útiles y maquinarias que se les encomienden. -Renovación de aire. -Evacuación de agua. -El transporte del personal. -Los trabajos con maquinaria ligera. -Los primeros auxilios y evacuación de heridos. -Los comités de seguridad y salud. -El libro de incidencias. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá comprobar la ejecución correcta y concreta de las medidas previstas en el plan de seguridad y salud de la obra y, por supuesto, en todo momento La Dirección Facultativa. 1.2 DATOS DE INTERÉS Título del Proyecto PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR D EIVISSA Promotor El promotor de las obras es el Consell Insular d Eivissa Proyectista Blanca Hernández García, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, adscrito a la Sección de Infraestructuras Viarias del Consell Insular d Eivissa Coordinador de Seguridad y Salud durante la Redacción del Proyecto Blanca Hernández García, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, adscrito a la Sección de Infraestructuras Viarias del Consell Insular d Eivissa. 1.3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS 2

3 1.3.1 Descripción de las obras y Situación El objeto de este pliego de prescripciones técnicas es describir los trabajos y fijar las condiciones técnicas que rigen el Contrato de servicios para Ia ejecución de la limpieza viaria de las carreteras que son competencia del Consell Insular d Eivissa, cuyas carreteras se relacionan en ei anexo número 2, durante el plazo establecido para ello. Podrán existir líneas eléctricas aéreas y muy cercanas a las zonas de trabajo de las unidades contempladas en este pliego. Por lo que respecta a servicios afectados, antes del inicio de los trabajos, el contratista tendrá que hacerse cargo de identificar la existencia de servicios existentes en la zona que puedan verse afectados por estos Presupuesto de Proyecto El presupuesto para la licitación del contrato asciende a CIENTO CINCUENTA Y UN MIL ONCE EUROS ( ,00 ) más 10%IVA (15.101,10 ), lo que supone un total de CIENTO SESENTA Y SEIS MIL CIENTO DOCE EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS ( ,10 ). La cantidad que deba destinarse a cada uno de los años de prórroga, en su caso, ascenderá a un total de OCHENTA Y TRES MIL CINCUENTA Y SEIS EUROS CON CINCO CÉNTIMOS (83.056,05, IVA incluido) Plazo de Ejecución El servicio tendrá una duración de DOS años más DOS años más, como máximo, de prórroga, prorrogable año a año, en base al informe técnico que emita la correspondiente dirección del contrato, y al acuerdo entre las partes Mano de obra prevista Al igual que en el apartado anterior, basándonos en los rendimientos y equipos a utilizar para la ejecución de los trabajos, está prevista la aparición en contrato de un número máximo de 5 trabajadores simultáneos. Plazo de Ejecución previsto: Número máximo de operarios: 5 24 meses Total aproximado de jornadas: 24meses x 4sem/mes x 5dias/sem x 8h/día x x 5trabaj. = h (entre los 5 trabajadores simultáneos, máximos previstos, en 2 años) UNIDADES CONSTRUCTIVAS DE LA OBRA, SU IDENTIFICACION DE RIESGOS Y MEDIDAS CORRECTORAS. En el presente contrato se han contemplado las siguientes unidades de obra que a 3

4 continuación se describen Limpieza de carreteras: barrido y retirada de residuos. Se trata de la eliminación por medios mecánicos y manuales de la suciedad y de todo tipo de residuos acumulados en las calzadas y zonas pavimentadas de dominio de la carretera. Consta de los siguientes trabajos: - Barrido de la calzada y arcenes con barredora-aspiradora mecánica de cepillos. - Limpieza manual de arcenes y zona de dominio público. - Carga de los residuos al camión y transporte al vertedero. Esta operación se realizará prácticamente a diario, durante todo el año. En los recorridos que se acuerden con la dirección del contrato. RIESGOS: Caídas al mismo nivel y a distinto nivel, desde el borde de la carretera, de los señaleros y de los trabajadores de limpieza manual Tropiezos Cortes Picaduras de insectos Atropellos en carreteras y viales Accidentes de tráfico Generación de polvo Exposición a condiciones meteorológicas (frío en invierno y temperaturas muy elevadas en verano) MEDIDAS PREVENTIVAS: Colectivas: Debido a que se trata de una vía abierta a la circulación, se colocarán las correspondientes señales de obra para información y advertencia del tráfico. Todos los trabajos previstos en este proyecto se señalizarán de acuerdo con la Norma de Carreteras 8.3-IC Señalización de obras, tomando todas las precauciones necesarias para evitar molestias y accidentes al tráfico tanto peatonal como rodado. Éstas se encontrarán en perfecto estado de conservación. Se dotará al camión señalizador de señalización luminosa suficiente para ser visible por los usuarios de la vía, y también a la barredora, de acuerdo con el tipo de vía donde esté trabajando. Individuales: Se utilizaran botas de seguridad. Mascarilla antipolvo. Se dispondrá de medicamentos y antídotos para las posibles picaduras de insectos. Se utilizarán trajes reflectantes siempre. Los trabajadores encargados de la colocación de señalización y recolección de residuos manual, además, llevarán guantes protectores, así como protectores 4

5 para la cabeza (gorro de ala ancha) para prevenir quemaduras solares. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: Se realizarán los trabajos con luz solar siempre que sea posible. Desde luego, la recogida y/o barrido manual, deberá hacerse con luz natural. El barrido mecánico, si existen razones que justifiquen algún día de trabajo nocturno, podrá efectuarse, con las debidas medidas de seguridad. Los vehículos, tanto de transporte de personal como de materiales y maquinaria, deberán estar en perfecto estado de uso cumpliendo los requisitos exigidos tanto por el código de circulación como por la Conselleria de Industria y Transporte Señalización vertical provisional y replanteo de trabajos Se refiere a la colocación de señales de advertencia de peligro, desvíos, etc. en la carretera, de acuerdo con lo establecido en la Norma 8.3 IC-Señalización de obras. Así como los trabajos de replanteo de las diferentes tareas a realizar, que engloba este pliego. RIESGOS Atropellos y colisiones por la maquinaria y por terceros ajenos a la obra. Golpes en general Cortes Caídas a distinto nivel Caídas a mismo nivel Condiciones meteorológicas adversas (especialmente por insolaciones) MEDIDAS PREVENTIVAS: Colectivas: Se señalizará y balizará la zona de actuación de la maquinaria. No se permitirá el paso a personas ajenas a la obra. Señalización de la zona de trabajo con indicación de peligro. (S/se previó en el punto 1.4.1). Se dejarán los trabajos comenzados y acabados en el mismo y toda la señalización recogida también. Individuales: Guantes de cuero Calzado de protección Chalecos reflectantes o ropa de alta visibilidad NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD El manejo de las señales se realizará por dos trabajadores. La señalización se va colocando en orden, el sentido de percepción de ésta por los vehículos de la carretera. 5

6 1.5 DAÑOS A TERCEROS. Se señalizarán los trabajos a realizar en las carreteras, de acuerdo con la normativa vigente, tomándose las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera. Se prohibirá el paso a toda persona ajena a la realización del servicio, colocándose en su caso los cerramientos necesarios. Todos los trabajos previstos en este proyecto se señalizarán de acuerdo con la Norma de Carreteras 8.3-IC Señalización de obras, tomando todas las precauciones necesarias para evitar molestias y accidentes al tráfico tanto peatonal como rodado. Si alguna zona pudiera ser afectada por proyecciones de piedra como consecuencia de los trabajos inherentes a la obra, se establecerán medidas de interrupción de tránsito y se dispondrán las oportunas protecciones. 1.6 MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES CAMION BARREDORA a) Formas y agentes causantes de los accidentes Atropello de personas Atrapamientos Caída de personas desde la cabina. b) Normas de seguridad El camión dispondrá de la señalización preceptiva para efectuar los trabajos en movimiento. Deberá estar acompañado de la señalización fija o móvil preceptiva según la Norma 8.3-IC para cada caso en función de su situación y del tipo de vía. Las operaciones de mantenimiento se realizarán con el camión parado y situado fuera de la calzada. Almacenar los trapos aceitosos y otros materiales combustibles en un lugar seguro. Avisador acústico y luminoso de marcha atrás automático. Emplear la barredora en las condiciones indicadas por el fabricante. Maquinaria de aspiración con marcado CE. c) Protecciones individuales Casco de polietileno (al abandonar la cabina, cuando sea necesario). Calzado de seguridad. Guantes de cuero (mantenimiento). Guantes de goma (mantenimiento). Chaleco de alta visibilidad y bandas retrorreflectantes. MEDIDAS PREVENTIVAS 6

7 - La maquinaria de trabajo, llevará siempre los giro faros, las luces de emergencia y la flecha luminosa indicando el carril de circulación conectados. - Para acceder a la cabina del vehículo se dispondrá de los estribos correctos, con el suficiente número de peldaños, que serán antideslizantes. De la misma forma se prohíbe el acceso a la cabina apoyándose en los tornillos de las ruedas u otros elementos similares. - Se mantendrán todos los sistemas de seguridad existentes en la maquinaria, así como carcasas protectoras, aislantes eléctricos y demás. Para evitar accidentes por atrapamiento se prohíbe la manipulación de alguno de ellos. - Debido a que se trata de un trabajo que puede generar problemas a la circulación, se realizará, siempre que sea posible en momentos en los que la intensidad de vehículos sea baja. - Los trabajos se realizarán con condiciones atmosféricas favorables. En caso de condiciones climatológicas adversas, tales como lluvia intensa, niebla, nieve o fuerte viento, se suspenderán los trabajos. Los trabajadores deberán haber recibido información que les permita detectar cuando deben detener los trabajos. - Con el fin de disminuir el peligro de atropellos, todos los trabajos se encontraran debidamente señalizados. 1.7 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS Las posibles enfermedades profesionales que puedan originarse en estos trabajos son las normales que trata la medicina del trabajo e higiene industrial. Todo ello se resolverá de acuerdo con los servicios de prevención de empresa quienes ejercerán la dirección y el control de las enfermedades profesionales, tanto en la decisión de utilización de los medios preventivos como la observación médica de los trabajadores. Para atender a los primeros auxilios existirá un botiquín de urgencia situado en cada punto de trabajo. El centro médico de urgencia más próximo a las obras es el Hospital de Can Misses (Eivissa). (Teléfono en el listado del ANEJO 1 de esta Memoria.) 1.8 MEDIDAS DE HIGIENE E INSTALACIONES DEL PERSONAL La empresa deberá contar con un espacio para el cambio de ropa de los trabajadores. Dado que los trabajos se desarrollan a lo largo de las carreteras, en caso de necesidad, se acudirá al WC de algún establecimiento cercano, de los existentes en la zona. 1.9 FORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD El Plan especificará el Programa de Formación e Información de los trabajadores y asegurará que éstos conozcan el Plan. 7

8 1.10 PLAN DE EMERGENCIA Se incluye entre los planos de Seguridad y Salud de este proyecto el correspondiente a de ruta de evacuación de la obras hasta el Hospital de Can Misses. A continuación aparece un listado de teléfonos que pueden ser útiles en una intervención de emergencia. TELÉFONOS DE INTERÉS PARA SERVICIOS DE URGENCIAS - Hospital Can Misses Policlínica del Rosario Radio Taxi Guardia Civil Comisaría de Policía Policía Nacional Emergencias Ambulancias Protección Civil Oficinas Seguridad Social SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL DE OBRA Todos los trabajos incluidos en el presente PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CARRETERAS QUE SON COMPETENCIA DEL CONSELL INSULAR D EIVISSA se ejecutan en el entorno de la carretera. En consecuencia, para cada tipo de trabajo, corresponderá la señalización provisional o de obras pertinente, por lo que es de aplicación el contenido de la norma 8.3-IC, señalización de obras, y el Manual de ejemplos de Señalización de obras Fijas, así como el Manual de ejemplos de Señalización de obras Móviles, del Mº de Fomento. A continuación se exponen algunos de estos ejemplos, que desde el punto de vista del técnico abajo firmante, son los más adecuados para los trabajos que contempla este pliego. 8

9 9

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 1.12 DOCUMENTACIÓN QUE HA DE TENER EL CONTRATISTA El contratista deberá recopilar la documentación de referencia a la Seguridad y Salud en la obra que se enumera a continuación, con la finalidad de que pueda ser consultada por el Coordinador de Seguridad y Salud en ejecución de obra, así como demás figuras que, de acuerdo con lo establecido legalmente al respecto, tengan derecho a hacerlo. Plan de Seguridad y Salud (obra). Libro de Incidencias (obra). Libro de registro de Seguridad y Salud (obra). Teléfonos y direcciones de emergencia (obra). Documento que acredite la aprobación del Plan de Seguridad y Salud y copia del AVISO PREVIO sellado (obra). Documentos de entrega a los trabajadores del EPI s necesario (obra). Documentos de utilización de maquinaria o herramientas (obra). Documentos de designación de responsables de seguridad (obra). Certificados de máquinas (grúas, aparatos elevadores, maquinaria de obra pública, andamios ) (obra). Certificación de los maquinistas (gruísta ) (obra). Certificado de aptitud médica del personal. Apertura del Centro de trabajo. Copia de el último TC1-TC2. Lista de subcontratistas y autónomos o Libro de Subcontratación (s/ Ley 32/2006, de 18 de octubre) Libro de matrícula. Libro de visitas. Libro de subcontratación. Libro de órdenes. LA INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PÚBLICAS, Fdo.: Blanca Hernández García Eivissa, octubre de

21 21

ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres) ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBERÁ REGIR EN LAS OBRAS DE: CONSTRUCCIÓN DE NAVE Y DEPÓSITO. 6.-MEMORIA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA ANEJO IV : Estudio Básico de Seguridad y Salud Página 1 de 7 ANEXO IV ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD IV.1.- Objeto del anejo Este anejo de Estudio Básico de Seguridad y

Más detalles

8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.

8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS. 8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS. 8.1.- OBJETO DE ESTE ESTUDIO.- Este Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de esta obra, las previsiones respecto a prevención

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE RIGE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA OBRA DE REPOSICIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL DE LOS CAMPOS MUNICIPALES DE FÚTBOL DE VALLESECO Y SAN JOAQUÍN Y REPOSICIÓN

Más detalles

RD 1627/1997, disposiciones. mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Marco normativo básico

RD 1627/1997, disposiciones. mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Marco normativo básico RD 1627/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción Marco normativo básico Definiciones y Sujetos Intervinientes Obra de construcción u obra: cualquier obra, pública o

Más detalles

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado:

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado: ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE URCIA. TRAAJOS NOCTURNOS urcia, 24 de febrero de 2010 Elaborado: Revisado: Jorge elmar Sanz Técnico de Prevención Carlos Escobar artinez Jefe de Obra LÍNEA

Más detalles

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2.

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2. Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2. Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares INTRODUCCIÓN En el art. 4 del RD. 1627/97

Más detalles

FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA: T-Prevención de Riesgos Laborales en construcción. Fábricas de albañilería

FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA: T-Prevención de Riesgos Laborales en construcción. Fábricas de albañilería FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA: T-Prevención de Riesgos Laborales en construcción. Fábricas de albañilería Objetivos Impartir conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales, estudiándolos en cada

Más detalles

ÍNDICE 1 MEMORIA PROPIETARIO - PROMOTOR AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS...

ÍNDICE 1 MEMORIA PROPIETARIO - PROMOTOR AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... ÍNDICE 1 MEMORIA... 1 1.1 OBJETO DE ESTE ESTUDIO... 1 2 PROPIETARIO - PROMOTOR... 1 3 AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD... 2 4 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 2 5 PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

3.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA.

3.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 3.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 3.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL. 3.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 3.2.0.1 SERVICIOS AFECTADOS / SERVICIOS OBRA 3.2.0.2 IMPLANTACIÓN DE INSTALACIONES DE BIENESTAR 3.2.0.3

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

AJUNTAMENT DE PORRERES COSME GARCIAS GARCIAS, ARQUITECTO ASESOR MUNICIPAL

AJUNTAMENT DE PORRERES COSME GARCIAS GARCIAS, ARQUITECTO ASESOR MUNICIPAL DOCUMENTO: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DE REALIZACIÓN DE MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD EN ESPACIO PUBLICO EQUIPAMIENTO MUNICIPAL. CAMP MUNICIPAL DE SES FORQUES. PORRERES PROMOTOR: AJUNTAMENT

Más detalles

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD FECHA : 30/01/2015 VISADO : DO/1. Colegiado : HUMBERTO SANTIAGO GARCIA

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD FECHA : 30/01/2015 VISADO : DO/1. Colegiado : HUMBERTO SANTIAGO GARCIA ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD 1 RECOMENDACIONES La finalidad de este manual de emergencia es la recomendación de actuaciones elementales para prestar una ayuda a algún compañero que resultase lesionado

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD OBJETO El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se redacta con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el R.D. 1627/ 97 por lo que se establecen disposiciones

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD ANEXO Y SALUD JUSTIFICACIÓN del presente ANEXO de y SALUD.- Se incluye el presente Anexo en este Estudio para cumplimentar y definir las características más relevantes de la obra desde el punto de vista

Más detalles

estudio ros estella - lizarra

estudio ros estella - lizarra ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS EN COLEGIO PÚBLICO REMONTIVAL DE ESTELLA-LIZARRA (NAVARRA) estudio ros estella - lizarra telf: 948550073-669216151 ingenieria@estudioros.es

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA.

2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA. 2.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL. 2.2.0.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.0.1 SERVICIOS AFECTADOS / SERVICIOS DE OBRA 2.2.0.2 IMPLANTACIÓN DE INSTALACIONES DE BIENESTAR

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04 AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN DEFINICION: Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si. Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE) Muelle

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR . AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR SERVICIOS TÉCNICOS SERVICIO DE INGENIERÍA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA EL DESBROCE DE ESPACIOS MUNICIPALES EN EL TÉRMINO

Más detalles

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA CREACIÓN DE UN CARRIL BUS-TAXI EN LA AVENIDA DEL CANTABRICO.

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA CREACIÓN DE UN CARRIL BUS-TAXI EN LA AVENIDA DEL CANTABRICO. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA CREACIÓN DE UN CARRIL BUS-TAXI EN LA AVENIDA DEL CANTABRICO. M E M O R I A 1.- OBJETO DEL ESTUDIO: El objeto de este

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR D EIVISSA

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR D EIVISSA PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR D EIVISSA 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El mantenimiento y la conservación

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol PROYECTO DE MEJORA DE CALADOS EN EL CANAL DE ENTRADA AL INTERIOR DE LA RÍA DE FERROL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO MEDICIONES ARTÍCULO 1.

Más detalles

1 JUSTIFICACIÓN Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud Promotor... 1

1 JUSTIFICACIÓN Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud Promotor... 1 ÍNDICE. 1 JUSTIFICACIÓN... 1 1.1 Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud... 1 1.2 Promotor... 1 1.3 Objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud... 2 1.4 Datos de la obra... 2 1.5 Interferencias

Más detalles

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid.

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid. Sucursal de Valladolid Junio de 2017 Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid. Pliego de Prescripciones

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS: Dotar de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico * en empresas que desarrollen actividades del Anexo I del RD 39/1997

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

OBRAS DE SECTORIZACIÓN SÉPTIMA FASE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

OBRAS DE SECTORIZACIÓN SÉPTIMA FASE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD SEPTIMA FASE DE LA SECTORIZACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. OBRAS DE SECTORIZACIÓN SÉPTIMA FASE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD SEPTIMA FASE DE LA SECTORIZACIÓN

Más detalles

COLECCIONABLE Nº 4 GUIÓN PARA EL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD NORMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN LA REDACCION DE TRABAJOS

COLECCIONABLE Nº 4 GUIÓN PARA EL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD NORMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN LA REDACCION DE TRABAJOS COLECCIONABLE Nº 4 GUIÓN PARA EL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD NORMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN LA REDACCION DE TRABAJOS PROFESIONALES QUE HAN DE SOMETERSE AL VISADO. 1.-INTRODUCCIÓN: En la

Más detalles

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 6 MARCO OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS Establecer las actuaciones necesarias que garanticen que los servicios de obras de construcción se ejecutan bajo las medidas

Más detalles

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3.1.- ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES. 3.1.1.- OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado

Más detalles

1. DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA.

1. DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA. INDICE 1. DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA. 1.1. MEMORIA 1.1.1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO. 1.1.2. CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS. 1.1.2.1. Situación y descripción de las obras. 1.1.2.2. Plazo de

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TRABAJOS EN VÍA PÚBLICA UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TRABAJOS EN VÍA PÚBLICA UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. TRABAJOS EN CALZADAS URBANAS 1.1. RIESGOS GENERALES Atropellos, golpes y choques con y contra vehículos. Caídas al mismo nivel. Caídas a diferente nivel. Los inherentes

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES A DESARROLLAR 3. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS 4. SEÑALIZACIÓN DE LOS DESVÍOS PROVISIONALES 1. INTRODUCCIÓN Las obras incluidas en este proyecto se van a desarrollar

Más detalles

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE REFORMA DEL FIRME EN LAS CALLES CUADRILLA DE MENDOZA Y CUADRILLA DE LAGUARDIA (ENTRE LAS CALLES CUADRILLA DE MENDOZA Y CUADRILLA DE SALVATIERRA). M E M O R I

Más detalles

EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS OBLIGACIONES DEL COORINADOR EN FASE DE OBRA En relación con la Directiva 92/57/CEE (obras de construcción temporales

Más detalles

Contenidos mínimos de un plan de seguridad y salud

Contenidos mínimos de un plan de seguridad y salud SERVICIO GENERAL DE PLANIFICACIÓN Contenidos mínimos de un plan de seguridad y salud Con el fin de facilitar y agilizar los trámites de informe y aprobación del plan de seguridad y salud, se presentan

Más detalles

Test III. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

Test III. RDL 6/2015 Ley de Tráfico. Test III. RDL 6/2015 Ley de Tráfico. Seleccione la respuesta más correcta. 1. De acuerdo al artículo 40 de la Ley de Tráfico. Queda prohibido parar. Señale la respuesta incorrecta.. En las intersecciones

Más detalles

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD REHABILITACIÓN Y DOTACIÓN DE USOS DEL TEATRO PEREYRA - IBIZA ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD - TRABAJOS ARQUEOLOGÍA. REDACTADO POR REVISADO POR APROBADO POR CONTROL DE EDICIÓN TÉCNICO PRL: JEFE DE OBRA:

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORAS PREVENTIVAS DE LA OPERATIVA DE VIALIDAD INVERNAL EN LA RED SECUNDARIA

PROPUESTAS DE MEJORAS PREVENTIVAS DE LA OPERATIVA DE VIALIDAD INVERNAL EN LA RED SECUNDARIA LA OPERATIVA DE VIALIDAD INVERNAL EN LA RED SECUNDARIA Pág. Nº1 de 8 1.- OBJETIVOS DE LA OPERATIVA La vialidad invernal constituye una de las actividades propias de la Conservación y Explotación de Carreteras,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES DE CALLES Y ACERADO EN CALLE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES DE CALLES Y ACERADO EN CALLE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES DE CALLES Y ACERADO EN CALLE CAMINO REAL, BOLLULLOS DE LA MITACIÓN, PLAN SUPERA IV.

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA. EXTERNALIZACIÓN GESTION INTEGRAL INTERNACIONAL LICITACIÓN PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA.

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES Y DETERMINACIONES GENERALES 1.1.- Generalidades A partir de la entrada en vigor de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales y

Más detalles

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: Recordatorio REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ALUMNOS La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: o o Estar en alta, o en

Más detalles

Expdte.- SB/SU-2018/01

Expdte.- SB/SU-2018/01 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE COMPRA DE UNA BARREDORA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA EN EL MUNICIPIO DE BENIEL POR PROCEDIMIENTO

Más detalles

Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de MIL VIENTE SEIS EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (1026,76 )

Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de MIL VIENTE SEIS EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (1026,76 ) PRESUPUESTO GENERAL Designación de la obra Total ( ) CAPÍTULO 01: PROTECCIONES INDIVIDUALES Asciende el presente Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de MIL VIENTE SEIS EUROS con SETENTA

Más detalles

ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ANALISIS PREVIO DE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS OBSERVADOS EN GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN: DESVINCULACIÓN DE LA PREVENCIÓN A

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

Manutención mecánica

Manutención mecánica Manutención mecánica 1 er encuentro Europeo sobre Prevención de Riesgos en el sector eólico 22 de mayo de 2008 Actividades de Tesicnor en el sector eólico PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DISEÑO E INGENIERIA

Más detalles

6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6

6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6 MEMORIA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ANTECEDENTES... 2 3. MARCHA DE LAS OBRAS... 3 4. JUSTIFICACIÓN DEL IMPORTE ADICIONAL... 3 5. REVISIÓN DE PRECIOS... 6 6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6

Más detalles

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos 26 de ABRIL 2012 Presentación de FCC Servicios Ciudadanos FCC nace en 1992 de la fusión de dos empresas:

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas 3 1. Qué son las caídas a distinto nivel? Las caídas a diferente nivel en prevención de riesgos laborales, son aquellas que sufre una persona al caer desde cierta altura, produciéndose un golpe o lesión.

Más detalles

Proyecto de renovación y rehabilitación de firmes en varias calles de la ciudad. Fase I. CLAVE OC-12/0392. MEMORIA DESCRIPTIVA

Proyecto de renovación y rehabilitación de firmes en varias calles de la ciudad. Fase I. CLAVE OC-12/0392. MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. NECESIDADES A SATISFACER 4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. DESCRIPCIÓN GENERAL 14. PRESUPUESTOS 15. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN

Más detalles

SEGURIDAD ANTE TODO I

SEGURIDAD ANTE TODO I SEGURIDAD ANTE TODO I Objetivos MODULO I. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA DE ASEPEYO EN MARTORELL ANEXOS ASEPEYO MARTORELL 2 TOMO ANEXOS PROYECTO DE REFORMA DE CENTRO ASISTENCIAL DE ASEPEYO EN MARTORELL

PROYECTO DE REFORMA DE ASEPEYO EN MARTORELL ANEXOS ASEPEYO MARTORELL 2 TOMO ANEXOS PROYECTO DE REFORMA DE CENTRO ASISTENCIAL DE ASEPEYO EN MARTORELL PROYECTO DE REFORMA DE ASEPEYO EN MARTORELL ANEXOS ASEPEYO MARTORELL 2 TOMO ANEXOS PROYECTO DE REFORMA DE CENTRO ASISTENCIAL DE ASEPEYO EN MARTORELL ANEXO 1 - ESTUDIO BÁSICO SEGURIDAD Y SALUD CENTRO ASISTENCIAL

Más detalles

4.2. Movimiento de tierras

4.2. Movimiento de tierras 4.2. Movimiento de tierras 4.2.1. Descripción Contempla las operaciones de preparación del terreno, como desbroce, excavación, compactación, realización de zanjas. 27 4.2.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION Fecha de aprobación Pleno: 29/04/91 Fecha publicación BOP: 04/06/91 ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Artículo 1º.

Más detalles

COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS SINGULARES

COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS SINGULARES COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS SINGULARES OBRAS PORMOVIDAS POR LA ADMINISTRACION LOCAL DE ALMERIA Raquel Pérez Ruiz del Obras de este tipo coordinadas por Vorsevi en 2009- OBRA MEJORA Y MODERNIZACION

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. 1. - DISPOSICIONES GENERALES. El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, incluye el conjunto de prescripciones y especificaciones, que habrán de servir de base

Más detalles

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid. Página: 1 de 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS NECESARIOS DE APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CONTRATOS QUE PROMUEVE LA SUBDIRECCIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

PE-SE.00 SEÑALIZACIONES: SEÑALIZACIÓN VIAL. APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-SE.00 SEÑALIZACIONES: SEÑALIZACIÓN VIAL. APLICACIÓN A LA OBRA: PE-SE.00 Rev. 0 Pág. 1 de 6 PE-SE.00 SEÑALIZACIONES: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN 5.1. Generalidades 5.2. Medios 5.3.

Más detalles

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores

Mecánico de vehículos ligeros. 1 Motores de combustión reparación. 1.1 Motores de combustión. 1.2 Características constructivas de los motores Mecánico de vehículos ligeros 1 Motores de combustión reparación 1.1 Motores de combustión 1.2 Características constructivas de los motores 1.3 Sistema de alimentación 1.4 Motor diesel 1.5 Sistema de lubricación

Más detalles

ANEJO Nº 1: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEJO Nº 1: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO Nº 1: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud. El Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, por el que se establecen las disposiciones

Más detalles

INSTRUCCIÓN - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES CON VEHÍCULO GRÚA EN LA VIA PÚBLICA

INSTRUCCIÓN - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES CON VEHÍCULO GRÚA EN LA VIA PÚBLICA Concurso para contratar el Servicio de Retirada de Vehículos de la Vía Pública en el término municipal de Valencia INSTRUCCIÓN - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES CON VEHÍCULO GRÚA EN LA VIA PÚBLICA

Más detalles

El documento ha sido firmado por : 1.- Jefe de Servicio de IESM de AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

El documento ha sido firmado por : 1.- Jefe de Servicio de IESM de AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Página 1 de 7 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, CON UN ÚNICO CRITERIO DE ADJUDICACIÓN, DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORA DE VARIOS CAMINOS DE VILLARÍN,

Más detalles

Obligaciones en materia de seguridad laboral en las obras de comunidades de propietarios. Antonio Moreno Martínez, ITSS Valencia

Obligaciones en materia de seguridad laboral en las obras de comunidades de propietarios. Antonio Moreno Martínez, ITSS Valencia Obligaciones en materia de seguridad laboral en las obras de comunidades de propietarios Antonio Moreno Martínez, ITSS Valencia Valencia 26 de abril de 2017 Cuándo estamos ante una obra de construcción?

Más detalles

MF1360_2 Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción (Online)

MF1360_2 Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción (Online) MF1360_2 Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1360_2 Prevención Básica

Más detalles

En una planta de áridos, un camionero es atropellado por una pala-cargadora con resultado de fallecimiento. 7 0 Estar presente - Sin especificar

En una planta de áridos, un camionero es atropellado por una pala-cargadora con resultado de fallecimiento. 7 0 Estar presente - Sin especificar n ú m e r o 1 1 / 5 d e d i c i e m b r e 2 0 1 1 PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. ATROPELLOS POR EQUIPO MÓVIL RESUMEN En una planta de áridos, un camionero es atropellado

Más detalles

ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACION DEL LOTE A-B-C-D DE MARKINA-XEMEIN. V:01 Fecha:

ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACION DEL LOTE A-B-C-D DE MARKINA-XEMEIN. V:01 Fecha: CAPÍTULO 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 490000001 UD Casco seguridad homologad Casco de seguridad homologado. 490000002 UD Gafa antipolvo/anti-impac Gafa antipolvo y anti-impacto. 10,000 4,70 47,00 8,000

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES. Ref: 06/122521.9/15 Dirección General de Carreteras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ACCESOS, CONSTRUCCIONES AUXILIARES, ACOPIOS Y TALLERES RIESGOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL (Limites Excavación) CAIDAS AL MISMO NIVEL AMBIENTE PULVIGENO CORTES EN MANOS Y

Más detalles

ANEJO Nº 9: SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO

ANEJO Nº 9: SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO ANEJO Nº 9: SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez DIPREIN Consultor en Seguridad Industrial carlosguerrero723@gmail.com Cel.: 99427-5756 RPM # 588941 1 N. G-050 CONTENIDOS

Más detalles

ÍNDICE 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS 8. COORDINADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

ÍNDICE 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS 8. COORDINADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES EN LA OBRA 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS 4. BOTIQUÍN 5. PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD 6. TRABAJOS POSTERIORES 7. OBLIGACIONES

Más detalles

2.1 TRABAJOS PREVIOS A LAS OBRAS.

2.1 TRABAJOS PREVIOS A LAS OBRAS. 2.1 TRABAJOS PREVIOS A LAS OBRAS. 2.1.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL. 2.1.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.1.1 TOMA DE DATOS, APERTURA DE CATAS Y COLOCACIÓN DE TESTIGOS 2.1.2 APEOS, DEMOLICIONES Y OTRAS

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia

Más detalles

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018 La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre 8 de mayo de 2018 Marco Jurídico La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, esla norma legal

Más detalles

Riesgos Y Medidas preventivas en las plantas de triaje y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) Comunidad de Madrid

Riesgos Y Medidas preventivas en las plantas de triaje y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) Comunidad de Madrid Riesgos Y Medidas preventivas en las plantas de triaje y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid

Más detalles

TRANSPORTE DE CARGA.

TRANSPORTE DE CARGA. TRANSPORTE DE CARGA ÍNDICE Condiciones generales Señalización de la carga Carga y descarga de mercancía Métodos de carga y estiba Vehículos especiales Transporte de personas en vehículos de mercancía CONDICIONES

Más detalles

Estudio básico de seguridad y salud

Estudio básico de seguridad y salud Proyecto básico y de ejecución para instalación de ascensores en edificios municipales. Casa de Cultura Oficina de desarrollo y otras dependencias Ciudad Rodrigo (Salamanca) Estudio básico de seguridad

Más detalles

CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES

CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES CASCO DE SEGURIDAD DE POLIETILENO, CON PESO MAXIMO DE 400 G, HOMOLOGADO 30 9,00 270,00 GAFA ANTIPOLVO Y ANTI-IMPACTOS 5 12,20 61,00 MASCARILLA DE RESPIRACION ANTIPOLVO

Más detalles

Dicha contratación se justifica por ausencia de medios propios para su realización por este Ayuntamiento.

Dicha contratación se justifica por ausencia de medios propios para su realización por este Ayuntamiento. PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO PRIVADO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS EXORNOS Y ELEMENTOS DE LAS CARROZAS, EN RÉGIMEN DE ALQUILER, PARA LA CABALGATA DEL CARNAVAL 2016. 1º.-OBJETO Y JUSTIFICACIÓN Es objeto

Más detalles