Por su parte, el número de técnicos académicos durante el 2008 fue de 66, 14 titulares C, 22

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por su parte, el número de técnicos académicos durante el 2008 fue de 66, 14 titulares C, 22"

Transcripción

1 1. Presentación El documento que se presenta a continuación constituye una información sumaria y sistematizada de las principales actividades y logros del personal académico y administrativo del CCADET en el periodo diciembre 2007 diciembre 2008, correspondiente al tercer año de la presente administración. Una vez concluidos en años anteriores los periodos de propuestas y ejecución de los principales cambios académicos administrativos, correspondió en este año iniciar la consolidación de los mismos. En efecto, todo el 2008 se trabajó con la nueva estructura departamental, a la vez que se ajustaron los criterios de reparto del presupuesto interno y se insistió por parte de la dirección, en todas las ocasiones propicias, sobre la necesidad y oportunidad de integrar en el trabajo académico diario las actividades de investigación con las de desarrollo tecnológico. Lo anterior, transcurrió en el contexto del primer año de la nueva administración central de la UNAM encabezada por el Sr. Rector, Dr. José Narro Robles, cuyo plan de trabajo incluye de manera señalada dos puntos que son especialmente cercanos a la misión del Centro. El primero de ellos referido a incrementar la vinculación de la investigación con los problemas prioritarios para el desarrollo nacional y el segundo relativo al fortalecimiento del bachillerato y su articulación con los otros niveles de estudio. En efecto, la vinculación de la investigación con problemas prioritarios del país está expresamente manifiesta en la misión del CCADET y es uno de los puntos definitorios del perfil deseado del CCADET, y para ello se delineó una estrategia desde mediados de 2006 que resulta claramente coincidente con las acciones planteadas en el octavo punto del plan de trabajo de la Rectoría. Por otro lado, como se comentará más adelante, dos de los grupos académicos del Centro con una amplia experiencia en la problemática de la enseñanza/aprendizaje de la ciencia y la tecnología en distintos niveles educativos están participando en el apartado del fortalecimiento del bachillerato en el campo específico de la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Otro hito importante en el periodo que se informa, se refiere al ejercicio de planeación que se llevó a cabo, a propuesta del Coordinador de la Investigación Científica, Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, con la participación de los diferentes Institutos y Centros de este Subsistema. Como resultado de este ejercicio, se pudo ubicar mejor el papel del CCADET en el entorno del subsistema de la investigación Científica como entidad de carácter híbrido que se distingue por su vocación para conjuntar actividades de investigación y desarrollo tecnológico en las áreas de su especialidad, esto es, instrumentación científica, educación en ciencia y tecnología, tecnologías de la información, y micro nano tecnologías. Se identificaron adicionalmente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el CCADET, y a partir de ahí se elaboró posteriormente el Plan de Desarrollo para el Centro, que entre otros puntos de importancia fundamental para los próximos años, asume el compromiso solicitado por la Coordinación de la Investigación Científica de poner en marcha mecanismos conducentes a la 5

2 evaluación periódica de los grupos académicos y departamentos del CCADET, así como de la entidad en su conjunto. La propuesta de este Plan de Desarrollo se concluyó a finales de 2008 y se pondrá en operación a lo largo del presente Perfiles del personal académico. En el 2008 el Centro contó con 38 investigadores, 66 técnicos académicos y dos becarios posdoctorales. La distribución por categorías en el caso de los investigadores fue de 9 titulares C, 10 titulares B, 10 titulares A y 9 asociados C; la edad promedio de los mismos fue ligeramente superior a los 48 años y la distribución por géneros de 74% hombres y 26% mujeres. Durante este año se incorporó únicamente una investigadora a través del PFAMU. Por su parte, el número de técnicos académicos durante el 2008 fue de 66, 14 titulares C, 22 titulares B, 15 titulares A, 12 asociados C, 2 asociados B y 1 asociado A. La edad promedio fue muy cercana a los 48 años y la distribución por géneros fue también de 26% mujeres y 74 % hombres. Es importante señalar que en el CCADET se pueden distinguir dos grupos fundamentales de técnicos académicos: a) los que hacen labores de apoyo a la investigación ya sea asociados con un investigador o responsables de técnicas experimentales de alta especialización; b) los que hacen labores de desarrollo tecnológico y que se organizan como grupos de tecnólogos que no están asociados con algún grupo de investigación específico. En el primer caso se encuentran 24 técnicos y en el segundo 42. Esta singularidad del perfil de un sector de los técnicos académicos, que pueden equipararse a ingenieros de desarrollo, le confiere ventajas competitivas al CCADET frente a otros centros e institutos del SIC en cuanto a la posibilidad de tener un número significativo de su personal académico, altamente calificado, que se dedica de manera prioritaria hacia labores de desarrollo tecnológico buscando la vinculación con demandas de sectores externos. La conjunción de estos tres perfiles académicos, hace en principio viable el lema Integrando Ciencia y Tecnología, que consideramos como distintivo del CCADET. No obstante, la integración plena de estas tareas es un proceso complejo en nuestro medio, por lo que puede considerarse como un objetivo de mediano plazo. Publicaciones. En publicaciones internacionales se cuenta en este periodo con 90 artículos publicados o aceptados en revistas internacionales, lo cual constituye un récord absoluto para el CCADET en este rubro. Ello supone un promedio de 2.2 artículos internacionales /investigador/año, lo que es también el valor más alto de la historia del Centro. Estos 90 artículos fueron publicados en 63 diferentes revistas de difusión internacional, con un factor promedio de índice de impacto de 1.8, lo cual es un número que puede tomarse como razonable dado el impacto 6

3 relativamente bajo de las revistas internacionales en varias de las áreas de las ciencias físicomatemáticas y de las ingenierías que se cultivan en el Centro. Sin embargo, debe hacerse un esfuerzo en el sentido de buscar incrementar el número de publicaciones en las revistas de mayor impacto de cada especialidad. En otros tipos de publicaciones cabe destacar en este periodo, la publicación de cuatro libros por compañías editoras internacionales en los cuales los editores son académicos del CCADET. Tres de ellos corresponden a los respectivos volúmenes de una enciclopedia sobre la química de nanotubos de carbono, editada por la American Scientific Publisher, y el cuarto sobre propiedades magnéticas y electrónicas de sólidos no cristalinos, editado por Research SingPost. Igualmente señalable es la publicación de una enciclopedia y un libro de texto, ambos sobre física, cuyos autores son asimismo académicos del Centro, y que fueron publicados por Oxford University Press, y Ediciones SM México, respectivamente. Adicionalmente en el rubro de las publicaciones deben destacarse también los 29 capítulos en libros y 52 memorias en extenso en congresos internacionales y 124 en congresos nacionales. El total de obras publicadas en el año, incluyendo 18 informes internos, y 5 normas a los que nos referiremos más tarde, es de 332, lo que da un promedio de más de 3 obras/académico/año. En este punto, conviene señalar que la comunidad académica del CCADET en razón de su multidisciplina y de las diversas áreas de vanguardia que cultiva, tiene una alta potencialidad para preparar libros de texto, lo que debe de fomentarse con mayor decisión dada la importancia de contar con buenos libros de texto nacionales en los diversos niveles educativos. En breve se hará una llamada a la comunidad en este sentido a través del Comité Editorial del CCADET. Dentro del rubro de publicaciones, es importante señalar la importancia que tiene para el CCADET las publicaciones de corte técnico, específicamente los Informes Técnicos. Estos pueden ser internos o externos según estén asociados a proyectos tecnológicos realizados a iniciativa propia de los académicos del Centro, o atendiendo a solicitudes de cualquier sector externo. En el presente periodo se cuentan con 6 Informes Técnicos internos y 12 externos. Estos números, especialmente el de informes técnicos internos, no se corresponden en términos cuantitativos con el trabajo técnico que se desarrolla en el Centro, el cual frecuentemente se informa de manera alternativa a través de artículos en revistas arbitradas, y más frecuentemente mediante memorias en congresos o capítulos en libros. Si bien es importante que se difunda el trabajo tecnológico del Centro en todos los foros y medios posibles, lo anterior no sustituye a la necesidad de documentar detalladamente los desarrollos en cualquiera de las modalidades de informes técnicos, ya que dicha documentación es parte integral del propio desarrollo tecnológico. Por lo anterior, y con el fin de recuperar la cultura de la elaboración de informes técnicos en el CCADET, éstos se consideran como productos primarios del trabajo en los criterios de evaluación de los técnicos académicos, y con el fin de asegurar la calidad de los mismos se ha establecido un mecanismo de arbitraje obligatorio de 7

4 dichos informes a través del Comité Editorial del CCADET. Se hace necesario entonces continuar insistiendo ante el personal académico sobre la importancia y valía de los Informes Técnicos del Centro, para incrementar su número y calidad, y a la vez transmitir estos criterios ante los diversos cuerpos colegiados (consejo interno, comisión dictaminadora, consejo técnico de la investigación científica) para una valoración adecuada y justa de los mimos. Desarrollo tecnológico Adicionalmente a las publicaciones que se acaban de analizar, los productos del trabajo académico del Centro incluyen también aquellos que son típicos del desarrollo tecnológico, y que en le caso del CCADET se centran principalmente en el desarrollo de prototipos, software, multimedios, y elaboración de normas. En el desarrollo de prototipos podemos distinguir fundamentalmente cuatro vertientes: prototipos de instrumentación industrial, médica, científica y didáctica. En el primer caso destacan los prototipos en proceso solicitados por empresas multinacionales tales como Total Petrochemical y Fresenius Kabi, ambos concretados en el 2008 y que marcan el inicio, aún incipiente, de la presencia del CCADET en el mercado tecnológico internacional. Asimismo se elaboraron prototipos para empresas nacionales tales como Q Matic SA de CV, viscosímetro para preparación de pastas de uso industrial para la empresa Diexcsa. En el caso de la instrumentación científica, destacan los sistemas de barrido de sonda con resolución nanométrica que forman parte de un Proyecto de Integración Académica (PIA), de origen interno, y la construcción del molde de la carcasa para detectores de muones a solicitud del ICN de la UNAM como parte de una colaboración interentidades dentro del proyecto internacional del observatorio Pierre Auger. En cuanto a los prototipos para instrumentación médica, destacan el sistema automatizado de corte por láser de tejido de pericardio para bioprótesis cardíacas para el Instituto Nacional de Cardiología, la interfase mecánica para el simulador de cirugía de próstata, el navegador para toma de biopsias de mama, el polisomnógrafo para la clínica del sueño del Hospital General, y diversos prototipos de apoyo para prácticas odontológicas para el posgrado de Odontología de la UNAM. Finalmente, en cuanto a los prototipos de equipo didáctico para la enseñanza de la ciencia y la tecnología se desarrollaron prototipos del Laboratorio Escolar de Sensores Automatizado (LESA 2) con doce sensores, así como una superficie activa y un escritorio colaborativo como parte de nuevos sistemas interactivos para la educación. 8

5 Financiamento de proyectos y vinculación con diversos sectores. Un punto crucial para la sustentabilidad del desarrollo académico del CCADET se refiere a la consolidación de fuentes de financiamiento adicionales al presupuesto interno del Centro. En los últimos años se está haciendo un esfuerzo concertado por ampliar el repertorio de fuentes de financiamiento y para ello se busca ampliar la vinculación del CCADET con una diversidad de sectores. En el plano académico se recurre desde luego a fuentes internas alternativas (PAPIIT, PAPIME, Proyectos IMPULSA, proyectos institucionales), así como a fuentes externas en las que las convocatorias de Ciencia Básica y de los Proyectos Sectoriales del CONACyT son las más recurrentes. Mención especial debe hacerse al papel cada vez más importante que viene desempeñando el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF en sus diversas modalidades de apoyo. En efecto, el interés manifiesto de esta Institución por los proyectos de Investigación y Desarrollo que coadyuven a la resolución de problemas cruciales de la Ciudad y que puedan culminar con transferencias de tecnología a empresas del DF o en a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, coincide con la vocación del CCADET y de aquí que en los últimos meses se hayan conseguido financiamientos importantes para proyectos de interés mutuo. Finalmente, pero no menos importante, son de señalar los esfuerzos de vinculación con el sector privado nacional e internacional. Es sobradamente conocido, la dificultad que conlleva la cristalización de acuerdos de colaboración Universidad Industria, sin embargo, dado el interés estratégico de esta vinculación para ambos sectores, es necesario continuar insistiendo de manera decidida y tenaz en este acercamiento. En este sentido en el presente periodo se han desarrollado algunos proyectos con empresas nacionales de diferentes giros y tamaños, y por primera vez se formalizaron convenios que se están desarrollando exitosamente con compañías internacionales tales como Total Petrocheminal y Fresenius Kabi, lo que empieza a colocar, de manera aún incipiente, el nombre del CCADET en el mercado tecnológico internacional. De manera sintética se puede señalar que el financiamiento de proyectos en el 2008 fue ligeramente superior a los 26,000,000 de pesos, lo que supone alrededor de un 30% en relación con el presupuesto interno total del CCADET para el mismo periodo. El desglose por sectores de este financiamiento externo 2008 fue el siguiente: 33.9% fondos adicionales UNAM, 19.0% CONACyT, y 47.1% ingresos extraordinarios provenientes de sectores externos (público y privado). 9

6 Formación de recursos humanos. El CCADET, como entidad académica de la UNAM, tiene como misión y vocación participar activamente en la formación de recursos humanos de alto nivel en las áreas de su competencia. En los semestres 2008 II y 2009 I se impartieron un total de 132 cursos curriculares diferentes en el bachillerato las licenciaturas y programas de posgrados de la UNAM, que para una comunidad de 104 académicos supone más de un curso curricular impartido por académico. Del total de dichos cursos, 2 se impartieron en el bachillerato de la UNAM, 76 en diversas licenciaturas y 54 en diferentes programas de posgrado. Los cursos curriculares en licenciatura se impartieron en cuatro facultades diferentes, ciencias, ingeniería, química y FES Cuautitlán, cubriendo un amplio espectro de especialidades y materias como reflejo de la musltidisciplina del Centro. Los 54 cursos de posgrado se impartieron principalmente en los Programas de Maestría y Doctorado en los que el Centro es entidad sede o participante, según se indica más adelante. En cuanto a la dirección de tesis en este periodo se concluyeron 3 de doctorado, 12 de maestría y 32 de licenciatura, estando en proceso 44 tesis doctorales, 47 de maestría y 44 de licenciatura. Ello da un total acumulado de 182 tesis, para un promedio 1.75 tesis por académico. El CCADET es entidad sede del Posgrado en Instrumentación el cual pertenece al Campo del Conocimiento de Ingeniería Eléctrica y está clasificado como posgrado de excelencia por el CONACYT. Finalmente, cabe indicar que el Centro es entidad participante en los posgrados de: Física, Ciencia e Ingeniería de la Computación, Ingeniería (en los campos del conocimiento de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Sistemas), Música (opción de tecnología musical), Ciencia e Ingeniería de Materiales, Espacios de trabajo La plantilla académica del CCADET experimentó en la última década un crecimiento sustancial, especialmente en el rubro de investigadores que pasaron de 21 a 38 lo que supone un incremento del 81%. Ello condujo igualmente a un incremento paralelo del número de proyectos, y consiguientemente el de estudiantes asociados y personal contratado por honorarios asociado a proyectos. Por el contrario, en este mismo periodo no ha habido nigún incremento de los espacios de trabajo, ya sea para cubículos o laboratorios. En estos momentos, se cuenta con una plantilla de 104 académicos y una población flotante de alrededor de 250 estudiantes de servicio social, tesistas de grado o posgrado. El CCADET, es también ahora entidad sede del Posgrado en Instrumentación, que forma parte del posgrado en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, lo cual ha demando la adecuación de espacios para montar 10

7 laboratorios de prácticas. Todo ello habla del crecimiento y enriquecimiento de la actividad académica global del Centro y es motivo de satisfacción para nuestra comunidad. Sin embargo, este mismo crecimiento nos ha llevado a una situación de escasez de espacios que en algunos casos provoca el hacinamiento de académicos y estudiantes en áreas de que no cumplen ya con los requisitos mínimos para realizar un trabajo eficiente y seguro. Igualmente hay que señalar que el número actual de cubículos es insuficiente y hay un número creciente de académicos que están ubicados provisionalmente en áreas experimentales. Existe también una carencia de espacios comunes para reuniones de grupos de trabajo y para la ubicación de estudiantes. Para afrontar este problema se están estudiando diversas opciones que se presentarán próximamente a las autoridades competentes para su análisis y resolución al respecto. Cabe señalar que en el recinto del Centro hay áreas disponibles para la construcción de los nuevos espacios requeridos, pero se requiere el apoyo de la Administración Central para sufragar la construcción de los mismos. Ciudad Universitaria, marzo de 2009 Dr. José Manuel Saniger Blesa Director 11

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) Dr. José Manuel Saniger Blesa Director diciembre de 2005 Estructura académica Campus Departamentos de: Instrumentación y Medición, Óptica

Más detalles

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) Dr. José Manuel Saniger Blesa Director Diciembre de 2005 Estructura académica Campus Departamentos de: Instrumentación y Medición; Óptica

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) Dr. José Manuel Saniger Blesa Director diciembre de 2005 Estructura académica Departamentos de: Instrumentación y Medición, Óptica y Microondas,

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas IIMAS Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 64 46 Mujeres 11 16 Edad

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA

INSTITUTO DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INGENIERÍA Información estadística básica Planta académica 2012 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 92 102 Mujeres 15 33 Edad promedio 56 50 Antigüedad promedio 27 21 Con

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES Aprobado en la reunión de Consejo Interno del 28 de noviembre de 2006 I. Antecedentes y objetivos La misión del Instituto

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS Información estadística básica Planta académica 2011 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 54 44 Mujeres 11 17 Edad promedio

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2012 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,622 1,208 Mujeres 428 540 Edad promedio 54 49 Antigüedad

Más detalles

Coordinación de la Investigación Científica

Coordinación de la Investigación Científica CIC Coordinación de la Investigación Científica Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 1,733 1,292 Mujeres 470 558 Edad promedio 54 50 Antigüedad

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) Dr. José Manuel Saniger Blesa Director diciembre de 2005 Estructura académica Campus Creación/ historia Área Departamentos de: Instrumentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

Instituto de Ingeniería

Instituto de Ingeniería II Instituto de Ingeniería Información estadística básica PERSONAL ACADÉMICO Investigadores Técnicos académicos Total de personas 95 103 Mujeres 16 30 Edad promedio 56 51 Antigüedad promedio 25 21 Con

Más detalles

y de las Ingenierías

y de las Ingenierías Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías Dr. Dante Jaime Morán Zenteno Coordinador (julio de 2002) Introducción El propósito fundamental del Consejo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2009 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,549 1,167 Mujeres 396 522 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM Creación* COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM El Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, en su sesión del 19 de marzo

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 55 50 Mujeres 10 21 Edad promedio

Más detalles

Criterios y lineamientos para la evaluación de los Investigadores del Instituto de Física

Criterios y lineamientos para la evaluación de los Investigadores del Instituto de Física Criterios y lineamientos para la evaluación de los Investigadores del Instituto de Física El Consejo Técnico de la Investigación Científica en su sesión ordinaria del 31 de agosto de 2006 aprobó, entre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTO

Más detalles

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP) COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP) Dra. Gloria Soberón Chávez Coordinadora agosto de 2011 El subsistema de estudios de posgrado está integrado por 40 programas que comprenden 52 maestrías y 35

Más detalles

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes Propuesta de creación del Instituto Nacional de Investigación en Computación (INIC) Academia Mexicana de Computación Antecedentes La computación es una disciplina científica y tecnológica de gran importancia

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,601 1,193 Mujeres 418 532 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS (CAACFMI)

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS (CAACFMI) CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS (CAACFMI) Dra. Silvia Torres Castilleja Coordinadora octubre de 2008 INTRODUCCIÓN El Consejo Académico del Área de las

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLóGICO

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLóGICO CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLóGICO Dr. José Manuel Saniger Blesa Director (diciembre de 2005) INTRODUCCIÓN La misión del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (ccadet)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) Con base al Art. 79 inciso e) del Estatuto del Personal Académico (EPA) de la UNAM, los criterios de valoración que deberán tomar en cuenta

Más detalles

Instituto de Energías Renovables

Instituto de Energías Renovables IER Instituto de Energías Renovables Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 44 23 Mujeres 10 9 Edad promedio 55 48 Antigüedad promedio 23

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA PROGRAMA E INFORME TÉCNICOS ACADÉMICOS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA PROGRAMA E INFORME TÉCNICOS ACADÉMICOS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA PROGRAMA E INFORME TÉCNICOS ACADÉMICOS En este documento se describen las actividades que sustentan la estructura del formato para la presentación de los programas e informes

Más detalles

1. Currículum VItae actualizado en formato digital sin comprobantes a excepción de los correspondientes a los grados obtenidos.

1. Currículum VItae actualizado en formato digital sin comprobantes a excepción de los correspondientes a los grados obtenidos. Facultad de Ingeniería Secretaría General A los profesores de carrera de la Facultad de Ingeniería que solicitan su ingreso o renovación en el Programa de primas al desempeño del personal académico de

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO PROPUESTA DE REESTRUCTURACION DEPARTAMENTAL

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO PROPUESTA DE REESTRUCTURACION DEPARTAMENTAL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO PROPUESTA DE REESTRUCTURACION DEPARTAMENTAL Junio 2007 ANTECEDENTES Al término del 2006 después de un ejercicio de reflexión interna en el que se buscó

Más detalles

Instituto de Matemáticas

Instituto de Matemáticas IM Instituto de Matemáticas Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 90 21 Mujeres 20 6 Edad promedio 53 47 Antigüedad promedio 22 18 Con definitividad

Más detalles

Instituto de Investigaciones Biomédicas

Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBm Instituto de Investigaciones Biomédicas Información estadística básica PERSONAL ACADÉMICO Investigadores Técnicos académicos Total de personas 93 81 Mujeres 44 51 Edad promedio 57 50 Antigüedad promedio

Más detalles

Es necesario hacer realidad los propósitos y las orientaciones establecidas en la

Es necesario hacer realidad los propósitos y las orientaciones establecidas en la Durante el año 2015, El Colegio continuó desarrollando los trabajos que le permitieron cumplir con el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2015. De esta manera fue posible atender de manera eficiente y oportuna

Más detalles

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA Dr. Adolfo Gracia Gasca Director (septiembre de 1999) INTRODUCCIÓN El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), tiene como misión principal realizar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNAM Propuesta de Creación

Más detalles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 CONTENIDO Página I. Introducción............................................. 2 II. Programa de Trabajo 2015................................. 2 II.1. Misión del CIMAV.......................................

Más detalles

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm)

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) Información estadística básica PLANTA ACADÉMICA 2014 Investigadores Técnicos académicos Total de personas 93 79 Mujeres 41 50 Edad promedio 58 49 Antigüedad

Más detalles

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2. CLAVE_ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 DOCENCIA Y SUPERACIÓN ACADÉMICA (300 puntos máximo) 1.1 Escolaridad 1.1.1 Doctorado. 1.1.2 Maestría. 1.2 Calidad en el desempeño académico. Portafolio de cada una de la asignaturas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO FACULTAD DE CIENCIAS INTRODUCCIÓN La Facultad de Ciencias es el centro de formación de la mayor parte de los científicos mexicanos en las áreas de Matemáticas, Actuaría, Ciencias de la Computación, Física

Más detalles

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico CCADET Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Dr. Rodolfo Zanella Specia Director ~ desde diciembre de 2013 Estructura académica Departamentos: Instrumentación y Medición / Óptica y Microondas

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Antecedentes, funciones y organización Creada en 1997, la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) surge con la misión esencial de apoyar a las entidades,

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Instituto de Geología (IGL)

Instituto de Geología (IGL) Instituto de Geología (IGL) Información estadística básica PLANTA ACADÉMICA 204 Investigadores Técnicos académicos Total de personas 58 43 Mujeres 8 25 Edad promedio 52 5 Antigüedad promedio 20 20 Con

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Baja California Sur Contenido 2 Baja California Sur Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano

Más detalles

PRIDE CAABQyS CAACS Comisión Evaluadora Periodo a Evaluar de a

PRIDE CAABQyS CAACS Comisión Evaluadora Periodo a Evaluar de a UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados PROGRAMA DE PRIMAS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE TIEMPO COMPLETO

Más detalles

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO El Posgrado en involucra en su arranque a un grupo de investigadores en psicología que guarda equilibrio entre experiencia y calidad académica, incorporando también a investigadores

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Instituto de Geología

Instituto de Geología IGl Instituto de Geología Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 59 47 Mujeres 21 28 Edad promedio 53 51 Antigüedad promedio 21 20 Con definitividad

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN No. 1 2 3 TIPO DE VINCULACIÓN DATOS DEL CONVENIO CONVENIOS DE VINCULACIÓN VIGENCIA OBJETIVOS NOMBRE DEL CONVENIO INICIO TERMINO TIPO DE colaboración e intercambio y estudiantil, que celebran por una parte

Más detalles

Instituto de Fisiología Celular

Instituto de Fisiología Celular IFC Instituto de Fisiología Celular Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 65 85 Mujeres 23 55 Edad promedio 55 49 Antigüedad promedio 24

Más detalles

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) Dr. Rodolfo Zanella Specia Director Diciembre de 2013 Estructura académica Campus Departamentos de: Instrumentación y Medición; Óptica y Microondas;

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

Instituto de Química

Instituto de Química IQ Instituto de Química Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 68 40 Mujeres 16 28 Edad promedio 53 47 Antigüedad promedio 24 16 Con definitividad

Más detalles

Plan de Desarrollo del Departamento de Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco

Plan de Desarrollo del Departamento de Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco Plan de Desarrollo del Departamento de Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco MISIÓN Generar conocimiento relacionado con las ingenierías afines a sistemas energéticos,

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Y LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Y LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Y LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY En Montevideo, el doce de diciembre de dos mil ocho entre POR UNA PARTE: UNIVERSIDAD DE

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. INFORME DE ACTIVIDADES 2015 ANEXO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (UIDT) DEL CCADET EN EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. Antecedentes: El 29 de febrero de 2012 se firmó un convenio específico

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA INFORME ANUAL DE (PROFESORES DE ASIGNATURA) 07 El artículo 56 inciso b) del EPA establece que los profesores de asignatura tendrán la obligación de presentar anualmente a las autoridades de su dependencia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA I. INTRODUCCIÓN Los presentes criterios constituyen el conjunto

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO CRITERIOS DE EVALUACION PARA INVESTIGADORES Agosto 2006 1. ANTECEDENTES El Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico tiene un perfil académico

Más detalles

A) PRODUCTOS A EVALUAR I. PRODUCCIÓN PRIMARIA

A) PRODUCTOS A EVALUAR I. PRODUCCIÓN PRIMARIA Criterios para evaluar y ponderar los informes anuales del 2011 de los investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México Los informes anuales serán

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 216 DE GESTIÓN LÍNEA DE ACCIÓN: Diseñar programas e instrumentos que coadyuven tanto a la enseñanza, la capacitación y la formación de talento de alto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN CERRADO

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Estado de México Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012,

Más detalles

Indicadores para la evaluación en el desempeño de la investigación I. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Indicadores para la evaluación en el desempeño de la investigación I. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANEXO II Indicadores para la evaluación en el desempeño de la investigación I. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Responsable de informe FINAL de proyecto registrado

Más detalles

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses Director (mayo de 2002) INTRODUCCIÓN El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) tiene como misión contribuir

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

CUDI. Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación para la Universidad de Colima

CUDI. Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación para la Universidad de Colima CUDI Reunión de Primavera 2011 Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación para la Universidad de Colima M. en C. Miguel Ángel Aguayo López Rector de la Universidad de Colima Manzanillo,

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA

INSTITUTO DE ECOLOGÍA INSTITUTO DE ECOLOGÍA Dr. Héctor T. Arita Watanabe Director (enero de 2001) Introducción La Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y el ambiente que determinan la distribución

Más detalles

Necesidad de un Sistema de Información para la Evaluación del Posgrado Nacional

Necesidad de un Sistema de Información para la Evaluación del Posgrado Nacional Necesidad de un Sistema de Información para la Evaluación Nacional Resumen del Posgrado En este trabajo se argumenta la necesidad que se tiene de contar con un sistema de información para el posgrado nacional.

Más detalles

El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso

El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso Política de estado Desarrollo de la Ciencia Área de Desarrollo

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA OPCION MECATRONICA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA OPCION MECATRONICA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA OPCION MECATRONICA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA M. C. Jaime Cid Monjaraz Dr. Fernando Reyes Cortés Dra. Ma. Aurora Diozcora Vargas Treviño Dr. Sergio Vergara

Más detalles

Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías (CAACFMI)

Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías (CAACFMI) Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías (CAACFMI) Dra. Silvia Torres Castilleja Coordinadora Octubre de 2008 El Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico

Más detalles

Programa de trabajo para la dirección del Instituto de Energías Renovables, UNAM Abril 2017-Abril Guadalupe Huelsz Lesbros

Programa de trabajo para la dirección del Instituto de Energías Renovables, UNAM Abril 2017-Abril Guadalupe Huelsz Lesbros 17/03/17 Programa de trabajo para la dirección del Instituto de Energías Renovables, UNAM Abril 2017-Abril 2021 Guadalupe Huelsz Lesbros Antecedentes El Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad

Más detalles

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico CCADET Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Dr. Rodolfo Zanella Specia Director ~ desde noviembre de 2013 Estructura académica Departamentos: Instrumentación y Medición / Óptica y Microondas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ICML Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 66 52 Mujeres 17 18 Edad promedio 58 55 Antigüedad

Más detalles

1.1 Escolaridad (ESTUDIOS REALIZADOS O CONCLUIDOS EN EL PERIODO A EVALUAR) 1

1.1 Escolaridad (ESTUDIOS REALIZADOS O CONCLUIDOS EN EL PERIODO A EVALUAR) 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA SECRETARIA H. CONSEJO TÉCNICO FORMATO DE EVALUACIÓN PARA PRIDE PROFESORES DE CARRERA Nombre del (la) Prof. (a) Categoría

Más detalles

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. PRONTUARIO DE BECAS División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. Se encarga de la difusión y seguimiento de: 1. Programa de Fortalecimiento

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC-2017-01 FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ZAC-2017-01-01 FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DEL ESTADO

Más detalles

Criterios de Evaluación para los Investigadores del Instituto de Geología 13 de junio de 2011

Criterios de Evaluación para los Investigadores del Instituto de Geología 13 de junio de 2011 Introducción El Consejo Técnico de la Investigación Científica en su sesión ordinaria del 31 de agosto de 2006 aprobó, entre otros acuerdos, los siguientes: Acuerdo I. Trasladar a las entidades académicas

Más detalles

ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Esta Área concentra a los investigadores que generan nuevos conocimientos y, en su caso, desarrollos tecnológicos en las siguientes disciplinas: antropología,

Más detalles

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental CIGA Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 21 11 Mujeres 8 7 Edad promedio 49 45 Antigüedad

Más detalles

JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM

JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM MESA DE DISCUSIÓN DE DOCENCIA Coordinación: Dra. Blanca Mendoza Relatoría: Dra. Blanca Mendoza y Dr. Oscar Morales Olivares La docencia es

Más detalles

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. Invita al Personal Científico y Tecnológico de este Centro así como a la comunidad científica y tecnológica

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2014-02 El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO

CONSEJO TÉCNICO LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO Y LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CONSEJO TÉCNICO 2012-2018 Aprobados en la Vigésima Sesión Ordinaria del

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nayarit

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nayarit CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Nayarit Contenido Nayarit Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

Opciones de Titulación en la División de Ingeniería Eléctrica

Opciones de Titulación en la División de Ingeniería Eléctrica Opciones de Titulación en la División de Ingeniería Eléctrica El presente documento presenta la descripción de las opciones de titulación en la División de Ingeniería Eléctrica (DIE). 1. Titulación mediante

Más detalles