Proyecto Sistema de Lectura Remota de Protecciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Sistema de Lectura Remota de Protecciones"

Transcripción

1 Proyecto Sistema de Lectura Remota de Protecciones Respuestas a las observaciones de los Coordinados al Informe Etapas A y B del Estudio de Diseño, Especificación y Programa para la Implementación del Sistema de Lectura Remota de Protecciones Dirección de Operación Marzo 2017 Marzo de 2017

2 1 Comentarios Generales De acuerdo al Artículo 25 del Anexo Técnico Sistema de Monitoreo (ATSM), el acceso remoto desde el CDC al que se hace referencia en el artículo 3-5 literal c) y 3-23 de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NT SyCS), deberá permitir la lectura de información, de datos de ajustes y eventos registrados en los equipos de protección de los Coordinados. La DO del Coordinador Eléctrico Nacional deberá establecer las especificaciones técnicas de dicho acceso remoto de manera de preservar la seguridad del sistema. Por otra parte, el Artículo 5 del ATSM establece que es obligación de los Coordinados disponer en todo momento de los servicios de telecomunicaciones para la lectura remota de protecciones, registro locales de perturbaciones, o interrogación de equipamiento de monitoreo sistémico de acuerdo a lo señalado en los artículos 3-23 y 4-3 letra a) de la NT SyCS. Durante el año 2016, el Coordinador encargó un estudio para definir la arquitectura, especificaciones técnicas y requisitos de seguridad, entre otros, de los sistemas que deberán implementar las Empresas Coordinadas por una parte, y el Coordinador por otra, para llevar a cabo la Lectura Remota de Protecciones (SLRP). Es importante destacar que, inicialmente, las protecciones que se incorporarán al SLRP serán aquellas que pertenezcan a las instalaciones definidas en los Artículos 3-5 y 3-23 de la NT de SyCS, y cuyas funciones de protección sean las indicadas en el Artículo 23 del ATSM y otras que el Coordinador requiera, sin perjuicio que el Coordinado, por razones de economías de escala decida incorporar otras instalaciones al sistema. Es necesario hacer notar que el SLRP no reemplaza al Sistema de Registro de Protecciones (SIREP) actualmente implementado por el Coordinador, ya que el primero tiene como objetivo interrogar de manera remota a un subconjunto de las instalaciones que deben reportar al SIREP. A continuación, se presentan las observaciones de los Coordinados al Informe Etapa A y B del Estudio de Diseño, Especificación y Programa para la Implementación del SLRP, desarrollado por el Consultor SEIS.

3 2 Respuesta a las observaciones 2.1 ENEL DISTRIBUCIÓN Observación 1. Observaciones generales El estudio realizado por el consultor supone que se cumplen algunas premisas de interoperabilidad y adaptabilidad de protecciones, las que sobre la base de múltiples experiencias de este tipo, además de revelar una elevada complejidad de implementación, finalmente terminan siendo una deficiente solución que presenta problemas recurrentes en la operación. Nos referimos en este punto por ejemplo a la premisa de efectividad de los conversores de protocolos (gateways) entre distintas protecciones, con diversos fabricantes y/o tecnologías existentes. Por cierto señalar en estos casos que, la mayoría de los fabricantes no proporcionan sus protocolos para interconectar o comunicarse con otras marcas. Proponemos en este sentido que el Consultor recomiende y especifique algunos de los gateways que han sido ya probados, para que los Coordinados puedan evaluar su utilización efectiva en sus instalaciones. R1. Efectivamente el estudio menciona ejemplos de gateways, y cada Coordinado deberá evaluar la solución que mejor se adapta a sus instalaciones. Algunos fabricantes son Kalkitech, Rugged Com y Moxa han sido probadas con miles de equipos y se mencionan en el informe de arquitectura y en el de estado del arte Observación 2. Observaciones generales En relación con lo anterior, el uso del estándar IEC61850 como protocolo común del SLRP, debiera darse como una migración gradual en el transcurso del tiempo, dado que en la actualidad la mayoría de las protecciones existentes no utilizan dicho estándar, además son de diferente fabricante y utilizan protocolos propietarios y cerrados. R2. Los resultados del estudio concluyen que para las necesidades globales del proyecto, se requiere la convergencia en un protocolo único. El protocolo IEC resultó ser el más idóneo. Los plazos para la migración a IEC se establecerán durante la planificación del proyecto de implementación del SLRP, actividad programada para finalizar en mayo de Observación 3. Observaciones generales El artículo 3-23 literal d) de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSYCS), señala que el acceso remoto a los esquemas de protección de instalaciones con tensión igual o superior a 200 kv, desde el CDC, se limita a permitir la lectura de información, de datos de ajustes y eventos registrados en los equipos de protección. Se observa que el estudio realizado por el consultor amplía dicho requerimiento adicionando otras funcionalidades y requerimientos tecnológicos que, a nuestro juicio, van más allá de lo que se pretende en el referido artículo de la NT SYCS. Algunos aspectos que muestran lo anterior, son los siguientes: Funciones de análisis automático de la información de las

4 protecciones (Capítulo 2, página 115), esquema de acceso automático disparado por eventos (Capítulo 3, página 129) en vez del acceso manual a demanda. R3. Es importante destacar que el objetivo del SLRP es que el Coordinador disponga de las herramientas necesarias para llevar a cabo la supervisión, coordinación y operación segura del SI, en esa dirección, las funciones de análisis automático y acceso automático a la información de las protecciones, están en el ámbito del cumplimento de las funciones que debe desempeñar el Coordinador Eléctrico Nacional. Respecto a la función de acceso automático disparado por eventos, el estudio del consultor no pretende compatibilizar a la Norma, sino cumplirla, y además de cumplirla, cumplir las necesidades del Coordinador Eléctrico Nacional y el sistema en su conjunto. En este sentido consideramos necesaria la inclusión de esta modalidad de adquisición en base a la filosofía de contar con un sistema automático de recolección de datos y que disponga de la información de eventos al Coordinador en el menor tiempo posible. Observación 4. Observaciones generales En la actualidad ya se encuentra en operación el Concentrador de Datos de Registros Oscilográficos y de Eventos del CDEC, más conocido como Sistema de Registro de Protecciones (SIREP), en el cual los coordinados suben los registros oscilográficos y de eventos antes de 12 horas de ocurrido, según lo establece el Anexo Técnico Sistema de Monitoreo. No obstante, en el estudio el Consultor plantea una reformulación total Sistema de Registro de Protecciones (SIREP), que consiste en disponer de manera automática de todos los registros oscilográficos y de eventos que se produzcan en el Sistema Eléctrico. Lo anterior, plantea un impacto no menor sobre las soluciones que ya se están adoptando para cumplir con el envío de registros dentro del plazo de 12 hrs, que es la exigencia vigente. R4. El SLPR no reemplaza el SIREP, el SLPR complementa y mejora las prestaciones del SIREP actualmente en funcionamiento. En efecto, toda vez que la información de un evento de operación de protecciones se incorpora al concentrador corporativo del Coordinador Eléctrico a través del SLRP, no será necesaria la acción manual del Coordinado para entregar dicha información a través del SIREP. Observación 5. Punto Etapa B Nuestra experiencia nos señala que no siempre es posible lograr esa funcionalidad, dado que las protecciones actuales de diferentes fabricantes tiene protocolos propios y cerrados. Además en el documento no se ha especificado con precisión el estándar IEC61850 que se espera utilizar, ya que existen a lo menos dos versiones en el mercado. Respecto a adaptabilidad futura del estándar IEC61850, nuestra experiencia nos indica que en el pasado la adaptabilidad de diferentes protocolos no ha sido posible. R5. Favor considerar que, el estudio especificó la utilización de GOOSE, CV y MMS. También el estudio especificó la estrategia para lograr compatibilidad semántica entre el sistema de acceso y las

5 aplicaciones de gestión de la configuración y otras, que utilizaran los datos disponibilizados por el SLRP. Observación 6. Punto 6.7 Etapa B Nuestra experiencia es que eso no es precisamente correcto, ya que la interoperabilidad entre fabricantes no está garantizada. Como se había mencionado, anteriormente, tenemos fabricantes que cuentan con protocolos cerrados los cuales son desconocidos para los fabricantes de Gateway, haciendo que la interoperabilidad por medio de estos equipos sea lenta, costosa, con tiempos indefinidos de puestas en servicio y con resultados no seguros. R6. El estudio contiene ejemplos de gateway y sus usos. Cada Coordinado deberá evaluar lo que mejor se adapta a cada caso particular. Cabe aclarar que el módulo de registro de archivos COMTRADE puede resolverse sin necesidad de un gateway completo a IEC61850 y que hay bastante experiencia en este sentido. Para el caso del módulo de acceso remoto, deberá utilizarse un modelo semántico de protecciones unificado bajo protocolos IEC, tal cual marca la tendencia del mercado. Algunas implementaciones comerciales incorporan facilidades para protocolos propietarios de protecciones particulares sin necesidad de recurrir a gateway. Observación 7. Punto Etapa B La cantidad de protecciones que nos corresponde intervenir, en el caso de Chilectra es mayor que las 25 que aparecen en el listado R7. Las instalaciones a incorporar inicialmente al sistema corresponden a aquellas que indica la NTSyCS y que deben tener acceso remoto de acuerdo a los Artículos 3-5 y 3-23 de la NTSyCS, sin perjuicio que a futuro se puedan incorporar más protecciones al sistema. Además, el Consultor realizó un catastro para efectos de cuantificar el volumen de información que manejaría el sistema, por lo que no debe ser usado para efectos de definir si el equipo deberá o no ser integrado en este sistema. Observación 8. Punto Etapa B El tiempo propuesto de 15 minutos, no es consistente con el Artículo 28 Disponibilidad del registro, del Anexo Técnico Sistema de Monitoreo, que establece "Será función del Coordinado verificar que los registros de eventos y oscilográficos por operación de las protecciones sean incorporados al concentrador de datos del CDEC, mediante su plataforma WEB, en un plazo inferior a 12 horas desde ocurrida una contingencia." R8. El Artículo 28 hace referencia al concentrador de registros oscilográficos implementado por el Coordinador y corresponde al Sistema de Registro de Protecciones SIREP. La idea del SLRP es contar con la información que está en la protección en el menor tiempo posible, cuya transferencia de datos no debiera superar los 15 minutos propuestos en el estudio.

6 Observación 9. Punto Etapa B Los cambios de estado del interruptor asociado y telecomandos son señales que ya están incorporadas en el SITR (SCADA) R9. Se incluirá en la Revisión Final. Observación 10. Punto 5.7 Etapa B Los equipos de protección son elementos sensibles en la operación del Sistema Eléctrico. Operaciones no deseadas podrían provocar un alto impacto negativo en la operación. El estudio debería definir un estándar mínimo aceptable de seguridad que debiera cumplir el SLRP. R10. Están incluidos en el estudio. El SLRP deberá cumplir con los principales estándares en materia de seguridad informática (ISO 27000, NIST , NERC CIP, IEC y IEC 62351). Observación 11. Punto 5.5 Requerimientos de enlaces de comunicaciones Cada coordinado conoce la capacidad de sus enlaces de comunicación. Informe debiese mencionar si se requerirán enlaces exclusivos para este acceso o se podrán utilizar los existentes entre el coordinado y el CDEC. Informe debiese mencionar si se requerirán enlaces exclusivos para este acceso o se podrán utilizar los existentes entre el coordinado y el CDEC. R11. Los requerimientos para los enlaces de comunicación que deberán habilitar los Coordinados, serán especificados durante la formulación del Proyecto de Implementación del SLRP, actividad planificada para finalizar en mayo de Observación 12. Punto 5.5 Para el diseño del canal de comunicación, es primordial esta información, con el objeto de evitar congestión, si varios usuarios acceden al mismo tiempo. No indica la frecuencia con la que se accederá a la lectura de información de protecciones. R12. Ver respuesta R11. Observación 13. Capítulo 6 Se prevé que existe un universo importante de equipos de protección que no tienen posibilidad de usar el estándar IEC Estudio debería señalar alternativas para protecciones que no cuenten con la factibilidad de implementar el protocolo IEC61850, entregando al menos 2 opciones R13. Si los relés de protección no proveen los puertos físicos, firmware o protocolo necesario para la conexión al SLRP, deberán incorporar gateways que permitan la incorporación de su información en

7 este protocolo. El estudio se basa en el protocolo IEC que resultó ser el más idóneo para la generalidad del proyecto. 2.2 ENEL GENERACIÓN Observación 14. Observaciones generales Si bien se está de acuerdo con la arquitectura propuesta para el sistema, creemos que la implementación del mismo debiera ser desarrollada por cada uno de los Coordinados, siendo responsabilidad de éstos la elevación de la información (oscilografías y registros de eventos) hacia el Coordinador. Adicionalmente, los Coordinados debieran ser los responsables de almacenar la información en repositorio al cual el Coordinador tendría acceso a rescatar archivos históricos, estudios de coordinación de protecciones, parametrización y ajustes de estas últimas. La razón de lo anterior se basa en que de esta forma se delimitan claramente las responsabilidades para el mantenimiento, correcciones, atención fallas y anomalías que pueda presentar el sistema. Por otra parte, considerando los costos, ENEL Generación solo tendría que habilitar y mantener un único enlace de comunicaciones con el Coordinador, siendo las comunicaciones un aspecto crítico del sistema. R14. En efecto, el proyecto de integración de las protecciones al SLRP deberá ser desarrollado por cada Coordinado, de acuerdo a las especificaciones que informará el Coordinador Eléctrico Nacional. El estudio incorpora en la arquitectura del SLRP propuesto, las fronteras y responsabilidades correspondientes para mantener la seguridad de las instalaciones del SI. Observación 15. Observaciones generales Para el caso de las protecciones eléctricas consideramos que no es adecuado que remotamente se efectúen mandos para el disparo de registros. R15. Esto fue considerado en una revisión superada y no formará parte de la versión final. Observación 16. Observaciones generales Para los registradores de eventos y fallas podría permitirse mando de activación manual para obtener registros. R16. Ver respuesta R ESCONDIDA Observación 17 Observaciones generales Observación Se solicitan una serie de requerimientos mínimos de protecciones, los cuales en algunos casos no están presente en los equipos de Minera Escondida, pero estos sí cumplen con

8 norma técnica, por lo tanto no están considerados reemplazos a corto plazo. Al respecto se solicita que el Coordinador Eléctrico Nacional nos indique cuales son las protecciones de nuestra empresa que deberán tener el acceso remoto y si podemos considerar soluciones alternativas. Según lo indicado en un principio son 104 protecciones, pero no especifican cuales serán. R17.1 Ver respuesta R7. Observación Entendemos que la plataforma que se implementará es para consultar reportes y ajustes pero no se dará acceso directamente a las protecciones a través de sus programas utilitarios. R17.2 Es correcto. Observación El Coordinador Eléctrico Nacional propondrá un proyecto en común para los coordinados? R17.3. El Coordinador informará las especificación técnicas para que cada Coordinado desarrolle su proyecto de implementación para la integración al SLRP. Se deberá considerar que las necesidades de cada Coordinado son diferentes. Los Coordinados deberán realizar sus proyectos de manera de cumplir con los requisitos del sistema en su conjunto. Observación La implementación será común gestionada por el Coordinador Eléctrico Nacional, o cada Coordinado desarrolla su proyecto en forma independiente? R17.4. Ver respuesta R17.3. Observación El protocolo de comunicaciones para el acceso remoto debe ser IEC 61850? R17.5. Sí, Correcto. Observación Necesitamos saber en detalle la consulta a los ajustes de protecciones que requiere implementarse. R17.6. Ver respuesta R7. Observación Respecto a la tabla 5.4 de aplicaciones disponibles en el mercado para el SLRP, el Coordinador Eléctrico Nacional da por validados dichas plataformas de manera que el Coordinado si desea implementar alguna de ellas sería aprobado por el CDEC. R17.7. Favor considerar que las aplicaciones indicadas corresponden a especificaciones para la implementación del proyecto del Coordinador. Observación Existen ya fecha definida para dar inicio al proyecto?

9 R17.8. El término de la planificación y lanzamiento del Proyecto de Implementación del Sistema de Lectura Remota de Protecciones está programado para mayo de Por otra parte, durante abril de 2017 invitaremos a los Coordinados del SI a una reunión ampliada donde revisaremos los resultados del Estudio de Diseño, Especificación y Programa para la Implementación del Sistema de Lectura Remota de Protecciones. 2.4 TRANSELEC S.A. Observación 18. Punto Si bien el estándar es el que actualmente se utiliza en las nuevas instalaciones, en Transelec existe un alto número de relés que no cuentan con la capacidad de utilizarlo. R18. Ver respuesta R2. Observación 19. Tabla 3.1. Si bien estos equipos pueden potencialmente comunicarse vía IEC61850, en el caso de Transelec muchos de los relés no tienen ni el firmware ni la interface que permite cumplir. R19. Ver respuesta R2. Observación 20. Punto Según el catastro actualizado del proyecto SLRP de Transelec existe una cantidad cercana a las 700 protecciones digitales. R20. Ver respuesta R7. Observación 21. Punto En el punto de la parte 1 se indica que el protocolo se encuentra en su fase de desarrollo para la comunicación con un centro de control. Es por esto y por los requerimientos de ancho de banda y de networking, que este estándar requiere, proponemos utilizar otros métodos de transferencias de los archivos. R21. Ver respuesta R2. Observación 22. Punto Es conveniente clarificar los límites del proyecto del coordinador. R22. Para efectos del Proyecto SLRP, la frontera del Coordinador corresponderá a los equipos de comunicación en el extremo receptor del concentrador corporativo del Coordinador.

10 Considerando que el Coordinado habilitará enlaces de comunicación para conectar sus equipos concentradores con el concentrador corporativo, entonces la frontera del Coordinado será el punto de unión de sus equipos de comunicación con los equipos de comunicación, en el extremo receptor, del Coordinador. Observación 23. Capítulo 6. IED: Al revisar las características indicadas en este capítulo tenemos los siguientes comentarios: Gran parte de nuestros relés no cuentan con un segundo puerto de comunicaciones. Y si lo hubiese, están siendo usados para el envío de datos en tiempo real. En general nuestras protecciones no cuentan con IEC61850 y para adecuarlas se requiere de una inversión de hardware, y firmware que supone un riesgo operacional y un tiempo de implementación aún mayor al sugerido por CDEC en el capítulo 7. R23. Ver respuesta R AES GENER S.A. Observación 24. Observaciones generales No queda perfectamente claro cuáles son las protecciones que deben ser consideradas dentro de SLRP, debido a que en el estudio se menciona acceso a relés de protecciones y también acceso concentradores de eventos (oscilografias, eventos, etc.) históricos. R24. Ver respuesta R7. Observación Observaciones generales De comunicados anteriores, anexo técnico (SM) y NTS&CS, se entiende: 1) Acceso remoto a los relés, por parte de CEN: relés del ST sobre 200 kv y unidades generadoras que estén conectadas a barras mayores a 200 kv 2) SIREP: Plataforma a la cual se deben enviar oscilografías de los relés de ST sobre 40 kv y de unidades generadoras mayores a 10 MVA (no considera acceso remoto por parte de CEN). Cada coordinado deberá tener un concentrador de eventos? R25.1 Efectivamente, cada Coordinado deberá disponer de un concentrador que integrará al SLRP. No obstante los Coordinados podrán establecer acuerdos con otros Coordinados para integrar sus protecciones en forma colectiva. Observación 25.2 Qué protecciones deben guardar automáticamente sus registros en el mencionado concentrador?

11 R25.2 Ver respuesta R7. Observación 25.3 SIREP funcionará solo mientras se implementa el SLRP?, plazos? R25.3 Para SIREP ver respuesta R4. Para plazos ver respuesta R17.8. Observación 26. ATSM Art23 Qué sucede con las funciones de protecciones no habilitadas o no disponibles con los relés numéricos instalados?, se incorpora solo lo factible? se debe reemplazar/agregar relé de protección para incorporar todas las funciones de protección mencionadas en el artículo?. R26. Las funciones protección que se integren el SLRP son las que actualmente se encuentran en servicio, sean aquellas indicadas en el Artículo 23 del ATSM y las que el Coordinador requiera, como las indicadas en la carta DO N 1157/2016. Observación 27. Punto 2.3 Etapa A Se menciona que se desarrolla de un único software para la configuración de distintas protecciones. Esto no es exacto, ya que no existe información acerca de algún software capaz de configurar distintas marcas de relés (GE, ABB, Siemens, SEL, etc.). R27. El estudio informa de un contexto de necesidad de integración de protecciones al SLRP y el Estado del Arte. La configuración de equipos está fuera del alcance del SLRP, el sistema permitirá el monitoreo de las protecciones. Observación 28. Punto Etapa A Se mencionan los voltajes de alimentación sugeridos en los módulos de alimentación son 12, 24 y 48 VDC o bien 110 a 220 VAC. Se debe incluir 125 VDC, tensión usada muy comúnmente y presente en muchas instalaciones actualmente. R28. Se incluirá en la Revisión Final del documento. Observación 29. Punto Etapa B Dice los nuevos equipos a instalar ya soportan IEC de forma nativa.... Debería decir la mayoría de los equipos a instalar pueden soportar IEC 61850, siempre y cuando haya sido solicitado por el comprador de estos.... R29. Se incluirá en la Revisión Final del documento. Observación 30. Punto Etapa B

12 No queda completamente claro la propiedad y/o responsabilidad sobre los concentradores locales (CLDR) que permitirán la entrada a los coordinados Son de algunos coordinados y permiten el acceso a otros coordinados?, Son de CEN? R30. Es correcto. Está explicado en el documento. No obstante se resaltará en la revisión final del documento. Observación 31. Punto Etapa B Respecto al DPR y DFL. Tomando como ejemplo protecciones GE serie UR, estos no generan DPR y solo cuenta con un único registro que contiene la información de fallas y de sistema. Por lo que no siempre es factible generar estos registros de manera separada. R31. En este caso, el informe plantea la posibilidad de utilizar gateway capaz de interpretar el formato propietario de GE u otros fabricantes y que posibilite la conversión para incorporarse al SLRP. Observación 32. Punto 5.2 Etapa B Se indica que los relés deben tener puertos frontales USB o RJ45. Sin embargo, muchos relés existentes instalados y/o disponibles comercialmente solo disponen de puerto frontal serial. Entonces, este requisito no siempre podrá cumplirse a cabalidad (aunque si se puede cumplir funcionalmente, con otros puertos y en otras posiciones de estos). R32. Si el relé no provee los puertos físicos necesarios para la conexión al SLRP, deberán incorporarse gateways que permitan incorporación de protocolos seriales no compatibles con el SLRP, de manera que su conexión resulte transparente para el resto del sistema. Observación 33. Punto 5.2 Etapa B Sincronización Horaria: Se considera más común, como para preferirlos, los conectores tipo BNC. R33. Se incluirá en la Revisión Final del documento. Observación 34. Capítulo 6 Especificaciones mínimas requeridas. Observación 34.1 Estos requerimientos aplican solo para equipos nuevos?, los equipos existentes deben adecuarse?, plazos de adecuación? R34.1 Aplica para todos los equipos que participarán en el SLRP. Los equipos que no cumplan deberán adaptarse a los nuevos requerimientos. Los plazos están indicados en la respuesta R17.8. Observación 34.2 Puertos frontales: qué pasa con los relés que no tienen puertos USB o RJ45?, Considerando que algunos de estos relés tienen estos puertos en su parte posterior, es válido alargar estos puertos traseros hasta algún panel frontal contiguo al relé?

13 R34.2 Los puertos frontales están pensados para configuraciones y descargas locales sin interferir al SLRP, por lo que no necesariamente tienen que ser frontales, pero si independientes Observación 34.3 Doble fuente en alimentación: qué pasa con los sistemas de alimentación respaldados por baterías? pueden estar conectados al mismo banco de baterías (considerando que los bancos de baterías es solo para respaldo)? R34.3 Sí, correcto. 2.6 CGE, TRANSNET, TRANSEMEL Observación 35 Nuestras representadas TRANSNET hoy CGE y TRANSEMEL aparecen en el Estudio SLRP de SEIS A y B unificado con 19 y 6 relés respectivamente. Nos puedes enviar el listado. O indicar donde se encuentra el detalle de estos 25 relés que se leerán remotamente. R35. Ver respuesta R7. Observación 36. Observaciones generales Se hará un presentación acerca de los alcances del sistema. Existe alguna PPT disponible? R36. Ver respuesta Observación 37. Observaciones generales La carta Gantt tiene fecha estimada de inicio. R37. Ver respuesta 17.8.

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Julio - 2016 Identificador GdA-DO-17

Más detalles

Sistema de Lectura Remota de Protecciones

Sistema de Lectura Remota de Protecciones Sistema de Lectura Remota de Protecciones Jorge Vargas C. Jefe del Dpto. Aplicaciones para la Operación Departamento de Aplicaciones para la Operación Subgerencia Aseguramiento de la Operación Gerencia

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE MEDIDAS PARA TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE MEDIDAS PARA TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE MEDIDAS PARA TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS Departamento de Transferencias Unidad de Medición Jorge González CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN GENERAL. Actores

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC PROCEDIMIENTO DO DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Objetivo De acuerdo a lo dispuesto en el

Más detalles

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Diciembre 2015 1. INTRODUCCIÓN Este documento complementa los requisitos establecidos en el procedimiento DO Habilitación

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO Procedimiento DO

SISTEMA DE MONITOREO Procedimiento DO SISTEMA DE MONITOREO Procedimiento DO Autor Dirección de Operación Fecha Creación 15-06-2011 Correlativo CDEC-SING P038/2011 Versión 1.0 1. DEFINICIONES Artículo 1. Definiciones. a) COMTRADE : Formato

Más detalles

Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Marzo-2016 Identificador

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Ante la ocurrencia de una falla, todo Coordinado deberá proporcionar a la DO la información que a continuación se

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Ante la ocurrencia de una falla, todo Coordinado deberá proporcionar al Coordinador la información que a continuación

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE LOS COORDINADOS AL ESTUDIO CONTROL DE TENSIÓN Y REQUERIMIENTOS DE POTENCIA REACTIVA

RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE LOS COORDINADOS AL ESTUDIO CONTROL DE TENSIÓN Y REQUERIMIENTOS DE POTENCIA REACTIVA RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE LOS COORDINADOS AL ESTUDIO CONTROL DE TENSIÓN Y REQUERIMIENTOS DE POTENCIA REACTIVA Agosto de 2014 1 Comentario General La Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio

Más detalles

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Septiembre 2015 1. INTRODUCCIÓN Este documento complementa los requisitos establecidos en el procedimiento DO Habilitación

Más detalles

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 2.1 Introducción Actualmente el proceso de automatización de las subestaciones eléctricas, es un proceso enfocado principalmente a la correcta

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer el procedimiento que se deberá aplicar para coordinar una

Más detalles

MINUTA DE RESPUESTAS A OBSERVACIONES EMITIDAS A INFORME FINAL DE AUDITORIA TECNICA

MINUTA DE RESPUESTAS A OBSERVACIONES EMITIDAS A INFORME FINAL DE AUDITORIA TECNICA MINUTA DE RESPUESTAS A OBSERVACIONES EMITIDAS A INFORME FINAL DE AUDITORIA TECNICA REVISION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Y PROTOCOLOS DE PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCION EN

Más detalles

Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC

Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC Proceso de Licitación de las Obras Nuevas contempladas Decreto Exento N 373/2016 del Ministerio de Energía, en el Sistema Interconectado Central 25/08/2015 I. Información

Más detalles

RED DE COMUNICACIÓN COORDINADOR Sistema de Lectura Remota de Protecciones

RED DE COMUNICACIÓN COORDINADOR Sistema de Lectura Remota de Protecciones RED DE COMUNICACIÓN COORDINADOR Sistema de Lectura Remota de Protecciones GERENCIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Sub Gerencia Tecnología e Innovación Departamento de Tecnología ALCANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DO

DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DO DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DO Autor Correlativo Dirección de Operación CDEC-SING P-0019/2010 TITULO I: ASPECTOS GENERALES Artículo 1. El objetivo del presente Procedimiento es definir

Más detalles

Lectura remota y sistema de monitoreo de relés de protección

Lectura remota y sistema de monitoreo de relés de protección Lectura remota y sistema de monitoreo de relés de protección Energy Management / Digital Grid Jesus Tello Restricted Siemens AG 2016 Siemens.com/cybersecurity Contenido Mercado Eléctrico en Chile Normas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DO. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC (Versión Noviembre 2010)

PROCEDIMIENTO DO. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC (Versión Noviembre 2010) PROCEDIMIENTO DO DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC (Versión Noviembre 2010) DIRECCIÓN DE OPERACIÓN TÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1 De acuerdo

Más detalles

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS METRO DE SANTIAGO 2014 INDICE 1. ANTECEDENTES...3 2. METODOLOGÍA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA TÉCNICA...3 3. REQUERIMIENTOS...4 3.1. SERVICIO

Más detalles

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores Objetivo Describir los lineamientos que ASIC debe adoptar para asegurar la protección de los activos de la organización que sean accesibles a los proveedores, así como mantener el nivel acordado de seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE INTERNET PARA METRO GERENCIA DE INGENIERÍA Y PROYECTOS OPERACIONALES 2017 SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer el procedimiento que se deberá aplicar para coordinar una

Más detalles

INET + MASTER TRADER

INET + MASTER TRADER INET + MASTER TRADER Continuidad de Negocio Marzo 2018 La información aquí contenida es preliminar a la implementación del proyecto, por lo cual puede ser actualizada, eliminada o modificada de cualquier

Más detalles

Formulario de Exigencias Mínimas para Instalaciones de Sistemas de Transmisión (Líneas de Transmisión)

Formulario de Exigencias Mínimas para Instalaciones de Sistemas de Transmisión (Líneas de Transmisión) Formulario de Exigencias Mínimas para Instalaciones de Sistemas de Transmisión (Líneas de Transmisión) COORDINADO: NOMBRE DE LA INSTALACIÓN: TENSIÓN (kv): TIPO DE LINEA (TRONCAL, SUBTRANSMISIÓN, ADICIONAL):

Más detalles

ANEXO No. 2. Especificaciones Técnicas y de Instalación de los Sistemas Rectificadores Modulares

ANEXO No. 2. Especificaciones Técnicas y de Instalación de los Sistemas Rectificadores Modulares 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS RECTIFICADORES MODULARES 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Los sistemas rectificadores modulares sirven para suministrar una alimentación en potencia continua a nivel

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DO DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS EN EL CDEC-SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO DO DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS EN EL CDEC-SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PROCEDIMIENTO DO DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS EN EL CDEC-SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PROCEDIMIENTO DO N 1 TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE AUDITORÍAS TÉCNICAS EN EL SIC TÍTULO I: ASPECTOS

Más detalles

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico)

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico) Código ETAP: LAN-018-00 Access Point (punto de acceso inalámbrico) ETAP Versión 23 Histórico de Revisiones Revisión Descripción del Cambio Actualizado por Fecha V 21.0 Versión original de la especificación

Más detalles

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. Campo de aplicación La normativa técnica de la ARESEP AR-NT-POASEN-2014 Planeación,

Más detalles

Manual de. CAPITULO Telefonía. 5 Requerimientos de TIC. para el SEN y el MEM

Manual de. CAPITULO Telefonía. 5 Requerimientos de TIC. para el SEN y el MEM No División Capítulo, inciso o Anexo Párrafo /Tabla /figura Tipo de comentario (General /Técnico /Editorial) Dice o comentario Debe decir o propuesta de cambio Justificación del cambio requerido 1 Requerimientos

Más detalles

Los niveles de acceso que trata el literal b) son:

Los niveles de acceso que trata el literal b) son: Anexo Documento de condiciones mínimas de seguridad e integridad para la transmisión de las lecturas desde los medidores hacia el Centro de Gestión de Medidas y entre este último y el ASIC Agosto de 2017

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC Santiago, 30 de septiembre de 2015 @CDECSIC www.cdecsic.cl CONTENIDO Desafíos Acceso

Más detalles

Formulario de Exigencias Mínimas para Instalaciones de Sistemas de Transmisión (Subestaciones)

Formulario de Exigencias Mínimas para Instalaciones de Sistemas de Transmisión (Subestaciones) Formulario de Exigencias Mínimas para Instalaciones de Sistemas de Transmisión (Subestaciones) COORDINADO: NOMBRE DE LA INSTALACIÓN: TENSIÓN (kv): LAS INSTRUCCIONES PARA RESPONDER EL FORMULARIO SE ENCUENTRAN

Más detalles

GUÍA TÉCNICA. Configuración y Definición de Parámetros para Registros Oscilográficos de fallas en formato COMTRADE. CDEC-SING

GUÍA TÉCNICA. Configuración y Definición de Parámetros para Registros Oscilográficos de fallas en formato COMTRADE. CDEC-SING GUÍA TÉCNICA Configuración y Definición de Parámetros para Registros Oscilográficos de fallas en formato COMTRADE. CDEC-SING Autor : Unidad de Integridad del Sistema. Fecha : Julio de 2013. Correlativo

Más detalles

Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667

Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667 Departamento de Sistemas de Información Noviembre de 2017 Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667 Pliego de Prescripciones Técnicas Autor Versión Fecha Registro

Más detalles

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014 CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014 Por la cual se modifica el Código de Medida contenido en el Anexo general del Código de Redes. Vigencia mayo 2014 Octubre de 2014 Res. CREG 038/2014: CODIGO DE

Más detalles

En el numeral 5. Plazo de ejecución se habla de un tiempo de tres meses. Solicitamos ampliar el tiempo de contrato a seis (6) meses.

En el numeral 5. Plazo de ejecución se habla de un tiempo de tres meses. Solicitamos ampliar el tiempo de contrato a seis (6) meses. Respuestas preguntas Invitación No. DIS - 008-2014 "INVITACIÓN PÚBLICA A NEGOCIAR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN E INTEGRACIÓN AL SISTEMA SCADA DE 20 RECONECTADORES DE POTENCIA A 13,2 KV Y 3 RECONECTADORES

Más detalles

Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DO-21 Versión

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA

ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es definir el proceso de programación

Más detalles

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. LC-DAq Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. 1. Introducción. Los sistemas de adquisición de datos o adquisición de señales son sistemas

Más detalles

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional 1. Campo de aplicación Este procedimiento aplica al Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), a las empresas de transmisión,

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.-

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA LA MIGRACIÓN TÉCNICA DE LA PLATAFORMA SAP BPC 7.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA LA MIGRACIÓN TÉCNICA DE LA PLATAFORMA SAP BPC 7. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA LA MIGRACIÓN TÉCNICA DE LA PLATAFORMA SAP BPC 7.0 NW Y SAP BW 7.0 A SAP BPC 10 Y SAP NW BW 7.3, COMO ELEMENTOS

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE RED 1. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad

Más detalles

Manual de Pruebas Pre- Postulante OSE

Manual de Pruebas Pre- Postulante OSE Manual de Pruebas Pre- Postulante OSE PROYECTO DE COMPROBANTES DE PAGO ELECTRONICOS Versión 1 agosto 2017 INDICE Registro de Cambios al Documento 2 Introducción 3 1. Registro de Petición de pruebas del

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA DESCONEXION DE CARGA PARA PRESERVAR O RESTABLECER EL ESTADO DE OPERACIÓN SEGURA DEL SNI.

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA DESCONEXION DE CARGA PARA PRESERVAR O RESTABLECER EL ESTADO DE OPERACIÓN SEGURA DEL SNI. PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA DESCONEXION DE CARGA PARA PRESERVAR O RESTABLECER EL ESTADO DE OPERACIÓN SEGURA DEL SNI. Artículo 1. INTRODUCCIÓN. Todos los sistemas eléctricos de potencia están sujetos a sufrir

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Sistema de Monitoreo

ANEXO TÉCNICO: Sistema de Monitoreo ANEXO TÉCNICO: Sistema de Monitoreo TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer los requisitos técnicos mínimos en materia de equipamiento, adquisición

Más detalles

Proceso de Conexiones al Sistema de Transmisión de Transelec

Proceso de Conexiones al Sistema de Transmisión de Transelec Proceso de Conexiones al Sistema de Transmisión de Transelec Por qué son importantes para Transelec las conexiones? Transelec es la principal empresa de transmisión eléctrica de Chile. con más de 60 años

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario TÍTULO I ANTECEDENTES Artículo 1 La Programación de Corto Plazo o Programa Diario es el proceso mediante el cual se definen

Más detalles

Respuesta a Observaciones de Codelco Chile

Respuesta a Observaciones de Codelco Chile RESPUESTA A OBSERVACIONES RECIBIDAS Al ESTUDIO RESTRICCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSMISION AÑO 2013 Las observaciones de los Coordinados han sido recibidas mediante los siguientes documentos: Carta de Codelco

Más detalles

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA CAPITULO 1.- GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION 1 1.2. ANTECEDENTES 2 1.3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO 3 1.4. OBJETIVO GENERAL 3 1.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 1.6. IMPORTANCIA 4 1.7. ALCANCE 4 CAPITULO 2.-

Más detalles

Descripción del trabajo

Descripción del trabajo del trabajo Servicios de implementación - 1 - del SAI/PDU del SAI y la PDU Servicio 1.0 Sumario Índice 1.0 Sumario 2.0 Características y ventajas 3.0 Detalles de servicio 4.0 Supuestos 5.0 Ámbito de responsabilidad

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA RESPUESTAS CONSULTA NORMATIVA

CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA RESPUESTAS CONSULTA NORMATIVA CERO NACIONAL DE COROL DE ENERGÍA Documento: Requisitos mínimos de protecciones eléctricas de plantas generadoras que se conectan al SEN. 2 3 Apartado Observación / Consulta 2. Propósito Definir los requisitos

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2018/02/23

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2018/02/23 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2018/02/23 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.-

Más detalles

PUNTO DE ACCESO A LA RED DE MEGAFONÍA A TRAVÉS DE LA RED MULTI-SERVICIO. ESQUEMA DE MONTAJE SOBRE RED MUNLTI-SERVICIO:

PUNTO DE ACCESO A LA RED DE MEGAFONÍA A TRAVÉS DE LA RED MULTI-SERVICIO. ESQUEMA DE MONTAJE SOBRE RED MUNLTI-SERVICIO: CATÁLOGO ZES-22 PUNTO DE ACCESO A LA RED DE MEGAFONÍA A TRAVÉS DE LA RED MULTI-SERVICIO. ESQUEMA DE MONTAJE SOBRE RED MUNLTI-SERVICIO: MODOS DE FUNCIONAMIENTO: SISTEMA LOCAL: El ZES-22 no altera ninguna

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E10-2017 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA PREGUNTAS PARA JUNTA DE ACLARACIONES ANEXO - PREGUNTAS PARA

Más detalles

DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC Procedimiento DO

DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC Procedimiento DO Clasificación: DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC Procedimiento DO Autor Dirección de Operación Fecha Creación 02-11-2010 Última Impresión 02-11-2010

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMMISSIONING, DIAGNÒSTICO Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN REDES IEC ANEXO 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMMISSIONING, DIAGNÒSTICO Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN REDES IEC ANEXO 3 Fecha:07/04/14 Página 1 de 7 ANEXO 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMMISSIONING, DIAGNÒSTICO Y SOLUCIÒN DE Fecha:07/04/14 Página 2 de 7 DESCRIPCION GENERAL La implementación

Más detalles

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ENERO 2014 Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS...

Más detalles

APLICACIÓN DE CÓDIGO DE MEDIDA 1. ESTIMACIÓN DE LECTURAS CON EL SISTEMA SCADA DEL CND. A continuación aclaramos el contenido del formato SIC-038:

APLICACIÓN DE CÓDIGO DE MEDIDA 1. ESTIMACIÓN DE LECTURAS CON EL SISTEMA SCADA DEL CND. A continuación aclaramos el contenido del formato SIC-038: APLICACIÓN DE CÓDIGO DE MEDIDA Con motivo de la entrada en vigencia de nuevos aspectos regulatorios asociados al código de medida el día 14 de mayo de 2016, a continuación se presentan algunas aclaraciones

Más detalles

Licitación CAMMESA Nº 1/2016

Licitación CAMMESA Nº 1/2016 Licitación CAMMESA Nº 1/2016 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS MULTIFUNCIÓN PARA MEDICIÓN DE VARIABLES DE RED CON FUNCIONALIDAD DE MEDICIÓN FASORIAL CIRCULAR N 5 Se comunica a los señores Oferentes que para el estudio

Más detalles

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN Sistema de aplicaciones de software para gestión de Unidades Remotas de Telecontrol, RTU modelos RTU587 y RTU194. La RTU realiza las tareas locales en una estación de transformación o de una

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 106279 TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre Proyecto REDD Italia Título contratación Actualización y puesta en producción del portal web de REDD+ Ecuador Tipo de contrato Ubicación

Más detalles

UMG SERVER 104. Principales características. Aplicaciones típicas. Visión general SERVIDOR CON GATEWAY INTEGRADO. Ideal para su negocio

UMG SERVER 104. Principales características. Aplicaciones típicas. Visión general SERVIDOR CON GATEWAY INTEGRADO. Ideal para su negocio SERVIDOR CON GATEWAY INTEGRADO Principales características Aplicaciones típicas Todo en uno: Servidor y Gateway en un único dispositivo. PBX IP y PBX Servidor: Con procesador para incorporar cualquier

Más detalles

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN INTRODUCCIÓN Este documento es una guía de aplicación del Protocolo de inspección de protecciones de plantas generadoras que se conectan al SEN,

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

Documento de condiciones mínimas de seguridad e integridad para la transmisión de las lecturas desde los medidores hacia el Centro de Gestión de

Documento de condiciones mínimas de seguridad e integridad para la transmisión de las lecturas desde los medidores hacia el Centro de Gestión de Documento de condiciones mínimas de seguridad e integridad para la transmisión de las lecturas desde los medidores hacia el Centro de Gestión de Medidas y entre este último y el ASIC 1. Objetivo Mediante

Más detalles

Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación. (menor a 5 MW) en el SIN colombiano.

Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación. (menor a 5 MW) en el SIN colombiano. Anexo Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación (menor a 5 MW) en el SIN colombiano Revisión Fecha Descripción 0 2018-06-06 Este documento incluye la primera propuesta de requisitos

Más detalles

Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Abril-2016 Identificador GdA-DO-13 Versión

Más detalles

Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013

Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013 Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013 Módulo 1: Enfoque de la arquitectura y el diseño para Microsoft Lync Server 2013 Este módulo le ayudará a planificar y diseñar una implementación de Lync Server

Más detalles

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General.

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General. DIRECCION 1. Elaborar anualmente el plan de actividades del área, implementando procesos de revisión de las necesidades informáticas y proponiendo soluciones adecuadas. 2. Evaluar el funcionamiento de

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD SISTEMA DE REGULACIÓN SECTORIAL

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD SISTEMA DE REGULACIÓN SECTORIAL RESOLUCIÓN SSDE N 031/2001 1. OBJETIVO NORMA OPERATIVA Nº 17 PROTECCIONES Definir condiciones generales que las protecciones eléctricas deben cumplir para permitir una adecuada coordinación. Definir responsabilidades

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor

ANEXO TÉCNICO: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor ANEXO TÉCNICO: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor TÍTULO I. Artículo 1 ASPECTOS GENERALES Objetivo El presente anexo tiene como objetivo definir el proceso para planificar y coordinar el Mantenimiento

Más detalles

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M) Monitorización tiempo de espera de respuesta (modo de Gateway serie) Durante el modo de Gateway serie, el tiempo es monitorizado desde el momento en que se envía el mensaje convertido al protocolo especificado

Más detalles

RESPUESTAS A CONSULTAS COTIZACIÓN N PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CERRADURAS RANDÓMICAS

RESPUESTAS A CONSULTAS COTIZACIÓN N PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CERRADURAS RANDÓMICAS RESPUESTAS A CONSULTAS COTIZACIÓN N 40005165 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CERRADURAS RANDÓMICAS De acuerdo a lo señalado en el numeral 10 de las Bases de Cotización, a continuación se entregan las respuestas

Más detalles

Juan Martínez / Francisco Gálvez Power Systems Substations Networking Soluciones Retrofit Protecciones Eléctricas - Alta Tensión

Juan Martínez / Francisco Gálvez Power Systems Substations Networking Soluciones Retrofit Protecciones Eléctricas - Alta Tensión Juan Martínez / Francisco Gálvez Power Systems Substations Networking Soluciones Retrofit Protecciones Eléctricas - Alta Tensión ABB Group 1MRG011488 March 2013 Contenido Introducción Retrofit Aplicación

Más detalles

Experiencias en pruebas IEC 61850, Contextualización "Perfil Colombiano IEC Ing. Andres Felipe Castaño Mazo Universidad Nacional de Colombia

Experiencias en pruebas IEC 61850, Contextualización Perfil Colombiano IEC Ing. Andres Felipe Castaño Mazo Universidad Nacional de Colombia Experiencias en pruebas IEC 61850, Contextualización "Perfil Colombiano IEC 61850 Ing. Andres Felipe Castaño Mazo Universidad Nacional de Colombia afcastanm@unal.edu.co Contenido Experiencias en Pruebas

Más detalles

RESPUESTA A OBSERVACIONES RECIBIDAS AL DOCUMENTO PROCEDIMIENTO DP: REMUNERACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, VERSIÓN 2

RESPUESTA A OBSERVACIONES RECIBIDAS AL DOCUMENTO PROCEDIMIENTO DP: REMUNERACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, VERSIÓN 2 RESPUESTA A OBSERVACIONES RECIBIDAS AL DOCUMENTO PROCEDIMIENTO DP: REMUNERACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, VERSIÓN 2 Las observaciones de Coordinados han sido recibidas mediante los siguientes documentos:

Más detalles

Descripción del trabajo

Descripción del trabajo - 1 - Extensión de la garantía in situ para armarios de baterías modulares Descripción del trabajo Servicio de mantenimiento 1.0 Sumario Servicio in situ de extensión de la garantía para armarios de baterías

Más detalles

DOCUMENTO RFP ADICIÓN DE ALARMAS EN BMS DEL DATA CENTER ZONA FRANCA BOGOTÁ ÁREA BLANCA PISO 3

DOCUMENTO RFP ADICIÓN DE ALARMAS EN BMS DEL DATA CENTER ZONA FRANCA BOGOTÁ ÁREA BLANCA PISO 3 DOCUMENTO RFP ADICIÓN DE ALARMAS EN BMS DEL DATA CENTER ZONA FRANCA BOGOTÁ ÁREA BLANCA PISO 3 1. Introducción o Alcance General: INTERNEXA S.A tiene bajo su administración un área de Data Center ubicado

Más detalles

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 30615

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 30615 Folio: 00096 CIUDAD DE MEXICO A 25 DE MAYO DE 2016 SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Administración general de recursos y servicios Administración central de recursos materiales Administración de recursos

Más detalles

Minuta DOp Nº 04/2016

Minuta DOp Nº 04/2016 Minuta DOp Nº 04/2016 ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN DEL SIC AL NORTE DE S/E CARDONES CON LA ENTRADA EN SERVICIO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA LÍNEA 2X220 kv CARDONES DIEGO DE ALMAGRO Junio 2016 Índice 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A ANEXO C2: INDICADORES DE NIVEL DE SERVICIO (SLA) SERVICIO DE OUTSOURCING CORPORATIVO PARA METRO GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA JUNIO 2014 Subgerencia de

Más detalles

Descripción del trabajo

Descripción del trabajo Descripción del trabajo Servicio de mantenimiento - 1 - Advantage Ultra para baterías Servicio Advantage Ultra para baterías Servicio 1.0 Sumario Índice 1.0 Sumario 2.0 Características y ventajas 3.0 Detalles

Más detalles

El SIT contiene información para consulta y actualización de datos cartográficos, jurídicos y valuatorios.

El SIT contiene información para consulta y actualización de datos cartográficos, jurídicos y valuatorios. PROYECTO: ENLACE DEL CATASTRO PROVINCIAL CON MUNICIPIOS Y COMUNAS - PROVINCIA DE SANTA FE PROYECT: Links between CATASTRO PROVINCIAL with MUNICIPIOS and COMUNAS - PROVINCE OF SANTA FE Autores: P.T.C.Roberto

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Proceso de implantación de software

Proceso de implantación de software Proceso de implantación de software Implantación de Software El proceso de implantación constituye el último eslabón de la metodología de desarrollo de software y es posterior al proceso de prueba. El

Más detalles

Instrucción 1 Criterios, Convenciones y recomendaciones para utilizar este instructivo

Instrucción 1 Criterios, Convenciones y recomendaciones para utilizar este instructivo Página 1 de 7 1. Propósito. Elaboración del para el desarrollo de sistemas de información automatizados. 2. Ámbito de responsabilidad. RGPY Responsable de Gestión de Proyectos. RAPE Responsable de la Administración

Más detalles

Figure 12-1: Phase D: Technology Architecture

Figure 12-1: Phase D: Technology Architecture Fase de arquitectura de tecnología: Figure 12-1: Phase D: Technology Architecture Objetivos: Los objetivos de la Arquitectura de Tecnología son: Desarrollar la Arquitectura de Tecnología Objetivo que permite

Más detalles

sesión de constitución del mismo, en adelante "Resolución Nº 32"; k) La resolución exenta CNE Nº 64, de 1 de febrero de 2017, que Complementa

sesión de constitución del mismo, en adelante Resolución Nº 32; k) La resolución exenta CNE Nº 64, de 1 de febrero de 2017, que Complementa Tipo Norma :Resolución 427 EXENTA Fecha Publicación :09-08-2017 Fecha Promulgación :04-08-2017 Organismo :MINISTERIO DE ENERGÍA; COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Título :APRUEBA MODIFICACIONES EN LA NORMA

Más detalles

RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P.

RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P. RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P. San Juan de Pasto, Agosto 2015 INTRODUCCION El Código de Medida se desarrolla

Más detalles