I Foro Estatal de Áreas Privadas de Conservación Diagnóstico preliminar de la gestión de las Áreas Privadas de Conservación (APC) en Veracruz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I Foro Estatal de Áreas Privadas de Conservación Diagnóstico preliminar de la gestión de las Áreas Privadas de Conservación (APC) en Veracruz"

Transcripción

1 I Foro Estatal de Áreas Privadas de Conservación Diagnóstico preliminar de la gestión de las Áreas Privadas de Conservación (APC) en Veracruz Biól. Giselle Zamorano Martínez Mayo 27, 2013

2 CONTENIDO I. Algunos conceptos e ideas iniciales II. El diagnóstico preliminar de las APC ANP estatal La Mancha-El Llano APC -CICOLMA

3 Conservación voluntaria La conservación voluntaria no es otra cosa que la gente asumiendo de manera activa su rol y responsabilidad para conservar y manejar positivamente sus recursos naturales (The Nature Conservancy, 2008).

4 Algunos conceptos e ideas iniciales Ordenamiento del ambiente/actividades humanas (normativas y materiales); Apoyado en las políticas públicas. Política (bien común) El derecho Gestión ambiental Administración pública Sociedad civil El territorio Fuente: Narave H., (manuscrito)

5 AVANCES

6 APC certificadas por sexenio * Fuente: Construcción propia a partir de la revisión de expedientes bajo resguardo de la SEDEMA, enero * A la fecha hay predios en espera de certificación.

7 Publicación en la Gaceta Oficial del Estado Sin copia o evidencia de GO * Publicaciones en GO 5% 95% *Se refiere aquellos expedientes en los que no hay certeza de que exista la publicación y debe corroborarse por otros medios distintos a las fotocopias o copias digitales. Fuente: Construcción propia a partir de la revisión de expedientes bajo resguardo de la SEDEMA, enero 2013.

8 Distribución de las APC en la entidad Fuente: Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (en actualización) 67% centro; 23% sur y 10% norte (13,690 ha) 1-50 ha (64% ) ha (17.36%) Faltan poligonales

9 Distribución municipal de las APC Otros 30 Zentla Vega de Alatorre Mixtla de Altamirano Emiliano Zapata Minatitlan Alvarado Altotonga Coatepec 5 Zongolica Uxpanapa Actopan 16 Fuente: Construcción propia a partir de la revisión de expedientes bajo resguardo de la SEDEMA, enero 2013.

10 Categorías y vigencia ATRIBUTO ANALIZADO Categorías Vigencia de certificación APC 82% reservas privadas de conservación; 14% reserva campesina; 3% reserva campesina ejidal; 1% jardín privado de conservación 99 años o más (32); 5-10 años (26); años (17); años (13); años (5) y 2 sin especificar OBSERVACIONES PRELIMINARES Categorías definidas en la Ley Estatal de Protección Ambiental (a excepción de la reserva campesina ejidal) Existen algunos certificados a punto de expirar; el 95% de los expedientes no presentan evidencia de publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Fuente: Construcción propia a partir de la revisión de expedientes bajo resguardo de la SEDEMA, enero 2013.

11 Tipo de propietario Ejido Ayuntamiento Institución educativa Personas físicas Personas morales Sin especificar 12% 2% 8% 2% 2% 74% Fuente: Construcción propia a partir de la revisión de expedientes bajo resguardo de la SEDEMA, enero 2013.

12 Representatividad ecosistémica de las APC 1% c/u Sin información Mixtos 3% 5% 5% 8% 30% Bosque mesófilo de montaña Selva baja Manglar (humedales y vegetación típica) Bosque de pino-encino Selva baja caducifolia Dunas costeras Selva mediana subperennifolia 12% 12% 19% Selva baja perennifolia Selva inundable Bosque de pino Vegetación alterada Selva mediana Fuente: Construcción propia a partir de la revisión de expedientes bajo resguardo de la SEDEMA, enero 2013.

13 ACTIVIDADES EN LAS APC Reforestación Remoción de especies exóticas Vigilancia y protección Educación ambiental Monitoreo biológico Capacitación Ecoturismo Investigación Señalética UMAs Gestión de RSU Aprovechamiento forestal Actividades agropecuarias Manejo de fuego

14 ESTADO ESPECIES AICA ANP FEDERALES APC Veracruz 697 Tecolutla, Huayacocotla, Río Metlac, Los Tuxtlas, Uxpanapa, Sierra de Zongolica, Centro de Investigaciones Costeras la Mancha (Cicolma), Humedales del S de Tamaulipas y N Veracruz, Cerro de Oro, Laguna del Castillo, Humedales de Alvarado, Centro de Veracruz Cañón del Río Blanco, Sistema Arrecifal Veracruzano, Pico de Orizaba, Los Tuxtlas, Cofre de Perote *Uxpanapa: Salsipuedes, Los Castillos, La selva del Valle de los Loros, La cueva del jabalí, El Carmen. Tres hermanos, El Alambique, Ojo de Agua, Flor de la montaña, El paraíso. Valle del Uxpanapa: La selva del faisán, La selva del mono araña. *Zongolica: Reserva del bicentenario, Cañada rica, Duraznoctla I, II, III, Zacatlamanca y Hueyecahuala; Ocotepec, Cuauhtilica, Rancho los Cedros, Tlaixco. Fuente: y * expedientes APC

15 Poner el ojo en Fortalecimiento legal y normativo Financiamiento Valores de conservación Sinergias para el manejo (monitoreo, seguimiento y evaluación)

16 I Foro Estatal de Áreas Privadas de Conservación Diagnóstico preliminar de la gestión de las Áreas Privadas de Conservación (APC) en Veracruz Biól. Giselle Zamorano Martínez Fotografía: CITRO-UV/APC Thalpan (Totonacapan) Mayo 28, 2013 Correo electrónico:

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

Programa de protección de tierras de Pronatura

Programa de protección de tierras de Pronatura FORO SOBRE ÁREAS PRIVADAS DE CONSERVACÓN Programa de protección de tierras de Pronatura Caso de Veracruz: Conservación voluntaria en ecosistemas críticos para la biodiversidad y servicios ambientales Xalapa,

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Pagos por Servicios Ambientales en México

Pagos por Servicios Ambientales en México Pagos por Servicios Ambientales en México Sergio H. Graf Montero Agua y Economía Verde 4 de septiembre de 2012 México, Distrito Federal Los ecosistemas proveen Servicios Ambientales esenciales para subsistir

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Agosto 2011 Aspectos Generales En México, el organismo responsable

Más detalles

Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal.

Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal. Ecosistema Matorral xerófilo Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal. Formación Superficie forestal (ha) Vegetación primaria Vegetación secundaria Total Porcentaje Coníferas

Más detalles

Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación (hectáreas)

Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación (hectáreas) 1976 Bosque mesófilo de montaña Bosque mesófilo de montaña 1,188,412.52 650,110.34 1,838,522.86 Bosque templado Bosque bajo abierto 1,200,838.05 148,510.20 1,349,348.25 Bosque de ayarín 19,426.83 6,312.42

Más detalles

La Red Estatal de Directores de Áreas Naturales Protegidas Veracruz

La Red Estatal de Directores de Áreas Naturales Protegidas Veracruz La Red Estatal de Directores de Áreas Naturales Protegidas Veracruz Vista panorámica de San Juan del Monte Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Por: Víctor Alvarado Martínez y Bethzabeé Velázquez. Consejo

Más detalles

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz.

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz. Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la biodiversidad del Estado de Veracruz. Elaboración e implementación 26 de Enero de 2016 I. Proceso de formulación. Estudio de Estado de la Biodiversidad.

Más detalles

Certificación de Áreas Naturales Protegidas privadas, ejidales y comunitarias

Certificación de Áreas Naturales Protegidas privadas, ejidales y comunitarias Certificación de Áreas Naturales Protegidas privadas, ejidales y comunitarias Por: Roberto de la Maza Fotos: Gustavo Sánchez y Roberto de la Maza Como un gran logro en la conservación de nuestra naturaleza,

Más detalles

Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana.

Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana. Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana. Mapa de Veracruz Per Anderson Litografía a 3 tintas Medidas 80 x 165 cm Veracruz - Litoral de 745 Km - Gradiente

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Sector Social. Comunidad de Potrerillo, Coscomatepec, Ver. Informe Final CONVENIO No-CONANP/DR07/30/PN02/PROMAANP/01/12 ÍNDICE

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO No. 111 DE FECHA 3 DE JUNIO DE 2004 EL PRESENTE DECRETO FUE MODIFICADO MEDIANTE DIVERSO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 75 DE FECHA 07DE MARZO

Más detalles

Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta

Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta Natura Mexicana Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta Antecedentes del apoyo de PEMEX: La empresa apoya el proyecto desde 2007 con una inversión

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008 I California Mediterránea 2,529,071 II california Mediterránea 2,529,071 III bosques de Encino, Chaparral y Matorral Costero Californiano 2,343,119 IV islas

Más detalles

EL SUBSECTOR FORESTAL DE VERACRUZ ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS

EL SUBSECTOR FORESTAL DE VERACRUZ ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS EL SUBSECTOR FORESTAL DE ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS Actualidad y Perspectivas El Sector Agropecuario, Pesquero, Agroindustrial y Forestal Incluye alrededor de 600,000 productores. Productores Forestales

Más detalles

Programa de Implementación Local de la Alianza México REDD+

Programa de Implementación Local de la Alianza México REDD+ Programa de Implementación Local de la Alianza México REDD+ 1 Foto: Guillermo Velasco, TNC Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México REDD+ es un conjunto de organizaciones de la sociedad civil formado

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Sector Social. Comunidad de Atzizintla, Atzizintla, Puebla. Informe Final CONVENIO No-CONANP/DR07/30/PN02/PROMAANP/01/12 ÍNDICE

Más detalles

RAMSAR Sites and Coastal Protected Areas in Veracruz: Legal and management status

RAMSAR Sites and Coastal Protected Areas in Veracruz: Legal and management status RAMSAR Sites and Coastal Protected Areas in Veracruz: Legal and management status Patricia Moreno-Casasola y Elisa Peresbarbosa Veracruz 16 noviembre Taller Assessing Legal Frameworks for Protected Areas

Más detalles

RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES

RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES Políticas Institucionales para la Protección y Conservación de los Ecosistemas en México. El principal instrumento para la conservación del patrimonio natural en México ha

Más detalles

Programa Tierras para la Conservación: Una estrategia complementaria para la conservación y manejo de los ecosistemas prioritarios

Programa Tierras para la Conservación: Una estrategia complementaria para la conservación y manejo de los ecosistemas prioritarios Programa Tierras para la Conservación: Una estrategia complementaria para la conservación y manejo de los ecosistemas prioritarios Efraím Acosta Lugo Federación Pronatura La Federación Pronatura está integrada

Más detalles

CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS

CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS Áreas Naturales Protegidas en Chiapas La Sepultura La Fraylescana El Triunfo Pico del Loro - Paxtal Volcán Tacaná Reserva de la Biosfera El Triunfo

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Sector Gubernamental, Veracruz (Estatal y Federal) Informe Final CONVENIO No-CONANP/DR07/30/PN02/PROMAANP/01/12 ÍNDICE ANÁLISIS

Más detalles

Silvicultura Comunitaria en Amanalco, Estado de México. Con el apoyo de:

Silvicultura Comunitaria en Amanalco, Estado de México. Con el apoyo de: Silvicultura Comunitaria en Amanalco, Estado de México Con el apoyo de: La región Territorio del Estado de México 2,248,762 has 1% 19% Superficie No Forestal Otra superficie forestal 57% 42% 23% Bosques

Más detalles

Pueblos Indígenas y Áreas Naturales Protegidas. Por Eckart Boege

Pueblos Indígenas y Áreas Naturales Protegidas. Por Eckart Boege Pueblos Indígenas y Áreas Naturales Protegidas Por Eckart Boege Países con gran diversidad biológica y cultural Centros de origen y diversidad genética según Vavilov Centros de diversidad biocultural Mesoamérica

Más detalles

La cogestión de cuencas: una experiencia en el estado de Veracruz

La cogestión de cuencas: una experiencia en el estado de Veracruz La cogestión de cuencas: una experiencia en el estado de Veracruz Red del Agua UNAM 26 de septiembre 2016 Luisa Paré IIS-UNAM Sendas AC LO RURAL/URBANO QUE TIPO DE INTERACCIÓN? Donde empieza y termina

Más detalles

INVIVIENDA INSTITUTO VERACRUZANO DE LA VIVIENDA

INVIVIENDA INSTITUTO VERACRUZANO DE LA VIVIENDA G.G. MARZO 1 MEXICO-CAMPECHE 15/03/2013 20/03/2013 R. PROPIOS 2,785.00 1,900.00 470.00 5,155.00 FINANCIEROS G.G. MARZO 1 MEXICO-CAMPECHE 17/03/2013 20/03/2013 R. PROPIOS 6,856.00 6,856.00 FINANCIEROS VERACRUZ-BOCA

Más detalles

Aníbal Farabundo Ramírez Soto

Aníbal Farabundo Ramírez Soto Aníbal Farabundo Ramírez Soto Licenciatura en Biología, Especialidad en Ecología Terrestre. Maestría en Conservación y Gestión del Medio Natural. Diplomado en liderazgo aplicado a Organizaciones de la

Más detalles

México D.F. 26 de enero de 2012

México D.F. 26 de enero de 2012 México D.F. 26 de enero de 2012 UBICACIÓN GEOGRÁFICA En torno a tres manantiales nombrados: Xallapam, Xallitíc y Techacapan, en una época que antecede a la era cristiana, un grupo de familias Totonacas

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA

CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA COMPENSACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO PIXQUIAC SENDAS, AC IIS UNAM Presa del medio Pixquiac Fuentes de agua de Xalapa El Castillo

Más detalles

Parque Ecológico Jaguaroundi

Parque Ecológico Jaguaroundi Primer Foro-Taller de Conservación Voluntaria, las Áreas Privadas de Conservación en Veracruz Conservación en Veracruz Parque Ecológico Jaguaroundi Xalapa, Veracruz. Mayo 2013 Parque Ecológico Jaguaroundi

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO, LOS BOSQUES DE VERACRUZ Y LA RUTA HACIA UN MEJOR MANEJO

EL CAMBIO CLIMÁTICO, LOS BOSQUES DE VERACRUZ Y LA RUTA HACIA UN MEJOR MANEJO Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa Ciclo de Conferencias sobre: TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES EL CAMBIO CLIMÁTICO, LOS BOSQUES DE VERACRUZ Y LA RUTA HACIA UN MEJOR MANEJO M.C. Patricia

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL 12.05.2014 Descripción del área del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental El Corredor Ecológico

Más detalles

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Dirección General de Conservación para el Desarrollo Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación: Agosto 2017 Introducción Las Áreas Destinadas Voluntariamente

Más detalles

Informe final* del Proyecto JR012 Atención de un incendio forestal en la Región Prioritaria para la Conservación La Chinantla

Informe final* del Proyecto JR012 Atención de un incendio forestal en la Región Prioritaria para la Conservación La Chinantla Informe final* del Proyecto JR012 Atención de un incendio forestal en la Región Prioritaria para la Conservación La Chinantla Responsable: Biól. Francisco Javier Jiménez González Institución: Secretaría

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS.

INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS. INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS. Taller Internacional Manejo integrado del fuego en ecosistemas montanos de Latinoamérica.

Más detalles

CONTROL DE CAPACITACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS 2014

CONTROL DE CAPACITACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS 2014 CONTROL DE CAPACITACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN CIUDADANA NO. NO. DE SUJETOS OBLIGADOS SUJETOS OBLIGADOS SOLICITANTE TEMA MODALIDAD LUGAR FECHA ASISTENTES 1 1. Comisión

Más detalles

Una visión de Desarrollo Regional Sustentable. 11 Noviembre 2015,Latin America Geospatial Forum

Una visión de Desarrollo Regional Sustentable. 11 Noviembre 2015,Latin America Geospatial Forum Aptitud Territorial para Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos y Zonas Susceptibles a Incendios Forestales en Áreas Naturales Protegidas en Veracruz. Una visión de Desarrollo Regional

Más detalles

LOS BOSQUES DE VERACRUZ, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA RUTA HACIA UN MEJOR MANEJO. Foro Forestal 30 Años de la Facultad de Ciencias Agrícolas

LOS BOSQUES DE VERACRUZ, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA RUTA HACIA UN MEJOR MANEJO. Foro Forestal 30 Años de la Facultad de Ciencias Agrícolas Foro Forestal 30 Años de la Facultad de Ciencias Agrícolas LOS BOSQUES DE VERACRUZ, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA RUTA HACIA UN MEJOR MANEJO M.enC. Patricia Gerez Fernández pgerez@gmail.com Instituto de Biotecnología

Más detalles

VERACRUZ. UN POBRE SECTOR EXPORTADOR HILARIO BARCELATA CHÁVEZ. Participación en las exportaciones totales por entidad federativa

VERACRUZ. UN POBRE SECTOR EXPORTADOR HILARIO BARCELATA CHÁVEZ. Participación en las exportaciones totales por entidad federativa VERACRUZ. UN POBRE SECTOR EXPORTADOR HILARIO BARCELATA CHÁVEZ El desarrollo del sector exportador en es muy escaso, a pesar de las grandes oportunidades se han abierto en el mundo, como resultado de los

Más detalles

VALLE DE CUATROCIÉNEGAS

VALLE DE CUATROCIÉNEGAS 1 VALLE DE CUATROCIÉNEGAS 2 * DESIERTO CHIHUAHUENSE 3 SEIS SIERRAS, CON CAÑADAS ESTRECHAS, CONFORMAN EL VALLE 4 ASPECTOS RELEVANTES DEL VALLE DE CUATROCIÉNEGAS 5 6 MÁS DE 500 POZAS, RÍOS Y LAGUNAS MANTIENEN

Más detalles

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México

El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México El Turismo como Estrategia para la Conservación de Tortugas Marinas en las áreas protegidas de Los Cabos, BCS. México Graciela Tiburcio Pintos y Raquel Brieseño Dueñas Se realizó un diagnóstico sobre la

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO

EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO -------------------------------------------------------------------------------------------- EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO Lucia Madrid y Juan Manuel Barrera / Agosto 2008 El presente documento

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO PANEL: RETOS DE INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DR. FILEMÓN MANZANO MÉNDEZ ESPECIALISTA SECTOR FORESTAL

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO PANEL: RETOS DE INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DR. FILEMÓN MANZANO MÉNDEZ ESPECIALISTA SECTOR FORESTAL COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO PANEL: RETOS DE INTEGRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DR. FILEMÓN MANZANO MÉNDEZ ESPECIALISTA SECTOR FORESTAL VISIÓN DEL MANEJO FORESTAL Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERDIDAD Es

Más detalles

El pago por servicios ambientales: su papel en la reducción de la deforestación

El pago por servicios ambientales: su papel en la reducción de la deforestación El pago por servicios ambientales: su papel en la reducción de la deforestación Juan Manuel Torres Rojo Director General de la Comisión Nacional Forestal 15 de noviembre de 2012 La estrategia de PSA de

Más detalles

! "#! $ % % & ' (') *!"+)

! #! $ % % & ' (') *!+) ! "#! $ % % & ' (') *!"+) ) '"+")$ +,% $,) % - './)0111(0112 Procedimientos para los inventarios Uso de suelo y Cambio de uso de suelo #$!.)+! -0113 4)/5 6")% % "" % "" % % )- ) ). Procedimientos (2) #$!.)+!

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC

Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC Pago por Servicios Ambientales en Predios Certificados como ADVC Principio del Pago por Servicios Ambientales (PSA) PSA son Pagos que están condicionados al manejo o conservación de los recursos naturales

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Miércoles 7 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVISO por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Areas Naturales

Más detalles

Evaluación del Desempeño Docente en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Evaluación del Desempeño Docente en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Evaluación del Desempeño Docente en Educación Media Superior 2015-2016 Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Julio 2015 Programa de Acompañamiento para el Fortalecimiento de las Competencias

Más detalles

Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU)

Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU) Cuantificación de los flujos y reservorios de carbono en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo (AFOLU) Bernardus H. J. de Jong bjong@ecosur.mx Presentación del IEGEI-AFOLU Febrero de

Más detalles

Atención a especies exóticas invasoras en Áreas Naturales Protegidas

Atención a especies exóticas invasoras en Áreas Naturales Protegidas SEMINARIO - TALLER PARA LEGISLADORES: ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y SUS IMPACTOS EN ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD Atención a especies exóticas invasoras en Áreas Naturales Protegidas Dr. José F. Bernal Stoopen

Más detalles

AGENDA SEMANA ESTATAL DE LOS HUMEDALES 2 AL 9 DE FEBRERO-2007 Los Humedales y la pesca

AGENDA SEMANA ESTATAL DE LOS HUMEDALES 2 AL 9 DE FEBRERO-2007 Los Humedales y la pesca AGENDA SEMANA ESTATAL DE LOS HUMEDALES 2 AL 9 DE FEBRERO-2007 Los Humedales y la pesca COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS HUMEDALES EN VERACRUZ Inauguración de la

Más detalles

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México Privadas y Sociales Programa de Conservación de Tierras Miguel Ángel Vargas Privadas y Sociales Director Contenido: Área

Más detalles

Versión gratuita. Prohibida su venta. (Foto: Jorge Morales-Mávil)

Versión gratuita. Prohibida su venta. (Foto: Jorge Morales-Mávil) (Foto: Jorge Morales-Mávil) SECCIÓN III Contexto normativo e institucional Veracruz posee una gran diversidad biológica, fisiográfica y cultural que lo convierte en una herencia invaluable al patrimonio

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

CASOS DE ÉXITO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DE VERACRUZ OCTUBRE 2017

CASOS DE ÉXITO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DE VERACRUZ OCTUBRE 2017 NÚM. LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN NÚM. LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN 1 ACAJETE CAPITAL 74 MINATITLÁN OLMECA 2 ACATLÁN CAPITAL 75 MISANTLA NAUTLA 3 ACAYUCAN OLMECA 76 MIXTLA DE ALTAMIRANO MONTAÑAS 4 ACTOPAN CAPITAL

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO Congreso Mesoamericano de Áreas Naturales Protegidas Mérida, Yucatán, México 8-12 de marzo de 2009 CONANP Gustavo Sánchez Benítez Noé Navarrete Zamora

Más detalles

Foro Áreas Naturales Protegidas: Conservación, gobernanza y control territorial en la región de las Grandes Montañas, Veracruz.

Foro Áreas Naturales Protegidas: Conservación, gobernanza y control territorial en la región de las Grandes Montañas, Veracruz. Foro Áreas Naturales Protegidas: Conservación, gobernanza y control territorial en la región de las Grandes Montañas, Veracruz. Los días 7 y 8 de noviembre varias organizaciones de la sociedad civil, instituciones

Más detalles

Informe Anual de Áreas técnicas FIPRODEFO. M.C. Gabriela Lopez Damián Gerente FIPRODEFO

Informe Anual de Áreas técnicas FIPRODEFO. M.C. Gabriela Lopez Damián Gerente FIPRODEFO Informe Anual de Áreas técnicas FIPRODEFO 2016 M.C. Gabriela Lopez Damián Gerente FIPRODEFO HUERTO SEMILLERO Y BANCO CLONAL Mantenimiento, fertilización, podas y aclareos de Huerto y Banco clonal. Producción

Más detalles

PLAN DE MANEJO DEL FUEGO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LOS PETENES CAMPECHE, CAMP. SEPTIEMBRE DE 2017

PLAN DE MANEJO DEL FUEGO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LOS PETENES CAMPECHE, CAMP. SEPTIEMBRE DE 2017 PLAN DE MANEJO DEL FUEGO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LOS PETENES CAMPECHE, CAMP. SEPTIEMBRE DE 2017 LOS ANTECEDENTES PROGRAMA NACIONAL FORESTAL 2014-2018. PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCION CONTRA DE INCENDIOS

Más detalles

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas MÉXICO Áreas Naturales Protegidas México es considerado un país megadiverso, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor riqueza de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad

Más detalles

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Enero 2006 La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), fue creada en

Más detalles

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE LA PAZ. TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

Más detalles

LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN. Acajete Capital Tlacolulan Capital. Acatlán Capital Misantla Nautla

LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN. Acajete Capital Tlacolulan Capital. Acatlán Capital Misantla Nautla Acajete Capital Tlacolulan Capital Acatlán Capital Misantla Nautla Acayucan Omealca Mixtla de Altamirano Montañas Actopan Capital Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río Omealca Acula Papaloapan Nogales Montañas

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

(1a Parte) Periodo de observación de 2002 a 2005 (Hectáreas)

(1a Parte) Periodo de observación de 2002 a 2005 (Hectáreas) SUPERFICIE TOTAL POR Y CUADRO 2.23 SEGÚN USO L SUELO Y VEGETACIÓN (1a Parte) Periodo de observación de 2002 a 2005 TOTAL AGRICUL- TURA PASTIZAL MATORRAL 02 BAJA CALIFORNIA 7337857 470158 83292 163259 0

Más detalles

Caso de éxito. Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación, Puebla

Caso de éxito. Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación, Puebla Caso de éxito 04 Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación, Puebla Diversificación productiva en el ejido Piedra Ancha Segunda Ampliación Introducción El ejido Piedra Ancha

Más detalles

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México San José, Costa Rica. 25 de agosto de 2014 Valoración de la biodiversidad

Más detalles

Taller Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado

Taller Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado Taller Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado Objetivo: Integrar el manejo de la biodiversidad a las prácticas forestales a través de instrumentos

Más detalles

FONDO AMBIENTAL INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO

FONDO AMBIENTAL INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO 1 FONDO AMBIENTAL INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO 2 ORDEN DEL DÍA 1.- Negociación con dueños de predios 2.- Forestación programa cada 15 días 3.- Definir concepto y contenido del Centro Estatal

Más detalles

I PÁNUCO: Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Pánuco, Tampico Alto, Tantima, Tempoal y el Higo; cabecera distrital, Pánuco.

I PÁNUCO: Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Pánuco, Tampico Alto, Tantima, Tempoal y el Higo; cabecera distrital, Pánuco. I PÁNUCO: Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Pánuco, Tampico Alto, Tantima, Tempoal y el Higo; cabecera distrital, Pánuco. II TANTOYUCA: Naranjos, Citlaltépec, Chalma, Chioconamel,

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad SAGARPA SENER SE Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Presidente de la Comisión SEP SRE SHCP SSA SECTUR SEMARNAT Secretaría

Más detalles

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México Las Áreas Naturales Protegidas: Adaptación basada en ecosistemas (AbE) como una estrategia para ayudar a las personas a adaptarse ante los efectos adversos del Cambio Climático Ciudad de México 25 de octubre

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL 2014

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL 2014 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL 2014 GUSTAVO VALLADOLID VELAZQUEZ DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO LAURA LETICIA LOPEZ ARIZAGA SECRETARIA JOSE LUIS SANCHEZ HERNANDEZ JEFE DE FORESTAL JORGE LUIS GARCIA AGUIRRE

Más detalles

Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Derecho. DATOS ESTUDIOS

Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Derecho. DATOS ESTUDIOS Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Derecho. DATOS PERSONALES Juan Damaceno Aguilar Escamilla Calle Moctezuma No. 20, Reserva Territorial, Xalapa, Ver. (228) 812-7038 (Particular) (922) 145-0847 (Celular)

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

Resumen del Proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 1. Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C.

Resumen del Proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 1. Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C. RP - 1 Resumen del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 2 RESUMEN DEL PROYECTO El Proyecto consiste en la construcción del Periférico Córdoba-Orizaba en el estado de Veracruz.

Más detalles

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA JUNTA DE GOBIERNO Organismo Público Descentralizado INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE JUNIO 2014 30 de junio, 2014 Dirección General Dirección de administración y gestión Dirección

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL - GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE UCAYALI: La visión del

Más detalles

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica La Alianza se formó en 2003 Durante el Congreso SMBC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 organizaciones de 6 países Firma

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Noviembre, 2012 ORGANIGRAMA Jefe de aprovechamiento de recursos naturales DIRECTOR RECURSOS NATURALES Asistente Coordinación

Más detalles

JUSTICIA AMBIENTAL Y AGRARIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

JUSTICIA AMBIENTAL Y AGRARIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE CUARTA REUNION NACIONAL DE MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS JUSTICIA AMBIENTAL Y AGRARIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE VILLAHERMOSA, TABASCO 16, 17, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE

Más detalles

Designación internacional Ramsar: solicitud de designación para el corredor transversal costero Bacalar- Bahía de Chetumal

Designación internacional Ramsar: solicitud de designación para el corredor transversal costero Bacalar- Bahía de Chetumal Designación internacional Ramsar: solicitud de designación para el corredor transversal costero Bacalar- Bahía de Chetumal Participantes ECOSUR Dr. Héctor A. Hernández Arana Dr. Miguel A. Ruíz Zárate M.

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 6 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVISO por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Areas Naturales

Más detalles

PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO

PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO PLANES MUNICIPALES DE HH. AYUNTAMIENTOS DE ACAJETE, ACATLÁN, ACTOPAN, AGUA DULCE, ALPATLÁHUAC, ALTO LUCERO, ALTOTONGA, AMATLÁN DE LOS REYES, ATLAHUILCO Y ATOYAC, VER. TOMO I HH. AYUNTAMIENTOS DE ACULTZINGO,

Más detalles

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO INSTRUMENTO DE CONSERVACIÓN Tratados Internacionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

33% de muertes por traumatismo no intencional. 7% de toda la muerte por traumatismo:

33% de muertes por traumatismo no intencional. 7% de toda la muerte por traumatismo: 1 2 33% de muertes por traumatismo no intencional 7% de toda la muerte por traumatismo: Accidentes de trafico Suicidios Homicidios Guerras Intoxicaciones Quemaduras 3 4 Causas de ahogamiento por sumersión

Más detalles

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA Problemática de la Reserva de la Biosfera Montes Azules CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA Tuxtla Gutierrez, Chiapas, 8 de agosto 2003 Áreas Naturales

Más detalles

PRODUCTOS DEL PLAN ECORREGIONAL INFORMACION BASE AREAS DE CONSERVACION ESTRATEGIAS DE CONSERVACION ALIANZAS INSTITUCIONALES

PRODUCTOS DEL PLAN ECORREGIONAL INFORMACION BASE AREAS DE CONSERVACION ESTRATEGIAS DE CONSERVACION ALIANZAS INSTITUCIONALES PRODUCTOS DEL PLAN ECORREGIONAL INFORMACION BASE AREAS DE CONSERVACION ESTRATEGIAS DE CONSERVACION ALIANZAS INSTITUCIONALES ALIANZAS AVAL Y PARTICIPACION OFICIAL GUATEMALA: Concejo Nacional de Areas Protegidas

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA

ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO DE LA BIODIVERSIDAD DE OAXACA Grupo mesófilo 21 de marzo de 2017 AMENAZAS PARA LA BIODIVERSIDAD Tercer estado con mayor pérdida de cobertura forestal (232

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final

CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA. Informe Final CONSULTA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Sector Social. San José Pilancón, Mariano Escobedo, Ver. Informe Final CONVENIO No-CONANP/DR07/30/PN02/PROMAANP/01/12 ÍNDICE

Más detalles

CONSEJO GENERAL INE/Q-COF-UTF/66/2018/VER

CONSEJO GENERAL INE/Q-COF-UTF/66/2018/VER ANEXO UNO 1 2 Anton Lizardo La vista natural, carretera Alvarado Km 10, Col. La piedra, CP. 95250 Alvarado, Alvarado frente al panteón, natural, carretera Veracruz Minatitlán esquina Ignacio Altamirano,

Más detalles

NÚMERO DE EDILES POR MUNICIPIO

NÚMERO DE EDILES POR MUNICIPIO NÚMERO DE POR MUNICIPIO 62 CHINAMPA DE GOROSTIZA 1 1 1 3 122 OZULUAMA 1 1 3 5 124 PANUCO 1 1 10 12 133 PUEBLO VIEJO 1 1 5 7 1 PANUCO 151 TAMALIN 1 1 1 3 153 TAMPICO ALTO 1 1 1 3 155 TANTIMA 1 1 1 3 160

Más detalles

Caso de éxito Conservación de biodiversidad

Caso de éxito Conservación de biodiversidad Caso de éxito 05 Conservación de biodiversidad en el ejido Llano Grande, Puebla Conservación de biodiversidad en el ejido Llano Grande Introducción El ejido Llano Grande está ubicado en el municipio de

Más detalles