INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DEL REGADIO EN NAVARRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DEL REGADIO EN NAVARRA"

Transcripción

1 INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DEL REGADIO EN NAVARRA Pamplona 13 de mayo 2009 Colaboración:

2 Buenos días a todos

3 Presentación Objetivo de la reunión Presentar el trabajo y su alcance a los agentes implicados más directamente Recibir sus sugerencias y aportaciones

4 Índice 1. Situación de la información sobre regadíos en Navarra 2. Objeto Qué hacer? 3. Objetivos 4. Finalidad Para qué? 5. Metodología Cómo? 6. CONTENIDO DEL INVENTARIO

5 1 Situación de la información de regadíos en Navarra Información de Riegos de Navarra SA, sobre zonas donde ha intervenido o actuaciones previstas, que está actualizada y on line, pero no está en formato SIG (Servicio Oferta Agroindustrial y archivos internos) Información del estudio MODERNA (Riegos de Navarra SA), sobre regadíos tradicionales que no está actualizada y está en soporte papel, no es compatible. Disponible en la Sección de Regadíos. Inventario del Regadío Navarro, en el visor del SITNA, con información sobre contornos, proveniente de Riegos de Navarra SA, según clasificación cronológica (MEDIO AMBIENTE) Información de distintos orígenes (Sección Regadíos, Servicio Infraestructuras Agrarias, Comunidades de Regantes, Ayuntamientos, particulares, CHE, Ministerio...) En resumen: LA INFORMACIÓN ESTÁ DISPERSA, NO ES HOMOGENEA, NO ES SIEMPRE MANEJABLE CON SISTEMAS INFORMÁTICOS Y NO TIENE CARÁCTER INSTITUCIONAL

6 2 Objeto Qué hacer? Hacer un inventario y caracterización del regadío en Navarra, bajo un modelo SIG. Publicarlo y darlo a conocer dentro del sistema SITNA

7 3 Objetivos Disponer y manejar información: 1. Georreferenciada con datos asociados 2. Actualizada y actualizable 3. Normalizada y tipificada 4. Compatible con sistemas de tratamiento informático internos, o externos 5. Y por todo ello: retroalimentable

8 4 Finalidad Para qué? Disponer de información manejable y de calidad sobre el regadío de Navarra, en su marco institucional (PLANTA-Visor SITNA) para: 1. Evaluar y diagnosticar 2. Planificar 3. Gestionar 4. En definitiva, para la toma de decisiones a distintos niveles

9 5 Metodología Cómo? 1 Acopio de información: Tipos de datos ❿ Gráficos ❿ Alfanuméricos Fuentes ❿ Institucionales (S. Regadíos, SRIA, RINSA, Ministerio ) ❿ Usuarios (Comunidades de regantes, particulares..) ❿ Campo 2 Sistematización: Incorporación de los datos con base SIGPAC, reelaboración, y tratamiento. Incluye verificación y contraste de los mismos. 3 Carga: Instalar los datos en el visor SITNA 4 Explotación: Hacer consultas y distintos tratamientos para llegar a la toma de decisiones

10 i. Definiciones ii. Caracterización iii. Criterios iv. Estructura v. Prestaciones

11 i. Definiciones: Regadío; La nuestra: Lo que se riega, o se ha regado recientemente, al menos una vez al año. Tenga, o no, concesión o derecho y/o la que tiene concesión o derecho, se riegue o no.

12 i. Definiciones: Unidad de riego: Para regadíos recientes: La Definición legal art. 48 y 51 (LF 1/2002 de 7 de marzo de Infraestructuras Agrícolas) Para regadíos antiguos: aquella superficie o conjunto de tierras que se riegan desde un origen común, situado este en los niveles inmediatamente superiores al de la toma del propio riego (sumidero)

13 Unidad de riego

14 i. Definiciones: Zona de riego: Conjunto de unidades de riego, sometidas a unas mismas condiciones determinadas

15 Zona de riego

16 i. Definiciones: Colectivo de riego: Agentes, generalmente agrupados, que aprovechan aguas con finalidad agrícola en un territorio y que pueden disponer de una o varias concesiones. Un mismo colectivo de riego puede integrar a una o varias zonas de riego. El caso más corriente es una Comunidad de regantes.

17 1. Colectivo de riego:

18 i. Definiciones: Origen de agua: Ubicación. Punto, o corriente, de captación del agua, visto en su perspectiva hidrológica. Puede incluir infraestructura o equipo necesario. Una misma zona de riego puede tener uno o más orígenes del agua. Las concesiones están referidas a ese origen.

19 Origen de agua:

20 i. Definiciones: Toma Principal: Ubicación. Instalaciones, equipos e infraestructura que un colectivo de riego dispone en origen para llevar y distribuir el agua en las zonas de riego. Frecuentemente coincide con el Origen del agua.

21 Toma Principal:

22 Toma Principal:

23 i. Definiciones: 1. Infraestructuras: Instalaciones intermedias distintas de la propias conducciones (balsas, bombeos..) entre la toma principal y la distribución. 2. Otras definiciones: Numerosos y distintos tipos de datos. Referidos a espacio y redes.

24 Otras definiciones: Numerosos y distintos tipos de datos. Referidos a espacio y redes.

25 ii.caracterización 3 SISTEMA 2 ELEVACIÓN 4 ORGANIZACIÓN TOMA 1 DOTACIÓN 5 SITUACIONES ESPECIALES

26 ii. Caracterización: 1- Dotación: Relacionada con la concesión. Estamos hablando de un volumen m3/ha 2- Elevación: Relacionada con la altura manométrica del agua. No coincide necesariamente con la diferencia de cotas. En principio, se distingue entre dos tipos: SI NO 3- Sistema de riego: puede haber más subvariantes. ( En una misma unidad a presión si que pueden coexistir,por ejemplo, riego localizado y aspersión). Los grupos a los que aquí nos referimos son: Presión Superficial 4- Organización: Estamos hablando del calendario a lo largo del ciclo agrícola y dentro de la campaña de riegos de los turnos. Grandes grupos: Según regularidad y época: Fijo/ Eventual/ Sobrantes/ Precario/ Sin consolidar Según reparto: Turnos/Demanda/Pedidos

27 iii. Criterios (alguno): 1. En la mayoría de los casos no se inventarían superficies menores de 10 ha.

28 : iv estructura

29 v. Prestaciones 1. Consultas gráficas 2. Búsquedas, análisis y tratamiento de datos Cruces de información entre distintas capas y tablas 3. Ficha resumen Colectivo de riego 4. Información base disponible para cualquier consulta

30 Muchas gracias por vuestra atención

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra Una iniciativa departamental de modernización Ana Mª Vicente Alzuaz. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Ana Leránoz Goñi. Trabajos Catastrales,

Más detalles

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016

EMBALSE DE ITOIZ, CANAL DE NAVARRA Y SU ZONA REGABLE GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO. Jornada técnica. Madrid, 9 de marzo de 2016 Jornada técnica GESTIÓN EN EMBALSE DE ITOIZ, CANAL GRANDES INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Y SU ZONA PARA EL RIEGO REGABLE Madrid, 9 de marzo de 2016 Jesús M. Fernández Echeverría Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

MEDIDA 4 INVERSIÓN EN ACTIVOS FÍSICOS

MEDIDA 4 INVERSIÓN EN ACTIVOS FÍSICOS MEDIDA 4 INVERSIÓN EN ACTIVOS FÍSICOS SUBMEDIDA 4.3 AYUDA PARA LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA RELACIONADA CON EL DESARROLLO, MODERNIZACIÓN O ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA Y SILVICULTURA (ARTS. 17.1.C

Más detalles

Navarra. Ignacio Gil Jordán Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería

Navarra. Ignacio Gil Jordán Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería El regadío o de Bardenas y la planificación n de regadíos de Navarra Ignacio Gil Jordán Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería Plan de Regadíos de la C.F.N Instrumento legal vigente,

Más detalles

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector

Más detalles

5.3. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN EN LAS ACTUALES ZONAS DE REGADÍO

5.3. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN EN LAS ACTUALES ZONAS DE REGADÍO 5.3. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN EN LAS ACTUALES ZONAS DE REGADÍO En el proceso de análisis y diagnóstico de situación se han identificado y cuantificado los problemas que se presentan en las zonas actualmente

Más detalles

Estadísticas sobre el Uso del Agua

Estadísticas sobre el Uso del Agua Estadísticas sobre el Uso del Agua Encuesta sobre el uso del agua en el Sector Agrario 2015 A. Identificación de la Entidad de Regantes A.1. Modificaciones en la identificación (Cumplimente sólo los apartados

Más detalles

Observatorio del Agua de la Fundación Botín ( FB-OA). Madrid, 1 de Febrero de 2.011

Observatorio del Agua de la Fundación Botín ( FB-OA). Madrid, 1 de Febrero de 2.011 Observatorio del Agua de la Fundación Botín ( FB-OA). Madrid, 1 de Febrero de 2.011 I.1.- LOS RIEGOS TRADICIONALES. Ejecutados con anterioridad al año 1.900. 1.075.000 ha. Aguas superficiales. Minifundismo.

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Glosario y Terminología GLOSARIO DE TÉRMINOS: Antigüedad de la puesta en riego Año de puesta en riego la zona identificada. En caso de existir zonas con diferentes antigüedades,

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Regadío Sistemas de ahorro de agua Técnica Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora en la eficiencia en el

Más detalles

Estadísticas sobre el Uso del Agua

Estadísticas sobre el Uso del Agua Estadísticas sobre el Uso del Agua Encuesta sobre el uso del agua en el Sector Agrario 2012 A. Identificación de la Entidad Regante A.1. Modificaciones en la identificación (Cumplimente sólo los apartados

Más detalles

Uso agrícola del agua en Andalucía:

Uso agrícola del agua en Andalucía: Uso agrícola del agua en Andalucía: El caso del olivar en la Cuenca del Guadalquivir Córdoba, 18 de Octubre de 2006 Víctor Cifuentes Oficina de Planificación Hidrológica CONFEDERACIÓN HIDROGÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Más detalles

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA Como ya se ha comentado,

Más detalles

Plan de Choque de Modernización y Consolidación de Regadíos

Plan de Choque de Modernización y Consolidación de Regadíos Plan de Choque de Modernización y Consolidación de Regadíos Un impulso a la modernización para la gestión sostenible del agua Marta Moren LA SITUACIÓN ACTUAL DEL REGADÍO Regadío en España 3,5 millones

Más detalles

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS 1 / 6 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Actualización de la información sobre los recursos y demanda hídrica. Estudio de los recursos hidráulicos de la Isla. Aprovechamiento de los recursos superficiales

Más detalles

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción 4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO 4.9.1. Introducción El estudio de la demanda de agua para riego tiene por objeto identificar, comparar y analizar las diferencias obtenidas entre la demanda, el

Más detalles

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Las distintas planificaciones sectoriales de rango nacional, realizadas por las Administraciones Públicas tienen que ser consideradas en el PNR. Sin embargo

Más detalles

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias ÍNDICE 1. Introducción 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana 3. Superficie regada por tipo de riego 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias 5.

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA Proceso de elaboración y aprobación Título II. Elaboración y aprobación de los planes hidrológicos Título III. Seguimiento y revisión de los planes hidrológicos Título

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA Carmen Rocamora Osorio Escuela Politécnica Superior de Orihuela Departamento de Ingeniería G.I. Agua y Energía para una Agricultura Sostenible Tel. 966749797 e-mail: rocamora@umh.es

Más detalles

4.2 FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS

4.2 FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS 15 4. METODOLOGÍA 4.1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Disponer de agua en cantidad y calidad suficiente es un factor esencial para la localización de usos urbanísticos en el territorio. A pesar de que en otras

Más detalles

Agencia Extremeña de la Energía Juan Francisco Bravo. Responsable Dpto. Planificación.

Agencia Extremeña de la Energía Juan Francisco Bravo. Responsable Dpto. Planificación. Agencia Extremeña de la Energía 2014 Juan Francisco Bravo. Responsable Dpto. Planificación. AGENEX: Proyectos internacionales = acciones locales Extremadura referencia nacional 2009 producción eléctrica

Más detalles

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha.

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha. Nº 19 HOJA INFORMATIVA Abril 2010 El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha. 1. Introducción El regadío consume cerca del 70% del agua en el mundo,

Más detalles

MONITORIZACION PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL REGADIO EN NAVARRA

MONITORIZACION PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL REGADIO EN NAVARRA JORNADA DIGITALIZACIÓN, BIGDATA Y CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA DEL REGADÍO MONITORIZACION PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL REGADIO EN NAVARRA Joaquín Puig Arrastia Coordinador Area Asesoramiento

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior Unidad: miles de m 3 Año 2011 % sobre el total % variación anual 22 de octubre de 2013 (actualizado 17:30) Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2011 El volumen de agua de riego utilizado

Más detalles

tecnologías y buenas prácticas en el riego del olivar

tecnologías y buenas prácticas en el riego del olivar tecnologías y buenas prácticas en el riego del olivar Planificación y gestión del riego del olivar: El proyecto de riego desde la perspectiva del Colegio Oficial de Ingenieros sumario 2 Cifras de referencia.

Más detalles

CICLO INTEGRAL DEL AGUA

CICLO INTEGRAL DEL AGUA CICLO INTEGRAL DEL AGUA Grupo Tice Ingenieros, consciente de la importancia de la correcta utilización de los recursos naturales de cara a la sostenibilidad, plantea a sus clientes servicios orientados

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES

LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES LA COOPERACION Y LA CONCERTACION COMO HERRAMIENTA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LOS REGADIOS ALAVESES Ponente: José Antonio Ocio Orive Servicio Desarrollo Agrario Departamento de Agricultura Diputación

Más detalles

Tipologías de infraestructura hidráulica

Tipologías de infraestructura hidráulica Libro Blanco del Agua en España La red de distribución del agua está compuesta por unos canales principales que, en la mayoría de los casos, suelen estar ya revestidos, y un conjunto de acequias de tierra,

Más detalles

El Gobierno de La Rioja aprueba un plan de acción para paliar los

El Gobierno de La Rioja aprueba un plan de acción para paliar los El Gobierno de La Rioja aprueba un plan de acción para paliar los daños causados por las inundaciones 1. Superficie afectada en La Rioja 2 2. Plan de acción para paliar daños inundaciones 3 3. Las seis

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior 5 de julio de 2017 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2015 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EMBALSE DE YESA EMBALSE DE YESA ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CANAL DE BARDENAS

Más detalles

idena, un año en la web

idena, un año en la web NAVARRA en el desarrollo de INSPIRE idena, un año en la web http://idena.navarra.es Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría Coordinador de IDENA Gobierno de Navarra Qué es una IDE? Para qué y para quién?

Más detalles

Lerín 8 Diciembre 2014 Celsa Peiteado

Lerín 8 Diciembre 2014 Celsa Peiteado Regadíos en la nueva PAC Lerín 8 Diciembre 2014 Celsa Peiteado agricultura@wwf.es 1 Situación actual 5 3,6 Mha (14% SAU) 66% del consumo de agua (85% Ebro) 48% riego localizado; 28% gravedad (60% Navarra);

Más detalles

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00 MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00 Índice 1. Qué es MOSAICO? 2. Cuál es su origen? 3. Para qué sirve? 4. Qué funcionalidades

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 2016 fue similar al del año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 2016 fue similar al del año anterior 18 de julio de 218 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario (EUASA) Año 216 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 216 fue similar al del año anterior El volumen de agua

Más detalles

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Occidental

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Occidental Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Occidental OBJETIVOS Conocer la interfaz de gvsig y la forma de trabajar del software mediante la realización de ejercicios prácticos con aplicación

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior 15 de octubre de 2015 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2013 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

Visor de Información Geográfica del MAPA

Visor de Información Geográfica del MAPA Visor de Información Geográfica del MAPA Qué es un Sistema de Información Geográfica? Herramienta que estructura el espacio en capas para su tratamiento y análisis mediante sistemas informáticos Un método

Más detalles

4.2. REGADÍOS EN EXPLOTACIÓN: CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN

4.2. REGADÍOS EN EXPLOTACIÓN: CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN 4.2. REGADÍOS EN EXPLOTACIÓN: CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN 4.2.1. Datos generales Actualmente se riegan en España 3.344.637 ha que representan el 7% de la superficie nacional y el 13% de la superficie

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA REQUENA UTIEL

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA REQUENA UTIEL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 080.133 REQUENA UTIEL CAMPAÑA DEL AÑO HIDROLÓGICO 2017/2018 Confederación Hidrográfica del Júcar Mayo de 2018 ÍNDICE CAPÍTULO I. Antecedentes....

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA . CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Resumen del Inventario de Regadíos. Distritos Mediterráneo y Atlántico RESUMEN DEL INVENTARIO DE REGADÍOS. 1.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL REGADÍO EN ANDALUCÍA. Andalucía

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 3,1% en 2012 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 3,1% en 2012 respecto al año anterior 27 de octubre de 2014 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2012 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 3,1% en 2012 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas:

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas: SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN A SIGPAC El agricultor que declara los recintos SIGPAC por los cuales se solicitan ayudas o la inscripción en el registro correspondiente, es el responsable último de que la

Más detalles

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA Hidrogeología Tema 11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA 1 T11. LAS AGUAS SUBTERÁNEAS EN ESPAÑA 1. Las aguas subterráneas en Españ 3. Usos del agua en Españ 4. Principales problemas de las aguas subterráneas

Más detalles

Actuaciones de modernizacio n de regadi os frente al Cambio Clima tico

Actuaciones de modernizacio n de regadi os frente al Cambio Clima tico MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL ALMACENAMIENTO Y USO DEL AGUA PARA RIEGO FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMA TICO Actuaciones de modernizacio n de regadi os frente al Cambio Clima tico 24 de abril de 2018

Más detalles

La importancia de la modernización de regadíos para el desarrollo rural inteligente, sostenible e integrador

La importancia de la modernización de regadíos para el desarrollo rural inteligente, sostenible e integrador Jornada de Estudio y Debate sobre LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS EN EL CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020 9 de Abril de 2013 Auditorio CaixaForum, Madrid. La importancia de la modernización de regadíos

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA REQUENA UTIEL

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA REQUENA UTIEL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 080.133 REQUENA UTIEL CAMPAÑA DEL AÑO HIDROLÓGICO 2016/2017 Confederación Hidrográfica del Júcar Mayo de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO I. Antecedentes....

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALMUDÉVAR MEMORIA TÉCNICA DE SECTOR DE RIEGO COMO RESTITUCIÓN TERRITORIAL DEL EMBALSE DE ALMUDÉVAR

AYUNTAMIENTO DE ALMUDÉVAR MEMORIA TÉCNICA DE SECTOR DE RIEGO COMO RESTITUCIÓN TERRITORIAL DEL EMBALSE DE ALMUDÉVAR AYUNTAMIENTO DE ALMUDÉVAR MEMORIA TÉCNICA DE SECTOR DE RIEGO COMO RESTITUCIÓN TERRITORIAL DEL EMBALSE DE ALMUDÉVAR Enero 2012 ÍNDICE GENERAL 1.- JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA TÉCNICA Y ANTECEDENTES DE REGADÍOS

Más detalles

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales

Más detalles

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 25 1.1 Contexto y motivación... 26 1.2 Instrumentos económicos... 28 1.3 Objetivos y metas del estudio... 29 1.4 Estructura del documento... 31 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE...

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TELECONTROL EN INSTALACION DE RIEGO EN PARCELA

ASESORAMIENTO DE TELECONTROL EN INSTALACION DE RIEGO EN PARCELA ASESORAMIENTO DE TELECONTROL EN INSTALACION DE RIEGO EN PARCELA Joaquín Puig Arrastia Coordinador Area Asesoramiento Regadíos, Proyectos y obras Privados VI Foro Nacional de desarrollo rural SOCIEDAD PÚBLICA

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL DE PRODUCTOS

ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL DE PRODUCTOS ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL DE PRODUCTOS Encuesta Industrial Anual de Productos. EIAP METODOLOGÍA El Instituto Nacional de Estadística viene publicando anualmente la Encuesta Industrial de Productos a nivel

Más detalles

+ MERCADOS INFORMALES Y CESIONES DE AGUAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

+ MERCADOS INFORMALES Y CESIONES DE AGUAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA + MERCADOS INFORMALES Y CESIONES DE AGUAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Carles Sanchis Ibor, Marta García Mollá y José Carles Genovés Centro Valenciano de Estudios sobre el riego. Universidad Politécnica

Más detalles

Mapa de Cultivos de Canarias. Sistemas de gestión, aplicaciones y usos.

Mapa de Cultivos de Canarias. Sistemas de gestión, aplicaciones y usos. Mapa de Cultivos de Canarias. Sistemas de gestión, aplicaciones y usos. Valor Estratégico de la Información Territorial Santa Cruz de Tenerife. 4 y 5 de Julio Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA)

Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA) INFORME DE OBRA Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA) Responsables de la obra: DIRECCIÓN: Seiasa

Más detalles

BOMBEO SOLAR FV. Caso TORRE DE BAÑOS 1. QUIEN ES ELECNOR? 2. POR QUÉ PARTICIPAMOS? 3. CASO TORRE DE BAÑOS 14/12/2017. Presentación Corporativa 2015

BOMBEO SOLAR FV. Caso TORRE DE BAÑOS 1. QUIEN ES ELECNOR? 2. POR QUÉ PARTICIPAMOS? 3. CASO TORRE DE BAÑOS 14/12/2017. Presentación Corporativa 2015 BOMBEO SOLAR FV Presentación Corporativa 2015 Caso TORRE DE BAÑOS BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO 1. QUIEN ES ELECNOR? 2. POR QUÉ PARTICIPAMOS? 3. CASO TORRE DE BAÑOS 1 VISION GENERAL Elecnor es una de las principales

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior 18 de octubre de 2016 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2014 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Sala Dinámica 17 TRAGSA Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Coordinador del Área de Medio Natural de la Dirección Adjunta de Asuntos Medioambientales TRAGSATEC Las repercusiones ambientales del Plan de Choque

Más detalles

VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA

VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA Relator: Gustavo Manríquez Lobos, Abogado Asesor jurídico de organizaciones de usuarios de agua en el país. Académico Escuela Derecho Universidad

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECRETA:

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECRETA: MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ME-DIO AMBIENTE MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA Montevideo,. VISTO: la necesidad de establecer

Más detalles

Mesa redonda: Cómo implementar medidas para minimizar los impactos socioeconómicos y ambientales en situaciones de sequía y escasez.

Mesa redonda: Cómo implementar medidas para minimizar los impactos socioeconómicos y ambientales en situaciones de sequía y escasez. Mesa redonda: Cómo implementar medidas para minimizar los impactos socioeconómicos y ambientales en situaciones de sequía y escasez. JUNTA CENTRAL DE REGANTES DE LA MANCHA ORIENTAL Francisco Gutiérrez

Más detalles

Modelos de cálculo hidráulico.

Modelos de cálculo hidráulico. Modelos de cálculo hidráulico. 1.- Régimen permanente. Cálculo de los caudales de aportación al canal a partir de las demandas sin tener en cuenta el transito real del agua. 2.- Régimen variable. Partiendo

Más detalles

Participación n del CIMA

Participación n del CIMA Archivo General de Navarra, Pamplona (Navarra) 17 y 18 de marzo de 2011 Qué es el CIMA Participación n del CIMA 16,11%. 257.151. 6 Experiencias de Referencia 3 Espacios de Participación. Recopilado de

Más detalles

Implantación del aplicativo giseiel en el Consell Insular de Mallorca

Implantación del aplicativo giseiel en el Consell Insular de Mallorca www.avansig.com Implantación del aplicativo giseiel en el Consell Insular de Mallorca David Trillo Pérez dtrillo@avansig.com Presentación Empresa de base tecnológica especializada en la Ingeniería del

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Madrid, septiembre de 2000 I N D I C E B Á S I C O 1. Introducción. Criterios básicos...19 2. Análisis previos. Identificación de cuencas...21

Más detalles

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL 1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL MUNDO. 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES AMBIENTALES

Más detalles

Seguimiento y revisión

Seguimiento y revisión 12 Las normas que se establecen en el presente capítulo están orientadas a garantizar que el Plan Hidrológico Insular de Tenerife constituya una herramienta viva, que pueda adaptarse a los cambios que

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

1.- DATOS PERSONALES Nombre/Razón social Apellido 1 Apellido 2 NIF. Domicilio / Sede social y localidad Cód.Postal Municipio Teléfono fijo y móvil

1.- DATOS PERSONALES Nombre/Razón social Apellido 1 Apellido 2 NIF. Domicilio / Sede social y localidad Cód.Postal Municipio Teléfono fijo y móvil PLAN EMPRESARIAL (Es fundamental y básico que lo que se refleje en el Plan Empresarial sea coherente con lo que se presente en la solicitud, de lo contrario no se aceptará el Plan). 1.- DATOS PERSONALES

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO 9 de marzo de 2017 1 1. COMUNIDADES DE REGANTES Son grupos de usuarios con una misma toma o concesión de agua destinada al riego. Sus funciones son: Administrar

Más detalles

Gestión eficaz del riego por aspersión. Últimos avances técnicos y medioambientales. Estudios realizados en Riegos del Alto Aragón

Gestión eficaz del riego por aspersión. Últimos avances técnicos y medioambientales. Estudios realizados en Riegos del Alto Aragón II Jornada Técnica de noviembre de 2 Gestión eficaz del riego por aspersión. Últimos avances técnicos y medioambientales Estudios realizados en Riegos del Alto Aragón Farida Dechmi Unidad Suelos y Riegos,

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura Concejalia de Medio Ambiente Sección de Calidad Ambiental y Medio Urbano

Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura Concejalia de Medio Ambiente Sección de Calidad Ambiental y Medio Urbano Modelo I-C/1 Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura Concejalia de Medio Ambiente Sección de Calidad Ambiental y Medio Urbano INDICACIONES En la presente hoja se resumirán los datos correspondientes al

Más detalles

Medidas para mejorar la eficiencia energética en comunidades de regantes (I) agrícola en España se debe primordialmente

Medidas para mejorar la eficiencia energética en comunidades de regantes (I) agrícola en España se debe primordialmente Regadíos ] AHORRO DE ENERGÍA] Medidas para mejorar la eficiencia energética en comunidades de regantes (I) M. Carmen Rocamora Osorio Ricardo Abadía Sánchez Antonio Ruiz Canales Herminia Puerto Molina José

Más detalles

El catastro y la política agraria

El catastro y la política agraria El catastro y la política agraria El catastro rústico La parcela y el recinto agrícola, cultivos. Ejemplo de colaboración con el Mº Agricultura en Política Agraria Común (PAC) Modelo de catastro rústico

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 32012 RESOLUCIÓN de 12 de julio de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del Arroyo de los

Más detalles

FUTURO DE LOS REGADIOS EN

FUTURO DE LOS REGADIOS EN Jornada Técnica de REGADÍO LAS INFRAESTUCTURAS, EL FUTURO DE LOS REGADIOS EN CASTILLA Y LEON VILLAMARCIEL 30 de noviembre de 2017 Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras agrarias AMENAZAS

Más detalles

Las Comisiones de Canales y los Distritos de Riego en San Juan. Fernando González Aubone INTA EEA San Juan Pocito, 14 de diciembre de 2012

Las Comisiones de Canales y los Distritos de Riego en San Juan. Fernando González Aubone INTA EEA San Juan Pocito, 14 de diciembre de 2012 Las Comisiones de Canales y los Distritos de Riego en San Juan Fernando González Aubone INTA EEA San Juan Pocito, 14 de diciembre de 2012 Art. 144 CA. los acueductos se clasifican según su magnitud relativa

Más detalles

MESA REDONDA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INSTALACIONES DE RIEGO

MESA REDONDA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INSTALACIONES DE RIEGO MESA REDONDA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INSTALACIONES DE RIEGO Medidas de gestión del coste energético en las Comunidades de Regantes Director de la C.R. del Valle Inferior del Guadalquivir www.valleinferior.es

Más detalles

2. ELABORACIÓN DEL PNR: SINTESIS METODOLÓGICA Y ESTRUCTURA GENERAL

2. ELABORACIÓN DEL PNR: SINTESIS METODOLÓGICA Y ESTRUCTURA GENERAL 2. ELABORACIÓN DEL PNR: SINTESIS METODOLÓGICA Y ESTRUCTURA GENERAL El proceso técnico de elaboración del P.N.R. ha seguido una secuencia de varias fases, conectadas entre sí y que se han desarrollado en

Más detalles

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS 1 / 5 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Red de balsas y depósitos en base a su aprovechamiento hidráulico e hidroeléctrico. Estudio actualizado sobre el consumo energético. Consideración de la incorporación

Más detalles

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Seminario Marco jurídico vinculado a la administración de recursos hídricos. Asunción, Paraguay Ec. Juan Francisco Rosas, PhD Oficina de Programación

Más detalles

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos Befesa Agua Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos XII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España 10-14 Mayo 2010 Para un mundo sostenible generamos y gestionamos agua. Fecha

Más detalles

RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL OLIVAR*

RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL OLIVAR* PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN IGME. MADRID 2002. ISBN. 84-7840-472-4 RACIONALIZACIÓN DEL USO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL OLIVAR* J. Corominas Masip Secretario

Más detalles

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM Impulso empresarial MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM GESTIÓN DE LOS CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN A fin de facilitar el control y elaboración de los cuadernos de explotación, Certitec ha desarrollo

Más detalles

V Jornada técnica de la PATATA

V Jornada técnica de la PATATA V Jornada técnica de la PATATA REGULARIZACIÓN DE LAS CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 1 de febrero de 2017 El Carpio (Valladolid) LUIS M. SAYALERO SITUACIÓN DE LOS SONDEOS ANTERIORES A LA LEY DE AGUAS

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LAS COMUNIDADES DE REGANTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INDICADORES DE GESTIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LAS COMUNIDADES DE REGANTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA INDICADORES DE GESTIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LAS COMUNIDADES DE REGANTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Juan Antonio Rodríguez Díaz Emilio Camacho Poyato Rafael López Luque Luis Pérez Urrestarazu

Más detalles

Cartografía del regadío histórico en Andalucía

Cartografía del regadío histórico en Andalucía 2 Numerosas 3 La 4 Para Cartografía del regadío histórico en Andalucía José Ramón Guzmán Álvarez María del Pilar Plaza García Nicolás Oyonarte Gutiérrez 1 No existe un inventario en el que se pueda consultar

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL Calidad de las aguas

INGENIERÍA AMBIENTAL Calidad de las aguas INGENIERÍA AMBIENTAL Calidad de las aguas Tema 8. Gestión del Agua David Sánchez Ramos david.sanchezramos@uclm.es INGENIERÍA AMBIENTAL a) Conceptos generales b) Residuos Sólidos y contaminación atmosférica

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN 2016: FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS. Actividad fundacional 1: Programa de Reparto de Alimentos

PLAN DE ACTUACIÓN 2016: FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS. Actividad fundacional 1: Programa de Reparto de Alimentos PLAN DE ACTUACIÓN 2016: Actividades de la entidad: Actividad fundacional 1: Programa de Reparto de Alimentos Actividad fundacional 2: Programa de Promoción de la sensibilización y dinamización de la Participación

Más detalles

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA SERVICIO 1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN Los grandes desafíos del siglo XXI en materia de agua exigen gestionar el

Más detalles

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN 2015-2021 Oficina de DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Breve descripción Es la más extensa de la Península Ibérica. 98,000 km 2 La

Más detalles

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza) Ebro en Juslibol (Zaragoza) Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 213 2 de noviembre de 2016 24524 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Fomento Resolución de 19/10/2016, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba la Carta de Servicios

Más detalles

ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO

ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN Los Anuarios de Aforos tienen como objetivo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016

MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016 Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016 Contenido MANUAL DE USUARIO... 1 PARCELA AGRÍCOLA 2016... 1 1. Antecedentes 3 2. Conceptos

Más detalles