ESTUDIO DEL PROBLEMA DE LA DISPERSIÓN DE OLORES EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DEL PROBLEMA DE LA DISPERSIÓN DE OLORES EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES."

Transcripción

1 ESTUDIO DEL PROBLEMA DE LA DISPERSIÓN DE OLORES EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. INTRODUCCIÓN. La contaminación por olores es un tema de creciente preocupación como causa de molestias a la población, especialmente en actividades en las que se ha ido reduciendo progresivamente su impacto medioambiental más directo (tratamiento de residuos sólidos, depuración de aguas, etc.). Tradicionalmente se ha dedicado menos atención a las emisiones gaseosas que a las líquidas y sólidas, en gran medida debido al mayor riesgo para la salud humana que comportan las dos primeras. En el caso de los malos olores no van necesariamente acompañados de efectos sobre la salud, si bien pueden ser generadores de problemas secundarios al afectar directamente a la calidad de vida de las personas, agudizar tensiones, etc. La causa de esta contaminación reside en la liberación a la atmósfera de ciertos compuestos (orgánicos volátiles, compuestos nitrogenados -aminas,...-, compuestos de azufre -sulfhídrico, mercaptanos,...-, entre otros) que aun en muy bajas concentraciones son capaces de provocar molestias olfativas, pudiendo ocasionarlas en puntos muy alejados de la zona potencial de emisión. Naturalmente, la atmósfera juega un papel fundamental en este tipo de impactos olfativos, al ser el vehículo de transmisión de las especies generadoras de los malos olores, así como potenciar o disminuir la incidencia de los mismos. Como ocurre con cualquier otra especie química liberada a la atmósfera, la dispersión efectiva depende de los procesos atmosféricos que se desarrollan en los estratos superficiales, que a su vez resultan fuertemente condicionados por el entorno orográfico y cobertura del terreno. El tratamiento de las aguas residuales implica numerosas fases, que se inician ya desde la propia red de alcantarillado y colectores, algunas de ellas abiertas al ambiente atmosférico, lo que permite el transvase hacia este de aquellas sustancias causantes del problema de malos olores, generalmente asociados a procesos anaerobios. Aunque las aguas residuales frescas emiten sustancias causantes de malos olores, la mayor parte de las especies químicas asociadas típicamente a dichos problemas se originan en ambientes en los que se ha consumido todo el oxígeno y nitratos disponibles en disolución (condiciones de fermentación anaerobia). Por otra parte, el transvase de sustancias hacia el ambiente atmosférico depende de diferentes factores, entre los que se encuentra la propia concentración en agua de la sustancia, coeficientes de volatilización, temperatura ambiente, diseño de la planta, etc. Aunque el sulfuro de hidrógeno de manera aislada no es una medida suficiente de la generación de malos olores debidos a una planta de depuración de aguas, sí podría considerarse que su concentración es representativa de este impacto y suficiente, en una primera aproximación a su estudio. OBJETIVOS. Los objetivos del presente trabajo se pueden concretar en los siguientes aspectos generales:! describir una metodología operativa para la estimación objetiva del impacto de olores en el entorno próximo de una planta de depuración de aguas residuales;! aplicar dicho procedimiento a una serie de emplazamientos pilotos de la Comunidad Valenciana (EDARs de Denia-Ondara-Pedreguer, Rincón de León, La Vila Joiosa y Cuenca del Carraixet).

2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS. Los trabajos se han articulado a lo largo de dos años, contemplándose tres grandes apartados sobre los que trabajar de manera simultánea durante la duración de los mismos:! medida de niveles de inmisión;! caracterización de los procesos meteorológicos en los diferentes emplazamientos;! modelización numérica de la dispersión de las emisiones. La planificación de los trabajos se realizó teniendo en cuenta que en los emplazamientos seleccionados se dispone de medidas meteorológicas procedentes de una torre instrumentada al menos con velocidad, dirección y temperatura a 15 m y un segundo sensor de temperatura a 3 m. En algunos casos se dispone ya de un banco histórico de medidas de más de dos años. Medidas de Sulfuro de Hidrógeno. La finalidad de los presentes trabajos es el desarrollar un procedimiento que permita obtener un mapa experimental de inmisión de olores asociado a las emisiones de una planta de depuración de aguas residuales, obtenido de manera experimental a partir de mediciones directas en campo. Se utilizan para ello tres técnicas complementarias de medida: dosímetros pasivos, métodos activos de captación mediante flujo forzado y medidas con un monitor automático en continuo. Las medidas con dosímetros pasivos y con filtros activos se basan en la capacidad de retención del sulfuro de hidrógeno atmosférico por parte de una disolución de nitrato de plata absorbida en el filtro, llegando la muestra aérea al filtro bien por un proceso de difusión molecular, en el primero de los sistemas, bien por un bombeo forzado en el segundo de los casos. La muestra de sulfuro de plata formada por reacción de ambos compuestos se analiza en el laboratorio mediante técnicas de fluorimetría. El análisis completo implica un trabajo de preparación de los captadores por impregnación con el compuesto reactivo, la preparación de la muestra recogida con la sustancia fluorescente y el análisis final en el sistema de absorción. El sistema automático de medida de sulfuro de hidrógeno consiste realmente en un monitor de dióxido de azufre modificado. Utiliza una lámpara monocromática de luz ultravioleta incidente sobre una muestra continua de aire ambiente, excitando las moléculas de SO 2 presentes, que al retornar a sus niveles originales de energía emiten una radiación de mayor longitud de onda, cuya intensidad queda registrada por un sistema fotomultiplicador. Un filtro de SO 2 en la primera fase de la toma de muestras, seguido de un horno a 800 ºC previo a la entrada al monitor, hacen que todo el H 2 S presente en el aire se convierta en SO 2, existiendo una correspondencia aceptable entre la medida de este y la concentración de aquel. Mediante los dosímetros pasivos se persigue obtener una imagen más detallada de la distribución espacial del campo de inmisiones bajo las condiciones ambientales reinantes durante el periodo de exposición. L medidas complementarias con captadores activos (flujo forzado) se enfocan principalmente a la caracterización de focos dentro de la planta de depuración. Dados los niveles de inmisión detectados en experiencias preliminares, será posible reducir los tiempos de muestreo a valores relativamente cortos (~10 minutos), por lo que se pueden realizar diferentes medidas durante periodos de régimen meteorológico estacionario. Finalmente, el monitor en continuo proporcionará, durante cada una de las exposiciones dosimétricas, una indicación de las variaciones temporales en un punto fijo de muestreo, apoyándose en las series temporales

3 simultáneas de los parámetros meteorológicos. También está prevista la medida continuada durante periodos largos en un punto fijo y la realización de muestreos con la ayuda de una unidad móvil. Los trabajos planificados comprenden: Calibración en laboratorio. Para la realización de las medidas de sensibilidad de las técnicas de medida de sulfuro de hidrógeno, tanto de dosímetros pasivos, captadores activos y equipos automáticos, se dispondrá de la infraestructura existente en el CEAM consistente en una cúpula de teflón para la generación de una atmósfera controlada, calibradora de gases, bombas de extracción y controladores de flujo, sensores de temperatura y humedad, más las líneas y conectores neumáticos necesarios. Las experiencias previstas comprenden:! exposición de distintos grupos de dosímetros pasivos durante varios tiempos de muestreo y para diferentes concentraciones ambiente, (en primera aproximación no se contempla la evaluación de la influencia de las condiciones ambientales, si bien se monitorizarán los valores de temperatura y humedad durante las experiencias). El diseño de los experimentos se realizará de manera que proporcionen información suficientemente fiable sobre la incertidumbre del método de medida, siendo objeto del presente Convenio el describir y justificar con detalle tales experiencias.! muestreo mediante sistemas activos (filtros y bomba) en diferentes condiciones de concentración, con objeto de valorar también la incertidumbre del método. Medidas en campo. Las medidas en campo prevén la realización de una serie de campañas de mediciones en las propias EDAR piloto con los recursos experimentales descritos. Se han planificado cuatro campañas anuales (con distribución aproximadamente estacional) en cada uno de los emplazamientos considerados. Para cada planta se ha realizado un despliegue de puntos de medida para los dosímetros, distinguiéndose una distribución dentro del perímetro de la planta y fuera de la misma, con objeto de seguir su impacto en el entorno. Para este diseño se utilizó la información disponible de las torres meteorológicas ubicadas en cada planta. Caracterización de los Procesos Meteorológicos. El presente bloque de trabajos contempla como objetivo la adecuada explotación de las medidas meteorológicas disponibles en las distintas EDAR dotadas de infraestructura meteorológica, para la identificación de los principales modos o patrones meteorológicos responsables de diferentes patrones de distribución espacial de inmisiones, y sobre los que se realizarán los ejercicios de simulación numérica. La clave de la presente tarea, base para los trabajos de simulación numérica, supone la identificación de los patrones meteorológicos. Estos patrones se identificarán a partir principalmente de las medidas meteorológicas en superficie proporcionada por las torres instaladas en las EDAR consideradas. Se trata por tanto de escenarios micromesoescalares. Cada elemento consistirá en uno o varios días que constituyan un modo de comportamiento individualizable. Se tratará de poner en relación, siempre que sea posible, tales patrones a pequeña escala con las condiciones meteorológicas a escala sinóptica. Sobre la secuencia de días seleccionados entre el banco completo de medidas disponibles se estimarán los

4 parámetros de dispersión, recopilándose la información complementaria necesaria para las simulaciones, cuyos trabajos constituyen el núcleo de los trabajos de simulación numérica. Modelización Numérica de la Dispersión. Dos grandes bloques de trabajo se contemplan bajo esta línea:! preparar/adaptar las herramientas de simulación actualmente disponibles para incorporar lo más adecuadamente las realidades físicas sugeridas por las medidas de campo realizadas en el marco de los trabajos del presente Convenio (se consideran también las medidas procedentes del banco histórico de las torres meteorológicas instaladas en las diferentes plantas);! ejecutar un programa de simulaciones sobre un conjunto seleccionado de escenarios meteorológicos y/o de condiciones de operación que permitan caracterizar el impacto de una planta de depuración de aguas residuales (para los emplazamientos que se especifiquen), de manera que se completen los resultados experimentales extrapolándolos a otros escenarios meteorológicos o de operación no cubiertos dentro del programa de medidas realizados en la planta, o bien sobre emplazamientos nuevos sin información experimental. Actualmente se dispone de algunas herramientas informáticas desarrolladas "ad hoc" y que cubren en gran medida las necesidades potenciales de simulación de la dispersión de efluentes gaseosos en el seno de la atmósfera, precisando preferentemente dos operaciones de actualización:! adaptación a las condiciones de emisión de una depuradora (fuentes extensas, diferentes focos con tasas de emisión variables, etc.);! verificación con datos experimentales. Desarrollos Informáticos. Las modificaciones previstas sobre la aplicación actualmente disponible para la simulación de la dispersión atmosférica (DIMEDAR) contemplan básicamente la modificación del módulo de difusión mesoescalar actualmente instalado para permitir el tratamiento de fuentes extensas. Se valorará la posibilidad de adaptar un código alternativo. Las prestaciones del módulo de viento se consideran válidas para la escala que se contempla, si bien se valorará a lo largo de los trabajos la conveniencia/oportunidad de incorporar al software la posibilidad de que las simulaciones del campo de vientos se realicen en dos mallas anidadas, de manera que en la más grande se incorpore un marco orográfico más amplio, ajustando en una retícula interior más pequeña la ventana de interés. Las modificaciones previstas sobre la aplicación de explotación de las medidas meteorológicas (DMDMETEO) se refieren a la automatización de los siguientes aspectos: " estimación de los parámetros de dispersión a partir de las medidas en superficie, según un modelo continuo que generalice el esquema de Pasquill-Gifford actualmente utilizado; " actualización del esquema incorporado en la presente versión (climático) de estimación de la altura de la capa de mezcla; " incorporación de las medidas en altura a partir de sondeos aerológicos descargados de la Red.

5 Validación del modelo. Parte de la explotación de las medidas experimentales se utilizarán para la validación del modelo de dispersión. Las posibilidades de ajuste del código a los datos experimentales se refieren a tres aspectos fundamentales: - términos fuente; - sobreelevación de las emisiones; - dispersión de los efluentes (a partir de las sigmas). Dada la naturaleza de las emisiones frías y sin velocidad ascensional, las posibilidades de ajuste del modelo se refieren principalmente a los parámetros dispersivos (sigmas horizontales y verticales). Para este trabajo se seguirán los protocolos de validación de modelos de la EPA, lo que condicionará los trabajos a realizar en el diseño de las campañas experimentales dentro de la tarea 1. Simulaciones sobre la colección de escenarios. El objetivo principal de la utilización de un código de simulación consiste en la reproducción del campo de inmisiones esperables para un conjunto seleccionado de escenarios meteorológicos, obtenidos de la tarea 3. Sobre estos patrones meteorológicos se realizan las simulaciones, a partir de la información proporcionada por las torres meteorológicas de superficie. Las simulaciones incluirán la reproducción del campo de viento tridimensional sobre el área de interés y de la dispersión de las emisiones bajo las condiciones de transporte dadas. El interés de los resultados se centrará en el campo de inmisión en superficie. Las simulaciones se realizarán para cada uno de los escenarios meteorológicos identificados en cada emplazamiento, contemplándose como opción realista la ejecución de un ciclo completo de 24 horas para cada uno de ellos.

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Confeccionado por Nexxo Ingeniería Ambiental www.nexxoambiental.com.ar 1) Que son los Efluentes Gaseosos? 2) Quienes deben

Más detalles

Toma de muestras, medición y cálculo de emisiones de olores. Gestión integral. Ignacio Valor Director de Servicios Ambientales LABAQUA-INTERLAB

Toma de muestras, medición y cálculo de emisiones de olores. Gestión integral. Ignacio Valor Director de Servicios Ambientales LABAQUA-INTERLAB Toma de muestras, medición y cálculo de emisiones de olores. Gestión integral. Ignacio Valor Director de Servicios Ambientales LABAQUA-INTERLAB Índice 01 Estudios de emisión basados en UNE-EN-13725. 02

Más detalles

TRÁFICO y CONTAMINACIÓN: PRUEBAS PILOTO EN LOS ACCESOS A MADRID POR LA AUTOVIA A- 6

TRÁFICO y CONTAMINACIÓN: PRUEBAS PILOTO EN LOS ACCESOS A MADRID POR LA AUTOVIA A- 6 TRAFICO y CONTAMINACIÓN : PRUEBAS PILOTO EN LOS ACCESOS A MADRID POR LA AUTOVIA A-6 Angel J. Muñoz Suárez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Subdirección General de Tráfico y Movilidad Dirección General

Más detalles

MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE COV s

MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE COV s Kiko Blasco Departamento de Materiales y Medio Ambiente 1. INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica genera es un problema social originado por la actividad industrial. La actividad industrial, en ocasiones

Más detalles

GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. Dr. D. Carlos Romero Batallán

GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. Dr. D. Carlos Romero Batallán GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS Dr. D. Carlos Romero Batallán GESTIÓN DE OLORES EN PLANAS DE TRATAMEINTO DE RESIDUOS URBANOS INTRODUCCIÓN Dr. D. Carlos Romero Batallán Gerente

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto IT-ATM-10 Aprobación de SAM ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. DESARROLLO 4.1. DATOS DE LA EMPRESA 4.2. DATOS DE LA INSTALACIÓN 4.3. DATOS DEL FOCO 4.4. DATOS DEL

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN A la hora de calcular la calificación final de cada asignatura se ponderarán los distintos mecanismos de evaluación utilizados por

Más detalles

OLFATOMETRÍA. METODOLOGÍAS Y APLICACIÓN A LAS PLANTAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE TIRME EN EL ÁREA DE CA N CANUT

OLFATOMETRÍA. METODOLOGÍAS Y APLICACIÓN A LAS PLANTAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE TIRME EN EL ÁREA DE CA N CANUT OLFATOMETRÍA. METODOLOGÍAS Y APLICACIÓN A LAS PLANTAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE TIRME EN EL ÁREA DE Santiago Gernika Oficina Laboratorio Valladolid Zaragoza Rubí Madrid Valencia Murcia Alicante Islas Canarias

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES FASES DE UN ESTUDIO OLFATOMÉTRICO FASE I. Identificación de las fuentes relevantes de olor y toma

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR LIMNOLOGÍA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR Ambiente/abiótico Maldonado, 2016 Estructura microscópica estratificación Molécula dipolar (atracciones intensas) Puentes de

Más detalles

SANEAMIENTO SOLUCIONES BIOTHYS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

SANEAMIENTO SOLUCIONES BIOTHYS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANEAMIENTO SOLUCIONES BIOTHYS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 04/01/2016 1 ÍNDICE 1 Objeto de tratamiento 2 Funcionamiento de los productos Biothys 3 Productos y sistemas utilizados 3.1 Líquidos

Más detalles

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA Mayo 2016 TOMO II. DOCUMENTO 3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEXO 2 ESTUDIO DE INMISIÓN DE CONTAMINANTES Modelo de dispersión

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE ANTECEDENTES REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS

Más detalles

Despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicación en una. fábrica de café. Juan Valverde. Universidad Politécnica de Madrid

Despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicación en una. fábrica de café. Juan Valverde. Universidad Politécnica de Madrid Despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicación en una cei@upm.es fábrica de café Universidad Politécnica de Madrid Juan Valverde Redes de sensores y reconfigurabilidad PROYECTO SUSTENTIC

Más detalles

ATLAS EÓLICO EUROPEO: ALEX17, ALAIZ EXPERIMENT 2017, CAMPAÑA DE MEDIDAS EN LA SIERRA DE ALAIZ Y VALLE DE TAJONAR

ATLAS EÓLICO EUROPEO: ALEX17, ALAIZ EXPERIMENT 2017, CAMPAÑA DE MEDIDAS EN LA SIERRA DE ALAIZ Y VALLE DE TAJONAR CENER COORDINA UN EXPERIMENTO EN NAVARRA QUE CONTRIBUIRÁ A LA GENERACIÓN DEL NUEVO ATLAS EÓLICO EUROPEO ALEX17 es el nombre de este experimento que se realiza en nuestro país coordinado por CENER, que

Más detalles

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano?

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano? Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano? Rico, A. y. (2014). Química I, Agua y Oxígeno. México: Dirección General del Colegio de Ciencias

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

"MARCO REGULATORIO DE LOS MONITOREOS AMBIENTALES. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL ÁREA AMBA Y PCIA DE BUENOS AIRES",

MARCO REGULATORIO DE LOS MONITOREOS AMBIENTALES. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL ÁREA AMBA Y PCIA DE BUENOS AIRES, "MARCO REGULATORIO DE LOS MONITOREOS AMBIENTALES. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL ÁREA AMBA Y PCIA DE BUENOS AIRES", CIUDAD DE BUENOS AIRES Lic. María Laura Mayol mlmayol@buenosaires.gob.ar EMISIONES

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El antiguo sistema de depuración

Más detalles

Guía: Tratamiento Estadístico de datos para monitoreos continuos

Guía: Tratamiento Estadístico de datos para monitoreos continuos Página 1 de 8 REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Christian González Qco. Pablo Fernández Ing. Qca. Magdalena Hill Ing. Qca. Magdalena Hill Firma Fecha Página 2 de 8 1. Objetivo Definir una guía

Más detalles

Contaminación Atmosferica

Contaminación Atmosferica Efluentes Gaseosos Contaminación Atmosferica Se entiende por contaminación atmosferica la presencia en la atmósfera de cualquier agente fisico químico o biológico, o de combinaciones de los mismo en lugares,

Más detalles

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire 4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire Una auditoría de funcionamiento comprende diversos procedimientos técnicos

Más detalles

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Ø APLICACIONES: Ø AGUAS RESIDUALES Ø CONTROL DE OLORES Ø Introducción Ø Legislación Ø Tecnologías Ø Vía Química Ø Carbón AcEvo Ø Ozono Ø Filtro Biológico

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao.

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Acciones 2016 Resumen ejecutivo Para: Autoridad Portuaria de Bilbao Pasaia, 16 de

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UNA ESTACIÓN REMOTA INTEGRADA EN LA RED DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

Estudio de sistemas de desodorización mediante modelización CFD e instrumentación

Estudio de sistemas de desodorización mediante modelización CFD e instrumentación Estudio de sistemas de desodorización mediante modelización CFD e instrumentación #jornadaolores218 Javier Climent Introducción APLICACIONES CFD en EDAR o Tanques de homogeneización o Reactores biológicos

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Norma Española UNE-EN 14792 Septiembre 2017 Emisiones de fuentes estacionarias Determinación de la concentración másica de óxidos de nitrógeno Método normalizado de referencia: quimioluminiscencia Esta

Más detalles

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS Antonio Iglesias García Presidente de la Sección Técnica de Medio Ambiente Asociación de Químicos

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

I N D U S T R I A. TLF FAX

I N D U S T R I A.  TLF FAX I N D U S T R I A c A T á L O G O L A V A D O D E G A S E S VenturaOrts SA Calle Jaén,2 46113 Moncada, Valencia. España www.venturaorts.com ventura@venturaorts.com TLF + 34 96 139 23 11 FAX + 34 96 139

Más detalles

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3 ÍNDICE 1. MECANISMO....1 1.1. HIDRÓLISIS....1 1.2. ACIDOGÉNESIS....2 1.3. ACETOGÉNESIS....2 1.4. METANOGÉNESIS....3 1.5. MUERTE DE MICROORGANISMOS....3 1.6. OTRAS REACCIONES....4 Rediseño de la EDAR de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO INFORME RELATIVO A LA INTERCOMPARACIÓN DE LOS EQUIPOS AUTOMÁTICOS DE MEDIDA DE PARTÍCULAS PM 10, FRENTE A MÉTODO EQUIVALENTE AL DE REFERENCIA (GRAVIMETRÍA) EN LA ESTACIÓN DE ALMASSORA C.P. OCHANDO, COD.

Más detalles

TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I)

TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I) DIRECTOR TÉCNICO T DE MEDIO AMBIENTE MÓDULO 5: CASOS PRÁCTICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I) Ernesto Amores Vera Ingeniero

Más detalles

MEDICIÓN DE EMISIONES CENTRAL SAN ISIDRO TG-I

MEDICIÓN DE EMISIONES CENTRAL SAN ISIDRO TG-I 1.0 ANTECEDENTES Los días 28 y 29 de Diciembre del año 2010 un equipo profesional de Servicios y Proyectos Ambientales S.A., se presentó en dependencias de con el objetivo de realizar un monitoreo de emisiones

Más detalles

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire 000208 5.1.1.14. CALIDAD DE AIRE 5.1.1.14.1. Generalidades La calidad del aire se determina mediante la concentración o intensidad de contaminantes presentes en la atmósfera. Los contaminantes atmosféricos

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA ABORDAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL POR OLORES

METODOLOGÍAS PARA ABORDAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL POR OLORES EL PROBLEMA METODOLOGÍAS PARA ABORDAR UN 5 10 5. 5 Estudios olfatométricos de emisión basados en la norma UNE-EN-13725. Estudios olfatométricos de inmisión basados en la VDI- 3940. Estudios complementarios

Más detalles

Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas El olor y su percepción Yolanda Úbeda Sánchez Sistemas y Tecnologías de la Producción

Más detalles

Tratamiento, Eliminación y Control de Olores Molestos Industriales. Concepción, 18 de Noviembre 2015

Tratamiento, Eliminación y Control de Olores Molestos Industriales. Concepción, 18 de Noviembre 2015 Tratamiento, Eliminación y Control de Olores Molestos Industriales. Concepción, 18 de Noviembre 2015 Presentación de la Empresa En Torre verde somos una empresa de servicios y soluciones ambientales aplicables

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS A TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS NOMBRE Test de 20 preguntas. Tres respuestas posibles y sólo una correcta. Por cada pregunta bien contestada se suma un punto. Por cada dos preguntas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Emisiones atmosféricas producidas por la maquinaria utilizada en la prestación del servicio 5.2. Control

Más detalles

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (CMG2) PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RESIDUOS: GENERACIÓN Y GESTIÓN 029 ACREDITACIÓN MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS. Rev 0. N.E 20144. C.D. 03.02.01 MAYO 2017 PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL

Más detalles

III. Detección y cuantificación de contaminantes.

III. Detección y cuantificación de contaminantes. III. Detección y cuantificación de contaminantes. 3 Introducción. Conocidos los distintos tipos de contaminación, es importante conocer los métodos para detectarlos y cuantificarlos, para así poder valorar

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia... TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa a los criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes con métodos de muestreo manual en instalaciones IPPC

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR CALIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO Energy, Water, Environment. Global Sustainable Solutions. ENEA Grupo www.eneagrupo.com enea@eneagrupo.com 05 Evaluación del Recurso

Más detalles

Teoría: 50 puntos (respuesta correcta= 2 puntos, respuesta incorrecta=-0.5 puntos, no contesta=0 puntos)

Teoría: 50 puntos (respuesta correcta= 2 puntos, respuesta incorrecta=-0.5 puntos, no contesta=0 puntos) Apellidos: Examen de Contaminación Atmosférica. 15 de Diciembre de 2003. Universidad Pablo de Olavide Nombre: Teoría: 50 puntos (respuesta correcta= 2 puntos, respuesta incorrecta=-0.5 puntos, no contesta=0

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL. MÉTODOS DE TRATAMIENTO INDUSTRIAL (3258)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL. MÉTODOS DE TRATAMIENTO INDUSTRIAL (3258) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL. MÉTODOS DE TRATAMIENTO INDUSTRIAL (3258) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ VIDAL - correo-e: qpvito@ubu.es FICHA

Más detalles

ANEXO II AL DECRETO 278/2011, DE 27 DE DICIEMBRE MODELO MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES SOMETIDAS A NOTIFICACIÓN

ANEXO II AL DECRETO 278/2011, DE 27 DE DICIEMBRE MODELO MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES SOMETIDAS A NOTIFICACIÓN 1.- Datos de la instalación. ANEXO II AL DECRETO 278/2011, DE 27 DE DICIEMBRE MODELO MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES SOMETIDAS A NOTIFICACIÓN Datos de la Razón Social Razón Social: Dirección: postal:

Más detalles

LÍDER EN SOLUCIONES AMBIENTALES

LÍDER EN SOLUCIONES AMBIENTALES Ver alcance de acreditación aquí Venta y Soporte Técnico Laboratorio de Calibración Alquiler de Equipos Proyectos Asesoría y Capacitación LÍDER EN SOLUCIONES AMBIENTALES www.greengroup.com.pe LÍDER EN

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

VIceconsejería de Medio Ambiente Red de Control de la Calidad del Aire de la C.A.P.V.

VIceconsejería de Medio Ambiente Red de Control de la Calidad del Aire de la C.A.P.V. Página 1 de 12 CAMPAÑA MÓVIL DATOS Fecha inicio: 25 octubre 2016 Fecha fin: 15 diciembre Lugar: Eibar Solicitante: Ayuntamiento de Eibar Página 2 de 12 1. OBJETO En junio de 2016 el ayuntamiento de Eibar

Más detalles

Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire

Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire 20/09/11 AEMET, Agencia Estatal de 1 Preocupación social creciente por los problemas

Más detalles

Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga

Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire,

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

OZONO TROPOSFÉRICO Y CALIDAD DEL AIRE

OZONO TROPOSFÉRICO Y CALIDAD DEL AIRE OZONO TROPOSFÉRICO Y CALIDAD DEL AIRE OZONO TROPOSFÉRICO Y CALIDAD DEL AIRE PRÓLOGO El conocimiento es el remedio contra el miedo a no conocer. Una imagen se ve según se mira, según se cree y, sobre

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental Máster Universitario en Ingeniería Ambiental CENTRO RESPONSABLE: ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS RAMA: Ingeniería y Arquitectura TIPO: INTERUNIVERSITARIO CRÉDITOS:

Más detalles

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental Lima, 19 de agosto de 2011 COMPONENTES DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING Tratamiento convencional de tipo físico Remoción Directa: Nitrógeno (Amoniaco), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Trihalometanos (THM),

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Marcos Martín González Jefe del departamento de Producción Natividad Moya Sánchez Técnico de producción e I+D+i

Más detalles

A fin de tener información significativa, debe efectuarse el análisis de una muestra que tenga la misma composición que el resto del material del

A fin de tener información significativa, debe efectuarse el análisis de una muestra que tenga la misma composición que el resto del material del FUNDAMENTOS Uno de los primeros factores que se considera en el proceso de elección es el grado de exactitud necesario. Desgraciadamente, la alta fiabilidad casi siempre requiere invertir mucho tiempo.

Más detalles

Tema 4: La Estratosfera

Tema 4: La Estratosfera 4.1 Fotoquímica del O 2 y del O. Mecanismo de Chapman Tema 4: La Estratosfera El oxígeno molecular se fotodisocia por absorción de radiación ultravioleta de pequeña longitud de onda (UV-C): O 2 + h ν O

Más detalles

Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras

Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras XI Congreso Español y II Iberoamericano de Salud Ambiental URS España, S.L. 2628 Octubre de 2011 Índice

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

TABLAS PRENORMATIVAS:

TABLAS PRENORMATIVAS: TABLAS PRENORMATIVAS: COEFICIENTES DE PELÍCULA Y REDISTRIBUCIÓN RADIANTE Análisis del comportamiento energético de los cerramientos de hormigón en base a la maximización de las ventajas derivadas de su

Más detalles

CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN

CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN TÍTULO DE LA PONENCIA: TECNOLOGÍAS DE OXIDACIÓN TÉRMICA RECUPERATIVA PARA COV s Y OLORES AUTOR: JESÚS CANDENAS HENARES Y COL.

Más detalles

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE 1.1. INTRODUCCIÓN... 1 1.2. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE... 2 1.3. CONCEPTOS GENERALES... 4 1.3.1. Medio ambiente... 4 1.3.2.

Más detalles

Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles)

Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles) Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles) T. Tanaka tanaka@ntu.ac.jp Teikyo Institute of Science and Technology Uenohara-City, Yamanashi-Pref, Japan VOCs?

Más detalles

Agua saturada. Una recopilación de Estudios en la red

Agua saturada. Una recopilación de Estudios en la red Agua saturada Una recopilación de Estudios en la red El agua ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y comprende, aproximadamente, el 70% del peso de nuestro cuerpo Todos los procesos de metabolismo

Más detalles

Lección 7. La medición de contaminantes

Lección 7. La medición de contaminantes Lección 7 La medición de contaminantes Preguntas que se deben considerar Qué factores determinan el uso de un método de análisis? Qué métodos se usan para pesar el material particulado? Qué técnicas se

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO

INFORME METEOROLÓGICO INFORME METEOROLÓGICO Predicción Incendio Seseña Pronostico valido desde las 15:00 h. del 19/05/2016 a las 9:00 h del 20/05/2016 1. CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN LA ZONA. Precipitaciones: Cielos despejados

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente

Más detalles

Caracterización de Olores Molestos para la Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de Manejo. por: Ing. Jorge Lee León Consultor Ambiental

Caracterización de Olores Molestos para la Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de Manejo. por: Ing. Jorge Lee León Consultor Ambiental Caracterización de Olores Molestos para la Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de Manejo por: Ing. Jorge Lee León Consultor Ambiental Objetivos Al finalizar esta presentación usted estará

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R RS * Criterios de interferencia para la teledetección pasiva por satélite

RECOMENDACIÓN UIT-R RS * Criterios de interferencia para la teledetección pasiva por satélite Rec. UIT-R RS.1029-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R RS.1029-2 * Criterios para la teledetección pasiva por satélite (1994-1997-2003) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a) que determinadas

Más detalles

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados Los principales elementos constitutivos de los rellenos sanitarios se definen en función de los productos generados y del objetivo mismo del relleno. Estos son: Sistema de recolección de lixiviados Liner

Más detalles

NEUTRALOX El aire se vuelve puro!

NEUTRALOX El aire se vuelve puro! NEUTRALOX El aire se vuelve puro! Distribuidor España: www.aquabona.biz NEUTRALOX Made in Germany 15 años de experiencia en todo el mundo Oficinas Centrales Neutralox: Loehestrasse 63, 53773 Hennef (Sieg)

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Emisiones de contaminantes químicos y biológicos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones

Emisiones de contaminantes químicos y biológicos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Planificaciones 7658 - Emisiones de contaminantes químicos y biológicos Docente responsable: SANTAGATA DANIELA 1 de 5 OBJETIVOS Evaluación de los aspectos ambientales de las distintas componentes de la

Más detalles

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación...

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación... Pág.: 1 de 27 Nº DE INFORME: 02/15 INDICE 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...3 4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE...4 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES...5 5.1. Partículas PM 10... 5 a. Criterio de evaluación...5

Más detalles

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Lección 6 Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son los factores naturales (meteorológicos y topográficos) que influyen en el transporte

Más detalles

PROCEDIMIENTO PMA 01 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PMA 01 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Identificación de aspectos medioambientales 5.2. Evaluación de los aspectos identificados 6. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE /XIXÓN IJÓN/X NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE /XIXÓN IJÓN/X NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE LA CALIDAD DEL AIRE EN GIJÓN IJÓN/X /XIXÓN NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS ÍNDICE Pág. 1.- La Red de Vigilancia

Más detalles

2. Curva de calibración

2. Curva de calibración AGQ Labs Chile S.A. Área Salud y Seguridad - 2017 Lab. Orgánico - SSE Artículo técnico Análisis químico, medir es comparar. Sector industrial objetivo Todos SSE 1. Qué es la química analítica / análisis

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN L 247/54 Diario Oficial de la Unión Europea 24.9.2011 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 21 de septiembre de 2011 por la que se establece el cuestionario que se utilizará en los informes sobre la

Más detalles