Tips Para Eficientar Programas (Reducir Espacio En Disco)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tips Para Eficientar Programas (Reducir Espacio En Disco)"

Transcripción

1 Tips Para Eficientar Programas (Reducir Espacio En Disco) Miguel Zamudio Montaño indicates USA registration.

2 Resumen Normalmente escribimos programas en SAS, para solventar requerimientos de información, o bien para resolver algún problema específico. No nos detenemos a ver que tan eficiente puede resultar el proceso siempre que obtengamos el resultado esperado. Si estos procesos se corren en un servidor podemos afectar no sólo el desempeño de éste, sino también a los demás usuarios que están compitiendo por los mismos recursos. Por esto es importante programar eficientemente nuestros procesos para garantizar el óptimo aprovechamiento de los recursos y obtener nuestros resultados en el mejor tiempo posible. En esta ocasión veremos el uso de 2 instrucciones (LENGTH y COMPRESS) que nos permitirán optimizar el espacio en disco requerido para almacenar nuestra información.

3 Introducción Para escribir eficientemente un programa, debemos considerar el optimizar los siguientes recursos: I/O.- Mide las operaciones de lectura-escritura de los datos o programas que son transferidos de un dispositivo de almacenamiento a la memoria (input) o viceversa (output). CPU.- Mide el tiempo de procesamiento central para realizar cálculos, lecturas o escrituras, iteraciones, etc. MEMORIA.- Es el espacio de trabajo requerido para retener los programas ejecutables y datos. DISCO.- Es el espacio requerido en disco para almacenar los datos.

4 Introducción Debemos considerar que al decrecer el uso de un recurso, usualmente otro se incrementa, como por ejemplo: La disminución del espacio en disco, a veces implica un incremento en el tiempo de CPU. La disminución de I/O, a veces implica un incremento en la Memoria. Cada usuario debe decidir de qué forma puede optimizar los recursos que tiene disponibles y para ello es recomendable que sepa lo siguiente: Que recursos son escasos o costosos en su servidor. De que forma y con que periodicidad serán ejecutados sus procesos. El tipo y volumen de datos que sus programas procesarán

5 Opción FullStimer Dentro de SAS en el ambiente Unix, disponemos de la opción FULLSTIMER que nos Indica el uso de recursos adicionales al tiempo de CPU, como son: Real Time: Tiempo transcurrido para procesar una tarea en SAS User CPU Time: Tiempo de CPU para ejecutar el código SAS System CPU Time: Tiempo de CPU para realizar tareas del sistema en favor del proceso SAS Memory: Cantidad de memoria para correr un proceso SAS Page Faults: # páginas que SAS trata de acceder y no están en memoria principal y requiere actividad de I/O Page Reclaims: # páginas que se pueden acceder sin actividad de I/O Page Swaps: # de veces que un proceso fue intercambiado fuera de la memoria principal Voluntary Context Switches: # de veces que el proceso SAS renuncia al CPU, debido a una restricción de recursos Involuntary Context Switches: # de veces que el sistema operativo obligó a un proceso a pasar a un estado inactivo Block Input Operations: # de operaciones de I/O realizadas para leer datos de la memoria Block Output Operations: # de operaciones de I/O realizadas para escribir datos a un archivo

6 Sentencia Length Las variables numéricas. Por default ocupan 8 bytes al almacenarse. En Unix, podemos cambiar su tamaño de 3 a 8 bytes (recomendable para enteros). Length in Bytes Largest Integer Represented Exactly Se almacenan como números de punto flotante. La Longitud mínima depende del Sistema Operativo, por ejemplo para Windows / Unix Al leer una variable numérica con una menor longitud Requerimos menos operaciones de I/O. Hacemos uso adicional del CPU. 3 8, ,097, ,870, ,438,953, ,184,372,088, ,007,199,254,740,992

7 Opción Compress Los archivos SAS sin comprimir, presentan las siguientes características: Cada variable ocupa el mismo número de bytes en cada observación. Cada observación ocupa el mismo número de bytes. El descriptor del data set es almacenado al final de la primera página. Hay un encabezado de 16 bytes al inicio de cada página. Hay un encabezado por observación de 1 bit. Las nuevas observaciones son agregadas al final del archivo. El espacio de observaciones borradas no se reutiliza, excepto cuando se reconstruye el archivo. Los archivos SAS comprimidos, presentan las siguientes características: Cada observación es una cadena de bytes. Cada observación puede tener una longitud diferente. Los números y caracteres repetidos consecutivamente son almacenados en pocos bytes. Si al actualizar una observación resulta ser mayor que su tamaño original, ésta se almacena en una página diferente, pero con un apuntador a la página original. El descriptor del data set es almacenado al final de la primera página. Hay un encabezado de 28 bytes al inicio de cada página. Hay un encabezado por observación de 12 bytes en sistemas de 32 bit. Hay un encabezado por observación de 24 bytes en sistemas de 64 bit. El espacio de observaciones borradas se reutiliza cuando se haya encendido la opción REUSE=YES.

8 Opción Compress Hay 2 diferentes algoritmos de compresión que se utilizan en SAS RLE (Run Length Encoding) (compress = YES CHAR). Es más efectivo con datos alfanuméricos que contienen caracteres repetidos como son los blancos RDC (Roos Data Compression) (compress = BINARY). Toma significativamente más tiempo de CPU para descomprimir. Es más eficiente con las observaciones mayores a 1000 bytes de longitud. Puede ser muy efectivo con datos numéricos. Puede ser efectivo con datos alfanuméricos que contengan patrones en lugar de simples repeticiones.

9 Ejemplo Práctico Para mostrar la funcionalidad, Activamos la opción del FullStimer Desactivamos la opción Compress. Creamos un DataSet con información Dummy con 2 millones de registros y 10 variables; 2 de ellas de tipo caracter, 8 de tipo numérico, de los cuales 3 son enteros. Definimos una Macro que copia el Dataset Dummy indicándole si comprime o no la información y si reduce o no la longitud de las variables. Generamos 3 consultas sobre el nuevo DataSet y Obtenemos información con el Proc Contents, cuyo resultado nos indica entre otras cosas, cuanto espacio ocupa en disco el nuevo DataSet. Corremos 6 procesos con diferentes parámetros y los

10 Ejemplo Práctico Descripción de los Procesos Longitud (Bytes) Fecha Nacimiento Ingresos Egresos Monto Crédito Enganche Tasa Proceso Compress Nombre Dirección Edad Estado 1 No No CHAR CHAR BINARY BINARY Resultado del Proc Contents Proceso Número Observaciones Número Variables Longitud Observación File Size (Bytes) Decrease Size Data Set Page Size Number of Data Set Pages 1 2,000, ,829, % 16,384 20, ,000, ,257, % 16,384 18, ,000, ,858, % 16,384 17, ,000, ,762, % 8,192 34, ,000, ,271, % 16,384 22, ,000, ,784, % 8,192 42,209

11 Ejemplo Práctico Resultado del LOG para Crear la Copuia del DataSet Proceso Número Observaciones Número Variables Real Time (Seconds) User CPU Time (Seconds) System CPU Time (Seconds) Memory (K) Page Faults Page Reclaims Page Swaps Voluntary Context Switches Involuntary Context Switches Block Input Operations Block Output Operations 1 2,000, ,072 1, ,000, , ,000, ,063 5,150 1,256 10, ,000, ,380 3,033 1,245 18, ,000, ,069 1,239 21, ,000, ,425 1,243 39,245 Resultado del LOG para realizar la Consulta al DataSet Proceso Número Observaciones Número Variables Real Time (Seconds) User CPU Time (Seconds) System CPU Time (Seconds) Memory (K) Page Faults Page Reclaims Page Swaps Voluntary Context Switches Involuntary Context Switches Block Input Operations Block Output Operations 1 2,000, ,458 3,957 9, ,000, ,869 3,594 6, ,000, ,304 9,292 4,219 1, ,000, ,705 10,223 7, ,000, ,765 4,072 12, ,000, ,274 10,247 9,

12 Ejemplo Dummy options FullStimer; options compress=no; /* Genera una Tabla con 2 millones de registros dummy */ data Proceso(drop=N M P C Col Num i x); length Nombre Direccion $50. Estado Edad FechaNacimiento Ingresos Egresos MontoCredito Enganche Tasa 8. N M P C Col Num $30.; do i=1 to ; x = int(ranuni(1)*4); select (x); when (1) N="María de los Angeles"; when (2) N="Elizabeth"; when (3) N="José Guadalupe"; otherwise N="Gloria"; end; x = int(ranuni(1)*4); select (x); when (1) M="Sánchez"; when (2) M="González"; when (3) M="Ponce de León"; otherwise M="Urdapilleta"; end; x = int(ranuni(1)*4); select (x); when (1) P="Gutiérrez"; when (2) P="Razo"; when (3) P="Zambrano"; otherwise P="Martínez"; end; x = int(ranuni(1)*4); select (x); when (1) C="Insurgentes"; when (2) C="Colima"; when (3) C="Av. Montevideo"; otherwise C="Eje 5 Sur Eugenia"; end; x = int(ranuni(1)*4); select (x); when (1) Col="Col. Industrial"; when (2) Col="Col. Roma"; when (3) Col="Col. Guadalupe Inn"; otherwise Col="Col. Del Valle"; end; x = int(ranuni(1)*4); select (x); when (1) Num=" "; when (2) Num=" "; when (3) Num="252"; otherwise Num=" "; end; Nombre = trim(left(n)) " " trim(left(m)) "" trim(left(p)); Direccion = trim(left(c)) "" trim(left(num)) "" trim(left(col)); FechaNacimiento = int(ranuni(1)*17640); Estado = int(ranuni(1)*32); Edad = nt(intck('months',fechanacimiento,today())/12); Ingresos = int(ranuni(1)*100000); Egresos = int(ingresos*(ranuni(1)*0.5)); MontoCredito = 30*Ingresos; Enganche = (ranuni(1)*0.3)*ingresos; Tasa = (ranuni(1)*0.15); output; end; format FechaNacimiento date9. Ingresos Egresos MontoCredito Enganche comma25.2 Tasa percent25.2; run;

13 Ejemplo Dummy /* Genera una copia de la Tabla dummy indicándole si la comprime y si disminuye la Longitud de algunas variables numéricas (enteras) y realiza sobre esa tabla 3 consultas */ %Macro SasForumMexico2009(Nom,var1,var2,var3); data &Nom.(compress=&var1.); length Nombre Direccion $50. Estado Edad &var2. FechaNacimiento &var3.; set prueba; run; proc sql; create table x1 as select * from &Nom. where edad gt 20; create table x2 as select Edad, sum(ingresos) as Ingresos, sum(egresos) as Egresos, sum(montocredito) as MontoCredito, sum(enganche) as Enganche, count(*) as N from &Nom. group by Edad; create table x3 as select Mean(Edad) as EdadPromedio, ((Tasa*MontoCredito)/MontoCredito) as TasaPromedio from &Nom.; quit; run; /* Ejecuta 6 procesos similares con parámetros distintos */ %SasForumMexico2009(Proceso1,No,8,8); %SasForumMexico2009(Proceso2,No,3,4); %SasForumMexico2009(Proceso3,Yes,8,8); %SasForumMexico2009(Proceso4,Yes,3,4); %SasForumMexico2009(Proceso5,Binary,8,8); %SasForumMexico2009(Proceso6,Binary,3,4); proc contents data=&nom.; run; %Mend;

14 Ejemplo Dummy NOTE: There were observations read from the data set WORK.PROCESO. NOTE: The data set WORK.PROCESO1 has observations and 10 variables. NOTE: DATA statement used (Total process time): real time seconds user cpu time 2.43 seconds system cpu time 3.84 seconds Memory 337k Page Faults 7 Page Reclaims 0 Page Swaps 0 Voluntary Context Switches 622 Involuntary Context Switches 1072 Block Input Operations 1258 Block Output Operations 445 NOTE: Table WORK.X1 created, with rows and 10 columns. NOTE: Table WORK.X2 created, with 70 rows and 6 columns. NOTE: The query requires remerging summary statistics back with the original data. NOTE: Table WORK.X3 created, with rows and 2 columns. NOTE: PROCEDURE SQL used (Total process time): real time seconds user cpu time seconds system cpu time seconds Memory 483k Page Faults 295 Page Reclaims 0 Page Swaps 0 Voluntary Context Switches 6458 Involuntary Context Switches 3957 Block Input Operations 9093 Block Output Operations 670 NOTE: There were observations read from the data set WORK.PROCESO. NOTE: The data set WORK.PROCESO4 has observations and 10 variables. NOTE: Compressing data set WORK.PROCESO4 decreased size by 8.21 percent. Compressed is pages; un-compressed would require pages. NOTE: DATA statement used (Total process time): real time seconds user cpu time 9.19 seconds system cpu time 5.56 seconds Memory 337k Page Faults 9 Page Reclaims 0 Page Swaps 0 Voluntary Context Switches 1380 Involuntary Context Switches 3033 Block Input Operations 1245 Block Output Operations NOTE: Table WORK.X1 created, with rows and 10 columns. NOTE: Table WORK.X2 created, with 70 rows and 6 columns. NOTE: The query requires remerging summary statistics back with the original data. NOTE: Table WORK.X3 created, with rows and 2 columns. NOTE: PROCEDURE SQL used (Total process time): real time seconds user cpu time seconds system cpu time seconds Memory 483k Page Faults 288 Page Reclaims 0 Page Swaps 0 Voluntary Context Switches 5705 Involuntary Context Switches Block Input Operations 7802 Block Output Operations 993

15 Conclusión SAS nos provee de las herramientas para poder optimizar y eficientar los recursos de nuestro servidor. Mencionamos básicamente 2 de estas herramientas que nos permiten reducir el espacio requerido en Disco (COMPRESS Y LENGTH) para almacenar la información y aunque esto implicaría más tiempo de CPU para descomprimir la información, este se compensa con la disminución de operaciones de I/O. Contacto mzamudio@shf.gob.mx

16 About me: Miguel Zamudio

17 THANK YOU FOR ATTENDING

Aprendiendo algunos tips en SAS Base.

Aprendiendo algunos tips en SAS Base. Aprendiendo algunos tips en SAS Base. Yuridia Vargas Torices indicates USA registration. Verificar si tu código está haciendo lo correcto Para identificar errores lógicos en la programación de nuestros

Más detalles

Lo primero que se llevó a cabo fue la creación del entorno. Esto se llevó a cabo por medio de un usuario con privilegios DBA:

Lo primero que se llevó a cabo fue la creación del entorno. Esto se llevó a cabo por medio de un usuario con privilegios DBA: 3UiFWLFD364 3DVRV,QLFLDOHV&UHDFLyQGHO(QWRUQR Lo primero que se llevó a cabo fue la creación del entorno. Esto se llevó a cabo por medio de un usuario con privilegios DBA: &UHDFLyQGHOD7$%(63$&(868$5,26

Más detalles

Controles de confidencialidad y disponibilidad de la información electrónica

Controles de confidencialidad y disponibilidad de la información electrónica Controles de confidencialidad y disponibilidad de la información electrónica 2013 I. INTRODUCCIÓN En el presente documento se describen los controles que, en materia de Tecnologías de la Información y

Más detalles

Mi nuevo reporte de SAS no cabe en un libro de Excel, Qué hago?

Mi nuevo reporte de SAS no cabe en un libro de Excel, Qué hago? Mi nuevo reporte de SAS no cabe en un libro de Excel, Qué hago? Beatriz García Santiago 12 Oct 2011 Agenda 1) Exposición de la problemática 2) Preprocesamiento 3) Alternativas de solución 4) Qué necesitamos?

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE MYSQL

MANUAL BÁSICO DE MYSQL MANUAL BÁSICO DE MYSQL ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE INFORMÁTICA BOGOTÁ D. C. 2007-2 TABLA DE CONTENIDO MANUAL BÁSICO DE MYSQL... 1 INTRODUCCIÓN... 3 1. CONECTARSE CON

Más detalles

Ejemplo de gestión de datos con SQL

Ejemplo de gestión de datos con SQL Ejemplo de gestión de datos con SQL 1. Crear la tabla FINCA: 2302010 0010 24 3931411 543 COMERÇ 3456912 0023 12 39411312 120 VIVENDES 1230101 00011 45 39328234 213 INDUSTRIA CREATE TABLE `finca` ( `refcad`

Más detalles

Control interno del flujo de un programa 1-14

Control interno del flujo de un programa 1-14 Control interno del flujo de un programa 1-14 Lección 1 Tipos de eventos Eventos en programas ejecutables Un report es un programa que realiza las siguientes fases: Recogida de parámetros (si los hay)

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Alejandro González Herrera Tecnólogo en Informática M/Análisis y Desarrollo de Sistemas Historia 1º generación (1945-1955) En los 40's, se introducen los programas bit

Más detalles

Tutorial MySql - 1 -

Tutorial MySql - 1 - Tutorial MySql - 1 - Índice 1 - Introducción...4 2 - show databases...5 3 - Creación de una tabla y mostrar sus campos (create table - show tables - describe - drop table)...6 4 - Carga de registros a

Más detalles

Tema 13: Manejo de archivos en lenguaje C

Tema 13: Manejo de archivos en lenguaje C Tema 13: Manejo de archivos en lenguaje C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Más detalles

Examen de Ficheros y bases de datos (cód. 520) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Convocatoria de septiembre. II Parcial

Examen de Ficheros y bases de datos (cód. 520) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Convocatoria de septiembre. II Parcial Examen de Ficheros y bases de datos (cód. 520) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Convocatoria de septiembre II Parcial 1) (2,9 puntos). a) (0,8 puntos) Constrúyase un árbol B+ mínimo con n=5

Más detalles

Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Tema 5. Optimización y monitorización. Profesor: Juan Ignacio Contreras 1

Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Tema 5. Optimización y monitorización. Profesor: Juan Ignacio Contreras 1 Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos Tema 5. Optimización y monitorización Profesor: Juan Ignacio Contreras 1 Índice del tema Índices, definición y tipos Optimización SQL Diseño Consultas

Más detalles

Los procedimientos almacenados son nuevas funcionalidades de la versión de MySQL 5.0. Un procedimiento

Los procedimientos almacenados son nuevas funcionalidades de la versión de MySQL 5.0. Un procedimiento PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS Los procedimientos almacenados son nuevas funcionalidades de la versión de MySQL 5.0. Un procedimiento almacenado es un conjunto de comandos SQL que pueden almacenarse en el

Más detalles

Almacenamiento en IDS 11.50

Almacenamiento en IDS 11.50 Compresión y Optimización de Almacenamiento en IDS 11.50 Mariano Berruezo IM Premium Support berruezo@ar.ibm.com Qué es Compresión? La capacidad de almacenar registros en disco en un formato comprimido

Más detalles

Examen de Ficheros y bases de datos ITIS Convocatoria de junio II PARCIAL

Examen de Ficheros y bases de datos ITIS Convocatoria de junio II PARCIAL Examen de Ficheros y bases de datos ITIS Convocatoria de junio II PARCIAL ) (4,3 puntos) Considérese un fichero secuencial indexado con un índice numérico (con valores entre 0 y 65.535) con duplicados

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos Sistemas Operativos Curso 2016 Sistema de Archivos Agenda Interfaz. Archivos. Directorios. Seguridad en archivos. Implementación. Definiciones. Sistema de archivos virtual. Estructura de los directorios.

Más detalles

Una forma creativa de evitar un merge statement

Una forma creativa de evitar un merge statement Una forma creativa de evitar un merge statement Ruth Marisol Rivera Barragán Miércoles 20 de oct,2010 Agenda Problema Solución típica Solución propuesta Ejemplo Conclusión Problema Han estado a punto de

Más detalles

1. DML. Las consultas de resumen

1. DML. Las consultas de resumen 1.1 Introducción 1. DML. Las consultas de resumen Una de las funcionalidades de la sentencia SELECT es el permitir obtener resúmenes de los datos contenidos en las columnas de las tablas. Para poder llevarlo

Más detalles

GUIA 3 PARTE II. Introducción a PL/SQL

GUIA 3 PARTE II. Introducción a PL/SQL GUIA 3 PARTE II Introducción a PL/SQL PL/SQL proviene de Procedural Language (lenguaje procedural)/ Structured Query Language (Lenguaje de consulta estructurado). PL/SQL ofrece un conjunto de comandos

Más detalles

Administración de Archivos

Administración de Archivos Administración de Archivos Conceptos Básicos Datos e información: En diversas ocasiones se usan los términos datos e información de manera indistinta, lo cual nos lleva a un manejo erróneo de dos conceptos

Más detalles

Proceso de información en la computadora

Proceso de información en la computadora 1.1 Introducción La computadora no solamente es una maquina que puede realizar procesos para darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza para llegar a esos resultados.

Más detalles

Existen dos tipos de disparadores que se clasifican según la cantidad de ejecuciones a realizar:

Existen dos tipos de disparadores que se clasifican según la cantidad de ejecuciones a realizar: Trigger Un trigger(o desencadenador) es una clase especial de procedimiento almacenado que se ejecuta automáticamente cuando se produce un evento en el servidor de bases de datos. Los triggers o disparadores

Más detalles

Procedimientos Almacenados. Miguel Angel Garduño Cordova Isaac Méndez Hernández

Procedimientos Almacenados. Miguel Angel Garduño Cordova Isaac Méndez Hernández Reporte Procedimientos Almacenados Catedrático: Alumnos: Ing. María Elena Reyes Castellanos Miguel Angel Garduño Cordova Isaac Méndez Hernández Índice General Índice de tablas 2 Introducción 4 Objetivo

Más detalles

Unidad 1. Análisis de Algoritmos. Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos - Generalidades Unidad I Pág 1

Unidad 1. Análisis de Algoritmos. Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos - Generalidades Unidad I Pág 1 Unidad 1 Análisis de Algoritmos Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos - Generalidades Unidad I Pág 1 GENERALIDADES Qué se necesita para escribir un programa eficiente? Para diseñar programas eficientes

Más detalles

SQL: Vistas, Triggers, y Procedimientos Almacenados

SQL: Vistas, Triggers, y Procedimientos Almacenados SQL: Vistas, Triggers, y Procedimientos Almacenados Dr. Gerardo Rossel Bases de Datos 1C 2018 PostgreSQL Aclaración En estas diapositivas nos basaremos principalmente en PostgreSQL. Diferentes motores

Más detalles

Examen de Ficheros y bases de datos Convocatoria de junio II PARCIAL

Examen de Ficheros y bases de datos Convocatoria de junio II PARCIAL Examen de Ficheros y bases de datos Convocatoria de junio II PARCIAL ) 3 puntos) Considérese un fichero secuencial con un índice con asociación estática. El índice es primario y está organizado sobre una

Más detalles

Modulo I: Introducción Gestores de Bases De Datos

Modulo I: Introducción Gestores de Bases De Datos Modulo I: Introducción Gestores de Bases De Datos El SQL El SQL (Lenguaje de Consulta Estructurado Structure Query Language), es un lenguaje de consulta estructurado establecido claramente como el lenguaje

Más detalles

UNIDAD III. CICLO DE VIDA DE UNA BASE DE DATOS.

UNIDAD III. CICLO DE VIDA DE UNA BASE DE DATOS. UNIDAD III. CICLO DE VIDA DE UNA BASE DE DATOS. Es aquel que nos prepara con el fin de obtener información oportuna, consistente, integra y segura para la adecuada toma de decisiones según las necesidades

Más detalles

Atributos de calidad La Eficiencia

Atributos de calidad La Eficiencia Atributos de calidad La Eficiencia Análisis de la eficiencia como atributo de calidad aplicado a la ingenieria de software. Ing. Oscar R. Sánchez. Agenda. 1. Eficiencia. 2. Desemepeño. 3. Características

Más detalles

En este curso se presenta un análisis profundo de la base de datos MySQL para los sistemas operativos Windows y Linux.

En este curso se presenta un análisis profundo de la base de datos MySQL para los sistemas operativos Windows y Linux. DURACION: 300 horas PRECIO: 225 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: La metodología comienza con la exposición de las tareas en orden secuencial

Más detalles

Tipos de datos en SQL. SQL. DDL (Data Definition Language) CREATE DOMAIN CREATE TABLE CREATE TABLE. CREATE TABLE con restricciones de atributo

Tipos de datos en SQL. SQL. DDL (Data Definition Language) CREATE DOMAIN CREATE TABLE CREATE TABLE. CREATE TABLE con restricciones de atributo SQL. DDL (Data Definition Language) BASES DE DATOS (I.T.I. Gestión) Tipo boolean character Bit Numéricos Tipos de datos en SQL Declaración estándar Declaración en ORACLE BOOLEAN CHAR (longitud) char(longitud),

Más detalles

DIPLOMATURA EN TÉCNICA, CONSERVACIÓN Y CATALOGACIÓN FOTOGRÁFICA DE ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Digitalización de imágenes fotográficas

DIPLOMATURA EN TÉCNICA, CONSERVACIÓN Y CATALOGACIÓN FOTOGRÁFICA DE ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Digitalización de imágenes fotográficas DIPLOMATURA EN TÉCNICA, CONSERVACIÓN Y CATALOGACIÓN FOTOGRÁFICA DE ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MÓDULO DE CONFERENCIA Digitalización de imágenes fotográficas PROCESOS DE UN PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN

Más detalles

HASH-MERGE vs Lookups.

HASH-MERGE vs Lookups. HASH-MERGE vs Lookups. Octubre 12, 2011 Moisés Ramírez Flores Sr. Statistical Programmer Pharmanet/i3 Agenda Introducción Hash Step. Como realizar un hash merge Preguntas Introducción Como programadores

Más detalles

1) Funciones en el Sistema

1) Funciones en el Sistema EL ESTUDIO DE DESARROLLO DE CAPACIDAD EN LA REHABILITACIÓN, PLANIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE PUENTES 14.3 FEBRERO 2007 Sistema de Administración de Puentes (SAEP) El concepto básico del

Más detalles

Programación de Sistemas. Unidad 4. Cargador

Programación de Sistemas. Unidad 4. Cargador Programación de Sistemas Unidad 4. Cargador Contenido Introducción Cargador Características Dependientes de la Máquina Cargador de Arranque Introducción Código Objeto Un programa en código objeto es aquel

Más detalles

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa MEMORIAS Arquitectura de Computadoras (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio - 2017 1 Memorias Introducción Una memoria es un dispositivo capaz de almacenar información. Operaciones:

Más detalles

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1 TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1- Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo? Los Sistemas Operativos tienen como objetivos o funciones principales lo siguiente; Comodidad;

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES LAS MICROCOMPUTADORAS: Son las computadoras más pequeñas, menos costosas y más populares en el mercado. Eje: Gráfico 1. GRAFICO 1 LAS MINICOMPUTADORAS: Fueron

Más detalles

GBD Diseño físico de DDBB

GBD Diseño físico de DDBB GBD Diseño físico de DDBB Mª Carmen Gabarrón Manual SQL de Oracle 10g http://download.oracle.com/docs/cd/b19306_01/server.102/b14200/index.htm SQL SQL es el lenguaje de consulta universal para bases de

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

Introducción a Data Analysis Expressions (DAX) Marco Tulio Gómez BI Consultant Soluciones Computarizadas

Introducción a Data Analysis Expressions (DAX) Marco Tulio Gómez BI Consultant Soluciones Computarizadas Introducción a Data Analysis Expressions (DAX) Marco Tulio Gómez BI Consultant Soluciones Computarizadas Organiza Sponsors Gold / Organizer Silver / Bronze Qué es DAX? DAX son las iniciales de Data Analysis

Más detalles

TEMA 7. ARRAYS (LISTAS Y TABLAS).

TEMA 7. ARRAYS (LISTAS Y TABLAS). TEMA 7. ARRAYS (LISTAS Y TABLAS). En capítulos anteriores se han descrito las características de los tipos de datos básicos o simples (carácter, entero y coma flotante). Asimismo, se ha aprendido a definir

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO N 5 GRADO 11 Programación y Diseño de Articulación SENA Software Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6

GUÍA DE TRABAJO N 5 GRADO 11 Programación y Diseño de Articulación SENA Software Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6 Página 1 de 6 GUIA N 5 LINEA DE COMANDOS MYSQL I. CREAR, SELECCIONAR, VISUALIZAR 1. CREAR BASE DE DATOS CREATE DATABASE Nombre_Base_Datos; 2. VER LISTADO DE BASES DE DATOS SHOW DATABASES; 3. USAR UNA BASE

Más detalles

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Memoria virtual Introducción Memoria virtual es un mecanismo que permite que la memoria principal parezca mas grande que su tamaño físico. Permite ejecutar programas mas grandes que la memoria física disponible.

Más detalles

Cap.2. Kernel Sistemas Operativos - Viña del Mar.

Cap.2. Kernel Sistemas Operativos - Viña del Mar. Cap.2. Kernel Sistemas Operativos - Viña del Mar. Maximiliano Osorio mosorio@inf.utfsm.cl Universidad Técnica Federico Santa Maria 19 de agosto de 2017 1 / 44 Tabla de contenidos 1 Proceso Protección de

Más detalles

Persistencia. Sesión 4: Persistencia en ios. User Defaults y Core Data. Experto en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles

Persistencia. Sesión 4: Persistencia en ios. User Defaults y Core Data. Experto en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Persistencia Sesión 4: Persistencia en ios. User Defaults y Core Data 2012-13 Depto. Ciencia de la Computación e IA Índice de contenidos User Defaults Introducción Escritura Lectura Preferencias de aplicación

Más detalles

Lógica: Algoritmo: Archivo: Base de datos: Bit:

Lógica: Algoritmo: Archivo: Base de datos: Bit: Lógica: Algoritmo: Archivo: Base de datos: Bit: 1 LÓGICA: Es una secuencia de operaciones realizadas por el hardware o por el software. Lógica del hardware, Son los circuitos y Chips que realizan las operaciones

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO N 7 GRADO 11. Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6 GUIA N 7 COMANDOS MYSQL II. CREAR UNA TABLA

GUÍA DE TRABAJO N 7 GRADO 11. Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 6 GUIA N 7 COMANDOS MYSQL II. CREAR UNA TABLA Página 1 de 6 GUIA N 7 COMANDOS MYSQL I. CREAR, SELECCIONAR, VISUALIZAR 1. CREAR BASE DE DATOS CREATE DATABASE Nombre_Base_Datos; 2. VER LISTADO DE BASES DE DATOS SHOW DATABASES; 3. USAR UNA BASE DE DATOS

Más detalles

Grandes volúmenes de datos Particionamiento. bases de datos

Grandes volúmenes de datos Particionamiento. bases de datos Grandes volúmenes de datos Particionamiento bases de datos Particionamiento. Introducción Problemas con tablas con gran volumen de registros: Tiempo de respuesta en las consultas Problemas de almacenamiento

Más detalles

NOCIONES BASICAS DE Miguel Iván Bobadilla

NOCIONES BASICAS DE Miguel Iván Bobadilla NOCIONES BASICAS DE Miguel Iván Bobadilla ~ 1 ~ Indice Introducción... 4 Sintaxis de Python... 6 Datos... 6 Tipos de datos básicos... 7 Asignando valores, variables y constantes... 8 Salida de datos...

Más detalles

MySQL por línea de comandos

MySQL por línea de comandos MySQL por línea de comandos Acceso a un servidor MySQL y administración de la base de datos por línea de comandos. Es muy normal que utilicemos MySQL a través de páginas PHP y para administrar la base

Más detalles

Introducción al modelo de Datos. Qué vamos a aprender? Conceptos. Juan Luis Mora Blanco. Introducción a los modelos de datos 1

Introducción al modelo de Datos. Qué vamos a aprender? Conceptos. Juan Luis Mora Blanco. Introducción a los modelos de datos 1 Juan Luis Mora Blanco. Introducción a los modelos de datos 1 Introducción al modelo de Datos Qué vamos a aprender?...1 Conceptos...1 Ejemplo 1. Cursos del Sexpe...2 Ventajas de las bases de datos...2 Introducción

Más detalles

Tablas -SQL Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

Tablas -SQL Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Tablas -SQL Curso Bases de Datos Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS SQL (Structured Query Language) SQL lenguaje usado para definir, manipular,

Más detalles

Archivos. Conceptos SESION 13

Archivos. Conceptos SESION 13 Archivos SESION 13 Conceptos Definición Un archivo es una secuencia de bits almacenados en algún dispositivo externo tal como un disco o una cinta magnética. En C un archivo es simplemente un flujo(stream)

Más detalles

PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo (3ª edición)

PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo (3ª edición) Introducción 1. Objetivo de la obra 15 2. Breve historia de PHP y MySQL 16 2.1 PHP 16 2.2 MySQL 16 3. Dónde conseguir PHP y MySQL 17 4. Convenciones de escritura 18 4.1 PHP 18 4.2 MySQL 19 Introducción

Más detalles

Diagrama de una computadora. Unidad Central de procesamiento (CPU)

Diagrama de una computadora. Unidad Central de procesamiento (CPU) 2008 FORTRAN 90/95 Diagrama de una computadora Memoria principal Memoria secundaria Memoria interna (registros) Periféricos de entrada Unidad de control Periféricos de salida Unidad aritmética y lógica

Más detalles

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR 1 CARPETAS Una carpeta es el espacio de un disco que está destinado a almacenar archivos de cualquier tipo (texto, ejecutables,

Más detalles

Nombre. lógico. físico. Nombre lógico. a 12. Nombre. program Archivos; var a: file of integer; begin assign(a, arch.dat ); end.

Nombre. lógico. físico. Nombre lógico. a 12. Nombre. program Archivos; var a: file of integer; begin assign(a, arch.dat ); end. Dra. Jessica Andrea Carballido jac@cs.uns.edu.ar Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Procesamiento Entrada y salida de Secuencias Archivo secuencial: * Sucesión

Más detalles

Unidad 5. Lenguaje Estructurado de Consultas SQL

Unidad 5. Lenguaje Estructurado de Consultas SQL Unidad 5 Lenguaje Estructurado de Consultas SQL Introducción y Origen SQL El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language) es un lenguaje declarativo para

Más detalles

3. Base de datos Relacional: MySQL

3. Base de datos Relacional: MySQL 30 Bloque 2 3. Base de datos Relacional: MySQL Las bases de datos relacionales son, sin lugar a dudas, las más utilizadas, y las estadísticas señaladas dejan bien a las claras que para una institución

Más detalles

Diseño de bases de datos

Diseño de bases de datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla Avda Reina Mercedes sn. 41012 Sevilla TlfFax 954 557 139 E-mail lsi@lsi.us.es Web www.lsi.us.es Diseño

Más detalles

TIPOS DE DATOS POSTGRESQL 8.4.8

TIPOS DE DATOS POSTGRESQL 8.4.8 TIPOS DE DATOS POSTGRESQL 8.4.8 Información tomada del sitio oficial de PostgreSQL http://www.postgresql.org/docs/8.4/static/index.html, traducción realizada a español por Boris Guevara. Esta información

Más detalles

Sistema Operativo. Concepto - Práctica

Sistema Operativo. Concepto - Práctica Sistema Operativo Concepto - Práctica Objetivos de la clase 1. Entender la necesidad de un sistema, para administrar y controlar el funcionamiento de la computadora 2. Considerar el concepto de Memoria,

Más detalles

LENGUAJE DE CONSULTA ESTRUCTURADO (SQL)

LENGUAJE DE CONSULTA ESTRUCTURADO (SQL) Qué es una base de datos? Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y

Más detalles

Nombre. Nombre. físico. Nombre lógico. lógico. a 12. program Archivos; var a: file of integer; begin assign(a, arch.dat ); end.

Nombre. Nombre. físico. Nombre lógico. lógico. a 12. program Archivos; var a: file of integer; begin assign(a, arch.dat ); end. Dra. Jessica Andrea Carballido jac@cs.uns.edu.ar Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Procesamiento Entrada y salida de Secuencias Archivo secuencial: * Sucesión

Más detalles

1. Se usará la Base de Datos llamada. 2. Borrar la tabla CtasBanc anterior y crearla: 5.1 Procedimientos y Funciones Almacenados SQL Server

1. Se usará la Base de Datos llamada. 2. Borrar la tabla CtasBanc anterior y crearla: 5.1 Procedimientos y Funciones Almacenados SQL Server SQL Server 1. Se usará la Base de Datos llamada LaConsentida. use LaConsentida 2. Borrar la tabla CtasBanc anterior y crearla: create table CtasBanc (IdCuenta int identity primary key, tipo char(10), saldo

Más detalles

m046a Curso Consultando SQL Server 2005/2008 con Transact-SQL, 15 h

m046a Curso Consultando SQL Server 2005/2008 con Transact-SQL, 15 h L1. ANSI SQL SQL, STANDS STRUCTURED QUERY LANGUAGE ANSI SQL 9 2 ESTANDARD SQL LENGUAJE DBMS RELACIONALES SQL SERVER 2005/2008, DBMS MICROSOFT TRANSACT SQL (T-SQL) LENGUAJE SQL SERVER 2005/2008 T-SQL SE

Más detalles

SQL SERVER SQL Server 2005 permite tres tipos de operaciones con conjuntos: UNION, disponible en todas las versiones de SQL Server.

SQL SERVER SQL Server 2005 permite tres tipos de operaciones con conjuntos: UNION, disponible en todas las versiones de SQL Server. SQL SERVER 2005 Operaciones con Conjuntos SQL Server 2005 permite tres tipos de operaciones con conjuntos: UNION, disponible en todas las versiones de SQL Server. EXCEPT, nuevo en SQL Server 2005. INTERSECT,

Más detalles

Sub consultas Objetivos Utilizando una sub consulta para resolver un problema

Sub consultas Objetivos Utilizando una sub consulta para resolver un problema Juanjo Dai Sub consultas Objetivos En este texto se aprenderá más acerca de las características avanzadas de las sentencias SELECT Describirán los tipos de problemas que una sub consulta puede resolver

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL ISER FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL ISER FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN POR COMPUTADORA Muchos usuarios creen que la programación es simplemente teclear palabras en una computadora. Eso es una parte, pero de ninguna manera todo. La programación

Más detalles

AMPL CPLEX para resolver problemas lineales enteros de optimización. Víctor Bucarey López IN3701 Modelamiento y Optimización Otoño 2014

AMPL CPLEX para resolver problemas lineales enteros de optimización. Víctor Bucarey López IN3701 Modelamiento y Optimización Otoño 2014 AMPL CPLEX para resolver problemas lineales enteros de optimización Víctor Bucarey López IN3701 Modelamiento y Optimización Otoño 2014 Introducción AMPL is a comprehensive and powerful algebraic modeling

Más detalles

COMUNIDAD USUARIOS SAS REPUBLICA DOMINICANA JUEVES 4 DE DICIEMBRE 2014

COMUNIDAD USUARIOS SAS REPUBLICA DOMINICANA JUEVES 4 DE DICIEMBRE 2014 COMUNIDAD USUARIOS SAS REPUBLICA DOMINICANA JUEVES 4 DE DICIEMBRE 2014 Pantalla de Bienvenida Podemos activar o desactivar esta pantalla mediante Tools/Options /General Manejo de Resultados y Logs Para

Más detalles

Programación Básica. Martin Méndez Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Programación Básica. Martin Méndez Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programación Básica Martin Méndez Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Objetivo del Curso Estudiar y aplicar los conceptos básicos de programación estructurada en un lenguaje de

Más detalles

20761 Querying Data with Transact-SQL

20761 Querying Data with Transact-SQL 20761 20761 Querying Data with Transact-SQL Fabricante: Microsoft Grupo: Bases de Datos Subgrupo: Microsoft SQL Server 2016 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción Este curso está diseñado para presentar

Más detalles

Unidad V: Sistemas de archivos 5.1 Concepto

Unidad V: Sistemas de archivos 5.1 Concepto Unidad V: Sistemas de archivos 5.1 Concepto Son los algoritmos y estructuras lógicas utilizadas para poder acceder a la información que tenemos en el disco. Cada uno de los sistemas operativos crea estas

Más detalles

Vamos a definir un ordenador, lo que hay en la diapositiva son ordenadores, algunos más especializados que otros, pero todos son ordenadores.

Vamos a definir un ordenador, lo que hay en la diapositiva son ordenadores, algunos más especializados que otros, pero todos son ordenadores. Vamos a definir un ordenador, lo que hay en la diapositiva son ordenadores, algunos más especializados que otros, pero todos son ordenadores. Un ordenador es un dispositivo de propósito general que puede

Más detalles

Qué es un programa informático?

Qué es un programa informático? Qué es un programa informático? Un programa informático es una serie de comandos ejecutados por el equipo. Sin embargo, el equipo sólo es capaz de procesar elementos binarios, es decir, una serie de 0s

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS

PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS PROCEDIMIENTOS DEL NOC RESPALDO Y RECUPERACION DE DATOS Página 1 de 7 OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es describir la política de respaldo por defecto para el NOC de Provectis, entendiéndose

Más detalles

Capítulo 9. Gestión de la seguridad de los datos

Capítulo 9. Gestión de la seguridad de los datos Capítulo 9 Gestión de la seguridad de los datos ÍNDICE CAPÍTULO 9 Tipos de fallos Copias de seguridad de bases de datos Tipos de copias Copias en MySQL Exportación/importación de datos Uso de MySQL Workbench

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

Introducción a la Programación en C Gestión de Ficheros

Introducción a la Programación en C Gestión de Ficheros Gestión de Ficheros Christopher Expósito-Izquierdo cexposit@ull.edu.es Airam Expósito-Márquez aexposim@ull.edu.es Israel López-Plata ilopezpl@ull.edu.es Belén Melián-Batista mbmelian@ull.edu.es José Marcos

Más detalles

//Sección de manejo de excepciones. Las rutinas de manejo de errores //aparecen aqui

//Sección de manejo de excepciones. Las rutinas de manejo de errores //aparecen aqui PL/SQL - Oracle PL/SQL (Procedural Language/SQL) es una extensión de SQL, que agrega ciertas construcciones propias de lenguajes procedimentales, obteniendose como resultado un lenguaje estructural mas

Más detalles

Instantáneas de base de datos

Instantáneas de base de datos Instantáneas de base de datos Las instantáneas de base de datos son una nueva característica incluida en SQL Server 2008. Una instantánea es una vista estática de sólo lectura de nuestra base de datos

Más detalles

Diseño de bases de datos

Diseño de bases de datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla Avda Reina Mercedes s/n. 41012 Sevilla Tlf/Fax 954 557 139 E-mail lsi@lsi.us.es Web www.lsi.us.es

Más detalles

Computación Conociendo la herramienta de cálculo

Computación Conociendo la herramienta de cálculo Computación 1-2016 - Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora Arquitectura de computadoras Representación binaria Bit: 0 ó 1 Byte: ocho bits 0000 0000 a 1111 1111 Codificación algunos ejemplos

Más detalles

Backup y Restore en IDS

Backup y Restore en IDS Backup y Restore en IDS Qué hay de nuevo y no documentado? Gustavo Castro Diciembre, 2009 2009 IBM Corporation Flujo de data durante un Backup o Restore IDS server Archive API Archive Client Rootdbs reserve

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

Base de datos. Computación FBIOYF 2016

Base de datos. Computación FBIOYF 2016 Base de datos Computación FBIOYF 2016 1 Índice 1. Introducción 3 1.1. Definición y funcionamiento................... 3 1.2. Ventana de Base de Datos.................... 4 2. Tablas: definición y funcionamiento

Más detalles

básico (III): Diseño de pantallas con SQLForms

básico (III): Diseño de pantallas con SQLForms O básico (III): Diseño de pantallas con SQLForms SQLForms es la herramienta de Oracle que permite, de un modo sencillo y eficiente, diseñar pantallas para el ingreso, modificaciones, bajas y consultas

Más detalles

Laboratorio de Casas Inteligentes Almacenamiento de datos en bases de datos. Práctica No. 06

Laboratorio de Casas Inteligentes Almacenamiento de datos en bases de datos. Práctica No. 06 Laboratorio de Casas Inteligentes Almacenamiento de datos en bases de datos. Práctica No. 06 Objetivo: Instalar el manejador de bases de datos MySQL y almacenar datos en una base de datos provenientes

Más detalles

Implementación de templates para codificar programas en SAS mediante abreviaciones y accesos rápidos creados por el propio usuario.

Implementación de templates para codificar programas en SAS mediante abreviaciones y accesos rápidos creados por el propio usuario. Implementación de templates para codificar programas en SAS mediante abreviaciones y accesos rápidos creados por el propio usuario. Héctor Oswaldo Delgadillo Montoya. indicates USA registration. Introducción.

Más detalles

Aranda SERVICE DESK WEB VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: LISTADO DE ARCHIVOS Tamaño (En Bytes) Destino del Archivo (Ruta)

Aranda SERVICE DESK WEB VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: LISTADO DE ARCHIVOS Tamaño (En Bytes) Destino del Archivo (Ruta) NOMBRE DEL PRODUCTO: ARANDA SERVICE DESK WEB VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: 8.1.16 LISTADO DE ARCHIVOS Nombre de Archivo Versión Tamaño (En Bytes) Destino del Archivo (Ruta) DESCRIPCION DE CADA

Más detalles

Resolución de Problemas y Algoritmos

Resolución de Problemas y Algoritmos Resolución de Problemas y Algoritmos Sistemas Operativos Estadísticas (de web servers) Clase 8: Sistemas Operativos. Almacenamiento en Memoria. Archivos secuenciales en Pascal. Dr. Alejandro J. García

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control Algorítmica y Lenguajes de Programación Estructuras de Control Estructuras de Control. Introducción Hasta ahora algoritmos han consistido en simples secuencias de instrucciones Existen tareas más complejas

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1: Abstracción

Trabajo Práctico Nº 1: Abstracción Algoritmos y Programación II (75.41) - 2 Cuatrimestre 2008 Trabajo Práctico Nº 1: Condiciones de entrega El presente trabajo práctico deberá cumplir con todos los requisitos detallados en el reglamento

Más detalles

Cadena de caracteres Numéricas Fecha y hora Booleanas Tipo registro Tipo cursor

Cadena de caracteres Numéricas Fecha y hora Booleanas Tipo registro Tipo cursor Cadena de caracteres Numéricas Fecha y hora Booleanas Tipo registro Tipo cursor Declaración de variables Inicialización de variables Declaración de constantes Asignación de valores a variables Tipo Nombre_var

Más detalles

Bases de Datos Ejercicio Número 2 Bogotá, Diciembre 5 de 2013

Bases de Datos Ejercicio Número 2 Bogotá, Diciembre 5 de 2013 Bases de Datos Ejercicio Número 2 Bogotá, Diciembre 5 de 203 Enunciado del ejercicio En los servidores de bases de asignados al curso: Sybase, MS SQL Server y Oracle, elaborar el ejercicio sobre aislamiento,

Más detalles

Curso Completo de Visual Basic 6.0

Curso Completo de Visual Basic 6.0 CURSO Curso Completo de Visual Basic 6.0 Escuela Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD DE NAVARRA Javier García de Jalón José Ignacio Rodríguez Alfonso Brazález Patxi Funes Eduardo Carrasco Jesús

Más detalles