LA MISIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA MISIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO"

Transcripción

1 LA MISIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO "Deseo de corazón que, en el umbral del nuevo milenio, la Iglesia entera experimente un nuevo impulso misionero" (Juan Pablo II, Mensaje del DOMUND 1997). Introducción Misión es una palabra que tenemos que revitalizar. Para no pocos, misión sigue siendo algo extranjero, ajeno a nosotros. Misiones equivale al apostolado en tierras lejanas. En los países de cristiandad se sigue pensando que no es necesaria la misión; que basta una pastoral sacramental. Algunos pueblos tradicionalmente cristianos tardaron en caer en la cuenta de que también eran países de misión. Este convencimiento ha llevado a estas Iglesias a una doble postura: o a meterse en un estado permanente de misión o a realizar periódicamente misiones. En este último caso, Misión es un período determinado en que los agentes de pastoral unen sus fuerzas a fin de proclamar el Evangelio a multitudes alejadas. Se habla entonces de una Gran Misión o de misiones periódicas. Una vez terminado este período, todo mundo regresa a sus actividades sacramentales de costumbre. Si en un principio este tipo de misión culminaba con celebraciones sacramentales (casar amancebados, celebrar primeras comuniones), poco a poco se ha ido enriqueciendo con planteamientos más evangelizadores; así entonces se dijo que la misión tenía un triple momento: la premisión, la misión y la postmisión. Se decía que esta última etapa era la más importante; sin embargo, en la práctica el segundo momento, la misión propiamente dicha, atraía toda la fuerza propagandística y humana. En esta etapa los pregones o prédicas que se proclamaban, generaban un principio de conversión que, al no continuarse como se estipulaba, acababa por debilitarse o desaparecer. Era entonces cuando se pensaba en una nueva misión. Hubo otras Iglesias que pasaron de una 'Iglesia con misiones' a una Iglesia en 'estado de misión', pasaron así de una pastoral de cristiandad a una pastoral misionera. Y así empiezan a inspirarse en los procesos y métodos de evangelización usados en las misiones de paganos. La Santísima Trinidad y la Misión El II Sínodo nos recuerda que el movimiento de la misión tiene como motor al amor fontal de Dios la caridad, o sea, una libre y gratuita voluntad de dar y de darse lo más posible. La misión comienza con el amor del Padre y, ya que el Padre no podrá detenerse mientras haya hombres y mujeres qué amar y qué salvar, la misión será continua y permanente. Así pues, en Dios es donde la misión toma su impulso; sin Él no existiría misión alguna, ni hacia adentro de las divinas personas modelo de toda misión ni hacia afuera. El 'alma de la misión', que es precisamente el amor la caridad, es el Espíritu Santo que "actuaba en el mundo antes incluso de que Cristo fuese glorificado" (AG 4). El primer enviado y 'encargado de la misión' es el Hijo único de ese Padre. En el caso del Padre que manda al Hijo y luego en Él a todos los que le sustituyen, la misión es esencialmente la missio Dei misión de Dios. La misión de Jesús El horizonte último de la misión de Jesús es el reinado de Dios. El reinado de Dios se hace buena noticia, porque el mismo Dios se ha comprometido a llevarla a cabo: "anunciar de ciudad en ciudad, sobre todo a los más pobres, con frecuencia los más dispuestos, el gozoso anuncio del

2 cumplimiento de las promesas y la alianza propuestas por Dios, tal es la misión para la que Jesús se declara enviado por el Padre (EN 6 con las citas de Lc 4, 18; Is 61). El objeto de la misión es la salvación integral: Jesús no sólo anuncia, sino que realiza la justicia de Dios, la fidelidad a sus promesas, la liberación. La misión implica la conversión como fruto y como condición. A los hombres se les pide conversión. La escucha atenta de los signos de los tiempos, del tiempo nuevo de salvación que Dios está creando para los pueblos de la tierra, obliga a re-orientar la propia existencia según el proyecto de Dios y a re-organizar la propia vida a partir de la nueva era creada por Dios. Y esta misión se realiza con palabras y hechos: Jesús "Palabra" del Padre y "Hecho" de salvación revela a Dios en su máxima profundidad y revela al hombre en su máxima realización. Jesucristo aviva la esperanza de la posibilidad de un mundo mejor. Concluyendo pues, la misión nuestra es la de Cristo: entregar el Reino al Padre. El Reino ha empezado aquí y ahora, pero está en tensión hacia su plenitud. La misión de Jesús crea una Iglesia El "para qué" de la comunidad define y constituye su "ser". La Iglesia no existe antes de la misión, sino que nace de esta misión de Cristo (EN 15). La misión es la que le permite existir (EN 15. 2) en continua relación con la historia (EN 5. 3), y con Dios (EN 15. 4), enviada continuamente al mundo (EN 15. 5), hasta que el Señor de la gloria vuelva al Padre (EN 15. 2). No es que la Iglesia tenga una misión, sino que la misión de Jesús tiene una Iglesia. No se comprende la misión a partir de la Iglesia, sino más bien a la Iglesia partiendo de la misión. Está llamada a ser testimonio de la llegada del Reino, del anuncio de la humanidad nueva, de concreción de la buena nueva a los pobres. Consecuentemente, "La Iglesia es misionera por naturaleza", hace de la misión el ser de la comunidad cristiana. Si la Iglesia quiere ser efectivamente evangelizadora debe ser fundamentalmente misionera. Que la Iglesia sea "misión" por naturaleza implica la necesidad del anuncio. La comunidad cristiana, por haber nacido en el Espíritu de Jesús (EN 15. 1), no puede no evangelizar; es para ella una necesidad (EN 14), es su razón de ser. Si el documento Ad Gentes entiende la misión como evangelización a los no creyentes de cara a su conversión; la Evangelii Nuntiandi la identifica como anuncio a cristianos y a no cristianos (EN 7-24). La Redemptoris Missio da un paso más, la entiende de tres maneras: la misión ad gentes con los no cristianos, la evangelización con los cristianos y la 'nueva evangelización' o 'reevangelización' con los bautizados no creyentes (RM33). A partir de la EN el término evangelización ha sustituido casi enteramente al de misión. Así pues, afirmar que "La Iglesia es misionera" es lo mismo que decir "evangelizar es la gracia y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda" (EN 14. Cfr. también ).

3 La misión en la Ciudad de México Las empresas concretas que realizan la misión se llaman misión o misiones. Podemos decir que existe una doble vertiente de misión: una hacia adentro por la que se dirige a grupos de fieles que no están lejos del influjo de la Iglesia, "que no han llegado a un pleno desarrollo y madurez de la vida cristiana" (AG 6c. 19e); entonces hablamos de ciertos medios apropiados para ellos, como retiros, ejercicios espirituales, evangelización a través de grupos o comunidades menores, predicaciones, pregones, la piedad y la religiosidad, catecumenados, las prácticas de caridad, etc. Y la otra vertiente es la misión hacia afuera, con los bautizados no creyentes a quienes no les importó ni les importa el contacto con la Iglesia, y si recurren a ella, tan sólo es con propósitos meramente sociales, como podría ser en esta Ciudad el caso de ciertas zonas territoriales y sectores humanos en donde la población es de una cultura y de unas costumbres impregnadas todavía de valores no cristianos, en el que los hogares verdaderamente cristianos y personas comprometidas son raros; es el caso por ejemplo del mundo obrero, del mundo magisterial de la escuela pública, del mundo de las organizaciones populares y civiles, de los niños y jóvenes de la calle, de la prostitución, de la burocracia, de la zona centro del DF, de ciertas colonias en donde se sienten más fuertes antivalores, tales como la criminalidad, la pobreza extrema, el culto al hedonismo, la crueldad humana, la opulencia escandalosa indiferente al pobre, la carencia de centros de culto, o en territorios en donde la enfermedad prolongada del agente clérigo o el escándalo provocado por algunos de ellos ha enfriado la fe de los creyentes... Y por qué no intentar evangelizar algunos centros generadores de ambientes como serían los medios masivos de comunicación. La idea, pues, es hacer intensamente, la misión ad intra hacia adentro, hacia las personas que hasta ahora muestran ser fieles a la Iglesia de Cristo o están en contacto con una de las dos estructuras más cercanas a la gente con que cuenta la Iglesia: la parroquia y los centros educativos, para poder hacer más eficazmente, la misión ad extra hacia afuera : hacia aquellos sectores humanos, ambientes y zonas territoriales que en su mayoría son bautizados 'paganos' y que, a través de un adecuado discernimiento, han sido escogidos como destinatarios de nuestra misión. Los Centros de formación de agentes laicos para acciones específicas cobran en este caso suma importancia, asimismo los movimientos y organizaciones laicales, junto con los grupos parroquiales de cualquier tipo. A todos ellos debe infundírseles el espíritu misionero no sólo en teoría sino a través de pequeñas prácticas apostólicas en aquellos lugares, sectores y ambientes que serán misionados en forma intensa y masiva en el año Como se ve, la misión ad intra y la misión ad extra son permanentes y se enriquecen mutuamente. Esta asamblea diocesana podría señalar o sugerir algunos destinatarios de la misión ad extra del año En este período se trataría de implantar la Iglesia en dichos territorios, sectores y ambientes, para que éstos, a su vez, culminen el proceso evangelizador reiniciación cristiana, catequesis, liturgia, pastoral social, enviando más adelante nuevos misioneros, a los mismos o a otros sectores, territorios y ambientes necesitados de una evangelización. "La mies es mucha, los obreros pocos", de aquí la necesidad de determinar destinatarios concretos dentro de las cuatro prioridades sinodales. La mies rebasa, al menos en este momento, el número de agentes clérigos, religiosas y laicos. Cómo quisiéramos misionar a todos y a

4 todo el Distrito Federal! En este momento sería una vana ilusión. Se nos podría aplicar el dicho popular de que el que 'mucho abarca poco aprieta'. No por querer evangelizar a todos, nos quedemos al final con casi nada. Qué es el espíritu misionero? Tal vez uno de los artículos más logrados en los documentos del II Sínodo es aquél en donde se describe lo que es el espíritu misionero. Espíritu que debe ser despertado y formado en todos y cada uno de los agentes clérigos, religiosas y laicos. Para vivir este espíritu, los agentes: Deben vivir el 'misterio' de la Encarnación: Insertándose en la vida y en los ambientes de la ciudad, en actitud de servicio Edicto No. 33). En este esfuerzo, necesitan convertirse, cambiar sus actitudes de tal manera, que valoren todo lo positivo que ya existe en esta Ciudad, fruto del Espíritu Santo y del trabajo de otros. Y con docilidad al Espíritu Santo, reconocer e interpretar los signos de los tiempos presentes que reclaman una respuesta (ECUCIM 4242). Deben ser auténticos testigos del Reino de Cristo y de Dios: Testigos de los valores evangélicos, como son, entre otros muchos, la caridad, la justicia, la fraternidad y la igualdad. Expresarse en formas no explícitamente religiosas sino seculares, lo cual les dará oportunidad de dialogar con la cultura moderna; 'hablar' a través de una pastoral social, encarnación de la caridad, entendida en su triple dimensión: 'asistencia', 'promoción' y 'cambio' de la sociedad (ECUCIM ). Deben dialogar con la cultura (Edicto No. 33; ECUCIM 4237). Esto implica: aprender a descubrir 'las semillas del Verbo' en esta Ciudad de México, de las que deben dejarse evangelizar (ECUCIM 4238); dialogar con la sociedad sobre los valores actuales: democracia, derechos humanos, cuidado de la ecología, el respeto a la vida, entre otros (ECUCIM 4239); ser ecuménicos con las confesiones cristianas, y aún con quienes no lo son (ECUCIM 4240); cooperar con aquellos que, aún sin saberlo, están instaurando el Reino de Dios (ECUCIM 4244); no olvidarse de la misión universal (ECUCIM 4245). Necesitamos, pues, estar animados por "el espíritu misionero que nos ha de alentar en una nueva pastoral urbana" (ECUCIM 4224). "La parroquia urbana debe ser la parroquia misionera por antonomasia" (Cfr. ECUCIM 4617): la que menos se deja absorber por las acciones ad intra' de servicio al interior de la comunidad cristiana pues su actividad normal y diaria es salir a compartir el Evangelio como respuesta a la problemática del defeño (ECUCIM 4225 y 4449 a 4452). La que se aventura en sus agentes a compartir su tiempo, aún los sábados y domingos, en forma proporcional al número de los que

5 vienen al templo y los que no vienen o buscan formas que compensen este grave desequilibrio. La pastoral ad intra ya la manejamos satisfactoriamente; la pastoral ad extra hay que inventarla. En los servicios internos caminamos seguros; en la acción misionera hay que contar con el error y el volver a empezar. No basta pues para ser colegio confesional y parroquia urbana con estar ubicados en la urbe, es necesario que realicen lo que significa ser misionero. 14 de octubre de 1997 P. Benjamín Bravo Pérez

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental LA MISIÓN CONTINENTAL PARA UNA IGLESIA EN MISION PERMANENTE Una Iglesia Misionera en el Continente La Misión Continental Sugerencias Pastorales para la Misión Continental El Espíritu nos Impulsa a la Misión

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

1. Del Cristo evangelizador a la Iglesia evangelizada

1. Del Cristo evangelizador a la Iglesia evangelizada Iglesia evangelizada y evangelizadora. Resumen de la exhortación "Evangelii nuntiandi" de Pablo VI Iglesia evangelizada y evangelizadora. Resumen de la exhortación "Evangelii nuntiandi" de Pablo VI Breve

Más detalles

DESAFÍOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. Pastoral, teológico y espiritual

DESAFÍOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. Pastoral, teológico y espiritual DESAFÍOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Pastoral, teológico y espiritual DESAFÍO PASTORAL Crisis Nuevos métodos, nuevo ardor Kairós El porcentaje de asistencia a misa ronda el 13% Hay escasez de sacerdotes,

Más detalles

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20) Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20) Jesús resucitado está llamando a la puerta para que le invitemos a pasar y cenar con él (Cfr. Ap. 3, 20). Especialmente en

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

EL PUERTO DE SANTA MARÍA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN EL PUERTO DE SANTA MARÍA Núcleo VI El Espíritu Santo y la Iglesia Tema 24. El Espíritu Santo da vida a la Iglesia. Tema 25. Hoy, nosotros somos la Iglesia. Tema 26. Nos encontramos

Más detalles

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN SITUACIÓN Las personas para expresar los sentimientos, que no se ven, pero existen, necesitamos que el cuerpo, que es visible, los haga visibles. -

Más detalles

Líneas principales del proyecto misionero de la Arquidiócesis

Líneas principales del proyecto misionero de la Arquidiócesis ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Lectura activa Realiza una lectura atenta del contenido de este cuadernillo. Elabora un mapa conceptual o mental donde puedas visualizar los contenidos. 2. Descubre Cómo la

Más detalles

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA La animación bíblica de la pastoral DIOCESIS DE CANARIAS CURSO 2011-2012 DOCUMENTO 7 2 La animación bíblica de la pastoral La animación

Más detalles

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF PARROQUIA EVANGELIZADORA A la luz de la Exhortación (La alegría del Evangelio) . Introducción: 50 años de parroquia. Breve resumen de la Evangelii gaudium: Introducción:

Más detalles

INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS

INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS Podemos decir que la inculturación es la conversión de las culturas y es importante por dos razones básicas. Por un lado, cada destinatario de la evangelización

Más detalles

LA MISION CONTINENTAL

LA MISION CONTINENTAL LA MISION CONTINENTAL 1 LA MC YA FORMA PARTE DE UNA ESTRUCTURA. Varias Diócesis la han incorporado a sus Planes Diocesanos de Pastoral. DA 278: cinco aspectos del proceso: Encuentro con Jesucristo-Conversión-Discipulado-Comunión-Misión.

Más detalles

UNIDAD 2 SEGUIR A JESÚS

UNIDAD 2 SEGUIR A JESÚS 1. Id a todo el mundo Jesús se rodeó desde el principio de un grupo cercano de personas. Son los discípulos ( el que aprende, el que se deja enseñar ). De entre ellos escoge a doce a los que llama apóstoles

Más detalles

EL MARCO GENERAL ACCIÓN DE LA PASTORAL. La praxis pastoral

EL MARCO GENERAL ACCIÓN DE LA PASTORAL. La praxis pastoral EL MARCO GENERAL DE LA ACCIÓN PASTORAL La praxis pastoral 1. UNA PASTORAL AL SERVICIO DEL REINO Con el término "pastoral" nos referimos al conjunto de acciones de la comunidad eclesial que, animada por

Más detalles

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Asamblea Pastoral Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Resumen Asamblea Pastoral 2013 Superintendencia de Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo Resumen Asamblea Pastoral 2013 Cómo

Más detalles

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Qué se le pide a la Catequesis Familiar hoy? Que ofrezca una experiencia

Más detalles

Congreso de Laicos 07

Congreso de Laicos 07 A Congreso de Laicos 07 m e n d o z a 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Congreso de Laicos VAYAN Y HAGAN DISCIPULOS MIOS! Los laicos están llamados por Dios, para que, desempeñando su propia profesión,

Más detalles

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983.

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983. Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983. Es el Servicio de Animación Misionera ofrecido por las Obras Misionales Pontificias en Venezuela desde la Obra de la Propagación de

Más detalles

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA Objetivos Reflexionar sobre el servicios mutuo que se prestan la Iglesia y la Familia Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos

Más detalles

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR.

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR. PASTORAL FUNCIONAL La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR. La evangelización tiene como finalidad la instauración del Reino de Dios y de su

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa 0. INTRODUCCIÓN Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa Parroquia: Iglesia peregrina en mi barrio, colonia, fraccionamiento, ejido, pueblo, lomas, privada, centro, calles 0. INTRODUCCIÓN Diócesis:

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

CARDENAL EDUARDO PIRONIO DISCURSO DE APERTURA AL CONGRESO MUNDIAL DE LOS INSTITUTOS SECULARES

CARDENAL EDUARDO PIRONIO DISCURSO DE APERTURA AL CONGRESO MUNDIAL DE LOS INSTITUTOS SECULARES CARDENAL EDUARDO PIRONIO DISCURSO DE APERTURA AL CONGRESO MUNDIAL DE LOS INSTITUTOS SECULARES Roma, 25 de agosto de 1980 CARDENAL EDUARDO PIRONIO DISCURSO DE APERTURA AL CONGRESO MUNDIAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE REPASO 4.2. DE JERUSALÉN A GAZA (Iniciación Cristiana)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE REPASO 4.2. DE JERUSALÉN A GAZA (Iniciación Cristiana) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE REPASO 4.2. DE JERUSALÉN A GAZA (Iniciación Cristiana) Apellidos y nombres FECHA Parroquia MUNICIPIO Tema 1: UNA NUEVA IDENTIDAD Relacione la columna

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES 1.- IGLESIA DE TENERIFE, QUÉ DICES DE TI MISMA? La vida de Dios: fuente, vida y modelo de la Iglesia CONSTITUCIONES: 1-5....................... pag. 40

Más detalles

Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA

Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA Los Colegios Corazonistas Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA EL MARCO IDENTIFICADOR DE LA PASTORAL EDUCATIVA Consideramos el medio escolar como el lugar privilegiado de la actividad católica:

Más detalles

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son: CATEQUESIS FAMILIAR Objetivo: Desarrollar una Catequesis de iniciación a la vida Eucarística, en la que la familia viva un proceso de encuentro y de amistad con Jesucristo en el que reconozca la invitación

Más detalles

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa Parroquia de San Joaquín 1ª etapa Núcleo I La Iglesia y los cristianos Tema 1. Los cristianos Tema 2. Somos una gran familia Tema 3. Dios nos habla: la Palabra de Dios Donde dos o tres están reunidos en

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

Algunos RETOS en la ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

Algunos RETOS en la ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO Algunos RETOS en la ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO I.- Fuentes arquidiocesanas de iluminación II Sínodo Diocesano (1992). Instrucción Pastoral con ocasión de 40 aniversario de Cáritas Arquidiocesana (5 septiembre

Más detalles

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía III Domingo de Cuaresma, 4 de marzo de 2018 Día de Hispanoamérica: «Iglesias jóvenes,

Más detalles

XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016

XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016 XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016 2014 Objetivo General: Compartir la experiencia de encuentro personal con Cristo Eucaristía, a semejanza de los primeros discípulos misioneros que con su

Más detalles

II. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-PASTORALES DE LA PARROQUIA URBANA

II. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-PASTORALES DE LA PARROQUIA URBANA II. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-PASTORALES DE LA PARROQUIA URBANA a. CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS En esta sección del Manual se hará una breve descripción de las principales características socio pastorales

Más detalles

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE Ocho programas Para renovarnos, renovar lo que tenemos y renovar la acción pastoral PROGRAMAS PARA RENOVAR LOS AGENTES PASTORALES PROGRAMAS AGENTES PASTORALES Servidores de Cristo

Más detalles

CLASE 2 QUÉ ES LA CATEQUESIS? PRESENTACION

CLASE 2 QUÉ ES LA CATEQUESIS? PRESENTACION CLASE 2 QUÉ ES LA CATEQUESIS? PRESENTACION La Catequesis es la instrucción de la Doctrina Cristiana; es un proceso más de Evangelización, progresiva y permanente. Es una verdadera Evangelización que arranca

Más detalles

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA DIMENSIÓN PIEDAD POPULAR Y SANTUARIOS Revalorar y purificar la Piedad Popular dentro de un proceso evangelizador, para conocer la riqueza, expresiones y símbolos, a partir del encuentro con Jesucristo,

Más detalles

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva 1 Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva Tema 28. Nacemos a la Vida nueva. Tema 29. Crecemos en la vida de la fe. Tema 30. Llamados a vivir como hijos de Dios. Tema 31. Amamos a Dios sobre

Más detalles

Dra. María Luisa Aspe Armella

Dra. María Luisa Aspe Armella ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA SOBRE LA IDENTIDAD Y MISIÓN DE LOS LAICOS: DEL CONCILIO VATICANO II A APARECIDA. Dra. María Luisa Aspe Armella DOCUMENTOS SOBRE LOS LAICOS. Magisterio Universal: * Lumen Gentium

Más detalles

LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO

LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO PARA HABLAR DE PASTORAL PRIMERO TENEMOS QUE HABLAR DE TEOLOGÍA PASTORAL LA TEOLOGÍA PASTORAL ES UNA CIENCIA ES UNA DISCIPLINA TEOLÓGICA EN OTRAS PALABRAS

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS DECA - PRIMARIA A. RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES A.1. HECHO RELIGIOSO Y EVANGELIZACIÓN Créditos: 3 Descriptor: La religión cristiana en el contexto de las

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La Acción Católica en la Christifideles laici Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La dignidad de los fieles laicos en la Iglesia-Misterio En particular, la participación de los

Más detalles

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93 FICHA 7 Ser y Formar Misioneros de Cristo DP # 78-93 Resumen El carácter misionero de los discípulos se expresa definitivamente cuando Jesucristo, después de su Resurrección, los hace partícipes de su

Más detalles

LA CATEQUESIS EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA LA CATEQUESIS

LA CATEQUESIS EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA LA CATEQUESIS P R I M E R A P A R T E LA CATEQUESIS EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA LA CATEQUESIS PARTE I QUÉ ES PARTE II QUÉ ANUNCIA PARTE III CÓMO LO ANUNCIA PARTE IV A QUIÉN LO ANUNCIA PARTE V QUIÉN LO

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: RELIGION PLAN ANUAL 2017 CURSO: 7 AÑO PROFESOR(ES): FRANCISCA VIDAL ROMERO UNIDADES

Más detalles

LA EVANGELIZACIÓN. Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15

LA EVANGELIZACIÓN. Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15 LA EVANGELIZACIÓN Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15 ÍNDICE 1. LO QUE ES LA MISIÓN DE EVANGELIZAR 2. PARA REFLEXIONAR LO QUE QUIERE DECIR PASTORAL 3. ALGUNOS INTERROGANTES

Más detalles

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana PLAN DE PASTOR AL GITANA 2006 2010 Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana 2 OBJETIVO GENERAL HACER PARTICÍPES, A LOS DESTINATARIOS DE LA PASTORAL, GITANA, DEL MISTERIO DE LA REDENCIÓN

Más detalles

OBJETIVO 1 La misión de la parroquia ante los desafíos de la Nueva Evangelización El proceso evangelizador el ser humano en su familia

OBJETIVO 1 La misión de la parroquia ante los desafíos de la Nueva Evangelización El proceso evangelizador el ser humano en su familia OBJETIVO 1 MANUAL INTRODUCTORIO DE PARROQUIA 52-57 1.4.2. La misión de la parroquia ante los desafíos de la Nueva Evangelización El plan de Dios para la parroquia, expresado en el Plan Quinquenal (Nº 134-135),

Más detalles

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor 14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor CONTEXTO Comenzamos una nueva etapa del itinerario catequético. El catecismo Testigos del Señor se nos ofrece como la mejor ayuda y el más valioso

Más detalles

Quién es un misionero de Juventud y Familia Misionera y de Color y Fuego Misionero?

Quién es un misionero de Juventud y Familia Misionera y de Color y Fuego Misionero? Quién es un misionero de Juventud y Familia Misionera y de Color y Fuego Misionero? COPY RIGHT Todos los derechos reservados Centro de Promoción Integral, A.C. www.demisiones.com CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN:

Más detalles

Objetivos e itinerario

Objetivos e itinerario Objetivos e itinerario Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Objetivo de la Catequesis Familiar: «Desarrollar una Catequesis de Iniciación a la Vida

Más detalles

Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano

Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Lectura activa Repasa el tema 20 del manual 8, que te sirve de introducción para este tema. Realiza una lectura atenta del contenido de este cuadernillo. 2. Descubre Como

Más detalles

REUNIÓN DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD

REUNIÓN DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD REUNIÓN DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD 1 LA PEQUEÑA COMUNIDAD: FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA, los seguidores de jesús: Hech 2, 42 Se mantenían constantes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción

Más detalles

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2018/19

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2018/19 PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1. VIVIR LA CREACIÓN: Conocer el relato bíblico de la creación y descubrir el mensaje religioso que contiene. Distinguir el ámbito científico del ámbito religioso en las diferentes

Más detalles

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17 PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1. VIVIR LA CREACIÓN: La realidad creada y los acontecimientos son Conocer el relato bíblico de la creación y signo de Dios. descubrir el mensaje religioso que Dios creador, cuida

Más detalles

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA RELIGIOSAS Y LAICOS EL FIN DE ESTA CONGREGACIÓN NO ES SOLAMENTE CUIDAR DE LA PROPIA SANTIFICCAIÓN Y SALVACIÓN, MÁS TAMBIÉN CON LA MISMA PROCURAR LA

Más detalles

Oración para la inauguración de la Acción Católica de adultos

Oración para la inauguración de la Acción Católica de adultos ANEXO V. ORACIONES Oración para la inauguración de la Acción Católica de adultos Señor mío Jesucristo, te doy gracias por el don de la fe, por la gracia de pertenecer a la Iglesia y de tener a María por

Más detalles

*Preguntas o solicitudes sobre el proceso de revisión, favor de comunicarse a:

*Preguntas o solicitudes sobre el proceso de revisión, favor de comunicarse a: Objetivo: cómo los fieles laicos están llamados a participar en la misión de la Iglesia, o sea, cuál es la misión que tienen los laicos en la Iglesia y en el mundo, para renovarnos en nuestro entusiasmo

Más detalles

MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTOLICOS Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será el anuncio del Evangelio lo

MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTOLICOS Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será el anuncio del Evangelio lo Hugo Acevedo. MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTOLICOS Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será el anuncio del Evangelio lo primero que se debe proveer para todos los

Más detalles

Aportaciones del grupo

Aportaciones del grupo PLAN PASTORAL DIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN Documento de trabajo Aportaciones del grupo QUÉ HACER CON ESTE CUADERNO Este cuaderno debe recoger las aportaciones del grupo. Cuenta con cuatro temas iguales

Más detalles

LA BIBLIA EN LA IGLESIA. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12

LA BIBLIA EN LA IGLESIA. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12 LA BIBLIA EN LA IGLESIA Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12 Nada puede haber en la Iglesia que sea sólido y consistente si no tiene como base y fuente la Palabra de Dios consignada en los libros

Más detalles

PLAN PASTORAL INSTITUCIONAL

PLAN PASTORAL INSTITUCIONAL 2017 Propuesta evangelizadora PLAN PASTORAL INSTITUCIONAL Institución Educativa de Acción Conjunta Parroquial Gratuita Santa Juana de Lestonnac www.santajuanadelestonnac.worldp Institución Educativa de

Más detalles

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Que vuestro camino personal, el de vuestras familias y comunidades parroquiales sea, hoy más que nunca, un camino de santidad

Más detalles

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer DIMENSIONES DE LA FORMACION Saber hacer EL SER DEL CATEQUISTA: CONDICIONES HUMANAS Equilibrio psicológico necesario para poder relacionarse normalmente tanto personal como comunitariamente. EL SER DEL

Más detalles

FORO SOBRE LOS AGENTES LAICOS Y LAICAS »»» EVANGELIZADORES DEL PROYECTO MISIONERO EN LA CIUDAD

FORO SOBRE LOS AGENTES LAICOS Y LAICAS »»» EVANGELIZADORES DEL PROYECTO MISIONERO EN LA CIUDAD FORO SOBRE LOS AGENTES LAICOS Y LAICAS»»» EVANGELIZADORES DEL PROYECTO MISIONERO EN LA CIUDAD O PCIÓN prioritaria Laicos al encuentro con LAS CULTURAS DE LA CIUDAD S omos Mujeres y hombres del mundo en

Más detalles

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

Parroquia de Pabellón de Guadalupe Parroquia de Pabellón de Guadalupe La espiritualidad conyugal Para hablar de espiritualidad conyugal, hemos de remitirnos al concepto originario de espiritualidad cristiana. Pero antes conviene recordar

Más detalles

Laicos sin fronteras:

Laicos sin fronteras: Laicos sin fronteras: Apostolado de la Cruz: El Apostolado de la Cruz es la primera de las cinco Obras de la Cruz (Dichas obras son: Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, Misioneros del Espíritu

Más detalles

Testigos. Una iniciativa de Nueva Evangelización al servicio de la Iglesia. Con el papa Francisco, nosotros también nos atrevemos a soñar con una

Testigos. Una iniciativa de Nueva Evangelización al servicio de la Iglesia. Con el papa Francisco, nosotros también nos atrevemos a soñar con una Testigos Onofre Sousa dej esús Una iniciativa de Nueva Evangelización al servicio de la Iglesia Presentamos esta iniciativa que surge como una respuesta a la Evangelii gaudium del papa Francisco, para

Más detalles

LA ALEGRIA DEL EVANGELIO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA IGLESIA

LA ALEGRIA DEL EVANGELIO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA IGLESIA LA ALEGRIA DEL EVANGELIO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA IGLESIA edgar ramirez edgar.ramirez.barroso@gmail.com EL EVANGELIO Y LA CULTURA La Iglesia conoció el proceso del encuentro y relación con las culturas

Más detalles

Diócesis de Cádiz y Ceuta. Secretariado Diocesano de Catequesis

Diócesis de Cádiz y Ceuta. Secretariado Diocesano de Catequesis Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis El título de la Carta Apostólica: LA PUERTA DE LA FE -Recuerda al discurso de Pablo y Bernabé explicando cómo Dios integra a los gentiles

Más detalles

Aprobado en Asamblea el 6 de abril de 2013 en Santiago de Compostela

Aprobado en Asamblea el 6 de abril de 2013 en Santiago de Compostela CARTA DE IDENTIDAD DE LOS ASOCIADOS LASALIANOS Distrito ARLEP Aprobado en Asamblea el 6 de abril de 2013 en Santiago de Compostela INTRODUCCIÓN Que todos sean uno como Tú, Padre, estás en mí y yo en ti.

Más detalles

Los siguientes esquemas son una propuesta para trabajar en los diferentes grupos de la Comunidad. I. TEMA: HACIA UNA MISIÓN PERMANENTE

Los siguientes esquemas son una propuesta para trabajar en los diferentes grupos de la Comunidad. I. TEMA: HACIA UNA MISIÓN PERMANENTE V. ANEXO Los siguientes esquemas son una propuesta para trabajar en los diferentes grupos de la Comunidad. CANTO: JUNTOS COMO HERMANOS MIEMBROS DE UNA IGLESIA, VAMOS CAMINANDO AL ENCUENTRO DEL SEÑOR. La

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

«QUÉ ES EL DOMUND?» Lunes 5 de Octubre : EL DOMUND ES EL DÍA EN QUE LA IGLESIA INVITA A AYUDAR. Buenos días del 5 al 9 de abril de 2015

«QUÉ ES EL DOMUND?» Lunes 5 de Octubre : EL DOMUND ES EL DÍA EN QUE LA IGLESIA INVITA A AYUDAR. Buenos días del 5 al 9 de abril de 2015 «QUÉ ES EL DOMUND?» Buenos días del 5 al 9 de abril de 2015 Lunes 5 de Octubre : EL DOMUND ES EL DÍA EN QUE LA IGLESIA INVITA A AYUDAR A LOS MISIONEROS La Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida

Más detalles

1.- ITINERARIO que expresa

1.- ITINERARIO que expresa 1.- ITINERARIO que expresa Nuestra respuesta a la invitación de una conversión personal, pastoral y misionera Magisterio Universal Iglesia Latinoamericana Conf. Episcopal Argentina Nuestra experiencia

Más detalles

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo FICHA 19 Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo La V Conferencia General quiere ser una gran experiencia de comunión y misión de la Iglesia que peregrina con los pueblos de América

Más detalles

«La misión en el corazón de la fe cristiana»

«La misión en el corazón de la fe cristiana» Diócesis DE Nezahualcóyotl CARTA A LAS FAMILIAS Año 12 Octubre 2017 No. 80 «La misión en el corazón de la fe cristiana» Queridas familias de la diócesis de Nezahualcóyotl, les saludo con mucho cariño deseándoles

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) Catequista: Calificación Parroquia: Municipio TEMA 1: UN MUNDO NECESITADO

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) Catequista: Calificación Parroquia: Municipio TEMA 1: UN MUNDO NECESITADO

Más detalles

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo como su propio cuerpo y la llenó del don del Espíritu

Más detalles

IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO

IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO 1. DESAFÍOS DEL EDUCADOR CRISTIANO DE HOY Todo educador debe vivir atento a la realidad que le rodea. La Escuela Católica y el mismo educador se sienten interpelados

Más detalles

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1 TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1 Cristo no nos habla desde la antigüedad como otras personalidades históricas. Le encontramos en la Iglesia: Cristo ha confiado a la Iglesia su Revelación para

Más detalles

Proceso Evangelizador

Proceso Evangelizador CAMINO DE EMAUS- Proceso de Reiniciación Cristiana CRITERIOS GENERALES 1 La Reiniciación Cristiana es un proceso intensivo de evangelización que, a través del conocimiento y experiencia de las exigencias

Más detalles

Sexenio DE LA MESA DEL CENÁCULO A LA MESA DEL MUNDO

Sexenio DE LA MESA DEL CENÁCULO A LA MESA DEL MUNDO Sexenio 2012-2018 DE LA MESA DEL CENÁCULO A LA MESA DEL MUNDO UNIÓN EUCARÍSTICA REPARADORA Delegación Nacional Queridos asesores presidentas y miembros de la UNER: Curso 2012-2013 Al comienzo de un nuevo

Más detalles

Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor. (Salmo 118, 1). Cantemos la bondad y ternura de su amor con nuestro Instituto que

Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor. (Salmo 118, 1). Cantemos la bondad y ternura de su amor con nuestro Instituto que INSTITUTO DE HERMANAS BETHLEMITAS HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Casa General CIRCULAR No. 11A Bogotá, 8 de julio de 2016 Ref. Bodas de Plata de la ALB 25 años 22 de julio de 1991 22 de julio 2016

Más detalles

Referente Epistemológico 2 : La persona sus talentos y potencialidades...11

Referente Epistemológico 2 : La persona sus talentos y potencialidades...11 CONTENIDO GRADO 6º PRIMERA UNIDAD: SUEÑO, DISEÑO Y PONGO EN MARCHA MI PROPIA VIDA...6 Referente Epistemológico 1: Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas.....6 Referente Epistemológico

Más detalles

Primera Parte: La profesión de Fe

Primera Parte: La profesión de Fe Primera Parte: La profesión de Fe 26-1065 Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequetica/2016 1 La profesión de la fe cristiana* Son universalmente conocidas. Se llaman también símbolos de fe.

Más detalles

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014 CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014 CRISTO MISTERIO QUE TRASCIENDE (TRINITARIO) MISTERIO QUE DESAFIA (COMUNITARIO - ECLESIAL) MISTERIO QUE CONFRONTA

Más detalles

IDEAL DE IGLESIA QUE DESEAMOS CONSTRUIR APORTACIONES PARA EL MARCO ECLESIAL EN VISTA DE LA ELABORACION DEL V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

IDEAL DE IGLESIA QUE DESEAMOS CONSTRUIR APORTACIONES PARA EL MARCO ECLESIAL EN VISTA DE LA ELABORACION DEL V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL IDEAL DE IGLESIA QUE DESEAMOS CONSTRUIR APORTACIONES PARA EL MARCO ECLESIAL EN VISTA DE LA ELABORACION DEL V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL El misterio de la santa Iglesia se manifiesta en su fundación. Pues

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

II. La espiritualidad. II. Espiritualidad de la nueva Evangelización a partir del Instrumentum Laboris del próximo Sínodo

II. La espiritualidad. II. Espiritualidad de la nueva Evangelización a partir del Instrumentum Laboris del próximo Sínodo II. Espiritualidad de la nueva Evangelización a partir del Instrumentum Laboris del próximo Sínodo Tal vez el principal problema de la nueva evangelización -cuyo significado hemos tratado de discernir

Más detalles

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 El culto divino Sana Eleva Da esperanza Unifica Consuela Engrandece Nos une con el mundo (en la oración eucarística)

Más detalles

Propuesta Líneas Pastorales

Propuesta Líneas Pastorales Propuesta Líneas Pastorales 2015-2020 A) Contexto La misión de la Iglesia es anunciar a Jesucristo, Señor de la Vida plena, y su Reino de amor, verdad y justicia. Hemos acogido la invitación misionera

Más detalles

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación Sociedad en transformación. Cambios que están afectando también a la misión y a la animación misionera La misión goza de

Más detalles

Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción Camino a la santidad de la mano de nuestros fundadores

Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción Camino a la santidad de la mano de nuestros fundadores COMUNITARIO 201 I. DATOS GENERALES 1.1 FRATERNIDAD : 1.2 INTEGRANTES: 1. 2. -.- 1.3 LUGAR II. IDENTIDAD DE LA CONGREGACIÓN DE RELIGIOSAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. 2.1. Carisma 2.2. Espiritualidad

Más detalles

Ordenación al Diaconado de Raúl Solano

Ordenación al Diaconado de Raúl Solano Ordenación al Diaconado de Raúl Solano Catedral del Santo Rosario 8 de diciembre de 2017 Queridos hermanos en el sacerdocio y el diaconado, candidato Raúl Solano, con tu mujer y familiares, hermanos y

Más detalles

OBJETIVOS y SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud

OBJETIVOS y SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud OBJETIVOS y SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud OBJETIVOS Objetivo general la evangelización Objetivos particulares CULTURA DE LA VIDA CULTURA DE LA SALUD HUMANIZACIÓN ORGANISMOS PASTORALES ENFERMO

Más detalles

UBERTI A. GUATIBONZA C. DIACONO PERMANENTE

UBERTI A. GUATIBONZA C. DIACONO PERMANENTE UBERTI A. GUATIBONZA C. DIACONO PERMANENTE El Plan Pastoral prevé una acción social integral, como fruto de la evangelización: Es una acción social integral que busca elevar a cada familia y a todas las

Más detalles

Oficinas de la Diócesis de Oakland

Oficinas de la Diócesis de Oakland Oficinas de la Diócesis de Oakland La visión acerca de las Oficinas Diocesanas Recibiendo (A) su misión como una participación (B) en la misión pastoral del Obispo de Oakland (C), el personal (E) de las

Más detalles