PLAN DE ABANDONO PARCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ABANDONO PARCIAL"

Transcripción

1 PLAN DE ABANDONO PARCIAL INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS CONSUMIDOR DIRECTO PAN AMERICAN SILVER SA. - MINA QUIRUVILCA UNIDAD MINERA QUIRUVILCA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes Pan American Silver S.A. Mina Quiruvilca, es una empresa dedicada a la extracción de minerales y de su concentración metalúrgica en la Unidad Minera Quiruvilca. Como toda empresa minera, presenta dentro de sus actividades operativas un componente de riesgo ambiental que requiere ser manejado adecuadamente. Entre otras actividades, el manejo medio ambiental comprende la habilidad de identificar y prevenir los riesgos ambientales y tener capacidad de respuesta ante emergencias que pongan en riesgo el medio ambiente. Para ello, la empresa encargó a AUDITEC SAC la elaboración del presente Plan de Abandono que comprende los elementos para asegurar el éxito en la ejecución de los trabajos para el retiro definitivo de las instalaciones de algunos de sus tanques de almacenamiento de Diesel-2 para el consumo interno dentro de la Unidad Minera Quiruvilca. Descripción de la Empresa Pan American Silver S.A. - Mina Quiruvilca, ex Corporación Minera Nor Perú S.A. viene operando la Unidad Minera Quiruvilca desde fines de 1995 y se encuentra ubicada en el distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco en el Departamento de la Libertad. Se encuentra localizada en las vertientes del flanco occidental de los Andes, entre los 3,600 y 4,000 msnm. La zona ocupa las nacientes del río Moche, el cual discurre hacia la ciudad de Trujillo y desemboca en el Océano Pacífico. El acceso a esta mina desde Lima es por la carretera Panamericana hasta la ciudad de Trujillo mediante una carretera asfaltada de 562 Km. También es posible el acceso de Lima a Trujillo mediante vuelos aéreos. Desde Trujillo se accede a la mina a través de una carretera afirmada que conduce a Santiago de Chuco y Huamachuco, para llegar a la mina después de haber recorrido de 126 Km. en aproximadamente 4 horas.

2 La Unidad Minera Quiruvilca, extrae de la mina minerales en forma de sulfuros de cobre, plata, plomo y zinc, mediante labores subterráneas. Estos minerales son tratados en una planta de flotación que tiene una capacidad instalada de 1,725 t/día para obtener concentrados de zinc, plomo y de cobre. Adicionalmente, se procesa agua ácida de mina en una planta de neutralización. Considerando el retiro de servicio y reacondicionamiento del área ocupada por algunas de sus instalaciones de almacenamiento de combustibles, tales como tuberías, tanques, sistema de bombeo, etc., es importante indicar que el Decreto Supremo Nº EM, aprobado el , Reglamento para la Protección Ambiental de las Actividades de los Hidrocarburos, Título XI Artículo Nº 89, establece la obligatoriedad de presentar un Plan de Abandono cada vez que se decida terminar total o parcialmente las actividades de los hidrocarburos y/o relacionadas con este Sub-Sector. El cierre de operaciones de algunos de los tanques de almacenamiento de combustibles de la Unidad Minera Quiruvilca es un caso previsto en la legislación, razón por la cual la empresa Pan American Silver S.A. Mina Quiruvilca, ha encargado la elaboración del presente Plan de Abandono, a la empresa AUDITEC SAC, inscrita en el Registro de Empresas Consultoras de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas. En los días 07 y 08 de marzo y 31 de mayo del 2008, la empresa AUDITEC SAC efectuó una visita a las instalaciones del sistema de almacenamiento de Diesel-2 ubicadas dentro de la Unidad Minera Quiruvilca, con la finalidad de realizar un reconocimiento e inspección directa y objetiva de la existencia actual de las instalaciones. El área donde están instalados los tanques, tuberías y sistemas de bombeo de Diesel-2 que serán retiradas fue mostrada durante la mencionada inspección por funcionarios y trabajadores de la Unidad Minera Quiruvilca. 1.2 Motivo del Plan de Abandono Las instalaciones de los tanques de combustible y el sistema de abastecimiento, fueron utilizados desde la época en que la actual Unidad Minera Quiruvilca era operada por la Corporación Minera Nor Perú S.A. Estas permitieron abastecer a sus vehículos, instalaciones industriales y la población obrera asentada en los diversos campamentos. Al adquirir Pan American Silver S.A. - Mina Quiruvilca, las concesiones de la Corporación Minera Nor Perú S.A., también hereda sus instalaciones de almacenamiento de combustibles; sin embargo, no requiere utilizar las mismas en la misma envergadura, pues al convertirse en una sola Unidad Minera el

3 abastecimiento de combustible se realiza actualmente con algunas instalaciones determinadas. La Unidad Minera Quiruvilca, respetando la normatividad ambiental gubernamental orientada a la preservación y control del medio ambiente, ha generado un proyecto para retirar nueve (09) tanques metálicos, de un total de quince (15), tal como se indican en la Tabla Nº 1. En esta oportunidad Pan American Silver S.A. Mina Quiruvilca, está procediendo a formalizar el retiro y abandono de estas instalaciones, aplicando y respetando la exigencia gubernamental vigente para la preservación del medio ambiente para lo cual aplicará un Plan de Abandono en una zona industrial donde se continuará realizando actividades de extracción de minerales y de su procesamiento metalúrgico. Tabla N 1. Tanques de Almacenamiento de Diesel-2 N de Registro DGH 0001-CDFJ N de Tanque Capacidad Gls Total (*) Tanques por abandonar (1) Zona Industrial Shorey (2) Laguna El Toro (3) Frente a local de Essalud Quiruvilca (4) Planta Térmica Plazapampa Ubicación Quiruvilca (1) Quiruvilca (1) * Quiruvilca (1) * Quiruvilca (1) * Quiruvilca (1) * Quiruvilca (1) * Quiruvilca (1) * Quiruvilca (1) Quiruvilca (2) * Quiruvilca (2) * Quiruvilca (3) * Quiruvilca (3) Quiruvilca (4) Quiruvilca (4) Quiruvilca (4)

4 1.3. Objetivo del Plan de Abandono El principal objetivo del Plan de Abandono es el de proteger la salud y seguridad de las personas y evitar al mismo tiempo los impactos ambientales adversos a corto y largo plazo. Entre los objetivos específicos se tiene los siguientes: Caracterizar el ambiente del área de influencia de las instalaciones de almacenamiento de Diesel-2 por retirar. Identificar los impactos ambientales, si lo hubieren, en el área de influencia debido a la operación de los tanques de almacenamiento de Diesel-2. Determinar todas las actividades necesarias para el retiro definitivo de las instalaciones seleccionadas del sistema de almacenamiento de Diesel-2 e identificar y minimizar los impactos ambientales potenciales que puedan surgir como consecuencia de la ejecución de los trabajos de abandono, lo cual permitirá ejecutar las actividades respectivas dentro de un marco de seguridad y salud ocupacional en concordancia con el Sistema de Gestión Ambiental implantado en la Unidad Minera Quiruvilca. Determinar los contaminantes (HTP) presentes en el sitio (suelo), si los hubiere, lugar dónde se encuentran específicamente y en qué niveles de concentración, que pudiera existir como consecuencia de la operación de los tanques que serán retirados. Determinar las actividades operativas y ambientales requeridas para corregir las condiciones ambientales adversas e implementar el reacondicionamiento que fuera necesario para volver el lugar afectado a su estado natural o dejarlo en condiciones apropiadas para su uso futuro. Asegurar la limpieza del lugar de retiro a un nivel que proporcione protección ambiental a largo plazo y que será seguro para el uso futuro del área a la que se destine. Establecer un cronograma de desmontaje, retiro y disposición final de las instalaciones y residuos que se generen. Cumplir con la normatividad ambiental exigida por la autoridad competente, con la presentación del Plan de Abandono a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MEM para su respectiva aprobación y posterior fiscalización de parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

5 1.4. Actividades comprendidas Las actividades que se desarrollarán son: Extracción del remanente y/o borra de Diesel-2 contenido en los tanques y de los residuos que contienen presencia del mismo producto derivado del petróleo. Procesamiento de los equipos y accesorios del circuito de manejo del Diesel-2 hasta su descontaminación. Transporte de la borra de Diesel-2 y de los residuos contaminados. Envío de los residuos líquidos (si los hubiera) y metálicos a plantas de tratamiento habilitadas por la autoridad ambiental del país, para su disposición final, si fuera el caso. Limpieza de todas las áreas involucradas en la operación de bombeo de Diesel-2 hasta un nivel que brinde protección a largo plazo y que sea seguro para los usos futuros proyectados. Corrección de las condiciones ambientales adversas que cause el abandono de los tanques y tuberías, si fuera necesario. Restauración de las posibles áreas contaminadas a una condición que guarde armonía con el uso proyectado de la tierra Metodología utilizada La metodología utilizada para la elaboración del Plan de Abandono comprendió tres etapas básicas: Etapa I: Planeamiento y revisión de la información del lugar Se realizó el planeamiento detallado de las actividades a desarrollar en la presente etapa, así como para las otras dos (02) etapas posteriores necesarias para elaborar el presente Plan de Abandono. Profesionales especializados y con experiencia de AUDITEC SAC, realizaron la recopilación de la información necesaria relacionada al lugar de estudio alcanzada por la empresa Pan American Silver S.A. Mina Quiruvilca y obtenida de otras fuentes tales como: Instituto Geofísico del Perú (INGEPE), Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMET), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Instituto de Recursos Naturales (INRENA) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

6 Etapa II: Trabajo de Campo En esta etapa se realizó la visita de un profesional especialista y de experiencia al área de estudio para inspeccionar y evaluar las instalaciones a ser retiradas y el entorno circundante (área de influencia) de los campos ambientales físico, biológico, socioeconómico y cultural y el muestreo de suelo para el análisis respectivo que permita la correcta identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales existentes. En esta etapa se efectuó el reconocimiento in situ y tomas fotográficas de las instalaciones de recepción, almacenamiento y bombeo del Diesel-2, que incluye desde el punto de descarga del camión cisterna en los patios de maniobras de las instalaciones de almacenamiento de combustible en la Unidad Minera Quiruvilca, líneas de flujo, tanques de almacenamiento, sistemas de bombeo y líneas de transferencia de Diesel-2. Así mismo, se llevaron a cabo reuniones de coordinación con los representantes e Ingenieros de la Unidad Minera Quiruvilca. Etapa III: Trabajo de Gabinete En esta etapa se realizó el ordenamiento e integración de la información obtenida en las dos (02) etapas anteriores, consistente en el análisis de la información técnica y de campo recopilada, con la finalidad de establecer las acciones más adecuadas para ejecutar de la manera más segura y ambientalmente aceptable los trabajos de desmantelamiento, descontaminación y disposición final de las instalaciones de recepción, almacenamiento y bombeo del Diesel-2, existentes en la Unidad Minera Quiruvilca; es decir, el desarrollo del Plan de Abandono. Se realizaron las siguientes actividades: Análisis en laboratorio de las muestras de suelo y agua recolectadas e interpretación de los resultados obtenidos. Interpretación de la información cartográfica y técnica (planos alcanzados por la Unidad Minera Quiruvilca) recopilada. Identificación de los impactos ambientales existentes y potenciales impactos que pudieran generarse por las actividades del retiro de servicio de las instalaciones de almacenamiento de Diesel-2. Determinación de las medidas de corrección y restauración necesarias. Desarrollo del plan de retiro de servicio y limpieza. Redacción ordenada del Plan de Abandono. Selección y ordenamiento de tomas fotográficas.

7 1.6. Marco político, legal e institucional La necesidad de armonizar los objetivos de desarrollo económico y social con un adecuado manejo del medio ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, ha permitido establecer en el Perú instrumentos jurídicos que coadyuvan asegurar el desarrollo de las actividades industriales con protección ambiental. El Ministerio de Energía y Minas es la Autoridad Ambiental competente para la actividad de hidrocarburos y está facultado para aprobar entre otros instrumentos ambientales, los Planes de Abandono, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos. La estructura de desarrollo del Plan de Abandono, contempla el marco legal ambiental constituido por normas generales y específicas de medio ambiente referidas a las actividades de hidrocarburos, que serán el marco legal ambiental para el desarrollo de las actividades de abandono de las instalaciones de almacenamiento de Diesel Organismos en asuntos ambientales en el Perú Los organismos en asuntos ambientales relacionados con el Plan de Abandono y la naturaleza de la empresa Pan American Silver S.A. - Mina Quiruvilca son: A. Consejo Nacional del Ambiente El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), es la autoridad ambiental de mas alto rango en el Perú, tiene como objetivo fundamental, promover la conservación del ambiente, para lograr el desarrollo integral de la persona humana sobre la base de garantizar una adecuada calidad de vida, y propiciar el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente. B. Ministerio de la Energía y Minas La Autoridad Ambiental en el Ministerio de Energía y Minas es ejercida a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) y la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM).

8 La DGAAE y la DGAAM se encargan de establecer las normas y procedimientos a seguirse para la preparación y aprobación de los Planes de Abandono y Planes de Cierre respectivamente, presentados al Ministerio de Energía y Minas. C. Instituto Nacional de Cultura (INC) EI Instituto Nacional de Cultura (INC) es la entidad gubernamental encargada de velar por el cumplimiento de la norma referente al patrimonio cultural. Esta disposición se encuentra enmarcada dentro del Reglamento de Organización y Funciones de INC DS N ED (11 de octubre de 1994). D. Ministerio de Salud (MINSA) La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar, por tanto el Ministerio de Salud (MINSA) tiene, entre sus responsabilidades, la de promover, proteger y mejorar la salud y la vida de la población, contando con la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA. DIGESA es la Autoridad Sanitaria que tiene atribuciones conferidas por ley, para regular y establecer las condiciones técnicas relativas a la calidad biológica, química y física del agua para el consumo humano, y otros usos establecidos en el DS N SA. E. Gobiernos Locales La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N 27972), publicada el 27 de agosto de 2003, fija las reglas de la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de los gobiernos locales. De acuerdo con esta ley, se espera que los municipios planeen, ejecuten y promuevan por medio de los organismos competentes una serie de medidas ideadas para proporcionar a los ciudadanos un ambiente adecuado para satisfacer las necesidades vitales tales como vivienda, salud, educación, recreación, transporte y comunicaciones. De manera particular, en el sub numeral 3.1 del articulo 73, se menciona como una función de las municipalidades: Formular, aprobar, efectuar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

9 2. Legales. Leyes y Reglamentos Constitución Política de El Articulo 2 inciso 22 establece que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El Articulo 67, establece que el Estado determina la Política Nacional del Ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Ley General del Ambiente, Ley Nº El Articulo 1 establece Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. Reglamento para la Protección Ambiental de las Actividades de la Industria de Hidrocarburos, DS Nº EM ( ). El Artículo 89 establece que El Titular que haya tomado la decisión de dar por terminada sus Actividades de Hidrocarburos, deberá comunicarlo por escrito a la DGAAE. Dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes deberá presentar ante la DGAAE un Plan de Abandono, coherente con las acciones de abandono descritas en los instrumentos de Gestión Ambiental aprobados. 3. Legislación Aplicable a la Industria de Hidrocarburos A. Guías Ambientales Las empresas del sector hidrocarburos y mineros son responsables del control de emisiones de aire, descargas de efluentes y eliminación de todos los sub-productos y residuos sólidos que resulten de sus operaciones, especialmente del control de las substancias empleadas en sus procesos consideradas como peligrosas al medio ambiente y a la salud y que puedan ocasionar algún peligro, ya sea debido a las concentraciones excesivas o a la exposición prolongada sin la debida protección.

10 Según lo indicado anteriormente, la legislación ambiental aplicable a las actividades mineras y de hidrocarburos fue establecida por el DS EM Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Minero Metalúrgicos y el DS Nº EM. Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos Por otro lado, a través de las Resoluciones Directorales Nº EM/AAM y N EM/AAM aprueban Guías para la evaluación de impactos en la calidad de Aguas superficiales así como para la calidad del aire en las actividades minero metalúrgicas, respectivamente. Asimismo se han establecido lineamientos para los procedimientos y metodologías para monitorear el impacto en el agua y el aire producto de las actividades de hidrocarburos y mineras y garantizar la calidad y suficiencia de los datos del monitoreo. B. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº PCM En el Perú, existen actualmente niveles máximos permisibles de calidad del aire ambiental que fueron aprobados mediante el DS N PCM (24 Jun.2001). Estos valores se muestran a continuación en la Tabla N 2.

11 Tabla N 2. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Contaminantes Dióxido de Azufre PM-10 Monóxido Carbono Dióxido de Nitrógeno Periodo Forma del Estándar Valor ug/m 3 Formato Anual 80 Media aritmética anual 24 Hrs 365 NE mas de 1 vez al año Anual 50 Media aritmética anual 24 Hrs 150 NE mas de 3 veces al año Método de Análisis (1) Fluorescencia UV Método automático Separación inercial filtración (gravimetría) 8 horas 10,000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) 1 hora 30,000 NE mas de una vez al año Anual 100 Promedio aritmético 1 hora 200 NE mas de 24 veces al año Ozono 8 horas 120 NE mas de 24 veces al año Plomo Sulfuro de Hidrógeno Quimiluminiscen cia (Método automático) Fotometría UV Anual (2) Espectrofotometr ía de absorción atómica Mensual 1.5 NE mas de 4 veces al año 24 Hrs (2) Fuente: D.S. N PCM Todos los valores son concentraciones en microgramos por m 3 NE: No Exceder. (1) El método equivalente aprobado (2) A ser determinado C. Contaminación por Ruido Fluorescencia UV (Método automático) Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido (DS N PCM), establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Los Estándares de Calidad Ambiental consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se presentan a continuación en la Tabla N 3.

12 Tabla N 3. Estándares de Calidad Ambiental Para Ruido Zonas de aplicación Valores expresados en LAeqT, dba Horario Diurno De 07:01 a 22:00 Horario Nocturno De 22:01 a 07:00 Zona de Protección Especial Zona Residencial Zona Comercial Zona Industrial Los límites de exposición al ruido en el trabajo según la Administración para la Salud y Seguridad en el Trabajo (OSHA) son los siguientes en la Tabla N 4. Tabla N 4. Limites de exposición al ruido, OSHA Duración Horas/día Nivel de sonido, dba respuesta lenta o menos 115 Fuente: 29 CFR 1910 tabla G-16 D. Ley General de Residuos Sólidos Ley N del La gestión de los residuos sólidos en el país tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes, programas estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de política que se establecen en el articulo N 4 de esta Ley. En el articulo N 14 se define como residuos sólidos a aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan

13 a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos: Minimización de residuos, Segregación en la fuente, Reaprovechamiento, Almacenamiento, Recolección, Comercialización, Transporte, Tratamiento, Transferencia y Disposición final. La gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, minero, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos regulatorios o de fiscalización correspondientes, en esta ley se disponen los mecanismos para el manejo de residuos sólidos peligrosos, la prestación de servicios de residuos sólidos, la participación ciudadana, se establecen medidas de seguridad y sanciones, etc. Asimismo a través del Decreto Supremo N PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos se normaliza la Ley General de Residuos Sólidos, a fin de asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para: Prevenir riesgos sanitarios Proteger y promover Calidad ambiental Salud 4. Técnicos Bienestar de la persona humana. Política Ambiental de Pan American Silver S.A.C. Diagnostico Ambiental Preliminar de Pan American Silver S.A.C Monitoreo Ambiental Pan America Silver S.A.C. Plan de Manejo de Residuos Sólidos de Pan American Silver S.A.C Guía para Análisis y muestreo de Suelos (MEM). Decreto Supremo N EM Reglamento de seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos. TUPA del MINEM ítem BA07.

2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico

2.0 MARCO LEGAL Marco Legal General Marco Legal Específico CONTENIDO 2.0 MARCO LEGAL... 2-1 2.1 Marco Legal General... 2-1 2.2 Marco Legal Específico... 2-2 TDC i 2.0 MARCO LEGAL En el Perú, la Constitución Política de 1993 y la Ley Nº 28611 1, Ley General del

Más detalles

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos) AMBIENTE Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-MINAM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R.M. N 085-2014-MINAM (Aprueban Guía para el

Más detalles

UNIDAD DE RECURSOS HIDRICOS

UNIDAD DE RECURSOS HIDRICOS UNIDAD DE RECURSOS HIDRICOS La DIGESA realiza el Programa de Vigilancia de Recursos Hídricos para la salud en los siguientes niveles: Nivel Institucional (DIGESA) con la Dirección de Ecología y Protección

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1 RESUMEN EJECUTIVO Las labores de Exploración de Veta Carnero en la Concesión Minera de Pallarniyocc Nº 1 y Concesión de Beneficio Hacienda de Beneficio Metalex, se encuentra ubicado en el departamento

Más detalles

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL ES EN EL SUBSECTOR DE Fecha de Publicación: 22/05/2013 ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION ES EN EL SUBSECTOR EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN - OEFA RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 022-2013- (SEPARATA

Más detalles

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO 10.1. GENERALIDADES... X-2 10.2. OBJETIVO... X-2 10.3. ASPECTOS LEGALES... X-3 10.4. CRITERIOS PARA EL CIERRE... X-3 10.5. RESPONSABILIDADES... X-3 10.6. CIERRE DE LA

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES Teck Perú S.A. es una empresa dedicada a las actividades de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos que desarrolla con responsabilidad

Más detalles

PLAN DE CESE TEMPORAL DE ACTIVIDADES

PLAN DE CESE TEMPORAL DE ACTIVIDADES PLAN DE CESE TEMPORAL DE ACTIVIDADES INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS CENTRAL TERMICA PLAZAPAMPA CONSUMIDOR DIRECTO PAN AMERICAN SILVER SA. - MINA QUIRUVILCA UNIDAD MINERA QUIRUVILCA

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.2. Calidad de aire A. Introducción Como parte del estudio de la línea base ambiental se requiere conocer previamente las características ambientales de la zona de estudio. Por ello resulta necesario

Más detalles

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM Establecen Límites Máximos Permisibles de Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 037-2008-PCM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Artículo 3 de la Ley

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES De conformidad con el Contrato BOOT de Transporte suscrito con el Estado Peruano, Transportadora de Gas del Perú (TgP) realiza el transporte de gas natural desde

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA.

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA. DECRETO SUPREMO N -2009-MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA. CONSIDERANDO: Que, el artículo 3º de la Ley Nº 28611, Ley General

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013 GERENCIA REGIONAL DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013 UBICACION : AV. JUAN DE LA TORRE 101 SAN LAZARO MICHELL (Mundo Alpaca) EQUIPO

Más detalles

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS 5.0 Tabla de Contenido 5.1 INTRODUCCIÓN...5-2 5.2 AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE...5-2 5.3 LEY GENERAL DE MINERÍA...5-2 5.4 CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Calidad del Aire en la Provincia de Trujillo

Calidad del Aire en la Provincia de Trujillo Calidad del Aire en la Provincia de Trujillo Láynn Araujo Bacón Agosto, 2017 1 Qué es el OEFA? Qué es el OEFA? Organismo público, técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Ente Rector

Más detalles

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas;

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas; APRUEBA LOS NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PARA LAS ACTIVIDADES MINERO METALURGICAS Resolución Ministerial N 011-96-EM/VMM (13.ene.1996) CONSIDERANDO: Que, el artículo 226º del Texto

Más detalles

INDICE 2. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES FISICOS Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DE LA CUENCA

INDICE 2. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES FISICOS Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DE LA CUENCA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOSAMBIENTALES ESTUDIO DE EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL Y DE PLANTEAMIENTOS PARA LA REDUCCION O ELIMINACION DE LA CONTAMINACION DE ORIGEN MINERO

Más detalles

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN 000012 1.0 INTRODUCCIÓN 000013 1.0. INTRODUCCIÓN 1.1. DATOS GENERALES 1.1.1. DATOS GENERALES DEL TITULAR Nombre del proponente y su razón social Nombre o razón social del Titular del Proyecto Luz del Sur

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección de Ecología y Protección del Ambiente EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN Octubre de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION 1.

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC JULIO 1997 INDICE 1. INTRODUCCION 1.1. ANTECEDENTES 1.2. IMPORTANCIA DEL

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL

PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL 27.11.2015 LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA VIGENTE LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS Las condiciones en las que se encuentra la gestión

Más detalles

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA PICHGACOCHA ADI INTERNATIONAL INC. JULIO 1997 INDICE 1. INTRODUCCION

Más detalles

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 000199 7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 000200 7.0. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 7.1. OBJETIVOS El objetivo del plan es proporcionar información que muestre que las medidas preventivas y/o correctivas

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES I-1 I. INTRODUCCIÓN El Proyecto Central Eólica Yacila de 48 MW y Línea de Transmisión de 60 kv de GENERALIMA consistirá en la instalación de 21 aerogeneradores de 2,3 MW de potencia cada uno, con una potencia

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo

Más detalles

Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM

Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM ANEXO II Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM De aplicación para el Pequeño Productor Minero y Productor Minero Artesanal que forma parte del Proceso de Formalización Minera Integral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA E.A.P. DE..INGENIERIA QUÍMICA Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo Anexos TRABAJO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 14 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de monitoreo de calidad de Aire, Ruido y Vibraciones, que permita cumplir con los compromisos establecidos en los instrumentos

Más detalles

SUPREMO Nº EM

SUPREMO Nº EM Modifican el Reglamento para la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 01-94-EM, el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

PLAN DE CESE DE PROCESO/INSTALACIÓN

PLAN DE CESE DE PROCESO/INSTALACIÓN PAN AMERICAN SILVER S.A. MINA QUIRUVILCA U.M. HUARÓN PLAN DE CESE DE PROCESO/INSTALACIÓN Proceso de tratamiento de efluentes de aguas residuales domésticas en ESTUDIO REALIZADO POR: AGOSTO, 2010 Plan de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 25 INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta los resultados de la identificación y evaluación de impactos potenciales llevado a cabo en la 3era modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Cerro Corona-Almacenamiento,

Más detalles

INDICE. Proceso de Elaboración del ECA Importancia del Estándar Proceso de aplicación Competencias administrativas

INDICE. Proceso de Elaboración del ECA Importancia del Estándar Proceso de aplicación Competencias administrativas REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD DE AIRE Municipalidad Metropolitana de Lima 22 de junio del 2001 INDICE Proceso de Elaboración del ECA Importancia del Estándar Proceso de aplicación Competencias

Más detalles

Lima, 13 de marzo de 1997

Lima, 13 de marzo de 1997 4.3 APRUEBA NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE LAS ACTIVIDADES DE GENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA: Resolución Directoral N 008-97-EM/DGAA (17.mar.1997)

Más detalles

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos,

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos, 3.3. APRUEBAN NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS: Resolución Directoral N

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE Análisis de un Proceso

CALIDAD DEL AIRE Análisis de un Proceso CALIDAD DEL AIRE Análisis de un Proceso ALBERTO BARANDIARAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima, 23 de mayo del 2001 Decreto Legislativo 757: Reconoce como Autoridad Ambiental a la Autoridad Sectorial.

Más detalles

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS RESOLUCION DIRECTORAL Nº 030-96-EM/DGAA (1) Lima, 4 de noviembre de 1996 CONSIDERANDO:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Calidad Ambiental Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio Eric Concepción Gamarra Coordinador de Gestión de la Calidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Antecedentes... 3 1.2 Motivo del abandono... 4 1.3 Objetivo del Plan de Abandono... 5 1.4 Actividades comprendidas... 6 1.5 Metodología utilizada... 7 1.6 Marco

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO Nº 1-A-440-005 Diciembre, 2012 LA ARENA Diciembre, 2012 Modificación del Plan de Cierre de Minas de la Unidad

Más detalles

ORGANISMOS REGULADORES ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

ORGANISMOS REGULADORES ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA El Peruano Martes 4 de junio de 2013 496459 ORGANISMOS REGULADORES ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Modifican la Res. Nº 066-2012-OS/ CD mediante la cual se dictaron disposiciones

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE SERVICIOS POR TERCEROS

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE SERVICIOS POR TERCEROS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE SERVICIOS POR TERCEROS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL MOQUEGUA - AREQUIPA, TRAMO M0-108: CRUZ DE FLORES, DISTRITOS TORATA, OMATE, COALAQUE, PUQUINA,

Más detalles

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú fiscalización Ambiental - OEFA REPORTE PÚBLICO DEL INFORME Nºl~05-2013-0EFA/DS-HID Asunto Supervisión regular realizada al Terminal Cusco, operado por la empresa Consorcio Terminales. Referencia: Informe

Más detalles

Manejo de Residuos Mineros

Manejo de Residuos Mineros CAMIMEX Manejo de Residuos Mineros Paloma García Segura Cámara Minera de México 4 de septiembre de 2013. Leyes Generales Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 1988

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental Lima, 19 de agosto de 2011 COMPONENTES DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

ÍNDICE 6 MARCO LEGAL

ÍNDICE 6 MARCO LEGAL ÍNDICE Pág. No. 6 MARCO LEGAL... 6-1 6.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR... 6-1 6.2 LEYES... 6-1 6.2.1 Ley de Gestión Ambiental... 6-1 6.2.2 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental...

Más detalles

CONTENIDO - CAPÍTULO 1

CONTENIDO - CAPÍTULO 1 CONTENIDO - CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. OBJETIVOS... 2 1.1.1.Objetivo General... 2 1.1.2.Objetivos Específicos... 2 1.2. ALCANCES... 2 1.3. METODOLOGÍA... 4 1. INTRODUCCIÓN PERUVIAN LATIN RESOURCES

Más detalles

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 12.MAYO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 12.MAYO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR REPORTE DE NORMAS LEGALES Fecha: 12.MAYO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA NORMA TÍTULO ORGANISMO EMISOR RESUMEN Decreto Supremo N 043-2011-PCM Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Javier Boada Noriega Inspector Coordinador Área de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas GOBIERNO DE CHILE DL 3.525 DE 1980, CREA

Más detalles

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015 SEMANA DEL AGUA 2015 FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 20 de Marzo de 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS Ing. Guillermo Shinno Viceministro de Minas Ministerio de Energía y

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES QUESTDOR S.A.C., es una empresa de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos de exploración con responsabilidad social y ambiental

Más detalles

MODIFICAN TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y ESCALA DE MULTAS Y SANCIONES DE OSINERG

MODIFICAN TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y ESCALA DE MULTAS Y SANCIONES DE OSINERG Fecha de Publicación: 26/03/04 MODIFICAN TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y ESCALA DE MULTAS Y SANCIONES DE OSINERG RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION ENERGIA OSINERG Nº 054-2004-OS-CD

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME DE SUPERVISIÓN DIRECTA 1 Informe W EFA/DS-ELE

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME DE SUPERVISIÓN DIRECTA 1 Informe W EFA/DS-ELE _\,. Ministerio REPORTE PÚBLICO DEL INFORME DE SUPERVISIÓN DIRECTA 1 Informe W 078-2014-0EFA/DS-ELE l. OBJETO DEL REPORTE PÚBLICO 1. El presente Reporte Público se elabora de conformidad con lo dispuesto

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA. M MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA. Gerencia COMITÉ DE de SEGURIDAD Gestión Y SALUD Ambiental EN EL TRABAJO. UNIDAD DE GESTIÓN DE CONSERVACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA Dirección de Evaluación 28 de Abril de 2014 1. MARCO NORMATIVO DE EMISIONES Titulo xxxxxxxxxxxxxx ATMOSFÉRICAS 1.1. LMP para el Sector Minería Límites Máximos

Más detalles

Cuadro N 5.1 Regulaciones ambientales a ser tomadas en cuenta en el proyecto REGULACIONES DEL SUB SECTOR ELECTRICIDAD

Cuadro N 5.1 Regulaciones ambientales a ser tomadas en cuenta en el proyecto REGULACIONES DEL SUB SECTOR ELECTRICIDAD CINYDE S.A.C. 119 5.0 REQUISITOS DE REGULACIÓN La Constitución Política del Perú constituye el marco básico general de la política ambiental ya que señala que el Estado determina la política nacional del

Más detalles

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS DICIEMBRE 1997 INDICE 1. INTRODUCCION 1.1. ANTECEDENTES 1.2. IMPORTANCIA DEL

Más detalles

APRUEBAN EL REGLAMENTO DE LOS NIVELES DE ESTADOS DE ALERTA NACIONALES PARA CONTAMINANTES DEL AIRE

APRUEBAN EL REGLAMENTO DE LOS NIVELES DE ESTADOS DE ALERTA NACIONALES PARA CONTAMINANTES DEL AIRE APRUEBAN EL REGLAMENTO DE LOS NIVELES DE ESTADOS DE ALERTA NACIONALES PARA CONTAMINANTES DEL AIRE DECRETO SUPREMO Nº 009-2003-SA (Publicado el 25-06-2003) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG. Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF.

DECRETO SUPREMO Nº AG. Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. Dictan medidas para la conservación y preservación de aguas subterráneas a nivel nacional DECRETO SUPREMO Nº 025-2007-AG Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. (*) De conformidad con el Artículo 3 de

Más detalles

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº 025-2005-EM Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06/07/2005. Modificaciones: 1.

Más detalles

Aprueban niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-metalúrgicas

Aprueban niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-metalúrgicas Aprueban niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-metalúrgicas RESOLUCION MINISTERIAL N 315-96-EM-VMM Lima, 16 de julio

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

Marco Conceptual y Marco Legal D.S EM

Marco Conceptual y Marco Legal D.S EM SEMINARIO TALLER Medidas para la Remediación Ambiental D.S. 078-2009-EM Marco Conceptual y Marco Legal D.S. 078-2009-EM DIRECCIÓN N GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS Lima, 2009 ANGEL CHAVEZ M 1 2

Más detalles

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 MINISTERIO DE SALUD Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 Página 1/12

Más detalles

MARCO LEGAL PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PASIVOS AMBIENTALES DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS. EXPOSITOR: Max Molina

MARCO LEGAL PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PASIVOS AMBIENTALES DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS. EXPOSITOR: Max Molina DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGETICOS MARCO LEGAL PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PASIVOS AMBIENTALES DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS Avance al 24/04/2004 EXPOSITOR: Max Molina Marco Legal LEY

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA EL ROL DEL SECTOR SALUD EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS RAURA LAGUNA CABALLOCOCHA EL AGUA COMO RECURSO NATURAL Y SU CALIDAD

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire 000208 5.1.1.14. CALIDAD DE AIRE 5.1.1.14.1. Generalidades La calidad del aire se determina mediante la concentración o intensidad de contaminantes presentes en la atmósfera. Los contaminantes atmosféricos

Más detalles

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP. 51807 BASE LEGAL Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley N 27867, Ley

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA

GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Artículo 83º.- Prohibición de vertimientos

Más detalles

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL (Primer Semestre 2017)

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL (Primer Semestre 2017) INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL () ILENDER PERÚ S.A. Elaborado por: Consultoría Ambiental Seguridad y Salud Ocupacional Calle Gamarra N 294 Urb. Miramar San Miguel Telf : 396-7754 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

7. PROGRAMA DE MONITOREO

7. PROGRAMA DE MONITOREO 7. PROGRAMA DE MONITOREO 7.1 Generalidades El presente programa de monitoreo constituye el documento técnico de control ambiental, conformado por un conjunto de acciones orientadas a la observación de

Más detalles

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 Meta al 31 de diciembre del 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META: 32 Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados

Más detalles

Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental

Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental Opciones de Certificación: UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 2011 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 2011 DE 2005 RESOLUCION NUMERO 2011 DE 2005 (octubre 28) por la cual se aprueba el Plan de Manejo Ambiental del área de influencia de la Termoeléctrica Martín del Corral, en el área de jurisdicción de la CAR. La Directora

Más detalles

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios: 1.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO El tramo del gasoducto en la variante Chincha-Chilca cruzará varios centros poblados como Santa Rosa de Asia, Buenos Aires, La Huerta, Bellavista, Pueblo Nuevo Roma, Carmen

Más detalles

2.7 APRUEBA NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS PRESENTES EN EMISIONES GASEOSAS PROVENIENTES DE LAS UNIDADES MINERO-METALURGICAS:

2.7 APRUEBA NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS PRESENTES EN EMISIONES GASEOSAS PROVENIENTES DE LAS UNIDADES MINERO-METALURGICAS: 2.7 APRUEBA NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS PRESENTES EN EMISIONES GASEOSAS PROVENIENTES DE LAS UNIDADES MINERO-METALURGICAS: Resolución Ministerial N 315-96-EM/VMM (19.jul.96) CONSIDERANDO:

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS II REUNION ORDINARIA DE LA COMISION AMBIENTAL REGIONAL JUNIN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ALTERNATIVAS VIABLES Ing. Candhy Ormeño Cueva Especialista en gestión de proyectos de residuos sólidos Dirección

Más detalles

PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. BASE LEGAL EN BASE AL PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA

PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. BASE LEGAL EN BASE AL PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. BASE LEGAL EN BASE AL PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA Constitución Política del Perú: Arts.39, 40, 43, 47, 51, 119, 120 a 129. Ley del Poder Ejecutivo: Decreto

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL CONSIDERACIONES GENERALES La mejora de la calidad de vida de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas,

Más detalles

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones Nº 91/93, 151/96 y 21/01 del Grupo Mercado Común.

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones Nº 91/93, 151/96 y 21/01 del Grupo Mercado Común. MERCOSUR/GMC/RES. Nº 30/02 CRITERIOS PARA LA GESTIÓN SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN PUERTOS, AEROPUERTOS, TERMINALES INTERNACIONALES DE CARGA Y PASAJEROS Y PUNTOS DE FRONTERA EN EL MERCOSUR VISTO: El

Más detalles

TECPROSA, está registrada y autorizada por el Ministerio de Energía y Minas, para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

TECPROSA, está registrada y autorizada por el Ministerio de Energía y Minas, para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. TECNOLOGIA Y PROYECTOS S.A.C. (TECPROSA), es una empresa peruana, que desde 1985, brinda servicios especializados, aplicando tecnologías comprobadas y novedosas en las áreas de consultoría, diseño y supervisión

Más detalles

Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire DECRETO SUPREMO Nº PCM

Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire DECRETO SUPREMO Nº PCM Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire DECRETO SUPREMO Nº 074-2001-PCM (*) De conformidad con el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM, publicado el 22

Más detalles

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración Ing. Antero C. Melgar Chaparro Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos Octubre - 2013 Marco Regulatorio Reglamento de Protección

Más detalles

APRUEBAN EL REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE DECRETO SUPREMO Nº PCM

APRUEBAN EL REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE DECRETO SUPREMO Nº PCM APRUEBAN EL REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DECRETO SUPREMO Nº 074-2001-PCM CONCORDANCIAS: D.S. N 009-2003-SA, Primera Disposición Complementaria. R.M. N 055-2005-PRODUCE R. N 015-2005-CONAM-CD D.

Más detalles

~solución:ministerial gvo 1M :MI:N.ft:M

~solución:ministerial gvo 1M :MI:N.ft:M ~solución:ministerial gvo 1M -2016-:MI:N.ft:M Lima,,1 4 JUL. 2016 Visto, el Memorando N" 291-2016-MINAMNMGA Viceministerio de Gestión Ambiental; el Informe Técnico N 0032-2016-MINAMNMGAlDGCAlAIRE de la

Más detalles