SEMINARIO DE ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX Y XX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO DE ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX Y XX"

Transcripción

1 1 SEMINARIO DE ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA EN MÉXICO EN EL SIGLO XIX Y XX CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE REGISTROS A LA BASE DE DATOS 1 1. Se incluirán obras que correspondan a los géneros: autobiografías, memorias, epistolarios, diarios y testimonios Autor. Se registra el nombre completo del autor, con el primer apellido en versales (si se trata de un apellido compuesto o de dos apellidos con los que se suele identificar al autor, también se escribirá en versales). Se señala el lugar de nacimiento (ciudad o población y estado) y los años de nacimiento y muerte. Autor APELLIDO, Nombre, (aaaa-aaaa) LÓPEZ VELARDE, Ramón (Jerez de García Salinas, Zacatecas, ) 3.. Se registra el título completo de la obra en cursivas. Memorias de mis tiempos En los casos en que no se trate de una obra completa sino de una sección (una carta, un capítulo, etcétera), se escribirá el título en redondas y entre comillas e inmediatamente después el título del volumen que lo incluye en cursivas. Retrato de mi madre, Carta a Cibeles, Los cuatro abuelos, en Cartas escogidas ( ) Las acotaciones que indican anotación y edición se consignarán en la ficha completa, salvo que formen parte del título de la obra. Manuel Acuña: biografía, obras completas, epistolario y juicios críticos Cuando no se trate de una publicación, sino de documentos, se tomará una parte del título como referencia y se escribirá entre corchetes en redondas. 1 Criterios acordados en la reunión de trabajo del 17 de mayo de Revisión de criterios: 1º de agosto de Revisión y unificación de criterios: 6 y 11 de noviembre de Elaboración de los presentes criterios editoriales: Blanca Estela Treviño, Dulce Adame González, Carlos Alberto Gutiérrez. 2 Los registros que correspondan a crónicas y diarios de viajes se conservarán individualmente para posteriormente incluirlos en una entrada de la página.

2 2 [Archivo de Olavarría y Ferrari] [Colección de documentos de Ignacio M. Altamirano: artículos sobre historia, política, literatura, apuntes biográficos, correspondencia, discursos pronunciados en la Sociedad Mexicana de Geografía y en los Congresos Americanistas ] 4. Género. Se señala el género al que pertenece la obra (autobiografías, memorias, diarios, epistolarios, testimonios). Género Memorias 5. Lugar de publicación. Lugar México 6.. Nombre completo de la editorial. Se desatan siglas, como FCE, UNAM, CONACULTA, UAM, COLMEX, etcétera (Los nombres de dependencias se escriben con mayúsculas iniciales). Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Cuando se trata de coediciones, las editoriales se separan mediante una diagonal. Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo de Cultura Económica En el caso de publicaciones cuya edición esté a cargo de alguna instancia dependiente de otra institución se consignará de la siguiente manera: Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

3 3 Dirección General de Educación Audiovisual y Divulgación de la Secretaría de Educación Pública 7. Año de publicación. Se registra el año de la publicación; en esta casilla puede señalarse de qué número de edición se trata. Siempre se registrará la primera edición y la última de la obra en cuestión; en caso de que haya ediciones que añadan algún elemento relevante (prologuistas reconocidos, modificaciones hechas por el autor, etcétera) también se registran. Se recomienda que cada edición ocupe un registro independiente, para que la información sea más clara. Fecha 2a ed., Páginas. Número de páginas totales de la publicación o en su caso, el número de páginas que abarca, si la obra se encuentra incluida en un volumen mayor (sólo indicar el número sin la abreviatura de páginas). Número de páginas 294 Cuando se trata de varios volúmenes, sólo se consigna el número total de éstos. Se desata la referencia a tomos y volúmenes. Número de páginas 3 volúmenes 9.. Indicar de qué fuente se tomó la referencia. Si se trata de fuentes que se repitan se emplearán algunas claves, como por ejemplo DEM-XIX para Aurora Ocampo y Ernesto Prado (coordinadores), Diccionario de escritores mexicanos. Panorama de la literatura mexicana de María del Carmen Millán, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Estudios Literarios, 1967, 422 pp. En el caso de obras que aparecen pocas veces, se dará la referencia completa. Si se consultaron varias fuentes, se separan con una diagonal.

4 4 DEM-XIX DEM-XIX / Dic. Carballo En caso de que la información se haya obtenido de otro tipo de fuente como catálogos de bibliotecas, bibliotecas digitales, bases de datos, librerías, etcétera, se consigna el origen de la referencia, por ejemplo, Catálogo Nautilo de la Biblioteca Nacional de México, Catálogo LIBRUNAM, etcétera. Se debe incluir el nombre completo del fondo, de la biblioteca y de la institución sin puntuación. Catálogo Biblioteca de México Fondo José Luis Martínez Catálogo Biblioteca Daniel Cosío Villegas Colegio de México 10. Ubicación / Clasificación. Se consignan los nombres de la instancia (facultad, instituto, etcétera) y de la institución a la que pertenece, con sus respectivas siglas, en las que se localiza el material, con la clasificación correspondiente. En el caso de que las publicaciones se encuentren en más de una biblioteca de la UNAM, sólo se dará referencia de hasta tres bibliotecas, en las que se haya cotejado el material separadas mediante diagonales. Biblioteca Central UNAM: PQ7297 A (t.20) Biblioteca Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM: PQ7297 A6 1992a (t.20) Biblioteca Facultad de Filosofía y Letras UNAM: PQ7297.A6 D53 Biblioteca Nacional de México UNAM: G M868.2 ALT Biblioteca COLMEX: M866.4 L8648c

5 5 Biblioteca México: 866DH46 v. 3 Ej. 1 Cuando la clasificación de un libro sea la misma en varias bibliotecas, se agruparán y sólo se anotará una vez la clasificación. Biblioteca Nacional de México UNAM: GM868.2 FLO.r Biblioteca Central / Biblioteca Facultad de Filosofía y Letras / Biblioteca Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM: PQ7297.F5 R6 Biblioteca de México José Vasconcelos: MX 868 F56 R67 Biblioteca COLMEX: M863.2 F634r 11. Digitalización. Se indica si la obra se encuentra en alguna biblioteca digital, tanto nacional como extranjera, y se escribe su dirección en internet, de no ser así se escribirá No. Digitalizado Biblioteca Digital Universidad Autónoma de Nuevo León y en Biblioteca Virtual Cervantes visor/memorias-de-mis-tiempos-tomo-i-1828-a /html/ 12. Comentario. Información RELEVANTE sobre la obra, ya sea de contenido, ubicación, condiciones físicas y características. La información acerca de prologuistas o algún otro dato editorial se consignará en la ficha completa. Comentario El archivo Olavarría y Ferrari, adquirido por la Biblioteca Nacional en 1995, contiene correspondencia de los años ; ; ; ; ; ; Parte de la correspondencia de Olavarría y Ferrari se encuentra digitalizada como parte del proyecto Españoles en México dirigido por el Dr. Pablo Mora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y se ubica dentro de la página Colecciones Mexicanas Comentario Esta autobiografía del autor no se ha publicado en español y consta de una segunda edición de Es posible adquirirla por la tienda virtual Amazon: http: //www. Amazon.com/Myself-Others-Selected-Carlos- s/dp/

6 Se dará la referencia bibliográfica completa. El apellido del autor irá en versales y el nombre de pila en mayúsculas y minúsculas; título de la obra en cursivas, número de edición (a partir de la segunda); indicar, en caso de que se tenga la información, el prologuista, editor, compilador, coordinador, etcétera (desatado); lugar de edición, editorial, fecha, colección o serie entre paréntesis y número total de páginas o de volúmenes, según el caso. OTHÓN, Manuel José, Epistolario, recopilación, transcripción, introducción y notas de Rafael Montejano y Aguiñaga, México, Coordinación de Humanidades UNAM, 1999 (Al Siglo XIX. Ida y Regreso), 294 p. Cuando se trate de apartados, secciones o capítulos se ponen entre comillas e inmediatamente después, se anota el título de la obra donde se encuentran en cursivas. HENESTROSA, Andrés, Retrato de mi madre, Carta a Cibeles y Los cuatro abuelos, en Epistolario: Cartas escogidas ( ) de Miguel N. Lira, compilación de Jeanine Gaucher Morales y Alfredo O. Morales, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala / Consejo Estatal de Cultura del Gobierno del Estado,1991, 360 p. Los datos de los diferentes prologuistas o editores se separan con punto y coma: REYES, Alfonso, El tiempo de los patriarcas: correspondencia entre Alfonso Reyes y Enrique González Martínez ( ), compilación, estudio introductorio y notas de Leonardo Martínez Carrizales; edición de Esther Martínez Luna y Leonardo Martínez Carrizales, México, FCE, 2002, 454 p. Cuando se trate de coediciones, las editoriales se separan mediante diagonales. HENESTROSA, Andrés, Retrato de mi madre, Carta a Cibeles y Los cuatro abuelos, en Epistolario: Cartas escogidas ( ) de Miguel N. Lira, compilación de Jeanine Gaucher Morales y Alfredo O. Morales, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala / Consejo Estatal de Cultura del Gobierno del Estado,1991, 360 p.

7 7 En el caso de publicaciones cuya edición esté a cargo de alguna instancia dependiente de otra institución se consigna el nombre completo de la instancia y las siglas de la institución a la que pertenece. Instituto de Investigaciones Bibliográficas UNAM SIERRA, Justo, Obras XIV. Epistolario y papeles privados, editados por Catalina Sierra de Peimbert, México, Coordinación de Humanidades UNAM, 1991, 642 p. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios COLMEX 14. Colaborador. Iniciales del colaborador que realizó el registro, por ejemplo DAG corresponde a Dulce María Adame González; LGT a Lizbeth González Tapia, etcétera. En caso de que otro colaborador añada información o corrija algún dato añadirá sus iniciales después de una diagonal. Elaboró DAG / LGT * EN TODOS LOS CASOS ES INDISPENSABLE HACER EL DEBIDO COTEJO DEL MATERIAL

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

normas editoriales para la publicación

normas editoriales para la publicación normas editoriales para la publicación de artículos y reseñas bibliográficas en estudios de cultura náhuatl La revista Estudios de Cultura Náhuatl publica trabajos inéditos en náhuatl, español, francés

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: Historiografía CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- Normativo para la publicación en la revista Estudios Digital I.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Tutorial para citar utilizando el Estilo Chicago con base en el The Chicago Manual of Style, sixteenth

Más detalles

Programa del Primer Congreso Internacional de Escritura Autobiográfica en México

Programa del Primer Congreso Internacional de Escritura Autobiográfica en México Programa del Primer Congreso Internacional de Escritura Autobiográfica en México Martes 14 de octubre 9:45 a 10:00 hrs. Inauguración. Gloria Villegas (Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)

Más detalles

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 06/10/2011 DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA. ÁREA I R. 1.1 y R. 2.1. Fuente de información: portada o sustituto de portada. Elementos: Título propiamente dicho Título paralelo (=)

Más detalles

Guía para la administración de la encuesta. Descripción de los datos a relevar en la encuesta. Versión 1 Agosto 2014

Guía para la administración de la encuesta. Descripción de los datos a relevar en la encuesta. Versión 1 Agosto 2014 Guía para la administración de la encuesta Descripción de los datos a relevar en la encuesta Versión 1 Agosto 2014 Con el objeto de brindar informaciones homogéneas, será fundamental respetar estas pautas

Más detalles

Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11

Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11 Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11 Literatura Hispanoamericana. En El Colegio de San Luis dentro de sus planes de estudios, ofrece un posgrado orientado a la formación de investigadores en

Más detalles

BREVE GUÍA FORMATO APA

BREVE GUÍA FORMATO APA BREVE GUÍA FORMATO APA Las referencias bibliográficas y las citas en texto utilizadas en el manuscrito que enviará a la Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible seguirán el formato del Manual

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

Guía para la elaboración de citas, notas y bibliografía

Guía para la elaboración de citas, notas y bibliografía 1 Guía para la elaboración de citas, notas y bibliografía 1. Cita directa Nota al pie de página Es la trascripción textual de lo dicho o escrito por otra persona. Debe ir entre comillas, con indicación

Más detalles

Cómo hacer citas y referencias en formato APA?

Cómo hacer citas y referencias en formato APA? Cómo hacer citas y referencias en formato APA? Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca

Más detalles

VISIÓN PANORÁMICA DE NUESTRO FORMATO TÉCNICO

VISIÓN PANORÁMICA DE NUESTRO FORMATO TÉCNICO Annals of Contemporary Spanish Literature Department of Spanish and Portuguese 4th Floor, Anderson Hall (022-34) phone 215-204-8285 1114 West Berks Street fax 215-204-2652 Philadelphia, PA 19122-6090 USA

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA PROPUESTA, TUTELA, ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TFG

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA PROPUESTA, TUTELA, ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TFG Facultad de Filosofía y Letras SECRETARÍA ACADÉMICA Campus Universitario Avda. de la Universidad, s/n 10071 Cáceres Teléfono: 924-257000 Ext: 57405 seccentfyle@unex.es NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PROCEDIMIENTO

Más detalles

NORMAS PARA AUTORES/AS

NORMAS PARA AUTORES/AS NORMAS PARA AUTORES/AS A) PAUTAS FORMALES 1. Tipo de letra: Para todo el texto (incluyendo título, cuerpo principal y bibliografía) se empleará Times New Roman, punto12 (excepto notas a pie). 2. Estilo

Más detalles

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía)

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía) NORMAS DE FORMATO De acuerdo al modelo APA 6ª edición, este documento contiene las normas de: referencias, citas, otros casos, notas, tablas y figuras. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía) La

Más detalles

Lineamientos para la entrega de artículos

Lineamientos para la entrega de artículos Lineamientos para la entrega de artículos Peldaños de la Historia es el boletín del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato, editado de manera semestral y que tiene el objeto

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM GUÍA ESPECÍFICA DEL FONDO PABLO LATAPÍ SARRE 3.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM GUÍA ESPECÍFICA DEL FONDO PABLO LATAPÍ SARRE 3. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM GUÍA ESPECÍFICA DEL FONDO PABLO LATAPÍ SARRE 3.37 Enrique Lira Soria Luis Carlos González Hernández 1 Índice

Más detalles

Servicios Bibliotecarios

Servicios Bibliotecarios 207 Servicios Bibliotecarios 208 UNAM. Servicios Bibliotecarios Recursos documentales a Títulos 3,718,534 Volúmenes 11,529,131 Material bibliográfico (libros) Títulos 2,272,796 Volúmenes 6,140,043 Recursos

Más detalles

Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales EL CONSEJO DIRECTIVO

Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales EL CONSEJO DIRECTIVO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESTABLECE EL REGLAMENTO DE FORMATOS, CITAS Y REFERENCIAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Art. 1. ALCANCE. El objetivo de este

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN M. Consuelo Cañadas Santiago Universidad de Zaragoza mconsu@unizar.es En este capítulo se dan indicaciones para escribir

Más detalles

Normas para la presentación de originales

Normas para la presentación de originales Normas para la presentación de originales Latinoamérica es una revista arbitrada, editada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de periodicidad semestral. Considera para su

Más detalles

NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA)

NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA) NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA) 1. Presentación La revista Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA) publica artículos de investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS Semestre 2016-2 Título del curso: La novela de la Revolución Mexicana Seminario

Más detalles

Historia documental de México 1

Historia documental de México 1 Miguel León-Portilla Introducción general p. 27-29 Historia documental de México 1 Miguel León-Portilla (edición) Cuarta edición corregida y aumentada México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto

Más detalles

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO NORMAS BÁSICAS PARA LA (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO Un trabajo no consiste en copiar una serie de datos de una fuente (normalmente internet), sino de buscar información

Más detalles

Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte.

Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Nueva edición Taller Referencias bibliográficas Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Más información en: Pabellón 2. Alto. Despacho Nº 12 e-mail: apoyo.orientacion@fedu.uhu.es Normas

Más detalles

Normas de publicación

Normas de publicación Normas de PublicaciÓn 111 Normas de publicación Ogigia está abierta a cualquier persona que quiera enviar sus trabajos, siempre y cuando éstos se adapten a la temática de alguno de los bloques de la revista:

Más detalles

Tema: 31 LA ELABORACIÓN DE FICHAS EN EL TRABAJO CIENTÍFICO: 2.2 Fichas bibliográficas de capítulos o partes de un libro editado o dirigido.

Tema: 31 LA ELABORACIÓN DE FICHAS EN EL TRABAJO CIENTÍFICO: 2.2 Fichas bibliográficas de capítulos o partes de un libro editado o dirigido. LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Objetivo: Ejercitarse. Tema: 31 LA ELABORACIÓN DE FICHAS EN EL TRABAJO CIENTÍFICO: Sentido He importancia de las fichas en el trabajo científico. Elaboración de fichas bibliográficas:

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE Plazo de presentación 30 de septiembre 2017 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (.doc).

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR XXVII SEMINARIO INTERNACIONAL TEATRO, (AUTO)BIOGRAFÍA Y AUTOFICCIÓN ( ). HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO

SEGUNDA CIRCULAR XXVII SEMINARIO INTERNACIONAL TEATRO, (AUTO)BIOGRAFÍA Y AUTOFICCIÓN ( ). HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO SEGUNDA CIRCULAR XXVII SEMINARIO INTERNACIONAL TEATRO, (AUTO)BIOGRAFÍA Y AUTOFICCIÓN (2000-2018). HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS TEXTOS EN LAS ACTAS 1.- La

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América Año del Cuadringentésimo Sexagésimo Aniversario de Fundación de la UNMSM Camino a la Acreditación Institucional Internacional

Más detalles

Normas para las citas bibliográficas

Normas para las citas bibliográficas Normas para las citas bibliográficas Presentación de citas o referencias bibliográficas La bibliografía puede ser presentada de dos formas: Las referencias que van al final de la obra se ordenan generalmente

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE CICLO: ÁREA: Investigación,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

3. referencias bibliográficas A) Bibliografía citada

3. referencias bibliográficas A) Bibliografía citada Estudios Constitucionales, Año 9, Nº 1,. ISSN 0718-0195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca Normas formales para los autores de artículos Normas formales para los autores

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Centro de Documentación Sección Documentación. Catalogación en la Fuente

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Centro de Documentación Sección Documentación. Catalogación en la Fuente Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Centro de Documentación Sección Documentación Catalogación en la Fuente Montevideo, 2016 Antecedentes La catalogación de publicaciones [catalogación en la fuente]

Más detalles

HAPAX. Hoja de estilo

HAPAX. Hoja de estilo HAPAX Hoja de estilo Dirección editorial: José Manuel Cuartango Latorre María Lourdes Romero Gómez Correo electrónico: info@revistahapax.es Página electrónica: http://www.revistahapax.es/ 1. CUEST IONES

Más detalles

NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO

NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO 1.Los trabajos, redactados en español, se presentarán en formato Word. Se utilizará la configuración normal de márgenes del

Más detalles

Normativa de publicación en Cauce, revista internacional de filología y su didáctica

Normativa de publicación en Cauce, revista internacional de filología y su didáctica Normativa de publicación en Cauce, revista internacional de filología y su didáctica 1. El objetivo de la revista es contribuir al desarrollo y difusión de la investigación de las áreas de su cobertura

Más detalles

Guía para colaboradores

Guía para colaboradores Guía para colaboradores 1. Artículos y reseñas deben enviarse en archivo electrónico adjunto con formato Microsoft Word o RTF a: dhombre@csh.udg.mx En caso de no tener acceso a correo electrónico, deben

Más detalles

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Reglas de Citación Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Fuente: La presente clase fue elaborada por el Prof. Gustavo Haase

Más detalles

EXTRACTO DE LA NORMA UNE

EXTRACTO DE LA NORMA UNE EXTRACTO DE LA NORMA UNE 50-104-94 pautas a seguir para realizar la descripción formal de un documento según la norma UNE 50-104-94 y nos vamos a referir a los cuatro tipos de documentos, que pueden resultar

Más detalles

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado INSTRUCCIONES DE ESCRITURA PARA TEXTOS A PUBLICAR Consideraciones generales, formato y datos a incluir: Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros

Más detalles

Directrices para los autores

Directrices para los autores Directrices para los autores La Revista TEFROS es semestral. Los trabajos se receptan en forma permanente. Para su evaluación y aceptación se requiere que sean originales. Los trabajos deberán ser enviados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: teórico metodológica CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO APARATO CRÍTICO APA-HARVARD 6ª EDICIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO APARATO CRÍTICO APA-HARVARD 6ª EDICIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO APARATO CRÍTICO APA-HARVARD 6ª EDICIÓN M.A.Ed. Martín José Chong Campuzano ESTILO APA-HARVARD También se le dice estilo de referencia breve. Cómo citar dentro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Instituto de Investigaciones Filológicas Seminario de Edición Crítica de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Instituto de Investigaciones Filológicas Seminario de Edición Crítica de Textos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de Investigaciones Filológicas Seminario de Edición Crítica de Textos Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Hispánicas Programa de Maestría

Más detalles

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Programa de la asignatura BIBLIOGRAFÍA MEXICANA

Más detalles

1) FORMATO DE LA PÁGINA

1) FORMATO DE LA PÁGINA 1) FORMATO DE LA PÁGINA La página será A4, dispuesta en posición vertical. Los márgenes serán de 3 centímetros el superior, el inferior y el izquierdo, y de 2 centímetros el derecho. No habrá encabezados

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL Normas de presentación para la publicación de artículos NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL Estas normas son aplicables a los artículos que se publican

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA, DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN XVI MÉXICO. 1993 ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA,, y CONTEMPORANEA

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR TRABAJOS EN EL PRIMER CONGRESO SOBRE PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR TRABAJOS EN EL PRIMER CONGRESO SOBRE PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS CONVOCATORIA PARA PRESENTAR TRABAJOS EN EL PRIMER CONGRESO SOBRE PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS. RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA VIOLENCIA Y CONVIVENCIA ESCOLAR Presentación Los integrantes y colaboradores de

Más detalles

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS 1. LABORES DE COORDINACIÓN Todas las obras de carácter colectivo, resultantes de intervenciones presentadas en Congresos,

Más detalles

Los heraldos negros Revista de creación literaria y análisis político. Formato de citación

Los heraldos negros Revista de creación literaria y análisis político. Formato de citación Los heraldos negros Formato de citación Se deben presentar correctamente numeradas. Las notas iniciarán en el texto y no en el título ni en los epígrafes. En estos dos últimos casos, se pondrán asteriscos.

Más detalles

REQUISISTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PARA SU POSIBLE PUBLICACIÓN

REQUISISTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PARA SU POSIBLE PUBLICACIÓN REQUISISTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PARA SU POSIBLE PUBLICACIÓN La revista La Libreta es una publicación del CEP La Laguna orientada a la divulgación de artículos relacionados con la educación

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS CONTRIBUCIONES A LA REVISTA DE LITERATURAS MODERNAS

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS CONTRIBUCIONES A LA REVISTA DE LITERATURAS MODERNAS NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS CONTRIBUCIONES A LA REVISTA DE LITERATURAS MODERNAS Título y subtítulo de los artículos: Arial 11 en negrita y mayúscula. Subtítulos dentro del documento: Arial 11 en negrita.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA Curso Académico 2017-2018 CONTENIDOS 1. USUARIOS... 3 2. HORARIOS... 3 3. UBICACIÓN... 3 4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA... 3 5. SERVICIOS... 5 5.1. Préstamo...

Más detalles

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES INSTRUCCIONES A LOS AUTORES REVISTA DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS JURÍDICAS 1. Los escritos deben ser originales. Se enviarán por correo electrónico a francisco.zepeda@rfycj.cl, como archivo de texto adjunto

Más detalles

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN CRITERIOS DE PUBLICACIÓN ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL Publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, editada por

Más detalles

Manual de usuarios. Unidad de Documentación ENES Unidad Morelia

Manual de usuarios. Unidad de Documentación ENES Unidad Morelia Manual de usuarios Unidad de Documentación ENES Unidad Morelia Búsqueda de libros en el catálogo electrónico y solicitud de préstamo en sala y a domicilio. 2 Cómo acceder al catálogo electrónico de la

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

INSTRUCCIONES PARA AUTORES INSTRUCCIONES PARA AUTORES El propósito del presente instructivo es orientar a los autores sobre las normas para la presentación de sus artículos y cumplir con los criterios editoriales establecidos en

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS La Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario es editada por la Unidad de Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) para la edición

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR CONTENIDO Además del contenido básico del trabajo recepcional según la modalidad elegida, su estructura completa incluirá 4 grandes apartados:

Más detalles

Criterios editoriales

Criterios editoriales Criterios editoriales Para facilitar el manejo técnico de la información y homogeneizar los criterios editoriales se ha preparado un conjunto de lineamientos para la entrega de textos, capítulos, recuadros

Más detalles

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial. GUÍA DE AUTORES La REVISTA MEXICANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES es una revista científica y arbitrada, que ha sido creada con las exigencias del ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias Qué es APA? Formato Citar Referencias Bibliografía Según Norma APA (2016) estos destacan que es el estilo de organización y presentación de información más utilizado en el área de las ciencias sociales.

Más detalles

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES I. Presentación El artículo debe ser enviado por correo electrónico a rev.jur@uflo.edu.ar Debe estar precedido de una ficha en la que se indique

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL Estas normas son aplicables a los artículos que se publican en la Revista del Archivo Nacional y en la serie Cuadernillos

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros Sistemas de Citas y Referencias Bibliográficas Documentos digitales y virtuales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO ASIGNATURA: HISTORIA MEX. MODERNO LAS PRIMERAS DECADAS DE LA VIDA INDEPENDIENTE

Más detalles

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos 29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos ÍNDICE Encabezados de trabajos 3 Características 4 Proceso editorial y sistema de evaluación 7 Forma de envío de las ponencias

Más detalles

Objetivo general. Requisitos de egreso. Capacidad de ana lisis y síntesis. Disponibilidad para escuchar y negociar.

Objetivo general. Requisitos de egreso. Capacidad de ana lisis y síntesis. Disponibilidad para escuchar y negociar. Objetivo general Los participantes se familiarizarán con las nociones de la corrección de estilo y de pruebas (marcaje, tipos de pruebas, cuidado editorial, ortotipografía, normas editoriales, etc.) y

Más detalles

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias Qué es APA? Formato Citar Referencias Bibliografía Según Norma APA (2016) estos destacan que es el estilo de organización y presentación de información más utilizado en el área de las ciencias sociales.

Más detalles

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de NORMAS DE PUBLICACIÓN STEINIANA REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS I. NATURALEZA DE STEINIANA Steiniana Revista de Estudios Interdisciplinarios, en adelante, Steiniana es una publicación digital,

Más detalles

Edición impresa Giménez, L. (2016). Psicólogos en Uruguay: Una aproximación. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1),

Edición impresa Giménez, L. (2016). Psicólogos en Uruguay: Una aproximación. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), A.P.A. American Psychological Association Asociación Americana de Psicología Tipos de documentos y cómo se referencian Artículo de publicación periódica Edición impresa Conocimiento y Sociedad, 6(1), 29-62.

Más detalles

Catálogo Electrónico SiBUACh

Catálogo Electrónico SiBUACh Catálogo Electrónico SiBUACh Ayuda Catálogo Electrónico SiBUACh Introducción El Catálogo Electrónico del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Austral de Chile puede ser utilizado para localizar cualquier

Más detalles

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales Estos requisitos y normas tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluación del Consejo de Dirección y del Comité de Arbitraje de la revista Economía

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Epistolario (2009). Jordi Doménech

BIBLIOGRAFIA. Epistolario (2009). Jordi Doménech BIBLIOGRAFIA Epistolario (2009). Jordi Doménech Esta edición recoge las cartas conocidas de Antonio Machado. En total son 221 cartas, muchas de las cuales se publican ahora por primera vez. Entre los corresponsales

Más detalles

[Título en Times New Roman y Negritas No.14, Mayúsculas y minúsculas]

[Título en Times New Roman y Negritas No.14, Mayúsculas y minúsculas] [Título en Times New Roman y Negritas No.14, Mayúsculas y minúsculas] Nombre de 1er Autor y Apellido, Nombre 2do de Autor y Apellido, Nombre 3er de Autor y Apellido, alineados a la izquierda [Times New

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI RE-ISS-04-08-05 Centro de Documentación, Información y Análisis CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS MURO DE HONOR Salón de Plenos de la H. Cámara de Diputados Letras de Oro MIGUEL BARRAGÁN

Más detalles

Manual del pequeño bibliotecario EL PEQUEÑO BIBLIOTECARIO:

Manual del pequeño bibliotecario EL PEQUEÑO BIBLIOTECARIO: EL PEQUEÑO BIBLIOTECARIO: Todos los libros, cuentos, cómics, CD, DVD o incluso videojuegos que tienes en casa son parte de tu BIBLIOTECA personal. Para tener un buen control sobre lo que tienes y lo que

Más detalles

Formato para la presentación del informe de residencia:

Formato para la presentación del informe de residencia: Formato para la presentación del informe de residencia: 1. Estilo: un reporte de investigación debe tener un estilo científico, cuyas características son: Objetividad: sin adornos (figuras literarias),

Más detalles

Diseño de investigación

Diseño de investigación Investigación Diseño de investigación Tipos de Diseño En función del tipo de datos, diseños bibliográficos y diseños de campo. En los diseños de campo los datos de interés se recogen en forma directa de

Más detalles

Revista Conserva: instrucciones básicas para

Revista Conserva: instrucciones básicas para Revista Conserva: instrucciones básicas para la aceptación de artículos Descripción y objetivos CONSERVA es la revista oficial del Centro Nacional de Conservación y Restauración (Cncr) dependiente de la

Más detalles

Se le avisara por correo electrónico de su promoción a autor de la revistas.

Se le avisara por correo electrónico de su promoción a autor de la revistas. ROL DE AUTOR [Nuevo envío] Antes de iniciar el proceso de envió usted debe registrarse como lector en el en la revista seleccionada. Si desea enviar un artículo para su evaluación deberá realizar vía correo

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO HISTÓRICO

INSTRUCTIVO DEL MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO HISTÓRICO 1.08.07 FCE-BIB-IT. 1/21 INSTRUCTIVO DEL MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO HISTÓRICO 1.08.07 FCE-BIB-IT. 2/21 I. OBJETIVO Contar con un documento que sirva de apoyo para la operación del mantenimiento del catálogo

Más detalles

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo) Pablo González Casanova Cuentos indígenas Miguel León-Portilla (prólogo) Cuarta edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2001 120 p. (Serie Cultura

Más detalles

Manual de Publicaciones

Manual de Publicaciones Manual de Publicaciones de la American Psychological Association Estándares Éticos y legales en publicaciones Asegurar la precisión del conocimiento científico Proteger los derechos y las garantías de

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS BÁSICOS PARA LA LINGÜÍSTICA 801 Lingüística en general 801:3 Sociolingüística / lenguas en contacto 801.1 Ortografía 801.2 Partes del discurso (análisis

Más detalles