PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES. Área Seguridad y Emergencia 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES. Área Seguridad y Emergencia 1"

Transcripción

1 PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES Área Seguridad y Emergencia 1

2 Recomendaciones

3 REFLEXION Todo GRAN INCENDIO tiene pequeños comienzos Es importante atacarlo antes de que se transforme en un SINIESTRO

4 INTRODUCCION La incorporación de nuevas tecnologías en los lugares de trabajo trae consigo nuevos riesgos, entre ellos el riesgo de incendio. Éste puede ocasionar pérdidas humanas y materiales, sino se cuenta con los conocimientos básicos para actuar frente a una situación de emergencia, como son los incendios. Se debe implementar procedimientos de actuación en caso de incendios, contar con equipos de extinción y si es necesario contar con planes de emergencia, en donde cada trabajador tendrá una función que realizar en éste plan. Es de vital importancia, que sepamos como enfrentarnos a diversas situaciones de emergencia, saber utilizar los equipos de extinción con que se cuente en el lugar de trabajo, contar con los números telefónicos de emergencia y formar si es posible una brigada de emergencia. Además se debe capacitar a todo el personal en el uso y manejo de extintores. 3

5 OBJETIVOS El curso está destinado a entregar los conocimientos básicos para que los participantes puedan reconocer, evaluar y controlar los posibles riesgos de incendio a los que puedan enfrentarse. Al término del curso, los alumnos estarán en condiciones de reconocer, evaluar y controlar loa posibles riesgos de incendio a los que puedan enfrentarse. 4

6 Qué es un Incendio? PREVENCIÓN DE INCENDIOS Podemos decir que un incendio es un fuego no controlado de grandes proporciones que puede surgir súbita, gradual o instantáneamente y puede llegar a ocasionar lesiones o perdida de vidas humanas, animales, materiales o deterioro ambiental. 5 Respuestas de personas, que dan cuando se les pregunta qué es para ellas un incendio. Una desgracia. Algo imprevisible. Llamas, humo y calor. Fuego fuera de control. Una catástrofe. Un accidente.

7 Los incendios tienen causas? Todos los Incendios tienen causas que los originan CAUSA DE LOS INCENDIOS Los Incendios se pueden prevenir si primero se establecen las causas que los producen. 7

8 CAUSA DE LOS INCENDIOS CAUSAS DE LOS INCENDIOS NATURALES: Rayos, autocombustión, etc. ELÉCTRICAS: Chispas, fusibles, electricidad estática, etc. TÉRMICAS: Calderas, hornos, superficies calientes, etc. VARIAS: Fermentaciones, reacciones exotérmicas, rozamientos, etc.

9 8 Por qué las Personas Cometen Actos Inseguros? Por qué Existen y no se Corrigen las Condiciones Inseguras? FACTORES PERSONALES No Sabe No Puede No Quiere

10 FACTORES DEL TRABAJO 9 Desgaste anormal de Máquinas o Equipos Uso anormal (estufas, incineradores, extensiones eléctricas ). Instalaciones defectuosas (ductos evacuación gases combustión.) mantención inadecuada (periodicidad revisión mantención) Falta de procedimientos.

11 El fuego es una reacción química sostenida con generación de luz y calor, en que se combinan materiales (agentes reductores) con el oxígeno del aire (agente oxidante), en presencia de calor. EL FUEGO 10 Triángulo de fuego El Oxígeno del Aire. El Calor como energía calórica. El Combustible. CALOR

12 EL FUEGO El tetraedro del fuego Oxígeno. 11 Calor Combustible Reacción en Cadena

13 Estado físico del combustible Sólido. PRESENTACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES 12 Líquido. Gaseoso.

14 PROPIEDADES 13 GASES Las moléculas que forman estos combustibles carecen de volumen y forma propia. Toda masa gaseosa tiende a ocupar el mayor espacio posible. LÍQUIDOS Las sustancias líquidas no tienen forma, se derraman y sus partículas se hallan débilmente unidas. Tienen volumen pero carecen de forma. SÓLIDOS Son aquellos que tienen forma y volumen determinado. Sus enlaces moleculares son muy fuertes. Gas natural Propano Butano Hidrógeno Acetileno Monóxido de Carbono Metano Gas licuado Otros Gasolina Keroseno Alcohol Pintura Barniz Aceite Laca Metanol Otros Carbón Madera Papel Tela Cuero Plástico Azúcar Granos Otros

15 14 TEMPERATURA DE GASIFICACIÓN TEMPERATURA DE IGNICIÓN TEMPRERATURA AMBIENTE 37,8 C TEMPERATURA AMBIENTE 20,0 C 255 C 371 C VAPOR VAPOR KEROSENE KEROSENE GASOLINA KEROSENE GASOLINA

16 15 PRODUCTO T GASIFICACIÓN T IGNICIÓN RANGO MIN. / MÁX. DENSIDAD LIQUIDO / GAS Gasolina 20 C 371 C 1,4 7,6 0,75 3,40 Kerosene 38 C 255 C 0,7 5,0 1,00 4,50 Acetona 17 C 500 C 2,6 12,8 0,79 2,00 Metanol 11 C 463 C 7,3 36,0 0,79 1,10 Acetileno 335 C 2,5 81,0 0,90 Butano 430 C 1,9 8,5 2,01 Ciclopropeno 497 2,4 10,4 1,45 Papel 250 C Madera pino 260 C Aluminio 659 C Conducción Prevención de a la Incendios defensivay uso de Extintores

17 EL OXIGENO Está siempre presente en el aire, mezclado en una proporción aproximada de un 21% de gas oxígeno, junto a un 78% de gas nitrógeno y 1% de otros gases. Mientras mayor sea la cantidad de oxígeno disponible, mayor será el riesgo de incendio. 16

18 El calor es una forma de energía producida por la vibración acelerada de las moléculas dentro de una sustancia, el calor desprendido durante el proceso es transferido a sus alrededores provocando un aumento en el estado de actividad de las moléculas de las materias que se encuentran en dicha área. Cómo se Genera Generación por acción mecánica. Por fricción o roce. Por compresión. Generación por acción de la electricidad. Resistencia de conductores al flujo de corriente. Arco voltaico. Generación por reacciones químicas oxidantes (reacción en donde se pierden electrones). Generación por reacción nuclear. Fisión (división de elementos). Fusión (paso de sólido a Líquido al aumentar la t ). EL CALOR 17

19 Los líquidos y gases siempre arden con llamas 18

20 TRANSMISIÓN DEL CALOR 19 El Calor se transfiere de un objeto a otro a través de tres formas: Conducción Radiación Convección

21 Transferencia por conducción El Calor se transfiere de un objeto a otro por contacto directo. 20 El Calor del objeto más caliente pasa hacia el más frío.

22 21 Transferencia por radiación El calor se transfiere de un objeto a otro, a través de un espacio intermedio.

23 23 Transferencia por convección El Calor se transmite de un objeto a otro a través de un medio en circulación. MASA CALIENTE

24 22 Generalidades sobre el Calor El peligro de un incendio no depende tanto de la intensidad de calor que genera una fuente dada, sino de la relación que exista entre la CANTIDAD DE CALOR GENERADO Y LA CANTIDAD DE CALOR DISIPADO. Que hacer al descubrir un incendio Dar la Alarma. Usar los equipos destinados a Extinguirlo.

25 CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS 24

26 Fuego clase A Los fuegos clase A, son aquellos que se producen en materiales combustibles, comunes y sólidas como madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. 25

27 26 Fuego clase B Los fuegos clase B, son los que se producen en líquidos combustibles inflamables como petróleo, bencina, parafina, pinturas, etc.

28 27 Fuego clase C Son aquellos que se producen en equipos e instalaciones bajo carga eléctrica, es decir, que se encuentran energizados.

29 Fuego clase D Los fuegos clase D, son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, etc. 28

30 fuego extintor señales Clase A Agua Clase B Espuma o PQS Clase C Polvo Presurizado o Anhídrido Carbónico (CO2) No utilice extintores de agua y espuma para fuegos sobre instalaciones eléctricas

31 Recuerda que hay cuatros elementos que son necesarios para que exista un fuego: Calor Oxigeno Combustible Reacción en Cadena 30

32 EXTINCIÓN Los tres elementos iniciales son : OXIGENO, CALOR Y COMBUSTIBLE. Cuando el fuego se ha iniciado se introduce un cuarto elemento llamado REACCIÓN EN CADENA. Este ultimo no es un elemento pues se trata de una reacción química. Todas las reacciones que se producen son exotérmicas (desprenden calor), produciéndose durante estas reacciones una autoalimentación. Por el contrario sin conseguimos suprimir algunos de estos elementos se producirá la extinción

33 Por enfriamiento MÉTODOS DE EXTINCIÓN Este método está orientado a disminuir el calor. Se trata de bajar la temperatura a un nivel en que los materiales combustibles ya no puedan desprender gases y vapores. 31

34 32 Por Sofocación En este caso se actúa bajando la concentración o eliminando el oxígeno. Por Aislamiento del Combustible Este método busca dispersar, aislar o eliminar el combustible. El fuego no puede mantenerse, ya que no tiene combustible que quemar.

35 Por Inhibición de la reacción en Cadena 33 Finalmente, al interrumpir la reacción en cadena, mediante ciertas sustancias químicas, el fuego tampoco puede continuar y se extingue. Clasificación Extintores portátiles Instalaciones fijas de agua Dispositivos de agua móviles o prolongables Otros

36 EXTINTORES Extintores portátiles El extintor ha sido concebido sólo para combatir principios de incendios, es decir, fuegos que recién comienzan. 34 MANOMETRO MANIJA DESCARGA MANIJA SOPORTE SIFON AGENTE EXPULSOR AGENTE EXTINTOR

37 Extintores de polvo químico seco Estos extintores se encuentran entre los más comunes. 35 Actúan principalmente mediante reacciones químicas que inhiben la reacción en cadena. Extintores de anhídrido carbónico (co 2 ) Estos extintores, sirven especialmente para los fuegos B y C. Aunque pueden ser usados también en los fuegos A, su efectividad en estos casos será sólo relativa.

38 Extintores de agua a presión Es uno de los más corrientes y simples. Su funcionamiento y operaciones similar a los de Polvo Químico Seco, salvo en que el agente extintor es agua común y corriente. 36 Extintores de espuma Estos extintores tienen en su interior agua y una cápsula con concentrado de espuma. Cuando se activa, el gas expulsa el agua y la combina con el concentrado, formándose millones de pequeñas burbujas.

39 Pasos para la operación de un extintor Mantenga la calma. Retire el extintor con cuidado Tome el extintor de la manilla al trasladarlo Una vez en el lugar, Y SOLO EN ESE INSTANTE, retire el seguro. Presione la manilla para que se inicie el proceso de descarga. Dirija en lo posible el agente extintor hacia la base de la llama. Completada la operación, y haya o no extinguido el fuego. No debe correr. Una vez usado, entregue el extintor vacío a quien corresponda, para que sea cargado y quede operativo nuevamente. Cada cierto tiempo, dedique algunos minutos para comprobar que los extintores de su sector están operativos, de modo que ante una emergencia usted pueda usarlos sin problemas. Si no es así, de cuenta a quien corresponda de inmediato. 37

40 SISTEMA DE DETECCION CONTRA INCENDIOS 38 Sistema de detección: Se exige en todo edificio de 5 o mas pisos, con ocupación superior a 200 habitantes, y de acuerdo a los que establece la Ordenanza general de urbanismo y construcción. Este sistema debe constar de un sistema de detección y un sistema de alarma que permita alertar de manera progresiva y zonificada.

41 TIPOS DE DETECTORES CONTRA INCENDIOS (RAYO INFRAROJO) Están compuestos por un dispositivo emisor y otro receptor. Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al humo, solo una fracción de la luz emitida alcanza al receptor, provocando que la señal eléctrica producida por éste sea más débil y se active la alarma. 38

42 TIPOS DE DETECTORES CONTRA INCENDIOS (IONICOS) Utiliza un isotopo radiactivo que genera una pequeña corriente eléctrica al estar presentes en aire pequeñas cantidades de humo esto interfiere en la producción de corriente y activa la alarma 38

43 TIPOS DE DETECTORES CONTRA INCENDIOS (TEMPERATURA) Los detectores de temperatura basados en la variación de una resistencia eléctrica se suelen designar con sus siglas inglesas RTD (Resistance Temperature Detector). Dado que el material empleado con mayor frecuencia para esta finalidad es el platino, se habla a veces de PRT (Platinum Resistance Thermometer). RANGOS DESDE -150 A 650 C 38

44 Sistemas de protección contra incendios (Titulo IV, RIDAA) Red seca: Se exige en todo edificio de 5 o mas pisos instalar una red seca para agua independiente de la red de distribución para consumo (acero galvanizado, diámetro 100 mm., caudal 24lts/seg., presion minima 50 m.c.a.

45 RED SECA

46 Sistemas de protección contra incendios (Titulo IV, RIDAA) Red húmeda: Se exige en todo edificio de 3 o mas pisos instalar una red húmeda (diámetro 25 mm., longitud 25 mts., llave apertura tipo bola, presión mínima 8 m.c.a.

47 41 Mangueras contra incendio Las mangueras contra incendios de diámetro pequeño (manguerines), están diseñadas para ser utilizadas en el control y extinción de un incendio que recién se inicia y de pequeña magnitud. Mangueras flexibles Las mangueras flexibles están confeccionadas con materiales que hace que se aplanen cuando están vacías, y sólo recuperan su forma circular por la presión del agua.

48 Gabinetes con sistema de carrete Las mangueras están enrolladas en un carrete que gira al tirar del extremo de la manguera 42 Gabinetes con sistema de Plegado Las mangueras flexibles se colocan en el interior del gabinete, plegadas sistemáticamente (como acordeón ). Al utilizarlas se deben desplegar completamente para que puedan dar paso al agua.

49 Dispositivos de agua móviles o prolongables Mangueras Contra Incendio. 39 Mangueras Flexibles. - Conexión * Hilo * Storz Mangueras Semirígidas.

50 Cuidado de las Mangueras Al desplegarlas, evite que quede sobre elementos punzantes o cortantes Protéjalas del calor y la intemperie Evite los golpes en las uniones No ponga sobre ellas objetos pesados, ni permita que sean pisadas por personas o vehículos, especialmente si están con agua Al abrir o cerrar el pitón, hágalo lentamente Una vez usadas, debe vaciarse el agua que haya quedado en el interior y lavarlas antes de guardarlas Hay diferentes formas de almacenar las mangueras (en rollos, en carretes, cuarteadas o plegadas, etc.). Familiarícese con el sistema que se emplea en las mangueras de su empresa. De esto, podrá verificar que al guardarlas, queden listas para ser usadas nuevamente de inmediato 40

51 CAJAS DE EMERGENCIAS Una modalidad muy usual son las Cajas de Emergencia, que se adosan a las paredes y en las cuales, hay elementos para combatir fuegos o para rescate (linternas, extintores portátiles, mantas, radios, hachas, etc ) 43

52 NORMATIVA APLICABLE Normas generales, sobre prevención de incendio en edificios: NCh 933 Terminología. NCh 934 Clasificación de fuegos. Normas de resistencia al fuego: NCh 935/1 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de construcción general. NCh 935/2 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 2: Puertas y otros elementos de cierre. NCh 2209 Ensaye del comportamiento al fuego de elementos de construcción vidriados.

53 NORMATIVA APLICABLE Normas generales, sobre prevención de incendio en edificios: Normas sobre cargas combustibles en edificios: NCh 1914/1 Ensaye de reacción al fuego - Parte1: Determinación de la no combustibilidad de materiales de construcción. NCh 1914/2 Ensaye de reacción al fuego - Parte 2: Determinación del calor de combustión de materiales en general. NCh 1916 Determinación de cargas combustibles. NCh 1993 Clasificación de los edificios según su carga combustible.

54 NORMATIVA APLICABLE Normas sobre comportamiento al fuego: NCh 1974 Pinturas - Determinación del retardo al fuego. NCh 1977 Determinación del comportamiento de revestimientos textiles a la acción de una llama. NCh 1979 Determinación del comportamiento de telas a la acción de una llama. Normas sobre señalización en edificios: NCh 2111 Señales de seguridad. NCh 2189 Condiciones básicas.

55 NORMATIVA APLICABLE Normas sobre elementos de protección y combate contra incendios: NCh 1429 Extintores portátiles - Terminología y definiciones. NCh 1430 Extintores portátiles - Características y rotulación. NCh 1433 Ubicación y señalización de los extintores portátiles. NCh 1646 Grifo de incendio - Tipo columna de 100 mm - Diámetro nominal.

56 NORMATIVA APLICABLE Normas sobre rociadores automáticos: NCh 2095/1 Sistemas de rociadores- Parte 1: Terminología, características y clasificación. NCh 2095/2 Sistemas de rociadores- Parte 2: Equipos y componentes. NCh 2095/3 Sistemas de rociadores- Parte 3: Requisitos de los sistemas y de instalación. NCh 2095/4 Sistemas de rociadores- Parte 4: Diseño, planos y cálculos. NCh 2095/5 Sistemas de rociadores- Parte 5: Suministro de agua. NCh 2095/6 Sistemas de rociadores- Parte 6: Recepción del sistema y mantención.

57 Gracias.

Ing. Dorian Mosquera M /

Ing. Dorian Mosquera M / Ing. Dorian Mosquera M. dorianmosquera@ecutel.net 04 5101481 / 098637623 FUEGO...FUEGO! Una desgracia Algo imprevisible Llamas, humo y calor Fuego fuera de control Una catástrofe Un accidente Cámara de

Más detalles

ML-GSO-06 Fecha 10/11/2012 Versión 01 UNIDAD DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

ML-GSO-06 Fecha 10/11/2012 Versión 01 UNIDAD DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS UNIDAD DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS TEORIA DEL ML-GSO-06 FUEGO EL FUEGO ES EL RESULTADO DE UN PROCESO DE COMBUSTION CAPAZ DE EMITIR LUZ, CALOR, LLAMA Y HUMOS. INCENDIO FUEGO INCONTROLADO PRODUCE

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES AL FINALIZAR EL CURSO EL BRIGADISTA: APLICARA LAS TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL CONFINAMIENTO Y ATAQUE DE UN INCENDIO.

OBJETIVOS GENERALES AL FINALIZAR EL CURSO EL BRIGADISTA: APLICARA LAS TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL CONFINAMIENTO Y ATAQUE DE UN INCENDIO. TEMARIO OBJETIVOS GENERALES ESPECTATIVAS PELÍCULA QUÉ SON LAS BRIGADAS QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO TRIÁNGULO DEL FUEGO MÉTODOS DE PROPAGACIÒN MÉTODOS DE EXTINCIÒN CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS EXTINTORES

Más detalles

RIESGOS TÉRMICOS. Lucha contra el fuego: Detección y alarma Fijos

RIESGOS TÉRMICOS. Lucha contra el fuego: Detección y alarma Fijos 8 RIESGOS TÉRMICOS Técnicas básicas de prevención contra incendios Las estadísticas indican que cada año, los daños tanto directos como indirectos, producidos por los incendios aumentan y además aumentan

Más detalles

CONSEJO PARA LA PREVENCION DE LA SEGURIDAD CAPACITACIÓN EN SIMULACROS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

CONSEJO PARA LA PREVENCION DE LA SEGURIDAD CAPACITACIÓN EN SIMULACROS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Las vías de egreso NO deben reducir su ancho en el sentido de la evacuación Condiciones que deben tener los medios de escape: Caja de escalera Escalera incombustible contenida entre muros de resistencia

Más detalles

ESCENARIO NORMATIVO NACIONAL

ESCENARIO NORMATIVO NACIONAL ESCENARIO NORMATIVO NACIONAL Seminario Protección Contra el Fuego: Normativa y Resistencia de Materiales Corporación de Desarrollo Tecnológico Verónica Latorre B. Coordinadora Técnica de Edificación 25

Más detalles

las emergencias y salvamentos

las emergencias y salvamentos La importancia de la formación en las emergencias y salvamentos www.seganosa.com OBJETIVOS DEL CURSO CONOCER los elementos de iniciación, propagación y extinción del fuego. MANEJAR los medios de protección

Más detalles

PREVENCION DE INCENDIOS (USO DE EXTINTORES)

PREVENCION DE INCENDIOS (USO DE EXTINTORES) PREVENCION DE INCENDIOS (USO DE EXTINTORES) Objetivo: Adquirir conocimientos sobre el fuego y su comportamiento. Conocer las principales formas de controlarlo COMPORTAMIENTO DEL FUEGO El efectivo control

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES Área Seguridad y Emergencia 1 TEMARIO 2 Introducción. Objetivos. Prevención de Incendios. Factores del Trabajo. Fuego. El Oxígeno. El Calor. Transmisión del

Más detalles

ANEXO C CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUEGO Y COMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO GENERALIDADES

ANEXO C CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUEGO Y COMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO GENERALIDADES ANEXO C CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUEGO Y COMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO GENERALIDADES Teoría del Fuego El fuego es un proceso combustivo de combinación química de la reacción entre un elemento combustible (madera,

Más detalles

Lucha Contra Incendios y Evacuación

Lucha Contra Incendios y Evacuación Lucha Contra Incendios y Evacuación Tema 1 Recomendaciones Generales y Brigadas de Lucha Contra Incendios a) Recomendaciones Generales para la Lucha Contra Incendios 1. Recuerda siempre que la prevención

Más detalles

El fuego y el incendio

El fuego y el incendio El fuego y el incendio 1 Objetivos Qué es un fuego y qué es un incendio. Los distintos factores que producen el fuego. Los tipos de fuegos en función del combustible que interviene en la combustión. Un

Más detalles

OBJETIVOS: Al finalizar la presente lección, el participante será capaz de:

OBJETIVOS: Al finalizar la presente lección, el participante será capaz de: OBJETIVOS: Al finalizar la presente lección, el participante será capaz de: 1. Definir Fuego. 2. Señalar los Tipos y Clases de Fuego.. 3. Señalar Las Formas de Extinción de Fuego 4. Enumerar los Requisitos

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

Resumen de documentos encontrados

Resumen de documentos encontrados Resumen de documentos encontrados Consulta por Comité: 23 Documentos encontrados: 151 Fecha de consulta: 17 de abril de 2007 Código UNE 23003:1972 UNE 23006:1962 UNE 23007-1:1977 UNE 23007-1:1990 Anulada;

Más detalles

ELEMENTOS DEL FUEGO. Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de

ELEMENTOS DEL FUEGO. Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de QUE ES EL FUEGO? 1 . Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de activación,,( (Reacción Química Exotérmica). ELEMENTOS DEL FUEGO

Más detalles

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOXIONES

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOXIONES PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOXIONES INDICE Conceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Elemento que intervienen en un incendio. Características

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Desarrollar las competencias para aplicar conocimiento práctico de los tipos de extintores portátiles y el rol que juegan en la prevención de los incendios industriales. Qué es

Más detalles

Protección contra Incendio

Protección contra Incendio s Decreto 351: Capítulo 18 Objetivo: Dificultar la iniciación de incendios. Evitar la propagación de fuego y los gases tóxicos. Asegurar la evacuación. Facilitar acceso y tareas de extinción a bomberos.

Más detalles

Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo. prevención y lucha contra incendio

Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo. prevención y lucha contra incendio Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo prevención y lucha contra incendio el fuego Es la oxidación rápida de materiales combustibles acompañada por la liberación de energía en forma de

Más detalles

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores Seguridad y Salud Laboral MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores Estimado Colaborador: Se le hace entrega de este Manual Básico de Normas de Seguridad que integra

Más detalles

Normativa Revisión : 11/10/2006

Normativa Revisión : 11/10/2006 Página 1 de 5 Sesión 03:34:15 Normativa Revisión : 11/10/2006 Nociones básicas sobre el fuego SUMARIO Condicionantes para que se inicie un incendio Etapas de un incendio Clases de fuego Extintores Tipos

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL FUEGO

TECNOLOGÍA DEL FUEGO TECNOLOGÍA DEL FUEGO 1 Teoría de la generación del fuego. Fuentes de Ignición El fuego es la manifestación energética de una reacción química conocida conel nombre de combustión. Definición La combustión

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Los Agentes Extintores

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Los Agentes Extintores 8 Los Agentes Extintores APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 65 ~ 8. Los Agentes Extintores. Agua: Por sus propiedades físicas, el agua actúa fundamentalmente por

Más detalles

CUERPO DE BOMBEROS DE LATACUNGA PREVENCION DE INCENDIOS

CUERPO DE BOMBEROS DE LATACUNGA PREVENCION DE INCENDIOS CUERPO DE BOMBEROS DE LATACUNGA PREVENCION DE INCENDIOS "EL INCENDIO EXISTE DONDE LA PREVENCIÓN FALTA", y cuando la prevención falta se producen grandes incendios que acaban con propiedades y vidas humanas.

Más detalles

ANEXO 1: NORMAS UNE Y DISPOSICIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA

ANEXO 1: NORMAS UNE Y DISPOSICIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA ANEXO 1: NORMAS UNE Y DISPOSICIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA Sistemas contra incendios NORMAS UNE UNE 23-007-90/1 1R Componentes de los sistemas

Más detalles

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO TEORÍA DEL FUEGO EL FUEGO FUEGO Es una combustión, una reacción química de oxidación-reducción fuertemente exotérmica en el que participan un combustible y un comburente y que se manifiesta con desprendimiento

Más detalles

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A.

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A. BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv QUE ES EL FUEGO? Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor. TETRAEDRO DEL FUEGO COMBURENTE

Más detalles

EXAMEN PLAN DE EMERGENCIAS EDICION D. 1.- Por el tipo de combustible los fuegos se clasifican en :

EXAMEN PLAN DE EMERGENCIAS EDICION D. 1.- Por el tipo de combustible los fuegos se clasifican en : EXAMEN PLAN DE EMERGENCIAS EDICION D 1.- Por el tipo de combustible los fuegos se clasifican en : A.- Clase A: fuegos de materias líquidos B.- Clase B: fuegos líquidos o sólidos licuables C.- Clase C:

Más detalles

TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I

TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I FUEGO: Proceso de oxido-reducción con desprendimiento de luz calor y temperatura. calor Como vimos en el esquema, el triangulo del fuego se compone de

Más detalles

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION El bióxido de carbono es incoloro, inodoro y eléctricamente no conductivo con una densidad 50% aproximadamente mayor que el aire. Es almacenado en cilindros de acero

Más detalles

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN QUIMICA DEL FUEGO Qué sabes del Fuego? Cómo es físicamente? (color, tamaño, etc.) Para qué sirve? Qué efectos produce

Más detalles

Gestión de Riesgos de Incendios

Gestión de Riesgos de Incendios Gestión de Riesgos de Incendios José Darío Ramos Muñante. Consultor de Seguridad Ocupacional jdramos@hseperu.com Cel 994547442 RPM #938470 1/00 CONTENIDO 1. 3 Principios Básicos para la Atención de emergencias

Más detalles

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO 1 Desde que el hombre descubrió el fuego lo ha utilizado permanentemente en su vida diaria, tanto para su trabajo como para su bienestar personal. Pero por descuidos, ha causado

Más detalles

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS NOCIONES BASICAS

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS NOCIONES BASICAS Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Corporación de capacitación y empleo SOFOFA Departamento de telecomunicaciones Profesor: Sr. Mauricio Márquez Alfaro Guía de aprendizaje Módulo: Seguridad en instalaciones

Más detalles

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª TEMPERATURA Y CALOR TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas agitación

Más detalles

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS. SOLDEO OXIGÁS. Descripción del proceso: Es un proceso de soldeo por fusión, que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión de un gas combustible y un gas comburente, para fundir

Más detalles

Proteger los edificios contra incendios

Proteger los edificios contra incendios CI57A PROTECCIÓN ACTIVA Mauricio González Peña Ingeniero Civil Electricista Sección Habitabilidad IDIEM - Universidad de Chile Semestre Otoño 2009 TEMARIO Introducción: Situación actual en Chile. Etapas

Más detalles

- COMBUSTIBLE (usualmente, un compuesto orgánico, como el carbón vegetal, la madera, los plásticos, los gases de hidrocarburos, la gasolina, etc.).

- COMBUSTIBLE (usualmente, un compuesto orgánico, como el carbón vegetal, la madera, los plásticos, los gases de hidrocarburos, la gasolina, etc.). QUE ES EL FUEGO El fuego es la energia visible que se pone de manifiesto cuando bajo determinadas condiciones, ciertos elementos combustibles reaccionan con el oxígeno, liberando luz y calor. A este fenomeno

Más detalles

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96 Seguridad e Higiene Laboral Ley 19587-Decreto 351/79 Ley 24.557/96 07/10/2015 SEGURIDAD E HIGIENE Normas Básicas DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Acontecimiento imprevisto, fuera de control e indeseado,

Más detalles

BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRIGADAS DE EMERGENCIA BRIGADAS DE EMERGENCIA 1 Brigadas de Emergencia INDICE 1. Concepto de la Emergencia...3 2. Criterio de Protección...3 3. Fases de la Emergencia...3 4. Fenomenología del Incendio...4 4.1 Requisitos...4

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS (I) Ing. Didier García G. RTA Rep. & Asesorias Julio de 2004

PREVENCIÓN DE INCENDIOS (I) Ing. Didier García G. RTA Rep. & Asesorias Julio de 2004 PREVENCIÓN DE INCENDIOS (I) Ing. Didier García G. RTA Rep. & Asesorias Julio de 2004 Prevención de Incendios Actividades relacionadas con la educación y entrenamiento de las personas, como la difusión

Más detalles

Línea de producto CURSO

Línea de producto CURSO Línea de producto CURSO EXTINTORES PORTÁTILES J-30506670-1 attcliente@sypconsultores.net METODOLOGÍA DESCRIPCIÓN En todas las Empresas indistintamente de su tamaño o la razón social de esta, es necesario

Más detalles

El fuego sólo puede iniciarse y luego proseguir contando con la presencia de estos tres componentes, a saber:

El fuego sólo puede iniciarse y luego proseguir contando con la presencia de estos tres componentes, a saber: FUEGO Todos sabemos que desde tiempos inmemorables el fuego ha estado en diferentes planos al servicio del hombre, ya sea para la cocción de sus alimentos, combatir el frío, protegerse de los depredadores

Más detalles

Listado de Normas Chilenas

Listado de Normas Chilenas Listado de Normas Chilenas Area: Normas de Prevención y Control de Fuego Estas Normas se pueden adquirir en www.inn.cl Valores a : Octubre 2008 C.8 Defensa Contra el Fuego C.8.1 Terminología, símbolos,

Más detalles

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión. El proceso por el cual una sustancia

Más detalles

MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION.

MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION. PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA MI GUIA ABC DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION www.enerfluser.com QUE ES UN EXTINTOR? Se le llama Extintor al cilindro metálico

Más detalles

5 Congreso Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo - Rosario, 18 y 19 de Septiembre de 2008 ACCIDENTOLOGÍA

5 Congreso Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo - Rosario, 18 y 19 de Septiembre de 2008 ACCIDENTOLOGÍA ACCIDENTOLOGÍA 19 de Septiembre de 2008 Ing. Néstor Adolfo BOTTA - Red Proteger 2 19 de Septiembre de 2008 Ing. Néstor Adolfo BOTTA - Red Proteger 3 Temperatura 5 Congreso Regional de Seguridad y Salud

Más detalles

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN AUTOPROTECCIÓN: medidas adoptadas por el personal del centro educativo, con sus propios medios, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos

Más detalles

1. El fuego, conceptos básicos. Condiciones de incendio

1. El fuego, conceptos básicos. Condiciones de incendio 1. El fuego, conceptos básicos. Condiciones de incendio 1 Es una reacción de combustión, (oxidación). FUEGO Se produce con gran rapidez Genera: humo, calor, gases y llamas 2 TRIANGULO DEL FUEGO CALOR OXIGENO

Más detalles

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES ENERGÍA DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES A la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos se denomina energía. La energía se mide en el sistema internacional

Más detalles

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A Sistemas Fijos de Extinción Se pueden clasificar en: Manuales Automáticos Son altamente eficaces Costosos en su instalación Botón de

Más detalles

Imagen tomada de:

Imagen tomada de: DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 3 Bomberotecnia. Unidad temática 2 Combustión. Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. 1. LA COMBUSTION

Más detalles

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas [ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas Madrid: 28 de noviembre de 2008 Identificación de las atmósferas explosivas potenciales: - Inventario

Más detalles

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil Consultoría, Capacitación y Asesoramiento Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil Consultaría Leyes y Normas Oficiales Mexicanas Constitución

Más detalles

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS Hola soy ADAN* EL INSTALADOR *Androide, Demostrativo, ANimado 1 Vamos a aprender a como prevenir y combatir e l fuego. El fuego e s una r ápida oxidación de los materiales

Más detalles

PLAN GENERAL DE EMERGENCIA UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ CAMPUS PEÑALOLEN

PLAN GENERAL DE EMERGENCIA UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ CAMPUS PEÑALOLEN PLAN GENERAL DE EMERGENCIA UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ CAMPUS PEÑALOLEN ANEXO 3 "EQUIPAMIENTO DEL EDIFICIO PARA EMERGENCIAS" Página 1 de 5 ANEXO 3 "EQUIPAMIENTO DEL EDIFICIO PARA EMERGENCIAS". 1- SISTEMAS

Más detalles

(S-4720/16) PROYECTO DE LEY

(S-4720/16) PROYECTO DE LEY (S-4720/16) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, ARTÍCULO 1- Todos los establecimientos industriales o comerciales de expendio de comida, que poseen freidoras o planchas o parrillas, deben

Más detalles

Prevención y Control de Incendios Conceptos y Teorías

Prevención y Control de Incendios Conceptos y Teorías Incendio? Incendio; Prevención y Control de Incendios Conceptos y Teorías Es la ocurrencia de fuego no controlado que puede ser extremadamente peligroso para los seres vivos y las estructuras. La exposición

Más detalles

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

USO Y MANEJO DE EXTINTORES Página 1 de 15 Página 2 de 15 1.0 OBJETIVO Instruir y capacitar al personal de IMOPAC sobre el uso y manejo de extintores portátiles, dando las directrices necesarias para uso y manejo, la finalidad de

Más detalles

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54 CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54 Características del GLP Gases de la tercer familia Está compuesto por un mezcla de hidrocarburos parafínicos (propano, n-butano e isobutano) y olefínicos

Más detalles

Catálogo de productos Elección del extintor Para la correcta elección de un extintor en primera instancia es preciso conocer qué tipo o clase de fuego se requiere apagar. La dotación (cantidad de extintores)

Más detalles

Al término de la capacitación aquellos participantes que hallan aprobado la capacitación serán capaces de:

Al término de la capacitación aquellos participantes que hallan aprobado la capacitación serán capaces de: Nombre del curso a Impartir Capacitación para Combate Contra Incendios Objetivos generales y Específicos Proporcionar a los participantes las instrucciones teóricas y practicas necesaria para desempeñarse

Más detalles

ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES

ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES QUÉ ES UNA ATMÓSFERA EXPLOSIVA? Es una mezcla con aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance de materia con reacción química

Más detalles

CÁTEDRA TEORIA DEL FUEGO

CÁTEDRA TEORIA DEL FUEGO CÁTEDRA TEORIA DEL FUEGO MODULO 3 INSTRUCTOR: Cap. Lcdo. Oswaldo Guédez TEMA 9 LA LLAMA LA LLAMA.- Es una masa gaseosa en combustión que se eleva de los cuerpos que arden y desprenden luz. La labor fundamental

Más detalles

Jornada de Seguridad en la Náutica de Recreo Emergencias - Fuego a bordo

Jornada de Seguridad en la Náutica de Recreo Emergencias - Fuego a bordo Emergencias - Fuego a bordo Jesús Padilla Díaz 17 de diciembre de 2016 INCENDIO ABORDO Origen y Causas: son múltiples, pero el 75% de los materiales de estas embarcaciones es material inflamable. Independientemente

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

UN MILLON DE TECNICOS

UN MILLON DE TECNICOS CARPINTERIA Curso Adolescentes Profesor Necesitamos UN MILLON DE TECNICOS para recuperar la grandeza de la Patria contra Carpintería 1/12 contra Carpintería 2/12 E.E.T.Nº 4 contra Carpintería 3/12 contra

Más detalles

Legislación aplicable a los procesos de puesta en marcha y/o adecuación de aparatos de gas

Legislación aplicable a los procesos de puesta en marcha y/o adecuación de aparatos de gas MF1524_2 Puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas Legislación aplicable a los procesos de puesta en marcha y/o adecuación de aparatos de gas 1 Qué? Para poder llevar a cabo correctamente la puesta

Más detalles

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO DETECCION DE INCENDIOS Se entiende por detección de incendios el hecho de descubrir y avisar que hay un incendio en un determinado lugar. La detección de un incendio se puede realizar por: Detección humana.

Más detalles

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Objetivo conocer las características del fuego, su clasificación, formas de prevenirlo y combatirlo PREVENCIÓN Y CONTROL DE ROMBO INCENDIOS

Más detalles

intrínsicamente seguro (ISS).

intrínsicamente seguro (ISS). intrínsicamente seguro (ISS). QUE SIGNIFICA QUE UN EQUIPO SEA INTRINSICAMENTE SEGURO (ISS)? La seguridad intrínseca es un método de protección empleado en ambientes potencialmente explosivos. Los equipos

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. La Extinción del Incendio

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. La Extinción del Incendio 7 La Extinción del Incendio APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 58 ~ 7. La extinción del Incendio Para que se Extinga el Incendio hay que eliminar uno de los cuatro

Más detalles

CÁTEDRA COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

CÁTEDRA COMPORTAMIENTO DEL FUEGO CÁTEDRA COMPORTAMIENTO DEL FUEGO MODULO 2 INSTRUCTOR: TEMA 5 TIPOS DE FUEGO CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS Se han clasificado los fuegos, en cinco tipos de acuerdo a los elementos extintores necesarios para

Más detalles

El término medición de explosividad está mal usado. 26 de noviembre de 2012 Ing. Néstor Adolfo BOTTA - Red Proteger

El término medición de explosividad está mal usado. 26 de noviembre de 2012 Ing. Néstor Adolfo BOTTA - Red Proteger ACCIDENTOLOGÍA El término medición de explosividad está mal usado. 5 Proceso de la Combustión y Elementos que intervienen 6 Temperatura Calor de la combustión que se pierde en al ambiente 2/3 Q Calor

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas

Más detalles

AISLACION DE CAÑERIAS

AISLACION DE CAÑERIAS Las cañerías que trabajan a baja temperatura se deben aislar en razón de: Ahorro de energía, Reducción de costos operativos Control de la condensación en la superficie externa Prevenir la condensación

Más detalles

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas www.adecr.com ScoutsADECR @ScoutsADECR 001 INTRODUCCIÓN... 3 002 RECORDAR QUE... 4 003 EL FUEGO. CONCEPTO... 6 004 TRIANGULO

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA BOMBEROS 1 EDICCIÓN 3 DE 22 SISTEMAS DE MEDICIÓN Estados Unidos Sistema Inglés o Acostumbrado Otros países Sistema internacional de unidades (SI) DEFINICIONES DE ENERGIA Y TRABAJO Energía Capacidad para

Más detalles

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática.

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática. SISTEMAS DE POLVO QUÍMICO SECO Los sistemas de polvo químico seco a base de fosfato monoamónico para fuegos A, B, C y a base de bicarbonato de sodio, para fuegos B y C, son kilo por kilo los agentes con

Más detalles

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Qué es un Incendio?

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Qué es un Incendio? Qué es un Incendio? COMBUSTION, DEFINICION La combustión es una reacción exotérmica autoalimentada que abarca un combustible en fase condensada, en fase gaseosa, o en ambas fases. Generalmente el fenómeno

Más detalles

QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales. FKO Como funciona el poder de la Innovación!!

QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales. FKO Como funciona el poder de la Innovación!! QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales FKO Como funciona el poder de la Innovación!! El Objetivo de la Presentación es conocer: Lo Importante de un proceso de combustión. El peligro del proceso de combustión.

Más detalles

Prevención Documentación técnica

Prevención Documentación técnica MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención SIMBOLOGÍA A UTILIZAR EN LOS PLANOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA La Orden de 29 de noviembre de 1984

Más detalles

Características compuesta de un tejido circular de fibra de poliéster color rojo, tubo interior de caucho color negro.

Características compuesta de un tejido circular de fibra de poliéster color rojo, tubo interior de caucho color negro. www.oleoflex.cl MANGUERA CONTRA INCENDIO PLANA MARCA BAU-G Importada de fibra poliéster color blanco, forro interior de caucho. Tramos de 25 metros. 1000-16BAU 1" MANGUERA DE INCENDIO PLANA BAU-G 1000-24BAU

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Pág. 02

INTRODUCCIÓN. Pág. 02 INTRODUCCIÓN Sesma exige que todas las personas de una empresa deban estar capacitadas para hacer uso de los extintores instalados en la empresa. Para ello se debe asistir a una charla de uso y manejo

Más detalles

PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS POR DEPORTE Accións formativas en xestión deportiva Universidade da Coruña 2008/09 DIRECCION DE SERVICIOS Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVENTOS DEPORTIVOS. SEGURIDADE Aspectos básicos y comunes de la

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES

CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES Curso 2012-2013 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TECNOLOGÍA DEL FUEGO 2.1 DEFINICIÓN 2.2 TETRAEDRO DEL FUEGO 2.3 PROPAGACIÓN DEL FUEGO RADIACIÓN CONVECCIÓN CONDUCCIÓN

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA ÍNDICE 1) Razones para AISLAR 2) Aislamiento térmico. Lanas Minerales 3) Cálculo de Aislamiento. Herramientas 4) Casos prácticos RAZONES PARA AISLAR POR QUÉ ES NECESARIO

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES

CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES SISTEMA CLASE I Un sistema que provee conexiones de manguera de 65 mm (2 1/2") para suplir agua para uso de bomberos y aquellos entrenados en el manejo de chorros pesados para

Más detalles

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 2ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 2ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 2ª INTERVENCIÓN GUÍA DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA La justificación reglamentaria de esta acción formativa viene refrendada

Más detalles

Extinción de fuegos que involucran biocombustibles. URUGUAY 04 y 05 DE NOVIEMBRE 2014

Extinción de fuegos que involucran biocombustibles. URUGUAY 04 y 05 DE NOVIEMBRE 2014 Extinción de fuegos que involucran biocombustibles URUGUAY 04 y 05 DE NOVIEMBRE 2014 Prueba de extinción FAME ataque con extintores Índice FAME Por qué el uso de FAME? Qué es? Para qué sirve? Instalaciones

Más detalles

CURSO PROTECCION CONTRA INCENDIOS - INDUR CONSULTING

CURSO PROTECCION CONTRA INCENDIOS - INDUR CONSULTING 1/1/2010 INDUR- CONSULTING CURSO PROTECCION CONTRA INCENDIOS - INDUR CONSULTING CURSO BASICO OADO 2013 Téc. Prev. Carlos ACOSTA - Prev. For. Omar DELGADO Página 2 www.omardelgadoprevforestal.jimdo.com

Más detalles

Catalogo 2010.indd 1 19/07/10 09:50

Catalogo 2010.indd 1 19/07/10 09:50 Catalogo 2010.indd 1 19/07/10 09:50 Extintor manual a base de polvo químico Excelente potencial extintor en un equipo liviano de fácil manejo. Polvo Manuales Capacidad nominal (kg) 1 1 2,5 5 10 Altura

Más detalles

Alternativas de los Halones. en Protección contra incendio

Alternativas de los Halones. en Protección contra incendio Alternativas de los Halones en Protección contra incendio Aplicaciones SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN En medios ambientes sensibles Telecomunicaciones Centros de Cómputo Centros de Control Museos Tableros

Más detalles

Riesgos Generales en Comercio

Riesgos Generales en Comercio Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad Orden y Limpieza Manejo de herramientas manuales Uso de equipos de trabajo Incendios Almacenamiento, manipulación de cargas y transporte Señalización

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones, todo lo que hay que saber Por lo general cuando

Más detalles

CONTROL DE INCENDIOS

CONTROL DE INCENDIOS CONTROL DE INCENDIOS OBJETIVOS Reconocer el comportamiento del fuego y la forma de prevenirlo y controlarlo a través de equipos de primera respuesta existentes en la empresa. Evitar o minimizar daños,

Más detalles