INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN
|
|
- Agustín Benítez Correa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN
2 QUIMICA DEL FUEGO
3 Qué sabes del Fuego? Cómo es físicamente? (color, tamaño, etc.) Para qué sirve? Qué efectos produce en las personas y en el entorno? Por qué aparece el fuego?
4 El Fuego Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de luz y calor.
5 Teoría del Fuego Triángulo del Fuego: Para que se produzca un fuego se requieren 3 elementos: COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE CALOR OXÍGENO OXÍGENO
6 Teoría del tetraedro del fuego: Para que se produzca un fuego se requieren 4 elementos: COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE REACCIÓN EN CADENA OXÍGENO OXÍGENO CALOR
7 1. COMBUSTIBLE Se denomina combustible a cualquier sustancia capaz de arder. Dicha sustancia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. BUTANO
8 2. COMBURENTE El comburente (normalmente el oxígeno del aire) es el componente oxidante de la reacción. El aire contiene un 21% Oxígeno
9 3. CALOR El calor o energía de activación, es la energía que se precisa aportar para que el combustible y el comburente (oxígeno) reaccionen en un tiempo y espacio determinado.
10 4. REACCIÓN EN CADENA La reacción en cadena es el factor que permite que progrese y se mantenga la reacción una vez se ha iniciado ésta.
11 PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN Cuando se produce un fuego, la reacción entre el combustible y el comburente provoca la emisión de ciertos productos: 1. LLAMAS 2. HUMOS 3. CALOR 4. GASES
12 Llamas Son gases incandescentes que se desprenden de la combustión n y que pueden llegar a tener temperaturas cercanas a los 1700 ºC. Su coloración n puede darnos información n sobre el tipo de combustible que está ardiendo: Llama azul... Alcohol, gas natural Llama amarilla... Combustible ordinario, clase A Llama roja... Líquidos inflamables Llama blanca... Diversos metales
13 Humo Son partículas incompletamente quemadas, que son arrastradas por corrientes de convección. n. Es el factor que produce el Pánico P en las personas que se ven presas de un incendio. Su coloración puede darnos información sobre el tipo de combustible que está ardiendo: Humo blanco... Productos vegetales Humo amarillo... Sustancias químicas, azufre Humo negro... Derivados del petróleo
14 Calor Es la forma de energía a que se caracteriza por la vibración de moléculas, capaz de iniciar y mantener cambios químicos y de estado. Se transmite por: 1. Conducción: Conducción: transmisión de calor que se produce entre dos cuerpos por contacto entre ellos o, en el caso de un solo cuerpo, dentro de sí mismo. 1. Convección: Convección: Transmisión de calor a través del aire o líquidos en movimiento, motivado por las diferentes densidades de los fluidos a distintas temperaturas (el aire caliente sube a las zonas más altas) 1. Radiación: Radiación: Proceso de transmisión desde un cuerpo hasta otro separado de aquel, en línea recta a través del aire por medio de ondas electromagnéticas.
15 Gases Compuestos químicos gaseosos que se forman por reacción n entre el O 2 y los distintos elementos de la materia combustible. Es el producto más m s peligroso y en ocasiones mortal al que nos enfrentamos los bomberos y las personas que se ven afectadas por un incendios. Algunos de los gases más m s peligrosos que aparecen en los incendios son: Monóxido de Carbono Anhídrido Carbónico Sulfuro de Hidrógeno Cianuro de Hidrógeno Amoníaco
16 A B C CLASES DE FUEGO CLASE A: Sólidos (madera, carbón, papel,) CLASE B: Líquido Inflamable (gasolina, gas Líquido Inflamable (gasolina, gas-oil,) CLASE C: Gases (butano, propano, gas natural,) D CLASE D: Metales (potasio, sodio, aluminio,) Fuegos con presencia de tensión eléctrica: La Normativa no los regula aunque merecen un tratamiento muy específico a la hora de intervenir.
17 AGENTES EXTINTORES
18 AGENTES EXTINTORES Agente Extintor, es aquel producto químico, que aplicado al incendio, es capaz de extinguirlo, actuando sobre alguno o varios de los componentes del Tetraedro del Fuego.
19 AGENTES EXTINTOR CLASES DE FUEGOS A B C D SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES METALES INSTALACIÓN ELÉCTRICA MÉTODO DE EXTINCIÓN AGUA PULVERIZADA x x x x NO ACEPTABLE ENFRIAMIENTO AGUA A CHORRO x x NO ACEPTABLE SOFOCACIÓN ESPUMA x x NO ACEPTABLE SOFOCACIÓN ENFRIAMIENTO POLVO BC Convencional x x x x x INHIBICIÓN POLVO ABC Polivalente x x x x x x POLV. ESPECIAL x x SOFOCACIÓN CO2 Anhídrido Carbónico x (1) x SOFOCACIÓN ENFRIAMIENTO X X X: MUY ADECUADO X X: ADECUADO X: ACEPTABLE
20 Agentes extintores LA ELECCION DEL AGENTE EXTINTOR Y LA FORMA DE APLICARLO ES UN COMPROMISO ENTRE: RIESGO/EFICACIA Y DAÑO
21 Agentes extintores El principal objetivo será cortar o limitar la propagación del incendio. Evitar que cada vez más materiales se vean afectados por los productos de la combustión. Cuanto más enérgica sea la intervención, mayor efecto tendrá en el control de la propagación del incendio, pero al mismo tiempo ocasionará más daños a los materiales implicados
22 Actuación Es preciso: - Utilizar la fuerza justa - El agente extintor menos dañino para los materiales con los que tratamos El patrimonio mojado puede recuperarse, pero no el quemado.
PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión. El proceso por el cual una sustancia
Prevención y extinción de incendios
Prevención y extinción de incendios Los incendios son una amenaza constante en el ámbito laboral, social y familiar, ya que son innumerables las pérdidas ocasionadas por este motivo. La mayoría de las
COMBUSTIBLE: Es la materia que va a arder. De su naturaleza y la forma de presentarse va a depender el tipo de fuego y la velocidad de propagación.
CONCEPTO DE FUEGO: Reacción química de oxidación-reducción de carácter exotérmico. Si esta reacción alcanza una determinada velocidad se produce el fuego. FACTORES DEL FUEGO: Para que se inicie un fuego
CAPITULO LOS INCENDIOS
CAPITULO LOS INCENDIOS 7 CARTILLA DEL EDUCADOR LOS INCENDIOS Dentro de las amenazas provocadas por el hombre (antrópicas) que más afectan a las comunidades están los incendios Qué es el fuego? Proceso
ELEMENTOS DEL FUEGO. Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de
QUE ES EL FUEGO? 1 . Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de activación,,( (Reacción Química Exotérmica). ELEMENTOS DEL FUEGO
Lucha contra incendios en centros docentes públicos no universitarios de la C.A.P.V. : CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES
Lucha contra incendios en centros docentes públicos no universitarios de la C.A.P.V. : CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES Servicio Prevención Riesgos Laborales Responsable Área de Seguridad:
FOLLETO DE INFORMACIÓN N SOBRE EL FUEGO Y LOS INCENDIOS INCENDIOS
FOLLETO DE INFORMACIÓN SOBRE EL FUEGO Y LOS FOLLETO DE INFORMACIÓN N SOBRE EL FUEGO Y LOS INCENDIOS INCENDIOS EL FUEGO EN LA PREHISTORIA Hace unos 500.000 años se produjo uno de los acontecimientos más
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS. MANUAL 1er. NIVEL. MODULO 3: Fuego.
MODULO 3: Fuego. 1. COMPONENTES DEL TRIANGULO DEL FUEGO A. El Fuego o Combustión Fue un gran paso el que dio el hombre al domesticar el fuego y convertirlo en un aliado imprescindible para su supervivencia.
UNIDAD 2. MEDIDAS DE EMERGENCIA. @ Ignacio Díaz Cano
UNIDAD 2. MEDIDAS DE EMERGENCIA MEDIDAS DE EMERGENCIA SE DEFINE EMERGENCIA COMO CUALQUIER SITUACIÓN NO DESEADA, QUE PUEDA PONER EN PELIGRO LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS, LAS DEPENDENCIAS Y EL MEDIO AMBIENTE,
CONTROL DE INCENDIOS
CONTROL DE INCENDIOS OBJETIVOS Reconocer el comportamiento del fuego y la forma de prevenirlo y controlarlo a través de equipos de primera respuesta existentes en la empresa. Evitar o minimizar daños,
DEFINICIONES BÁSICAS ELEMENTOS PARTICIPANTES TETRAEDRO DEL FUEGO
DEFINICIONES BASICA EXTINTORES CP DEFINICIONES BÁSICAS FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO. INCENDIO:
Riesgos laborales de los puestos de trabajo
MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PREVENCIÓN DE INCENDIOS Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Objetivo conocer las características del fuego, su clasificación, formas de prevenirlo y combatirlo PREVENCIÓN Y CONTROL DE ROMBO INCENDIOS
Bomberos de Navarra Nafarroako Suhiltzaileak
Bomberos de Navarra Sólidos Líquidos Gaseosos Combustibles Sólidos, Líquidos y Gaseosos Felix Esparza 26 Bomberos de Navarra Extinción de Incendios Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos 4.Tipos de
EXTINTORES PORTÁTILES
EXTINTORES PORTÁTILES 2-A 20 BC Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio TETRAEDRO DEL FUEGO COMBURENTE - OXIGENO CALOR REACCIONES EN CADENA COMBUSTIBLE COMO SE APAGAN
Comportamiento del Fuego
Academia del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional Comportamiento del Fuego Instructor: Tte. Cnel. C. B. José Aira Geraldino Noviembre, 2009 Santo Domingo, D.N. Objetivos AL FINALIZAR ESTE CURSO ESTAREMOS
Incendio: Ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse
Definiciones Fuego: Conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes
TEMA 1 NATURALEZA DEL FUEGO. QUÍMICA. FACTORES, CLASIFICACIÓN, EVOLUCIÓN Y TRANSMISIÓN DE LOS INCENDIOS.
TEMA 1 NATURALEZA DEL FUEGO. QUÍMICA. FACTORES, CLASIFICACIÓN, EVOLUCIÓN Y TRANSMISIÓN DE LOS INCENDIOS. 1. NATURALEZA DEL FUEGO. El fuego nos es fundamental para multitud de actividades, otra cosa muy
Desarrollo del fuego en compartimentos parte 1: Revisión del comportamiento básico del fuego
Desarrollo del fuego en compartimentos parte 1: Revisión del comportamiento básico del fuego El conocimiento del comportamiento básico del fuego, nos provee de una base para comprender a cabalidad el desarrollo
MANUAL PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVL MANUAL PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS 2006 1 INTRODUCCIÓN Vale la pena prevenir que remediar
Técnicas de Combate Contra Incendios
Academia del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional Técnicas de Combate Contra Incendios Instructor: t Tte. Cnel. C.B. José Araujo 1er. Tte. C.B. Gabriel Rodriguez Noviembre, 2009 Santo Domingo, D.N.
LO QUE TENEMOS QUE SABER DE LOS EXTINTORES
LO QUE TENEMOS QUE SABER DE LOS EXTINTORES El color del cuerpo de los extintores deberá de ser rojo en todas las sustancias, según Normativa.,1,70 cm Deberán colocarse a un altura que la parte superior
EL FUEGO Y LOS MEDIOS TÉCNICOS
EL FUEGO Y LOS MEDIOS TÉCNICOS 1 LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN El fuego es una herramienta imprescindible, pero debe tenerse bajo control. Los incendios son las principales causas de los daños a las
Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades.
Combustibles Definición. Clasificación. Propiedades. Definición: Llamamos combustible a toda sustancia natural o artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso que, combinada con el oxígeno produzca una
Convenio específico de colaboración entre la Dirección General de Política Energética y Minas y la Universidad Politécnica de Madrid
ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO SOBRE TÉCNICAS DE CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS EN LAS QUE SE EMPLEA TÉCNICA MINERA EN SU EJECUCIÓN Convenio específico de colaboración entre la
PLAN DE EVACUACIÓN PARA INCENDIOS, EXPLOSION O ADVERTENCIAS DE EXPLOSION
PLAN DE EVACUACIÓN PARA INCENDIOS, EXPLOON O ADVERTENCIAS DE EXPLOON Establecimiento: Ministerio de Educación. Biblioteca Nacional del Maestro Domicilio: Pizzurno 953 CABA- CUIT: 30-62854078-7 Establecimiento:
NORMATIVA POLITICA DE REDESUR. Situaciones de Emergencia. Normativa Interna PLAN DE CONTINGENCIAS EN REDESUR
PLAN DE NTINGENCIAS EN REDESUR NORMATIVA OSHAS 18001:2007 SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Preparación y Respuesta ante emergencias. Responsable de Seguridad y Salud Laboral Red Eléctrica del Sur S.A.
SISTEMAS CONTRA INCENDIO
Página 1 de 5 Medellín, 19 de Abril de 2004 No. 10 STEMAS CONTRA INCENDIO Las estadísticas mundiales respecto a las pérdidas producidas por siniestros tales como sismos, inundaciones y otros riesgos catastróficos,
ANEP CODICEN. Programa de Análisis y Control de Situaciones de Riesgo
ANEP CODICEN Programa de Análisis y Control de Situaciones de Riesgo Actúe con serenidad. Deje aflorar sus mejores valores. ANEP CODICEN Programa de Análisis y Control de Situaciones de Riesgo Pablo de
una emergencia. este en nuestra mano para contribuir a formar una empresa más SEGURA.
OBJETIVOS DE LA FORMACION *Conocer el PLAN DE EMERGENCIA de nuestra Empresa. *Ser capaces de ACTUAR con rapidez, controlando y minimizando en la medida de lo posible el siniestro. *Reflexionar como deberíamos
Mecanismos de extinción Agentes extintores Definición y características de aplicación
Mecanismos de extinción Agentes extintores Definición y características de aplicación Índice Mecanismos de extinción... 1 Agentes extintores... 1 Definición y características de aplicación... 1 1. Mecanismos
TALLER DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
DIRECCIÓN DELEGADA DE PERSONAL DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y MEDICINA LABORAL TALLER DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO? ANTES Esté preparado, conozca su vía de
El fuego es un buen amigo del hombre. Podríamos decir que sin él no hubiera alcanzado el ser humano, el grado de evolución del que hoy se
El fuego es un buen amigo del hombre. Podríamos decir que sin él no hubiera alcanzado el ser humano, el grado de evolución del que hoy se enorgullece. Pero el fuego, puede ser también un poderoso y despiadado
RIESGO DE INCENDIO. Mª José Aguado 17/02/2015 1
RIESGO DE INCENDIO Mª José Aguado 17/02/2015 1 DEFINICIÓN REACCIÓN QUÍMICA DE COMBUSTIÓN ENTRE UN COMBUSTIBLE Y UN COMBURENTE (O 2 ) SE CARACTERIZA POR: -NECESITA UNA APORTACIÓN DE CALOR (FOCO DE IGNICIÓN)
COMBATE DE INCENDIO EN VEHICULOS
www.autoescuelastop.cl1 COMBATE DE INCENDIO EN VEHICULOS El fuego y su composición Tipos de fuego y formas de extinción Procedimientos a seguir en caso de incendios en vehículos pequeños Procedimientos
INSTALACIONES DE GASES
INSTALACIONES DE GASES 1 INSTALACIÓN DE GASES: BOTELLAS COMPONENTES DE LAS BOTELLAS: i Caperuza o sombrerete i Válvula o grifo i Cuerpo i Válvula de Seguridad que se activa cuando la presión alcanza 26-33
Hospital de Pediatría CMN. Siglo XXI 03 Agosto 2011
Hospital de Pediatría CMN. Siglo XXI 03 Agosto 2011 QUE ES UNA BRIGADA? GRUPO DE MIEMBROS DE UNA EMPRESA O INSTITUCIÓN, PREVIAMENTE DESIGNADOS Y CAPACITADOS, PARA REALIZAR DE MANERA ORGANIZADA ACTIVIDADES
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS POLICÍA FEDERAL ARGENTINA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROTECCIÓN PREVENTIVA O PREVENCIÓN PROTECCIÓN PASIVA O ESTRUCTURAL PROTECCIÓN ACTIVA O EXTINCIÓN QUÉ ES EL FUEGO?
Dirección General de Protección Civil y Emergencias www.proteccioncivil.es
EDITA: Secretaría General Técnica. Ministerio del Interior Catálogo General de Publicaciones de la Administración General del Estado http://publicacionesoficiales.boe.es Dirección General de Protección
PROGRAMA DE ESTUDIO. Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Materia: Prevención y Control de Incendios I Año: 1º
Instituto Superior FEDERICO GROTE Part. N 4015 incorporado al S.P.E.P. PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo Materia: Prevención y Control de Incendios I Año:
FICHA DE PREVENCIÓN: MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
FICHA DE PREVENCIÓN: MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. 1. CONCEPTOS PREVIOS Fuego: Proceso de combustión u oxidación de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, humo y gases. Combustible:
Clasificación de los Materiales Peligrosos. Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009
Clasificación de los Materiales Peligrosos Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009 Clasificación de los Materiales Peligrosos Temario Normas chilenas relacionadas (transporte
UD13. Equipos contra incendios 24/12/2012 1 MGS
24/12/2012 1 MGS En nuestra actividad diaria estamos continuamente trabajando con materias o sustancias peligrosas que pueden dar lugar a incendios y explosiones, poniendo en peligro vidas humanas y la
Á R I N R U M LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Formación en Seguridad
Á R EA I N ST R U M E N TA L Formación en Seguridad LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Cómo utilizar este manual Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos necesarios para el aprendizaje
PROTECCION CONTRA INDENDIO
PROTECCION CONTRA INDENDIO GENERALIDADES h OBJETIVO Servir de guía para los adiestramientos que deben realizar en sus lugares de trabajo, e informar sobre el manejo y empleo de los elementos con que se
Cuaderno Guía. con Claves para prevenir y/o actuar ante. INCENDIOS En Centros Escolares. BomberosdelaProvinciadeSevilla
Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante INCENDIOS En Centros Escolares BomberosdelaProvinciadeSevilla Cuaderno Guía con Claves para prevenir y/o actuar ante INCENDIOS En Centros Escolares
GUÍA DEL INSTRUCTOR GI5-1. Curso Fuego V. 1.1.
GUÍA DEL INSTRUCTOR ÁREA: CURSO: LECCIÓN Nº 5: DURACIÓN SUGERIDA: MATERIALES: GUÍA GENERAL: Fuego y Agua. Fuego.. 45 Minutos. Proyector de transparencias, telón, transparencias, papelógrafo, papel para
Prevención de Incendios y Uso de Extintores Alumno INDICE 1 Introducción 2 Objetivos 3 Definiciones 4 Prevención de incendios 4.1 Qué es un incendio? 4.2 Definición de un accidente 4.3 Cómo se originan
Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo. prevención y lucha contra incendio
Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo prevención y lucha contra incendio el fuego Es la oxidación rápida de materiales combustibles acompañada por la liberación de energía en forma de
FORMACION EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS
FORMACION EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS NO VENIMOS A ESPERAR ESTO PREGUNTAS FRECUENTES Todos los fuegos son iguales? Puedo usar cualquier extintor? Cómo actúa un extintor? Cuándo me sirve un extintor? Cual
Agua Nebulizada. Menú principal. Índice de Guías 1. INTRODUCCION
Menú principal Índice de Guías Agua Nebulizada 1. INTRODUCCION El agua ha sido conocida como agente extintor desde que el hombre conoce el fuego. Dentro de las sustancias que se encuentran en la naturaleza,
INFORMACIÓN SOBRE EXTINTORES PORTÁTILES
INFORMACIÓN SOBRE EXTINTORES PORTÁTILES UN EXTINTOR PORTÁTIL ES UN CONTENEDOR, GENERALMENTE METÁLICO, CAPAZ DE EXPELER, POR MEDIO DE PRESIÓN, A UN AGENTE EXTINGUIDOR CONTENIDO DENTRO DEL MISMO, Y SUSCEPTIBLE
RECOMENDACIONES Y CRITERIOS SOBRE EXTINTORES CCT CORDOBA - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Ing. Alejandro Herrero Ing. Juan Carlos Beletti
RECOMENDACIONES Y CRITERIOS SOBRE EXTINTORES CCT CORDOBA - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Ing. Alejandro Herrero Ing. Juan Carlos Beletti EXTINTORES PORTÁTILES 1. INTRODUCCIÓN CARACTERIZACION DEL RIESGO
Termodinámica y Máquinas Térmicas
Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 07. Combus.ón Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo
Polvo químico seco. Características, clasificación y aplicaciones
Polvo químico seco. Características, clasificación y Cesar Varona Berenguer Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales enero de 2013 Dirección de Prevención de IBERMUTUAMUR Fecha: enero de 2013
Procedimiento IPRL- 1005
Edición 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 1 de 19 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 14 de diciembre de 2011 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 12 de noviembre
Normativa Revisión : 11/10/2006
Página 1 de 5 Sesión 03:34:15 Normativa Revisión : 11/10/2006 Nociones básicas sobre el fuego SUMARIO Condicionantes para que se inicie un incendio Etapas de un incendio Clases de fuego Extintores Tipos
DEFINICIONES MATERIAL PELIGROSO.-
Inducción a la Seguridad industrial, comercial, hotelera y restaurantera para el manejo de equipo contra incendio. Teoria de Extintores con practica de extinguidores en el campo. OBJETIVO Que el Operador
GUÍA DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
GUÍA DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Edita: Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia AJE Región de Murcia (www.ajemurcia.com) Subvenciona: Región de Murcia - Instituto de Seguridad
INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 1 EMERGENCIAS Las emergencias son circunstancias o acontecimientos inesperados que alteran la dinámica normal en
PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN INDUSTRIAS
PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN INDUSTRIAS Desde que el hombre descubrió el fuego lo ha utilizado permanentemente en su vida diaria, tanto para su trabajo como para su bienestar personal. Pero por descuidos,
Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.
PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente
CAPÍTULO I. EL FUEGO TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN... 6
CURSO PRÁCTICO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS ÍNDICE CAPÍTULO I. EL FUEGO TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN... 6 El Fuego. Teoría de la combustión... 8 1.- Clases de Fuego... 14 1.1.- Combustión con llama... 16 1.2.-
Extintores Portátiles
Mayor CB, Julian Garcia Agosto, 2007 1 Contenido Triángulo del Fuego Definición Partes de un extintor Clasificación Tipos de extintores Información que debe ir en un extintor Selección de un extintor portátil
Uso de extintores de incendio
Uso de extintores de incendio El extintor es el primer dispositivo utilizado en los primeros minutos de iniciación de un fuego, de él depende que la propagación de las llamas se aborte o no. Conozca la
EMERGENCIAS EN LABORATORIOS. Servicio Mancomunado de Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA
EMERGENCIAS EN LABORATORIOS Servicio Mancomunado de Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª CARMEN VIÑUALES EGUARAS INDICE INTRODUCCIÓN. LEY 31/1995. TIPO DE EMERGENCIAS. FUEGO. MÉTODOS
GLOBALCON CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL
MARACAY, ABRIL 2012 GLOBALCON CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL Maracay, La Romana calle B Nº B-2 0243-5534369/Tele fax 5510061 Cel. 0416-6432140/0414-3469478 E-mails: info@globalconca.com /globalcon@cantv.net
Objetivo: Localice los matafuegos de su lugar de trabajo e identifique sus aplicaciones y procedimientos operativos.
Usando matafuegos Objetivo: Localice los matafuegos de su lugar de trabajo e identifique sus aplicaciones y procedimientos operativos. Esta hoja de actividades contiene: Detallada información y hojas de
(CURSO TEORICO-PRACTICO DE OPERACIÓN DE EXTINTORES)
(CURSO TEORICO-PRACTICO DE OPERACIÓN DE EXTINTORES) TEMARIO Por qué es importante saber que hacer en caso de incendio? Cómo evitar que comiencen los fuegos? Cuándo no se debe combatir un fuego? Teoría
EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE CENTRO DE TRABAJO. Departamento de Prevención de Riesgos Laborales.
EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE CENTRO DE TRABAJO Departamento de Prevención de Riesgos Laborales. INTRODUCCIÓN En las presentes líneas abordaremos las medidas a adoptar en caso de incendio y evacuación
AGENTES EXTINTORES. Agua, extintores y espumas
AGENTES EXTINTORES Agua, extintores y espumas OBJETIVOS Conocer tipos de agentes extintores Conocer características Conocer uso y aplicación Utilizar y herramientas Extinguir incendios A y B Rafadeandres.wordpress.com
DE INCENDIOS BÁSICO.
MANUAL DE COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS BÁSICO. Guillermo Aguilera de la Rosa. 1a Edición. 2005 1 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 3 NATURALEZA DEL FUEGO 4 LA PIRÁMIDE DEL FUEGO 5 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DEL
División de Programas Voluntarios. Edificio Prudencio Rivera Martínez Ave. Muñoz Rivera # 505, Piso 20 Hato Rey, Puerto Rico 00919-5540
División de Programas Voluntarios Edificio Prudencio Rivera Martínez Ave. Muñoz Rivera # 505, Piso 20 Hato Rey, Puerto Rico 00919-5540 Tel. (787) 754-2172 Fax: (787) 767-6051, 282-7975 PO BOX 195540 San
www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra.
GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. ANTIBIÓTICO: Es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos
TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I
TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I FUEGO: Proceso de oxido-reducción con desprendimiento de luz calor y temperatura. calor Como vimos en el esquema, el triangulo del fuego se compone de
TUBERÍA POLIETILENO RETICULADO (PE-X)
TUBERÍA POLIETILENO RETICULADO (PE-X) El tubo de Polietileno Reticulado PEX es un polímero de alta densidad al que el proceso de reticulación le confiere excelentes propiedades mecánicas ya que es este
MANUAL CONTROL Y EXTINCION DE INCENDIOS INDUSTRIALES
MANUAL CONTROL Y EXTINCION DE INCENDIOS INDUSTRIALES SERVICIOS DE CAPACITACION TOK LTDA. Química y Dinámica del Fuego Introducción El fuego, constituyen uno de los fenómenos que en mayor medida a contribuido
1. Equipos de emergencia. Funciones y composición.
Pág.1 1. Equipos de emergencia. Funciones y composición. Los equipos se denominan en función de las acciones que deben desarrollar sus miembros. Equipos de alarma y evacuación (E.A.E) Entre sus misiones
Cuidamos la salud de tu trabajo
Prevención de Incendios Cuidamos la salud de tu trabajo Recomendaciones La evacuación es un proceso complejo y sólo debe realizarse cuando el peligro es manifiesto y puede extenderse a todo el edificio.
II. SISTEMA CONTRA INCENDIO
II.1. Generalidades Todas las edificaciones deben tener un sistema contra incendio que cumpla con ciertas normas, con el objeto de prevenir y combatir un incendio, de tal manera que se les brinde seguridad
Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:
Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones Proyecto financiado con el apoyo de: Combustión Industrial Fuentes de energía CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES Combustible
Sistemas de Extinção por Gases em Centros de Comunicações
Sistemas de Extinção por Gases em Centros de Comunicações Autor: Carlos Pérez Jornadas Técnicas, Segurança contra Incêndio Proyecto de un sistema de protección contra incendios Evaluación riesgo Definición
FICHA DE PREVENCIÓN: UTILIZACIÓN DE GASES COMBUSTIBLES. TOXICOLOGÍA Y EFECTOS PARA LA SALUD.
Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: UTILIZACIÓN DE GASES COMBUSTIBLES.
1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.
COMBUSTIÓN DIRECTA 1. Definición La combustión se define como la reacción química entre un combustible y el comburente (aire) con la finalidad de producir energía térmica. Es un método termoquímico en
72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno
72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos
1. CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS.
1. CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS. En Europa los incendios se clasifican en 6 grupos: Clase A: Incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos
ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Marzo 2015
ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Marzo 2015 Nociones Básicas de Prevención de Conato de Fuego Objetivo del curso Este curso tiene como objetivo adquirir las nociones básicas para identificar las causas
XXII Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL)
XXII Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) Atmosferas Explosivas. Distintos tipos de explosiones. Riesgos y precauciones www.seganosa.com Roberto Lago Barciela Director
PLANTAS DE GAS NATURAL
PROTECCIÓN DE RIESGOS ESPECIALES SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS EN PLANTAS DE GAS NATURAL Tipo de Riesgo El riesgo considerado, según En la planta existen diferentes zonas de riesgo como:
Seguridad Laboral Clase 8 2015
Seguridad Laboral Clase 8 2015 1 Ing. Quim. Pablo Raimonda praimonda@fing.edu.uy 2 Índice Incendio Definiciones Prevención de Incendios Sistemas de Detección y Alarma Equipos de Extinción Incendios Forestales
Equipo de Primera Intervención, Alarma y Evacuación (EPIAE)
CENTRO GENERAL - REHABILITACIÓN Documento Nº 4: IMPLANTACION Anexo: FORMACION PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN Versión 3 Diciembre 2007 Rev feb2011 Equipo de Primera Intervención, Alarma y Evacuación (EPIAE)
Manual de Empresas Prevención de incendios. Manual para Empresas. Agosto 2011 1
Manual de Empresas Prevención de incendios Agosto 2011 1 Introducción Desde los comienzos de la humanidad, el fuego acompañó al hombre. En él encontró protección, luz para alumbrar la noche y calor para
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad
1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor
1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación
a ) No. b ) Si. c ) Eso no existe.
24 TEORÍA DEL FUEGO 258» LA MEZCLA ESTEQUIOMÉTRICA SE DEFINE COMO: ( Ayto. Albacete, 2006 ) a ) La concentración de combustible a la que se producen vapores inflamables a una temperatura. b ) La concentración
DPTO. CAPACITACIÓN 2004 CUERPO DE BOMBEROS
1. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS CURSO DE UTILIZACIÓN DE EXTINTORES 2011 DPTO. CAPACITACIÓN 2004 CUERPO DE BOMBEROS PROPÓSITO: Proporcionar a los participantes conocimientos generales sobre los extintores
Capítulo 1. Riesgos de incendios: Prevención y control 3. Capítulo 2. Riesgos eléctricos y su prevención 23
1 . Índice Capítulo 1. Riesgos de incendios: Prevención y control 3 Capítulo 2. Riesgos eléctricos y su prevención 23 Capítulo 3. Uso de máquinas y herramientas de mano: Riesgos y prevención 46 Capítulo
ANTEPROYECTO NORDOM 567 (1 ra Rev.)
DIGENOR 2013 ANTEPROYECTO NORDOM 567 (1 ra Rev.) Fecha: 2013-04-10 Número del documento de referencia: NORDOM 567 Identificación del Comité: CT 13:2 Coordinador: Maxcys Quezada Norma Dominicana Clases
Sistema de Capacitación On-line Conocimiento del Fuego y Manejo de Extintores.
Sistema de Capacitación On-line Conocimiento del Fuego y Manejo de Extintores. 1 Consideraciones Generales. El fuego es un elemento que ha acompañado el desarrollo de la humanidad desde hace miles de años.
NORMATIVIDAD NACIONAL REFERENTE A EXTINTORES PORTÁTILES
NORMATIVIDAD NACIONAL REFERENTE A EXTINTORES PORTÁTILES PRIMERA JORNADA TÉCNICA UNIÓN CHALACA Martín Palma Camargo martinp@hseperu.com HSE PERU S.A. COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN