Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN"

Transcripción

1 Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 175 Lunes, 10 de septiembre de 2018 Pág I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 32/2018, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad de Castilla y León. La Constitución Española reserva al Estado en el artículo ª la competencia exclusiva en materia de regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 73.1, atribuye a la Comunidad de Castilla y León la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades de acuerdo con lo dispuesto en la normativa estatal. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece en el artículo 10.1, que la Administración General del Estado, determinará los títulos y los certificados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de formación profesional referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y en el apartado 2 que las Administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, podrán ampliar los contenidos de los correspondientes títulos de formación profesional. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tras su modificación por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece en el artículo 6.bis.4 que, en relación con la formación profesional, el Gobierno fijará los objetivos, competencias, contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del currículo básico, y en el artículo 39.6 que el Gobierno establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, define en el artículo 9 la estructura de los títulos de formación profesional tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social, y en el artículo 7 concreta los elementos que definen el perfil profesional de dichos títulos, que incluirá la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones profesionales y, en su caso, las unidades de competencia, cuando se refieran al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en los títulos. Por otro lado, en el artículo 8.2 dispone que las Administraciones educativas establecerán los currículos correspondientes respetando lo en él dispuesto y en las normas que regulen las diferentes enseñanzas de formación profesional.

2 Pág Mediante Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, se establece el título de Técnico en Actividades Ecuestres y se fijan los aspectos básicos del currículo. El presente decreto establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad de Castilla y León, teniendo en cuenta los principios generales que han de orientar la actividad educativa según lo previsto en el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y pretende dar respuesta a las necesidades generales de cualificación de las personas. De acuerdo con los principios de necesidad y eficacia, este decreto se dicta en atención al cumplimiento y desarrollo de la normativa estatal básica y viene motivado por una razón de interés general al ser el objetivo básico del currículo en él establecido hacer frente a las actuales necesidades de formación de técnicos cuya competencia general consiste en manejar y cuidar el ganado equino en cada una de sus fases productivas, así como desarrollar actividades de guía por itinerarios ecuestres, con especial atención a la seguridad y bienestar animal, utilizando y manteniendo instalaciones, maquinaria y equipos y cumpliendo la normativa de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, de acuerdo con el desarrollo económico y social de Castilla y León. En relación con el principio de proporcionalidad este decreto contiene la regulación imprescindible para atender la necesidad que el interés general requiere y es acorde con el sistema constitucional de distribución de competencias puesto que, una vez aprobado por la Administración General del Estado un determinado título oficial y el currículo básico, compete a la Administración educativa autonómica el establecimiento de un currículo propio para Castilla y León en los términos determinados en la norma estatal y de acuerdo con el porcentaje de configuración autonómica en ella determinado. Asimismo, la regulación responde a una de las acciones incluidas en el programa operativo 19/L4 del Plan General de Formación Profesional contenido en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, , aprobada por el Acuerdo del Diálogo Social de Castilla y León autorizado el 27 de enero de 2016 por la Junta de Castilla y León, que consiste en la elaboración de nuevos currículos, adaptados a las características socioeconómicas de Castilla y León, a medida que se vayan publicando los nuevos títulos de formación profesional, con la colaboración de los agentes económicos y sociales de nuestra Comunidad. A fin de garantizar el principio de seguridad jurídica este decreto se ha elaborado de manera coherente con el resto del ordenamiento jurídico, fundamentalmente con la normativa estatal básica en la materia. En relación con el principio de eficiencia ha de ponerse de manifiesto que la aprobación de este decreto no impone nuevas cargas administrativas y su aplicación supondrá una correcta racionalización de los recursos públicos. En aplicación del principio de transparencia se ha posibilitado en la tramitación de este decreto la participación de los ciudadanos en la elaboración de su contenido a través de la plataforma de Gobierno Abierto y se han llevado a cabo todos los trámites establecidos tanto en la normativa estatal básica como autonómica relacionados con la citada participación. En este sentido, con carácter previo a la elaboración del presente decreto se ha sustanciado consulta pública a través del Portal de Gobierno Abierto de conformidad con el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la

3 Pág Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por otro lado, en la preparación de este decreto se ha contado con la colaboración de profesorado de las especialidades con atribución docente en los módulos profesionales del ciclo formativo correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres de los centros educativos de Castilla y León. Asimismo, durante su tramitación se ha sometido a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto de conformidad con el artículo 16 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, se ha dado audiencia mediante su publicación en el citado Portal de conformidad con el artículo 75.5 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, y se ha recabado dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León de conformidad con el artículo 8.1.a) de la Ley 3/1999, de 17 de marzo, del Consejo Escolar de Castilla y León, e informe del Consejo de Formación Profesional de Castilla y León de conformidad con el artículo 2.g) del Decreto 82/2000, de 27 de abril, de creación de este Consejo. En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, de acuerdo con el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla y León, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 6 de septiembre de 2018 DISPONE Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente decreto tiene por objeto establecer el currículo correspondiente al título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad de Castilla y León. Artículo 2. Identificación del título y referentes de formación. 1. El título de Técnico en Actividades Ecuestres queda identificado en la Comunidad de Castilla y León por los elementos determinados en el artículo 2 del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, por el que se establece el citado título y se fijan los aspectos básicos del currículo, y por un código, de la forma siguiente: FAMILIA PROFESIONAL: Actividades Físicas y Deportivas y Agraria. DENOMINACIÓN: Actividades ecuestres. NIVEL: Formación Profesional de Grado Medio. DURACIÓN: horas. REFERENTE EUROPEO: CINE-3b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). CÓDIGO: AFD01M. 2. El currículo del ciclo formativo que conduce al título de Técnico en Actividades Ecuestres tomará como referentes de formación los aspectos relativos al perfil profesional del título determinado por la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, y la relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título, así como los aspectos referentes al entorno profesional y la prospectiva del título en el sector o sectores, establecidos en los artículos 3 a 8 del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio.

4 Pág Artículo 3. Módulos profesionales del ciclo formativo. Los módulos profesionales que componen el ciclo formativo que conduce a la obtención del título de Técnico en Actividades Ecuestres serán los siguientes: a) Los módulos profesionales establecidos en el artículo 10 del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, y que se indican a continuación: Alimentación, manejo general y primeros auxilios de équidos Mantenimiento físico, cuidados e higiene equina Reproducción, cría y recría de equinos Herrado de équidos Desbrave y doma a la cuerda de potros Adiestramiento Técnicas de equitación Exhibiciones y concursos de ganado equino Guía ecuestre Atención a grupos Organización de itinerarios Primeros auxilios Formación y orientación laboral Empresa e iniciativa emprendedora Formación en centros de trabajo. b) El módulo profesional que se establece como propio de la Comunidad de Castilla y León: CL19. Inglés para actividades ecuestres. Artículo 4. Objetivos, contenidos, duración y orientaciones pedagógicas y metodológicas de cada módulo profesional. 1. Los objetivos de los módulos profesionales relacionados en el artículo 3.a), expresados en términos de resultados de aprendizaje, y los criterios de evaluación, son los que se establecen en el Anexo I del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio. 2. Por su parte, los contenidos, la duración y las orientaciones pedagógicas y metodológicas, de los módulos profesionales relacionados en el artículo 3.a), son los que se establecen en el Anexo I de este decreto, excepto el módulo profesional de «Formación en centros de trabajo» sobre el que el citado anexo solo determina la duración.

5 Pág Los objetivos del módulo profesional indicado en el artículo 3.b) expresados en términos de resultados de aprendizaje, y criterios de evaluación, así como la duración, los contenidos y las orientaciones pedagógicas y metodológicas, son los que se establecen en el Anexo I de este decreto junto al resto de módulos profesionales. Artículo 5. Módulo profesional de «Formación en centros de trabajo». El programa formativo del módulo profesional «Formación en centros de trabajo» se particularizará para cada alumno y se elaborará teniendo en cuenta las características del centro de trabajo. Deberá recoger las actividades formativas que permitan ejecutar o completar la competencia profesional correspondiente al título, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación previstos en el anexo I del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio. Artículo 6. Organización y distribución de los módulos profesionales. 1. Los módulos profesionales que forman las enseñanzas del ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres, cuando se oferten en régimen presencial, se organizan en dos cursos académicos. Su distribución en cada uno de los cursos y la asignación horaria semanal se recoge en el Anexo II de este decreto. 2. El período de realización del módulo profesional de «Formación en centros de trabajo» establecido en el Anexo II para el tercer trimestre, podrá comenzar en el segundo trimestre si han transcurrido veintidós semanas lectivas a contar desde el inicio del curso escolar. Artículo 7. Metodología. 1. La metodología didáctica aplicada al ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional. 2. En el desarrollo de las enseñanzas correspondientes al ciclo formativo se deben aplicar metodologías activas de aprendizaje que favorezcan: a) La participación, implicación y compromiso del alumnado en las tareas y su resolución de una manera creativa, innovadora y autónoma, estimulando su motivación. b) La realización de proyectos o actividades coordinadas en los que intervengan diferentes módulos interrelacionando aquellos que permitan completar las competencias profesionales del ciclo formativo. c) La evaluación de las actitudes que el profesorado considere imprescindibles para el desempeño de una profesión y la integración en una sociedad cívica y ética. d) La adquisición de competencias, tanto técnicas asociadas a los módulos profesionales que configuran el ciclo formativo, como interpersonales o sociales (competencia digital, trabajo colaborativo, en equipo o cooperativo, otros). e) El desarrollo de trabajos en el aula que versen sobre actividades que supongan al alumnado el ensayo de rutinas y destrezas de pensamiento y ejecución de

6 Pág tareas que simulen el ambiente real de trabajo en torno al perfil profesional del título, apoyándose en un aprendizaje basado en proyectos, retos o la resolución de problemas complejos que estimulen al alumnado. f) La comprobación del nivel adquirido por el alumnado en las competencias asociadas al módulo profesional cursado, mediante la elaboración de pruebas con un componente práctico que evidencie dicho desempeño profesional. Artículo 8. Adaptaciones metodológicas y curriculares. 1. Con objeto de ofrecer a todas las personas la oportunidad de adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las enseñanzas de formación profesional, la consejería competente en materia de educación podrá flexibilizar la oferta del ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres permitiendo, principalmente a las personas adultas, la posibilidad de combinar el estudio y la formación con la actividad laboral o con otras actividades, respondiendo así a las necesidades e intereses personales. 2. También se podrá adecuar las enseñanzas de este ciclo formativo a las características de la educación a distancia, así como a las características del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para que se garantice su acceso, permanencia y progresión en el ciclo formativo. Artículo 9. Requisitos de los centros para impartir estas enseñanzas. Todos los centros de titularidad pública o privada que ofrezcan enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico en Actividades Ecuestres se ajustarán a lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en las normas que lo desarrollen, y en todo caso deberán cumplir los requisitos que se establecen en el artículo 46 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, en el Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, en este decreto, y en lo establecido en la normativa que los desarrolle. Artículo 10. Profesorado. 1. Los aspectos referentes al profesorado con atribución docente en los módulos profesionales del ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres, relacionados en el artículo 3.a), son los establecidos en el artículo 12 del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio. 2. Las especialidades y, en su caso, las titulaciones del profesorado con atribución docente en el módulo profesional incluido en el artículo 3.b), son las que se determinan en el Anexo III del presente decreto. En todo caso, se exigirá que las enseñanzas conducentes a las titulaciones citadas engloben los objetivos del módulo profesional y si dichos objetivos no estuvieran incluidos, además de la titulación deberá acreditarse mediante «certificación», una experiencia laboral de, al menos, tres años en el sector vinculado a la familia profesional, realizando actividades productivas en empresas relacionadas implícitamente con los resultados de aprendizaje.

7 Pág Artículo 11. Espacios y equipamientos. Los espacios y equipamientos necesarios para el desarrollo de las enseñanzas del ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres son los establecidos en el artículo 11 del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio. Artículo 12. Accesos y vinculación a otros estudios, y correspondencia de módulos profesionales con las unidades de competencia. El acceso y vinculación a otros estudios, y la correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia son los que se establecen en el capítulo IV del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio. Artículo 13. Autonomía de los centros. 1. Los centros educativos dispondrán de la necesaria autonomía pedagógica, de organización y de gestión económica, para el desarrollo de las enseñanzas del ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres, y su adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y profesional. 2. Los centros autorizados para impartir el ciclo formativo concretarán y desarrollarán el currículo mediante las programaciones didácticas de cada uno de los módulos profesionales que componen el ciclo formativo en los términos establecidos en el Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, en este decreto, en el marco general del proyecto educativo de centro y en función de las características de su entorno productivo. Las programaciones didácticas incluirán, al menos, los aspectos siguientes: a) Los objetivos del módulo profesional: objetivos generales del currículo que desarrolla el módulo y las competencias profesionales, personales y sociales vinculadas al módulo. b) Las competencias y contenidos de carácter transversal. c) La organización, secuenciación y temporalización de las unidades didácticas, indicando los contenidos mínimos de referencia. d) La duración de los contenidos de prevención de riesgos laborales de nivel básico en función del sector, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. e) La metodología didáctica. f) Los criterios de evaluación y calificación del módulo y resultados de aprendizaje mínimos exigibles para obtener la evaluación positiva en el módulo profesional. g) Los procedimientos e instrumentos de evaluación. Actividades de recuperación, pérdida de evaluación continua y reclamaciones. h) La atención a la diversidad y, en su caso, adaptación de acceso al currículo. i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el módulo profesional. j) Los materiales y recursos didácticos.

8 Pág La consejería competente en materia de educación favorecerá la elaboración de proyectos de innovación, así como de modelos de programación docente y de materiales didácticos que faciliten al profesorado el desarrollo del currículo. 4. De conformidad con el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, los centros, en el ejercicio de su autonomía, podrán adoptar experimentaciones, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia y ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de áreas o materias, en los términos que establezca la consejería competente en materia de educación y dentro de las posibilidades que permita la normativa aplicable, incluida la laboral, sin que, en ningún caso, se impongan aportaciones a las familias ni exigencias para la citada consejería. Artículo 14. Enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otras comunidades autónomas. 1. Teniendo en cuenta que la promoción de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y de la diversidad lingüística debe constituir una prioridad de la acción comunitaria en el ámbito de la educación y la formación, la consejería competente en materia de educación podrá autorizar que todos o determinados módulos profesionales del currículo se impartan en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otra comunidad autónoma, sin perjuicio de lo que se establezca al respecto en su normativa específica y sin que ello suponga modificación del currículo establecido en el presente decreto. 2. Los centros autorizados deberán incluir en su proyecto educativo los elementos más significativos de su proyecto lingüístico autorizado. Artículo 15. Oferta a distancia del título. 1. Los módulos profesionales que forman las enseñanzas del ciclo formativo de técnico en actividades ecuestres podrán ofertarse a distancia, siempre que se garantice que el alumnado puede conseguir los resultados de aprendizaje de los mismos, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, y en este decreto. 2. La consejería competente en materia de educación establecerá los módulos profesionales susceptibles de ser impartidos a distancia y el porcentaje de horas de cada uno de ellos que tienen que impartirse en régimen presencial. Primera. Calendario de implantación. DISPOSICIONES ADICIONALES La implantación del currículo establecido en este decreto tendrá lugar en el curso escolar 2018/2019 para el primer curso del ciclo formativo y en el curso escolar 2019/2020 para el segundo curso del ciclo formativo. Segunda. Titulaciones equivalentes y vinculación con capacitaciones profesionales. 1. Las titulaciones equivalentes y vinculación con capacitaciones profesionales son las que se establecen en la disposición adicional tercera del Real Decreto 652/2017, de 23 de junio. 2. La formación establecida en el presente decreto en el módulo profesional de «Formación y orientación laboral», incluye un mínimo de cincuenta horas, que capacita

9 Pág para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos laborales, establecidas en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Tercera. Certificación académica de superación del nivel básico en prevención de riesgos laborales. La consejería competente en materia de educación expedirá una certificación académica de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales al alumnado que haya superado el bloque B del módulo profesional de «Formación y orientación laboral», de conformidad con la Orden EDU/2205/2009, de 26 de noviembre, por la que se regula el procedimiento para la certificación de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales para el alumnado que supere el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral de ciclos formativos de Formación Profesional Inicial. Derogación normativa. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en el presente decreto. Primera. Desarrollo normativo. DISPOSICIONES FINALES Se faculta al titular de la consejería competente en materia de educación para dictar cuantas disposiciones sean precisas para la interpretación, aplicación y desarrollo de lo dispuesto en este decreto. Segunda. Entrada en vigor. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Valladolid, 6 de septiembre de El Presidente de la Junta de Castilla y León, Fdo.: Juan Vicente Herrera Campo El Consejero de Educación, Fdo.: Fernando Rey Martínez

10 Pág ANEXO I Objetivos, contenidos, duración y orientaciones pedagógicas y metodológicas de los módulos profesionales Módulo profesional: Alimentación, manejo general y primeros auxilios de équidos. Código: Duración: 99 horas. Contenidos: 1. Labores de acopio y almacenamiento de alimentos para el ganado: Materias primas. Gramíneas, leguminosas y otras. Piensos. Forrajes. Subproductos. Composición. Valor nutritivo: valores energéticos y proteicos, contenido en fibra, minerales y otros. Tipos de alimentos. Alimentos de volumen. Concentrados. Heno, paja ensilados. Otros alimentos. Aditivos, complementos y suplementos. Bloques de sal. Nutrientes esenciales. Vitaminas. Otros. Disponibilidad de materias primas y subproductos. Precios. Seguimiento de mercados. Producción en la explotación. Almacenamiento y conservación de materias primas, forrajes y complementos. Ensilado. Henificado. Deshidratación. Condiciones de almacenamiento. Problemas durante el almacenamiento. Revisión de las instalaciones de almacenamiento y conservación. Toma de muestras de alimentos. Acondicionamiento, conservación y envío al laboratorio. Evaluación sanitaria de alimentos. Disponibilidad de pastos. Pastoreo de équidos. Calidad de pastos. Mejora de pastos. Maquinaria para el almacenamiento y el transporte de los alimentos. Manejo y revisión. Mantenimiento de primer nivel. Normativa ambiental, de bienestar y sanidad animal y de prevención de riesgos laborales. 2. Preparación y distribución de las raciones: Cálculo básico de raciones. Interpretación de las etiquetas. Principios para la composición de raciones equilibradas. Métodos. Cálculo de raciones a precio y disponibilidad de mercado. Uso de las TIC. Particularidades anatómicas y fisiológicas del aparato digestivo de los équidos. Órganos y glándulas anejas. Proceso digestivo de los équidos. Elaboración de raciones alimenticias. Adecuación a la edad, actividad física y fase productiva. Suministro de agua. Mezcla de materias primas y otros alimentos.

11 Pág Comederos y bebederos. Tipos. Características. Revisión. Ubicación de los alimentos según el tipo. Pautas para evitar la transmisión de enfermedades. Red de distribución de agua. Revisión. Sistemas de emergencia. Componentes. Funcionamiento. Maquinaria e instalaciones para la distribución del alimento. Remolques. Carretillas. Mantenimiento de primer nivel. Accesibilidad a los alimentos. Restos de alimentos y limpieza de comederos. Comportamiento durante la alimentación de los équidos. Vicios: pica y otros. Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 3. Manejo general de équidos: Razas de équidos. Capas y particularidades complementarias. Aptitudes. Defectos y taras. Identificación etnológica. Reseñas. Etología equina. Carácter y temperamento. Relación con la raza. Comportamiento social: dominancia y jerarquías. Problemas de manejo derivados del comportamiento. Agrupamiento de animales. Adecuación a la edad, sexo y fase productiva. Condicionantes e incompatibilidades. Influencia en el comportamiento y manejo posterior. Problemas derivados del agrupamiento de animales. Técnicas de sujeción, trabado e inmovilización. Trabas y otros. Técnicas de conducción y acompañamiento de équidos. Medios, equipos y utensilios empleados. Seguridad para operarios y animales. Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales. 4. Traslado, embarque, desembarque y transporte de équidos: Agrupamiento de animales para el traslado y transporte. Técnicas de agrupamiento y conducción. Condicionantes e incompatibilidades. Problemas en el traslado y transporte de animales. Traslado y transporte de animales enfermos. Traslado y transporte de potros. Enfermedades y lesiones derivadas del traslado y transporte. Itinerarios y recorridos en el traslado y transporte de équidos. Planificación. Tipos, características y particularidades. Normativa según distancia recorrida y duración. Medios de transporte de équidos. Revisión. El transporte por carretera. Remolques y camiones. Transporte aéreo y marítimo. Acondicionamiento de cajas. Medidas de protección del ganado. Limpieza y desinfección de vehículos. Placas distintivas y otros medios de señalización. Permisos y documentación.

12 Pág Embarque y desembarque. Necesidades de personal. Medios para garantizar la seguridad. Técnicas para el embarque y el desembarque. Mangas y vallado móvil. Disposición de los animales para el transporte. Dimensiones. Condicionantes e incompatibilidades. Legislación. Transporte de équidos. Legislación: requisitos para los conductores y documentación que debe acompañar a la expedición. Condiciones climáticas. Suministro de alimentos y agua durante el transporte. Tiempos de descanso. Normativa ambiental, de bienestar y sanidad animal y la de prevención de riesgos laborales. 5. Aplicación de primeros auxilios a équidos: Urgencias veterinarias. Protocolos de actuación. Manejo de animales en situaciones de urgencia. Heridas. Signos y síntomas. Limpieza y desinfección. Botiquín: normativa. Detección de problemas comunes en los équidos: cólicos, laminitis o infosuras, cojeras, fracturas y otras. Síntomas y lesiones. Relación con el sistema de manejo. Informe y colaboración con el veterinario. Aplicación de tratamientos veterinarios. Suministro de medicación por prescripción veterinaria. Procedimiento. Precauciones que se deben observar. Interpretación de prospectos veterinarios. Cumplimentación de fichas de control. Problemas de doping en los caballos deportivos. Cuidados y seguimiento del caballo enfermo. Alojamiento y cuarentena. Alimentación para caballos enfermos. Registros y documentación sanitaria. Elementos y equipos para tratamientos veterinarios de urgencia: mantas, vendajes, bozales y otros. Normativa ambiental, de bienestar animal y la de prevención de riesgos laborales. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de alimentación, manejo, transporte, traslado y primeros auxilios de équidos. La concreción de las funciones de alimentación, manejo, transporte, traslado y aplicación de primeros auxilios de équidos incluye aspectos como: El acopio de materias primas. La preparación y distribución de raciones para équidos. El manejo de équidos.

13 Pág El traslado de équidos. El embarque, desembarque y transporte de équidos. La aplicación de primeros auxilios en équidos. El manejo de herramientas, equipos y maquinaria. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Explotaciones equinas. Centros ecuestres. Clínicas veterinarias especializadas en équidos. La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), k), o), p), q), r), s), t), u) y w) del ciclo formativo, y las competencias a), b), k), o), p), q), r), s), t) y v) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo profesional versarán sobre: Almacenamiento y conservación de materias primas, forrajes y complementos para la alimentación de équidos. Preparación y distribución de las raciones para la alimentación de équidos. Manejo de los équidos. Traslado, embarque, desembarque y transporte de équidos. Aplicación de primeros auxilios a los équidos. Manejo de herramientas, equipos y maquinaria. Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales, de bienestar animal y de seguridad e higiene. Módulo profesional: Mantenimiento físico, cuidados e higiene equina. Código: Duración: 99 horas. Contenidos: 1. Control del estado general de los animales, equipos e instalaciones: Morfología general y etología del ganado equino. Exterior del ganado equino. Parámetros comunes de medición corporal en los equinos. Clasificación: peso. Alzada. Perímetro torácico. Temperatura. Frecuencia cardiaca y respiratoria. Otros. Medidas estándar según la raza, sexo y edad del animal.

14 Pág Mediciones: tipos. Técnicas. Equipos. Rutinas de revisión de los animales. Alteraciones morfológicas y fisiológicas. Problemas de aplomo y movilidad. Observación y exploración. Evaluación básica del estado sanitario del caballo. Informe y colaboración con el técnico veterinario. Signos y síntomas de las enfermedades más comunes. Identificación. Otras alteraciones. Traumas, lesiones, y otras. Descripción. Alojamientos e instalaciones equinas. Emplazamiento y dimensiones. Conservación de cuadras. Operaciones de montaje, desmontaje, acondicionamiento, mantenimiento y manejo de instalaciones y equipos. Cerramientos y vallados. Boxes. Comederos. Bebederos. Red de distribución de agua. Depósitos. Silos. Pavimentos y áridos. Estercoleros. Almacenes. Documentación de registro y control. Equipo básico para el manejo de équidos. Cabezadas, riendas y embocaduras. Monturas. Ronzales y guindaletas. Técnicas de manejo. Adaptación de los equipos al animal. Mantenimiento de equipos de manejo. Limpieza y cuidados de los equipos. Almacenado y protección de los equipos. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 2. Limpieza e higiene del ganado equino: Materiales y equipos de limpieza e higiene. Características. Función. Limpieza y desinfección de los equipos y materiales. Técnicas. Almacenamiento. Limpieza e higiene del animal. Técnicas. Zonas corporales delicadas: tratamientos de limpieza e higiene. Cepillado, aseo y cuidados del pelo, crines y cola. Productos: características. Modo de empleo. Peinado, trenzado y esquilado. Técnicas. Ducha. Tipos según trabajo del animal y condiciones meteorológicas. Técnicas. Secado. Tipos. Técnicas. Equipos y materiales. Selección. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 3. Mantenimiento físico elemental del ganado equino: Condiciones físicas generales del ganado equino. Pautas determinantes: raza, sexo y edad. Estimación de la condición física. Criterios para determinar la condición física. Anomalías que impiden la ejercitación. Comportamientos habituales y anormales durante el entrenamiento.

15 Pág Ejercicios y entrenamiento. Técnicas. Criterios de selección según el animal, su estado, actividad a la que se dedica y condiciones meteorológicas. Espacios dedicados a la ejercitación y al entrenamiento. Tipos de instalaciones: usos. Técnicas de ejercitación. Materiales y equipos empleados en la ejercitación y el entrenamiento. Características. Equipos para realizar el ejercicio. Tipos. Características. Selección. Técnicas de ajuste. Equipos, herramientas y maquinaria. Uso. Mantenimiento. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 4. Cuidados del casco: Manipulación de las extremidades del animal. Técnicas de acercamiento. Técnicas de levantamiento y sujeción de manos y pies. Observación de la parte exterior del casco. Alteraciones en las partes externa del casco. Clasificación. Características. Enfermedades y accidentes. Identificación: criterios. Prevención. Cuidados básicos del casco. Limpieza diaria e higiene. Técnicas. Productos de limpieza e higiene del casco. Grasas, ungüentos, selladores, otros. Aplicación. Materiales y herramientas. Selección. Uso. Mantenimiento. Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 5. Recogida de muestras y aplicación de tratamientos sanitarios básicos: Muestras biológicas: clasificación y tipos. Recogida de muestras: protocolo de actuación. Técnicas. Protocolos de actuación para la aplicación de los tratamientos sanitarios básicos. Vacunaciones, desparasitaciones y otros. Productos veterinarios básicos. Modo de empleo, indicaciones, posología. Etiquetas y prospectos. Aplicación de tratamientos veterinarios. Suministro de medicación por prescripción veterinaria. Procedimiento. Precauciones que se deben observar. Problemas de doping en los caballos deportivos. Colocación de bozales, mantas y otros.

16 Pág Cuidados y seguimiento del caballo enfermo. Alojamiento y cuarentena. Alimentación para caballos enfermos. Registros de control sanitario básico. Tipos. Almacenamiento de productos veterinarios. Técnicas. Precauciones. Caducidad. Equipos y materiales. Selección. Uso. Mantenimiento. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de mantenimiento físico, higiene y cuidados de équidos. La concreción de las funciones de mantenimiento físico, higiene y cuidados de équidos incluye aspectos como: El mantenimiento físico básico del ganado equino. La limpieza e higiene del ganado equino. La revisión del estado general del ganado equino. La revisión del estado del casco. La recogida de muestras biológicas. La aplicación de tratamientos sanitarios básicos. El manejo de herramientas, equipos y maquinaria. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Explotaciones equinas. Centros ecuestres. La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los objetivos generales b), c), o), p), q), r), s), t), u) y w) del ciclo formativo, y las competencias b), c), o), p), q), r), s), t) y v) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo profesional versarán sobre: Mantenimiento físico elemental del ganado equino. Limpieza e higiene del ganado equino. Revisión del estado general del ganado equino. Revisión del estado del casco.

17 Pág Recogida de muestras biológicas. Aplicación de tratamientos sanitarios básicos. Manejo de herramientas, equipos y maquinaria. Aplicación y cumplimiento de la normativa establecida en los planes de prevención de riesgos laborales y de sanidad y bienestar animal. Módulo profesional: Reproducción, cría y recría de équidos. Código: Duración: 165 horas. Contenidos: 1. Desarrollo del programa de reproducción: Anatomía y fisiología del aparato reproductor de yeguas y sementales. Anomalías congénitas y adquiridas. Exploración del aparato reproductor. Equipos e instrumental. Colaboración con el técnico veterinario. Pubertad: influencia de la edad y el desarrollo corporal. Ciclo reproductivo: ciclo ovárico, cubrición, gestación, parto y puerperio. Estacionalidad de la reproducción. Métodos hormonales y de manejo para el control de la reproducción. Sistemas de manejo de la producción equina: extensivo, semiintensivo, intensivo con aplicación de las técnicas de reproducción asistida. Ventajas e inconvenientes. Adecuación a la orientación productiva de la explotación y la disponibilidad de recursos. Criterios de selección de reproductores: valoración morfológica y funcional, ascendientes, descendientes y otras. Adecuación a la orientación productiva y plan de reproducción de la explotación. Libros genealógicos. Observaciones y particularidades de las asociaciones de criadores para determinadas razas. Parámetros que determinan el rendimiento reproductivo de una explotación: fecundidad, fertilidad, prolificidad, tasa de no retorno a celo, intervalo entre partos, intervalo parto-cubrición y otras. Recogida de datos y cálculo. Instalaciones para la reproducción: boxes de estabulación, boxes de aislamiento, cercados exteriores, salas de exploración, de cubriciones, de recogida y tratamiento de semen, parideras y otras. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 2. Tareas de cubrición, aplicación de métodos de reproducción asistida y seguimiento de la gestación: Patrones del comportamiento reproductor de yeguas y sementales. Alteraciones del comportamiento reproductor: relación con el manejo y sistema de explotación.

18 Pág Detección del celo y determinación del momento óptimo de cubrición. Métodos: identificación de signos y síntomas de celo, empleo de machos recelas, determinación de niveles hormonales y otros. Informe y colaboración con el técnico veterinario. Cumplimentación de fichas de seguimiento y control. Métodos de cubrición: monta natural en libertad, controlada o a mano e inseminación artificial. Ventajas e inconvenientes. Adecuación al sistema de explotación y a la orientación productiva. Transferencia de embriones. Manejo de los reproductores durante el proceso de cubrición. Preparación específica de yeguas y sementales. Mantenimiento y ejercicio físico. Preparación de los equipos y medios utilizados. Seguridad para operarios y animales. Influencia del manejo en el éxito de las cubriciones. Recogida de semen. Entrenamiento de sementales Servicios por semental. Adecuación de las instalaciones. Procesado y preparación de dosis seminales. Tipos. Diluyentes, pajuelas y otros. Preparación y uso de equipos y materiales. Higiene en estas operaciones. Transmisión de enfermedades en las operaciones de inseminación artificial. Seguridad para operarios y animales. Diagnóstico de gestación: no retorno a celo, diagnóstico por imagen, pruebas bioquímicas y otras. Protocolo de actuación y colaboración con el técnico veterinario. Causas de infertilidad y esterilidad. Tratamiento. Manejo de las yeguas gestantes: alimentación y otros cuidados específicos. Evitación de situaciones de estrés. Alteraciones del comportamiento y otros síntomas de aborto u otras patologías de la gestación. Protocolo de actuación e informe. Adecuación, revisión y mantenimiento de las instalaciones para la gestación. Documentación de registro y control de las cubriciones y la gestación: fichas individuales y registros de la explotación. Cumplimentación. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 3. Realización de las tareas de asistencia al parto y puerperio: Acondicionamiento de las parideras y otras instalaciones para el parto. Preparación de la cama. Control de la temperatura y otros parámetros. Utilización de sistemas de vigilancia. Limpieza y desinfección. Fases del parto: periodo prodrómico, dilatación, expulsión del feto y de la placenta. Alteraciones del comportamiento y otros síntomas de parto. Observación y cumplimentación de fichas de registro y control. Informe al técnico veterinario. Traslado y ubicación de las yeguas a las instalaciones para el parto. Momento en que se debe realizar. Seguridad para operarios y animales. Periodo de adaptación. Evitación de situaciones de estrés.

19 Pág Preparación de las yeguas para el parto: lavado perineal, vendaje de la cola y otros. Desparasitación y profilaxis vacunal. Influencia en el estado sanitario de yeguas y neonatos. Parto normal (eutócico) y parto distócico. Protocolo de actuación en cada caso. Colaboración con el técnico veterinario. Asistencia al parto en sistemas de explotación en libertad. Preparación y uso de equipos y materiales para la asistencia al parto. Revisión y retirada de la placenta y otros anejos fetales. Reconocimiento del neonato. Estado de los potros. Revisión. Cuidados postparto de las yeguas: limpieza, alimentación y otros. Observación y exploración: comportamiento maternal, estado de las ubres, síntomas de enfermedad, retención placentaria y otras alteraciones. Actuación en cada caso. Informe y colaboración con el técnico veterinario. Aplicación de cuidados al neonato: limpieza de ollares, desinfección del cordón umbilical, administración de enemas y otros. Observación del comportamiento normal del potro: puesta en pié, relación con la madre, toma de calostro y otros. Periodicidad de las observaciones. Alteraciones del comportamiento, malformaciones, lesiones y síntomas de enfermedad. Informe y colaboración con el técnico veterinario. Cuidados específicos de potros huérfanos. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 4. Manejo de las rastras y yeguas durante la cría y destete: Incorporación de yeguas y rastras a las piaras: preparación de las instalaciones. Traslado y manejo del periodo de adaptación. Principales problemas en este periodo. Corrección. Seguridad para operarios y animales. Evitación de situaciones de estrés. Alimentación de yeguas en lactación: valor nutritivo y composición de la ración. Consumo de agua. Suministro de agua y alimentos. Influencia de la alimentación en la producción láctea. Lactancia natural: manejo de los animales en esta fase. Comportamiento de yeguas y rastras. Observación: producción de leche, número y duración de las tomas, incremento de peso, desarrollo corporal y otros.ventajas de la lactancia natural. Lactancia artificial: casos en que debe realizarse. Medios y métodos empleados. Preparación y suministro de lacto-reemplazantes. Manejo de los potros y precauciones que deben observarse. Inconvenientes de la lactancia artificial. Suministro de piensos y forrajes: procedimiento y medios empleados. Precauciones que deben observarse. Importancia del consumo de estos alimentos. Destete: tipos, fases y pautas que se deben seguir. Momento óptimo: adecuación al estado de la rastra y al plan productivo de la explotación. Preparación y mantenimiento de las instalaciones. Manejo de las yeguas y los potros en esta fase. Influencia del destete en el desarrollo del potro. Problemas y patologías del destete.

20 Pág Aproximación progresiva al potro: acercamiento, «manoseo», colocación de la cabezada, cabestreado y manejo del diestro. Influencia en el comportamiento posterior y manejo del potro. Medios y materiales empleados. Uso y mantenimiento. Tratamientos preventivos: desparasitación y profilaxis vacunal. Calendario. Adecuación a la situación epidemiológica de la zona y a la normativa. Colaboración con el técnico veterinario. Identificación animal convencional y electrónica: técnicas y métodos de marcaje (marcaje a fuego, a nitrógeno líquido y otros). Registro de animales: procedimiento de inscripción y documentación asociada. Bases de datos relacionadas. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. 5. Control de la fase de recría: Instalaciones para la recría: sestiles, verderas, corraletas y otras. Cerramientos: especificaciones para potros. Acondicionamiento y mantenimiento de instalaciones. Importancia de la recría en libertad: ejercicio y relación con otros potros. Importancia del pastoreo. Adaptación a las instalaciones de recría, a los nuevos hábitos y al resto de animales. Formación de piaras de recría: separación por sexo, raza, edad u otras características. Manejo por piaras. Solución de los problemas más frecuentes. Primera selección de potros según su destino en fase adulta. Criterios que se deben considerar: valor de los progenitores, aproximación a los estándares raciales o de la explotación, actitudes incipientes y otros. Amansamiento de los potros. Técnicas. Seguridad para animales y operarios. Evitación de situaciones de estrés. Adaptación al ritmo de trabajo de la explotación. Influencia en su comportamiento y manejo posterior. Atado y revisión periódica. Documentación de registro y control de la fase de recría: fichas individuales y registros de explotación. Cumplimentación. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Normativa ambiental, de sanidad y bienestar animal y de prevención de riesgos laborales. Orientaciones pedagógicas y metodológicas. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de manejo de la reproducción y de las fases de cría y recría de équidos. La concreción de la función de organización y manejo de la reproducción y de las fases de cría y recría de équidos incluye aspectos como: La organización de la reproducción según la orientación productiva de la explotación y el plan de reproducción establecido. La realización de las tareas de control de las cubriciones y de seguimiento de las gestaciones.

21 Pág La realización de tareas de asistencia al parto y al puerperio. La realización del manejo de la fase de cría y del destete. La realización del control de la fase de recría. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Explotaciones de ganado equino. Centros de selección y reproducción animal. Empresas de servicio relacionadas con el sector equino. Depósitos de sementales y yeguadas del Estado u otras Administraciones. La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los objetivos generales a), d), e), g), o), p), q), r), s), t), u) y w) del ciclo formativo, y las competencias a), d), e), g), o), p), q), r), s), t) y v) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo profesional versarán sobre: Características anatómicas y fisiológicas del aparato reproductor de yeguas y sementales. Exploración del aparato reproductor. Sistemas de manejo de producción equina. Selección de reproductores. Determinación de los parámetros que determinan el rendimiento reproductivo de la explotación. Instalaciones para la reproducción. Identificación de los parámetros del comportamiento reproductor y de las alteraciones del mismo. Detección del celo y determinación del momento óptimo de cubrición. Manejo de los reproductores durante la detección del celo y la cubrición. Diagnóstico de gestación y manejo de las yeguas durante esta fase. Protocolo de actuación durante el parto y puerperio. Lactancia natural y artificial. Aproximación progresiva a los potros. Momento y pautas que se deben seguir para realizar el destete.

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28130 DECRETO 105/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040122) El Estatuto de Autonomía

Más detalles

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28232 DECRETO 107/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040124)

Más detalles

Guía del Curso MF0719_2 Alimentación, Manejo General y Primeros Auxilios al Ganado Equino

Guía del Curso MF0719_2 Alimentación, Manejo General y Primeros Auxilios al Ganado Equino Guía del Curso MF0719_2 Alimentación, Manejo General y Primeros Auxilios al Ganado Equino Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Guía del Curso AGAN0109 Cuidados y Manejo del Caballo

Guía del Curso AGAN0109 Cuidados y Manejo del Caballo Guía del Curso AGAN0109 Cuidados y Manejo del Caballo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta al itinerario

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO 28047 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DECRETO 103/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Más detalles

AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo

AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

Profesional de Cuidado y Manejo del Caballo

Profesional de Cuidado y Manejo del Caballo DESCRIPCIÓN La cría y el mantenimiento de caballos requiere de una formación específica. Los equinos son un tipo de animal de gran volumen y con marcado carácter que necesitan de gente aleccionada para

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial

Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial Proyecto de decreto por el que se establece la ordenación y el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado, de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad de Castilla y León.

Más detalles

D I S P O N G O: CAPÍTULO I Disposiciones Generales

D I S P O N G O: CAPÍTULO I Disposiciones Generales Orden ECD/ xx/2015, de xx de xxxx, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al Título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Más detalles

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018

NÚMERO 137 Lunes, 16 de julio de 2018 28173 DECRETO 106/2018, de 10 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2018040123)

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 13801 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DECRETO 76/2015, de 21 de abril, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento

Más detalles

DISPONGO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

DISPONGO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales Orden ECD/XX/XXXX, de XX de XXXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en

Más detalles

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE Horas de formación recomendadas: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Auxiliar de Veterinaria ecuestre - 1 Cuaderno de ejercicios: Auxiliar de Veterinaria ecuestre

Más detalles

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. CAPÍTULO II CURRÍCULO

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 54769 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA DECRETO 38/2011, de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se

Más detalles

Avenida Monasterio de Nuestra Señora de Prado, s/n VALLADOLID TLF: FAX:

Avenida Monasterio de Nuestra Señora de Prado, s/n VALLADOLID TLF: FAX: PROYECTO DE DECRETO /2016 DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO ESPECÍFICO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Más detalles

En su virtud, consultadas las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma.

En su virtud, consultadas las Comunidades Autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/ /, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el contenido del temario de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito agrario, es necesario

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL 95/2008, de 25 de agosto, por el que se establecen la estructura y el currículo del título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad en el ámbito de la Comunidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Lunes 3 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 7330 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1096 Real Decreto 983/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL 80/2017, de 13 de septiembre, por el que se establecen la estructura y el currículo de Formación Profesional Especial de Auxiliar en Actividades Polivalentes en el ámbito de la Comunidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 162 Sábado 8 de julio de 2017 Sec. I. Pág. 58569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 7982 Real Decreto 652/2017, de 23 de junio, por el que se establece el título

Más detalles

BOJA de 08/02/2004. CAPITULO I Disposiciones Generales

BOJA de 08/02/2004. CAPITULO I Disposiciones Generales DECRETO 12/2004, de 20 de enero, por el que se establecen los currículos, los requisitos y pruebas específicas de acceso correspondientes a los títulos de Técnico Deportivo y de Técnico Deportivo Superior

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 120 Lunes, 26 de junio de 2017 Pág. 24992 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/487/2017, de 15 de junio,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 142 Viernes, 24 de julio de 2015 Pág. 46575 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 45/2015, de 23 de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 17 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 70835 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9636 Real Decreto 623/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

Por todo ello, y de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Por todo ello, y de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO: 23257 RESOLUCIÓN de 25 de julio de 2008, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, por la que se establece el programa de cualificación profesional inicial de Operario

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 61889 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11325 Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, por el que se establecen seis

Más detalles

Curso Edición del 5 de octubre de Página 1 de 13. Instrucciones para la implantación de nuevos ciclos formativos

Curso Edición del 5 de octubre de Página 1 de 13. Instrucciones para la implantación de nuevos ciclos formativos Instrucciones para la implantación en el curso 2018-2019 de ciclos formativos de formación profesional de grado superior correspondientes a nuevas titulaciones desarrolladas al amparo de la ley orgánica

Más detalles

favorecer su empleabilidad.

favorecer su empleabilidad. Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES RESOLUCION DE 22 DE JUNIO, DE LA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LA QUE SE ORGANIZA LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DIRIGIDA

Más detalles

Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada

Más detalles

Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del título de Técnico en Actividades Ecuestres en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 244 Lunes, 21 de diciembre de 2015 Pág. 68526 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 80/2015, de 17 de diciembre,

Más detalles

AGAX0108 Actividades Auxiliares en Ganadería

AGAX0108 Actividades Auxiliares en Ganadería AGAX0108 Actividades Auxiliares en Ganadería TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES AGAX0108 Actividades Auxiliares en Ganadería Duración:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62285 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11326 Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 67991 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 67/2013, de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente

Más detalles

MF0719_2 Alimentación, Manejo General y Primeros Auxilios al Ganado Equino (Online)

MF0719_2 Alimentación, Manejo General y Primeros Auxilios al Ganado Equino (Online) MF0719_2 Alimentación, Manejo General y Primeros Auxilios al Ganado Equino (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0719_2 Alimentación,

Más detalles

Actividades Auxiliares en Ganadería

Actividades Auxiliares en Ganadería titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Actividades Auxiliares en Ganadería duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Ecuestres y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Ecuestres y se fijan sus enseñanzas mínimas. Técnico en Actividades Ecuestres Página 1 de 104 Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Ecuestres y se fijan sus enseñanzas mínimas. La Ley Orgánica 2/2006,

Más detalles

Guía del Curso AGAN0110 Doma Básica del Caballo

Guía del Curso AGAN0110 Doma Básica del Caballo Guía del Curso AGAN0110 Doma Básica del Caballo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta al itinerario formativo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES:

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES: OBJETIVO GENERAL El objetivo general del proyecto de la Escuela de Pastores es la creación de un programa formativo eminentemente práctico que permita por una parte la puesta en valor de esta profesión

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL 89/2017, de 27 de septiembre, por el que se establecen la estructura y el currículo del título de Técnico en Vídeo Disc-jockey y Sonido, en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra. EXPOSICIÓN

Más detalles

Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos

Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si trabaja en

Más detalles

Dictamen 207/2015 I. ANTECEDENTES

Dictamen 207/2015 I. ANTECEDENTES Dictamen 207/2015 El Pleno del Consejo Escolar del Principado de Asturias, en sesión celebrada el día 20 de julio de 2015, ha emitido, por unanimidad, el siguiente Dictamen al proyecto de Decreto por el

Más detalles

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA ORDEN ECD/***/2016, de ** de *********, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO DE CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA

PROYECTO DE REAL DECRETO DE CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA PROYECTO DE REAL DECRETO DE CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo II Educación Infantil Capítulo III Educación Primaria Capítulo IV Educación

Más detalles

P roducción. ganadera ecológica

P roducción. ganadera ecológica P roducción ganadera ecológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado P roducción ganadera ecológica Manuela Vilches Solís Manuela Vilches Solís

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 37947 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/763/2017, de 31 de agosto, por la que se regulan los proyectos de innovación educativa relacionados

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO Ref: 09/229910.9/16 Dirección General de Formación Profesional y PROYECTO DE DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/..., de XX de XXXXX de 2008, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Electromecánica de Vehículos

Más detalles

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Educación e Investigación

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Educación e Investigación Pág. 85 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación e Investigación 21 ORDEN 872/2018, de 26 de marzo, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se modifica la

Más detalles

los doce títulos de formación profesional básica que se implantan en la Comunidad Autónoma de Canarias a partir del curso

los doce títulos de formación profesional básica que se implantan en la Comunidad Autónoma de Canarias a partir del curso Borrador Decreto XXXXX, de XXX, por el que se establecen los currículos de doce ciclos formativos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 215 Sábado 7 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 65041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9415 Real Decreto 611/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares Coordinación y concreción de los contenidos curriculares CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES,

Más detalles

Conselleria de Educación

Conselleria de Educación Conselleria de Educación Proyecto de ORDEN --/2011, de --- de ------, de la Conselleria de Educación por la que se establece para la Comunitat Valenciana el currículo del ciclo formativo de Grado Superior

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL 38/2017, de 24 de mayo, por el que se establecen la estructura y el currículo del título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, en el ámbito de la Comunidad Foral de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Preparación y administración de alimentos para animales reproductores, animales de renuevo y crías. Unidad formativa 3 Denominación: OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LA EXPLOTACIÓN GANADERA DE ANIMALES DE RENUEVO, DE REPRODUCTORES Y CRÍAS, Y DE LECHE Código: UF2167 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. Nutrición

Más detalles

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado 1 1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción

Más detalles

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

Más detalles

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, señala la necesidad de que la administración educativa adopte iniciativas para

La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, señala la necesidad de que la administración educativa adopte iniciativas para DECRETO FORAL 82/2017, de 13 de septiembre, por el que se establecen la estructura y el currículo de Formación Profesional Especial de Auxiliar de Celador Sanitario en el ámbito de la Comunidad Foral de

Más detalles

Comunidad de Madrid I. OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA. Motivación.

Comunidad de Madrid I. OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA. Motivación. Ref: 09/229932.9/16 Dirección General de Formación Profesional y PROYECTO DE DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas. 11403 DECRETO 60/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 205/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Proyectos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO Pág. 53 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 13 ORDEN 1648/2017, de 11 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza

Más detalles

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Educación, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de DECRETO /2015, DE DE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. El artículo 73.1 del Estatuto de Autonomía

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 224 Miércoles 18 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 71746 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9678 Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro

Más detalles

Dictamen 172/2014 I. ANTECEDENTES

Dictamen 172/2014 I. ANTECEDENTES Dictamen 172/2014 D. Alberto MUÑOZ GONZÁLEZ Presidente D. Alfonso Rey López Vicepresidente D. Javier ÁLVAREZ ALONSO D. Susana BLANCO MAGADÁN D. Adolfo CONGÍL ALONSO D. Alejandro DELGADO RIVERO D. ª María

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN 1. La educación como derecho fundamental del ciudadano. La educación obligatoria: origen,

Más detalles

EL Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, establece el título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y fija sus enseñanzas mínimas.

EL Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, establece el título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y fija sus enseñanzas mínimas. 11397 DECRETO 59/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 209/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Mecatrónica

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

Conselleria de Educación

Conselleria de Educación Conselleria de Educación ORDEN de 16 de mayo de 2008, de la Conselleria de Educación, por la que se establecen formas de organización pedagógica para impartir la materia Educación para la ciudadanía y

Más detalles

DICTAMEN Nº. 170/2008, de 4 de septiembre. *

DICTAMEN Nº. 170/2008, de 4 de septiembre. * DICTAMEN Nº. 170/2008, de 4 de septiembre. * Expediente relativo a proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Mecanizado

Más detalles

Operaciones Auxiliares de Manejo de la Producción en Explotaciones Ganaderas

Operaciones Auxiliares de Manejo de la Producción en Explotaciones Ganaderas Operaciones Auxiliares de Manejo de la Producción en Explotaciones Ganaderas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Operaciones Auxiliares

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE

Más detalles

XIIª Jornadas de FP Valencia 31 de mayo de

XIIª Jornadas de FP Valencia 31 de mayo de BORRADOR ORDEN XXX/2014, de XXX de XXX, de la Conselleria de Educación,Cultura y Deporte, por la que se establecen veinte currículos correspondientes a los ciclos formativos de formación profesional básica

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

Núm. 117 Boletín Oficial de Aragón 04/08/2008

Núm. 117 Boletín Oficial de Aragón 04/08/2008 ORDEN de 30 de junio de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el perfil profesional y el currículo de los módulos específicos del programa de cualificación profesional

Más detalles

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado 1 NORMATIVA -DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros. (Pág. 41695)

Más detalles

Decreto xxx/2015 de xx de xx, por el que se modifica el Decreto 301/2009, de 14 de julio, por

Decreto xxx/2015 de xx de xx, por el que se modifica el Decreto 301/2009, de 14 de julio, por Decreto xxx/01 de xx de xx, por el que se modifica el Decreto 01/00, de 1 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios. 1

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 31 Miércoles 5 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 8507 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1179 Real Decreto 986/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen tres

Más detalles

DICTAMEN 229/2007. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 229/2007. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 229/2007 (Pleno) La Laguna, a 22 de mayo de 2007. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se establece la ordenación

Más detalles