Redes y servicios móviles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Redes y servicios móviles"

Transcripción

1 Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc Xabiel García Pañeda José Ángel Vallejo Pinto Universidad de Oviedo Área de Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 1/25

2 Índice Redes móviles ad-hoc: Mobile Ad-hoc NETworks => MANET. Motivación. Funcionamiento. Encaminamiento. Redes dispersas desconectadas: Sparse Disconnected NETworks => SDNET. Motivación. Funcionamiento. Encaminamiento. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 2/25

3 MANET I - Definición Son redes con movilidad. Redes que no necesitan infraestructura. La comunicación se realiza entre vecinos. Los propios terminales son nodos de comunicación. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 3/25

4 MANET II - Fallos en redes móviles Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 4/25

5 MANET III - Motivaciones I Entornos de emergencias. Cuando se produce una emergencia. Es cuando las infraestructuras fallan. Cuando más necesitamos comunicaciones. Bomberos, policía, SAMU. Prioridad desde el huracán Katrina. Prioridad para la UE en sus programas de investigación. Entornos militares. En el campo de batalla. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 5/25

6 MANET IV - Motivaciones II Para vehículos (Chrysler) Comunicación pre-accidente, comunicación post-accidente,... Estoy frenando OJO: Está frenando! Despacio hay un accidente Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 6/25

7 MANET V - Retos y condicionantes Los elementos se mueven y eso puede generar desconexiones. Problemas para avanzar hacia el destino. Qué es avanzar? Los nodos de comunicación tienen baja capacidad. Falta ancho de banda. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 7/25

8 MANET VI - Funcionamiento I La comunicación se realiza con nodos dentro del alcance del equipo. Paso 2 Paso 3 Paso 1 Cobertura Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 8/25

9 MANET VII - Funcionamiento II Los dispositivos son terminales y nodos al mismo tiempo. Tenemos una filosofía similar al P2P. Tenemos movilidad en los propios nodos de comunicaciones. En Internet podemos tenerla en los terminales, pero no en los nodos de comunicaciones. Necesitamos un encaminamiento especial. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 9/25

10 MANET VIII - Similitudes y diferencias con Internet En MANET también se utiliza el protocolo IP. Los niveles inferiores son totalmente diferentes, típicos de las redes móviles. Las aplicaciones necesitan ciertas adaptaciones puesto que tenemos un entorno diferente, aunque no demasiados cambios. Necesitamos un nuevo sistema de encaminamiento. La dirección IP ya no marca una topología Un nuevo sistema de resolución de nombres y descubrimiento de servicios. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 10/25

11 MANET IX - Encaminamiento Como los nodos se mueven: Podemos tener desconexiones. La ruta al destino puede cambiar. Tenemos que minimizar: La señalización. Los nodos por los que pasamos. El retardo. Las pérdidas. El consumo de energía. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 11/25

12 MANET X - Protocolos de encaminamiento I Reactivos: buscan una ruta sólo cuando se necesita. Ad-Hoc On-Demand Distance Vector (AODV). Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 12/25

13 MANET XI - Protocolos de encaminamiento II Proactivos: buscan rutas periódicamente. Optimized Link State Routing (OLSR). Basado en el mecanismo de inundación, pero usando retransmisores multipunto (MPR; Multipoint Relays). Cada nodo escoge los necesarios para llegar a todos sus vecinos que están a dos saltos. Sólo los MPR reenvían los mensajes. Se evita inundar la red. Se envían periódicamente mensajes HELLO a los vecinos. Contienen la lista de vecinos conocidos y la identidad de los MPR seleccionados por el transmisor. Permiten conocer los nodos que estan a 1 ó 2 saltos. También se envían mensajes TC (Topology Control). Cada nodo informa a toda la red sobre su topología cercana. Con la información recibida se componen las tablas de rutas. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 13/25

14 MANET XII - Proyecto LifeNet I Proyecto de codigo abierto. Solución de comunicación de datos basada en WiFi, diseñada para escenarios post-desastre. Funciona en dispositivos domésticos como ordenadores portátiles, smartphones o routers inalámbricos. Es una plataforma de redes ad-hoc sobre la que pueden desplegarse aplicaciones de comunicación críticas como chat o mensajería vocal. Puede crecer incrementalmente, es robusta frente a fallos en los nodos y permite compartir el acceso a Internet. Incorpora un moderno protocolo de encaminamiento ad-hoc multitrayecto. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 14/25

15 MANET XIII - Proyecto LifeNet II Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 15/25

16 SDNET I - Características y motivación Las MANET están conectadas en cierta medida, aunque haya desconexiones temporales entre algunos nodos. Aquí no tenemos conexión de extremo a extremo. Sí la tenemos en un horizonte temporal grande. No solo tenemos que transferir los datos en el espacio, también en el tiempo. Redes tolerantes al retardo (Delay tolerant networks). Puede haber nodos especiales que colaboran en el transporte. No podemos desplegar infraestructura. Sabana africana. Cuestión de diseño. Redes de sensores. Consumo de recursos. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 16/25

17 SDNET II - Funcionamiento 3 pasos: Almacenar. Transportar durante un tiempo. Retransmitir. Se utiliza el propio movimiento de los nodos para transportar los datos. Almacena Retransmite 2 horas Tansporta Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 17/25

18 SDNET III - Encaminamiento epidémico I Funcionamiento sencillo: Un nodo recibe los datos cuando se encuentra con otro. Los almacena. Cuando encuentra a otro nodo se los transfiere. Es similar a una epidemia o una inundación. El proceso se repite «infinitamente». Tiene un proceso de desconexión robusta. Presenta problemas de funcionamiento y gestión de recursos. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 18/25

19 SDNET IV - Encaminamiento epidémico II Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 19/25

20 SDNET V - Encaminamiento epidémico III Cuando los dos nodos se encuentran. Intercambian sus datos. Cada nodo dispone de: Un buffer para poder almacenar más de un mensaje. Una lista resumen con los identificadores de los mensajes. Una tabla hash para localizar los mensajes. Una lista con los últimos nodos visitados, encontrados,... Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 20/25

21 SDNET VI - Encaminamiento epidémico IV El nodo con el identificador inferior empieza una sesión anti-entropía con el de identificador superior. Para evitar conexiones redundantes, cada nodo mantiene una caché con los nodos con que se ha comunicado recientemente. Los nodos intercambian sus vectores de resumen para determinar qué mensajes del otro nodo todavía no han visto, solicitando copia de los mismos. 1 A 3 2 B SV A Request = (SV A +SV B ) Messages unknown to B Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 21/25

22 SDNET VII - Message Ferring I No tenemos densidad suficiente. Nos apoyamos en un nodo especial. Se mueve siguiendo una ruta conocida. No tiene limitaciones de recursos. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 22/25

23 SDNET VIII - Message Ferring II Los nodos pueden estar en varios estados. Tenemos que tener en cuenta que cuando vamos a buscar al ferry tenemos que dejar de trabajar. Voy hacia el ferry, cuando: Tengo el buffer lleno? Sé que el ferry está a «punto» de llegar? Tengo que tomar una decisión (minimizar desplazamientos, minimizar el descarte de mensajes). Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 23/25

24 SDNET IX - Message Ferring III Ferry: Moverse siguiendo el camino. Mandar mensajes Hello. Si recibe respuesta intercambiar datos con el nodo. Nodos: Trabajando. Yendo hacia el ferry. Intercambiando datos. Volviendo al trabajo. Se puede combinar con otras técnicas Utilizar epidemic routing en zonas. Tener ferrys en las diferentes zonas. Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 24/25

25 SDNET X - Cómo escoger una solución? Epidemic Routing MANETs Ferry Redes y servicios móviles Redes móviles ad-hoc 25/25

Encaminamiento en Redes Ad-Hoc

Encaminamiento en Redes Ad-Hoc Encaminamiento en Redes Ad-Hoc Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Noviembre de 2013 GSyC - 2013 Encaminamiento en Redes Ad-Hoc 1 c 2013 GSyC Algunos

Más detalles

Optimización de los parámetros del protocolo de encaminamiento AODV

Optimización de los parámetros del protocolo de encaminamiento AODV Optimización de los parámetros del protocolo de encaminamiento AODV Optimización de los parámetros del protocolo de encaminamiento AODV Autor: Jose Manuel Jiménez Ramírez Director del PFC: Eduardo Casilari

Más detalles

4. Algoritmos de Asignación de Rutas

4. Algoritmos de Asignación de Rutas 4. Algoritmos de Asignación de Rutas En este apartado se estudiarán los diferentes algoritmos de asignación de rutas, también denominados protocolos de asignación de rutas, utilizados en las simulaciones

Más detalles

Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de. Comunicaciones, Navegación y Redes

Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de. Comunicaciones, Navegación y Redes Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de µuavs: Comunicaciones, Navegación y Redes Índice Navegación:: Problemática y retos tecnológicos Sensores Navegación en exteriores Navegación en interiores

Más detalles

Análisis de Ruta en una Red Ad-Hoc x, Implementando el Algoritmo de Ruteo de Estado de Enlace Optimizado.

Análisis de Ruta en una Red Ad-Hoc x, Implementando el Algoritmo de Ruteo de Estado de Enlace Optimizado. NOVEMBER AND,. TIJUANA, B.C. Análisis de Ruta en una Red Ad-Hoc.x, Implementando el Algoritmo de Ruteo de Estado de Enlace Optimizado. Diego Armando Trujillo Toledo, Moisés Sánchez Adame Universidad Autónoma

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DE SERVICIOS Y ROUTING EN REDES MANET CON DISPOSITIVOS MAEMO

DESCUBRIMIENTO DE SERVICIOS Y ROUTING EN REDES MANET CON DISPOSITIVOS MAEMO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROYECTO FIN DE CARRERA DESCUBRIMIENTO DE SERVICIOS Y ROUTING EN REDES MANET CON DISPOSITIVOS MAEMO INGENIERíA DE TELECOMUNICACIÓN Autor: Fernando

Más detalles

Tarea 1 - Mobile Ad Hoc Chat Space

Tarea 1 - Mobile Ad Hoc Chat Space Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Cs. de la Computación CC52N Computación para el Trabajo Grupal Tarea 1 - Mobile Ad Hoc Chat Space 1. Enunciado La tarea 1 consiste

Más detalles

Descubrimiento de servicios y routing en redes Manet con dispositivos maemo

Descubrimiento de servicios y routing en redes Manet con dispositivos maemo Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 2009-12 Descubrimiento de servicios y routing en redes Manet con

Más detalles

Enrutamiento en redes de paquetes. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Enrutamiento en redes de paquetes. Jhon Jairo Padilla A., PhD. Enrutamiento en redes de paquetes Jhon Jairo Padilla A., PhD. Red WAN WAN: Wide Area Network Pueden cubrir un país entero Requieren de Nodos que recogen/distribuyen la información de los usuarios y comunican

Más detalles

Evaluación y Simulación de Algoritmos de Enrutamiento en Redes Ad-Hoc

Evaluación y Simulación de Algoritmos de Enrutamiento en Redes Ad-Hoc Evaluación y Simulación de Algoritmos de Enrutamiento en Redes Ad-Hoc Darwin Alulema Flores 1 Resumen Este artículo trata sobre la evaluación de la eficiencia de los algoritmos de enrutamiento reactivos

Más detalles

Introducción a las Redes Ad-Hoc

Introducción a las Redes Ad-Hoc Introducción a las Redes Ad-Hoc Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Noviembre de 2012 GSyC - 2012 Introducción a las Redes Ad-Hoc 1 c 2012 GSyC Algunos

Más detalles

Redes Ad-hoc. Redes 2010/2011. Autores: Manuel Pedrero Luque Carlos Peña Díaz Raúl Pérula Martínez Raúl Román Peña Miguel Ángel Sánchez Muñoz

Redes Ad-hoc. Redes 2010/2011. Autores: Manuel Pedrero Luque Carlos Peña Díaz Raúl Pérula Martínez Raúl Román Peña Miguel Ángel Sánchez Muñoz Redes Ad-hoc Redes 2010/2011 Autores: Manuel Pedrero Luque Carlos Peña Díaz Raúl Pérula Martínez Raúl Román Peña Miguel Ángel Sánchez Muñoz Índice de contenido 1. Introducción 1. Qué es una red ad-hoc?

Más detalles

Enrutamiento. Link-state... Area de Ingeniería Telemática

Enrutamiento. Link-state... Area de Ingeniería Telemática Enrutamiento Link-state... Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario. Introducción

Más detalles

Universidad de Almería Máster en Administración, Comunicaciones y Seguridad Informática REDES MESH. Tania Pérez González Ginés Granados Bayona

Universidad de Almería Máster en Administración, Comunicaciones y Seguridad Informática REDES MESH. Tania Pérez González Ginés Granados Bayona Universidad de Almería Máster en Administración, Comunicaciones y Seguridad Informática REDES MESH Tania Pérez González Ginés Granados Bayona Estructura de la presentación Qué es la tecnología inalámbrica?

Más detalles

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una topología mallada, donde la información se transfiere encaminándola

Más detalles

A Review of Current Routing Protocols for Ad-Hoc Mobile Wireless Networks

A Review of Current Routing Protocols for Ad-Hoc Mobile Wireless Networks A Review of Current Routing Protocols for Ad-Hoc Mobile Wireless Networks Elizabeth M. Royer, C-K Toh Presentado por caguero@gsyc.escet.urjc.es 1/11 c 2005 Se otorga permiso para copiar y distribuir este

Más detalles

Enrutamiento. Area de Ingeniería Telemática

Enrutamiento. Area de Ingeniería Telemática Enrutamiento Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Resumen hasta ahora Algoritmo

Más detalles

Análisis de arquitectura del protocolo

Análisis de arquitectura del protocolo Capítulo 2. Análisis de arquitectura del protocolo 802.11 2.1 Tecnologías inalámbricas Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías inalámbricas que son las que presentamos a continuación. WIFI:

Más detalles

EVALUACION Y SIMULACION DEL RENDIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE RUTEO PARA MANET BAJO RESTRICCIONES DE QoS

EVALUACION Y SIMULACION DEL RENDIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE RUTEO PARA MANET BAJO RESTRICCIONES DE QoS EVALUACION Y SIMULACION DEL RENDIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE RUTEO PARA MANET BAJO RESTRICCIONES DE QoS Maria A. Murazzo, Nelson R. Rodríguez, Matías Martínez maritemurazzo@gmail.com, nelson@iinfo.unsj.edu.ar,

Más detalles

Resistencia a ataques de inundación en redes Ad Hoc. Flooding Attack Prevention (FAP)

Resistencia a ataques de inundación en redes Ad Hoc. Flooding Attack Prevention (FAP) Resistencia a ataques de inundación en redes Ad Hoc Flooding Attack Prevention (FAP) Temas a Tratar Introducción Ataque de inundación de RREQ Protocolo para evitar el ataque de inundación de RREQ Comparación

Más detalles

RESUMEN Conforme la tecnología para redes móviles Ad-hoc (MANET s) se desarrolla, múltiples tipos de aplicaciones surgen. La clase de aplicaciones que ofrece servicios orientados a grupos (por ejemplo,

Más detalles

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER Un router es un dispositivo de red intermedio cada interfaz de un router pertenece a una red ip diferente Por lo general, las LAN son redes Ethernet que contienen

Más detalles

Tarea 2 - Mobile Ad Hoc Whiteboard Space

Tarea 2 - Mobile Ad Hoc Whiteboard Space Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Cs. de la Computación CC52N Computación para el Trabajo Grupal Tarea 2 - Mobile Ad Hoc Whiteboard Space 1. Enunciado La tarea

Más detalles

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga Redes de Datos-Redes WAN Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga Red WAN WAN: Wide Area Network Pueden cubrir un país entero Requieren de Nodos que recogen/distribuyen la información de los usuarios

Más detalles

LINK STATE: Idea básica

LINK STATE: Idea básica LINK STTE: Idea básica 1. ada router es responsable de encontrar a los vecinos y aprender sus identidades y coste de alcanzabilidad 2. ada router construye un link state packet (LSP) que contiene la lista

Más detalles

MAEB2010 Valencia, España 7 10 Septiembre, 2010

MAEB2010 Valencia, España 7 10 Septiembre, 2010 Configuración Óptima del Protocolo de Encaminamiento OLSR para VANETs Mediante Evolución Diferencial Jamal Toutouh, José M. García Nieto y Enrique Alba Universidad de Málaga Tabla de Contenidos Introducción

Más detalles

Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento

Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento Redes y Servicios de Comunicaciones Avanzadas Departamento de Ingeniería Telemática Carlos J. Bernardos Manuel Urueña cjbc@it.uc3m.es muruenya@it.uc3m.es

Más detalles

Tema Algoritmos vector-distancia: RIP (Routing Information Protocol) Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1

Tema Algoritmos vector-distancia: RIP (Routing Information Protocol) Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1 Tema 32 3.2 Algoritmos vector-distancia: RIP (Routing Information Protocol) Comunicaciones 1 Índice Algoritmos vector-distancia. i 3 RIP, generalidades 5 RIPv1. 6 Mensajes RIP 8 Problema contar hasta infinito

Más detalles

Tema Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1

Tema Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1 Tema 31 3.1 Algoritmos de encaminamiento. Problemática asociada Comunicaciones 1 Índice Necesidad d de encaminamiento dinámico Tipos de algoritmo o de encaminamiento dinámico Bibliografía 3 5 7 Comunicaciones

Más detalles

Introducción. La capa de red:

Introducción. La capa de red: Introducción La capa de red: Tiene como objetivo llevar los paquetes desde el origen al destino. Es la primera capa de origen a destino. Debe conocer la topología de la red. Debe proporcionar un interfaz

Más detalles

Ataque de Inundación en Redes Ad Hoc

Ataque de Inundación en Redes Ad Hoc Ataque de Inundación en Redes Ad Hoc 1. Introducción La red móvil ad hoc es un sistema autónomo de nodos móviles conectados por ligas inalámbricas. Cada nodo no sólo opera como un fin de sistema, también

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS DISEÑO DE ALGORITMO PARA EL CONTROL DE POSICIONAMINETO DE NODOS EN UNA RED MANET

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS DISEÑO DE ALGORITMO PARA EL CONTROL DE POSICIONAMINETO DE NODOS EN UNA RED MANET FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS DISEÑO DE ALGORITMO PARA EL CONTROL DE POSICIONAMINETO DE NODOS EN UNA RED MANET Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos

Más detalles

Capa de Red. Da servicio a la capa de transporte Diseño interno de la subred Los servicios se deben diseñar:

Capa de Red. Da servicio a la capa de transporte Diseño interno de la subred Los servicios se deben diseñar: Capa de Red Da servicio a la capa de transporte Diseño interno de la subred Los servicios se deben diseñar: Deben ser independientes de la tecnología de la subred Deben resguardar la capa de transporte

Más detalles

Parte II: Redes Inalámbricas

Parte II: Redes Inalámbricas SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Redes Inalámbricas y Móviles GRADO: En Ingeniería Telemática CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN

Más detalles

Protocolos de Interconexión de Redes

Protocolos de Interconexión de Redes Protocolos de Interconexión de Redes Tema 05. Internet móvil Luis Sánchez González DPTO. DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES Este tema se publica bajo Licencia: CreaIve Commons BY NC SA 3.0 Contenido Introducción

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de gran parte de las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de Datos P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad

Más detalles

REDES WIRELESS AD-HOC

REDES WIRELESS AD-HOC CAPÍTULO 3 REDES WIRELESS AD-HOC 3.1 Ad-hoc Network y Mobile Ad-hoc Network (MANET) La reciente proliferación de los dispositivos portátiles y la difusión de la tecnología sin cables han permitido prosperar

Más detalles

Sistemas Informáticos Curso

Sistemas Informáticos Curso Sistemas Informáticos Curso 2007-2008 Encaminamiento Adaptativo en Redes Ad Hoc mediante el Algoritmo Ant Colony Optimization José María Benítez Escario Carla Díaz Martín Víctor Nasser López Dirigido por:

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Proyecto técnico con enfoque investigativo: Simulación de protocolos de encaminamiento para la difusión de mensajes de alarma

Más detalles

Algoritmos de enrutamiento

Algoritmos de enrutamiento Algoritmos de enrutamiento Introducción Protocolos de encaminamiento interior Características de OSPF Funcionamiento del OSPF Conclusiones El protocolo OSPF (Open Shortest Path First abrir primero la trayectoria

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES TESIS DE GRADO Previa la obtención del Título de: INGENIERO

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de gran parte de las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de Datos P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad

Más detalles

HIP MANET Anonimato en redes ad-hoc mediante integración de los protocolos HIP y OLSR

HIP MANET Anonimato en redes ad-hoc mediante integración de los protocolos HIP y OLSR HIP MANET Anonimato en redes ad-hoc mediante integración de los protocolos HIP y OLSR Proyecto Final de Carrera Ingeniería Informática Redes y Sistemas Operativos Autor: Francisco Javier Campos Berga Directores:

Más detalles

Sistema Autónomo. Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común.

Sistema Autónomo. Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común. Ruteo (resumen) Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común. Por ejemplo: Sistema Autónomo Empresas Universidades Categorías de protocolos

Más detalles

CCNA Exploration v4.0

CCNA Exploration v4.0 Requisitos previos CCNA Exploration v4.0 CCNA Exploration está compuesto de cuatro cursos: Aspectos básicos de Networking, Conceptos y protocolos de enrutamiento, Redes inalámbricas y conmutación LAN y

Más detalles

Tema: Configuración de red AD-HOC

Tema: Configuración de red AD-HOC Tema: Configuración de red AD-HOC Contenidos Configuración del servidor AD-HOC. Conexión de una segunda computadora a la red AD-HOC. Compartiendo la conexión a Internet. Objetivo Redes de datos inalámbricas.

Más detalles

Qué son los protocolos Link-state?

Qué son los protocolos Link-state? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 11 Nombre: Protocolos de enrutamiento de link-state Contextualización Qué son los protocolos Link-state? El objetivo principal es que cada router reciba

Más detalles

RESUMEN Las Redes VANET son redes inalámbricas creadas con el propósito de establecer comunicación en tiempo real entre vehículos con el fin de prevenir accidentes de tránsito y de mejorar la seguridad

Más detalles

Característica del circuito de demanda OSPF

Característica del circuito de demanda OSPF Característica del circuito de demanda OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones En qué se diferencia un circuito de demanda de OSPF de un circuito normal?

Más detalles

Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo

Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo Temas Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo Ruteo Estático, Ruteo Intra dominio, Inter dominio, Distance Vector, Link State, RIP, OSPF. Definiciones Protocolos de ruteo interno o intradominios

Más detalles

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Informe Proyecto ELO323 Prueba de redes de Sensores usando Zigbee Profesor: Agustín González Alumno: Rafael Amadei Mail: rafael.amadei.12@sansano.usm.cl

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 18.11.05 Redes de computadoras Capa de red y enrutamiento Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Capa de red Enrutamiento Protocolos de enrutamiento 18.11.05

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

Capítulo 3. Enrutamiento dinámico

Capítulo 3. Enrutamiento dinámico Capítulo 3. Enrutamiento dinámico Redes de Ordenadores 5º Ingeniero de Telecomunicación 1 Índice 1 Enrutamiento estático vs. dinámico Métricas 3 Sistemas autónomos o dominios de enrutamiento 4 RIP 4.1

Más detalles

Conmutación de circuitos

Conmutación de circuitos Conmutación de circuitos Tema 4 Redes de Comunicación I Características La conexión se establece antes de la transferencia de información Red es transparente al usuario (como si hubiese conexión directa

Más detalles

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA Capa de red DC - FCEyN - UBA 19 de Septiembre de 2012 Menú del día 1 Repaso rápido 2 3 4 Enunciado 5 Cuál es el objetivo? Repaso rápido Encontrar un camino/el mejor camino entre dos nodos. Características

Más detalles

Protocolos de enrutamiento de estado de enlace

Protocolos de enrutamiento de estado de enlace Protocolos de enrutamiento de estado de enlace Jean Polo Cequeda Olago Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 10 1 Objetivos Describir las funciones básicas y los conceptos de los protocolos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL SISTEMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES TEMA: Implementación de protocolos de enrutamiento reactivo y proactivos para redes inalámbricas móviles

Más detalles

TEMA 2. Encaminamiento en Internet.

TEMA 2. Encaminamiento en Internet. AMPLIACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Grados Ingeniería en Informática Universidad Complutense de Madrid TEMA 2. Encaminamiento en Internet. PROFESORES: Rafael Moreno Vozmediano Rubén Santiago Montero

Más detalles

OSPF: Open Shortest Path First

OSPF: Open Shortest Path First OSPF: Open Shortest Path First Redes y Servicios de Comunicaciones Avanzadas Departamento de Ingeniería Telemática Carlos J. Bernardos Manuel Urueña cjbc@it.uc3m.es muruenya@it.uc3m.es Índice 1. Protocolos

Más detalles

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP Elementos Básicos de OSPF OSPF Open Shortest Path First Estado del Enlace o tecnología SPF Desarrollado por el grupo de trabajo OSPF del IETF Designado para el ambiente Internet con TCP/IP Convergencia

Más detalles

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta.

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta. Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta. La primera versión de RIP se lanzó en 1982, pero algunos de los algoritmos básicos dentro del

Más detalles

Routing: Protocolos Distance Vector

Routing: Protocolos Distance Vector Routing: Protocolos Distance Vector Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temas de teoría 0. Introducción 1. QoS 2. Encaminamiento

Más detalles

Configuración del Protocolo

Configuración del Protocolo PROTOCOLO IGRP IGRP (Interior Gateway Routing Protocol, o Protocolo de enrutamiento de gateway interior) es un protocolo propietario patentado y desarrollado por '''CISCO''' que se emplea con el protocolo

Más detalles

Qué información revela el comando show ip ospf interface?

Qué información revela el comando show ip ospf interface? Qué información revela el comando show ip ospf interface? Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Ejemplo de estructura de datos de interfaz Estado de la interfaz

Más detalles

Tema 3. Protocolos de enrutamiento

Tema 3. Protocolos de enrutamiento Este material está basado en las transparencias de la Prof. Ana V. Medina Rodríguez (Tema 3, Ingeniería de Protocolos, Curso 2006/07) Tema 3. Protocolos de enrutamiento Ingeniería de protocolos Curso 2012/13

Más detalles

Tics. Conceptos básicos de redes. Equipo #4. Andrea Hernández Díaz. María de Lourdes Samano Ornelas. Karen Ortiz Navarro. Melissa Cano Ángeles

Tics. Conceptos básicos de redes. Equipo #4. Andrea Hernández Díaz. María de Lourdes Samano Ornelas. Karen Ortiz Navarro. Melissa Cano Ángeles Tics Conceptos básicos de redes. Equipo #4 Andrea Hernández Díaz María de Lourdes Samano Ornelas Karen Ortiz Navarro Melissa Cano Ángeles Maestro: Francisco Zamora Grupo: 1 B Cual es la finalidad de una

Más detalles

Comparación de protocolos de ruteo en redes ad-hoc

Comparación de protocolos de ruteo en redes ad-hoc Comparación de protocolos de ruteo en redes ad-hoc Mg. Matías Robles, Ing. Luis Marrone, Lic. Javier Díaz, Lic. Andrés Barbieri Laboratorio en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI), Facultad de Informática,

Más detalles

Estudio comparativo sobre simulación de escenarios de protocolos SAODV y AODV

Estudio comparativo sobre simulación de escenarios de protocolos SAODV y AODV Revista Tecnológica ESPOL RTE, Vol. 29, N. 1, 88-15 (Julio 216) Estudio comparativo sobre simulación de escenarios de protocolos SAODV y AODV Darwin Aguilar S. a1, Paola León P. a1, Diego Rojas R. a {dlaguilar,

Más detalles

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Primera semana de la informática Facultad de Informática - UCM Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Ingrid Ccoyllo Sulca CCSI - CCNA Abril 2015 1 Capítulo 0.0 Introducción 0.2 Direcciones

Más detalles

Estudio del encaminamiento basado en la estabilidad del enlace en protocolos de redes Ad Hoc

Estudio del encaminamiento basado en la estabilidad del enlace en protocolos de redes Ad Hoc UNIVERSIDAD DE MÁLAGAM ESCUELA TÉCNICA T SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Estudio del encaminamiento basado en la estabilidad del enlace en protocolos de redes Ad Hoc Realizado por: Irene Nieves

Más detalles

Protocolos de Enrutamiento. Redes de Computadoras II M.C. Nancy Aguas García. Introducción

Protocolos de Enrutamiento. Redes de Computadoras II M.C. Nancy Aguas García. Introducción Protocolos de Enrutamiento Redes de Computadoras II M.C. Nancy Aguas García Introducción Los protocolos de enrutamiento son algoritmos que permiten decidir cuál es la mejor ruta que debe seguir un datagrama

Más detalles

ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA PROTOCOLOS DE ENCAMINAMIENTO IP EN DISPOSITIVOS MÓVILES PARA CREAR REDES MANETs CURSO:11/12 JOSÉ MANUEL PÉREZ HUESO El tribunal constituido

Más detalles

INGENIERO EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES EVELYN STEPHANIA JIMENEZ BRAVO JOSE EDUARDO ZERNA TORRES

INGENIERO EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES EVELYN STEPHANIA JIMENEZ BRAVO JOSE EDUARDO ZERNA TORRES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación ANÁLISIS DE EFICIENCIA DE PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTOS EN IMPLEMENTACIÓN DE RED INALÁMBRICA MESH EN INSTALACIONES

Más detalles

Enrutamiento Introducción y Distance-Vector

Enrutamiento Introducción y Distance-Vector Enrutamiento Introducción y Distance-Vector Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge Soluciones inalámbricas Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge Introduccíon Un enlace está formado por al menos 2 unidades ENS500. En este documento se explica como

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Qué es IPV6? Internet Protocol version 6 (IPv6)

Qué es IPV6? Internet Protocol version 6 (IPv6) Protocolo IPv6 Qué es IPV6? El Internet Protocol version 6 (IPv6) (en español: Protocolo de Internet versión 6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para

Más detalles

La comunicación ya no tiene barreras

La comunicación ya no tiene barreras Ponente: Juan Miguel Taboada Godoy webmaster@fibranet.org http://www.fibranet.org Portada La comunicación ya no tiene barreras Introducción Redes Wireless Funcionamiento Wireless Aspectos legales Material

Más detalles

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general Introducción a las redes de conmutación TEMA 5 Nivel de red Miguel Ángel Gómez Hernández Funciones del nivel de red Encaminamiento

Más detalles

La comunicación ya no tiene barreras

La comunicación ya no tiene barreras Ponente: Juan Miguel Taboada Godoy webmaster@fibranet.org http://www.fibranet.org Portada La comunicación ya no tiene barreras Wireless Introducción Redes Wireless Funcionamiento Aspectos legales Material

Más detalles

Implementación y Evaluación del algoritmo de sincronización RBS para redes inalámbricas de sensores

Implementación y Evaluación del algoritmo de sincronización RBS para redes inalámbricas de sensores PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA EN INGENÍERIA DE TELECOMUNICACIONES Implementación y Evaluación del algoritmo de sincronización RBS para redes inalámbricas de sensores Alumno: Seyed Mohammad Pakdaman Tutor:

Más detalles

UC3M Encaminamiento (II) 2003 IT-UC3M Redes y Servicios de Comunicaciones I

UC3M Encaminamiento (II) 2003 IT-UC3M Redes y Servicios de Comunicaciones I PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Introducción Vector distancia Estado de enlaces Protocolos de enrutamiento 1 Introducción Cómo se construyen tablas de encaminamiento? Qué pasa cuando cambian las condiciones

Más detalles

Tesis de Máster en Ingeniería de Computadores

Tesis de Máster en Ingeniería de Computadores Tesis de Máster en Ingeniería de Computadores Departamento de Informática de Sistemas y Computadores WATCHDOGS COLABORATIVOS PARA LA DETECCIÓN DE NODOS MALICIOSOS EN REDES MANET Manuel David Serrat Olmos

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

GRADO: En Ingeniería Telemática CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: En Ingeniería Telemática CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Redes Inalámbricas y Móviles GRADO: En Ingeniería Telemática CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico Sistemas Operativos Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico Contextualización Los protocolos de enrutamiento dinámico se usan para que los enrutadores descubran automáticamente nuevas rutas ayudando

Más detalles

Introduction to OSPF. Adaptado del original de Philip Smith

Introduction to OSPF. Adaptado del original de Philip Smith Introduction to OSPF Campus Introducción Networking a OSPF Workshop Adaptado del original de Philip Smith These materials are licensed under the Creative Commons Attribution-Noncommercial 3.0 Unported

Más detalles

ELO322: Redes de Computadores I. IP Móvil. Nicolás Castro Hans Lehnert Boris Vidal

ELO322: Redes de Computadores I. IP Móvil. Nicolás Castro Hans Lehnert Boris Vidal ELO322: Redes de Computadores I IP Móvil Nicolás Castro Hans Lehnert Boris Vidal 1 de julio de 2016 I Resumen Frente al aumento de dispositivos móviles con capacidad de acceso a la red se vuelve necesario

Más detalles

TRABAJO FINAL DE CARRERA

TRABAJO FINAL DE CARRERA TRABAJO FINAL DE CARRERA TÍTULO DEL TFC: Comparativa de los protocolos AODV y OLSR con un emulador de redes Ad-Hoc TITULACIÓN: Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sistemas de Telecomunicación

Más detalles

Protocolos de Enrutamiento

Protocolos de Enrutamiento Protocolos de Enrutamiento Los protocolos de enrutamiento permiten a los routers poder dirigir o enrutar los paquetes hacia diferentes redes usando tablas. Existen protocolos de enrutamiento estático y

Más detalles

Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Capa de red. Circuitos virtuales - Datagramas. Capa de red Teoría de las comunicaciones - FCEN, UBA

Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Capa de red. Circuitos virtuales - Datagramas. Capa de red Teoría de las comunicaciones - FCEN, UBA Notas preliminares Temas: Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Capa de red Protocolos de red: Tipos de servicio, circuitos virtuales, datagramas, direccionamiento, forwarding, subnetting, NAT. Ruteo:

Más detalles

CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5. GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA. Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2

CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5. GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA. Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2 CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5 GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2 Germán Leal CENTRO DE SERVICIO Y GESTION EMPRESARIAL SENA (MEDELLIN)

Más detalles

Internetworking e IP. Clase 6. Tema 3.- Interconexión de redes IP

Internetworking e IP. Clase 6. Tema 3.- Interconexión de redes IP Clase 6 Internetworking e IP Tema 3.- Interconexión de redes IP Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción

Más detalles

Redes Inalámbricas Diseño

Redes Inalámbricas Diseño Redes Inalámbricas Diseño SASCO 9 de julio de 2012 Tabla de contenidos 1 Introducción 2 Enlaces punto a punto Enlaces punto a multipunto Nubes multipunto a multipunto 3 Modo maestro Modo cliente Modo ad-hoc

Más detalles

Aplicaciones de Internet

Aplicaciones de Internet Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra Educativo Establecimiento de Gestión Privada Incorporado a la Enseñanza Dip.052 S.P.E.P.M. Nº 0432 Ministerio de Cultura y Educación Misiones

Más detalles

AURELIO CHÁVEZ ACHA. Clasificación de redes de acuerdo a topología

AURELIO CHÁVEZ ACHA. Clasificación de redes de acuerdo a topología AURELIO CHÁVEZ ACHA Clasificación de redes de acuerdo a topología La topología de redes es la forma física o lógica de como se encuentran conectados los dispositivos en una red. La topología esta definida

Más detalles