OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE DESECHOS DE NARANJA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE DESECHOS DE NARANJA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TALLER INTEGRADOR III OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE DESECHOS DE NARANJA Presenta: PATRICIO RAMÍREZ GUERRERO. Asesor: DR. LUIS MANUEL ROSALES COLUNGA 1

2 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS MATERIALES Y METODOLOGÍA RESULTADOS CONLUSIONES

3 AIRE MEDIO AMBIENTE - Combustibles Fósiles - Zonas Industriales - Automóviles - Desechos Industriales - Agroindustrias 3

4 Biocombustibles Provienen de una fuente renovable Su uso puede mitigar el deterioro medioambiental Factor de desarrollo de la agricultura e industrias derivadas Estos son alcoholes, biodiesel, biogás y otros más. 4

5 CULTIVOS ALIMENTARIOS (1ª Generación) CULTIVOS NO ALIMENTARIOS Y DESECHOS INDUSTRIALES (Segunda generación) 5

6 Cítricos (naranja) Producto importante Lugar 20 (mundial) Bajo costo La mitad del peso del fruto se convierte en jugo CONSECUENCIA: RESIDUOS DE NARANJA ü Representan el 50 % del peso de la fruta ü Grandes cantidades de residuos (cascara, pulpa, semillas, hojas de naranja y todas las naranjas que no cumplieron con los requerimientos de calidad) *K. Rezzadori y cols. (2012), Proposals for the residues recovery: Orange waste as raw material for new products FBP 90, p

7 Ø Residuos Ø Factibilidad de la técnica Ø Aprovechamiento BIOGÁS 7

8 Los desechos del procesamiento de la naranja pueden contaminar tanto a las aguas superficiales (ríos, lagos, arroyos, etc.) como al medio ambiente (aire, tierra y plantas). Por otra parte, estos desechos se pueden utilizar para la obtención de etanol y otros productos con un alto valor comercial. Sin embargo la producción de biogás en base a estos desechos, no se ha explorado a profundidad, desaprovechando las ventajas que ofrece este proceso. 8

9 Objetivo General Desarrollar un proceso a nivel de laboratorio que sea de bajo costo para la producción de biogás utilizando desechos de naranja. Objetivo Específicos Caracterizar la materia prima. Diseñar el biorreactor para el proceso de la digestión anaerobia Determinar el rendimiento en la producción del biogás. 9

10 Sustrato Inóculo Transporte à 4 C Residuos de Liquido Ruminal naranja, compuesto principalmente por cáscara y bagazo. Biogás Atem y cols

11 Método Determinación de sólidos secos Determinación de sólidos volátiles Descripción Se determino a partir de una muestra representativa de 10 gramos, los cuales fueron pesados en un crisol previamente tarado. Se coloco la muestra en horno a 105ºC hasta peso constante y se calculan los SS %SS = ((masa seca)/(masa húmeda)) x 100 A partir de la muestra de sólidos secos, esta se coloco en una mufla a 550ºC %SV = ((masa seca masa de cenizas) / (masa seca)) (100) Azúcares reductores Método DNS Fibra soluble Técnica de Van Soest (1991) 11

12 ENSAYOS DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Ensayo Sustrato en base seca (gr) Inoculo Liquido ruminal (ml) Agua (ml) Control Aforar a Aforar a Aforar a Aforar a 100 Cada frasco es de 120 ml. 20 ml espacio de cabeza 1 (25 gr/lt) 2 (50 gr/lt) 3 (100 gr/lt) 12

13 Producción del biogás La temperatura a 37º C 13

14 - En una bureta graduada + agua(llena) - Conectadas con mangueras a los reactores para medir el volumen de biogás producido. CUANTIFICACIÓN VOLUMÉTRICA DEL GAS 14

15 CUANTIFICACIÓN DE METANO EN EL BIOGÁS - Se preparo una solución saturada de Hidróxido de Sodio (1N) - Con una jeringa se retira el biogás del biorreactor y se inserta en la solución. - Se agita por un tiempo aproximado de 60 segundos - Se inserta la jeringa para obtener el metáno 15

16 Sólidos secos 23.73% ± 0.42% Sólidos volátiles 1.1% ± 0.15% Azúcares reductores 16.9 gr/100 * Fibra cruda 55.45% ± 0.39% *K. Rezzadori y cols. (2012), Proposals for the residues recovery: Orange waste as raw material for new products FBP 90, p

17 VOLUMEN (ML) TIEMPO 40 gr gr gr gr HORAS 40 gr 20 gr 10 gr 10 gr 17

18 30 25 RENDIMIENTO (ml de biogás/gr de sustrato) Velocidad (ml/hora) ML/GR gr 20 gr 10 gr 10 gr PRUEBAS 40 gr 20 gr 10 gr 10 gr ML/HORA gr 20 gr 10 gr 10 gr PRUEBAS 40 gr 20 gr 10 gr 10 gr Producción VOLUMEN (ML) gr 20 gr 10 gr 10 gr gr 20 gr 10 gr 10 gr PRUEBAS 18

19 VOLUMEN (ML) Comparación gr/20 ml gr/80 ml TIEMPO (HORAS) 20 gr/20 ml 20 gr/80 ml 19

20 Ø Se desarrollo un método económico de producción de biogás a nivel de laboratorio. Ø En la concentración de 20 gr / lt se obtienen los mejores valores de producción, rendimiento y velocidad de producción. Ø La velocidad de producción es proporcional ala cantidad de inoculo utilizado. 20

21 Actividad Meses Revisión bibliográfica Redacción del protocolo Diseño y elaboración de biorreactor Recolección de residuos Análisis fisicoquímicos Producción del biogas Evaluación de resultados 21

22 K. Rezzadori, S. Benedetti, E.R. Amante, (2012), Proposals for the residues recovery: Orange waste as raw material for new products en Food and Bioproducts Processing, 90, p Lesly P. Tejeda, Candelaria Tejada, Ángel Villabona, Mario R. Alvear, Carlos R. Castillo, Daniela L. Henao, Wilfredo Marimón, Natali Madariaga, Arnulfo Tarón, (2010), Producción de bioetanol a partir de la fermentación alcohólica de jarabes glucosados derivados de cascaras de naranja y piña en Educación en ingeniería, N. 10, P U. I. Nda-Umar and M. G. Uzowuru, (2011) Anaerobic co-digestion of fruit waste ant abattoir effluent en Journal of Biological Sciences and Bioconservation, N 3, p J. Rajesh Banu, Essaki Raj, S. Kaliappan, Dieter Beck and Ick-Tae Yeom, (2007), Solid state biomethanation of fruit wastes en Journal of Environmental Biology, N 2, p José Ángel Siles López, Qiang Li, and Ian P. Thompson, (2010), Biorefinery of waste orange 22 peel en Critical Reviews in Biotechnology, N 30, p

23 M. J. Moreno Alvarez, G. Rodríguez, H. Aponte y D. R. Belén Camacho, (2004), Cambios fisicoquímicos en dos aguardientes dulces aromatizados con cáscaras de mandarina y naranja en Fac. Agron. (LUZ), N 21, p Susana Saval, (2012), Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales: Pasado, Presente y Futuro en Revista de la Sociedad Mexicana de Biotecnologia y Bioingenieria A.C., N 2, p José Stratta, (2000), Biocombustibles: los aceites vegetales como constituyentes principales del biodiesel en Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado, p A.D. Atem, M.E. Indiveri, S. Llamas & J.N. Fuentes Berazategui Becario Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Instituto de Medio Ambiente, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo Instituto CEDIAC, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo C.C 405 C.P Mendoza Argentina, (2008), Almacenamiento de energía en forma de biomasa para su posterior aprovechamiento mediante la producción de biogás en Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, N 12, p F.X. Aguilar y R. Botero, (2006), Los beneficios económicos totales de la producción de biogás utilizando un biodigestor de pilietileno de bajo costo en EARTH, N 2, p

24 24

25 10 Pruebas; LS Means Current effect: F(10, 0)=--, p= - Effective hypothesis decomposition Vertical bars denote 0.95 confidence intervals 9 8 Rendimiento ml/gr Control 40 gr A 40 gr C 20 gr B 10 gr A 10 gr C Control 2 40 gr B 20 gr A 20 gr C 10 gr B Pruebas 25

26 Tempera tura ( C) Tiempo (hrs) Peso Sustrato (gr) 70 C Crisol 1 70 C C C Crisol 2 70 C C C Crisol 3 70 C C %SS (crisol 1) = (masa seca / masa húmeda) (100) %SS = ( gr / 10 gr ) (100) = Humedad = % Sólidos secos = % %SS (crisol 2) = (masa seca / masa húmeda) (100) %SS = ( gr / 10 gr ) (100) = Humedad = % Sólidos secos = % %SS (crisol 3) = (masa seca / masa húmeda) (100) %SS = ( gr / 10 gr ) (100) = Humedad = % Sólidos secos = % Promedio de SS: = / 3 = % SS 26

27 Temperatu ra ( C) Tiempo (hrs) Peso Sustrato (gr) 550 C gr Crisol C C C Crisol C C C Crisol C C %SV = ((masa seca masa de cenizas) / (masa seca)) (100) %SV = (( gr ) / ( gr)) (100) = %SV = ((masa seca masa de cenizas) / (masa seca)) (100) %SV = (( gr ) / ( gr)) (100) = %SV = ((masa seca masa de cenizas) / (masa seca)) (100) %SV = (( gr ) / (2.3257gr)) (100) =

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE BIOMASA PARA SU POSTERIOR APROVECHAMIENTO MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS.

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE BIOMASA PARA SU POSTERIOR APROVECHAMIENTO MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS. ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 12, 2008. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE BIOMASA PARA SU POSTERIOR APROVECHAMIENTO MEDIANTE LA

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN BIOENERGÍA. a Optimización de nutrientes en medios de. Aislamiento, caracterización y mejoramiento de

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN BIOENERGÍA. a Optimización de nutrientes en medios de. Aislamiento, caracterización y mejoramiento de Investigación ió y desarrollo Tecnológico BIOENERGIA Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Unidad Sureste LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN BIOENERGÍA PRODUCCIÓN

Más detalles

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis)

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Maestría en Energía y Ambiente Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Jorge Alejandro Jordán Casasola 1, Jorge Iván Cifuentes Castillo

Más detalles

Dr. Elías Razo Flores

Dr. Elías Razo Flores Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía CEMIE-Bio Dr. Elías Razo Flores Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Conformación del Clúster El clúster busca desarrollar tecnologías

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño

Más detalles

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu. Tecnologías Limpias Energías Renovables Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.sv Energías Renovables Sustentables Son todos aquellos recursos energéticos

Más detalles

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles Luis Javier Lozano Blanco Grupo de Investigación INQUICA Dpto. Ingeniería

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL (KINETIC ANALYSIS OF METHANE PRODUCTION FROM CRAFT BEER INDUSTRY) J. E. Gontupil,

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio Biocombustibles Para un Planeta Límpio 1 Energías Renovables Solar Energías que provienen de fuentes inagotables por su enorme contenido energético. Mareomotriz Olamotriz Duración: 1 billón de años Eólica

Más detalles

Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables IV: ENERGÍA DE LA BIOMASA

Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables IV: ENERGÍA DE LA BIOMASA Institut Químic de Sarrià Ingeniería Industrial, 5º curso, Tecnología eléctrica Introducción a la producción de electricidad a partir de las fuentes de energía renovables IV: ENERGÍA DE LA BIOMASA Esta

Más detalles

BIOMASA CONCEPTOS UTILIZACION STEPHANNIE FELL

BIOMASA CONCEPTOS UTILIZACION STEPHANNIE FELL BIOMASA CONCEPTOS UTILIZACION STEPHANNIE FELL QUÉ ES BIOMASA SE REFIERE A TODA MATERIA ORGÁNICA PROVENIENTE DE ÁRBOLES, PLANTAS Y DESECHOS ANIMALES QUE PUEDA SER CONVERTIDA EN ENERGÍA. ORGANICA = CONTIENE

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015 BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015 Beneficios del Biogas como Tratamiento de Residuos Proceso Natural para el manejo de desechos Tecnología Madura Área requerida pequeña vs. Compostaje Reduce

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de purines en Extremadura Jerónimo González

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería Tomás Roncal Coordinador Área Biotecnología Industrial y Biorrefinería Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible, SusChem-España Proyecto RET-420000-2009-5

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE Segundo Seminario de Divulgación Ventajas y Desventajas de las Energías Alternativas: El Caso de los Biocombustibles BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Rodolfo Quintero

Más detalles

MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL. El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentación

MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL. El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentación MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL Dario Leon Gonzalez Ing Agrop, Est MVZ, cmsc 1. Universidad de Córdoba, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Química. Maestría en Biotecnología. Montería,

Más detalles

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA Estudios de prefactibilidad para plantas de biodigestión anaeróbica para residuos agropecuarios y agroindustriales. Estudio de caso: Desechos porcinos y de aves ponedoras Lic. (Msc) María Eugenia Beily

Más detalles

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica ecología Fuente: Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Instituto Mexicano del Petróleo. Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos Químicos de Base Biológica

Más detalles

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL: LA BIOMASA FORESTAL: El aprovechamiento de la biomasa forestal se considera renovable si la tasa de extracción es igual a la tasa de su regeneración natural, y además, la cantidad extraída no debe afectar

Más detalles

Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental.

Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental. Biotransformación de residuos agroindustriales generados en la producción de Biocombustibles y reducción del impacto ambiental. Equipo responsable INTI: Sañudo Luciano, Matos María Laura, Diaz Alberto,

Más detalles

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables 1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 La información de las siguiente diapositivas fue obtenida de la siguiente referencia bibliográfica:

Más detalles

Biocombustibles. Carrera: ERF-1003 SATCA

Biocombustibles. Carrera: ERF-1003 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Biocombustibles Ingeniería en Energías Renovables ERF-1003 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

los invernaderos permiten tener un control mas estricto de estos parámetros.

los invernaderos permiten tener un control mas estricto de estos parámetros. 4. En los biorreactores tubulares se debe usar tramos cortos de tubería(20 a(20-30cm) para evitar inhibición del crecimiento por acumulación n de O 2. En los biorreactores tubulares, se corre el peligro

Más detalles

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9 Tabla de Contenidos RESUMEN I. INTRODUCCIÓN... 1 I.1. Historia de la fermentación alcohólica... 1 I.2. Elaboración de bebidas alcohólicas: Vino... 2 I.3. Antecedentes de elaboración de vinos de frutas...

Más detalles

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa 1 DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa JAVIER MAURICIO NARANJO. Docente del programa de Ingeniería Ambiental Universidad Católica de Manizales DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO LOCAL

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO LOCAL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCADO LOCAL López Lozano Eduardo (1), Ruiz Torres Miguel Ángel (2) 1 [Bachillerato general, ENMS Centro Histórico León,

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIOMATERIALES A PARTIR DE DESCARTES DE LA AGROINDUSTRIA LOCAL

PRODUCCIÓN DE BIOMATERIALES A PARTIR DE DESCARTES DE LA AGROINDUSTRIA LOCAL PRODUCCIÓN DE BIOMATERIALES A PARTIR DE DESCARTES DE LA AGROINDUSTRIA LOCAL Dr. Juan Carlos Yori Investigador Principal INCAPE-UNL-CONICET Grupo de Valorización de Descartes Agroindustriales (FIQ-UNL)

Más detalles

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1 Proyecto ERAMAC LA BIOMASA Prof. Antonio Gómez G Gotor Prof. Antonio Gómez Gotor 1 La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; energía que podemos recuperar por combustión

Más detalles

Aprovechamiento de Subproductos de la Industria Alimentaria

Aprovechamiento de Subproductos de la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Aprovechamiento de Subproductos de la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Aprovechamiento de Subproductos de la Industria Alimentaria Titulación Grado en Ciencia

Más detalles

XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos

XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos CONFERENCIA Aprovechamiento de

Más detalles

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles Awf Al-Kassir Abdulla Dr. Ingeniero Industrial Universidad de Extremadura Escuela de Ingenierías Industriales aawf@unex.es Índice INTRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Más detalles

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Dirección General de Energías Limpias Dirección General Adjunta de Energías Renovables El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos

Más detalles

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Energía renovable: Se refiere en general a la electricidad suministrada

Más detalles

Generación Energética a partir de Biomasa Residual Colombiana

Generación Energética a partir de Biomasa Residual Colombiana Generación Energética a partir de Biomasa Residual Colombiana Sonia Rincón Prat Grupo de Investigación en Biomasa y Optimización Térmica de Procesos - BIOT Foro de Innovación Environment for Life Bogotá,

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios FACULTAD DE INGENIERÍA San Juan, septiembre de 2016 Primer

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

El INTI y el Biogás. Disertantes: Barlatey, Ma. Alejandra. Goicoa, Víctor. Rodríguez, Ruth

El INTI y el Biogás. Disertantes: Barlatey, Ma. Alejandra. Goicoa, Víctor. Rodríguez, Ruth El INTI y el Biogás Disertantes: Barlatey, Ma. Alejandra Goicoa, Víctor Rodríguez, Ruth INTI y el BIOGÁS 2008: Incorporación de un Experto en Biogás de CIM/GIZ Alemania Solicitado por INTI Entre Ríos en

Más detalles

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. 1. Qué es la biomasa? Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente

Más detalles

5. Combustibles biorenovables gaseosos

5. Combustibles biorenovables gaseosos 5. Combustibles biorenovables gaseosos Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 5.2.4 Tecnología de los reactores de digestión anaerobia UASB (Reactor anaerobio de flujo ascendente) influente entra

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 5 FERMENTACION ALCOHOLICA Comprobación de la acción del SACCHAROMYCES

Más detalles

RELEVAMIENTO DE BIOMASA Y POTENCIAL DE BIOGÁS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Ing. Victor Goicoa

RELEVAMIENTO DE BIOMASA Y POTENCIAL DE BIOGÁS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Ing. Victor Goicoa RELEVAMIENTO DE BIOMASA Y POTENCIAL DE BIOGÁS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ing. Victor Goicoa Mendoza 22-09-2016 Aspectos Generales del Proyecto - Trabajo multidisciplinario de tres instituciones MMA, INTA,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ACEITES Y SU POTENCIAL COMO FUENTES DE BIODIESEL.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ACEITES Y SU POTENCIAL COMO FUENTES DE BIODIESEL. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ACEITES Y SU POTENCIAL COMO FUENTES DE BIODIESEL. Por: Dr. Luis Angel Medina Juárez INTRODUCCION Agotamiento de las

Más detalles

Prueba de Quimica. AC da. sesión

Prueba de Quimica. AC da. sesión La tabla períodica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta

Más detalles

Ensayos específicos anaerobios

Ensayos específicos anaerobios Master Ingeniería del Agua Sevilla Julio 2015 Ensayos específicos anaerobios Fernando Fdz-Polanco y Pedro P. Nieto Grupo de Tecnología Ambiental Dpto Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de la Biomasa y los Biocombustibles Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique Sergio Gasca Álvarez Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique Comisión para la Cooperación Ambiental Subsecretaría de Planeación

Más detalles

RECONVERSIÓN DE AZUCARERAS: PRODUCCIÓN DE BIOETANOL. Vicente Merino Febrero José Luis Alonso Miñambres

RECONVERSIÓN DE AZUCARERAS: PRODUCCIÓN DE BIOETANOL. Vicente Merino Febrero José Luis Alonso Miñambres RECONVERSIÓN DE AZUCARERAS: PRODUCCIÓN DE BIOETANOL Vicente Merino Febrero José Luis Alonso Miñambres Qué es el etanol? El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición

Más detalles

Reactores de Digestión Anaerobia.

Reactores de Digestión Anaerobia. 1-6-2014 Mejoras en Reactores de Digestión Anaerobia. Co-digestión, producción de hidrógeno y cultivo de algas. Eugenio Moreno Barragán INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO 2013/2014 1. Introducción

Más detalles

PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ

PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ Combustible en calderas Las calderas de vapor pueden consumir básicamente tres tipos de combustibles: Combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo o sus derivados). Subproductos

Más detalles

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables 1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 3ra generación La necesidad creciente por fuentes alternativas de energía y la limitación de tierras

Más detalles

Experiencias recientes en el uso de los subproductos del café.

Experiencias recientes en el uso de los subproductos del café. Experiencias recientes en el uso de los subproductos del café. Nelson Rodríguez Valencia. Ingeniero Químico, PhD. Centro Nacional de Investigaciones de Café Colombia, Sur América Producción de biomasa

Más detalles

POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO Y BIOECONÓMICO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS DE LA AGROINDUSTRIA DEL BANANO

POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO Y BIOECONÓMICO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS DE LA AGROINDUSTRIA DEL BANANO 695 POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO Y BIOECONÓMICO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS DE LA AGROINDUSTRIA DEL BANANO Hugo Romero B. 1 ; Kathy Gadvay 1 ; Andrés Castillo 1 1 Laboratorio de Electro analítica y Bioenergía,

Más detalles

RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL DE FRITURAS PARA USO COMO BIOCOMBUSTIBLE EN MOTORES DIESEL EN DIFERENTE PROPORCIONES

RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL DE FRITURAS PARA USO COMO BIOCOMBUSTIBLE EN MOTORES DIESEL EN DIFERENTE PROPORCIONES RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL DE FRITURAS PARA USO COMO BIOCOMBUSTIBLE EN MOTORES DIESEL EN DIFERENTE PROPORCIONES DIRECTOR: ING. GERMÁN ERAZO CODIRECTOR: ING. LUIS MENA AUTORES: CHRISTIAN ÁVILA JUAN TUNALA

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Clave: TAL63MOR20120104 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Josué Antonio Del Ángel Zumaya, Enrique Flores Andrade, Marina Guevara Valencia, Carlos Díaz, Tania García Herrera,

Más detalles

Aguas de reúso en el sector avícola

Aguas de reúso en el sector avícola Aguas de reúso en el sector avícola Alejandro Hurtado, Alejandro Ruíz, Carlos A. Peláez Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) Instituto de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de

Más detalles

Pretratamiento de material lignocelulósico para la producción de bioetanol de origen agrícola

Pretratamiento de material lignocelulósico para la producción de bioetanol de origen agrícola Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología Pretratamiento de material lignocelulósico para la producción de bioetanol de origen agrícola

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio.

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio. Presentación General ABENCIS S.L. centra sus actividades id d en la promoción, construcción, comercialización y/o explotación, de instalaciones relacionadas con la producción de energía a partir de fuentes

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE, BIOCOMBUSTIBLES Y CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA

ENERGIA RENOVABLE, BIOCOMBUSTIBLES Y CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA ENERGIA RENOVABLE, BIOCOMBUSTIBLES Y CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA OLADE IICA - FAO V Seminario Latinoamericano y Caribeño de Biocombustibles Santiago de Chile, 17-18 de agosto de 2010 El futuro de la humanidad

Más detalles

CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES.

CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES. CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES. Rolando Chamy * Ingeniero Civil Bioquímico y Magister en Ciencias de la ingeniería con mención

Más detalles

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central BUN-CA Ing. Kathia Quirós 14/04/2004 1 Qué es Biomasa? BIOMASA es toda la materia orgánica que proviene de árboles, plantas y desechos

Más detalles

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018 Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía Abril 2018 Manuelita en Cifras 2017 Visión estratégica Nuestra Visión Estratégica apunta a la diversificación e internacionalización en agroindustria, con un

Más detalles

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris BIOETANOL Ing. Jorge Scandaliaris CONSUMO PER CÁPITA ANUAL DE ENERGÍA COMBUSTIBLES RENOVABLES: Comparación costos combustibles fósiles y biocombustibles VENTAJAS DEL BIOETANOL Energía renovable Mitiga

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CERTIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO...ii LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO...iii DEDICATORIA...iv DEDICATORIA...v AGRADECIMIENTO...vi ÌNDICE DE CONTENIDOS...vii ÍNDICE DE FIGURAS...xiii

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. FACULTAD DE INGENIERÍA. INGENIERO AGROINDUSTRIAL.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. FACULTAD DE INGENIERÍA. INGENIERO AGROINDUSTRIAL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. FACULTAD DE INGENIERÍA. INGENIERO AGROINDUSTRIAL. por Francisco de Jesús Hernández Negrete. Dr. Luis Manuel Rosales Colunga. Asesor. Noviembre del 2016 1 San Luis

Más detalles

Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios

Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios GUÍA DOCENTE 2013-2014 Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios 1. Denominación de la asignatura: Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios Titulación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO II Jornadas internacionales de Innovación Energética Antonio Morán Palao 1 HIDRÓGENO Temperatura de ebullición -252,7ºC Temperatura de fusión -259,2ºC Densidad (cond. normales)

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales.

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Maule. Martes 29 de mayo de 2012. Roger Walther Director Regional

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

M Biguá Ciudadanía y Justicia Ambiental Fundación

M Biguá Ciudadanía y Justicia Ambiental Fundación ::Datos editoriales ::Año 2,, número 3, abril, mayo, junio de 2007 ::::Por Agustina Giorda y Guido Suárez RíosR íos* :::: Energías alternativas Biogás, potencial en desarrollo El consumo de energía se

Más detalles

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Libro Biocombustibles, una mirada al mundo y en especial a la Argentina - IAPG - Instituto Argentino d Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos

Más detalles

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015 TEMA OBTENCIÓN DE LÁMINAS DESHIDRATADAS A PARTIR DE PULPA DE PITAHAYA (Hylocereus undatus) EL PROBLEMA Poco conocimiento de la fruta en

Más detalles

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) ALIMENTO VOLATIL POR SECADO (HUMEDAD) MATERIA SECA ORGANICA INORGANICA (CENIZAS) SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) DIGERIBLES

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA LA DIGESTION ANAEROBICA BIOMASA Y PRODUCCION DE BIOGÁS CLASIFICACIÓN

Más detalles

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA Dr. Gregorio Antolín Giraldo Director División Químico mico-alimentaria de CARTIF Madrigal de las Altas Torres, 24 de Mayo de 2012 Quién

Más detalles

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez barahona@cicy.mx Introducción Demanda de Energía Transición energética 3 Energías renovables

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN José Miguel Oliva Unidad de Biocarburantes División de Energías Renovables CIEMAT Madrid, 24 de mayo 2012

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

CTAER ÁREA DE BIOMASA

CTAER ÁREA DE BIOMASA CTAER ÁREA DE BIOMASA José Antonio Pérez Jiménez Responsable Proyectos y Servicios Área de Biomasa CTAER CTAER Qué es? Centro Tecnológico especializado en energías renovables Inicio actividad 2007 Declarado

Más detalles

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Dra. Camino Fernández Rodríguez Universidad de León Toledo, 17 de Noviembre de 2015 CONTENIDOS 1 2 3 4 OBJETIVOS TAREAS REALIZADAS METODOLOGÍA RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

PROYECTO LIFE SOSTRICE

PROYECTO LIFE SOSTRICE Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) PROYECTO LIFE SOSTRICE Reducción de las emisiones de CO 2 derivadas del cultivo de arroz mediante la valorización energética de la paja de arroz Gloria Rodríguez

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACION II

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACION II UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACION II SERIE DE PROBLEMA: BALANCE DE MATERIA SIN REACCION QUIMICA Problema Nº 1: un espesador

Más detalles

orgánico a partir de residuos agrícolas

orgánico a partir de residuos agrícolas Generación n de energía a y fertilizante orgánico a partir de residuos agrícolas Dr. Zohrab Samani M.C. Maritza Macías-Corral Departamento de Ingeniería a Civil y Geotécnica New Mexico State University

Más detalles