7.1 Evaluación de las necesidades de suelo residencial y de vivienda de los municipios del Área Funcional de Gernika- Markina.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7.1 Evaluación de las necesidades de suelo residencial y de vivienda de los municipios del Área Funcional de Gernika- Markina."

Transcripción

1 7. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS 7.1 Evaluación de las necesidades de suelo residencial y de vivienda de los municipios del Área Funcional de Gernika- Markina Diagnóstico de problemas y oportunidades La población del muestra una tendencia regresiva, que excede los límites de la situación de estacionaridad demográfica característica de la población europea. Aunque en la mayor parte de los casos las variaciones son suaves, en algunos municipios, generalmente los de menor tamaño demográfico, se registran ritmos muy vivos, que pueden deberse a causas muy diversas. Los habitantes de derecho a 1 de enero de representan, con respecto a la población de 1991, un decrecimiento equivalente a una tasa anual acumulativa negativa de 0,272 por ciento. La característica fundamental de la evolución de la población del Área Funcional de Gernika-Markina es su levedad. En los últimos quince años se han perdido una media de unos 260 habitantes al año. Descendiendo a los ámbitos comarcales se observa que en Gernika-Bermeo las pérdidas de población han sido de 129 habitantes al año (-0,240% TAA), mientras que en Markina-Ondarroa se pierden 134 habitantes, lo que significa una tasa anual acumulativa notablemente menor que la del conjunto del Área (-0,324 %). Es de destacar la debilidad demográfica de la estructura de la red de asentamientos. El incluye quince municipios que no llegan a los 500 habitantes, otros ocho están también por 196

2 debajo de los mil habitantes, pero hay tres que están por encima de los , lo que les confiere un notable carácter urbano que contrasta fuertemente con el poblamiento disperso de la inmensa mayoría de los municipios del Área. Esta reducida dimensión demográfica de la mayoría de las entidades administrativas del Área han de poner en guardia ante las consecuentes debilidades para vertebrar el territorio. La densidad del conjunto del (142,2 hab/km 2 ) es sensiblemente más baja que la de la CAPV (290,3 hab/km 2 ) y no llegan a ser un tercio del de Bizkaia (513, 0 hab/km 2 ). Los diferentes ámbitos municipales forman una distribución con valores de una gran dispersión; de los 14,9 hab/km 2 de Mendata a los hab/km 2 de Lekeitio. Más de la mitad del territorio se estructura sobre una densidad inferior a los 50 hab/km 2. Por Comarcas, aunque las diferencias no son sustanciales, cabe señalar que la densidad de Gernika-Bermeo (150,55 hab/km 2 ) es mayor que la de Markina-Onsarroa (130,22 hab/km 2 ). La población rural se mantiene estacionaria mientras que la urbana es regresiva, básicamente como consecuencia de la disminución registrada en Bermeo. La población diseminada sólo representa un trece por ciento del total del Área Funcional y se muestra mucho menos regresiva que la población en núcleo. Hay varios municipios (Ajangiz, Kortezubi, Mendexa y Murueta) en los que no existe población en núcleo y otros muchos en los que la población diseminada representa más de las dos terceras partes del total. Se trata siempre de municipios de reducido tamaño demográfico. El municipio que agrupa un mayor volumen de población diseminada es Muxika con habitantes. 197

3 La abundancia de municipios con unos pocos cientos de habitantes y las bajas densidades dificultan la existencia de umbrales mínimos de demanda. La debilidad demográfica del modelo de poblamiento del Área Funcional de Gernika-Markina hace especialmente necesario el uso de la concertación intermunicipal. Los valores de concentración para el Área Funcional son muy elevados pero no muestran variaciones significativas dada la atonía general de todos los municipios. Estamos ante un modelo de poblamiento moderadamente disperso, con una fuerte concentración de la población y una llamativa debilidad demográfica en la mayor parte del territorio. Esta circunstancia es especialmente marcada en la comarca de Gernika-Bermeo en la que los dos municipios que le dan nombre agrupan a un 73 por ciento de la población, repartiéndose la cuarta parte restante entre dieciocho municipios de los que sólo tres tienen más de mil habitantes. La red de asentamientos de población de la Comarca de Markina-Ondarroa, es menos jerarquizada; para una extensión algo menor cuenta con tres núcleos por encima de los cinco mil habitantes con vocación de cabeceras de una red formada por otros ocho núcleos de pequeño o muy reducido tamaño demográfico. La estructura por edades de los grupos de madres potenciales anuncia una pérdida de capacidad reproductora. De no aumentar considerablemente la fecundidad, la natalidad tenderá a hacerse todavía menor por los efectos de la estructura por edad. Parece oportuno defender un futuro incremento de la fecundidad, con un Índice Sintético en torno a 1,25 para 2010, tal como señalan las proyecciones 198

4 de Eustat, y un 1,50 para 2016, aunque tales hipótesis sólo están apoyadas en la idea de que los valores actuales son extremadamente bajos y que sería razonable converger hacia los valores de la UE. El saldo vegetativo negativo seguirá aumentando y sólo una muy fuerte recuperación de la fecundidad podría contrarrestar el crecimiento estructural de la mortalidad. Sólo un fuerte incremento de los saldos migratorios podría modificar esa tendencia demográfica regresiva. El perfil de las pirámides de los inmigrantes al es el típico de los flujos por motivos laborales o de emancipación y vivienda. Hay un muy marcado predominio de los individuos de 25 a 34 años de edad y la estructura por sexos refleja que se trata de migraciones de parejas o matrimonios que emigran mayoritariamente antes de tener sus hijos, aunque en todo caso están en la fase expansiva de la familia. Los altos valores en los tamaños medios familiares registrados en algunos municipios corresponden a la prevalencia de formas tradicionales de convivencia en el medio rural, en todo caso cabe esperar una tendencia futura reductora en consonancia con lo que viene ocurriendo en el contexto europeo. En 1996 en la Comarca de Gernika-Bermeo, la media de los tamaños medios familiares de los municipios era de 3,12, mientras que en Markina-Ondarroa era de 3,27, en ambas el descenso del tamaño medio familiar se ha producido con una tasa anual acumulativa próxima a 1,5%. La inercia de la estructura por edades y sexo tiene y ha de tener importantes interrelaciones con la estructura socio-demográfica y económica. Uno de los aspectos más relevantes será sin duda la acusada pérdida de efectivos en edad escolar. 199

5 El crecimiento de la proporción de personas mayores obliga a pensar en el aumento de las necesidades de equipamientos sociales y sanitarios. Si bien en este tipo de asentamientos de reducido tamaño, las exigencias generadas por la situación de dependencia de la población mayor son en buena parte atendidas por la familia o mediante relaciones de vecindad. El número total de viviendas en al ha crecido entre 1991 y 1996 a un ritmo del 0,96 por ciento anual, sensiblemente inferior al 1,18 que registra la evolución del número de familias. Estos parámetros en los diferentes ámbitos municipales presentan valores muy variados y extremados que, al margen de las posibles dinámicas de desarrollo sociodemográfico y urbanístico, se deben, sobre todo, al efecto de cualquier pequeña modificación en valores absolutos muy pequeños. En todo caso parece oportuno significar la tónica general de aumento del número de familias frente al también generalizado y relevante descenso del número de habitantes. Por comarcas los ritmos de variación (TAA en %) del número de viviendas y familias entre 1991 y 1996 es como sigue: Viviendas Familias Gernika-Bermeo 1,07 1,13 Markina-Ondarroa 0,78 1,26 200

6 Para el conjunto del el superávit de viviendas con respecto al número de familias era como sigue: Área Funcional Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo Comarca Markina-Ondarroa La relación entre viviendas y familias se mantiene constante para el conjunto del Área Funcional. La mayoría de los municipios se mueven en valores que van desde 1,25 a 2 viviendas por familia, pero hay un grupo relativamente importante que tienen un índice de más de 2 viviendas por familia, se trata de municipios de pequeño tamaño, salvo en los casos de Mundaka y Busturia, litorales y con un marcado carácter turístico de segunda residencia. De las viviendas existentes en el en 1996, poco mas de dos de cada tres (69,11 por ciento) pueden ser consideradas como viviendas principales La evolución en el quinquenio refleja que se ha producido en el un crecimiento de viviendas, de las que son principales. Viviendas Viviendas Principales Área Funciona Gernika Markina Comarca Gernika-Bermeo Markina-Ondarroa

7 Si establecemos la relación de nuevas viviendas/año/mil habitantes se aprecia una mayor actividad constructora en la Comarca de Gernika-Bermeo para el conjunto de viviendas y para la Comarca de Markina-Ondarroa en el caso de las viviendas principales. En realidad y a efectos de medir la dinámica constructora es más fiable este segundo indicador, por cuanto que el que hace referencia a las viviendas totales está alterado por la reclasificación de las viviendas secundarias y desocupadas en los respectivos Censos. Viv./Año/1000 hab. Viv.P../años/1000 hab. Área Funciona Gernika Markina 4,22 3,94 Comarca Gernika-Bermeo 4,73 3,81 Comarca Markina-Ondarroa 3,37 4,15 En 1996, un 55,5 por ciento de las viviendas principales están en zona urbana. Se trata del conjunto formado por buena parte de la población de Bermeo, Gernika-Lumo y Ondarroa. El carácter del sistema de asentamientos, hace que cerca de un 70 por ciento de las viviendas desocupadas y secundarias se localicen en zonas consideradas rurales, y repartidas de una forma mucho más homogénea por todo el territorio del Área Funcional. 202

8 En el Área funcional de Gernika-Markina, y especialmente en los municipios litorales y de mayor valor ambiental, la presencia actual, y el incremento que cabe esperar, de viviendas vacías o de segunda residencia es un elemento muy relevante a efectos de la definición del modelo territorial. Son numerosos los municipios en los que más de una de cada cinco viviendas fueron construidas hace más de un siglo. Hay un importante grupo de municipios que presentan unas antigüedades medias de sus parques de vivienda superiores a cincuenta años. No se deduce que haya habido un periodo de especial dinamismo promotor en relación con la vivienda secundaria. Los porcentajes de los grupos de viviendas según superficies útiles correspondientes a los últimos años, comparados con los correspondientes a todas las épocas, muestran una tendencia a una mayor amplitud. El predominio de las tipologías de edificios con menos de cuatro alturas podría considerarse como un elemento propio del paisaje de muchos de los municipios del Área Funcional. La comparación de los índices de hacinamiento (número de personas por habitación) de 1991 y 1996, cada vez más distanciados de las referencias provincial y regional, muestran una tendencia a una mayor holgura. Esta evolución es consecuente con el incremento de los tamaños medios de viviendas construidas y con la reducción del tamaño medio familiar. 203

9 Casi un tercio de los municipios del Área Funcional tienen porcentajes de viviendas sin agua caliente superiores al 4%. También hay que llamar la atención sobre los valores especialmente elevados de proporciones de viviendas sin servicios higiénicos en algunos municipios, lo cual permite hablar de situaciones subestandar y obliga a pensar en la necesidad de programas de adecuación y mejora. Los índices de confort de las viviendas de las comarcas que integran el área Funcional son significativamente más bajos que los de los del conjunto de la CAPV y los de Bizkaia, aunque se trata de valores incluidos en el nivel de confort medio, en la mayoría de los casos se han obtenido parámetros dentro de la mitad más baja de ese estrato. Esto por lo que se refiere a la vivienda principal, ya que los datos correspondientes a las viviendas secundarias están en muchos casos por debajo de 50 y por tanto se trata de viviendas con un índice de confort bajo. La evolución de los Índices de confort entre 1991 y 1996, al contrario de lo que ocurre en Bizkaia y en la CAPV, muestra una tendencia regresiva, que resulta ser común a todos los municipios de mayor rango. Los aspectos morfológicos y funcionales derivados de la distribución de los edificios por su número de plantas, refuerzan la idea del predominio de lo rural, pero los municipios de mayor tamaño presentan valores semejantes o superiores a los de la CAPV en cuanto a la proporción de edificios con cuatro o más alturas Complementariamente, y en coherencia con el sistema de poblamiento, los edificios destinados exclusivamente a vivienda constituyen la tipología predominante, casi exclusiva, en muchos de los municipios rurales del Área. 204

10 Los precios de la vivienda en el y su evolución en los últimos años, ocupan una situación intermedia con respecto a las Áreas circundantes, pero por debajo de los del Bilbao Metropolitano y con un ritmo de crecimiento mucho mayor. El diferencial de precios de vivienda usada con respecto a los precios del Bilbao Metropolitano tiende a aumentar, por lo que seguirá siendo lo suficientemente significativo como para que el mercado de vivienda pueda actuar como factor de localización positivo de población y actividades, en un futuro en el que las distancias funcionales se seguirán viendo reducidas por la mejora de los transportes y de las comunicaciones. Según la Encuesta sobre Necesidades y Demandas de Vivienda en la CAPV, en relación con las necesidades de cambio de vivienda, el Área Funcional de Gernika se muestra con un índice (porcentaje sobre el total de encuestados) intermedio, lo que podría hacer pensar en una razonable adecuación de los hogares actuales a las viviendas en uso. Los resultados de la Encuesta sobre Necesidades y Demandas de Vivienda en la CAPV hablan de una necesidad de cambio de unas viviendas y de una necesidad de acceso de viviendas, que en conjunto da una cifra mucho mayor que el incremento registrado en el número de viviendas principales del área entre 1991 y Esta diferencia alerta sobre un previsible incremento de la demanda endógena. Considerando en conjunto todas las categorías, en los catorce últimos años se han iniciado un total de 384 viviendas protegidas en el Área Funcional, de las cuales casi el 85 por ciento son de VPO y el resto Viviendas Sociales de promoción directa. 205

11 La relación entre las viviendas protegidas a lo largo del periodo y las necesidades subjetivas expresadas en la encuesta del 2000 nos da un coeficiente de 0,45, que es el segundo más bajo de la CAPV. y que no se corresponde con las solicitudes existentes en el Servicio Vasco de Vivienda y localizadas en este Área Funcional. En los últimos cinco años se han iniciado 164 viviendas lo que representa casi el 43 por ciento de las viviendas protegidas, sólo 12 son Viviendas Sociales de promoción Privada. Las 48 viviendas de promoción directa iniciadas en el Área Funcional son de En este Área Funcional, la baja actividad promotora de este tipo de viviendas se ha mantenido con una cierta estabilidad a lo largo de todo el periodo considerado. En el último quinquenio se ha terminado 170 viviendas, que vienen a representar más del 37 por ciento de los últimos catorce años. En todo caso, las últimas viviendas sociales, en este caso de promoción directa, se terminaron en A la vista de las necesidades detectadas, es previsible un incremento de la demanda endógena. La escasa intervención en la promoción de viviendas protegidas se deja notar en las mayores necesidades actuales. Aunque la dinámica demográfica endógena no permite prever mayores incrementos de la demanda de vivienda derivados de la propia evolución de su estructura, tal como indican las Directrices de Ordenación del Territorio, es previsible que la demanda de vivienda siga en aumento, fundamentalmente como consecuencia de los cambios que vienen produciéndose en las formas de convivencia. El tamaño medio del hogar se hará cada vez más pequeño a 206

12 la vez que aparecen o se incrementan considerablemente algunas tipologías de reducido tamaño. Así es muy probable que, merced al envejecimiento demográfico y a nuevas pautas de comportamiento social, siga aumentando considerablemente el número de hogares unipersonales. Lo que en definitiva genera demandas de viviendas con nuevos programas a la vez que puede suponer la necesidad de readaptar un parque con presencia de viviendas de superficie y número de habitaciones por encima de la media Estrategias Partiendo del Diagnóstico efectuado, el del Área Funcional de Gernika-Markina dimensiona las necesidades de suelo residencial y de vivienda y propone líneas de actuación en coherencia con las Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco y con el Modelo Territorial propuesto para el Área Funcional. Las propuestas que se presentan en materia de suelo residencial y vivienda están abiertas a la incorporación de opciones alternativas, que pudieran derivarse del correspondiente debate institucional y social sobre este Avance. Dentro del objetivo general de garantizar la disponibilidad del suelo necesario en cada uno de los municipios del Área Funcional, en evitación de que lleguen a producirse estrangulamientos o situaciones de escasez, pero fijando a la vez unas dimensiones máximas coherentes con el modelo territorial, se plantean las siguientes estrategias. 207

13 a) Garantizar la disponibilidad del suelo residencial necesario en cada uno de los municipios del Área Funcional. Las Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco (DOT) establecieron criterios para la cuantificación de las necesidades de vivienda en las diferentes áreas funcionales. A partir de las propuestas de contenido marcadas por la Ley 4/90 de Ordenación del Territorio, las DOT establecen unos criterios con los que orientar en lo que definen como difícil proceso de cuantificación del suelo residencial necesario en cada uno de los municipios del Área Funcional. También de acuerdo con las DOT, los criterios para la cuantificación del suelo residencial en cada municipio han de ser suficientemente flexibles, para que no se conviertan eventualmente en obstáculos infranqueables que pudieran hacer imposible dar una respuesta adecuada en su momento a cambios socioeconómicos y demográficos imprevistos. Se parte de la idea de que un ajuste pretendidamente exacto podría provocar indeseables situaciones de escasez. En municipios de escasa entidad y polinucleares, se posibilitará en cada uno de los núcleos un incremento de viviendas no superior al número de las viviendas existentes. 208

14 b) Fortalecer la estructura territorial mediante la distribución del crecimiento. Los Planes Territoriales Parciales deberán cuantificar la oferta de suelo residencial correspondiente a cada uno de los municipios incluidos en el ámbito del Área Funcional correspondiente. Se tendrá en cuenta, en todo caso, que la cuantificación municipal debe hacerse desde una perspectiva territorial más amplia, que trasciende los estrictos límites municipales desde los que frecuentemente no puede percibirse opciones o problemas que sólo alcanzan su verdadera dimensión al ser observados en su correcta dimensión territorial. Los criterios establecidos por las DOT tratan de avanzar en la dirección del modelo territorial por estas planteado, sin dejar de reconocer que, en las cuestiones que hacen referencia al cálculo concreto para cada uno de los municipios en periodos de tiempo determinados, por el carácter específico y coyuntural de la dinámica del mercado de la vivienda, los mencionados criterios habrán de ser adaptados a la especificidad de las correspondientes dinámicas demográfica, económica, urbana y territorial. El avance de las telecomunicaciones, en tanto que auténtica revolución de la vida social y económica en los próximos años, ha de ser especialmente tenido en cuenta para paliar la ausencia de los umbrales mínimos de demanda demográfica necesarios para que existan buena parte de los servicios o de las oportunidades de actividad económica. La posibilidad de mejorar las conexiones abre unas expectativas nuevas y difícilmente mensurables para la localización de población en ámbitos que, a veces 209

15 por haber quedado al margen de anteriores desarrollo económicos, conservan un indudable atractivo ambiental, lo que, como se sabe, a efectos de localización residencial, es también un valor en alza. c) Utilizar la vivienda secundaria como un elemento estructurante del territorio. La ordenación del fenómeno de la segunda residencia, de gran relevancia en el Área Funcional, debe afrontarse desde una perspectiva supramunicipal. Por imperativo de las DOT, el PTP debe fijar los límites máximos a la oferta de suelo para segunda residencia. Sin olvidar que dentro del objetivo de potenciación de las actividades terciarias en la economía del País Vasco, el turismo y la segunda residencia podrían tener un protagonismo creciente en el futuro de la economía y del territorio del Área Funcional, también de acuerdo con las DOT, se propone frenar la construcción indiscriminada de vivienda en el suelo no urbanizable y canalizar esta demanda de manera ordenada. Los criterios de cuantificación de las necesidades de suelo para vivienda secundaria han de permitir y favorecer que cada municipio pueda desempeñar el papel que en tal sentido le asigne el PTP. La ordenación ha de hacerse considerando que la diferencia de precios con respecto al mercado del Bilbao Metropolitano y la mejora de las comunicaciones irá favoreciendo el proceso de transformación de las segundas residencias en viviendas permanentes. 210

16 d) Establecer pautas para minimizar el impacto del crecimiento urbano sobre los recursos naturales y rurales y la identidad de los núcleos históricos. La cuantificación residencial se ajustará a la razonable capacidad de acogida del territorio y a las implicaciones de estructura urbana del municipio. En concreto, es preciso frenar la construcción de vivienda para segunda residencia de manera indiscriminada en el suelo no urbanizable. Los desarrollos ordenados que se produzcan habrán de respetar, en todo caso, el medio natural y el medio urbano en el que se apoyan. En esta misma línea de actuación hay que procurar mantener las características morfológicas de los núcleos rurales procurando potenciar su carácter y atractivo para el turismo pero mejorando su accesibilidad y sus equipamientos. Tanto la demanda de segunda residencia como de vivienda permanente han de tener un cierto grado de respuesta en la renovación de patrimonio existente tanto dentro como fuera de los cascos. Deberán de tener preferencia los programas de apoyo a la rehabilitación y renovación a los de nuevos desarrollos. 211

17 Propuestas Pretender establecer la tendencia del mercado a medio o largo plazo para ámbitos de las dimensiones del Área Funcional, y mucho más si hay que pormenorizar por municipios, es un propósito lleno de riesgos. Además de la insalvable incertidumbre sobre los parámetros económicos generales hay que tener en cuenta los aspectos propios del desarrollo endógeno de los respectivos municipios y su interrelación con el resto de los municipios que constituyen su entorno. En buena medida, al margen de las tendencias hasta ahora observadas la evolución futura de los municipios y del Área Funcional en su conjunto, dependerá de la función que vayan asumiendo en relación con la estructura territorial regional y en concreto en el desarrollo de las actividades terciarias especialmente las turísticas en su imbricación con la segunda residencia dependiente del Bilbao Metropolitano. De acuerdo con los principios que de lo anterior pueden deducirse, este PTP establece un planteamiento metodológico que parte de los siguientes principios: 1 En el periodo de dieciséis años que se planifica, serán necesarios nuevos desarrollos de suelo residencial. 2 El PTP debe garantizar la disponibilidad del suelo residencial necesario para que no se produzcan estrangulamientos, también debe establecer techos al crecimiento y distribuirlos espacialmente en coherencia con el modelo territorial. 212

18 3 Las necesidades de suelo residencial se derivan de la dinámica demográfica, expresada en la evolución del número de habitantes de derecho y en la evolución del número de familias. 4 La demanda de vivienda para segunda residencia genera también necesidades de suelo residencial adicionales 5 La definición del modelo territorial puede proponer la distribución espacial del crecimiento mediante la localización selectiva del nuevo suelo residencial y la incorporación de suelos que propicien posibles nuevos crecimientos con los que fortalecer la estructura del sistema de asentamientos. 6 Conocida la rigidez de la oferta de suelo, la superficie de suelo residencial necesaria para responder aritméticamente a la demanda estimada deberá verse incrementada, dentro de las posibilidades del modelo, para reducir el riesgo de que, por este motivo, se produzcan situaciones de escasez, que puedan favorecer las estrategias especulativas. Las DOT establecen cinco componentes del crecimiento sobre los que dimensionar, clasificar y distribuir entre municipios la superficie de suelo previsto para vivienda: 1. Implicaciones del Modelo Territorial (C 1) 2. Crecimiento demográfico (C 2) 3. Variación de la estructura familiar (C 3) 4. Corrección de la rigidez de la oferta (C 4) 5. Segunda residencia. (C 5) 213

19 De acuerdo con el planteamiento metodológico anteriormente expuesto, respetuoso con los criterios de las DOT, se consideran en el presente PTP tres componentes del crecimiento sobre los que dimensionar, clasificar y distribuir entre municipios la superficie de suelo previsto para vivienda: a. Crecimiento demográfico y dinámica del tamaño medio familiar b. Dinámica de la segunda residencia c. Implicaciones del Modelo Territorial a) Necesidades de suelo para vivienda en función de la dinámica demográfica (crecimiento de la población y reducción del tamaño medio familiar) de los municipios del Área Funcional. A partir de las estadísticas demográficas y de vivienda manejadas en el Diagnóstico de la Dinámica Demográfica y de la Vivienda y los coeficientes establecidos en los Anexos de la Directriz sobre Necesidades de Vivienda y Cuantificación de Nuevo Suelo Residencial de las DOT, el PTP establece las necesidades de crecimiento de los municipios del Área Funcional, y de acuerdo con el punto 3.8. de la citada Directriz, establece criterios propios en función de aspectos particulares y coyunturales. Para el cálculo de la población futura, se ha efectuado la extrapolación de las tendencias demográficas observadas en cada municipio, considerando las relativas al crecimiento vegetativo y, por otro lado, las relativas al crecimiento migratorio. 214

20 La valoración retrospectiva de los últimos diez años, arroja dudas sobre la adecuación del modelo de datos desagregados por edad para la proyección demográfica de poblaciones con los tamaños y las características de las de los municipios del Área Funcional, incluso en su conjunto. Las DOT, ante los cambios que se vienen produciendo en la dinámica y en la estructura demográfica en los últimos lustros, además de considerar poco razonable formular proyecciones a largo plazo, propone la posibilidad de un cálculo simplificado del componente demográfico consistente en mantener la Tasa Anual de Crecimiento de los últimos años constante para el periodo de la proyección. Ante la ausencia de argumentos para pronosticar un cambio de tendencia en la fecundidad o en la mortalidad, se ha considerado que el aumento previsto para la fecundidad (un Índice Sintético de 1,50 en 2016, frente al 0,96 actual) se compensará con el efecto del envejecimiento sobre la natalidad y la mortalidad. Se intensifica la tendencia a la estacionaridad. Distinta es la base argumental a la hora de establecer hipótesis sobre el componente migratorio. Las DOT proponen realizar una proyección del saldo neto migratorio para el período de referencia en función del comportamiento de esta variable en un período anterior suficientemente representativo y teniendo en cuenta las tendencias identificadas de comportamiento económico municipal en relación con el papel del municipio en el sistema productivo de la CAPV. La Tasa Anual de Crecimiento Migratorio que ha registrado cada municipio en los años noventa, considerado como período anterior representativo, debe ser ajustada mediante un factor de corrección que las DOT denominan 215

21 "Coeficiente de Tendencia", que habrá de establecerse para cada municipio en función del comportamiento del mismo con respecto a la evolución del Empleo, la Tasa de Paro, la Renta Familiar Disponible por Habitante y la Dinámica Inversora. Algunos de los aspectos de la dinámica económica analizados muestran algunos rasgos que pueden servir de apoyo a argumentaciones sobre la dinámica migratoria: El perfil de la estructura económica del viene caracterizado por la relevancia de las actividades primarias dentro del entramado productivo, la vinculación de parte de las actividades industriales al sector agrario y por la actual diversificación hacia las ramas terciarias, fundamentalmente hacía las actividades relacionadas directa e indirectamente con el sector turístico, de destacado potencial en el Área. Las ramas industriales, muy vinculadas al sector primario, industria agroalimentaria y maderera, tienen un papel importante dentro de la estructura económica de Gernika-Markina A lo largo de los último años se detecta una regresiva tendencia de las actividades primarias e industriales en términos de empleo y actividad económica y un intenso avance en el proceso de terciarización de la economía local, caminando de esta manera hacía un patrón de especialización turística. La destrucción de puestos de empleo en el sector agrario y pesquero ha tenido una elevada incidencia en la zona debido al peso de los mismos en su economía. En el caso de la industria, los procesos de reconversión han generado un ambiente de incertidumbre acentuado por 216

22 el potencial competitivo y de atracción de actividades industriales de otras Áreas Funcionales limítrofes. El sector terciario no ha podido configurarse todavía como el refugio de los excedentes de mano de obra del resto de ramas productivas y de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. En el ámbito municipal se pueden distinguir diferentes áreas de especialización productiva, en los municipios interiores de menor tamaño y carácter rural y en los costeros vinculados a la pesca el grado de especialización en el sector primario es elevado. Las actividades terciarias son las protagonistas en las localidades de carácter turístico como Lekeitio y Mundaka y en los principales núcleos de actividad económica del Área Funcional: Gernika-Lumo, Bermeo y Markina-Xemein. La singular especialización productiva del Área Funcional, ha supuesto que la renta media por habitante sea inferior a la media de Bizkaia y de la CAPV La dinámica de la actividad económica en el Área Funcional ha generado un entramado productivo local con tres municipios de referencia: Bermeo, Gernika-Lumo y Ondarroa por orden de importancia. No parece razonable apostar, a partir de tales observaciones, por un cambio brusco en la dinámica económica y, más concretamente, por un aumento de los flujos inmigratorios, para los próximos dieciséis años, máxime si se considera que las corrientes migratorias se producen en la conjunción de factores de expulsión en los lugares de origen y de atracción en los de destino. 217

23 La actividad turística, muy de la mano del fenómeno de la segunda residencia y, sobre todo, el posterior proceso de transformación de parte de éstas en residencia permanente, puede ser el principal factor de cambio en la dinámica demográfica. Dada la naturaleza de las perspectivas que aquí se realizan a efectos de determinar las necesidades de espacio residencial se opta, de forma voluntarista, por proyectar la tasa de saldo migratorio del periodo , dando por buena la tendencia a la estacionaridad y con objeto de apoyar el objetivo de fortalecer el componente demográfico de la estructura territorial del Área Funcional. Para el cálculo de las necesidades derivadas del crecimiento demográfico, las DOT proponen dos técnicas complementarias: En primer lugar, y tras calcular el crecimiento en número de habitantes, las viviendas necesarias se igualan al número de familias, que se obtiene mediante la simple división del número de habitantes por el tamaño medio familiar. Este procedimiento, cuya principal virtud es su simplicidad, presenta algunas deficiencias graves, siendo la más notable el hecho de que hace a la evolución del número de familias función del crecimiento del número de habitantes, cuando en realidad son variables con comportamientos independientes. Baste con observar que en nuestro caso la aplicación de este procedimiento arroja valores negativos para la mayor parte de los municipios y para el conjunto del Área Funcional para el periodo proyectado

24 La aplicación del procedimiento al periodo y la comparación con los datos reales muestra las siguientes divergencias. Crecimientos entre 1991 y 1996 Datos reales Datos Calculados Habitantes TAA(%) Familias TAA(%) Familias A.F.Gernika-Markina , , Comarca Gernika-Bermeo , , Comarca Markina-Ondarroa , , Para la aplicación del método es preciso, además de proyectar la población, hacer lo propio con el tamaño medio de familia. A tal efecto se consideran los datos reales desde 1991 a 2000, que se proyectan, de acuerdo con las proyecciones de hogares realiadas por el Instituto de Demografía del CSIC, al 2006, 2011 y 2016 mediante un modelo de ajuste que prevé la convergencia de las dos Comarcas. Los resultados obtenidos, que se manejan como hipótesis para los sucesivos cálculos, son los siguientes: A.F. Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo Comarca Markina-Ondarroa ,25 3,07 3, ,04 2,89 3, ,84 2,75 3, ,71 2,64 2, ,60 2,57 2,63 219

25 Los resultados obtenidos por este Componente de crecimiento son: Necesidades de vivienda según el crecimiento de la población, A.F.Gernika-Markina -419 Comarca Gernika-Bermeo -109 Comarca Markina-Ondarroa -310 Además de los incrementos derivados de los crecimientos demográficos, hay que prever que la demanda de vivienda aumentará, fundamentalmente como consecuencia de los cambios que se vayan produciendo en las formas de convivencia. El tamaño medio familiar se hará cada vez más pequeño a la vez que aparecen o se incrementan considerablemente algunas tipologías de reducido tamaño. Las DOT definen otro componente del crecimiento, complementario del anterior, que se fundamenta en la previsión de que la disminución del tamaño medio familiar, hará que aumente el número de familias correspondiente a la población existente en el momento inicial. La mecánica propuesta por las DOT es la siguiente: Crecimiento del número de familias por reducción del tamaño medio familiar = Habitantes Viv. Princ TMF

26 Las necesidades de viviendas resultantes de la aplicación de los procedimientos descritos son: Necesidades de vivienda según crecimiento del número de familias por reducción del tamaño medio familiar. (Componente 2) A.F.Gernika-Markina -419 Comarca Gernika-Bermeo -109 Comarca Markina-Ondarroa -310 Necesidades de vivienda según crecimiento del número de familias por reducción del tamaño medio familiar.(componente 3) A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo Comarca Markina-Ondarroa Suma de Componentes (2) y (3) de las DOT. Necesidades de vivienda por dinámica demográfica y reducción del TMF A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo Comarca Markina-Ondarroa Hay que significar también que en los procedimientos anteriormente reseñados no se prevé la posibilidad de que parte del crecimiento se compense con las viviendas actualmente vacías o con las que vayan quedando libres mereced a la propia dinámica demográfica, en concreto a la desaparición de familias. 221

27 Ante las limitaciones de la aplicación de estos procedimientos de tipo estático y sin poder contar con la información necesaria para aplicar un modelo dinámico de proyección de hogares (Ver VINUESA, J. Demografía. Análisis y Proyecciones. Madrid. Síntesis. 1994: ), como cálculo alternativo se ha efectuado una estimación de las necesidades mínimas de vivienda derivadas de la emancipación. Pare ello se aplican unas tasas perspectiva a los grupos de edades susceptibles de vivir el proceso de emancipación y formación de nuevos hogares. En coherencia con la propuesta de estacionaridad, se prevé que la población entre 10 y 29 años en la actualidad, habrá de emanciparse a lo largo de los próximos 16 años y consecuentemente constituir demanda potencial demográfica de vivienda. Los datos por este concepto resultan de consideran una vivienda por cada dos habitantes y la posibilidad de que un tercio de las necesidades sea cubierto con las viviendas que queden vacías por la desaparición de hogares existentes en la actualidad. Los resultados así obtenidos son sensiblemente superiores a los alcanzados por los procedimientos anteriores: Necesidades de vivienda obtenidas por la perspectiva de emancipación A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo Comarca Markina-Ondarroa Al descender a la escala municipal, los resultados son más favorables por uno u otro procedimiento según los casos. A efectos del cálculo total de las necesidades de vivienda hasta 2016, se propone tomar para cada municipio 222

28 el valor más alto de los obtenidos para definir el componente de dinámica demográfica, ya que se garantiza así una mayor holgura de acuerdo con las indicaciones de las DOT acerca de la conveniencia de evitar situaciones de escasez. Propuesta de Crecimiento por evolución de la población y disminución del tamaño medio familiar (C1) A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo Comarca Markina-Ondarroa La cuantificación de la necesidad de viviendas en cada municipio por este procedimiento tiene el carácter de límite mínimo, que se verá incrementado mediante la aplicación de los restantes componentes de crecimiento. 223

29 PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO MEDIO FAMILIAR Superficie (Km 2 ) Habitantes de Derecho (2000) Viviendas Principales en (estimadas) Coeficientes de localización de la población Crecimiento ( ) Saldo Vegetativo ( ) A.F.Gernika-Markina 497, , , Saldo Neto Migratorio ( ) Tasa Anual Acumulativa (%) Perspectiva de Creciminto Vegetativo ( ) Perspectiva de Crecimiento Migratorio ( ) Perspectiva de Creciminto ( ) Habitantes 2016 (Poblacio Persp.Crecimiento Conversión del crecimiento en número de familias (2) Crecimiento del número de Familias por reducción del TMF (3) Suma de Componentes (2) y (3) de las DOT Perspectiva de Nuevos hogares por emancipación Propuesta de Crecimiento por evolución de la población y disminución del tamaño medio familiar Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI 294, , Ajangiz 7, , , Arratzu 9, , , Bermeo 34, , , Busturia 19, , , Ea 14, , , Elantxobe 1, , , Ereño 10, , , Errigoiti 16, , , Forua 8, , , Gauteguiz Arteaga 13, , , Gernika-Lumo 18, , , Ibarrangelu 15, , , Kortezubi 12, , , Mendata 22, , , Morga 15, , , Mundaka 4, , , Murueta 6, , , Muxika 50, , , Nabarniz 12, , , Sukarrieta 2, , , Comarca Markina-Ondarroa LEA-ARTIBAI 203, , Amoroto 12, , , Aulesti 25, , , Berriatua 18, , , Etxebarria 18, , , Gizaburuaga 6, , , Ispaster 22, , , Lekeitio 1, , , Markina-Xemein 63, , , Mendexa 7, , , Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz 24, , , Ondarroa 3, , , Fuente: EUSTAT. Del barrio... Censos y Padrones de Población y Vivienda. 1986,1991,1996. Ine. Rectificación del Padrón a Elaboración propia 224

30 b) Dimensión de las necesidades de suelo para segunda residencia. La base estadística disponible no permite cuantificar con la precisión necesaria el fenómeno de segunda residencia en cada uno de los municipios de la CAPV. A través de los datos de Eustat no es posible diferenciarlo del fenómeno de la vivienda vacía. En todo caso se elabora un cálculo aproximado de este componente de las necesidades futuras de suelo para uso residencial. Para el cálculo de las necesidades de vivienda por este concepto, se utiliza la cifra de las viviendas obtenidas para el componente de crecimiento demográfico ( ) explicado en el punto anterior, al que se añade una proporción similar a la de segunda existente entre 1991 y 1.996, con la intención de mantener el carácter del Área Funcional. Los números de viviendas obtenidas para los totales del Área Funcional y de las dos comarcas son los siguientes Necesidades de vivienda para mantener la proporción de segunda residencia. A.F.Gernika-Markina 695 Comarca Gernika-Bermeo 410 Comarca Markina-Ondarroa 285 Aún cuando los cálculos para la obtención de los crecimientos en el Área Funcional se hayan efectuada al nivel municipal, la ordenación del fenómeno 225

31 de la segunda residencia debe afrontarse desde una perspectiva supramunicipal. En coherencia con lo señalado anteriormente sobre el papel a jugar por la segunda residencia en la estructuración del territorio del Área Funcional y a efectos de la correspondiente ordenación, el PTP propone una redistribución del crecimiento previsto de acuerdo con las siguientes premisas: Debe frenarse la construcción indiscriminada de vivienda de segunda residencia en el suelo no urbanizable y canalizar esta demanda de manera ordenada. Al margen de lo que haya podido ocurrir en el pasado, la cuantificación del crecimiento de segunda residencia debe ajustarse a la razonable capacidad de acogida del territorio. Los crecimientos de segunda residencia se focalizarán sobre los municipios de mayor carácter urbano y en los litorales de mayor tradición en este tipo de uso, frenando el progresivo deterioro del carácter de los núcleos rurales. No hay que ignorar que los avances de las comunicaciones en general y de la movilidad en particular irán convirtiendo progresivamente muchas de las actuales segundas viviendas en residencias permanentes. Los desarrollos ordenados que se produzcan habrán de respetar, en todo caso, el medio natural y el medio urbano en el que se apoyan. Los programas de apoyo a la rehabilitación y renovación para 226

32 segunda residencia deberán de tener preferencia sobre los de nuevos desarrollos En concreto, y de acuerdo con las anteriores premisas se formulan las siguientes propuestas de distribución del crecimiento de suelo residencial para segunda vivienda: El desarrollo de los valores urbanos y la potencialidad turística de Lekeitio han de jugar un protagonismo relevante dentro de las estrategias generales de terciarización del Área Funcional. La infraestructura turística de Lekeitio debe actuar como dinamizadora del desarrollo del turismo y la segunda vivienda en el conjunto del Área Funcional. La calidad ambiental de la costa y del medio natural en los alrededores del núcleo de Lekeitio, las reducidas dimensiones de su término municipal y su vocación de desarrollo turístico de alta calidad aconsejan acometer las estrategias de desarrollo futuro del municipio en relación con áreas pertenecientes a los términos municipales de Ispaster y Mendexa. Los núcleos de Axpe y Pedernales tienen una vocación similar en cuanto al desarrollo de la segunda residencia en una zona frágil de alto valor ecológico y paisajístico como es el entorno de la Ría de Mundaka-Gernika-Lumo, están muy próximos y se considera necesaria una coordinación de sus tratamientos urbanísticos y la compatibilización de sus planeamientos. Los datos de crecimiento de viviendas de segunda residencia son el resultado de calcular los valores correspondientes a cada municipio y agruparlos después de acuerdo con los criterios antes enunciados. Hay municipios para los que el PTP propone la exclusión de este tipo de crecimientos, y otros se han resaltado como una unidad de oferta integrada de suelo para segunda 227

33 residencia. Se trata de que los futuros desarrollos de vivienda para segunda residencia se distribuyan, dentro del ámbito formado por cada conjunto de municipios, de la manera más conveniente para el cumplimiento de los criterios expuestos. A efectos de los cómputos de crecimiento total estos incrementos de imputarán al municipio de mayor carácter urbano. 228

34 Distribución territorial de la propuesta de crecimientos de viviendas de segunda residencia (C2) A.F.Gernika-Markina 695 Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI 410 Gernika-Lumo Muxika 255 Ajangiz Arratzu Errigoiti Bermeo 125 Ea 18 Elantxobe 8 Ereño Forua Gautegiz Arteaga Kortezubi Mendata Morga Murueta Nabarniz Busturia Ibarrangelu 4 Mundaka Sukarrieta Comarca Markina-Ondarroa LEA-ARTIBAI 285 Berriatua 121 Ondarroa Ispaster Lekeitio 80 Mendexa Amoroto Gizaburuaga Aulesti Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz Markina-Xemein 84 Etxebarria 229

35 Una vez consideradas las necesidades de vivienda para cada uno de los municipios en función del crecimiento endógeno y de las estimaciones para segunda residencia, el número de viviendas necesario para el es de Viviendas necesarias (C1+C2) A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI Gernika-Lumo Muxika Ajangiz Arratzu 27 Errigoiti 26 Bermeo Ea 85 Elantxobe 39 Ereño 15 Forua 68 Gautegiz Arteaga 54 Kortezubi 23 Mendata 16 Morga 35 Murueta 14 Nabarniz 14 Busturia 101 Ibarrangelu 33 Mundaka 138 Sukarrieta 29 Comarca Markina-Ondarroa LEA-ARTIBAI Berriatua Ondarroa 903 Ispaster Lekeitio Mendexa 629 Amoroto 22 Gizaburuaga 10 Aulesti 39 Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz 18 Markina-Xemein Etxebarria

36 c) Distribución temporal del crecimiento A efectos de su incidencia sobre la adecuada ordenación del territorio, tan importante como la dimensión del crecimiento es su cadencia. Desde el PTP se propone una distribución temporal con una tasa del 0,95 por ciento anual constante, que distribuiría los crecimientos por años y cuatrienios del siguiente modo: Años Viviendas Cuatrienios Viviendas Debe evitarse que se produzcan fuertes oscilaciones en los ritmos de crecimiento a lo largo del tiempo. La elevación de los ritmos de crecimiento favorece las estrategias especulativas a la vez que, como consecuencia de la rigidez de la oferta de equipamientos y servicios, se producen igualmente situaciones de desdotación y disfuncionalidades que merman la calidad de vida e incrementan la conflictividad urbanística. 231

37 d) Corrección de la rigidez de la oferta de suelo Es sabido que los mecanismos del mercado inmobiliario no funcionan como sistema eficiente de asignación de recursos. Ello, junto con otras rigideces que podrían derivarse de las dificultades de la gestión, hace conveniente que el nuevo suelo residencial a ofertar por el planeamiento de los diferentes municipios de la CAPV no se limite de forma estricta a la demanda correspondiente a los crecimientos de vivienda previstos en los apartados anteriores. Por el contrario, tal como suele ser práctica habitual en el planeamiento urbanístico y con objeto de evitar que se puedan ver favorecidas las indeseables tensiones especulativa, se impone la necesidad de establecer una especie margen de confianza. Conceptualmente se trata de aplicar un principio que en las DOT se articula mediante los que denominan Factor de Corrección de la Rigidez de la Oferta. El "Factor de Corrección de la Rigidez de la Oferta" se define en las DOT como un coeficiente que depende del rango en la Jerarquía del Sistema de Ciudades del núcleo urbano correspondiente y que se incorpora a la determinación del cálculo del crecimiento del número de viviendas. En el planteamiento metodológico del PTP se entiende que el componente de rigidez es de aplicación una vez establecido el crecimiento del número de viviendas, en el momento de traducir las viviendas en suelo residencial. No se trata de incrementar el número de viviendas previstas sino de hacer 232

38 previsiones de suelo suficientemente holgadas como para que puedan construirse las viviendas necesarias a pesar de las eventuales rigideces que presenten los procesos de desarrollo urbano. Con la aplicación de este coeficiente se trata, siguiendo el espíritu de las DOT, de garantizar un margen de maniobra suficiente que permita responder a posibles inflexiones no previstas de la demanda en tanto en cuanto se produce la consecuente modificación del planeamiento. De acuerdo con los procedimientos al uso y, planteado un desarrollo temporal en cuatrienios con tasas constantes, se garantiza que al comienzo de cada periodo de cuatro años el suelo susceptible de acoger viviendas ha de ser al menos el doble del suelo estrictamente necesario según las previsiones. Viviendas a construir por Cuatrienio (A) Necesidad de suelo adicional para evitar situación de rigidez (E) Relación (E) / (A) , , , A la vista de los datos del cuadro anterior sólo en el último cuatrienio se produciría una situación de eventual rigidez al tener un coeficiente inferior a 3. Para corregir tal situación bastaría con añadir a la dimensión del suelo previsto como necesario una porción equivalente al 54 por ciento del total. 233

39 Viviendas necesarias (C1+C2) Nº de viviendas tras la aplicación del coeficiente de rigidez (C3) A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI Gernika-Lumo Muxika Ajangiz Arratzu Errigoiti Bermeo Ea Elantxobe Ereño Forua Gautegiz Arteaga Kortezubi Mendata Morga Murueta Nabarniz Busturia Ibarrangelu Mundaka Sukarrieta Comarca Markina-Ondarroa LEA- ARTIBAI Berriatua Ondarroa Ispaster Lekeitio Mendexa Amoroto Gizaburuaga Aulesti Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz Markina-Xemein Etxebarria

40 e) Distribución de suelo residencial por implicaciones del Modelo Territorial y criterios en base a los cuales se han armonizado las hipótesis de crecimiento establecidas en las DOT. La cuantificación residencial municipal debe hacerse desde una perspectiva territorial más amplia, que trasciende los estrictos límites municipales desde los que frecuentemente no pueden percibirse opciones o problemas que sólo alcanzan su verdadera dimensión al ser observados en su correcta dimensión territorial. El ha de sintetizar e integrar la actividad urbanística en un proyecto territorial coherente. Las DOT señalan que ha de ser el del Área Funcional quien dimensione concretamente este componente de adecuación al modelo territorial en función de lo que denomina Crecimiento Selectivo o por el hecho de designar Hábitats Alternativos. En el las DOT dimensionan un Crecimiento Selectivo de 750 viviendas para el municipio de Markina-Xemein. Igualmente incluyen 300 viviendas para Markina-Xemein-Etxebarría como hábitat alternativo dentro de área Funcional. Las DOT establecen también la posibilidad de que el PTP señale y dimensione otros desarrollos en coherencia con el modelo territorial propuesto. Los componentes del crecimiento residencial medidos en los apartados anteriores, tratan de prever las necesidades de suelo para los próximos 235

41 dieciséis años. Tal previsión de crecimiento se fundamenta en el análisis y la proyección de la propia inercia territorial, modulada con algún criterio de redistribución. En este caso se trata de formular propuestas decididamente voluntaristas con las que reconducir el desarrollo territorial del Área Funcional hacía una estructura que se considera más adecuada para un mejor funcionamiento del sistema de asentamientos. Los criterios básicos en los que se fundamenta el Modelo Territorial que se presenta en el presente documento de Avance del PTP son los siguientes: a) Satisfacción de las necesidades dimanadas del crecimiento demográfico de forma que, en primera instancia, esta demanda endógena se satisfaga en el propio municipio donde se han generado los hogares. b) Cuando la capacidad de acogida del municipio se encuentre superada, la oferta residencial se situaría en su entorno funcional, aún cuando se encuentre fuera de los límites administrativos municipales; a tal efecto se han delimitado las áreas de oferta integrada. Se han agrupado municipios para definir una área de oferta integrada residencial, por cuanto que constituye una unidad básica de análisis espacial mucho más acorde que la municipal con la lógica de los principios metodológicos y con la propia naturaleza de la Ordenación del Territorio como disciplina. Las áreas de oferta integrada son por tanto ámbitos integrados funcionalmente que comprenden varios términos municipales, sin suponer que el crecimiento deba repartirse entre cada uno de los 236

42 núcleos de los municipios que formen el área integrada, sino concentrarse de la forma más continua posible en el entorno del municipio principal. c) En el caso de que no se pudiera asegurar un crecimiento continuo en torno a los núcleos principales que generan las necesidades de vivienda éste se concentraría en los núcleos de primer nivel, conforme al modelo territorial establecido por el PTP. d) Se ha analizado mediante trabajo de campo la capacidad real de acogida de los distintos municipios que configuran el Área Funcional, para, teniendo en cuenta esta realidad, el PTP distribuya de forma equilibrada la nueva oferta residencial prevista. Para la elaboración de este análisis se han considerado como variables la aptitud de los suelos para ser edificados: pendientes naturales del terreno, calidad ambiental, accesibilidad y riesgos ambientales a los que pudieran estar sometidos. El análisis conjunto de todas estas variables da como resultado los cuadros de distribución de crecimiento que se recogen a continuación. Desde el PTP se busca asegurar un número de viviendas que dé cabida a la demanda que por crecimiento endógeno se da en cada uno de los municipios que componen el Área Funcional. Se ha trabajado con esa hipótesis esencial y se ha comprobado que los municipios de la Comarca del Lea Artibai tienen una capacidad de acogida suficiente para hacer frente a su propio crecimiento endógeno, por lo que no se van a producir trasvases internos dentro del Área. Por otro lado, se han estudiado las perspectivas de crecimiento de las Áreas Funcionales limítrofes. Del análisis realizado no se deduce que Markina- 237

43 Xemein vaya a acoger a corto plazo un excedente de viviendas originado en esas áreas. Por último, cabe afirmar que el Modelo Territorial planteado para el Área Funcional tiene como hipótesis el fortalecimiento de Markina Xemein como centro de servicios, por lo que se le ha adjudicado un incremento adicional del número de viviendas que le permita acoger eventualmente actuaciones públicas tendentes a conseguir un reequilibrio del modelo. El número de viviendas se ha determinado de forma que no se produzca un riesgo de pérdida de unidad morfológica y de entidad comunitaria el municipio, provocados por un crecimiento excesivamente rápido. Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, y asumiendo asimismo la salvaguarda de las Áreas de Cautela Ambiental definidas en este PTP, se ha optado por rebajar el número de viviendas que en las DOT se establece para Markina Xemein (1050), y se ha establecido éste en la cifra de 600 viviendas. Con objeto de reequilibrar la estructura y en la misma línea que las DOT, se propone también primar de forma significativa el núcleo urbano de Gernika- Lumo, junto con los otros municipios del Área de Oferta Residencial Integrada a la que pertenece. Se establece un crecimiento por Modelo Territorial para dicha área de 450 viviendas. El resto del crecimiento propuesto se distribuye entre los restantes núcleos en razón del peso de la población de su área de influencia. 238

44 Propuesta de crecimientos por modelo territorial (Viviendas) Propuesta PTP Área Funcional Gernika- Markina Bermeo Gernika-Lumo 450 Markina-Xemein 600 Lekeitio Ondarroa Es también necesario considerar que, sin ignorar la importancia que, desde un punto de vista político administrativo, tiene la delimitación de los términos municipales, desde la lógica del funcionamiento del mercado inmobiliario, como elemento estructurante del territorio, es necesario reconocer igualmente la evidencia de que dichos mercados se constituyen normalmente en ámbitos supramunicipales, que incluso superan no pocas veces los límites del Área Funcional. A tal efecto se han agrupado municipios para definir unas Áreas Integradas de Oferta Residencial, por cuanto que constituyen una unidad básica de análisis espacial mucho más acorde que la municipal con la lógica de los principios metodológicos y con la propia naturaleza de la Ordenación del Territorio como disciplina. Los crecimientos antes indicados, adscritos a los cinco núcleos cabeceras o subcabeceras comarcales, podrán distribuirse entre los municipios que forman las respectivas Áreas Integradas de Oferta Residencial: - Gernika-Lumo, Muxika 239

45 - Markina-Xemein, Etxebarria - Lekeitio, Ispaster, Mendexa - Ondarroa, Berriatua - Sukarrieta Busturia 240

46 Nº de viviendas tras la aplicación del coeficiente de rigidez (C3) Modelo Territorial (C4) Total de viviendas a "traducir" en necesidades de suelo residencial A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI Gernika-Lumo Muxika Ajangiz Arratzu Errigoiti Bermeo Ea Elantxobe Ereño Forua Gautegiz Arteaga Kortezubi Mendata Morga Murueta Nabarniz Busturia Ibarrangelu Mundaka Sukarrieta Comarca Markina-Ondarroa LEA- ARTIBAI Berriatua Ondarroa Ispaster Lekeitio Mendexa Amoroto Gizaburuaga Aulesti Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz Markina-Xemein Etxebarria

47 f) Capacidad de acogida del planeamiento y crecimiento total previsto Antes de contrastar los datos de necesidades de suelo estimadas para los próximos dieciséis años, con las capacidades de crecimiento que todavía otorga el planeamiento vigente, conviene recordar que, según los últimos datos fiables al respecto, en 1996 había en el conjunto del Área funcional un parque de una diez mil viviendas no principales (desocupadas más segunda residencia). La existencia de cifras con un signo negativo se explica por el hecho de que los crecimientos contemplados en los planeamientos vigentes tienen un horizonte temporal de ocho años, mientras que las estimaciones del Plan Territorial se refieren a los próximos 16 años. 242

48 Diferencia entre viviendas necesarias y capacidad vacante del planeamiento municipal vigente Capacidad vacante real en suelo urbano (en viviendas) Capacidad vacante real en suelo urbanizable (en viviendas) Capacidad vacante real en núcleo rural (en viviendas) Capacidad vacante real TOTAL (en viviendas) Viviendas necesarias Diferencia entre necesidad de viviendas y capacidad vacante real A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI Gernika-Lumo Muxika Ajangiz Arratzu Errigoiti Bermeo Ea Elantxobe Ereño Forua Gautegiz Arteaga Kortezubi Mendata Morga Murueta Nabarniz Busturia Ibarrangelu Mundaka Sukarrieta Comarca Markina-Ondarroa LEA- ARTIBAI Berriatua Ondarroa Ispaster Lekeitio Mendexa Amoroto Gizaburuaga Aulesti Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz Markina-Xemein Etxebarria

49 g) Hipótesis de distribución territorial en función de la capacidad de acogida de cada municipio. La ubicación en el territorio del conjunto de viviendas establecido para cada uno de los municipios debe ofrecer una posibilidad real de llevarse a cabo respetando tanto la morfología del núcleo original como las cualidades medioambientales del territorio que lo circunda. Bajo este punto de vista, se ha estudiado en este PTP la aptitud del territorio en los grandes núcleos del área funcional y se han cotejado los resultados de este estudio con la delimitación de zonas de Cautela Ambiental que en este mismo PTP se han establecido. Para cuantificar la superficie que cada municipio puede dedicar a sus futuros crecimientos, se ha seguido la siguiente metodología: - se han identificado las zonas idóneas para el crecimiento residencial en función de su accesibilidad y cercanía al núcleo original - se han suprimido las áreas inundable afectadas por periodos de recurrencia de 10, 100 y 500 años - se han suprimido todas las áreas con una pendiente superior al 10% de inclinación - se han suprimido todas las áreas con una erosionabilidad alta - se han suprimido las áreas que en un futuro se incorporarán al Sistema General de transportes para la construcción de nuevas vías, según los planes ya aprobados por la Consejería de Obras Públicas. Una vez establecida la capacidad de acogida real del territorio, se ofrece el siguiente cuadro de distribución territorial del crecimiento residencial. 244

50 Número de viviendas asignado a cada municipio para el periodo A.F.Gernika-Markina Comarca Gernika-Bermeo URDAIBAI Gernika-Lumo Muxika Ajangiz Arratzu 42 Errigoiti 40 Bermeo Ea 131 Elantxobe 60 Ereño 23 Forua 105 Gautegiz Arteaga 83 Kortezubi 35 Mendata 25 Morga 54 Murueta 22 Nabarniz 22 Ibarrangelu 51 Mundaka 213 Sukarrieta Busturia 201 Comarca Markina-Ondarroa LEA- ARTIBAI Berriatua Ondarroa 1322 Ispaster Lekeitio 1038 Mendexa Amoroto 34 Gizaburuaga 15 Aulesti 49 Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz 28 Markina-Xemein Etxebarria

51 h) Cuantificación y propuestas de actuación en viviendas de Protección Pública. El informe sobre Necesidades y Demanda de Vivienda elaborado por Etxebide en 2000, teniendo en cuenta el tipo de necesidades y la capacidad financiera de los necesitados, establece que la demanda protegible por la política de ayudas a la vivienda, equivale a un 13,6 % de los necesitados de cambio y a un 19,6 % de los necesitados de acceso. Según el mencionado informa: La evolución del segmento protegible cuantificado en cifras absolutas ha experimentado una continua reducción en los últimos años, fruto de la mejoría experimentada en la capacidad financiera efectiva de estos colectivos, que ha coincidido con un mantenimiento en los precios de la vivienda protegida. El Informe revela que la mejora en la capacidad financiera de los necesitados, se produce tanto en términos de ingresos medios declarados (fruto de la bonanza económica general), como, particularmente, en términos de precios máximos asumibles a la hora de comprar una vivienda (producto de la mejora de ingresos y del descenso experimentado en los tipos de interés real durante los últimos años) Mientras los precios de las viviendas protegidas se han mantenido estables (en torno a una media global de 8-9 millones de pesetas), los precios máximos asumibles por los necesitados han aumentado hasta duplicar prácticamente a aquellos (17,9 millones para los casos de cambio y 16,7 millones para los de acceso) 246

52 El análisis que hace el Instituto Vasco de Vivienda de acuerdo con la situación observada en 2000 lleva a la conclusión de que existen colectivos, especialmente jóvenes con necesidad de acceso individual (no asociada al motivo matrimonio o pareja) para los que el esfuerzo financiero de compra de una vivienda es prácticamente inabordable (en torno al 50% de sus ingresos), aunque, de acuerdo con lo indicado anteriormente, algunos grupos mejor posicionados parecen en condiciones de hacer frente a precios bastante superiores a los de la VPO actual, Se trata de ajustar políticas de protección a los distintos perfiles de necesitados. En ese sentido, cabe pensar en concentrar las ayudas económicas en los colectivos más desfavorecidos, a los cuales dirigir así mismo una oferta específica de vivienda en alquiler, venciendo las reticencias que suelen existir hacia este tipo de cesión. Por otro lado, de acuerdo con los planteamientos actuales de Etxebide, hay que prever ayudas dirigidas a unas viviendas protegidas de mayor calidad (y mayor precio) como oferta para los colectivos de necesitados en mejor posición económica. En todo caso se ha de garantizar una oferta de viviendas protegidas que de respuesta a la heterogeneidad y al dinamismo de las nuevas formas de convivencia. Dadas las cifras actuales para el Área Funcional según las cuales existen necesitados de cambio de vivienda, de acceso y de rehabilitación, se manifiesta necesaria la intervención pública en materia de vivienda, superando los ritmos de los últimos quinquenios. 247

53 La disponibilidad de suelo específico resulta un factor esencial para el desarrollo de actuaciones de vivienda. Los Ayuntamientos, a través del planeamiento municipal deben asumir la responsabilidad de asegurar una cantidad suficiente de suelo adecuado para atender la promoción de viviendas protegidas, bien sean de promoción pública o privada. Los Ayuntamientos, especialmente los de municipios de mayor entidad, deben asumir también sus competencias como promotores y administradores de su propio patrimonio de viviendas públicas. Es muy importante la atención que habrá de prestarse a la gestión de esas viviendas para evitar la conflictividad que suele derivarse de una deficiente conservación o inadecuada administración del parque público. A tal efecto el PTP establece que del suelo que se clasifique para atender las necesidades de vivienda derivadas de la dinámica demográfica, más las correspondientes al modelo territorial, un 25 por ciento sea calificado como suelo destinado a viviendas con algún tipo de protección en los núcleos de menos de habitantes, siendo el 65 por ciento que establece la normativa vigente, la proporción a aplicar en los restantes municipios. En el Área Funcional tendrán preferencia las acciones dirigidas a atender la rehabilitación y readaptación del parque existente, con condiciones subestándar y/o con superficies y números de habitaciones por encima de la media demanda por los nuevos tamaños medios de familia y por los hogares propios de las nuevas formas de convivencia. 248

54 Modelo de asentamiento residencial Las estimaciones realizadas sobre la necesidad de viviendas para el Área Funcional de Gernika Markina fortalecen el modelo descrito a lo largo del capítulo cuatro del presente Avance, en el que los grandes núcleos adquieren un peso aún mayor en la articulación del territorio. Tanto en la comarca del Lea como en la del Artibai, son los núcleos urbanos de mayor tamaño los que asumen el papel de cabeceras y subcabeceras y absorben la demanda de viviendas. La distribución de viviendas según la demanda de cada uno de los municipios se ha hecho en principio dentro de la subárea a la que pertenecen. No obstante, se han definido asimismo Áreas de Oferta Residencial Integrada, que atienden a tendencias de crecimiento ya existentes dentro de los municipios y que es necesario ordenar. En las Directrices de Ordenación Territorial del País Vasco se contemplan grupos de municipios en los que se debe llevar a cabo una compatibilización del planeamiento. Desde el Plan Territorial, se asume esta determinación y se amplía su sentido, al propiciar un reajuste del número de viviendas necesarias en cada municipio en función de su cercanía a los municipios vecinos. Los grupos de municipios en los que se define una oferta residencial integrada son: Área 1: Área 2: Área 3: Área 4: Área 5: Sukarrieta y Busturia (contemplado en las DOT) Gernika Lumo, Ajangiz y Muxika Markina Xemein y Etxebarria (contemplado en las DOT) Ondarroa y Berriatúa Lekeitio, Ispaster y Mendexa (contemplado en las DOT) 249

55 BERMEO MUNDAKA ELANTXOBE SUKARRIETA IBARRANGELU BUSTURIA EA LEKEITIO GAUTEGIZ-ARTEAGA ISPASTER MURUETA ERRIGOITI FORUA EREÑO KORTEZUBI GIZABURUAGA MENDEXA ONDARROA NABARNIZ MORGA GERNIKA LUMO ARRATZU AMOROTO BERRIATÚA AJANGIZ MENDATA AULESTI MUXIKA MARKINA XEMEIN MUNITIBAR ARBATZEGI GERRIKAITZ ETXEBARRIA La distribución de viviendas para cada uno de los municipios mencionados se define en cualquiera de los núcleos urbanos del Área de Oferta Residencial Integrada, en torno al núcleo o núcleos originales y en los terrenos más apropiados para ello, según aparece expresado en la documentación gráfica. Una vez establecido el número de viviendas necesario para cada una de las zonas, según se ha expresado anteriormente, se han identificado los siguientes niveles de crecimiento residencial. 250

56 El estudio de la aptitud del territorio permite establecer las siguientes consideraciones: El número de viviendas que en función de los cálculos realizados debería acoger Bermeo y que por cuestiones de aptitud territorial no es posible ubicar en dicho término municipal debe incorporarse al conjunto de viviendas que se establece para el Área de Oferta Residencial Integrada de Gernika-Lumo, Muxika y Ajangiz. 251

57 Municipios con Exclusión de 2ª Residencia: Para conformar el modelo de asentamientos del área, el Plan Territorial Parcial define una línea de actuación clara frente al fenómeno de la segunda residencia. Por un lado se establecen una serie de municipios en los que se excluye este uso, con el fin de preservar el territorio de una urbanización indiscriminada y de controlar asimismo un exceso de población en la temporada estival que acabe por constituir una carga para núcleos que no están preparados para ello. Los municipios en los que se excluye la 2ª Residencia son los siguientes: Mundaka, Sukarrieta, Busturia, Murueta, Forua, Errigoiti, Morga, Mendata, Arratzu, Kortezubi, Ereño, Gautegiz-Arteaga, Nabarniz, Munitibar-Arbatzegi- Gerrikaitz, Aulesti, Amoroto y Gizaburuaga. 252

58 7.2 Criterios para la ordenación de los núcleos rurales Diagnóstico de problemas y oportunidades El estudio de la realidad urbanística de los municipios que componen el no puede obviar la presencia de un fenómeno de desarrollo residencial ligado a la figura del núcleo rural. Si bien el planeamiento urbanístico en prácticamente el conjunto de los municipios ha previsto y prevé suelo urbanizable residencial, la figura del núcleo rural aporta unas posibilidades de construcción de nuevas viviendas que debe ser tenido en cuenta a la hora de valorar la oferta de suelo residencial para el área. Pero no es sólo desde el punto de vista del desarrollo urbanístico que se debe atender a la presencia de estos núcleos, sino desde una preocupación por la consecución del modelo territorial ya trazado desde las Directrices de Ordenación Territorial del País Vasco y definido desde la elaboración de este PTP. Dichas Directrices tienen como uno de sus objetivos primeros la puesta en valor del espacio rural vasco, que son un complemento imprescindible de los densos asentamientos urbanos e industriales que de forma casi continua se extienden por los principales corredores del los Territorios Históricos de Bizkaia y Guipúzcoa. En el, esta directriz cobra especial relevancia, puesto que una de las grandes potencialidades de este territorio lo constituye precisamente la preservación del espacio rural. 253

59 El área funcional de Gernika-Markina constituye hoy en día un espacio de discontinuidad entre los grandes núcleos de población y ejes de desarrollo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Frente a valles colmatados de polígonos industriales como el Corredor del Ibaizabal o los valles guipuzcoanos, o las grandes áreas urbanas del Bilbao Metropolitano, el conjunto del área mantiene una estructura territorial conformada por pequeños núcleos urbanos, un paisaje dominado por el uso agrícola y forestal, y la presencia de áreas de gran valor medioambiental, como la Reserva de Urdaibai. En esta realidad territorial, la figura del núcleo rural juega un papel fundamental. Su presencia garantiza el mantenimiento de un paisaje identificativo del área, permite el crecimiento del parque de viviendas en un área con regresión demográfica, y constituye un atractivo indudable de cara al desarrollo turístico de la zona. Sin embargo, todas estas cualidades derivan en factores negativos cuando la figura del núcleo rural es utilizada como una vía rápida, cómoda y barata de edificar en suelo no urbanizable. Son numerosos los municipios del área en los que el desarrollo desmesurado de los núcleos rurales ha producido un encarecimiento de la vivienda a niveles insospechados, ocasionando un obstáculo más a vencer por parte de la población joven, que además de hacer frente a un grado de desempleo alto, encuentra dificultades para conseguir una vivienda en el núcleo en que reside. El desarrollo residencial comienza a desfigurar el modelo tradicional, y los núcleos rurales corren el peligro de convertirse en urbanizaciones turísticas, con una merma de la calidad de vida en el núcleo original y un 254

60 impacto territorial de consecuencias medio ambientales, económicas y también sociales. La figura del núcleo rural, que se define según la ley Ley Vasca 5/98 de Medidas Urgentes en Materia de Régimen del Suelo y Valoraciones define y delimita los núcleos rurales se define como: suelo al que el planeamiento otorgue esta calificación por constituir agrupaciones de seis o más caseríos en torno a un espacio público que los aglutina y confiere su carácter, constituye una oferta real de suelo para uso residencial. Dicha ley no valora tanto la realidad histórica del núcleo rural (antigüedad, valor arquitectónico de los inmuebles, dedicación a la gestión del territorio por parte de los moradores, etc), sino que atiende exclusivamente a la presencia de un número determinado de caseríos. La misma ley establece una serie de limitaciones en cuanto al crecimiento de los núcleos rurales existentes: a) El planeamiento no podrá originar en cada ámbito de suelo no urbanizable de núcleo rural un incremento del aprovechamiento urbanístico ni del número de viviendas superior al doble del ya existente. Asimismo, el número total de viviendas existentes y previstas no podrá sobrepasar las 30 unidades. b) No podrán definirse nuevos equipamientos o espacios libres ni vías públicas de nuevo trazado, posibilitándose únicamente regularizar los límites y las alineaciones de los existentes. Todo ello ha dado lugar a un crecimiento de los núcleos rurales existentes en el conjunto del área (si bien en algunos municipios este fenómeno se ha 255

61 controlado) que ha ocasionado plusvalías, al generar unas expectativas de desarrollo urbanístico que antes no existían. En el existen en la actualidad 121 núcleos rurales, distribuidos en veintiséis de los 31 municipios que componen el área. Elantxobe, Gernika-Lumo, Gizaburuaga, Lekeitio y Etxebarria no cuentan en sus términos municipales con ningún núcleo rural. Por el contrario, Bermeo, Ispaster y Muxika con once, diez y diez y ocho respectivamente, son los municipios con un mayor número de núcleos rurales. 256

62 Nº de Núcleos Nº de Viviendas Nº de Nuevas Nº de Total de Nº Municipio Rurales Existentes Viviendas Viv. Previstas 1 Ajangiz Amoroto Arratzu Aulesti Bermeo 11 6 Berriatua 1 7 Busturia Ea Elantxobe 10 Ereño Errigoiti Etxebarria 13 Forua Gautegiz Arteaga Gernika-Lumo 16 Gizaburuaga 17 Ibarrangelu Ispaster Kortezubi Lekeitio 21 Markina Xemein 22 Mendata Mendexa Morga Mundaka Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz Murueta MuxiKa Nabarniz Ondarroa Sukarrieta TOTAL Núcleos Rurales del Fuente: Elaboración Propia 257

63 El conjunto de viviendas existentes en los núcleos rurales del área se aproxima a las 1000 viviendas, del total de viviendas que en el conjunto del Área se encuentran bajo algún tipo de calificación por el planeamiento. En municipios como Ereño, Nabarniz o Mendata, es muchísimo mayor la incidencia en el territorio de los núcleos rurales que la del núcleo urbano original o las previsiones de crecimiento en suelo urbanizable. Si bien en el momento de solicitud de licencia para una nueva vivienda en el ayuntamiento, ésta resulta económicamente positiva para el mismo, el crecimiento y consolidación del núcelo rural acaba ocasionando un alto costo para el municipio. En el suelo urbano y urbanizable, los propietarios de suelo obtienen una serie de plusvalías ocasionada por aumento del valor de los suelos envueltos en el desarrollo urbanístico. Por ello, la ley establece que deben hacerse cargo de los costes de urbanización de los terrenos a desarrollar. Sin embargo, el suelo no urbanizable parece estar a parte de cualquier proceso urbanístico, y por ello, no sería susceptibole de generar plusvalías para sus propietarios. La realidad detectada en el Área y de hecho, en gran parte de la CAPV, es otra muy distinta. Las parcelas de los Núcleos Rurales acaban siendo ocupadas por edificaciones que albergan usos puramente residenciales, de 1ª o 2ª residencia, en lugares de gran calidad ambiental y paisajística, por las que los nuevos propietarios pagan cuantiosas sumas de dinero. Así pues, se generan plusvalías, si bien los propietarios no tienen ninguna 258

64 obligación de urbanizar. Es finalmente el Ayuntamiento quien a la larga debe hacer frente de esos costes de urbanización. Todo esto lleva a elaborar un diagnóstico que apunta a amenazas serias en cuanto a la transformación física y paisajística del modelo presente, y a la necesidad de adoptar mediadas en cuanto este fenómeno que transforma el territorio, así como su uso y disfrute Estrategias: la concienciación de los municipios y un nuevo mecanismo de gestión El desarrolla el contenido de las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAPV. En este sentido, su misión es la de pormenorizar y concretar un modelo en un área determinada, en este caso el. Dichas directrices establecen un modelo en el que el mantenimiento de la ocupación del espacio rural en su estado actual y la preservación de este de cualquier proceso de urbanización desordenado y desvinculado de los núcleos existentes parece claro. De acuerdo con esta premisa, el pretende llegar a una definición de los núcleos existentes, tanto de los urbanos como de los rurales, y conferirles un papel determinado en la estructuración del territorio. Sin embargo, van a ser las administraciones locales las que se encargarán de gestionar las directrices que el indique, puesto que es a la escala del municipio a la que los núcleos rurales crecen. De hecho, en municipios en los que la concienciación del ayuntamiento ha 259

65 sido grande en este sentido, son mínimas o casi nulas las licencias otorgadas. Por todo ello, una de las estrategias en cuanto al fenómeno de los núcleos rurales va a ser la información y formación, es decir, la concienciación de los gobiernos y técnicos municipales, en cuanto a las consecuencias de una utilización errónea de la figura del núcleo rural. Cuestiones como el valor histórico de los inmuebles, las características arquitectónicas de las construcciones, nociones sobre la situación en el territorio y los valores paisajísticos de los enclaves, y una información clara sobre los costes de la implantación de viviendas y del aumento de la población servida en la gestión del presupuesto municipal parecen necesarios para abordar el problema. En la medida en que los munícipes conozcan la realidad del problema y conciban el futuro del territorio que gestionan como un bien común a preservar, podrá conseguirse esa conservación del medio físico, del paisaje y de la calidad de vida de los habitantes del lugar. La Ley Vasca 5/98 de Medidas Urgentes en Materia de Régimen del Suelo y Valoraciones regula el régimen urbanístico de la construcción en los núcleos rurales. No sólo establece las pautas para su delimitación, sino que da una normativa para su crecimiento. Sin embargo, queda sin definir de manera clara cómo se gestionan las plusvalías que se producen en un núcleo rural que se desarrolla y crece hasta duplicar su número de viviendas, o cómo se hacen frente a los costos de urbanización. Desde este punto de vista, una de las estrategias en cuanto al fenómeno de núcleos rurales sería el adoptar un mecanismo de gestión exclusivo para los núcleos rurales, de manera que los ayuntamientos pudieran repartir esas plusvalías entre el conjunto de la población, puesto que van a tener que hacer frente a la urbanización. 260

66 Líneas de acción Los núcleos rurales constituyen una entidad física, socioeconómica y cultural que estructura el territorio en todo el conjunto de la CAPV. El de Gernika-Markina tiene como misión la ordenación de un territorio, el Área Funcional, en la que la variedad de núcleos rurales y su situación en el territorio impone la realización de un estudio pormenorizado que abandona la escala territorial y se acerca a la escala más urbanística de los estudios de detalle. Desde este punto de vista, el determina la inclusión en la propuesta definitiva del Plan de un Programa Especial de Actuación para los núcleos rurales del Área Funcional, siguiendo los parámetros que a continuación se describen. Para la elaboración detallada de dicho programa será necesario el trabajo conjunto de los municipios en cuya jurisdicción existan núcleos rurales o conjuntos edificatorios susceptibles de convertirse en núcleos rurales. En vistas a una gestión ordenada de los núcleos rurales, será necesario determinar la actividad económica mayoritaria real de cada uno de los núcleos, con el fin de evitar que se conviertan en urbanizaciones sin actividad ligada a la gestión del suelo. Se determinará para cada uno de los núcleos los siguientes datos: 1. Situación Se indicará el municipio al que pertenece el núcleo rural y su situación en el mismo 261

67 2. Accesibilidad Se indicará la forma de acceder al núcleo así como el estado de la vía rodada utilizada para acceder al mismo 3. Antigüedad Se indicará la antigüedad del núcleo así como la de las construcciones más relevantes que existan en el mismo 4. Morfología Se dará una breve descripción del núcleo rural, indicando su forma original y su evolución en las décadas pasadas 5. Datos urbanísticos: Planeamiento Vigente Clasificación Extensión Número de parcelas Número de Viviendas existentes Número de viviendas previstas Determinaciones previstas en el planeamiento para el Núcleo Rural (existencia de algún Plan Especial). 6. Medio Ambiente y Paisaje Se determinarán los valores ambientales y paisajísticos del núcleo, para lo cual habrá que atender a la existencia en áreas cercanas de suelo de interés agrícola alto o de protección ambiental, según las categorías previstas por las Directrices de Ordenación Territorial y recogidas en el Planeamiento Municipal así como las categorías establecidas en este Plan Territorial. 262

68 7. Servicios Urbanísticos Abastecimiento de agua Se indicará la forma de suministro del núcleo, las características y el estado de la red, los problemas existentes y las actuaciones que se estén llevando a cabo si las hubiera. Saneamiento Se indicará la forma en que se tratan las aguas sucias, las características y el estado de la red, la depuración que se lleva a cabo, los problemas existentes y las acciones previstas si las hubiese. Residuos Sólidos Urbanos Se describirá el sistema utilizado para la eliminación de los residuos sólidos urbanos, explicando cómo se lleva a cabo la recogida y el tratamiento que reciben antes de su vertido. Se indicará asimismo la existencia de recogida selectiva de basura y el reciclaje si los hubiese, y las acciones previstas en este sentido. Electricidad Se indicará cómo se lleva a cabo el abastecimiento eléctrico del núcleo, así como los problemas existentes y las acciones previstas, indicando las posibilidades de llevar a cabo un plan de enterramiento de la red. Gas Se determinará la existencia de red de gas o la posibilidad de la misma, así como el abastecimiento de gas butano, indicando el grado de utilización del mismo en el municipio. 263

69 Alumbrado público Se describirá la red de alumbrado público existente, haciendo especial hincapié en las deficiencias de alumbrado indicadas por la población del núcleo y las acciones previstas si las hubiese. Telecomunicaciones Se describirá el sistema de telefonía del municipio, el número de suministros existentes y el grado de acceso a internet identificado en el núcleo, indicando la necesidad sentida en el municipio de cara a la utilización de este servicio. Se describirá asimismo la calidad de la cobertura móvil si la hubiese. Equipamiento Urbano Calidad de los espacios públicos Se describirá la dotación del núcleo en cuanto a plazas, aceras, mobiliario urbano (papeleras, fuentes, señalización), estado del pavimento, así como otros aspectos relevantes del núcleo. Equipamientos existentes Se indicarán los equipamientos existentes en el municipio así como la necesidad sentida de nuevos equipamientos o la previsión de los mismos en el planeamiento vigente. 8. Estado de la edificación Se valorará el estado de la edificación atendiendo al uso predominante de las construcciones, el grado de conservación de las mismas, la tipología predominante y las acciones de rehabilitación previstas. 264

70 9. Actividad económica predominante Se tratará de identificar la actividad económica real predominante en el núcleo (agrícola, ganadera, turística, servicios, mixta, etc). En función de los datos aportados el determinará la matriz de usos permitidos en los núcleos rurales. En cualquier caso, se pretende establecer una serie de medidas preventivas encaminadas a controlar el fenómeno de crecimiento incontrolado e insostenibilidad de los núcleos rurales, comunes para todos ellos: Medidas Preventivas a) Información: Se llevarán a cabo charlas informativas en los municipios con el fin de esclarecer la problemática de los núcleos rurales. Existe la necesidad de una concienciación por parte de los habitantes de los núcleos, muchos de ellos propietarios de las parcelas susceptibles de ser ocupadas por viviendas de segunda residencia, con el fin de que conozcan las consecuencias de la transformación del núcleo, no sólo en la realidad del propio núcleo rural sino a nivel de costes de urbanización, de todo el municipio. b) Mejora de la gestión: Incrementar la eficiencia de los servicios municipales de gestión urbanística, para evitar el comienzo de construcciones que hagan más difícilmente reversible el proceso. Se buscará una regulación rigurosa de las condiciones de parcelación y construcción previstas en el planeamiento vigente, para evitar lotificaciones y edificaciones de carácter urbano al amparo de contradicciones o ambigüedades normativas. 265

71 c) Oferta de suelo Ofertar como alternativa un Suelo Urbanizable que resulte competitivo con las parcelaciones rurales en términos de calidad ambiental, precio y tipología edificatoria. En función de los datos reflejados en el estudio pormenorizado de cada núcleo rural se hace recomendable afrontar el tratamiento urbanístico de los núcleos rurales considerando como condicionante de base la localización del municipio en el territorio: 1. Núcleos rurales situados en Áreas de Protección o próximos a ellas o a zonas de interés agrícola, paisajístico o ambiental. 2. Núcleos rurales situados en suelo no urbanizable común. En función de la presencia o no de suelos de especial protección en el entorno del núcleo, las medidas a establecer pueden variar, sobre todo en cuanto al número de nuevas edificaciones previstas. 1. En el primer grupo se engloban los núcleos rurales que se sitúen en a) las áreas de significativo valor agrícola, forestal, o paisajístico, y de prevención de riesgos. b) Ámbitos pertenecientes a Suelos Especialmente Protegidos, y aquellos donde se den las siguientes circunstancias: Valor medio ambiental y paisajístico muy alto: ecosistema poco alterado que supone un conjunto de primera magnitud a nivel insular a respetar. 266

72 Valor productivo agrícola alto. Necesaria protección contra riesgos, con topografía que haga especialmente frágil el ecosistema y otros riesgos de erosión. 2. En el segundo grupo se sitúan los núcleos que se encuentren en: - Suelos que no tengan un significado valor medio ambiental ni agrícola. - Localización y accesos existentes en buen estado (viario de acceso público, servicios, consolidación y calidad suficiente de las edificaciones, etc.) - Viabilidad económica del municipio en cuanto a las inversiones que deban realizarse y a la disponibilidad de los agentes que las efectúen. La ordenación definitiva de los núcleos rurales seguirá las siguientes directrices: 1. Ordenación Se deberá llevar a cabo a través de Planes de Ordenación Específica del Núcleo Rural. 2. Determinaciones de planeamiento Por sus particulares características de localización, densidad, utilización, compatibilidad de usos residenciales y agropecuarios, deberán sujetarse a una normativa urbanística específica, con determinaciones (cesiones, edificabilidad, usos, niveles y tipo de infraestructuras) diferentes en ocasiones a las de otros tipos de suelo. Las cesiones obligatorias estarán destinadas a dotaciones de servicios que requieran los núcleos. El destino de las dotaciones de espacios 267

73 libres, si existieren, será preferiblemente restaurar la calidad urbanística, paisajística y medioambiental del ámbito. Las plusvalías generadas por la actuación urbanística se dedicarán a la ejecución de las infraestructuras necesarias y a sufragar los costes de la redacción de Planes y Proyectos para su realización. 3. Tramitación La redacción de los Planes Especiales se llevará a cabo por los Ayuntamientos, que deberán contener actos de trámite semejantes a los regulados por la Ley vigente. 4. Parámetros Urbanísticos Básicos Los núcleos rurales serán ordenados de acuerdo a los siguientes parámetros urbanísticos: a. Se deben localizar de forma aislada y distante de los núcleos urbanos sin requerir otras conexiones de infraestructuras con éstos que la red viaria general del término municipal. b. Se debe controlar a través del planeamiento su impacto en el medio natural, en caso de hallarse próximos a zonas de interés paisajístico o ambiental. c. Los usos permitidos son: -agrícola y ganadero, -vivienda unifamiliar de primera residencia, 268

74 d. Las condiciones de edificación se fijarán en el Plan Especial, siendo las condiciones requeridas: Tipología edificatoria similar a la existente. La altura máxima no podrá rebasar en ningún caso a la media existente. Las dimensiones de la parcela se ajustarán a las previstas en el planeamiento, no pudiendo dividirse el número de parcelas previstas en la actualidad. e. Las infraestructuras y servicios se definirán en el Plan Especial correspondiente, con condiciones mínimas similares: En el conjunto del núcleo se garantizará el suministro de agua potable. Los sistemas de desagüe, saneamiento y depuración en cada caso serán fijados por el Plan Especial, así como las normas mínimas de calidad, control y mantenimiento. Los vertidos deberán resolverse en el propio núcleo, preferentemente con sistemas comunitarios, prohibiéndose la expulsión de efluentes a caminos, cauces o redes públicas sin alcanzar un grado de depuración mínimo. Las características y elementos de la red de alumbrado público se limitarán a las necesidades de señalización del viario. Las infraestructuras y servicios, así como los equipamientos que determine el Plan Especial, serán de mantenimiento y conservación por la comunidad de propietarios del núcleo correspondiente. 269

75 8. TRANSPORTES 8.1 Red viaria Diagnóstico de problemas y oportunidades Como se ha indicado repetidamente, la red viaria se conforma con diversos Corredores Básicos longitudinales, apoyados en el Eje de Interés Preferente del Ibaizabal, A-8 y N-634, (salvo el Corredor occidental Bermeo-Mungía-Bilbao, que lo hace en la Red Arterial Metropolitana), así como otros Corredores Comarcales, en su mayoría de orientación transversal al anterior. Ordenados de W a E, los Corredores Básicos son: Corredor de Bilbao-Mungia-Bermeo (BI-631), casi exterior al Área Funcional, salvo su tramo norte, en el municipio de Bermeo. En la actualidad tiene muy deficientes calidades infraestructurales, que se resolverán a corto plazo, mediante las importantes Variantes del Puerto de Sollube y de Meñaka. Con las recientes mejoras del tramo Mungia- Derio, conectará con el Corredor del Txorrierri, convirtiéndose en un potente acceso a Bilbao desde Bermeo, Bakio, etc. Corredor de Zornotza-Gernika-Bermeo (BI-635, BI-2235), con graves congestiones de tráfico y de participación de pesados, bajas características geométricas (sobre todo en el Alto de Autzagana), dificultades por travesías urbanas (entre Gernika y Bermeo), que está además muy condicionado por las particularidades de Urdaibai. Corredor del Artibay (BI-633), de Berriz a Ondarroa, discurriendo inicialmente por la colindante Área Funcional de Durango. En dicho 270

76 ámbito y en los tramos meridionales del presente, sus características han de calificarse de adecuadas, por las recientes mejoras en el tramo Berriz-Markina, aunque todavía existen problemas de travesías en la primera población. Por contra, de Markina a Ondarroa, sus características actuales son deficientes, estando prevista una Variante en la casi totalidad del tramo Urberuaga a Ondarroa. Derivado del Corredor anterior, también conviene considera con similar categoría al tramo Plazakola-Lekeitio, siendo precisas las correspondientes mejoras, especialmente en el Puerto de Merelludi y en la travesía de Lekeitio. Como Corredores transversales, de menor jerarquía (Comarcal y Local), conviene destacar: El Corredor Muxika-Mungia-Plentzia, en su mayoría exterior al Área Funcional, que desde el Alto de Morga se desvía hasta Larrabetzu y el Corredor metropolitano de Txorrierri (en construcción), con gran potencialidad futura por la importante Variante que se realizará en la casi totalidad del tramo. Dada la conexión directa entre las Variantes de Gernika (en construcción) y de Muxika (en proyecto), esta conexión al Txorrierri tendrá máxima importancia para la deseable descarga de tráfico en el tramo Gernika-Zornotza, por sus condicionantes ambientales. Corredores Comarcales internos, el costero Gernika-Gautegiz-Lekeitio (BI-2238) y el interior Gernika-Munitibar-Markina S (BI-2224), cuyas mejoras deseables no deben incrementar demasiado sus capacidades, con objeto de preservar las calidades ambientales de sus entornos. Los largos recorridos deberán realizarse por los antecitados Corredores Básicos. 271

77 Corredores Comarcales orientales, el de Markina-Etxebarria-Elgoibar (BI-2636), que precisará sensibles mejoras infraestructurales, y el de Ondarroa-Mutriku, que dará continuidad a los recorridos turísticos por la costa. Por último, conviene mencionar (por la posterior referencia que a él se hace), un Pseudocorredor, que morfológicamente corresponde al valle del Lea, formado por sucesivas carreteras (o tramos de ellas) BI-3332, BI-3222, BI-3231, BI-3447, de bajas categorías y características, que parte del NW de Iurreta (Arriandi) y, tras el Puerto de Muniketa, discurre por Munitibar y Gizaburuaga, hasta Lekeitio. En resumen cabe apuntar que el, por lo que a su funcionamiento se refiere, se apoya en el Eje Bilbao-Iabizabal, con el que conecta mediante tres claros Corredores, resolviendo sus escasas relaciones transversales mediante otros de lógica menor categoría, debiendo compatibilizarse todo ello con la preservación de la importante calidad del medio natural de casi todo el ámbito Estrategias Las líneas genéricas del diagnóstico de la situación actual apuntan a unas situaciones razonablemente aceptables, pero en las que existen diversos conflictos, tanto de carácter urbano como puramente infraestructural. De hecho, el Plan de Carreteras de Bizkaia así lo ha considerado, especialmente por lo que respecta a acciones proyectadas y planificadas. El presente PTP, en las estrategias que seguidamente se exponen, adopta mayoritariamente tales criterios y, acaso, procura enfatizar con mayor 272

78 rotundidad, el diverso carácter que se estima deberá comportar cada uno de los Corredores. Dichas estrategias, diferenciales según las categorías de las redes viarias, pueden concretarse en: - Corredores Básicos El presente PTP, como se ha indicado, opta nítidamente por diferenciar claramente entre los Corredores Principales, de la Red Básica, a los que se propone mejorar sensiblemente, y los Corredores Secundarios de las Redes Comarcal y Local, en los que, por diversos motivos (principalmente ambientales), las mejoras que se proponen cabe calificarlas de intencionadas o, dicho de otra forma, controladas, para evitar que dichas mejoras sean utilizadas inadecuadamente. Por lo que respecta a los Corredores Básicos, se opta por: Corredor de Bermeo-Mungia, en su mayoría exterior a la presente Área Funcional, salvo su tramo más septentrional. Con la potenciación que comportarán las Variantes del Sollube y de Meñaka se convertirá en la principal conexión con Bilbao de la margen izquierda del Urdaibai. Corredor Bermeo-Gernika-Amorebieta o del Oka o de Urdaibai (BI-635 y BI-2335). Por la evidente calidad de su entorno, parece aconsejable no potenciar su carga de tráfico, sino todo contrario. Dada la citada mejora del Corredor Bilbao-Mungia-Bermeo, parece lógico canalizar por éste los elevados tráficos de pesados relacionados con Bermeo y su puerto. Asimismo, convendrá potenciar el recorrido Gernika-Morga- Larrabetzu-Txorierri, para descargar al máximo el tráfico de largo recorrido por este Corredor, dada su calidad ambiental. 273

79 Corredor del Artibai, para facilitar las relaciones de las actividades productivas y turísticas del valle y, sobre todo, de los núcleos de Ondarroa y Lekeitio. - Corredores Comarcales y Locales Como se ha indicado, estos Corredores se estima deben comportar una inferior categorización, que se traducirá en una funcionalidad diferencial, que evite su uso excesivo. Se considera que estos Corredores, de carácter secundario, habrán de adecuarse a correctos niveles de servicio para sus núcleos adyacentes, pero que no deberán ser utilizados como itinerarios intercomarcales, por las razones que seguidamente se exponen. Se incluyen en tales criterios los siguientes (Acaso podría incluirse aquí el referido Corredor de Gernika, por las razones de preservación aducidas anteriormente): Los Corredores transversales (internos al Área Funcional) desde Gernika, el costero a Lekeitio y el interior a Markina, que deberán adecuarse a sus necesidades comarcales de intercomunicación, pero sin facilitar largos recorridos por ellos. El Corredor Markina-Elgoibar en el que, con criterios más intermedios que en los anteriores Corredores se facilite la intercomunicación con el Valle Medio del Deba. El aludido Pseudocorredor del Lea, evitando que excesivas mejoras de su accesibilidad perjudiquen la calidad ambiental de su entorno, máxime cuando los largos recorridos podrán realizarse por los mencionados Corredores paralelos del Oka y, sobre todo, del Artibai. 274

80 - Resto de redes Cabe apuntar criterios similares a los anteriores, procurando aumentar, hasta niveles aceptables, las necesidades de accesibilidad de los pequeños enclaves a los que tales redes locales sirven Líneas de acción Redundando en las anteriores estrategias, seguidamente se sintetizan las principales acciones que se consideran deseables para la resolución de los conflictos actuales y para la integración armónica del Área Funcional de Gernika-Markina con las adyacentes y el resto del País Vasco: Potenciar los Corredores de la Red Básica que, partiendo de los Ejes Principales viarios de Bilbao y el Ibaizabal (A-8 y N-634), comunican los diversos ámbitos del Área de Gernika-Markina: Potenciar radicalmente el Corredor Bermeo-Mungia-Bilbao, con las importantes acciones de los Túneles de Sollube y las Circunvalaciones de Bermeo y de Meñaka-Elordui, ésta última fuera del ámbito del Área Funcional. Mejorar sensiblemente las características del Corredor Bermeo- Gernika-Zornotza, tanto en las afecciones urbanas de la margen izquierda de la ría y la Circunvalación de Gernika, como en la importante Variante tunelizada del Alto de Autzagana. No obstante, como se ha indicado, convendrá procurar un cierto control en la capacidad de este Corredor, de forma que no atraiga tráficos intercomarcales, que deberán utilizar el Corredor Bermeo-Mungia- Bilbao. 275

81 Complementariamente a lo anterior, deberá minimizarse el tráfico de pesados por este Corredor, que deberá realizarse por el Alto de Sollube. Potenciar el Corredor Ondarroa-Markina-Berriz, especialmente con la extensa Circunvalación de Ondarroa y Berriatua (7 km) y con la de Urberuaga, de forma que se complementen las recientes mejoras más septentrionales (Circunvalación de Markina y Variante de Trabakua hasta convertirse en el Corredor conformador del NE de Bizkaia. Dotar de categoría de Corredor Básico al Tramo Lekeitio-Berriatua, con objeto de minorar los tráficos por el Corredor transversal costero Lekeitio-Gautegiz. Las bastante bajas características geométricas de esta vía (BI-2405) obligarán a aumentar la magnitud de estas acciones, especialmente en el entorno del Puerto de Merelludi y en las pequeñas travesías próximas a Lekeitio Realizar la Circunvalación de Muxika, conectada a la de Gernika, que potenciará esta otra relación con Bilbao, con la futura Variante, prácticamente total, desde Morga hasta larrabetzu, hasta conectar con el futuro Corredor del Txorrierri. Estas acciones han de calificarse de condicionadas o controladas, pues se estima que no interesa aumentar demasiado la accesibilidad de Urdaibai. Por tanto han de considerarse más como mejoras para los habitantes del entorno, que como aumento de la accesibilidad con el centro metropolitano Procurar diversas acciones puntuales en el Corredor transversal Gernika-Munitibar-Markina (especialmente la Variante de Uharka, diversas Rectificaciones entre Berreño y Munitibar, y la Variante del Alto de Ziortza) todo ello con criterios similares a los anteriores, pero más restrictivos. 276

82 Similarmente, mejorar el Corredor de Markina-Elgoibar, (BI-2636), también con bajas características geométricas, sobre todo en el Alto de Etxebarria y en el Puerto de Urkaregi. Redundando en consideraciones anteriores, cabría aquí incluir al ya indicado Corredor Bermeo-Gernika-Zornotza, por la deseable minoración de su tráfico intercomarcal, especialmente el de pesados Preservar razonablemente el Corredor Germika-Gautegiz-de Arteaga- Lekeitio, procurando el difícil equilibrio entre unas accesibilidades adecuadas y unos condicionantes ambientales de especial importancia Proteger al máximo el Pseudocorredor del Lea (Arriandi-Pº Muniketa- Munitibar-Aulesti-Gizaburuaga-Lekeitio) (BI ), por su alta calidad ambiental Las propuestas anteriores se reflejan, en su mayoría, en el Plano correspondiente. 277

83 8.2. Red Ferroviaria Diagnóstico de problemas y oportunidades La red ferroviaria existente en el ámbito es la Línea Amorebieta-Bermeo, que deriva de la Bilbao-San Sebastián, ambas de las denominadas comúnmente de vía estrecha (ancho métrico), gestionada por Euskotren. La Línea discurre, lógicamente, por la margen izquierda del río Oka, disponiendo de las Estaciones de Amorebieta, Geralekua, Zugaztieta, Muxika, Lurgorri, Gernika (Heldu), Gernika(Irten), Institutoa, Forua, San Cristóbal, Axpe, Itsasbegi, Mundaka y Bermeo. Su frecuencia de funcionamiento es de 30 minutos, continua durante el día (de 6:00 a 22:30). No es preciso recalcar la potencialidad que, dada la proximidad al centro metropolitano, tiene el ámbito analizado, por lo que respecta a su transporte público. Y, dado que está prevista la duplicación (o incluso triplicación) de la Línea, desde Amorebieta-Etxano hasta Bermeo, dicha potencialidad tendrá un evidente incremento, superior al doble en frecuencias y aún mayor por lo que respecta a velocidades comerciales. Asimismo, conviene destacar las importantes posibilidades que todo ello abre a la resolución de los graves conflictos que provocan las ingentes mercancías relacionadas con el Puerto de Bermeo. 278

84 Junto a esta importante acción de doblado de la línea férrea, también merece destacarse las posibilidades de mejoras urbanas que deberá comportar la futura remodelación de la Estación de Bermeo. Por otra parte, se encuentra muy definido, a nivel de proyecto, el proceso de implantación en Euskadi del ferrocarril de Alta Velocidad, AVE, con la denominada Y vasca, que evitará las ancestrales dificultades de gran parte del País Vasco en trayectos ferroviarios de largo recorrido. Por lo que respecta al ámbito analizado, su afección física es teóricamente mínima, pues discurrirá meridionalmente, por el valle del Ibaizabal, con traza sobre todo en túnel o en viaducto, dadas las particularidades morfológicas y ambientales del ámbito. Pero lo que es más importante para la presente Área Funcional es que en la de Durango, en Euba, se situará una de las dos Estaciones que, junto con las de las tres capitales, tendrá el AVE en el País Vasco. Su carácter será subregional, dada la multiutilización que se pretende dar a esta importantísima infraestructura, no sólo para viajeros, sino también para mercancías, aspecto en el que se incidirá en próximos apartados, especialmente en lo que se interrelaciona con los apuntados problemas del Puerto de Bermeo Estrategias Evidentemente, el presente PTP apuesta por las anteriores acciones, contenidas en el Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en la CAPV, gracias a las cuales se podrá resolver, de forma óptima, el transporte público del la mitad occidental del ámbito, para sus relaciones con Bilbao y con el Corredor del Ibaizabal, aspecto que se analiza en el próximo subcapítulo. 279

85 Con mayor motivo, se recomienda la agilización en la implantación del AVE, por la impulsión de actividades que comportará en todo el País Vasco, especialmente en este ámbito, por su proximidad (geográfica y funcional) a Euba y su nueva Estación proyectada Líneas de acción Se asume, como se ha comentado repetidas veces, el Plan Sectorial Ferroviario y, dentro de ello, se propone la máxima agilización en los procesos de nueva implantación, cuyas propuestas pueden concretarse en: Desdoblamiento (o incluso triple vía, con una específica para mercancías) de la Línea Bermeo-Amorebieta, de acuerdo con la Propuesta del Plan Sectorial Ferroviario. Complementariamente y para potenciar el carácter intermodal del entorno de Amorebieta, apoyo al Desdoblamiento del tramo Amorebieta-Eibar (de Bilbao a Amorebieta ya está desdoblada). De esta forma y con el desdoblamiento Bermeo-Amorebieta, se crearía un ámbito principal de transporte en este último entorno, facilitando descargar de tráfico las carreteras de Urdaibai. Futura Estación de Bermeo, que, aparte de posibilitar muy superiores intercambios entre medios de transporte, permitirá una importante rehabilitación urbana, en unos tejidos especialmente necesitados de mejoras. Implantación del AVE, en el plazo más corto posible, así como de su Estación subregional en Euba por las evidentes razones repetidamente expuestas. 280

86 Las propuestas anteriores se reflejan, en su mayoría, en el Plano correspondiente. Otras propuestas relacionadas con esta infraestructura ferroviaria se incluyen en los próximos apartados, referidos a transporte Transporte colectivo Diagnóstico de problemas y oportunidades Por lo que respecta al Transporte de Viajeros, la conformación del ámbito, su situación regional y, sobre todo, los proyectos del Plan Ferroviario, parecen decantar hacia este modo de transporte los flujos de viajeros más importantes, por lo que a su ámbito occidental se refiere. La progresiva congestión de los Ejes viarios metropolitanos, junto a la más que duplicación de la oferta ferroviaria en la zona, sus particularidades de garantía de tiempos, de comodidad, etc, recomiendan apostar por este medio de transporte, máxime con la también duplicación del ramal Amorebieta-Eibar (Bilbao-Amorebieta ya dispone de línea doble). Asimismo, la futura implantación de una Estación regional del AVE en Euba, hará que en su entorno se produzcan importantes movimientos de personas, que deberán canalizarse hacia/desde otros ámbitos, sobre todo a/de Bilbao, pero que afectarán y beneficiarán sensiblemente al Corredor Gernika-Bermeo, si tiene razonablemente resuelto su transporte público. Asimismo, la remodelación de la Estación de Bermeo permitirá la implantación de un Intercambiador, que coordinará el ferrocarril con el autobús (con su Estación complementaria) y con el vehículo privado (con sus aparcamientos disuasorios). 281

87 Como se indicó en el diagnóstico, el Transporte Público por Autobús es muy redundante con el ferroviario, por lo que debería procurarse su complementación de acuerdo con unas opciones muy nítidas: Ferrocarril para el Transporte de Viajeros por el Eje del Oka Autobús para Transporte de Viajeros por el resto del ámbito, coordinado con lo anterior. En los próximos apartados se vuelve a incidir en estas cuestiones. Por lo que respecta al Transporte de Mercancías, la duplicación de la Línea ferroviaria Bermeo-Amorebieta optimizará su utilización para dicho fin, según se ha hecho referencia en los apartados de Puertos. Se estima que este transporte masivo de mercancías podrá realizarse, no sólo en horas nocturnas, sino también compatibilizado con convoyes diurnos de viajeros. Como se ha indicado, mayor importancia comportará la ampliación del Puerto y la prevista implantación en Amorebieta-Euba de un Puerto Seco y de diversos Centros Logísticos. Y a todo lo anterior ha de superponerse la futura Estación del AVE en Euba Estrategias Evidentemente, la estrategia es muy clara y coherente con los planes ferroviarios, apostando radicalmente por este medio como principal para el transporte de viajeros, por todo el Eje del Ibaizabal hacia el Corredor Zornotza-Gernika-Bermeo y, sobre todo, hacia Bilbao y su entorno metropolitano. 282

88 El transporte del resto del Área Funcional habrá de apoyarse en el autobús (adecuadamente coordinado con el ferrocarril en los ámbitos occidentales), lo que precisará importantes labores de gestión. Por lo que respecta al Transporte de Mercancías, la potenciación del uso ferroviario parece evidente, lo que asimismo ha de coordinarse con la minoración del actual protagonismo de los tráficos pesados por carreteras, por las nefastas consecuencias que éstos comportan. Por ejemplo, la necesidad de minorar pesados en el Corredor Bermo- Gernika-Amorebieta, tanto por la citada duplicación ferroviaria, como por la radical mejora del Corredor Bermeo-Mungia-Bilbao, precisará el apoyo de coherentes políticas de transporte Líneas de acción En función de las consideraciones anteriores, cabe apuntar, genéricamente, la conveniencia de potenciar Entes de Transporte existentes o crearlos específicamente, de forma que para el ámbito (y para sus relaciones con los adyacentes) se produzcan políticas de transportes que permitan gestionarlos coherentemente, tendiendo a objetivos como: Potenciar Entes de Transportes existentes o crearlos específicamente, de forma que, para el ámbito y para sus relaciones con los adyacentes, se produzca políticas de transportes que permitan gestionarlos coherentemente, tendiendo a objetivos como: Transporte Público de Viajeros en su mayoría Ferroviario por la margen izquierda de Urdaibai (así como por el Eje del Ibaizabal). 283

89 Implantación de importantes Intercambiadores en los principales focos de atracción. Redistribución por el resto del territorio, mediante Transporte por Autobús. Criterios similares para el Transporte de Mercancías En función de ello, las líneas de acción podrían centrarse en: Potenciar la gestión integrada del transporte en el presente ámbito y coordinarla con todo el entorno metropolitano de Bilbao. Agilizar la duplicación de vía ferroviaria (y su puesta en servicio) en los tramos Bermeo-Amorebieta y Amorebieta-Eibar. Implantar potentes Intercambiadores en Bermeo, Gernika, Amorebieta y Berriz (estos dos últimos núcleos en la adyacente Área Funcional de Durango), donde puedan coordinarse y complementarse los trasportes públicos por ferrocarril y por autobús, no sólo para viajeros, sino también para mercancías. Complementariamente deberán implantarse los precisos Aparcamientos disuasorios, todo ello coordinado con una adecuada gestión de los transportes. En particular, la remodelación de la Estación de Bermeo deberá permitir la implantación de un importante Intercambiador, de localización urbana baricéntrica todo dentro de la aludida operación de rehabilitación. 284

90 Reordenar el Transporte Público en Autobús, minorando Líneas redundantes hacia/desde Bilbao y, sobre todo, con los servicios ferroviarios. Complementariamente, aumentar las frecuencias con los núcleos principales alejados del ferrocarril. Insistiendo en ello, el transporte público deberá realizarse en Tren por la margen izquierda de Urdaibai, con transbordos a Autobús para ámbitos alejados de aquél. Las propuestas anteriores se reflejan, en su mayoría, en el Plano correspondiente. 285

91 8.4. Puertos y transporte marítimo Diagnóstico de problemas y oportunidades La potencialidad de los Puertos Marítimos para impulsar el desarrollo de sus entornos es incuestionable y en la presente Área Funcional se ubican los dos más importantes del País Vasco (después de los de Interés General de Bilbao y Pasaia), Bermeo y Ondarroa, destacando también Lekeitio y, con menor importancia, otros varios (Mundaka, Elantxobe, Ea, etc). El Puerto de Bermeo goza de unas instalaciones que podrían calificarse de alta calidad, dadas sus recientes acciones infraestructurales, estando previstas, además, importantes ampliaciones. Sus mercancías principales suelen centrase en productos siderúrgicos, bobinas de papel, escayola en placas, etc, (estando prohibidas chatarras y mercancías a granel), para unos movimientos de casi medio millón de toneladas al año (que antes de las citadas mejoras eran de T/año). Pero el evidente problema de toda esta actividad portuaria o, mejor, extraportuaria es que Bermeo se encuentra dentro de un ámbito de máxima calidad ambiental, como es Urdaibai, y que para conectar con el centro metropolitano es actualmente casi indispensable atravesar todo el eje de la cuenca (Bermeo-Gernika-Amorebieta), salvo que se opte por discurrir hacia Sollube y Mungía, con geometría y clinometría prohibitivas. No obstante, las mejoras previstas en este último Corredor, a las que ya se ha hecho repetidas referencias, cambiarán radicalmente la situación, según se apunta en el próximo apartado. 286

92 Por lo que respecta al Puerto de Ondarroa, hay que destacar que es el de mayor importancia pesquera del Cantábrico ( t/año de bajura y T/año de altura), en parte gracias a las también recientes mejoras que en él se han producido. En este caso, sus necesidades de transporte se verán favorecidas con las ya comentadas mejoras del Corredor del Artibai, al que también se hará referencia en el apartado siguiente. Respecto a los restantes Puertos, su menor importancia comporta inferiores necesidades de transportes terrestres y, el principal, Lekeitio, utilizará también el Corredor del Artibai Estrategias y líneas de acción Parece evidente proponer la potenciación de los citados Puertos del Área Funcional, no sólo en su aspectos comerciales convencionales, sino también en los complementarios deportivos y lúdicos. El Puerto de Bermeo deberá resolver sus importantes tráficos de mercancías optando radicalmente por el ferrocarril, mediante los incentivos que estimen convenientes los entes gestores del transporte. La ingente inversión ferroviaria, los muy importantes condicionantes ambientales, los criterios de sostenibilidad, la lógica de los transportes, etc, así lo exigen. Al respecto el excepcional enclave del futuro Puerto Seco, las áreas logísticas, la Estación del AVE, etc, todo ello en el entorno de Amorebieta- Etxano, también obligan a decantarse por este medio como el idóneo para 287

93 optimizar el futuro (y el actual) funcionamiento del Puerto de Bermeo y de toda la margen izquierda del Oka. Solamente en casos especiales deberían fomentarse transportes por carretera y, en éstos, el trayecto casi obligado sería Bermeo-Mungía- Bilbao, poniendo máximas trabas a la actual utilización del Corredor Bermeo-Gernika-Amorebieta, asignable en el futuro casi exclusivamente al tráfico ligero. Respecto al otro ámbito de protagonismo portuario, Ondarroa (y Lekeitio), la carencia de infraestructura ferroviaria obligara a descansar casi exclusivamente en el transporte de mercancías por carretera, para lo que se utilizará el Corredor del Arratia, con sus propuestas de mejoras indicadas en los apartados de Red Viaria Los Transportes en el PTP y en sus ámbitos cercanos Dada la evidente interacción que, dentro de la red ferroviaria de Euskotren, se produce entre las Líneas Bilbao-Amorebieta-Durango(-San Sebastián) y Bilbao-Amorebieta-Bermeo, se considera conveniente hacer un análisis propositivo conjunto de los transportes de los PTPS de Durango y de Gernika-Markina, pese a que la primera Línea es principal protagonista en el PTP de Durango, mientras que la segunda lo es en todo el ámbito occidental del PTP de Gernika-Markina. Por tanto, ambos estudios reproducen las mismas consideraciones, aunque parte de ellas sean sólo aplicables a una u otra Área Funcional. En primer lugar, conviene repetir, una vez más, que en ambos PTPs se opta por dar especial protagonismo a sus redes ferroviarias, como vertebradoras principales de los trasportes colectivos, tanto de personas 288

94 como de mercancías, con las ventajas ambientales y energéticas que ello comportará, en comparación con los trasportes por carretera. De hecho, las previsiones del Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria comportan sensibles mejoras de esta infraestructura, sobre todo en los ámbitos analizados, pudiendo resumirse en: Duplicación de vía, prácticamente total, en el tramo Amorebieta- Etxano-Zaldibar. Soterramiento de la Estación de Durango, así como de sus tramos ferroviarios intraurbanos colindantes. Duplicación parcial de vía en el tramo Amorebieta-Bermeo, mediante las denominadas "islas dinámicas" (de longitud de unos 2-3 km), que permitirán explotaciones prácticamente similares a las de duplicación total. Complementariamente, también cabe destacar la ampliación y remodelación de la Estación en Bermeo, especialmente por lo que a movimiento de mercancías se refiere. Todo lo anterior vendrá acompañado de las lógicas mejoras de automatización, seguridad, velocidad, etc, en suma, de una muy superior calidad en la explotación y comercialización del servicio. Gran parte de los flujos del País Vaco hacia/desde Bilbao pasan por el Ibaizabal, sobre todo por su tramo bajo, del que es principal enclave el término municipal de Amorebieta-Etxano. El protagonismo de este ámbito (Amorebieta-Etxano) se verá incrementado, a corto plazo, con la duplicación total del tramo de línea férrea Amorebieta-Durango-Zaldibar y con la duplicación parcial ("islas dinámicas") del tramo Amorebieta-Gernika-Bermeo. 289

95 Al respecto, conviene destacar la actual coexistencia de dos Estaciones, una para la Línea principal a Durango y San Sebastián y otra para la Línea a Bermeo. Se propone la unificación de ambas, antes de su bifurcación, acaso en el entorno de Zubibitarte o Astepe, lo que acaso permitirá mayores holguras para la localización de la Terminal Multimodal, el Puerto Seco y las previsibles Áreas Logísticas. Complementariamente, la anulación de las Estaciones actuales permitiría importantes e interesantes acciones de remodelación urbana en Amorebieta-Etxano, con los deseables esponjamientos y resoluciones de déficit dotacionales de las tramas y tejidos urbanos actuales. Necesidad de solución del transporte de mercancías generado por el Puerto de Bermeo, minimizando su incidencia en el Corredor viario de Urdaibai El importante desarrollo que en las últimas décadas ha tenido el Puerto de Bermeo, gracias a sus importantes mejoras infraestructurales, se verá mucho más incrementado con las ampliaciones previstas a corto/medio plazo. Los muy graves conflictos que plantea el transporte por carretera de esas mercancías, sobre todo por el Corredor de Urdaibai, deberán resolverse mediante el apuntado transporte de mercancías por ferrocarril o, en casos especiales, por el Corredor viario del Sollube, una vez entren el servicio las proyectadas soluciones tunelizadas. Complementariamente deberá potenciarse la comentada implantación del Puerto Seco en el entorno de Amorebieta-Etxano. 290

96 Como se ha indicado repetidamente, está prevista la implantación de una de las dos Estaciones del AVE previstas, aparte de las de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. (La otra se localizará en Itxaso, junto a Zumárraga). Dicha Estación se situará en Euba (también en Amorebieta-Etxano), reforzando aún más el futuro protagonismo transportista del ámbito. No es preciso insistir mucho en las necesidades de amplitud, horizontalidad, coplanariedad, etc, que deberá comportar la excepcional pieza de transporte de la proyectada Estación del AVE de Euba. No obstante, la elevada clinometría de la ladera meridional, por la que discurrirá el AVE y en la que se asentará la futura Estación y su elevada sobreelevación respecto a la plataforma en la que se asienta el núcleo de Euba, dificulta la funcionalidad de tal localización. Ciertamente, la sobreelevación del futuro Ave, respecto al Euskotren, del orden de 25 m, obligará a una delicada compatibilización entre ambas redes ferroviarias (Estación de Euba por debajo de las vías del AVE) y con el referido Intercambiador de Amorebieta-Etxano. Al parecer, la Estación del AVE se propone mayoritariamente para viajeros, pero el presente PTP considera que debería tener también utilidad para mercancías, lo que obligará a reforzar las interconexiones verticales y a prever los grandes espacios (acaso del orden de 50 Ha) necesarios para la manipulación de aquéllas, que posiblemente habrán de ubicarse en la margen derecha del Ibaizabal, pues la izquierda está muy colmatada con el Euskotren, las carreteras, el río, las edificaciones, etc. Adopción del Transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, coordinado con el ferroviario, por los restantes Corredores principales 291

97 La elevada oferta de transporte ferroviario Bilbao-Amorebieta-Durango- Zaldibar y Bilbao-Amorebieta-Gernika-Bermeo ha de ser aprovechada en el resto de los ámbitos analizados, procurando su complemento intermodal con el transporte por carretera. En esta lógica política deberá procurarse, por una parte, minimizar las redundancias, con primacía del ferrocarril, y por otra, una elevada compatibilización de ambos servicios (horarios, frecuencias, etc). Todo ello precisará mejoras infraestructurales y funcionales (intercambiadores, aparcamientos disuasorios, ayudas tarifarias, etc). En resumen (como reflejan los Planos correspondientes) ambos PTPs optan por potenciar el transporte ferroviario, tanto de viajeros como de mercancías, por los Corredores de Ibaizabal y de Urdaibai (así como por el eje Durango-Abadiño-Elorrio), creando un enclave de transporte en Zornotza de primer orden, (adecuadamente interconectado con la Estación de Euba), con función de Puerto Seco para Bermeo (y acaso también para parte de las de Bilbao) y con ubicación de importantes actuaciones logísticas y de transportes. Complementariamente a ello, se deberá procurar una mayor regularización de los transportes por carretera, evitando redundancias, potenciando flujos de menores impactos ambientales (Bermeo-Sollube-Mungia-Bilbao), minimizando algunos trayectos actuales (por ejemplo, el conflictivo tráfico de camiones Bermeo-Gernika-Amorebieta-Bilbao), etc. Asimismo, una adecuada coordinación entre ambos modos de transporte permitirá una muy superior oferta de transporte público por carretera (con mejores frecuencias y, sobre todo, tiempos de viajes), partiendo de los diversos Intercambiadores que deberán implantarse. 292

98 Todo ello comportará, no sólo una mejor oferta de transporte público, con su lógica mayor utilización, sino también una descarga de las muy congestionadas carreteras de los Corredores de Interés Principal y Básicos. 293

99 9. Infraestructuras Básicas Pese a la razonable similitud conceptual entre las presentes infraestructuras básicas y las de transportes (capítulo anterior), conviene hacer algunas reflexiones genéricas sobre ambas. En primer lugar hay que destacar que, acaso por la magnitud Pese a la razonable similitud conceptual entre las presentes infraestructuras básicas y las de transportes (capítulo anterior), conviene hacer algunas reflexiones genéricas sobre ambas. En primer lugar hay que destacar que, acaso por la magnitud del ámbito de Gernika-Marquina y por las particularidades morfológicas del territorio, pese a su cercanía a Bilbao, la presente Área Funcional no contiene importantes infraestructuras básicas, lo que también ocurrec con las de transporte. Además, la magnitud total del Área, con habitantes, no precisa de la existencia de macroinfraestructuras básicas afectas a ella. Acaso cabe apuntar, al respecto, la existencia de diversas Líneas Eléctricas de Alta Tensión, que atraviesan el ámbito, pero de una forma que funcionalmente cabría calificar como "de paso". Tan sólo cabe mencionar, occidentalmente, al Gasoducto, acaso máximo elemento infraestructural al que cabe calificar con potencialidad impulsora de desarrollos de importancia. Por tanto, la incidencia de las infraestructuras básicas que en estudios similares suelen tener relativa menor incidencia que las de transportes, en los presentes análisis aún es más desproporcionada su participación. 294

100 Ello se refleja, lógicamente, en la extensión y diversificación de los apartados subsiguientes, en comparación con los de transportes. Asimismo, la similitud entre las diversas infraestructuras básicas obliga a que en ellas se produzca una cierta repetitividad expositiva Abastecimiento Diagnóstico de problemas y oportunidades El abastecimiento de agua, según se indicó en los trabajos de Diagnóstico, está bastante adecuado a los niveles de servicio, tanto infraestructurales como funcionales, exigibles para las magnitudes de población y empleo de sus diversos ámbitos. A las favorables condiciones de obtención de recursos hidráulicos (paradigmáticas en todo el País Vasco) y a sus amplias expansiones territoriales, sólo cabe contraponer determinados microdéfict, calificables de testimoniales y/o a escala no relevante para los presentes análisis. Por otra parte, la proximidad a Bilbao y a sus macroinfraestructuras metropolitanas de abastecimiento, hacen que sus potencialidades, frente a posibles desarrollos, puedan calificarse de casi ilimitadas Estrategias y líneas de acción De acuerdo con lo anterior, no parece posible plantear propuestas concretas de suficiente relevancia territorial. Más bien, las Líneas de Acción deberán tender a aspectos genéricos como los siguientes: 295

101 Potenciar inventariados y estudios que mejoren el conocimiento de las redes infraestructurales existentes, al objeto de facilitar sus necesarias implementaciones para garantizar los adecuados niveles de servicio de las previsiones y propuestas de desarrollos de población y empleo. Optimizar el funcionamiento de esta infraestructura, evitando fraudes, minorando pérdidas y, sobre todo, procurando cambiar las pautas consuntivas, fomentando el ahorro y el uso racional del agua, como bien escaso. Procurar la progresiva integración del Eje occidental del Área Funcional en los sistemas metropolitanos de abastecimiento. En particular, reforzar los Sistemas Generales del Corredor Gernika- Bermeo y de los ámbitos de Ondarroa-Lekeitio y de Markina, por los desarrollos que previsiblemente se producirán en sus entornos. Asimismo, prever las implementaciones que precisen los demás desarrollos preconizados por el presente PTP. Las propuestas anteriores se reflejan, en parte, en el Plano correspondiente. 296

102 9.2. Saneamiento Diagnóstico de problemas y oportunidades En esta infraestructura, por su simétrica similitud respecto a la de abastecimiento, cabe repetir la consideraciones anteriores, pero con una cierta mayor concreción. También aquí cabe destacar que el diagnóstico del estado actual ha de calificarse, en parte, de bastante inadecuado, por importantes carencias de Sistemas Territoriales de emisarios y depuradoras, sobre todo en la margen izquierda de Urdaibai. Afortunadamente, está en avanzada fase de redacción el Proyecto que posibilitará la unificación de todos los efluentes del Corredor Gernika- Bermeo, con depuración conjunta próxima a este núcleo, lo que resolverá a corto plazo este grave problema, máxime por afectar al ámbito más céntrico y frágil de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. También hay que apuntar determinados conflictos contaminantes en Muxika, tanto urbanos como industriales. Por lo que respecta a la margen derecha del Oka y a la costa marítima cercana oriental, su situación es aceptable, pero más por baja magnitud de vertidos que por potencia de elementos infraestructurales. El saneamiento de la Cuenca del Lea se basa en su correspondiente Plan Director de Pese a algunas carencias (Gizaburuaga, Ispaster), la situación es bastante aceptable, sobre todo con el Sistema de Lekeitio- Mendexa. 297

103 La Cuenca del Artibai, con su similar Plan Director del 84, optó por doble Sistema Territorial en Markina y en Ondarroa, y tiene determinados problemas en Etxebarria (depuración y vertidos industriales), Markina (inadecuación Depuradora) y, sobre todo Ondarroa (vertidos libres). Afortunadamente, ya están en proyecto los Sistemas de Etxebarria- Markina y de Berriatua-Ondarroa. Además, de forma genérica, se deberán controlar los rendimientos de las EDARs (dada la fragilidad autodepurativa de los cauces receptores interiores y el uso para baño de las costas), así como procurar la progresiva integración de efluentes de ámbitos próximos periurbanos e incluso rurales. Por otra parte, hay que destacar las graves afecciones urbanas por inundabilidad, lo que deberá comportar importantes acciones correctoras Estrategias y líneas de actuación En esta infraestructura cabe diversificar las estrategias, tanto hacia la mejora de la conflictiva situación actual (sobre todo en los ámbitos más occidentales), como hacia la implementación respecto a desarrollos previsibles. En el primer caso cabe apuntar hacia la rápida puesta en servicio de los diversos Proyectos mencionados, en especial los Sistemas Gernika- Bermeo (con la inclusión de Muxika), Etxebarria-Markina y Berriatua- Ondarroa. Complementariamente, deberá tenderse hacia una mayor búsqueda y corrección de vertidos incontrolados, hacia una progresiva regulación de la 298

104 contaminación difusa, hacia una mayor integración en los Sistemas de Saneamiento de ámbitos periurbanos próximos, etc. Respecto a desarrollos previsibles, se deberá procurar la integración de los futuros efluentes en los Sistemas actuales, contrastando capacidades y holguras de emisarios y depuradoras, posibilidades de doblados y/o sustituciones, modulaciones de líneas depurativas, etc. Por tanto, cabe proponer las siguientes líneas de acción, comenzando por las más genéricas: Potenciar la adopción de sistemas de saneamiento separativos, tanto para minorar los caudales aportados a emisarios y depuradoras, como para facilitar el funcionamiento de éstas. Inventariar adecuadamente los Sistemas Generales, para conocer, con suficiente precisión, sus capacidades y holguras. Realizar estudios para conocer el Comportamiento Autodepurador de los ríos Oka, Lea y Artibai, así como de sus afluentes principales. Realizar un Programa de Minoración de Riesgos de Inundaciones para todo el ámbito, priorizando las acciones correspondientes, sobre todo en zonas urbanas y urbanizables. En particular, poner en servicio, con la máxima urgencia los Sistemas Generales de Gernika-Bermeo (integrando a Muxika y otros núcleos próximos), de Etxebarria-Markina y de Berriatua-Ondarroa, por los graves impactos actuales de sus vertidos contaminantes. 299

105 Asimismo, prever las implementaciones que precisen los restantes desarrollos propuestos por el presente PTP. Las propuestas anteriores se reflejan, en parte, en el Plano correspondiente Residuos Sólidos Diagnóstico de problemas y oportunidades Las particularidades de esta infraestructura, que frente a políticas y gestiones, de carácter muy macro, pasa a acciones que se producen, generalmente, a escalas de detalle, dificultan en general la concreción propositiva en estudios de planificación territorial. El hecho es que, como se indicó en los análisis de diagnósticos, la labor que en esta infraestructura se ha realizado en el País Vasco ha de calificarse de loable y su implantación en el ámbito de Gernika-Markina de correcta, pudiendo destacarse la Estación de Transferencia y el Vertedero de Inertes de Gernika y el Vertedero de Residuos Sólidos de Amoroto (que se clausurará próximamente). Dentro de dichas políticas, de amplios beneficios económicos y ambientales, cabe destacar la acertada diferenciación entre los convencionales Residuos Sólidos Urbanos, los Industriales, los Tóxicos y/o Peligrosos, los Hospitalarios, los Agrícolas-Ganaderos, los de Construcción, los de Depuradoras (Lodos), etc. Asimismo, se estima muy acertada la potenciación de recogidas selectivas y reciclajes. 300

106 Todas estas variadas acciones se han basado, lógicamente, en previos y largos procesos de planificación sectorial Estrategias y líneas de acción Como se ha indicado, las propuestas en esta infraestructura, debido a sus escasas diferenciabilidades territoriales y a sus recientes regulaciones y normalizaciones, han de ser mayoritariamente genéricas. Con la deseable tendencia a la sostenibilidad, parece conveniente procurar mayores diversificaciones y preselecciones de los depósitos, mejores rendimientos de reciclados, mayor integración de los residuos de actividades industriales, etc. Asimismo, deberá procurarse un muy superior control de los residuos agrícolas y ganaderos que, pese a su carácter semidifuso, comportan graves afecciones a los recursos hídricos superficiales y subterráneos. En relación con lo anterior, parece deseable impulsar campañas de concienciación que mejoren las pautas de comportamiento, sobre todo en los ámbitos rurales. Como propuesta ligeramente más concreta, se estima deseable que se potencie la implantación en los principales núcleos del ámbito, de garbigunes, Centros de Recogida Selectiva (hasta ahora sólo implantados en Markina, Gernika y Gautegiz de Arteaga) y de otros elementos de recogida y tratamiento de esta infraestructura. 301

107 9.4. Infraestructuras energéticas (electricidad y gas) Diagnóstico de problemas y oportunidades Como se indicó en los diagnósticos, la principal afección en la presente Área Funcional son las Líneas de Alta Tensión que la atraviesan, especialmente las dos de 400 kv, que discurren meridionalmente, así como otra suroccidental, de 132 kv, y las de Media Tensión. Evidentemente, sus incidencias paisajísticas y ambientales son muy elevadas y, por otra parte, sus beneficios y/o potencialidades sobre el entorno analizado son escasos, pues las Muy Altas tensiones transportan energía eléctrica entre ámbitos supraterritoriales. También hay que mencionar, como elemento infraestructural de relevancia, el Gasoducto general, que discurre (desde el enclave de La Gaviota) por el límite occidental del ámbito, haciéndolo después por el valle del Ibaizabal, aunque su subterraneidad minimiza sus afecciones, en comparación con los anteriormente citados conflictos eléctricos. Por lo que respecta a la infraestructura eléctrica del ámbito, parte de las diversas Subestaciones implantadas en él y, disminuyendo jerárquicamente sus tensiones, se reparte por el territorio. El servicio prestado, como suele pasar en esta infraestructura (cuya adecuada jerarquización la faculta especialmente para responder con agilidad a variaciones y evoluciones de demandas), es mayoritariamente correcto. Cabe apuntar, como conflictos de relevancia, las afecciones de redes aéreas en ámbitos intra y, sobre todo, periurbanos y, últimamente, 302

108 determinados problemas para la asunción de producciones de electricidad por cogeneración, dado que las líneas no siempre están preparadas para asimilar estas necesidades de incrementos de capacidad. Al respecto, hay que destacar la necesidad de compatibilizar dichas ofertas de cogeneración con las necesidades infraestructurales de Gernika, estimándose por Iberdlola la necesidad de una Nueva Subestación en el entorno de Gernika, lo que habrá de compatibilizarse con los condicionantes ambientales. Asimismo, conviene hacer mención a las posibles incidencias paisajísticas de la cada vez más extendida energía eólica, pues los importantes impactos visuales de sus molinos generadores habrán de ser adecuadamente sopesados con sus mejoras energéticas, procurando para todo ello unas ubicaciones especialmente contrastadas. Contrariamente, la infraestructura gásica apenas comporta afecciones, pero está escasamente implantada en los ámbitos urbanos e industriales, pese a que el Gasoducto y sus Arterias Principales, que de él derivan, suministran "en alta" a parte de la margen izquierda de Urdaibai y al valle del Artubai. Por su parte, en los ámbitos suministrados la calidad del servicio ha de calificarse de correcta Estrategias y líneas de acción Por lo que respecta a la electricidad, dada las afecciones ambientales de la Muy Alta Tensión y las urbanas de la Alta y Media Tensión, parece conveniente redactar un Plan de Minoración de Afecciones de Rede Eléctricas Aéreas, que procure la unificación de determinadas líneas, 303

109 acaso redundantes por sus trazas y/o garantías de explotación, y disminuya los más graves conflictos, mediante retranqueos o, incluso subterraneizaciones. Complementariamente, se deberá realizar un Estudio, posiblemente para ámbitos superiores al presente, que analice las incidencias de las cogeneraciones actuales y previsibles en las Líneas Eléctricas de transporte y distribución, desde puntos de vista electrotécnicos. Todo ello adecuadamente compatibilizado con los estudios anteriores, sobre todo por lo que a afecciones ambientales y urbanísticas se refiere. Respecto a la infraestructura de gas, la propuesta principal es la de potenciar su progresiva implantación en los ámbitos urbanos e industriales principales (especialmente en Lekeitio y en todo el Corredor Bermeo- Gernika), por las ventajas que comporta como alternativa energética. Para esta deseable implantación parece oportuno aprovechar las diferentes acciones de rehabilitaciones urbanas y/o renovaciones infraestructurales, especialmente estas últimas, por lo que a instalación de nuevos operadores de telecomunicaciones se refiere. En particular, se propone reforzar los Sistemas Generales, como se ha indicado, de los ámbitos de Gernika a Bermeo y de Etxebarria-Markina- Ondarroa, etc, por los desarrollos que previsiblemente se producirán en sus entornos, así como prever las implementaciones que precisen los restantes desarrollos propuestos por el presente PTP. Las propuestas anteriores se reflejan, en parte, en el Plano correspondiente. 304

110 9.5. Telecomunicaciones Por último, en relación a esta infraestructura, cabe indicar nuevamente que es la que comporta menores implicaciones infraestructurales, pero es la que induce superiores diferenciabilidades, por las mayores o menores prestaciones de tecnología punta que comporta la diferente calidad de la infraestructura principal implantada. Lógicamente, el presente PTP opta por la potenciación de infraestructuras troncales de tecnología avanzada, que accedan a los principales núcleos del ámbito, para lo que parece razonablemente favorable sus situación próxima a un eje de interrelación principal como es el de Bilbao-San Sebastián-Francia. Complementariamente, conviene redundar en la oportunidad que conllevarán las implantaciones urbanas de los diversos operadores existentes (tras la reciente liberalización de telecomunicaciones), que deberá aprovecharse en programas complementarios de implementación y/o renovación de las restantes infraestructuras básicas. 305

111 10. EQUIPAMIENTOS A partir de las conclusiones extraídas en la fase de Diagnóstico, y una vez contrastadas las mismas con diversas instituciones implicadas, se procede a abordar la fase de Avance del del Área Funcional de Gernika- Markina (en adelante, PTP-AFGM) en lo referente a equipamientos. En este capítulo se pretenden definir estrategias y líneas de acción tanto en lo que se refiere a la estructura territorial del sistema de equipamientos en su conjunto como en la propia definición de cada uno de los subsistemas que lo componen (educativo, sanitario, bienestar social, deportivo y cultural), todo ello en coherencia con las Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante, DOT-CAPV) y con el Modelo Territorial propuesto para el AFGM. El objetivo de adecuar la oferta dotacional a las cambiantes necesidades de la población derivadas de las pautas de comportamiento social y de la dinámica demográfica se enfrenta en el AFGM con el reto añadido de una estructura de poblamiento poco jerarquizada y con un elevado grado de dispersión. En este sentido, el PTP constituye una magnífica ocasión de reflexionar sobre las posibilidades de organización de este sistema en un marco supralocal, desde la referencia del Modelo Territorial planteado en las DOT-CAPV, del que se parte y al que se quiere potenciar desde las posibilidades del sistema dotacional como elemento estructurador del territorio. En tanto que documento de Avance, posee un contenido eminentemente propositivo, que se sustancia en la fijación de criterios, referencias y pautas de actuación generales que deben informar la actuación de los diferentes departamentos sectoriales implicados (sanidad, educación, acción social, cultura, deportes) en los distintos niveles administrativos (Gobierno Vasco, Diputación Foral, Ayunta- 306

112 mientos). Aspira, por tanto, a definir un marco territorial de referencia y coordinación. Por ello se presenta abierto a la incorporación de opciones alternativas que pudieran reflejar con mayor precisión y eficacia las aspiraciones y necesidades sentidas desde los responsables últimos de la definición y gestión del sistema dotacional Diagnóstico de problemas y oportunidades El tratamiento que desde las DOT-CAPV se hace del sistema de equipamientos es tanto dotacional (servicio a la población) como territorial (elemento vertebrador del territorio en el ámbito de las áreas funcionales territoriales definidas). Por ello, el diagnóstico de problemas y oportunidades debe realizarse desde ambas perspectivas. Empezando por la aproximación sectorial, las DOT-CAPV señalan que la configuración del sistema de equipamientos debe hacer frente a la necesidad de lograr un nivel infraestructural lo suficientemente flexible y dinámico como para estar en disposición de responder a los continuos cambios que se producen a nivel social. Actualmente, desde el punto de vista dotacional el AFGM puede ser considerada un ámbito territorial cuyas necesidades básicas están bien atendidas por los distintos sistemas de prestación de servicios a la población (sanidad, educación, bienestar social, deportivo y cultural). Los estándares que se alcanzan en la zona son plenamente homologables a los de los países de la Europa occidental. Sin embargo, las características de la estructura demográfica plantean ciertos interrogantes sobre el futuro del actual sistema, que deben ser afrontados como un reto para el correcto funcionamiento del mismo. Los hechos más preocupan- 307

113 tes, tal y como se recoge en el análisis de la dinámica demográfica, son los siguientes: 1. Una población con tendencia regresiva, que excede los límites de lo que podría considerarse como situación estacionaria característica de la población europea. 2. La debilidad demográfica de la red de asentamientos, con un volumen de población muy reducido para la mayoría de los municipios del AFGM y una baja densidad de población de la mayor parte del territorio. 3. Una organización del sistema de asentamientos en la que el poblamiento disperso posee una notable implantación territorial. Además de los núcleos que poseen verdadero carácter urbano (Bermeo, Gernika, Ondarroa), en menor medida Lekeitio y Markina, una parte significativa de la población se reparte entre pequeños núcleos rurales, otros asentamientos no concentrados, además de los caseríos diseminados. La suma de estas circunstancias provoca una situación en la que el mayor problema estriba en alcanzar umbrales mínimos de demanda que aseguren una prestación de los servicios con unos costes no excesivos y con un nivel de accesibilidad aceptable. Por otro lado, la adecuación del sistema de equipamientos a las pautas de comportamiento social, y en especial a la evolución de su estructura por edades, debe atender otras cuestiones no menos importantes. Entre ellas, las siguientes: 1. La intensificación de la caída de la fecundidad y el progresivo envejecimiento de la población. El descenso de la fecundidad desde 1976 ha provocado una 308

114 disminución de los efectivos entre 0 y 20 años. Por el contrario, los grupos de edades superiores ganan tanto en valores relativos como en habitantes, lo que lleva a pensar en un incremento de las necesidades de equipamientos sociales y sanitarios. 2. Una evolución negativa de la natalidad, que se agravará en los próximos años (salvo si se producen importantes flujos migratorios) por la incorporación a las edades de fecundidad de generaciones cada vez más reducidas. Una de las consecuencias de ello será la acusada pérdida de efectivos en edad escolar. A partir de estos condicionamientos demográficos, los planteamientos de futuro para el AFGM deben considerar prioritariamente una mejora cualitativa del sistema dotacional que haga frente a las nuevas demandas sociales, expresadas básicamente en los siguientes hechos: Afianzamiento y desarrollo de un sistema de bienestar social adaptado a la nueva realidad demográfica (envejecimiento de la población) y que responda al cada vez mayor nivel de exigencia por parte de la sociedad (atención de problemas y colectivos específicos). Asimismo, hay que prever las necesidades sanitarias derivadas del mencionado envejecimiento. Una progresiva mayor importancia de los equipamientos en relación con el ocio y tiempo libre (deportivos, culturales). En este sentido hay que potenciar una oferta singular (Gernika-Lumo, Bermeo, Markina-Xemein) que actúe como elemento de enlace con el exterior y de integración en el interior del AFGM. Igualmente se debe avanzar en el funcionamiento mancomunado de estos servicios, que posibilite una oferta de calidad para los pequeños municipios. 309

115 La adaptación del sistema educativo a la nueva realidad de una población escolar en progresivo descenso (asunto especialmente grave en un modelo educativo muy compartimentado: educación privada/pública y diferentes modelos lingüísticos, implantado sobre una zona de fuerte dispersión demográfica) debe realizarse desde la necesidad de una reorganización territorial de los recursos para alcanzar umbrales de demanda mínima atendibles. Desde un punto de vista territorial, las DOT-CAPV destacan el protagonismo del sistema de ciudades en el disfrute colectivo de los servicios, dotaciones y equipamientos, especialmente de las necesidades que no puedan satisfacerse en el ámbito local (pequeños y medianos municipios). La formulación de propuestas que pretendan la potenciación de los servicios de rango supralocal tienen en las Áreas Funcionales Territoriales definidas por las DOT el marco de actuación adecuado. En este sentido, la red de ciudades de escala intermedia juega un papel crítico en la oferta equilibrada de servicios para ámbitos de escasez demográfica, centralizando la oferta de rango comarcal y participando parcialmente de la oferta de rango regional. En el caso del AFGM, no existe un único núcleo urbano capaz de vertebrar el conjunto. Desde las DOT se asigna este papel a dos núcleos: Gernika-Lumo y Markina-Xemein, que deben jugar un papel destacado como cabeceras comarcales. Pero además, y dadas las particulares condiciones de la estructura territorial (la dualidad entre la franja litoral y los montes y valles del interior; su carácter de discontinuidad rural entre ámbitos de intenso desarrollo urbano-industrial) así como de la organización del sistema de asentamientos, los demás núcleos urbanos (Bermeo, Lekeitio y Ondarroa) deben tener un claro papel de lugares centrales, con sus propias subáreas funcionales, siempre de acuerdo con el Modelo Territorial del AFGM. 310

116 Igualmente de acuerdo con el Modelo Territorial, la formación de un núcleo turístico singular en Lekeitio (junto a Ispaster y Mendexa), así como los desarrollos de segunda residencia en los municipios costeros deben tener su correspondiente respuesta en la elevación del nivel dotacional. Por todo ello, y desde las necesidades derivadas de la correcta prestación de la oferta dotacional, es necesaria una definición de subámbitos de actuación para establecer umbrales de demanda mínimos para determinados servicios. El funcionamiento mancomunado de ciertos equipamientos (bienestar social, deportivo y cultural) debe constituir un eje fundamental de actuación. Y ello por dos motivos: funcionalmente, en orden a mejorar la organización y eficacia de su prestación; territorialmente, como elemento de integración en el marco del Área funcional. Por su parte, las DOT-CAPV imponen el respeto de la planificación sanitaria establecida por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco a los planes de desarrollo de dichas DOT (Planes Territoriales Parciales y Planes Sectoriales); ello debe llevar obligatoriamente hacia un aprovechamiento de la zonificación de salud como elemento de integración del AFGM Criterios, referencias y pautas de actuación generales Según establece el artículo 16 de la Ley 4/1990 de Ordenación del Territorio del País Vasco, la ordenación de equipamientos de ámbito nacional o comarcal con incidencia territorial por parte de los Departamentos del Gobierno Vasco y de los Territorios Históricos tendrá carácter de Plan Territorial Sectorial. Por su parte, las DOT-CAPV establecen que sus determinaciones relativas a equipamientos pretenden orientar la política sectorial en función del modelo territorial propuesto, dada su gran incidencia en la funcionalidad del territorio y en la configuración del propio modelo. Sin embargo, dicha política sectorial podrá incluso desviarse de 311

117 las referencias planteadas desde las DOT-CAPV, si bien, en ese caso, deberán señalar explícitamente los desajustes que se producen y justificar razonadamente la no procedencia de su aplicación. Desde las DOT-CAPV se señalan igualmente los aspectos que deberían recoger los Planes Territoriales Sectoriales que se redacten para la ordenación de los equipamientos: 1. Identificación de la escala más adecuada para cada tipo de equipamiento. Esto se debe hacer poniendo en relación el carácter del equipamiento, la importancia del lugar central elegido para su ubicación y su área de influencia (territorial y demográfica). Las DOT manejan, como referencia, tres escalas operativas para la ordenación territorial: nacional, de Territorio Histórico y de Área Funcional (o comarcal). Los equipamientos de rango nacional se asignarán al Sistema Polinuclear Vasco de Capitales. 2. Deberán orientarse hacia la potenciación de una red de ciudades de tamaño medio como estrategia para ofrecer servicios, equipamientos y dotaciones a la población que vive en las zonas más alejadas de los principales centros urbanos de la CAPV. Para ello debe propiciarse la integración de los sistemas dotacionales de rango comarcal en las cabeceras y subcabeceras de las Áreas Funcionales del Territorio. Al no encontrarse aún redactados los correspondientes Planes Territoriales Sectoriales, la planificación sanitaria y educativa (elaborada por los Departamentos del Gobierno Vasco correspondientes) y la de Bienestar Social (por la Diputación Foral del Territorio Histórico de Bizkaia) adquieren este rango. 312

118 Desde estos presupuestos de partida, la figura del, se concibe desde una perspectiva estratégica orientada a: Coordinar la actividad planificadora propia de los departamentos sectoriales en un proyecto territorial coherente. Orientar dicha actividad planificadora, aportando un marco de referencia común, ajustado a la propia realidad de la estructura territorial y al Modelo Territorial planteado para el AFGM. En este sentido, la definición y delimitación de subáreas constituye la contribución de mayor importancia. En el caso de que existan, propuesta de localización específica de equipamientos definidos por las planificaciones sectoriales específicas (sanitaria, educativa, de bienestar social). En cuanto al carácter vinculante u orientativo de las propuestas sobre el sistema de equipamientos recogidas en el PTP-AFGM, en tanto que desarrollo de las DOT-CAPV, éstas deben interpretarse como orientaciones y puntos de referencia para las Administraciones Sectoriales, tanto si su actuación es directa como si lo es a través de la redacción de Planes Territoriales Sectoriales. En el caso de las propuestas de localización, estas orientaciones y puntos de referencia lo serán para el planeamiento municipal. 313

119 10.3 Estrategias de estructuración territorial del sistema de equipamientos El Modelo Territorial definido en las DOT-CAPV señala, en su definición de Áreas Funcionales Territoriales, la existencia de cabeceras comarcales y subcomarcales, entendidas como lugares centrales cuya área de influencia se extiende por la propia Área Funcional. En el caso del AFGM, según las DOT no existe una única ciudad que ejerza la posición de cabecera comarcal, planteándose hasta tres posibles subcabeceras (Bermeo, Gernika-Lumo y Markina-Xemein), cada una de ellas con sus correspondientes subáreas. 314

120 315

121 TABLA SUBCABECERAS COMARCALES Y ÁREAS DE IN- FLUENCIA 1999 MUNICIPIOS SUBCABECERAS COMARCALES Nº HAB. Bermeo Mundaka BERMEO Sukarrieta Ajangiz Arratzu Aulesti Busturia Ea Elantxobe Ereño Errigoiti Forua Gautegiz-Arteaga Gernika - Lumo GERNIKA - LUMO Gizaburuaga Ibarranguelu Ispaster Kortezubi Lekeitio Mendata Morga Murueta Muxika Nabarniz Munitibar-Arbatzegi- Gerrikaitz Etxebarria Ondarroa Berriatua Mendexa Amoroto MARKINA - XEMEIN

122 De acuerdo con los planteamientos generales señalados en las DOT, estos centros deben jugar un papel clave en la organización y articulación del territorio regional, punto de referencia para la distribución de las dotaciones y, muy en especial, de los equipamientos básicos. Este modelo de lugares centrales, idóneo para las áreas rurales como es el caso del AFGM, debe adaptarse sin embargo a una red de asentamientos urbanos escasamente jerarquizada, en la que ningún de los núcleos que podemos incluir en esta categoría (Bermeo, Gernika-Lumo, Lekeitio, Markina-Xemein y Ondarroa), es capaz de definir un área de influencia que se extienda por toda el Área Funcional. Por todo ello, y entendiendo que el Modelo Territorial definido por las DOT debe ser completado y ajustado a la estructura y a la realidad territoriales de cada una de las Áreas Funcionales, se propone la definición de hasta cinco subáreas, cada una de las cuales tenga su lugar central en los centros anteriormente relacionados, que a su vez, de manera interrelacionada y complementaria, centralizarían las funciones de rango comarcal. Esta delimitación de áreas de influencia urbana pretende agrupar los municipios que deben gravitar sobre cada uno de los centros definidos para una más correcta prestación de las dotaciones públicas. El punto de partida de este ejercicio de definición de subáreas y centros funcionales es la propia estructura territorial del AFGM, y en particular de su sistema de asentamientos, valorando y ponderando además otros criterios: 1. La existencia de zonificaciones dotacionales actualmente funcionales (educación, sanitaria) o de iniciativas de organización supralocal para la prestación de servicios (bienestar social). 2. La distribución de los equipamientos de rango comarcal y subcomarcal existentes. 317

123 3. Procurar definir ámbitos demográficamente equilibrados. Según el mapa escolar establecido por el Gobierno Vasco para la organización y planificación de los servicios docentes, el AFGM queda englobada en tres circunscripciones escolares: Busturia, Lea-Artibai y Txorierri-Mungia. A su vez, los itinerarios establecidos entre los centros de educación primaria (de preferentes escala local en su implantación territorial) y secundaria (de preferente escala comarcal) confluyen en Bermeo, Gernika-Lumo/Barrutia (Arratzu), Ondarroa y Markina-Xemein, núcleos que extenderían su ámbito de influencia hacia los municipios que carecen de centros de secundaria. 318

124 319

7.1 Evaluación de las necesidades de suelo residencial y de vivienda de los municipios del Área Funcional de Durango

7.1 Evaluación de las necesidades de suelo residencial y de vivienda de los municipios del Área Funcional de Durango 7. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS 7.1 Evaluación de las necesidades de suelo residencial y de vivienda de los municipios del 7.1.1. Diagnóstico de problemas y oportunidades La población del presenta una trayectoria

Más detalles

COMARCA BUSTURIALDEA 1

COMARCA BUSTURIALDEA 1 COMARCA BUSTURIALDEA 1 BUSTURIALDEA La comarca de Busturialdea viene caracterizada por una gran belleza paisajística y natural. Con una extensión de 282 Km 2 (12,7% del territorio vizcaíno) limita al oeste

Más detalles

8 Planificación territorial y urbanística

8 Planificación territorial y urbanística 8 Planificación territorial y urbanística 8.1 Caracterización del poblamiento en Urdaibai Urdaibai se encuentra situado en la parte oriental de costa vizcaína, en la comarca de Busturialdea y a unos treinta

Más detalles

a debate San Juan De Gaztelugatxe, una oportunidad para la costa de Bizkaia Plan de participaciónborrador sometido

a debate San Juan De Gaztelugatxe, una oportunidad para la costa de Bizkaia Plan de participaciónborrador sometido a debate San Juan De Gaztelugatxe, una oportunidad para la costa de Bizkaia Plan de participaciónborrador sometido Objetivos del Plan de participación Contar con un Documento de actuación y gestión integral

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Proyecciones de Población Urbana y Rural Cubana 2015-2050 Con independencia de los criterios empleados en la definición de la población urbana y rural, se manifiesta una tendencia

Más detalles

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios)

GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO. (Dossier de medios) GERNIKA-LUMO OSPITALEA HOSPITAL GERNIKA-LUMO (Dossier de medios) Gernika, 10 de junio de 2013 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo, dependiente del Hospital Galdakao-Usansolo (HGU), presta asistencia

Más detalles

9. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS PREVISIONES DE ACTUACIÓN DEL GOBIERNO VASCO

9. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS PREVISIONES DE ACTUACIÓN DEL GOBIERNO VASCO 9. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS PREVISIONES DE ACTUACIÓN DEL GOBIERNO VASCO A continuación se procede a realizar una primera aproximación de la distribución de las previsiones de actuación

Más detalles

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi Página 1 de 7 Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A.

Más detalles

La distribución espacial de la población en Cuba. Censos 1981 y 2002

La distribución espacial de la población en Cuba. Censos 1981 y 2002 La distribución espacial de la población en Cuba. Censos 1981 y 2002 Introducción, Norma Montes Rodríguez Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana En realidad la distribución espacial

Más detalles

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A. de Euskadi aumentará

Más detalles

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios)

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios) HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS (Dossier de medios) 21 de octubre de 2013 Galdakao-Usansolo Ospitalea Hospital Galdakao-Usansolo 1 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo,

Más detalles

Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial. Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa

Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial. Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa Jesús María Erquicia Olaciregui Responsable del Servicio

Más detalles

Demografía Dinámica. Natalidad

Demografía Dinámica. Natalidad Este fenómeno se ha producido en todo el contexto español y europeo, aunque no de forma tan acusada como en Asturias, que es la CCAA con menor tasa bruta de natalidad de todo el territorio nacional: Demografía

Más detalles

El Desafío demográfico. Euskal Hiria kongresua 2015

El Desafío demográfico. Euskal Hiria kongresua 2015 El Desafío demográfico Euskal Hiria kongresua 2015 Estimación de la población urbana y rural del mundo, 1970 a 2050 Urbana Rural Fuente: Situación demográfica en el mundo 2014. UN Evolución Demográfica

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO LABORAL CANARIO

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO LABORAL CANARIO 1 EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO LABORAL CANARIO PAPELES DE ECONOMÍA CANARIA. Nº1 JUNIO DE 2016 Equipo redactor: 2 CORPORACIÓN 5 ÍNDICE Antecedentes 3 Objetivo y alcance

Más detalles

1. Contexto demográfico

1. Contexto demográfico 1 1. Contexto demográfico 1.1. Evolución de la población: intercensal e interanual La población de la provincia de Huesca ha experimentado un leve crecimiento durante la última década debido a los asentamientos

Más detalles

ELEMENTOS DE DINÁMICA DEMOGRÁFICA

ELEMENTOS DE DINÁMICA DEMOGRÁFICA ELEMENTOS DE DINÁMICA DEMOGRÁFICA Qué? Para qué? Julio Vinuesa Angulo ETSAM- PROYECTO FIN DE GRADO-marzo 2015 julio.vinuesa@uam.es Población Esquema general del análisis demográfico: fenómenos y estructura

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y SUPERFICIE

LOCALIZACIÓN Y SUPERFICIE LOCALIZACIÓN Y SUPERFICIE El departamento de Cerro Largo está situado en el centro este del país, ocupando una superficie de 13.648 km2 (7,8% del total del territorio uruguayo), sólo superado por Tacuarembó,

Más detalles

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3.1. INTRODUCCIÓN Para poder establecer una política de vivienda adecuada a las características, tanto territoriales

Más detalles

Observatorio inmobiliario de Aragón

Observatorio inmobiliario de Aragón El objetivo de esta publicación consiste en profundizar en el análisis territorializado del mercado inmobiliario, a través de la opinión de los principales agentes que operan en él. La información está

Más detalles

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN ESTRUCTURA ECONÓMICA TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD Diagnosis Técnica Agenda 21 de 2 DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Población DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN

Más detalles

Estado de Jalisco , % (100.00) (100.00) (100.00) Puerto Vallarta Porcentaje respecto al estado

Estado de Jalisco , % (100.00) (100.00) (100.00) Puerto Vallarta Porcentaje respecto al estado 1.2. Aspectos Demográficos 1.2.1. Crecimiento de la población El municipio de Puerto Vallarta ocupa, dentro del estado de Jalisco, una superficie de 1,301 km 2, misma que representa el 0.02% de la superficie

Más detalles

Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA

Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA OCTUBRE 2014 1 Qué es la población vinculada a un municipio? Los datos recogidos en el Censo de y de Viviendas 1 de 2011, recogen la información

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES PRINCIPALES. 1.998-2.004. Desde la finalización del Plan de Acción Comercial de San Vicente del Raspeig en el año 1.999 hasta la fecha actual se han producido significativos cambios tanto en lo que se

Más detalles

Análisis DAFO Realidad sociodemográfica. Diagnóstico Estratégico de la comarca de La Ribera de Navarra. Tamaño poblacional decreciente

Análisis DAFO Realidad sociodemográfica. Diagnóstico Estratégico de la comarca de La Ribera de Navarra. Tamaño poblacional decreciente Análisis DAFO 1.1. Realidad sociodemográfica Debilidades Amenazas Tamaño poblacional decreciente La dificultad de encontrar trabajo, motiva la emigración de la población Aumento progresivo de la tasa de

Más detalles

La población de Uruguay

La población de Uruguay La población de Uruguay ( Elaborado a partir de informe del INE en base al Censo 2011) La población total contabilizada a partir del Censo 2011 por el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gub.uy)

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL OBJETIVO Y CONTENIDO DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDA

1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL OBJETIVO Y CONTENIDO DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDA 1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL OBJETIVO Y CONTENIDO DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDA 1.1 EL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DENTRO DEL CONTEXTO GENERAL DE

Más detalles

Capítulo V. Conclusiones

Capítulo V. Conclusiones Capítulo V Conclusiones CAPÍTULO V. Conclusiones En esta nueva extensión del proyecto CAPITAL HUMANO se aborda en profundidad el detalle de la distribución del capital humano a escala local a partir de

Más detalles

7. OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PLAN, PROGRAMAS PARA ALCANZARLOS E IMPLICACIONES EN LA POLÍTICA DE SUELO.

7. OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PLAN, PROGRAMAS PARA ALCANZARLOS E IMPLICACIONES EN LA POLÍTICA DE SUELO. 7. OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PLAN, PROGRAMAS PARA ALCANZARLOS E IMPLICACIONES EN LA POLÍTICA DE SUELO. 7.1. MARCO GENERAL No se considera misión específica del Plan Territorial Sectorial la determinación

Más detalles

II. Demanda de vivienda en Andalucía

II. Demanda de vivienda en Andalucía Analistas Económicos de Andalucía demanda y oferta en este horizonte temporal. A continuación, se aborda el problema de la accesibilidad y se incorporan estadísticas de precios en el ámbito provincial.

Más detalles

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,

Más detalles

3.2 ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN LA POBLACIÓN.

3.2 ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN LA POBLACIÓN. 3.2 ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN LA POBLACIÓN. El municipio de Montroy cuenta con una población de 1.538 habitantes, según datos del año 2000. Su número de habitantes presentaba un sensible

Más detalles

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 5,9% ANUAL EN EL PRIMER TRIMES- TRE DE 2007, LA TASA MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 5,9% ANUAL EN EL PRIMER TRIMES- TRE DE 2007, LA TASA MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 5,9% ANUAL EN EL PRIMER TRIMES- TRE DE 27, LA TASA MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS A tenor de los datos ofrecidos por la Estadística de Oferta Inmobiliaria elaborada

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población. Ciclo de vida económico en México

Secretaría General del Consejo Nacional de Población. Ciclo de vida económico en México Secretaría General del Consejo Nacional de Población Ciclo de vida económico en México Juan Enrique García López Iván Mejía Guevara México, D.F., 7 de octubre de 2009 1 Concepto de ciclo de vida económico

Más detalles

PARAGUAY Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Departamento, Revisión 2015

PARAGUAY Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Departamento, Revisión 2015 PARAGUAY Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Departamento, 20002025 Revisión 2015 Estimaciones y proyecciones de la población por departamentos La estimación y proyección se llevaron a cabo

Más detalles

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional Análisis prospectivo sobre la población y las necesidades de vivienda Universidad Politécnica de Cataluña Centro de

Más detalles

9 Sociedad y Calidad de vida

9 Sociedad y Calidad de vida 9 Sociedad y Calidad de vida 9.1 Caracterización general de la población La Reserva de la Biosfera de Urdaibai cuenta con una población de 44.784 habitantes, 76 en 2006, lo que representa un 3,9% de la

Más detalles

LA POBLACIÓN DE GETAFE

LA POBLACIÓN DE GETAFE Asamblea Ciudadana de Getafe Noviembre 215 1 LA POBLACIÓN DE GETAFE El crecimiento urbano de Getafe, comienza en la década de los sesenta, coincidiendo con el inicio de la etapa desarrollista. Es la transición

Más detalles

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca Analistas Financieros Internacionales La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca Informe realizado para la APCE Analistas Financieros

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre

Más detalles

17/02/2012 Julio Vinuesa-UAM.

17/02/2012 Julio Vinuesa-UAM. www.uam.es/julio.vinuesa julio.vinuesa@uam.es Planteamiento geodemográfico Tamaño y crecimiento de la población Envejecimiento Migraciones Urbanización Planteamiento geodemográfico POBLACIÓN: conjunto

Más detalles

Euskal Hiria La cuantificación residencial Una reflexión renovada Iñigo Garaialde

Euskal Hiria La cuantificación residencial Una reflexión renovada Iñigo Garaialde Euskal Hiria La cuantificación residencial Una reflexión renovada Iñigo Garaialde Noviembre 2009 Ambigüedad del concepto de necesidades residenciales En su definición: Aplicación de estándares normativos

Más detalles

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social Módulo 1 ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Manuel Hernández Pedreño Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 3. La población y sus características

Más detalles

ESTUDIO DEMANDA DE ABASTECIMIENTO CUENCA DE OKA

ESTUDIO DEMANDA DE ABASTECIMIENTO CUENCA DE OKA ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DE LA CUENCA DE OKA MARZO 4 ARQUITECTOS E INGENIEROS ESTUDIO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE LA CUENCA DEL OKA ESTUDIO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE LA CUENCA

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

3.1.3 Dinámica Demográfica

3.1.3 Dinámica Demográfica 3.1.3 Dinámica Demográfica La población se refiere al número de personas censadas, nacionales y extranjeras, que residen habitualmente en una entidad o localidad, en este caso en el municipio. a) Estructura

Más detalles

El planeamiento municipal ante la sostenibilidad y como desarrollo del planeamiento territorial. Asentamientos urbanos

El planeamiento municipal ante la sostenibilidad y como desarrollo del planeamiento territorial. Asentamientos urbanos El planeamiento municipal ante la sostenibilidad y como desarrollo del planeamiento territorial Asentamientos urbanos Jesús María Erquicia Olaciregui Responsable del Servicio de Ordenación del Territorio

Más detalles

ESTUDIO DE NECESIDADES DE SUPERFICIE DEL CEMENTERIO

ESTUDIO DE NECESIDADES DE SUPERFICIE DEL CEMENTERIO septiembre 2016 ESTUDIO DE NECESIDADES DE SUPERFICIE DEL CEMENTERIO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 INSTALACIONES ACTUALES...4 3 POBLACIÓN ACTUAL Y PREVISIÓN DE CRECIMIENTO...5 4 NECESIDADES DE SUPERFICIE...11

Más detalles

RECOGIDA CONTENERIZADA DE RESIDUO URBANO (RU) MUNICIPAL 2016

RECOGIDA CONTENERIZADA DE RESIDUO URBANO (RU) MUNICIPAL 2016 RECOGIDA CONTENERIZADA DE RESIDUO URBANO (RU) MUNICIPAL 2016 CÓDIGO RECOGIDA EN MASA PAPEL-CARTÓN VIDRIO VOLUMINOSOS ENVASES TOTAL R.D R.D Kg Kg Kg Kg Kg Kg (Kg/hab/día) 001 ABADIÑO 2.200.531 312.077 169.087

Más detalles

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 6,8% ANUAL EN 2006, CONFIRMÁN- DOSE ASÍ LA TENDENCIA A LA MODERACIÓN OBSERVADA A LO LARGO DEL AÑO

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 6,8% ANUAL EN 2006, CONFIRMÁN- DOSE ASÍ LA TENDENCIA A LA MODERACIÓN OBSERVADA A LO LARGO DEL AÑO EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 6,8% ANUAL EN 2006, CONFIRMÁN- DOSE ASÍ LA TENDENCIA A LA MODERACIÓN OBSERVADA A LO LARGO DEL AÑO Según los datos ofrecidos por la Estadística de Oferta Inmobiliaria

Más detalles

PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Proyecciones de población para la economía española Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y María Gil, de la Dirección General del Servicio

Más detalles

Temas de Coyuntura/59 (Julio 2009): pp

Temas de Coyuntura/59 (Julio 2009): pp Temas de Coyuntura/59 (Julio 2009): pp. 151-158 Indicadores demográficos MARÍA DI BRIENZA P. 1 Las tendencias demográficas en Venezuela y el proceso de envejecimiento de su población Venezuela inicia su

Más detalles

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes.

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes. 2. PAISAJES 2.1 Introducción dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes. Es así como lo Insular de Tenerife. se presenta

Más detalles

Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá César Augusto Ruiz Rojas

Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá César Augusto Ruiz Rojas Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá César Augusto Ruiz Rojas Secretaría Distrital de Planeación Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, D.C.) Facultad de Ingeniería Bogotá,

Más detalles

SOPUERTA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 29/5/2013. (Últimos datos disponibles) Estructura económica

SOPUERTA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 29/5/2013. (Últimos datos disponibles) Estructura económica SOPUERTA 29/5/2013 (Últimos datos disponibles) EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD Estructura económica Valor Añadido Bruto (+)Sector Agropesquero (%) 2008 2,33 2,54 0,58 0,71 (+)Sector Industrial (%) 2008 23,40

Más detalles

ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN LEÓN Y SU PROVINCIA

ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN LEÓN Y SU PROVINCIA ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN LEÓN Y SU PROVINCIA 7. ÁMBITO SOCIODEMOGRÁFICO En este apartado se presentan las diferentes características sociodemográficas de la población que reside en la provincia

Más detalles

Tema 2: La estructura de la población n española

Tema 2: La estructura de la población n española Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población

Más detalles

ESTUDIO SOBRE NECESIDADES Y DEMANDA DE VIVIENDA: ENCUESTA BASE 2006 ÍNDICE 1. CUANTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y LA DEMANDA DE VIVIENDA...

ESTUDIO SOBRE NECESIDADES Y DEMANDA DE VIVIENDA: ENCUESTA BASE 2006 ÍNDICE 1. CUANTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y LA DEMANDA DE VIVIENDA... ÍNDICE Página 1. CUANTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y LA DEMANDA DE VIVIENDA...2 1.1. NECESIDAD Y DEMANDA DE ACCESO Y CAMBIO A VIVIENDA EN LA CAPV POR TERRITORIOS HISTÓRICOS... 2 1.2. NECESIDADES OBJETO

Más detalles

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.

Más detalles

LA POBLACIÓN FUTURA DE MÉXICO total, urbana y rural Raúl Benítez Zenteno y Gustavo Cabrera Acevedo

LA POBLACIÓN FUTURA DE MÉXICO total, urbana y rural Raúl Benítez Zenteno y Gustavo Cabrera Acevedo LA POBLACIÓN FUTURA DE MÉXICO total, urbana y rural Raúl Benítez Zenteno y Gustavo Cabrera Acevedo (México) ANTECEDENTES 1. Durante los últimos 30 años la tasa anual de crecimiento de la población de México

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL En el Distrito Federal, el monto poblacional estimado en 2013 es de 8 millones 893 mil 742,

Más detalles

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional Resumen demográfico y de necesidades de vivienda para la ciudad de Huesca Universidad Politécnica de Cataluña Centro

Más detalles

informa Proyecciones de población de Cantabria y España Dirección General de Políticas Sociales GOBIERNO de CANTABRIA

informa Proyecciones de población de Cantabria y España Dirección General de Políticas Sociales GOBIERNO de CANTABRIA informa Proyecciones de población de Cantabria y España GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Dirección General de Políticas Sociales PROYECCIONES DE POBLACIÓN DE CANTABRIA Y

Más detalles

Implementación del modelo de proyección de población, lugares de trabajo y vivienda

Implementación del modelo de proyección de población, lugares de trabajo y vivienda Implementación del modelo de proyección de población, lugares de trabajo y vivienda para la Región Metropolitana de Barcelona. Carlos MARMOLEJO DUARTE 1 ; Manuel RUIZ LINEROS 2 ; Jorge CERDA TRONCOSO 2

Más detalles

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 11% ANUAL EN EL SEGUNDO TRI- MESTRE DE 2006

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CRECE UN 11% ANUAL EN EL SEGUNDO TRI- MESTRE DE 2006 EL PRECIO DE LA VIENDA LIBRE CRECE UN 11% ANUAL EN EL SEGUNDO TRI- MESTRE DE 2006. LA TASA DE VARIACIÓN ANUAL EN EL MERCADO DE SEGUNDA MANO SE CIFRA EN UN 11,7%, SIENDO MÁS MODERADO EL INCREMENTO OBSER-

Más detalles

Capítulo 2.1 POBLACIÓN

Capítulo 2.1 POBLACIÓN Capítulo 2.1 + POBLACIÓN 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 2 Para poder conocer a la población del municipio a la que va dirigida la política pública del Ayuntamiento, es indispensable presentar y analizar

Más detalles

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... pág. 1 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN... pág. 4 3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN... pág. 13

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y HOGARES EN ALQUILER

1. CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y HOGARES EN ALQUILER 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y HOGARES EN ALQUILER 1.1. CARACTERÍSTICAS COMPARATIVAS DE LAS VIVIENDAS EN ALQUILER Y EN PROPIEDAD 1.1.1. Características del parque de viviendas La Encuesta de Necesidades

Más detalles

Geografía de la población. Test de autoevaluación

Geografía de la población. Test de autoevaluación Geografía de la población Test de autoevaluación Test de autoevaluación 1. La Tasa de Fecundidad General mide: a. El número de nacimientos por cada 1000 habitantes. b. El número de hijos por mujer. c.

Más detalles

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL II. LA DINÁMICA POBLACIONAL Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 19 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática II.

Más detalles

PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA ( )

PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA ( ) PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA (1940 2015) CRITERIOS 1) Gráfico y tabla Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940-2015 : realiza

Más detalles

Oinarrizko Dokumentua Documento base El Hábitat Urbano

Oinarrizko Dokumentua Documento base El Hábitat Urbano Oinarrizko Dokumentua Documento base El 1. Sistema polinuclear de Capitales. 2. Red de cabeceras y subcabeceras de las Áreas Funcionales. 3. Ejes de transformación. El sistema de asentamientos urbanos

Más detalles

RESUMEN DE PRINCIPALES RESULTADOS

RESUMEN DE PRINCIPALES RESULTADOS RESUMEN DE PRINCIPALES RESULTADOS Estadística Bienal 2009 sobre Vivienda Vacía en la C.A.E. En este documento se presentan los resultados de la Encuesta Bienal de Cuantificación y Caracterización de la

Más detalles

El uso del cemento en la construcción por tipología de la obra

El uso del cemento en la construcción por tipología de la obra El uso del cemento en la construcción por tipología de la obra Este artículo ha sido realizado por Ana Bui - sán y Miguel Pérez, del Servicio de Estudios. 1. INTRODUCCIÓN La construcción es una actividad

Más detalles

NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden

NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden 1. Responde sí o no a las siguientes preguntas ACCIONES Y MEJORAS

Más detalles

2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO 2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO 16 17 INDICE 1. ANALISIS SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN DE LOJA 1.1. ANALISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS BASICOS.......25 1.1.1. TERRITORIO.....25 1.1.2. POBLACIÓN....26

Más detalles

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2001-2007 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2001-2007

Más detalles

Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1

Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra Page 1 Marzo 2014 Page 2 Cuestiones Clave 1 El creciente e importante valor que nuestra sociedad concede a la familia como institución

Más detalles

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO INTRODUCCIÓN El impacto social y económico de la crisis ha generado un importante cambio en el fenómeno migratorio en el

Más detalles

LAS NECESIDADES DE ACCESO A UNA PRIMERA VIVIENDA CONTINÚAN EN NIVELES ELEVADOS

LAS NECESIDADES DE ACCESO A UNA PRIMERA VIVIENDA CONTINÚAN EN NIVELES ELEVADOS LAS NECESIDADES DE ACCESO A UNA PRIMERA VIVIENDA CONTINÚAN EN NIVELES ELEVADOS De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda en la CAPV 26, realizada por el Departamento

Más detalles

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA

Más detalles

El Desafío demográfico

El Desafío demográfico El Desafío demográfico 2015 Estimación de la población urbana y rural del mundo, 1970 a 2050 Urbana Rural Fuente: Situación demográfica en el mundo 2014. UN Entre 2014 y 2050, se espera que nueve países

Más detalles

TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores explicativos de la densidad y la distribución.

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI DINÁMICA Y PERSPECTA DEL MERCADO INMOBILIARIO DE LA CAE 4º trimestre 2017 Encuesta sobre oferta inmobiliaria Órgano Estadístico Específico del Departamento Departamento de

Más detalles

La población de España aumentará en 1,1 millones de habitantes en los 10 próximos años

La población de España aumentará en 1,1 millones de habitantes en los 10 próximos años 19 de noviembre de 2009 Proyección de la Población de España a Corto Plazo, 2009-2019 La población de España aumentará en 1,1 millones de habitantes en los 10 próximos años El saldo migratorio anual se

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8 Tema 2: Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: Las proyecciones de población. Tipos, usos y clasificación. Las proyecciones de la población mediante métodos matemáticos. Introducción El cálculo

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PRESENTACION PUBLICA SESION ABIERTA 15 de febrero de 2018 PRESENTACION DEL EQUIPO EQUIPO REDACTOR Es un equipo de trabajo constituido por profesionales de diferentes

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población. TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Esquema: 1. Introducción. 1. Introducción. 2. Las fuentes para el estudio de la población. 3. El crecimiento de la población española durante

Más detalles

Tabla 1. Población total según sexo Jalisco, 2010* y * Total % Hombres % Mujeres % 7,442, ,647, ,794,

Tabla 1. Población total según sexo Jalisco, 2010* y * Total % Hombres % Mujeres % 7,442, ,647, ,794, Nota Técnica: 1/14 Guadalajara, Jalisco, 8 de enero de 214 Jalisco registra cerca de 7 millones 785 mil pobladores al inicio de 214 En el marco de la conmemoración de inicio de año, el (COEPO) informa

Más detalles

Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España

Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España Pilar Cuadrado NOTAS ECONÓMICAS 217 19 de enero de 217 EVOLUCIÓN RECIENTE Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Esta nota ha sido elaborada

Más detalles

Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi

Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Nota de prensa de 28/07/2005 ESTADÍSTICA DE PROYECCIONES DE POBLACIÓN (PRP) 2015 Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Una recuperación de la fecundidad y, sobre todo, un saldo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES

PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES 2 Proyecciones 2020: POBLACIÓN POBLACIÓN DE CANTABRIA HOY La población en Cantabria a 1 de enero de 2015 es de 585.179 personas, según la Estadística del Padrón Continuo

Más detalles

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88 3.2. ECONOMÍA Continuando con el estudio integral del municipio de Oviedo, como paso importante se definirá el modelo económico existente, es decir, la estructura económica municipal. Conocer los datos

Más detalles

PERSONAS DE 18 A 44 AÑOS NECESITAN ACCEDER A UNA PRIMERA VIVIENDA

PERSONAS DE 18 A 44 AÑOS NECESITAN ACCEDER A UNA PRIMERA VIVIENDA Vitoria-Gasteiz, a 10 de junio de 2016 ENCUESTA SOBRE NECESIDADES Y DEMANDA DE VIVIENDA - 2015 Acceso a primera vivienda 104.176 PERSONAS DE 18 A 44 AÑOS NECESITAN ACCEDER A UNA PRIMERA VIVIENDA Pero la

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2012 2012 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado El año 2010 supuso la salida de la economía española de la fase de contracción

Más detalles

BUSTURIA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 5/1/2011. (Últimos datos disponibles) Estructura económica. Mercado de trabajo BUSTURIA

BUSTURIA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 5/1/2011. (Últimos datos disponibles) Estructura económica. Mercado de trabajo BUSTURIA BUSTURIA 5/1/2011 EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD (Últimos datos disponibles) Estructura económica Valor Añadido Bruto Sector Agropesquero (%) 6,25 10,45 0,74 0,96 Sector Industrial (%) 7,88 24,19 24,86 29,81

Más detalles

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las CCAA, 24-29 España y CCAA Año Variación 4-9 Extranjeros 9 24 25 26 27 28 29 Total

Más detalles

(BOP de 18 de septiembre de 2012)

(BOP de 18 de septiembre de 2012) Referencia: NSL016956 RESOLUCIÓN de 12 de septiembre de 2012, de la Comunidad Autónoma del País Vasco/Euskadi, de la Delegada Territorial de Bizkaia en funciones del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales,

Más detalles