FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº41. 4to TRIMESTRE 2016 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº41. 4to TRIMESTRE 2016 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos"

Transcripción

1 FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº41 4to TRIMESTRE 2016 INDEPENDENCIA Administradora General de Fondos

2 FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº 41 DICIEMBRE 2016

3 TEMARIO I.- ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA II.- EVOLUCION FONDO AL 31 DE DICIEMBRE DE DESEMPEÑO DEL FONDO 2.- REMUNERACIONES POR ADMINISTRACION 3.- EVOLUCION DEL VALOR DE LA CUOTA 4.- PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS III.- ESTADO DE INVERSIONES INMOBILIARIAS AL 31 DE DICIEMBRE DE CARTERA DE INVERSIONES INMOBILIARIAS 2.- DIVERSIFICACION POR DESTINO DE INVERSIONES 3.- DIVERSIFICACION GEOGRAFICA DE LAS INVERSIONES 4.- ESTADO DE AVANCE DE INVERSIONES INMOBILIARIAS IV.- ANEXOS 1.- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

4 FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 ESTADOS FINANCIEROS INDEPENDENCIA Fondos de Inversión

5 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en miles de pesos - M$) ACTIVOS M$ M$ Activos corrientes: Efectivo y equivalente al efectivo Saldo en bancos Cuotas de fondos mutuos Depósitos a Plazo Otros documentos y cuentas por cobrar 51 Total activos corrientes Activos no corrientes: Activos financieros a costo amortizado Cuentas por cobrar a proyectos Acciones de SA inmobiliarias y cuotas de FIP Total activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

6 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en miles de pesos - M$) PASIVOS M$ M$ Pasivos corrientes: Cuentas y documentos por pagar Remuneraciones sociedad administradora Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes Provisión de patrimonio negativo Total pasivos no corrientes PATRIMONIO Aportes Otras reservas ( ) ( ) Resultados acumulados Dividendos definitivos ( ) ( ) Resultado del ejercicio ( ) Total patrimonio TOTAL PASIVOS

7 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR LOS PERÍODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en miles de pesos - M$) ACUMULADO AL AL M$ M$ INGRESOS (PÉRDIDAS) DE LA OPERACIÓN Intereses y reajustes Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo amortizado Cambios netos en valor razonable de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados Resultado en venta de instrumentos financieros Resultado de inversiones valorizadas por el método de la participación ( ) Otros TOTAL INGRESOS (PÉRDIDAS) DE LA OPERACIÓN (86.093) GASTOS Remuneración del comité de vigilancia (3.522) (4.892) Comisión de administración (31.197) (39.841) Otros gastos de la operación (7.484) (20.567) TOTAL GASTOS DE LA OPERACIÓN (42.203) (65.300) Gastos financieros 0 (2) RESULTADO DEL EJERCICIO ( )

8 FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 EVOLUCION FONDO INDEPENDENCIA Fondos de Inversión

9 1.- COMENTARIO A LOS RESULTADOS DEL FONDO RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE to TRIM. ACUMULADO M$ M$ Utilidad Neta Realizada de Inversiones Enajenación de acciones de S.A. Enajenación de cuotas de fondos mutuos y títulos de deuda Intereses percibidos de títulos de deuda Dividendos percibidos Enajenación de cuotas de fondos de inv. Arriendo de bienes raíces Otros Ingresos Pérdida No Realizada de Inversiones (37.972) ( ) Valorización de acciones de S.A. (37.972) ( ) Valorización de cuotas de fondos de inversión Valorización de cuotas de Fondos Mutuos Otras Inversiones y operaciones Utilidad No Realizada de Inversiones (4.514) 3 Valorización de acciones de S.A. Valorización de cuotas de fondos de inversión Valorización de cuotas de fondos mutuos (4.514) 3 Intereses devengados de títulos de deuda Otras inversiones y operaciones Gastos del Ejercicio (2.361) (42.203) Gastos financieros (4) (4) Comisión sociedad administradora (31.197) Gastos de comité de vigilancia (2.732) Gastos operacionales de cargo del Fondo (5.145) (8.270) Reajustes RESULTADO NETO DEL EJERCICIO (36.732) ( ) El Fondo muestra pérdidas contables el año 2016, debido a que el único proyecto en el que mantiene participación se encuentra en pleno proceso de construcción y en el ejercicio 2016 no escrituró ventas, por lo cual no reconoció utilidades. Las pérdidas del proyecto corresponden mayormente a desembolsos que no pueden ser activados y al reajuste de sus pasivos. Las utilidades del año 2015 se deben principalmente a otro proyecto (casas en Puente Alto) que terminó y distribuyó utilidades en ese año. Los menores gastos del período se deben principalmente a las menores comisiones de administración ya que estas son 100% variables y están vinculadas a los repartos que se efectúen a los aportantes. En el año 2015 hubo más repartos a los aportantes que en el año 2016.

10 Comentario a los resultados del Fondo (continuación) Durante este período el total de gastos (sin considerar comisión variable) fue de UF 418, lo que equivale a un 1,442% del total de activos a diciembre del año 2016 (UF 993 y un 2,379% a diciembre del año 2015). El detalle de los gastos acumulados se muestra a continuación: UF % UF % Dic-16 Activos Dic-15 Activos Gastos financieros 0 0,001% 0 0,000% Comisión sociedad administradora ,088% ,725% Gastos operacionales de cargo del Fondo 284 0,980% 802 1,921% Comité de vigilancia 134 0,462% 191 0,458% Gastos Totales ,531% ,102% La comisión de la administradora es variable y tiene directa relación con la gestión del Fondo. Composición de los gastos operacionales 23,7% 76,3% Abogados y gastos legales Honorarios Contabilidad y Auditoría Las inversiones inmobiliarias alcanzan a UF , y su composición se detalla a continuación: UF % UF % Inversiones Inmobiliarias Dic-16 Activos inm. Dic-15 Activos inm. Cuotas de Fondos Privados y acciones de SA Reconocimientos de deuda Total Activos Inmobiliarios 45 0% % % % % % Las inversiones inmobiliarias se han reducido en un 8% respecto del año anterior, producto del proceso de liquidación del Fondo, recibiendo los recursos de los proyectos y distribuyendo estos a los aportantes.

11 2.- REMUNERACIONES POR ADMINISTRACION COMISION SOCIEDAD ADMINISTRADORA AÑO 2016 REMUNERACION VARIABLE: Repartidas el año 2016 MES Repartos acumulados Repartos del Repartos acumulados EXCESO DE COMISION COMISION AL INICIO DEL MES mes AL FINAL DEL MES DISTRIBUCIONES NETA IVA TOTAL (en UF) (en UF) (en UF) (en UF) (en $) (en $) ENERO ,43 FEBRERO ,43 MARZO ,43 ABRIL ,43 MAYO , , , JUNIO ,49 JULIO ,49 AGOSTO ,49 SEPTIEMBRE ,49 OCTUBRE ,49 NOVIEMBRE ,49 DICIEMBRE ,49 TOTAL REMUNERACION TOTAL COMISION VARIABLE ADMINISTRADORA $ Por la liquidación del Fondo la administradora, recibirá una remuneración variable de acuerdo a lo que se expresa a continuación: La Remuneración Variable se devengará, por primera vez, en aquel momento en el cual se haya obtenido la Devolución del Patrimonio, entendiéndose por ésta la percepción por parte de los Aportantes de Distribuciones, según este término se define a continuación, que en conjunto sean equivalentes al total del patrimonio del Fondo según los estados financieros al 31 de marzo de 2011, debidamente reajustados de acuerdo a la variación experimentada por la Unidad de Fomento. Se entenderá por Distribución o Distribuciones, para los efectos de esta comisión, todo dividendo o devolución de capital que haya sido percibido por los Aportantes del Fondo. Toda Distribución deberá expresarse en Unidades de Fomento según el valor que ésta tenga al día de su pago efectivo. Todas las Distribuciones efectuadas en exceso y con posterioridad a la Devolución del Patrimonio se denominarán, para estos efectos como Excedente de Devolución del Patrimonio. Con cada Excedente de Devolución del Patrimonio se devengará la Remuneración Variable, la cual corresponderá al 12% de dicho monto, IVA incluido. El patrimonio del Fondo al 31 de marzo de 2011 era de UF

12 3.- EVOLUCION DEL VALOR DE LA CUOTA FECHA VALOR UNIDAD VALOR CUOTA VARIACION VARIACION CUOTA FOMENTO EN U.F. TRIMESTRE ACUMULADA 31-Dic , ,38 0, Mar , ,97 0,9957-0,02% -0,02% 30-Jun , ,17 0,9901-0,56% -0,58% 30-Sept , ,94 0,9833-0,69% -1,26% 31-Dic , ,66 0,9310-5,32% -6,51% 31-Mar , ,53 0,9440 1,39% -5,21% 30-Jun , ,71 0,9285-1,64% -6,77% 30-Sept , ,34 0,9143-1,52% -8,19% 31-Dic , ,57 0,9048-1,04% -9,15% 31-Mar , ,77 0,9060 0,13% -9,02% 30-Jun , ,02 0,8968-1,01% -9,95% 30-Sept , ,45 0,8817-1,69% -11,46% 31-Dic , ,88 0,8995 2,02% -9,68% 31-Mar , ,52 0,8972-0,26% -9,91% 30-Jun , ,16 0,9332 4,02% -6,29% 30-Sept , ,99 0,9471 1,49% -4,90% 31-Dic , ,55 0,9930 4,85% -0,29% 31-Mar , ,26 0,9689-2,43% -2,71% 30-Jun , ,89 0,9615-0,77% -3,46% 30-Sept , ,69 1,0216 6,26% 2,58% 31-Dic , ,03 1, ,72% 15,64% 31-Mar , ,51 1,1807 2,53% 18,56% 30-Jun , ,36 1,2148 2,89% 21,99% 30-Sept , ,05 1,2542 3,24% 25,94% 31-Dic , ,75 1,2971 3,42% 30,24% 31-Mar , ,38 1,2975 0,04% 30,29% 30-Jun , ,67 1,2959-0,13% 30,13% 30-Sept , ,03 1,2918-0,32% 29,72% 31-Dic , ,56 1,2166-5,82% 22,16% 31-Mar , ,97 1,2086-0,66% 21,36% 30-Jun , ,61 1, ,51% 2,53% 30-Sept , ,02 1,0196-0,15% 2,38% 31-Dic , ,10 1,0753 5,47% 7,98% 31-Mar , ,78 1,0772 0,17% 8,16% 30-Jun , ,96 0, ,76% -29,44% 30-Sept , ,89 0, ,34% -16,49% 31-Dic , ,09 0, ,28% -33,43% 31-Mar , ,05 0,6623-0,11% -33,50% 30-Jun , ,07 0, ,02% -55,46% 30-Sept , ,30 0,4288-3,33% -56,94% 31-Dic , ,98 0,4040-5,78% -59,43%

13 3.1.- EVOLUCION DEL VALOR DE LA CUOTA CON DIVIDENDOS FECHA VALOR UNIDAD VALOR CUOTA RENTABILIDAD RENTABILIDAD CUOTA FOMENTO EN U.F. TRIMESTRE ACUMULADA 31-Dic , ,38 0, Mar , ,97 0,9957-0,02% -0,02% 30-Jun , ,17 0,9901-0,56% -0,58% 30-Sept , ,94 0,9833-0,69% -1,26% 31-Dic , ,66 0,9310-5,32% -6,51% 31-Mar , ,53 0,9440 1,39% -5,21% 30-Jun , ,71 0,9285-1,64% -6,77% 30-Sept , ,34 0,9143-1,52% -8,19% 31-Dic , ,57 0,9048-1,04% -9,15% 31-Mar , ,77 0,9060 0,13% -9,02% 30-Jun , ,02 0,8968-1,01% -9,95% 30-Sept , ,45 0,8817-1,69% -11,46% 31-Dic , ,88 0,8995 2,02% -9,68% 31-Mar , ,52 0,8972-0,26% -9,91% 30-Jun , ,16 0,9332 4,02% -6,29% 30-Sept , ,99 0,9471 1,49% -4,90% 31-Dic , ,55 0,9930 4,85% -0,29% 31-Mar , ,26 0,9689-2,43% -2,71% 30-Jun , ,89 0,9615-0,77% -3,46% 30-Sept , ,69 1,0216 6,26% 2,58% 31-Dic , ,03 1, ,72% 15,64% 31-Mar , ,51 1,1807 2,53% 18,56% 30-Jun , ,36 1,2148 2,89% 21,99% 30-Sept , ,05 1,2542 3,24% 25,94% 31-Dic , ,75 1,2971 3,42% 30,24% 31-Mar , ,38 1,2975 0,04% 30,29% 30-Jun , ,67 1,2959-0,13% 30,13% 30-Sept , ,03 1,2918-0,32% 29,72% 31-Dic , ,56 1,2166-5,82% 22,16% 31-Mar , ,97 1,2086-0,66% 21,36% 30-Jun , ,61 1,2209 1,02% 22,60% 30-Sept , ,02 1,2182-0,22% 22,32% 31-Dic , ,10 1,2702 4,27% 27,55% 31-Mar , ,78 1,2721 0,15% 27,74% 30-Jun , ,96 1,2609-0,88% 26,61% 30-Sept , ,89 1,3818 9,59% 38,75% 31-Dic , ,09 1, ,64% 21,21% 31-Mar , ,05 1,2025-0,38% 20,75% 30-Jun , ,07 1,1420-5,03% 14,67% 30-Sept , ,30 1,1226-1,70% 12,73% 31-Dic , ,98 1,0946-2,50% 9,91%

14 4.- PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE LIQUIDEZ CORRIENTE 6,58 veces ACTIVO CIRCULANTE/ PASIVO CIRCULANTE 2.- RAZON DE ENDEUDAMIENTO 0,172 veces PASIVOS TOTALES / PATRIMONIO 3.- RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (A) -19,70% real UTILIDAD / PATRIMONIO 4.- VARIACIÓN INTERANUAL DE LA CUOTA CON DIVIDENDOS DICIEMBRE 2016 / DICIEMBRE ,34% 5.- RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS (A) -16,81% UTILIDAD / ACTIVOS 5.- GASTOS OPERACIONALES SOBRE ACTIVOS 0,98% GASTOS OPERACIONALES / ACTIVOS (A) = Anualizada

15 FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 ESTADO DE INVERSIONES INDEPENDENCIA Fondos de Inversión

16 1.- CARTERA DE INVERSIONES INMOBILIARIAS PROYECTO ACTIVOS INMOBILIARIOS % del Fondo proyecto. (UF) Inmob. Activos 1 Conjunto Plaza Barcelona - La Florida Acciones SA+ Cuentas por Cobrar 30% ,8% 96,0% 2 Casas Plazaviva - Puente Alto Acciones SA + Cuentas por cobrar 20% 45 0,2% 0,2% en el VALOR AL 30/12/2016 % Total Activos % sobre Total TOTAL ACTIVOS INMOBILIARIOS UF ,00% 96,13% TOTAL ACTIVOS FONDO UF

17 2.- DIVERSIFICACION POR DESTINO DE INVERSIONES VIVIENDAS (UF UF2.500) 50% VIVIENDAS (UF UF3.500) 20% VIVIENDAS (UF UF1.500) 30% AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016: UF

18 3.- DIVERSIFICACION GEOGRAFICA DE INVERSIONES LA FLORIDA 0,16% PUENTE ALTO 99,84% AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016: UF

19 4.- ESTADO DE AVANCE DE INVERSIONES INMOBILIARIAS 1.- Edificio Plaza Barcelona La Florida 2.- Casas Plaza Viva Puente Alto

20 CONJUNTO PLAZA BARCELONA LA FLORIDA 4 EDIFICIOS Inversión Actual Fondo: UF Departamentos: UF UF El edificio de encuentra en plena etapa de construcción y ventas presentando una adecuada velocidad de ventas por sobre las 8 unidades mensuales. Son 4 edificios. CONJUNTO DE CASAS PLAZA VIVA PUENTE ALTO CONJUNTO POR ETAPAS (8) Inversión Actual Fondo: UF Casas: UF UF Avance obra: Terminado Avance ventas: 100% El Fondo participa del 20% de este proyecto a través del Fondo Privado San Francisco e Inmobiliaria San Francisco. El proyecto está vendido y entregado. Se espera recuperar los últimos dineros durante el año 2017.

21 FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 ANEXOS INDEPENDENCIA Fondos de Inversión

22 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Cifras expresadas en miles de pesos - M$) 1. INFORMACIÓN GENERAL El Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 (en adelante el Fondo ) es un fondo domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas, cuyo reglamento interno fue aprobado por la Superintendencia de Valores y Seguros en adelante SVS con fecha 27 de abril de 2006, mediante Resolución Exenta N 147. La dirección registrada de sus oficinas es calle Rosario Norte N 100 Piso 15, Las Condes, Santiago. El Fondo es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas para su inversión en los valores y bienes que su reglamento permitan efectuar a quien lo administra, Independencia Administradora General de Fondos S.A., por cuenta y riesgo de los Aportantes. Los aportes están expresados en cuotas de participación nominativas unitarias de igual valor y características, que no podrán ser rescatadas antes de la liquidación del Fondo. El Fondo se constituyó por un período de 4 años a contar del 27 de abril de 2006, iniciando sus operaciones el 12 de octubre de ese mismo año. En Asambleas extraordinarias celebradas en abril de cada año, desde el 22 de abril de 2010, se acordaron nuevas prórrogas del proceso de liquidación, por el plazo de 1 año cada una, cuyo vencimiento vigente es en abril 2017, designando como liquidador a la sociedad Independencia Administradora General de Fondos S.A. Las actividades de inversión del Fondo son administradas por Independencia Administradora General de Fondos S.A. (en adelante la Administradora ). La Administradora es independiente de cualquier grupo económico, financiero o inmobiliario y fue autorizada por la SVS, mediante Resolución Exenta Nº 075 de fecha 20 de abril de Con fecha 30 de octubre de 2008, mediante Resolución Exenta N 643, la SVS aprobó modificaciones al Reglamento Interno, siendo este último el que se mantiene vigente a la fecha de los presentes estados financieros. Durante el período informado no hubo modificaciones al reglamento interno. Los presentes estados financieros fueron aprobados para su emisión por la administración el 27 de febrero de Las cuotas del Fondo de Inversión fueron inscritas en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el número 171 con fecha 5 de mayo de

23 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. 2.1 Bases de preparación Los presentes Estados Financieros del Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 al 31 de diciembre 2016, han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF ) y sus interpretaciones, emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante IASB ) vigentes al 31 de diciembre de 2016 y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. La preparación de los estados financieros, conforme a las NIIF, exige el uso de ciertas estimaciones y criterios contables. También exige a la Administración del Fondo que ejerza su juicio en el proceso de aplicar las políticas contables. En nota sobre Estimaciones y juicios contables se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad o áreas donde las estimaciones son significativas para las cuentas reveladas. Nuevos pronunciamientos contables i. Existen Normas y modificaciones a Normas e Interpretaciones que son de aplicación obligatoria por primera vez a partir de los períodos iniciados al 01 de enero de Nuevas Normas NIIF 14 Cuentas Regulatorias Diferidas Esta Norma es aplicable a entidades que adoptan por primera vez las NIIF, están involucradas en actividades con tarifas reguladas, y reconocimiento de importes por diferimiento de saldos de cuentas regulatorias en sus anteriores principios contables generalmente aceptados. Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de

24 Enmiendas a NIIFs NIC 1: Iniciativa de revelación La iniciativa está compuesta por una serie de proyectos más pequeños que tienen como objetivo estudiar las posibilidades para ver la forma de mejorar la presentación y revelación de principios y requisitos de las normas ya existentes: - Aclaración de que la información no debe ser oscurecida por la agregación o proporcionando información inmaterial, consideraciones de importancia relativa se aplican a las todas las partes de los estados financieros, e incluso cuando una norma requiere una divulgación específica, se aplican consideraciones de importancia relativa; - Aclaración de que los ítemes que se presentarán en estos estados pueden desagregarse y agregarse como guía relevante y adicional sobre los subtotales en estas declaraciones y aclaraciones que la participación de una entidad de la OCI de asociados por puesta en equivalencia y negocios conjuntos se debe presentar en su conjunto como artículos de una sola línea en función de si es o no posteriormente se reclasifica a resultados; - Ejemplos de posibles formas de ordenar las notas para aclarar que la comprensibilidad y comparabilidad se deben considerar al determinar el orden de las notas y de demostrar que las notas no tienen que ser presentados en el orden hasta el momento figuran en el párrafo 114 de la NIC 1. NIIF 11, Acuerdos Conjuntos: Contabilización de Adquisiciones de Participaciones en Operaciones Conjuntas Modifica la NIIF 11 Acuerdos conjuntos para exigir a una entidad adquirente de una participación en una operación conjunta en la que la actividad constituye un negocio (tal como se define en la NIIF 3 Combinaciones de negocios) a: - Aplicar todas las combinaciones de negocios que representan los principios de la NIIF 3 y otras NIIF - Revelar la información requerida por la NIIF 3 y otras NIIF para las combinaciones de negocios. NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo, y NIC 38, Activos Intangibles: Clarificación de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización. Las enmiendas son una orientación adicional sobre cómo se debe calcular la depreciación y amortización de propiedad, planta y equipo y activos intangibles. NIC 28, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos, NIIF 10, Estados Financieros Consolidados y NIIF 12, Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades. Aplicación de la excepción de consolidación. Aclara los problemas que han surgido en el contexto de la aplicación de la excepción de consolidación de entidades de inversión. Estas modificaciones de alcance restringido aclaran la aplicación de la excepción de consolidación para las entidades de inversión y sus filiales. Las modificaciones además disminuyen las exigencias en circunstancias particulares, reduciendo los costos de la aplicación de las Normas. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de

25 NIC 27, Estados Financieros Separados, Método del Patrimonio en los Estados Financieros Separados. Restablece que las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas, sean opcionalmente valoradas usando el método de la participación, en los estados financieros individuales de una entidad. Mejoras Anuales Ciclo mejoras a cuatro NIIF Hace enmiendas a las siguientes normas: NIIF 5 - Agrega una guía específica en la NIIF 5 para los casos en los que una entidad reclasifica un activo mantenido para la venta a mantenidos para distribuir a los propietarios o viceversa, y los casos en los que la contabilidad de los mantenidos para distribuir se interrumpe. NIIF 7 - Orientación adicional para aclarar si un contrato de prestación de servicios es la implicación continuada en un activo transferido, y aclaraciones sobre revelaciones de compensación en los estados financieros intermedios condensados. NIC 19 - Aclara que los bonos corporativos de alta calidad utilizados en la estimación de la tasa de descuento para los beneficios postempleo deben estar denominados en la misma moneda que la del beneficio a pagar NIC 34 - Aclara el significado de "en otro lugar del informe intermedio" y requiere una referencia cruzada. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de La aplicación de estalas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros intermedios, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. ii. Las siguientes nuevas Normas, Enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIF NIIF 15, Ingresos de Contratos con Clientes NIIF 15 proporciona un modelo único basado en principios, de cinco pasos que se aplicará a todos los contratos con los clientes. Los cinco pasos en el modelo son las siguientes: i) Identificar el contrato con el cliente ii) Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato iii) Determinar el precio de la transacción iv) Asignar el precio de transacción de las obligaciones de ejecución en los contratos v) Reconocer ingreso cuando la entidad satisface una obligación de desempeño. Se ofrece orientación sobre temas tales como el punto en que se reconoce los ingresos, y diversos asuntos relacionados. También se introducen nuevas revelaciones sobre los ingresos. Esta norma reemplazará a las NIC 11 y NIC 18, y a las interpretaciones relacionadas con ellas (CINIIF 13, CINIIF 15, CINIIF 18 y SIC 31). Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 (entidades que presentan sus primeros estados financieros anuales bajo IFRS). 5

26 NIIF 16, Arrendamientos El 13 de enero de 2016, el IASB publicó una nueva norma, NIIF 16 Arrendamientos. La nueva norma implicará que la mayoría de los arrendamientos sean presentados en el balance de los arrendatarios bajo un solo modelo, eliminando la distinción entre arrendamientos operativos y financieros. Sin embargo, la contabilización para los arrendadores permanece mayoritariamente sin cambios y se retiene la distinción entre arrendamientos operativos y financieros. NIIF 16 reemplaza NIC 17 Arrendamientos e interpretaciones relacionadas y es efectiva para períodos que comienzan en o después del 1 de enero de 2019, se permite la aplicación anticipada, siempre que NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes también sea aplicada. NIIF 9, Instrumentos Financieros Esta Norma introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros. NIIF 9 especifica como una entidad debería clasificar y medir sus activos financieros a costo amortizado o fair value. Requiere que todos los activos financieros sean clasificados en su totalidad sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. Los activos financieros son medidos ya sea a costo amortizado o valor razonable. Solamente los activos financieros que sean clasificados como medidos a costo amortizados serán probados por deterioro. Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Se definió como fecha efectiva períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de El 19 de noviembre de 2013, el IASB emitió una versión revisada de NIIF 9, la cual introduce un nuevo capítulo a NIIF 9 sobre contabilidad de cobertura, implementando un nuevo modelo de contabilidad de cobertura que está diseñado para estar estrechamente alineado con como las entidades llevan a cabo actividades de administración de riesgo cuando cubre la exposición de riesgos financieros y no financieros. La versión revisada de NIIF 9 permite a una entidad aplicar solamente los requerimientos introducidos en NIIF 9 (2010) para la presentación de las ganancias y pérdidas sobre pasivos financieros designados para ser medidos a valor razonable con cambios en resultados sin aplicar los otros requerimientos de NIIF 9, lo que significa que la porción del cambio en el valor razonable relacionado con cambios en el riesgo de crédito propio de la entidad puede ser presentado en otro resultado integral en lugar de resultados. La versión final emitida en 2014 reemplaza la IAS 39 "Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición", y contiene los siguientes requerimientos: - Clasificación y Medición: Los instrumentos financieros son clasificados en referencia al modelo de negocios dentro del cual son tomados y sus caracteristicas contractuales. - Impairment: introduce el modelo de "pérdida de crédito esperada" para la medición del impairment de los activos financieros. - Hedge Accounting: introduce un nuevo modelo de contabilidad de cobertura, diseñado para estar más alineado con las actividades como las entidades administran el riesgo y la exposición de riesgo para cobertura financiera y no financiera. - Desreconocimiento: requisitos para el "desreconocimiento" de activos y pasivos financieros reconocidos bajo IAS 39. 6

27 Enmiendas a NIIFs Venta o aportación de activos entre un Inversionista y su asociada o negocio conjunto (Modificaciones a la NIIF 10 y NIC 28) Modificación para aclarar el tratamiento de la venta o la aportación de los activos de un inversor a la asociada o negocio conjunto, de la siguiente manera: - Requiere el pleno reconocimiento en los estados financieros del inversor de las ganancias y pérdidas que surjan de la venta o aportación de activos que constituyen un negocio (tal como se define en la NIIF 3 Combinaciones de negocios) - Requiere el reconocimiento parcial de las ganancias y pérdidas donde los activos no constituyen un negocio, es decir, una ganancia o pérdida es reconocida sólo en la medida de los intereses de los inversores no relacionados a dicha asociada o negocio conjunto. Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12) El 19 de enero de 2016, el IASB publicó enmiendas finales a NIC 12 Impuesto a las ganancias. Las enmiendas aclaran los siguientes aspectos: - Las pérdidas no realizadas en instrumentos de deuda medidos a valor razonable y medidos al costo para propósitos tributarios dan origen a diferencias temporarias deducibles independientemente de si el tenedor del instrumento de deuda esperar recuperar el valor libros del instrumento de deuda mediante su venta o su uso. - El valor libros de un activo no limita la estimación de las probables ganancias tributarias futuras. - Las estimaciones de utilidades tributarias futuras excluye las deducciones tributarias resultantes del reverso de diferencias temporarias deducibles. - Una entidad evalúa un activo por impuestos diferidos en combinación con otros activos por impuestos diferidos. Cuando las leyes tributarias restrinjan la utilización de pérdidas tributarias, una entidad debería evaluar un activo por impuestos diferidos en combinación con otros activos por impuestos diferidos del mismo tipo. Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 7) Las enmiendas son parte del proyecto de iniciativa de revelación del IASB e introducen requisitos adicionales de revelación destinados a abordar las preocupaciones de los inversores de que los estados financieros actualmente no permiten entender los flujos de efectivo de la entidad; en particular respecto de la administración de las actividades financieras. Las modificaciones requieren la revelación de información que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en los pasivos procedentes de actividades financieras. Aunque no existe un formato específico requerido para cumplir con los nuevos requisitos, las modificaciones incluyen ejemplos ilustrativos para mostrar cómo una entidad puede cumplir el objetivo de estas enmiendas. Clasificación y medición de transacciones de pagos basados en acciones (enmiendas a NIIF 2) Aclara la clasificación y medición de las transacciones de pagos basados en acciones. Las enmiendas abordan varias peticiones que el IASB y el Comité de Interpretaciones de las NIIF recibieron y que el IASB decidió abordar en una combinación del proyecto de alcance restringido. Aclaración a la NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes Aclaraciones finales a los ingresos procedentes de contratos con clientes NIIF 15. Estas aclaraciones se enfocan en las siguientes áreas: - Identificación de las obligaciones de desempeño, - Contraprestaciones principal vs agente, y - Orientación para la aplicación de licencias. Fecha de vigencia aplazada indefinida mente Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de

28 La Administración se encuentra evaluando los efectos iniciales de la aplicación de las nuevas normativas y modificaciones. Se estima que la futura adopción no tendrá un impacto significativo en los estados financieros del Fondo en el ejercicio de su aplicación. 2.2 Período cubierto Los presentes estados financieros del Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 al 31 de diciembre de 2016, que han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) y normas e instrucciones específicas para los Fondos de Inversión impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, los estados de resultados integrales, estados de cambios en el patrimonio neto y los estados de flujos de efectivo (método Directo) por los ejercicios terminados al 31 de diciembre 2016 y

29 2.3 Conversión de moneda extranjera a) Moneda funcional y de presentación Los inversionistas del Fondo (Aportantes) proceden del mercado local, siendo los aportes de cuotas denominados en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir en proyectos inmobiliarios habitacionales en Chile, administrados por terceros, con el fin de obtener utilidades por las ventas. El rendimiento del Fondo es medido e informado en pesos chilenos a sus aportantes, por lo tanto, la administración considera el Peso Chileno como la moneda funcional del Fondo, que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros se presentan en pesos chilenos, siendo esta la moneda funcional y de presentación del Fondo. b) Transacciones y saldos Las transacciones en unidades de fomento han sido traducidas a los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda distinta a la funcional son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera de acuerdo al siguiente detalle: $ $ UF , ,09 Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en el estado de resultados integrales. Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en el estado de resultado integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente. Las diferencias de cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a costo amortizado se presentan en el estado de resultado integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo amortizado. Las diferencias de cambio relacionadas con los activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en el estado de resultados dentro de Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. 9

30 2.4 Activos y pasivos financieros Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización, e instrumentos financieros derivados, anticipadamente, de acuerdo con NIIF 9, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados y ciertas inversiones en instrumentos de deuda son clasificadas como Activos financieros a costo amortizado. La SVS en su Oficio Circular N 592 del 6 de abril de 2010 instruye su aplicación anticipada, salvo para aquellos Fondos Mutuos definidos como Fondo Mutuo de Inversión en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con duración menor o igual a 90 días o también llamados fondos mutuos tipo Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo Activos financieros a costo amortizado Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros con pagos fijos o determinables o vencimiento fijo, sobre los cuales la administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses, reajuste y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento Pasivos financieros a costo amortizado Los pasivos financieros a costo amortizado, son clasificados como otros pasivos de acuerdo con NIIF Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. 10

31 Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agente, asesores, corredores y operadores. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría Activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados en el período en el cual surgen. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultado integrales dentro de Intereses y reajustes en base al tipo de interés efectivo. Los activos financieros a costo amortizado y otros pasivos se valorizan, después de su reconocimiento inicial, a base del método de interés efectivo. Los intereses y reajustes devengados se registran en la cuenta Intereses y reajustes del estado de resultados integrales. El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo o pasivo financiero y para asignar los ingresos o gastos financieros a través del período pertinente. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivos futuros estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un período más breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero, pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos. 11

32 2.4.3 Estimación del valor razonable El valor razonable de un activo o pasivo financiero es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. El Fondo estima el valor razonable de sus instrumentos usando precios cotizados en el mercado activo para ese instrumento. Un mercado es denominado activo si los precios cotizados se encuentran fácil y regularmente disponibles y representan transacciones reales y que ocurren regularmente sobre una base independiente. Si el mercado de un instrumento financiero no fuera activo, se determinará el valor razonable utilizando una técnica de valorización. Entre las técnicas de valorización se incluye el uso de transacciones de mercado recientes entre partes interesadas y debidamente informadas que actúen en condiciones de independencia mutua, si estuvieran disponibles, así como las referencias al valor razonable de otro instrumento financiero sustancialmente igual, el descuento de los flujos de efectivo y los modelos de fijación de precio de opciones. El Fondo incorporará todos los factores que considerarían los participantes en el mercado para establecer el precio y será coherente con las metodologías económicas generalmente aceptadas para calcular el precio de los instrumentos financieros. 2.5 Inversiones valorizadas por el método de la participación (Subsidiarias y Asociadas) De acuerdo a las disposiciones establecidas en el Oficio Circular N 592 de la SVS, el Fondo ha optado por no presentar estados financieros consolidados requeridos por NIC 27, por lo que las inversiones en las entidades sobre las cuales se mantiene el control directo o indirecto, se valorizan utilizando el método de la participación. La participación del Fondo en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus subsidiarias se reconoce en resultados y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas de patrimonio y se reflejan según corresponda en el estado de resultados integrales. Al 31 de diciembre 2016 y 2015 el Fondo no posee inversiones en Subsidiarias para las cuales mantenga el control directo o indirecto. Asociadas o coligadas son todas las entidades sobre las cuales el Fondo ejerce influencia significativa pero no tiene el control, lo cual generalmente está acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas o coligadas se contabilizan por el método de la participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión del Fondo en asociadas o coligadas incluye el menor valor identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. 12

33 La participación del Fondo en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus coligadas o asociadas se reconoce en resultados, y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas del patrimonio y se reflejan según corresponda en el estado de resultados integrales. Cuando la participación del Fondo en las pérdidas de una coligada o asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, el Fondo no reconoce pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la coligada o asociada. Las ganancias no realizadas por transacciones entre el Fondo y sus coligadas o asociadas se eliminan en función del porcentaje de participación de la sociedad en éstas. También se eliminan las pérdidas no realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se transfiere. Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por la Sociedad, se modifican las políticas contables de las asociadas. 2.6 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es informado en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 2.7 Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Incluye las siguientes partidas: Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios - Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha de estado de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés, menos la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. 13

34 2.8 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado Se establece una provisión por deterioro del valor de montos correspondientes a activos financieros a costo amortizado, cuando hay evidencia objetiva de que el Fondo no será capaz de recaudar todos los montos adeudados por el instrumento. Las dificultades financieras significativas del emisor o deudor, la probabilidad de que el mismo entre en quiebra o sea objeto de reorganización financiera, y el incumplimiento en los pagos son considerados como indicadores de que el instrumento o monto adeudado ha sufrido deterioro del valor. Una vez que un activo financiero o un grupo de activos financieros similares haya sido deteriorado, los ingresos financieros se reconocen utilizando el tipo de interés empleado para descontar los flujos de efectivo futuros con el fin de medir el deterioro del valor mediante la tasa efectiva original. 2.9 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye caja, en cuenta corrientes bancarias y otras inversiones financieras menores a tres meses desde su origen y que se pueden transformar rápidamente en efectivo Aportes (Capital pagado) Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota del Fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. El Fondo podrá efectuar disminuciones voluntarias y parciales de su capital, en la forma, condiciones y plazos que señala el Reglamento Interno del Fondo, el cual se establece en su Artículo 49 indicando: La Asamblea Extraordinaria de Aportantes podrá acordar disminuciones de capital para restituir a los Aportantes que opten por concurrir a la devolución de capital durante la vigencia del Fondo, la proporción que les corresponda en la citada disminución de capital, en la forma, condiciones y plazos que a continuación se indican: (1) Las disminuciones de capital se efectuarán mediante la disminución del número de cuotas del Fondo que acuerde la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, a proposición de la Administradora. (2) Las disminuciones de capital serán por un número de cuotas cuya determinación final se efectuará con posterioridad a la respectiva Asamblea, en función del número de cuotas respecto de las cuales se ejerciere el derecho a concurrir a la disminución de capital, conforme a lo estipulado en los numerales siguientes, quedando no obstante limitadas al número máximo de cuotas que establezca la Asamblea Extraordinaria de Aportantes. 14

35 (3) Cada uno de los aportantes del Fondo tendrá derecho a optar por la devolución de capital del número de cuotas de que sea titular a la fecha de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes en que se acuerde la disminución de capital. (4) Dentro de los dos días siguientes a aquel en que la Asamblea Extraordinaria de Aportantes acuerde disminuir el capital del Fondo, la Administradora publicará un aviso destacado en el diario a que se refiere el presente Reglamento Interno y remitirá una comunicación a los Aportantes, informando respecto de la disminución de capital acordada, el plazo para optar a la devolución de capital y la fecha de pago del valor de las cuotas. (5) Los Aportantes dispondrán de un plazo de 20 días corridos contado desde la publicación del aviso indicado en el numeral anterior, plazo que se prorrogará hasta el siguiente día hábil si el mismo venciera un día sábado, domingo o festivo, para notificar a la Administradora su voluntad de optar por la devolución de capital, por la totalidad o por una parte de las cuotas que les corresponda. Aquellos Aportantes que opten por la devolución de capital por el total de cuotas que le correspondan, podrán además manifestar su intención de ejercer su derecho respecto del número de cuotas de la disminución de capital que no fueren ejercidas por los Aportantes con derecho a ello, en cuyo caso podrán indicar la cantidad máxima adicional de cuotas respecto de las cuales opten por la devolución de capital. En caso que más de un Aportante ejerciere este último derecho, las cuotas de la disminución de capital que quedaren disponibles se distribuirán entre ellos a prorrata del número de cuotas de que cada uno de ellos sea titular en el Fondo. Aquellos Aportantes que no manifiesten su voluntad de concurrir a la disminución de capital en el plazo indicado, se entenderá que optan por no concurrir a la misma. (6) Si una vez concluido el procedimiento antes indicado, los Aportantes no hubieren manifestado su intención de ejercer su derecho a la devolución de capital por el total de las cuotas acordadas por la Junta Extraordinaria de Aportantes, la respectiva disminución de capital se entenderá limitada al número de cuotas respecto de la cual la misma se hubiere ejercido. Para estos efectos, la determinación del número de cuotas en que en definitiva se disminuirá el capital del Fondo, será efectuada por el Directorio de la Administradora conforme a lo señalado en este mismo numeral, dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo establecido en el N 5 anterior para los efectos de que los Aportantes manifiesten su voluntad de ejercer su derecho a concurrir a la disminución de capital. La Administradora informará a la Superintendencia y enviará una comunicación a los Aportantes en tal sentido, dentro de los 3 días siguientes de adoptado el acuerdo de Directorio. 15

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº44. 3er TRIMESTRE 2017 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos

FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº44. 3er TRIMESTRE 2017 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº44 3er TRIMESTRE 2017 INDEPENDENCIA Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO

Más detalles

DESARROLLO INMOBILIARIO

DESARROLLO INMOBILIARIO FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº35 2do TRIMESTRE 2015 INDEPENDENCIA Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO

Más detalles

FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº46. 2do TRIMESTRE 2018 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos

FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº46. 2do TRIMESTRE 2018 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº46 2do TRIMESTRE 2018 INDEPENDENCIA Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO

Más detalles

FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº43. 2do TRIMESTRE 2017 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos

FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº43. 2do TRIMESTRE 2017 INDEPENDENCIA. Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº43 2do TRIMESTRE 2017 INDEPENDENCIA Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros intermedios. 31 de marzo 2017

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros intermedios. 31 de marzo 2017 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 Estados Financieros intermedios 31 de marzo 2017 Contenido: Estados de Situación Financiera Intermedios. Estados de Resultados Integrales Intermedios. Estados

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Fondo de Inversión Desarrollo Inmobiliario 2006 Contenido

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros Intermedios. 30 de Septiembre de 2016

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros Intermedios. 30 de Septiembre de 2016 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 Estados Financieros Intermedios 30 de Septiembre de 2016 Contenido: Estados de Situación Financiera Intermedios. Estados de Resultados Integrales Intermedios.

Más detalles

DESARROLLO INMOBILIARIO

DESARROLLO INMOBILIARIO FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO APORTANTES Nº34 1er TRIMESTRE 2015 INDEPENDENCIA Administradora General de Fondos FONDO DE INVERSION DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 INFORMATIVO

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) FONDO DE

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros Intermedios. al 30 de junio de 2015

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros Intermedios. al 30 de junio de 2015 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2015 Contenido: Estados de Situación Financiera Intermedios. Estados de Resultados Integrales Intermedios.

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES DOS Estados de Situacion Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Activos Corrientes Nota s Al 31 de diciembre

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES UNO Estados de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Nota No Auditado 31-12-2016 31-12-2015

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros Intermedios 30 de junio 2017

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Estados Financieros Intermedios 30 de junio 2017 FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 Estados Financieros Intermedios 30 de junio 2017 Contenido: Estados de Situación Financiera Intermedios Estados de Resultados Integrales Intermedios por

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 El presente documento consta de: - Informe de los auditores

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012.

FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012. FONDO DE INVERSIÓN DESARROLLO INMOBILIARIO 2006 Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012. Contenido: Estados de situación financiera. Estados de resultados integrales. Estados de cambios en

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2015.

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2015. NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF El presente documento ha sido preparado por la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile A.G., cuyo objetivo es la colaboración permanente

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (EN LIQUIDACIÓN)

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (EN LIQUIDACIÓN) FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (EN LIQUIDACIÓN) Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y por los años terminados en esas fechas CONTENIDO Informe del auditor independiente

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el período 2017.

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el período 2017. NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF El presente documento ha sido preparado por la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile A.G., cuyo objetivo es la colaboración permanente

Más detalles

Estados Financieros PRESTACIONES MEDICAS LAS CONDES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros PRESTACIONES MEDICAS LAS CONDES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros PRESTACIONES MEDICAS LAS CONDES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 PRESTACIONES MEDICAS LAS CONDES S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Correspondientes a los ejercicios

Más detalles

GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ANUALES

GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ANUALES GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ANUALES (Expresados en miles de pesos chilenos) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Contenido INFORME

Más detalles

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES DOMICILIO LEGAL: AV.APOQUINDO 3910, PISO 11 LAS CONDES, SANTIAGO

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II Indice Estados Financieros Estado de Situación Financiera...

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

VIECAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 y 2012

VIECAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 y 2012 VIECAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros Básicos - Nota

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes - Estado de situación financiera

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. TALCA CHILLÁN SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Saldos Saldos PCGA

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Índice Estados de Situación Financiera... 4 Estados de Resultados

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA 31 de Diciembre de 2014 Índice Informe

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2016.

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2016. NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF El presente documento ha sido preparado por la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile A.G., cuyo objetivo es la colaboración permanente

Más detalles

GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS (Expresados en miles de pesos chilenos) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 INDICE I.- INFORME DE LOS

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Estados Financieros Individuales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Más detalles

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES. DOMICILIO LEGAL:

Más detalles

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Fecha de impresión: 19/09/2018 Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales / LIBRO VIII. ASPECTOS FINANCIERO CONTABLES / TÍTULO IV. Información Financiera

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al 30 de junio de 2016 (no auditado) y 31 de diciembre de 2015 y los períodos de seis y tres meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015

Más detalles

OPERADORA DE PROCESOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

OPERADORA DE PROCESOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO OPERADORA DE PROCESOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos

Más detalles

CORP INMOBILIARIO V FONDO DE INVERSIÓN. Estados financieros. 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

CORP INMOBILIARIO V FONDO DE INVERSIÓN. Estados financieros. 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO CORP INMOBILIARIO V FONDO DE INVERSIÓN Estados financieros 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de otros resultados integrales Estado

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES. Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y METRAIN S. A. (En miles de pesos M$)

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES. Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y METRAIN S. A. (En miles de pesos M$) ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 METRAIN S. A. (En miles de pesos M$) Contenido: - Estado de Situación Financiera - Estado de Resultado Integral

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile y 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA y 2014 Índice Informe del Auditor Independiente... 1

Más detalles

FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II. 30 de septiembre de 2018

FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II. 30 de septiembre de 2018 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA II Índice Estado de Situación Financiera... 1 Estado de

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros Interinos por los períodos terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Clasificado Intermedio Estados de Resultados Integrales Intermedio

Más detalles

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile Estados Financieros 30 de Junio de 2016 Santiago, Chile 30 de Junio de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 3 Estado de Resultados Integrales... 4 Estado de Cambio en el Patrimonio neto... 5 Estado

Más detalles

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS. Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo 2014

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS. Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo 2014 FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo 2014 Contenido: Estados de situación financiera intermedios. Estados de resultados integrales intermedios.

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

CENCOSUD ADMINISTRADORA DE PROCESOS S.A.

CENCOSUD ADMINISTRADORA DE PROCESOS S.A. CENCOSUD ADMINISTRADORA DE PROCESOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Índice Estados de Situación Financiera... 4 Estados de Resultados

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS. Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2017

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS. Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2017 FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2017 Contenido: Estados de situación financiera Intermedios. Estados de resultados integrales

Más detalles

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 AGUNSA EXTRAPORTUARIO S.A. Estados financieros simplificados Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Estado de situación financiera clasificados Estado de resultados

Más detalles

Antecedentes de la Sociedad Administradora 2. Suscripción de la Memoria 7. Informe de los Auditores Independientes 8. Estados Financieros 10

Antecedentes de la Sociedad Administradora 2. Suscripción de la Memoria 7. Informe de los Auditores Independientes 8. Estados Financieros 10 TEMARIO Antecedentes de la Sociedad Administradora 2 Suscripción de la Memoria 7 Informe de los Auditores Independientes 8 Estados Financieros 10 1 1. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA 1.1. Identificación

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017 AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017 AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. CONTENIDO Estado de Situación Financiera Clasificado Estado de Resultados

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación)

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación) FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación) Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011, 2010 y de 1 de enero de 2010 Contenido Informe de los auditores independientes Estados de

Más detalles

Estados Financieros NEORENTAS TRES FONDO DE INVERSION

Estados Financieros NEORENTAS TRES FONDO DE INVERSION Estados Financieros NEORENTAS TRES FONDO DE INVERSION Santiago CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS. Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2017

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS. Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2017 FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2017 Contenido: Estados de situación financiera Intermedios. Estados de resultados integrales Intermedios.

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el período 2017.

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el período 2017. NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF El presente documento ha sido preparado por la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile A.G., cuyo objetivo es la colaboración permanente

Más detalles

Estados Financieros OFFICE CUATRO FONDO DE INVERSION. Santiago

Estados Financieros OFFICE CUATRO FONDO DE INVERSION. Santiago Estados Financieros OFFICE CUATRO FONDO DE INVERSION Santiago 30 de junio de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto

Más detalles

FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA. 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre 2016

FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA. 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA 31 de diciembre

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe del auditor independiente

MAGUEY SHIPPING S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe del auditor independiente MAGUEY SHIPPING S.A Estados financieros resumidos por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe del auditor independiente ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Índice Estados Financieros Estados de Situación Financiera...

Más detalles

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S.

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. Introducción La Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, estableció en Oficio Circular No.368 del 16 de octubre de 2007

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$ Estado de Situación Financiera Clasificado ACTIVOS M$ Activo Corriente Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos financieros, corrientes Otros activos no financieros, corrientes 11.289 3.503.648

Más detalles

2

2 Estados Financieros INVERSIONES NUEVA REGION S.A. Santiago, Chile Correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2017 y 2016 1 2 3 4 5 6 7 8 INVERSIONES NUEVA REGIÓN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA Índice Estados Financieros Estados de Situación Financiera...

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Antecedentes de la Sociedad Administradora 2. Suscripción de la Memoria 8. Informe de los Auditores Independientes 9. Estados Financieros 11

Antecedentes de la Sociedad Administradora 2. Suscripción de la Memoria 8. Informe de los Auditores Independientes 9. Estados Financieros 11 TEMARIO Antecedentes de la Sociedad Administradora 2 Suscripción de la Memoria 8 Informe de los Auditores Independientes 9 Estados Financieros 11 1 1. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA 1.1. Identificación

Más detalles

Los siguientes están vigentes por primera vez para periodos que comiencen el 1 de enero de 2018:

Los siguientes están vigentes por primera vez para periodos que comiencen el 1 de enero de 2018: Esta edición Introducción Esta edición de las Normas NIIF Ilustradas es la primera que contiene solo los requerido, en lugar de las últimas Normas NIIF emitidas. Esto reúne todas las Normas NIIF, aprobadas

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Cambios en esta edición

Cambios en esta edición Cambios en esta edición Esta sección es un guía breve sobre los cambios habidos desde la edición de 2014 del volumen impreso de las Normas Internacionales de Información Financiera (el Libro Rojo ) que

Más detalles

TOESCA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017.

TOESCA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017. Estados Financieros. 1 ESTADOS FINANCIEROS ÍNDICE ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NOTAS A LOS ESTADOS

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2016.

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2016. NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF El presente documento ha sido preparado por la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile A.G., cuyo objetivo es la colaboración permanente

Más detalles

Las Cuentas Anuales Consolidadas son responsabilidad de los Administradores de la Sociedad Dominante.

Las Cuentas Anuales Consolidadas son responsabilidad de los Administradores de la Sociedad Dominante. Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas a) Bases de presentación El marco normativo de información financiera que resulta de aplicación al Grupo Urbas es el establecido en las Normas

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE Estados financieros Intermedios Individuales al 30 de Junio 2013 CONTENIDO Estados de situación financiera clasificados Estados de resultados

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Estados Financieros INVERSIONES NUEVA REGION S.A. Santiago, Chile Estados Financieros Intermedios referidos al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre

Estados Financieros INVERSIONES NUEVA REGION S.A. Santiago, Chile Estados Financieros Intermedios referidos al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre Estados Financieros INVERSIONES NUEVA REGION S.A. Santiago, Chile Estados Financieros Intermedios referidos al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre 2015, por los períodos de tres meses terminados al 31

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de resultados

Más detalles

AGROSUPER S.P.A. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS BASICOS (Expresados en miles pesos) Por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

AGROSUPER S.P.A. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS BASICOS (Expresados en miles pesos) Por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 AGROSUPER S.P.A. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS BASICOS (Expresados en miles pesos) Por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Santiago, 3 de marzo de 2016

Más detalles