CURSO ACADÉMICO 2008/2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO ACADÉMICO 2008/2009"

Transcripción

1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos Concurrente y Distribuida Titulación: INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997) Nombre: Concurrente y Distribuida Código: Año del plan de estudio: 1997 Tipo: Optativa Créditos totales (LRU): 6,00 Créditos LRU teóricos: 3,00 Créditos LRU prácticos: 3,00 Créditos totales (ECTS): 6,00 Créditos ECTS teóricos: 3,00 Créditos ECTS prácticos: 3,00 Horas de trabajo del alumno por crédito ECTS: 10,00 Curso: 0 Cuatrimestre: 2º Ciclo: 0 DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES Nombre Departamento Despacho José Antonio Pérez Castellanos LSI F1.62 jperez@lsi.us.es Manuel Rovayo García LSI F0.53 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Descriptores: Sistemas operativos distribuidos. concurrente. Sistemas distribuidos. 2. Situación: 2.1. Conocimientos y destrezas previos: Si bien no se establecen prerrequisitos para cursar esta asignatura, es recomendable que el alumno haya superado las asignatura y conozca las materias descritas en el apartado Contexto dentro de la titulación: Independientemente de la participación de la asignatura en la formación y desarrollo de las capacidades y competencias mínimas deseables en un perfil tipo de Ingeniero en Informática, esta asignatura complementa la formación recibida en las asignaturas Sistemas Operativos y Laboratorio de Sistemas Operativos en construcción de sistemas distribuidos y en concurrencia, ofreciendo un enfoque menos orientado al sistema y más orientado a la programación Recomendaciones: Sería recomendable que el alumno haya cursado y aprobado las siguientes asignaturas: - Introducción a la I - Introducción a la II Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 1 de 9

2 - Sistemas Operativos - Laboratorio de Sistemas Operativos En cualquiera de los casos, es necesario que el alumno sea capaz de programar con soltura en lenguaje. 3. Competencias: 3.1. Competencias transversales/genéricas: 1: Se entrena débilmente. 2: Se entrena de forma moderada. 3: Se entrena de forma intensa. 4: Entrenamiento definitivo de la competencia (no se volverá a entrenar después). Competencias Valoración Referencia Capacidad de análisis y síntesis Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Habilidades elementales en informática Resolución de problemas Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad de aprender Habilidad para trabajar de forma autónoma Observaciones sobre las competencias: 3.2.Competencias Específicas Cognitivas(Saber): - Estrategias de diseño de sistemas operativos: modelo monolítico, modelo en estratos, modelo micronúcleo, máquinas virtuales y sistemas operativos orientados a objetos. - Tipos de sistemas operativos. - Procesos: abstracción de procesos, rendimiento de la multiprogramación. Hilos. - Planificación de procesos: métodos apropiativos y método no apropiativos. - Concurrencia de procesos: mecanismos de coordinación. - Interbloqueo: formación y modelado del interbloqueo. Estrategias de detección y recuperación, de prevención y predicción. - Entrada/Salida: control de dispositivos a bajo nivel. Arquitectura del subsistema de entrada/salida. -Dispositivos más habituales de entrada/salida. - Administración de memoria: segmentación, paginación y memoria virtual. - Administración de archivos: sistemas de archivos, servidores de archivos y seguridad. Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): - Elegir el modelo de diseño más adecuado para un tipo de sistema operativo a partir de sus requisitos y restricciones. - Ser capaz de entender e implementar un problema concurrente como un conjunto de procesos abstractos interrelacionados, y ser capaz de analizar su rendimiento. - Ser capaz de implementar un planificador simple de procesos. - Saber implementar mecanismos de comunicación y/o sincronización entre procesos, y ser capaz de hacer uso de estos para coordinador procesos cooperantes. - Ser capaz de construir un gestor de dispositivo para un dispositivo simple, y entender los fundamentos de la gestión de dispositivos más complejos. - Ser capaz de hacer uso de segmentación de memoria para organizar la memoria asignada a un proceso. - Conocer los fundamentos de un sistema de memoria virtual paginada, y ser capaz de analizar el rendimiento de un sistema en base a estos. - Conocer las estructuras de datos y los procedimientos más comúnmente empleados en la administración de archivos, y aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas. - Se capaz de analizar la seguridad de un sistema. Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 2 de 9

3 - Ser capaz de desarrollar y depurar un programa mediante las herramientas de desarrollo propias de UNIX. Actitudinales(Ser): - Capacidad para el razonamiento crítico y lógico. - Capacidad de resolver problemas aplicando los métodos de la ciencia y la ingeniería. - Capacidad de abstracción. - Capacidad para enfrentarse a problemas nuevos recurriendo conscientemente a estrategias que han sido útiles en problemas resueltos anteriormente. - Capacidad para aplicar el ciclo de resolución de problemas típico de la ciencia y la ingeniería: especificación, generación de ideas y alternativas, diseño de una estrategia de solución, ejecución de la estrategia, validación, interpretación y evaluación de los resultados. Capacidad de analizar el proceso una vez acabado. - Capacidad de análisis y de síntesis. 4. Objetivos: - Ampliar los conocimientos en sistemas operativos del alumno en lo referente a los sistemas operativos distribuidos. - Adiestrar al alumno en la coordinación de actividades mediante mecanismos de más alto nivel que los estudiados en la asignatura de Laboratorio de Sistemas Operativos. - Proveer al alumno de los conocimientos suficientes como para comprender los mecanismos de funcionamiento de más bajo nivel subyacentes bajo un sistema operativo distribuido. - Proveer al alumno de los conocimientos necesarios para comprender qué es un middleware, qué problemas resuelve cómo lo hace. - Conseguir que el alumno sea capaz de abstraer la funcionalidad de un middleware de tal manera que pueda construir una solución distribuida basándose en cualquier middleware ya existente. 5. Metodología: 5.a Número de horas de trabajo del alumno SEGUNDO SEMESTRE. Actividades y horas: Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 3 de 9

4 Trabajos (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 0,00 + 0,00 = 0,00 Exámenes (Total de horas): 0,00 6. Técnicas Docentes: Sesiones académicas teóricas: [X] Exposición y debate: [ ] Tutorías especializadas: [ ] Sesiones académicas prácticas:[ ] Visitas y excursiones: [ ] Controles de lecturas obligatorias: [ ] DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN La asignatura se impartirá durante 6 horas semanales. Dos de estas clases serán teóricas, y una será práctica: - Clases teóricas. El profesor utilizará fundamentalmente la tradicional pizarra para exponer sus explicaciones y razonamientos. También se utilizará en clase el retroproyector u ordenador conectado al cañón de proyección, que resulta muy útil para la introducción de conceptos o la explicación de algoritmos que, por su tamaño o nivel de complejidad resultarían arduos de explicar en el encerado. En este caso, el material utilizado se pondrá a disposición de los alumnos con suficiente antelación para su correcto seguimiento de las clases. - Prácticas. El profesor explicará sobre pizarra los conceptos a poner en práctica, y a continuación proporcionará los enunciados de las prácticas a realizar en forma de boletines de ejercicios, que serán desarrollados en laboratorio bajo la supervisión del profesor. 7. Bloques Temáticos: Bloque 1: Teoría Tema 1: Introducción a los Sistemas Distribuidos Tema 2: Modelo Cliente/Servidor Tema 3: Llamada a procedimientos remotos Tema 4: Comunicación en grupo Tema 5: Sincronización en sistemas distribuidos Tema 6: Memoria Compartida Distribuida Tema 7: Planificación en Sistemas Distribuidos Tema 8: Sistemas de Archivos Distribuidos Bloque 2: Prácticas Tema 9: Tema 10: Sistemas Distribuidos con CORBA Tema 11: 8. Bibliografía 8.1. General: A continuación se lista la bibliografía general de la asignatura - Reaz HoqueCORBA 3 (1998) ISBN K. Arnold; J.GoslingEl lenguaje de programación (2001) ISBN T. W. Christopher; G. ThiruvathukalHigh performance computing : multi-threaded and networked programming (2000) ISBN Gerald Brose, Andreas Voguel, Keith Duddy Programming With CORBA. Adanced Techniques for Building Distributed Applications3 (2001) ISBN M. Ben-AriPrinciples of concurrent and distributed programming (1990) ISBN X - Doug Lea concurrente en TM : principios y patrones de diseño (2001) ISBN Andrew S. TanenbaumSistemas operativos distribuidos (1996) ISBN Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 4 de 9

5 8.3. Observaciones: - T. W. Christopher; G. Thiruvathukal, High performance computing : multi-threaded and networked programming, edicion. Prentice Hall. - Andrew S. Tanenbaum, Sistemas operativos distribuidos, edicion. Prentice-Hall. - Doug Lea, concurrente en TM : principios y patrones de diseño, edicion. Addison-Wesley. - Gerald Brose, Andreas Voguel, Keith Duddy, Programming With CORBA. Adanced Techniques for Building Distributed Applications, edicion. Wiley. - K. Arnold; J.Gosling, El lenguaje de programación, edicion. Addison-Wesley. - M. Ben-Ari, Principles of concurrent and distributed programming, edicion. Prentice-Hall. - Reaz Hoque, CORBA 3, edicion. IDG Books Worldwide. 9. Técnicas de evaluación: - Convocatorias ordinarias: Tanto la evaluación de la parte teórica se hará mediante un examen escrito que se realizará en las fechas que indique el Centro para cada una de las convocatorias oficiales. La evaluación de la parte práctica se llevará a cabo mediante la presentación de una práctica de curso, que se podrá entregar en cualquiera de las convocatorias oficiales. - Evaluación alternativa: El alumno también tendrá la posibilidad de aprobar la asignatura sin necesidad de presentarse al examen final mediante evaluación alternativa. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Hay que aprobar la teoría y la práctica por separado. Si se aprueba una de las dos, se conserva la calificación para las siguientes convocatorias del curso. Ambas partes se evalúan o bien en convocatoria ordinaria o bien mediante evaluación alternativa entre 0 y 10 puntos, y la nota final de la asignatura será: si (T>=5 Y P>= 5): NotaFinal := (T+P)/2 otros: NotaFinal := mínimo( (T+P)/2, 4) fsi siendo T y P las notas obtenidas en Teoría y Prácticas, respectivamente. Se considerará que un alumno ha superado la asignatura cuando la calificación que obtiene en el sistema de evaluación elegido sea igual o superior a 5. A continuación, se detalla la forma en que se evalúan tanto teoría como práctica, tanto en evaluación alternativa como en convocatoria ordinaria: TEORÍA: - Convocatorias ordinarias: Se realizará un examen escrito que puntuará entre 0 y 10 puntos, siendo la nota resultante de este examen la nota de teoría de la asignatura. - Evaluación alternativa: Se realizará un número de controles en horas de clase. La nota de teoría será la media de los controles, si ninguno de ellos tiene puntuación inferior a cuatro. PRÁCTICA: - Convocatorias ordinarias: La parte práctica de la asignatura se supera mediante la realización de una práctica de curso propuesta por los profesores de la asignatura. Dicha práctica se deberá entregar en las fechas establecidas a tales efectos. La práctica puntuará entre 0 y 10 puntos, siendo esta la nota de prácticas de la asignatura. - Evaluación alternativa: En primera convocatoria, el alumno podrá realizar un ejercicio escrito sobre la materia correspondiente a la práctica. Este examen se realizará el último día de clase de prácticas, dentro del horario de clase. Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 5 de 9

6 10. Organización docente semanal (Número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) H: Horas presenciales HORAS SEMANALES Exámenes Laboratorio Otros Prácticas Teorí-a Trabajos Temario Segundo Semestre Total H Total H Total H Total H Total H Total - Introducción a los Sistemas 1ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Distribuidos, Modelo 2ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Cliente/Servidor, Modelo 3ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Cliente/Servidor, Llamada a procedimientos 4ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 remotos, Llamada a procedimientos 5ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 remotos, Comunicación en 6ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 grupo, Sistemas Distribuidos con CORBA Comunicación en 7ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 grupo, Sistemas Distribuidos con CORBA Sincronización en sistemas 8ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 distribuidos, Sistemas Distribuidos con CORBA Sincronización en sistemas 9ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 distribuidos, 10ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Sincronización en Nº total de horas Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 6 de 9

7 HORAS SEMANALES Exámenes Laboratorio Otros Prácticas Teorí-a Trabajos Temario Segundo Semestre Total H Total H Total H Total H Total H Total - sistemas distribuidos, Memoria Compartida Distribuida, 11ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Memoria Compartida Distribuida, 12ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Memoria Compartida Distribuida, 13ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Sistemas de Archivos 14ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Distribuidos, Sistemas de Archivos 15ªSemana 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 6,00 0,00 0,00 0,00 2,00 Distribuidos,, Nº total de horas 11. Temario desarrollado Bloque 1: Teoría Tema 1: Introducción a los Sistemas Distribuidos a. Qué es un sistema distribuido? b. Objetivos c. Conceptos de Hardware d. Conceptos de Software e. Aspectos de Diseño Tema 2: Modelo Cliente/Servidor a. Clientes y Servidores b. Direccionamiento c. Primitivas d. Implantación del modelo cliente/servidor Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 7 de 9

8 Tema 3: Llamada a procedimientos remotos. Operación básica de RPC b. Transferencia de parámetros c. Conexión dinámica d. RPC y fallos e. Aspectos de implantación Tema 4: Comunicación en grupo a. Introducción b. Aspectos de diseño Tema 5: Sincronización en sistemas distribuidos a. Sincronización de relojes b. Exclusión mutua c. Algoritmos de elección d. Transacciones e. Bloqueos Tema 6: Memoria Compartida Distribuida a. Introducción b. Modelos de consistencia c. Memoria distribuida paginada d. Memoria distribuida con variables compartidas e. Memoria distribuida en base a objetos Tema 7: Planificación en Sistemas Distribuidos a. Modelos de sistemas. b. Asignación de procesadores. c. Planificación. Tema 8: Sistemas de Archivos Distribuidos a. Diseño de los sistemas distribuidos de archivos b. Implantación c. Tendencias Bloque 2: Prácticas Tema 9: a. Hilos b. Control de Hilos c. Planificación d. Coordinación e. Hilos demonios Tema 10: Sistemas Distribuidos con CORBA a. Qué es CORBA? b. Arquitectura de un sistema CORBA c. Alternativas a CORBA d. El lenguaje IDL Tema 11: a. CORBA frente a RMI b. Uso del traductor idlj c. Creación del lado servidor d. Creación del lado cliente e. Implementando herencia f. Uso de excepciones g. Objetos Fábrica h. Metodología i. Detalles de implementación Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 8 de 9

9 j. El servicio de nombres 12. Mecanismo de control y seguimiento Nuestro método de enseñanza se desarrolla en la forma que seguidamente detallamos, con el propósito de que el alumno mantenga un contacto continuo con la asignatura a lo largo del cuatrimestre. 1. Clases de Teoría Durante las semanas que dura el curso, organizadas según se adjunta en la temporización previa, se impartirá el contenido teórico de la asignatura mediante el uso de presentaciones en ordenador y en formato tradicional, ilustrando con especial atención los problemas de relevancia con ejemplos clarificadores. 2. Prácticas de laboratorio Durante el periodo lectivo se impartirá el temario de prácticas en clases de laboratorio, donde se presentará al alumno los contenidos necesarios para que puedan desarrollar problemas con un ordenador. Estas sesiones se realizan mediante el uso de presentaciones en ordenador, dejando al alumno un tiempo suficiente para la resolución de los problemas planteados con la asistencia del profesor. Al alumno se le entregará un material docente consistente en boletines de ejercicios que podrán llevar adjuntos los apéndices oportunos con la información necesaria para resolverlos. Estos boletines estarán disponibles por conexión de Internet (en la página web de la asignatura en el servidor del departamento). 3. Tutorías Los profesores harán público su horario de tutorías. La participación del alumno no precisa de una petición previa dentro de ese horario. El profesor prestará atención al alumno en todas las cuestiones que conciernen a la materia de la asignatura, resolviendo las dudas que tuviera en la medida de lo posible. 4. Evaluación El alumno puede optar a dos sistemas de evaluación: la evaluación alternativa (o por curso) o bien evaluación tradicional (según un examen final, en las convocatorias regladas). El sistema de evaluación alternativo se llevará a cabo mediante controles realizados en horario de clase en el caso de teoría, o mediante examen escrito en la fecha de convocatoria oficial en el caso de prácticas, como se indicó anteriormente. Aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura por el sistema de evaluación alternativo, o que por decisión personal renuncien a la nota de evaluación por curso, tienen la opción de superar la asignatura por medio de un examen final, a celebrar en cada una de las convocatorias oficiales de la asignatura. 13. Horarios de clases y fechas de exámenes Los horarios y fechas de ex?menes ser?n los acordados por la Junta de Factultad o Escuela y publicados por la misma Concurrente y Distribuida (INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) (1997)) 9 de 9

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Facultad de Derecho Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos Informática Titulación: LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

CURSO ACADÉMICO 2007/2008 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Titulación: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática Informática Titulación: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) (2002)

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática Automatismos Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) (1998) Nombre:

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO 2013-2014 NOMBRE: SISTEMAS EN TIEMPO REAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Israel Alonso Martínez

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Israel Alonso Martínez GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Sistemas Distribuidos Código ASI26 Titulación Grado en Ingeniería Telemática

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática Robótica Titulación: INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TÉCNICO EN INFORMATICA DE GESTIÓN Y SISTEMAS PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TÉCNICO EN INFORMATICA DE GESTIÓN Y SISTEMAS PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TÉCNICO EN INFORMATICA DE GESTIÓN Y SISTEMAS PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática Automatización de Sistemas de Producción Titulación: INGENIERO EN

Más detalles

Programación Concurrente y de Tiempo Real

Programación Concurrente y de Tiempo Real GUÍA DOCENTE 2014-2015 Programación Concurrente y de Tiempo Real 1. Denominación de la asignatura: Programación Concurrente y de Tiempo Real Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6369 2. Materia

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: PROGRAMACIÓN

Más detalles

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º FICHA DE ASIGNATURAS DE I. EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Sistemas Informáticos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL... INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 3 5 PLAN TEMÁTICO...7 6 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS... 7 7 SISTEMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS OPERATIVOS 1554 5º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Computación Ingeniería

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Facultad de Física Dep. Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico Programación Científica Titulación: LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998) Nombre:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Sistemas Paralelos I" INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arquitectura de Sistemas Paralelos I INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Sistemas Paralelos I" INGENIERO EN INFORMÁTICA ( Plan 97 ) Departamento de Arquitectura y Tecnolog. de Computadores E.T.S. Ingeniería Informática DATOS BÁSICOS

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL Guía docente de la asignatura Asignatura FUNDAMENTOS DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL Materia Módulo Titulación INGENIERÍA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS TELEMÁTICOS MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN SISTEMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA 2003 2 I. INFORMACION GENERAL SILABO 1.1 Asignatura : Sistemas Operativos 1.2 Código : II 0606 1.3 Número de Créditos : 4 1.4

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Programación Concurrente Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0177 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DISTRIBUIDOS CÓDIGO: 8F0075 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3. CICLO

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: 42306 TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 2º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación LENGUA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microprocesadores PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de MICROPROCESADORES.(866422) Titulacion: INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 ) Curso: 2011-2012 DATOS

Más detalles

Nombre y Apellido. Guillermo E. Feierherd. Horacio Pendenti

Nombre y Apellido. Guillermo E. Feierherd. Horacio Pendenti INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sistemas Operativos (0411) CÓDIGO: IF037 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Sistemas distribuidos

Sistemas distribuidos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 330 - Complementos de formación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Modulo 4

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Modulo 4 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Sistemas Distribuidos Módulo: Modulo 4 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diseño de Bases de Datos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Bases de Datos" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de DISEÑO DE BASES DE DA.(894668) Titulacion: INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 ) Curso: 2009-2010

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas operativos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_59EC_595000026_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos

GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Sistemas Operativos Los contenidos tratarán sobre: Generalidades de los sistemas operativos. Gestión de Procesos. Gestión de Memoria. Gestión de Dispositivos de Entrada-Salida. 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre SISTEMAS DE INFORMACIÓN DISTRIBUIDOS 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma

Más detalles

GUÍA DOCENTE Programación Concurrente y de Tiempo Real

GUÍA DOCENTE Programación Concurrente y de Tiempo Real GUÍA DOCENTE 2016-2017 Programación Concurrente y de Tiempo Real 1. Denominación de la asignatura: Programación Concurrente y de Tiempo Real Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6369 2. Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45204 Periodo de impartición 1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Sistemas Operativos CARÁCTER: Obligatoria TIPO MODALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN SEXTO SEMESTRE Teórica Curso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Digital" Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Departamento de Ingeniería Electrónica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Electrónica Digital Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Departamento de Ingeniería Electrónica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Digital" Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Departamento de Ingeniería Electrónica E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA

PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE CLAVE:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL COMPUTER SYSTEMS Código UPM: 565000173 MATERIA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL CRÉDITOS ECTS: 7.5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Asignatura

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Asignatura 1, 2S, GEIN, GIN2 Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2 (Campus

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Sistemas Operativos Módulo: Modulo 4 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS 1 CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO Grado sin atribuciones MÓDULO

Más detalles

Sistemas Operativos - Curso

Sistemas Operativos - Curso Índice Sistemas Operativos - Curso 2005-06 Presentación de la asignatura E. Domínguez C. Villarrubia Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información Escuela Superior de Informática Universidad de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DOCENTE 2017-2018 SISTEMAS OPERATIVOS 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS OPERATIVOS Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6353 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia UTILIZACION DE SISTEMAS OPERATIVOS INFORMÁTICA Módulo Titulación Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones Plan 413 Código 40810 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS ELECTRONICOS BASADOS EN MICROCONTROLADOR TECNOLOGIAS APLICADAS Módulo Titulación GRADO EN INGENIERIA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Plan 447 Código

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Titulación: INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) (1998) Nombre: Fundamentos de Informática Código: 410008 Año del plan de estudio: 1998 Tipo: Obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TALLER DE SISTEMAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARQUITECTURA DE SISTEMAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 28/05/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación de Especialidad 3: Ingeniería de Computadores

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO ST0257 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 64 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 4 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE DISEÑO DE SISTEMAS OPERATIVOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES PLAN 2009

GUÍA DE APRENDIZAJE DISEÑO DE SISTEMAS OPERATIVOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES PLAN 2009 GUÍA DE APRENDIZAJE DISEÑO DE SISTEMAS OPERATIVOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES PLAN 2009 DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000018 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sistemas Operativos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos" Grupo: Grupo 1(959774) Titulacion: Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Orientada a Objetos I Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Programación Concurrente y de Tiempo Real

GUÍA DOCENTE Programación Concurrente y de Tiempo Real GUÍA DOCENTE 2017-2018 Programación Concurrente y de Tiempo Real 1. Denominación de la asignatura: Programación Concurrente y de Tiempo Real Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6369 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS II FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000120 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

(Fecha última actualización: 11/05/2018) (Fecha de aprobación en el Consejo de Departamento: 17/05/2018)

(Fecha última actualización: 11/05/2018) (Fecha de aprobación en el Consejo de Departamento: 17/05/2018) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARQUITECTURA DE SISTEMAS Curso 2018 2019 (Fecha última actualización: 11/05/2018) (Fecha de aprobación en el Consejo de Departamento: 17/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

El calendario de exámenes y las fechas de entrega de trabajos se anunciará con suficiente antelación.

El calendario de exámenes y las fechas de entrega de trabajos se anunciará con suficiente antelación. Grado en Ingeniería Informática 30221 - Sistemas distribuidos Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Sergio Albiol Pérez salbiol@unizar.es

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Robótica CÓDIGO: TIPO Optativa AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 2004 CRÉDITOS: Totales Teóricos Prácticos L.R.U. 6 4.5 1.5 E.C.T.S. 3 1.65 CURSO:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales: ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I Cód.: 31-203 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Los Sistemas Operativos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000173 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Sistemas Operativos CÓDIGO: 13312037 CURSO

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DOCENTE 2014-2015 SISTEMAS OPERATIVOS Los contenidos tratarán sobre: Generalidades de los sistemas operativos. Gestión de Procesos. Gestión de Memoria. Gestión de Dispositivos de Entrada-Salida. 1.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA.- DATOS GENERALES. INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

SISTEMAS EN TIEMPO REAL

SISTEMAS EN TIEMPO REAL SISTEMAS EN TIEMPO REAL Año académico: 2006/07 Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas Asignatura: Sistemas en Tiempo real Ciclo: 1º Curso: 3º Cuatrimestre:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000125 - PLAN DE ESTUDIOS 10MI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I

ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I A EXTINGUIR I. T. T. Sistemas Electrónicos Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

(Estructura de Computadores)

(Estructura de Computadores) (Estructura de Computadores) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Estructura de Computadores Ingeniería de Computadores Arquitectura

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. Sistemas Operativos

GUÍA DE APRENDIZAJE. Sistemas Operativos GUÍA DE APRENDIZAJE QUINTO SEMESTRE La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas durante

Más detalles

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación. Camelia Muñoz Caro Despacho 1.5 Edificio A-ESI 3720

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación. Camelia Muñoz Caro Despacho 1.5 Edificio A-ESI 3720 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de la Programación I CÓDIGO: 42302 TIPOLOGÍA: Básica CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Programación LENGUA

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DOCENTE 2017-2018 SISTEMAS OPERATIVOS 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS OPERATIVOS Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6353 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Programa de estudios por competencias Sistemas Concurrentes y Distribuidos

Programa de estudios por competencias Sistemas Concurrentes y Distribuidos 1. Identificación del curso Programa de estudios por competencias Sistemas Concurrentes y Distribuidos Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Sistemas Distribuidos Departamento

Más detalles

(Estructura de Computadores)

(Estructura de Computadores) (Estructura de Computadores) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Estructura de Computadores Ingeniería de Computadores Arquitectura

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA Y APLICACIONES

COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA Y APLICACIONES GUÍA DOCENTE COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA Y APLICACIONES Coordinación: CORES PRADO, FERNANDO Año académico 2018-19 Información general de la asignatura Denominación Código 102027 Semestre de impartición Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G850 - Sistemas Operativos Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Optativa. Curso 3 Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software CURSO 2016/2017 Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Arquitectura del Software Dirigida por Modelos Denominación en inglés: Model Driven Architecture

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos Código ASI20 Titulación Grado en Ingeniería Telemática

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000126 - PLAN DE ESTUDIOS 10MI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G850 - Sistemas Operativos Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Optativa. Curso 3 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bases de Datos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de BASES DE DATOS.(865936) Titulacion: INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS ( Plan 97 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS ENTORNO DE SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46914 Periodo de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas operativos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_61IF_615000111_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sistemas Operativos IS603.a Sistemas Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I I. T. Informática de Sistemas Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadores

Más detalles

Técnicas de Programac. Concurrente I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Técnicas de Programac.

Técnicas de Programac. Concurrente I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Técnicas de Programac. Planificaciones 7559 - Técnicas de Programac. Concurrente I Docente responsable: GARIBALDI JULIA ELENA 1 de 5 OBJETIVOS Familiarizar al estudiante con las técnicas de Programación Concurrente, los conceptos

Más detalles

Análisis y diseño de software

Análisis y diseño de software Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 438 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Créditos

Más detalles

Análisis y diseño de software

Análisis y diseño de software Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 438 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Créditos

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2018 Presentación

Sistemas Operativos. Curso 2018 Presentación Sistemas Operativos Curso 2018 Presentación Docentes Responsable del curso: Pablo Ezzatti Santiago Iturriaga Teórico: Gustavo Brown Gustavo Fried Jorge Merlino Práctico: Fabiana Andrade Maximiliano Arcia

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre Sistemas de Tiempo Real Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 590008 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos" Grupo: Grupo 1(882286) Titulacion: INGENIERO EN ELECTRÓNICA ( Plan 98 ) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sistemas Operativos Grupo: Grupo 1(882286) Titulacion: INGENIERO EN ELECTRÓNICA ( Plan 98 ) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos" Grupo: Grupo 1(882286) Titulacion: INGENIERO EN ELECTRÓNICA ( Plan 98 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas operativos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_61IC_615000020_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles