PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUENTES DE DATOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO. (Optativa 6cr)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUENTES DE DATOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO. (Optativa 6cr)"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUENTES DE DATOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO (Optativa 6cr) MÓDULO 1: FUENTES DE DATOS (1,5 créditos, 12 h.) Tema 1. Nociones iniciales sobre bases de datos 1. Tipos de datos para el análisis económico: corte transversal, series temporales y datos de panel. 2. Macroeconometría aplicada vs microeconometría aplicada. 3. Datos cuantitativos vs. cualitativos: diferente tratamiento y metodología. 4. Las diferentes tasas de variación. La estacionalidad. 5. Números índices y cambio de base. 6. La deflactación de series. Tema 2. La información estadística para el análisis macroeconométrico de la economía española 1. Un análisis DAFO inicial. 2. Contabilidad Nacional de España (trimestral y anual). INEbase. 3. Contabilidad Regional. 4. Estadísticas exteriores. BDSICE y SERSIE. 5. Estadísticas monetarias y financieras. 6. Sector público. BADESPE. 7. Bases de datos sectoriales. 8. Estadísticas de precios. IPC y vivienda. Tema 3. Fuentes estadísticas para el análisis del mercado de trabajo 1. Un panorama inicial sobre la diversidad de fuentes existentes. 2. La EPA: posibilidades, cambios metodológicos y comparación con las fuentes administrativas. 3. Estadísticas de salarios. 4. Otras estadísticas laborales. Tema 4. Análisis de bases de datos internacionales 1. Penn-World Tables. 2. OCDE: Main Economic Indicators (MEI Database). 3. FMI: International Financial Statistics. 4. Eurostat. Euroindicators Database. 5. OIT. LABORSTA. 1

2 Tema 5. Fuentes de datos para el análisis microeconométrico 1. Los microdatos de la EPA. 2. Microdatos en las fuentes tributarias. 3. Encuesta de condiciones de vida. 4. Encuesta de empleo del tiempo. 5. Los microdatos de la Central de Balances del Banco de España. 6. Otras fuentes de microdatos. Tema 6. El diseño de una encuesta a medida de la investigación. Ejemplo: la relación universidad-empleo 1. El diseño del cuestionario. 2. La obtención de una muestra representativa. 3. El tratamiento microeconométrico de los datos ordenados. 4. La medición del desajuste laboral. 5. La medición del desajuste de competencias. Objetivos del módulo: En el bloque de Fuentes de Datos el estudiante conocerá la diversidad de bases de datos económicos que tienen a su disposición, tanto para la realización de un análisis de coyuntura como para una investigación más académica. Se profundizará en el análisis del proceso de selección y tabulación de los datos, fase previa al análisis macroeconométrico o microeconométrico a realizar. Haremos especial énfasis en los datos laborales y en las bases de datos internacionales. A continuación sistematizamos los principales contenidos del bloque: Bibliografía: - Cabrer, B., Sancho, A. y Serrano, G. (2001): Microeconometría y Decisión, Pirámide, Madrid. - Carrascal, U., González, Y. y Rodríguez, B. (2001): Análisis Econométrico con Eviews, Ra-Ma, Madrid. - Carrascal, U. (2007): Estadística Descriptiva con Microsoft Excel 2007, Ra-Ma, Madrid. - Genaro, D. y Melchor, E. (2002): Economía Aplicada: Introducción Teórica y Práctica, Tirant lo Blanch, Valencia. - Gómez, F. (coord.), Borra, C., Gil, R. y Salas, M. (2008): La Inserción Laboral de los Economistas, Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra). - González-Conde, C. (1999): Fuentes de Información Estadística, UA Ediciones, Madrid. - Greene, W.H. (2003): Econometric Analysis, Prentice Hall, New York. - Pérez Infante, J.I. (2006): Las Estadísticas del Mercado de Trabajo en España, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. 2

3 - Ramajo, J., Márquez, M.A. y Nogales, L. (2002): Econometría Aplicada. Técnicas y Modelos Básicos, ICE-Universidad de Extremadura, Badajoz. - Rodríguez, V. y Asián, R. (2006): Indicadores y Fuentes Estadísticas para el Análisis de los Mercados de Trabajo, IDR, Sevilla. - Servicio de Estudios del Banco de España (2005): El Análisis de la Economía Española, Alianza Editorial, Madrid. Profesorado: Profesor: Francisco Gómez García Profesor Titular de Universidad. Universidad de Sevilla fgomez@us.es MÓDULO 2: TÉCNICAS ECONOMÉTRICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO (3 créditos, 24 h.) Tema 1. Tratamiento previo de los datos 1. Cambios de Base. 2. Cambios metodológicos en las series estadísticas. 3. Existencia de datos perdidos (missing values). 4. Agregación de series: reducción de la frecuencia. 5. Desagregación de series: aumento de la frecuencia. Tema 2: Tratamiento de las series temporales 1. Clasificación de las series temporales. 2. Descomposición básica de una serie temporal. 3. Análisis de tendencia. 4. Análisis de estacionalidad. 5. Extracción del componente cíclico. 6. Métodos de alisado de series. Alisado exponencial. Tema 3: Introducción a la modelización econométrica 1. Estadística básica descriptiva para la Econometría. 2. Ventajas del uso de variables en logaritmos vs. niveles. 3. Modelos económicos y econométricos. 4. Componentes de un modelo econométrico. 5. Tipos de modelos econométricos. 6. Herramientas matemáticas para el análisis econométrico. Tema 4: Nociones elementales de raíces unitarias y modelización econométrica: Aplicaciones con Eviews 1. Pruebas para identificar la no estacionariedad (raíz unitaria). 3

4 2. Pruebas informales: representación gráfica de las series, correlograma y estadístico Q de Ljung-Box. 3. Pruebas formales: estadístico de Dickey y Fuller (1979) y estadístico de Phillips y Perron (1988). 4. Estimación de un VAR (vector autorregresivo). 5. Elección de la longitud del VAR. 6. Pruebas con los residuos: autocorrelación, heteroscedasticidad, cambio estructural, variables omitidas y variables irrelevantes). 7. Pruebas de causalidad de Granger. Tema 5: Cómo preparar un proyecto empírico 1. Descripción de un proyecto empírico típico. 2. Partes de un proyecto empírico típico en Economía. 3. Otras consideraciones generales. Objetivos del módulo: En este bloque el estudiante aprenderá a procesar y filtrar datos, así como estudiará las bases de la modelización macroeconométrica. Para ello se partirá de la base del conocimiento por parte del estudiante de las principales bases de datos de ámbito internacional, nacional y regional (bloque de fuentes de datos). Una parte importante de este bloque consiste en aprender a elaborar un proyecto econométrico simple, con datos reales, usando las técnicas econométricas básicas estudiadas. A continuación sistematizamos los principales contenidos del bloque: Bibliografía: - Greene, W.H. (1993): Econometric Analysis, 3ª Edición, Prentice Hall, New York. - Gujarati, D.N. (2003): Econometría, 4ª Edición, McGraw-Hill Interamericana, México. - Jonhston, J. y Dinardo, J. (1997): Econometric Methods, 4ª Edición, McGraw-Hill, London. - Maddala, G.S. (2002): Introducción a la Econometría, 2ª Edición, Prentice Hall, Madrid. - Maddala, G.S. y Kim I-M. (1998): Unit Roots, Cointegration and Structural Change, Cambridge University Press, Cambridge (MA). - Novales, A. (1993): Econometría, McGraw-Hill, Madrid. - Pindyck, R.S. y Rubenfield, D.L. (2001): Econometría. Modelos y Pronósticos, McGraw-Hill, Madrid. - Pulido, A. y Pérez J. (2001): Modelos Econométricos, Pirámide, Madrid. Profesorado: Profesor: Diego Romero de Ávila Torrijos Profesor Titular de Universidad. Universidad Pablo de Olavide 4

5 MÓDULO 3: APLICACIONES A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA (1,5 créditos, 12 h.) Temas: 1. Repaso de ciertas nociones clave de macroeconomía intermedia. 2. La evolución de la economía española durante el periodo expansivo y la absorción de la crisis económica: principales variables y problemas pendientes. 3. El diferencial de desempleo español y andaluz. Análisis de las posibles causas. 4. Las reformas laborales. 5. Las teorías del desempleo y la persistencia. 6. Análisis econométrico del emparejamiento laboral. Especial referencia a las oficinas públicas de empleo. 7. El diferencial de inflación español. Análisis de las posibles causas. 8. Análisis desagregado de la inflación española. 9. Las teorías de la inflación y la persistencia. 10. La curva de Phillips y la NAIRU. 11. La ley de Okun. 12. La regla de Taylor. 13. Análisis del ciclo de los negocios. 14. Crecimiento: convergencia beta, sigma y gamma. 15. Crecimiento: modelizaciones alternativas. Objetivos del módulo: En este bloque el estudiante tendrá acceso a ejemplos de aplicaciones concretas de las herramientas adquiridas en los otros dos bloques (referentes al uso de las principales bases de datos y de técnicas econométricas estándar). Mayoritariamente, las aplicaciones que serán comentadas son de tipo macroeconómico. En dichas aplicaciones se abordan especialmente los problemas de la economía española, a nivel agregado y regional, y de la economía andaluza. A continuación sistematizamos los principales contenidos del bloque: 5

6 Bibliografía: - Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2008): La Función de Emparejamiento y el Mercado de Trabajo Español, Revista de Economía Aplicada, 16 (48), pp Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2009): Un Análisis de las Duraciones de los Puestos Vacantes Gestionados por el Servicio Andaluz de Empleo. Emparejamiento Stock-Flow frente a Emparejamiento Aleatorio, Centro de Estudios Andaluces, Documento de Trabajo nº E2009/02. - Analistas Financieros Internacionales (2009): La Economía Andaluza: Diagnóstico Estratégico, La Caixa (Colección Comunidades Autónomas), Barcelona. - Blanchard, O.J. (2009): Macroeconomics, quinta edición, Prentice Hall, New York. - Blanchard, O.J. y Fischer, S. (1989): Lectures on Macroeconomics, MIT Press, Cambridge (Mass.). - Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2009): Testing Nominal Rigidities in an Integrated Economy: An Application to Spain, en Marques, H., Soukiazis, E. y Cerqueira, P. (Eds.): Integration and Globalization. Challenges for Developed and Developing Countries, Edward Elgar, Chentelham, pp Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2009): The Relevance of Supply shocks for Inflation: The Spanish Case, Applied Economics, 41 (6), pp Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2009): Análisis Desagregado de la Inflación Española y Andaluza, Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla. - Gómez, F. y Usabiaga, C. (2001): "Las Estimaciones del Desempleo de Equilibrio de la Economía Española: Una Panorámica", Revista de Economía Aplicada, 9 (27), pp Herce, J.A., Jimeno, J.F. y Usabiaga, C. (Coords.) (2001): La Economía Andaluza: Diagnóstico y Orientaciones Estratégicas al Inicio del S.XXI, FEDEA, Madrid. - Layard, R., Nickell, S. y Jackman, R. (1991): Unemployment, Macroeconomic Performance and the Labour Market, Oxford University Press, Oxford. - Pérez, J.J., Rodríguez, J. y Usabiaga, C. (2003): "Análisis Dinámico de la Relación entre Ciclo Económico y Ciclo del Desempleo: Una Aplicación Regional", Investigaciones Regionales, 2, pp Romer, D. (2006): Advanced Macroeconomics, tercera edición, McGraw-Hill, New York. - Romer, C. y Romer, D. (1997): Reducing Inflation: Motivation and Strategy, University of Chicago Press, Chicago. - Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2007): Unit Root Tests and Persistence of Unemployment: Spain versus the United Status, Applied Economics Letters, 14, pp Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2008): On the Persistence of Spanish Unemployment Rates, Empirical Economics, 35 (1), pp

7 - Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2009): The Unemployment Paradigms Revisited: A Comparative Analysis of US State and European Unemployment, Contemporary Economic Policy, 27 (3), pp Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2009): The Hypothesis of a Unit Root in OECD Inflation Revisited, Journal of Economics and Business, 61 (2), pp Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2009): Una Aproximación Empírica al Análisis de la Persistencia de las Tasas de Inflación Españolas Desagregadas, Instituto de Estadística de Andalucía, Documento de Trabajo. - Servicio de Estudios del Banco de España (2005): El Análisis de la Economía Española, Alianza Editorial, Madrid. - Usabiaga, C. (2004): El Diferencial de Desempleo Andaluz, Aconcagua, Sevilla. - Usabiaga, C. (2007): La Reforma del Mercado de Trabajo: El Caso Español, Papeles de Economía Española, 111, pp Vallés, J. (Dir.): Economía Española, segunda edición, McGraw-Hill, Madrid, págs Sistema de Evaluación del curso: Dadas las características de la asignatura, muy aplicada, la evaluación se hará sobre un trabajo individual, donde el estudiante deberá demostrar que es capaz de abordar un sencillo problema económico, eligiendo las fuentes de datos adecuadas, componiendo las bases de datos correspondientes, empleando unas técnicas econométricas estándar, sabiendo interpretar todo el análisis realizado, planteando implicaciones de política económica y redactando con claridad. Como se puede observar, se trata simplemente de un ejercicio de iniciación a la investigación económica. La temática del trabajo deberá estar preferentemente en la línea de las aplicaciones comentadas en la asignatura, pero puede abordarse también otra temática si se cuenta con el visto bueno del profesorado de la asignatura. La extensión máxima del trabajo es de 15 páginas (con todo incluido: gráficos, tablas, bibliografía, etc.). Profesorado: Profesor: Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Universidad. Universidad Pablo de Olavide 7

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, MÉTODOS CUANTITATIVOS E HISTORIA ECONÓMICA, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, MÉTODOS CUANTITATIVOS E HISTORIA ECONÓMICA, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. 1 DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, MÉTODOS CUANTITATIVOS E HISTORIA ECONÓMICA, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. PROGRAMA CURSO FUENTES DE DATOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DEL BIENESTAR

Más detalles

Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía Universidad Pablo de Olavide

Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía Universidad Pablo de Olavide (actualizado en diciembre de 2010) Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía Universidad Pablo de Olavide CURRICULUM VITAE (BREVE) Nacido en Sevilla (1965). Licenciado (1988) y Doctor (1992) por la

Más detalles

Carlos Usabiaga Ibáñez

Carlos Usabiaga Ibáñez (actualizado en Junio de 2013) Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía Universidad Pablo de Olavide Nacido en Sevilla (1965). CURRICULUM VITAE (breve) Licenciado (1988) y Doctor (1992) en Economía

Más detalles

Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía (Full Professor of Economics) Universidad Pablo de Olavide

Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía (Full Professor of Economics) Universidad Pablo de Olavide ( Diciembre de 2015 / December 2015 ) Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía (Full Professor of Economics) Universidad Pablo de Olavide CURRICULUM VITAE (breve) (Brief CV) Licenciado (1988) y Doctor

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G949 - Economía Aplicada Grado en Economía Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología Obligatoria. Curso 3 y Curso Centro

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y MÉTODOS INFORMÁTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía 1. Descripción de la Asignatura Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía Nombre Econometría II Código 300CSE006 Prerrequisitos Econometría

Más detalles

Carlos Usabiaga Ibáñez

Carlos Usabiaga Ibáñez ( Junio de 2013 ) Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía Universidad Pablo de Olavide CURRICULUM VITAE (extenso) 1. DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: USABIAGA IBAÑEZ, CARLOS Nacimiento: Provincia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: PRODUCCIÓN, PARO E INFLACIÓN

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: PRODUCCIÓN, PARO E INFLACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: PRODUCCIÓN, PARO E INFLACIÓN Módulo: Economía Aplicada Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Más detalles

Grado en Economía DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 48,00 TRABAJO FIN: 6,00

Grado en Economía DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 48,00 TRABAJO FIN: 6,00 Grado en Economía CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES RAMA: Ciencias Sociales y Jurídicas CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00

Más detalles

PROGRAMA ANÁLISIS MICROECONÓMICO I. TEORÍA (4,5 cr.)

PROGRAMA ANÁLISIS MICROECONÓMICO I. TEORÍA (4,5 cr.) PROGRAMA ANÁLISIS MICROECONÓMICO I TEORÍA (4,5 cr.) MÓDULO 1: Fundamentos del Análisis Microeconómico. PROFESOR: Antonio Villar Notario Tema 1. La Teoría del Consumidor. 1.1. Las restricciones presupuestarias.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: PRODUCCIÓN, PARO E INFLACIÓN

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: PRODUCCIÓN, PARO E INFLACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: PRODUCCIÓN, PARO E INFLACIÓN Módulo: Economía Aplicada Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA. ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA. Programa de la asignatura: Series Temporales.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA.   ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA. Programa de la asignatura: Series Temporales. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA www.uniovi.es/ecoapli ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA Programa de la asignatura: Series Temporales Segundo Ciclo Curso Académico 2009/2010 Facultad de CC. Económicas y Empresariales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO: CUARTO

Más detalles

Macroeconomía. 3º Curso. Lic. Conj. Derecho-Administración y Dirección de Empresas. Asignatura Troncal. Anual. 12 créditos CURSO 2006/2007

Macroeconomía. 3º Curso. Lic. Conj. Derecho-Administración y Dirección de Empresas. Asignatura Troncal. Anual. 12 créditos CURSO 2006/2007 Macroeconomía Lic. Conj. Derecho-Administración y Dirección de Empresas 3º Curso Asignatura Troncal. Anual. 12 créditos CURSO 2006/2007 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Más detalles

DIPLOMADO EN ECONOMETRÍA

DIPLOMADO EN ECONOMETRÍA DIPLOMADO EN ECONOMETRÍA Presentación La Coordinación de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Economía inauguró en 1987 el diplomado de Métodos Estadísticos Aplicados a la Economía, que fue

Más detalles

Guía docente 2005/2006

Guía docente 2005/2006 Guía docente 2005/2006 Plan 246 Lic. en Economía Asignatura 43708 MODELOS ECONOMETRICOS Grupo 1 Presentación Complementos al Modelo de Regresión Múltiple y al Modelo de Ecuaciones Simultáneas. Series Temporales.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA 1. DATOS GENERALES EM - 4410 S Y L L A B U S ECONOMETRÍA I (Aprobado en Sesión de Departamento del 17/04/2012) 1.1.

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Econometría I Código 300 CSE 005 Prerrequisitos Estadística

Más detalles

Fondo de Investigación e Innovación Richard Stone

Fondo de Investigación e Innovación Richard Stone Curso de Predicción Económica y Empresarial Edición 2004 Curso promovido con el apoyo del Fondo de Investigación e Innovación Richard Stone del Instituto L.R. Klein-Centro Stone y la colaboración de Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS 1. Unidad Académica: Facultad de Economía I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2. Programa

Más detalles

Econometría Prof. Amparo Sancho Perez Septiembre de 2005 FACULTAT D ECONOMIA

Econometría Prof. Amparo Sancho Perez Septiembre de 2005 FACULTAT D ECONOMIA Econometría Prof. Amparo Sancho Perez Septiembre de 2005 FACULTAT D ECONOMIA I. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Grupo Idioma Carácter Titulación/es para las que se oferta Econometría

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS A.D.E

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS A.D.E ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS A.D.E Departamento de Análisis Económico Econometría Empresarial I Módulo Teórico y Práctico Curso 2004-2005 Materia Troncal Segundo Ciclo 1 er Semestre, 4º Curso

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I Área Economía Clave Semestre /Año Créditos Campo de conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO. PROGRAMA DE ECONOMETRIA (Todos los grupos J, K, M, MM)

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO. PROGRAMA DE ECONOMETRIA (Todos los grupos J, K, M, MM) DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMETRIA (Todos los grupos J, K, M, MM) Licenciatura de Económicas Materia Troncal Segundo Ciclo 4º Curso CURSO 2006/2007 Profesores: Amparo Sancho (coordinadora)

Más detalles

Economía del Mercado de Trabajo

Economía del Mercado de Trabajo Economía del Mercado de Trabajo Lic. en Economía 4º Curso Universidad de Alicante Curso 2003/2004 Profesora de la asignatura: M.Covadonga Ordóñez e-mail: Covadonga.OG@ua.es Departamento de Análisis Económico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA S Y L L A B U S EM - 4410 ECONOMETRÍA I 1. DATOS GENERALES 1.1. Año Académico 2011. 1.2. Semestre Primero. 1.3. Asignatura

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Econometría Código 802289 Módulo Carácter Créditos 6 Formación transversal Obligatorio Materia Presenciales 3.6 No presenciales Curso

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º POLITICA ECONÓMICA PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO PROGRAMA 1) Denominación de la Asignatura y Código: ECONOMETRIA AVANZADA (Código 81) 2) Carrera LICENCIATURA EN ECONOMIA

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO Programa Docente TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: I.

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Estadística y econometría para finanzas Obligatorio Código 607621 Presenciales 4 No presenciales Curso Primero Trimestre 1 Idioma Español 0 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA LICENCIATURA: DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Econometría Código 802289 Módulo Carácter Créditos 6 Formación transversal Obligatorio Materia Presenciales 2.7 No presenciales Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA. Titulación: LICENCIATURA EN ECONOMIA LICENCIATURA EN LADE. Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 3 1,5 Profesorado:

Más detalles

PROGRAMA DE MACROECONOMIA DE EMPRESA

PROGRAMA DE MACROECONOMIA DE EMPRESA DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES PROGRAMA DE MACROECONOMIA DE EMPRESA (3º curso/1 er o 2ª semestre/6 créditos ) Curso 2003-2004 Departamento de Análisis Económico Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 3º ECONOMETRIA PROGRAMA CURSO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: MACROECONOMÍA (OPTATIVA) Titulación: DIPLOMATURA EN CC. Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: Valor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y ESTADISTICA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y ESTADISTICA PROGRAMA 1) Denominación de la Asignatura y Código: ECONOMETRIA AVANZADA (Código 81) 2) Carrera

Más detalles

INGENIERÍA AGRONÓMICA

INGENIERÍA AGRONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE EMPRESAS Asignatura 36207 Troncal. 9 Créditos PROGRAMA DE ECONOMÍA Curso: 2º Curso Académico 2008-2009 Primer Cuatrimestre Profesores: Ana Aldanondo Ochoa Carmen Almansa Sáez INGENIERÍA

Más detalles

Econometría III (20853) Profesores Grupos 1 y 2: Clases magistrales: Sergi Jiménez Lunes y martes, de a h, aula 40.S02

Econometría III (20853) Profesores Grupos 1 y 2: Clases magistrales: Sergi Jiménez Lunes y martes, de a h, aula 40.S02 Curso 2012-2013 Econometría III (20853) Profesores Grupos 1 y 2: Clases magistrales: Sergi Jiménez Lunes y martes, de 10.30 a 12.00 h, aula 40.S02 Seminarios: Jaume Garcia (104, 105, 106, 204, 205, 206)

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º POLITICA ECONÓMICA PROGRAMA

Más detalles

Guía docente de Asignatura Grado enestadística Aplicada Datos generales de la asignatura

Guía docente de Asignatura Grado enestadística Aplicada Datos generales de la asignatura Guía docente de Asignatura Grado enestadística Aplicada Datos generales de la asignatura Asignatura: Métodos Econométricos en Economía y finanzas - 801615 Curso académico: 2017-18 Carácter Obligatoria

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35828 Nombre Análisis de Datos Cualitativos Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO 2010/11. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Economía Aplicada. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO 2010/11. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Economía Aplicada. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO 2010/11 DEPARTAMENTO: Estadística, Econometría, Investigación Operativa, Organización de Empresas y Economía Aplicada ÁREA DE CONOCIMIENTO: Economía Aplicada.

Más detalles

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA Contenido: Módulo 1. El análisis de coyuntura: concepto y objetivos 1.1 Informes de coyuntura económica Módulo 2. Visiones sobre el funcionamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA U N I V E R S I D A D D E L A R I O J A F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S L I C E N C I A T U R A E N A D M I N I S T R A C I Ó N Y D I R E C C I Ó N D E E M P R E S A S PROGRAMA

Más detalles

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC)

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Syllabus 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Y TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2013 /2014 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

1º A GE (mañana) Horas LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Horas Estadística I G351. Principios de Economía G

1º A GE (mañana) Horas LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Horas Estadística I G351. Principios de Economía G GRADO EN ECONOMÍA PRIMER CUATRIMESTRE 2017-18 1º A GE (mañana) Matemáticas generales G350 Matemáticas generales G350 Estadística I G351 Estadística I G351 Habilidades, Valores y Competencias Transversales

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Plan de estudios Clave Semestre Sexto Créditos 7 Programa Econometría I Área Economía Campo de Economía Matemática

Más detalles

GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I. Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomienda tener superadas: Estadística I y II

GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I. Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomienda tener superadas: Estadística I y II FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I Módulo Materia Ampliaciones de Métodos Cuantitativos Econometría Créditos 6 Ubicación Carácter

Más detalles

MACROECONOMÍA INTERMEDIA ( ) DATOS GENERALES

MACROECONOMÍA INTERMEDIA ( ) DATOS GENERALES Página 1 de 5 MACROECONOMÍA INTERMEDIA (2017-18) DATOS GENERALES Código Créditos ECTS 35010 6 Departamentos y áreas Departamento Área Dpt. Resp. Dpt. Acta FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO FUNDAMENTOS

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Plan de estudios Clave Semestre Séptimo Créditos 7 Programa Econometría II Área Economía Campo de Economía Matemática

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMETRÍA II. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMETRÍA II. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMETRÍA II Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500425 Créditos ECTS 6 Denominación ECONOMETRÍA II Titulación/es - Grado en Economía

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100110 Plan de estudios:

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Unidad Saltillo PROGRAMA. Nombre de la materia: Modelos Econométricos Aplicados Semestre: 8

Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Unidad Saltillo PROGRAMA. Nombre de la materia: Modelos Econométricos Aplicados Semestre: 8 Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Unidad Saltillo PROGRAMA Nombre de la materia: Modelos Econométricos Aplicados Semestre: 8 Requisitos: Econometría II Créditos: 4 Horas/semana: 5

Más detalles

Máster en Desarrollo Regional

Máster en Desarrollo Regional Modelos de elección discreta Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Desarrollo Regional GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ELECCIÓN DISCRETA Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 /

Más detalles

MÁSTER EN EMPLEO E INTERVENCIÓN EN EL MERCADO LABORAL MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Guía Académica ECONOMÍA DEL TRABAJO

MÁSTER EN EMPLEO E INTERVENCIÓN EN EL MERCADO LABORAL MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Guía Académica ECONOMÍA DEL TRABAJO MÁSTER EN EMPLEO E INTERVENCIÓN EN EL MERCADO LABORAL MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Guía Académica ECONOMÍA DEL TRABAJO CURSO 2011-2012 1. Datos de identificación Asignatura Carácter

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2012/13 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2012/13 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100110 Plan de estudios:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de economía 2. Programa

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: MÉTODOS CUANTITATIVOS Programa de la asignatura: Objetivo El alumno manejará las herramientas básicas de la econometría en las diversas áreas de aplicación que esta tiene dentro de la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16. Asignatura: MACROECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16. Asignatura: MACROECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100110 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36120 Nombre Macroeconomía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido Objetivo General: Comprender las explicaciones modernas de las fluctuaciones económicas y del crecimiento económico desde escuelas o enfoques alternativos. Para ello se estudiará la importancia, uso y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO: CUARTO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17. Asignatura: MACROECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17. Asignatura: MACROECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100110 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA II

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA II UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROYECTO DOCENTE DE ECONOMETRÍA II GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO: TERCERO

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD Asignatura Métodos Estadísticos aplicados a la Investigación I Código 608595 Módulo Instrumental Materia Estadística Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M98 - Econometría Máster Universitario en Economía: Instrumentos del Análisis Económico Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Centro

Más detalles

EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO PRIMER CURSO. Convocatoria Extraordinaria. Convocatoria Ordinaria PRIMER CUATRIMESTRE

EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO PRIMER CURSO. Convocatoria Extraordinaria. Convocatoria Ordinaria PRIMER CUATRIMESTRE EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO 2016-17 PRIMER CUATRIMESTRE (G350) MATEMÁTICAS GENERALES PRIMER CURSO Miércoles, 18 enero Sábado, 2 septiembre (G348) INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Sábado,21

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36120 Nombre Macroeconomía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso: Denominación del módulo al que pertenece: AMPLIACIÓN EN ECONOMÍA Y

Más detalles

Teoría económica. Matemáticas I

Teoría económica. Matemáticas I Teoría económica Matemáticas I Chiang, A. C., Fundamental Methods of Mathematical Economics, McGraw Hill, Nueva York, 1984. Grossman, I., Algebra Lineal, McGraw Hill, Nueva York. Dowling, E. T., Mathematics

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL Programa Docente INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Facultad de Ciencias Económicas y

Más detalles

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-2017 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fuentes

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD Asignatura Fuentes de Datos Código 608594 Módulo Instrumental Materia Metodología de la Investigación, fuentes de datos y métodos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE GRANADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA APLICADA LICENCIATURA EN ECONOMÍA CURSO 2009-2010

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMETRIA AVANZADA 1.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMETRIA AVANZADA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO DEL CURSO DE ECONOMETRIA AVANZADA 1.1. Nombre Curso ECONOMETRÍA AVANZADA 1.2. Código y Grupo horario

Más detalles

GUÍA DOCENTE ECONOMIA POLÍTICA PROF. JORGE PRIMO

GUÍA DOCENTE ECONOMIA POLÍTICA PROF. JORGE PRIMO GUÍA DOCENTE ECONOMIA POLÍTICA PROF. JORGE PRIMO INTRODUCCION La asignatura ECONOMIA POLITICA por exigencia del perfil determinado en el plan de estudios debe limitarse fundamentalmente a una introducción

Más detalles

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: ECONOMETRÍA II

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: ECONOMETRÍA II FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: ECONOMETRÍA II Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción Métodos Cuantitativos

Más detalles

Introducción a la Econometría

Introducción a la Econometría 1Econometría Introducción a la Econometría -Que es la econometría - Por que una disciplina aparte? -Metodología de la econometría Planeamiento de la teoría o hipótesis Especificación del modelo matemático

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Macroeconomía II 1.2. Código / Course Code 14479 1.3. Tipo / Type of course Troncal 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura 1.5. Curso / Year of course

Más detalles

Fuentes Estadísticas para la Economía

Fuentes Estadísticas para la Economía Fuentes Estadísticas para la Economía Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 360042 Titulación en la

Más detalles

Ficha de la asignatura

Ficha de la asignatura Ficha de la asignatura Curso académico 2005-2006 Asignatura: Macroeconomía Datos válidos a fecha: 19/7/2006 Departamento: Titulación/es: Departamento de Economía Administración y Dirección de Empresas,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MICROECONÓMICO I. Teoría (4.5 cr)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MICROECONÓMICO I. Teoría (4.5 cr) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MICROECONÓMICO I Teoría (4.5 cr) MÓDULO 1: Fundamentos Microeconómicos. Tema 1. La Teoría del Consumidor. Las restricciones presupuestarias. Las preferencias del consumidor.

Más detalles

PARTE I: FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE REGRESIÓN CON DATOS DE. 1. Qué es la econometría y para qué sirve? La naturaleza del enfoque

PARTE I: FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE REGRESIÓN CON DATOS DE. 1. Qué es la econometría y para qué sirve? La naturaleza del enfoque PARTE I: FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE REGRESIÓN CON DATOS DE CORTE TRANSVERSAL INTRODUCCIÓN: EL ENFOQUE ECONOMÉTRICO 1. Qué es la econometría y para qué sirve? La naturaleza del enfoque econométrico 2.

Más detalles

DIPLOMADO EN MODELOS ECONOMÉTRICOS DINÁMICOS. Coordinador: M.F. Esperanza Sainz López

DIPLOMADO EN MODELOS ECONOMÉTRICOS DINÁMICOS. Coordinador: M.F. Esperanza Sainz López INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTONOMO DE MÉXICO DIPLOMADO EN MODELOS ECONOMÉTRICOS DINÁMICOS Coordinador: M.F. Esperanza Sainz López Objetivo general: Presentar al alumno algunos modelos cuya estructura dinámica

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Análisis de Coyuntura Económico Financiera Titulación Máster Universitario en Finanzas Curso Primero (Máster de un

Más detalles

Economía de la Educación

Economía de la Educación DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA www.uniovi.net/ecoapli ESTRUCTURA ECONÓMICA Programa de la asignatura: Economía de la Educación Quinto Curso Curso Académico 2013/2014 Facultad de CC. de la Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Módulo: V. Análisis Económico y Econometría Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos

Más detalles

MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS

MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: MODELOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS GUÍA PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN Responsable:

Más detalles