Concepto de radionucleido relevante en la gestión de residuos radiactivos. Medici, M.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concepto de radionucleido relevante en la gestión de residuos radiactivos. Medici, M.A."

Transcripción

1 Concepto de radionucleido relevante en la gestión de residuos radiactivos Medici, M.A. Presentado en: IX Congreso Argentino de Protección Radiológica Mendoza, Argentina, 2 al 4 de octubre de 2013

2 CONCEPTO DE RADIONUCLEIDO RELEVANTE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS Medici, M.A. 1 Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina RESUMEN Los residuos radiactivos generados durante las prácticas nucleares (operación de centrales nucleares, reactores de investigación, producción de radioisótopos, etc.) tienen la particularidad de contener Radionucleidos emisores alfa, beta y gamma en concentraciones muy variables y de periodos de semidesintegración muy distintos. Las escalas de tiempo asociadas a la Gestión de Residuos Radiactivos (GRR) imponen un desafío, tanto al operador como al regulador, que es el de adoptar criterios tendientes a identificar antes de su generación cuáles serán los Radionucleidos que van a ser relevantes en el corto, medio y largo plazo. Esta información es fundamental para el operador a la hora de diseñar las prácticas y los sistemas de gestión para cada tipo de desechos. ALCANCE El presente trabajo analiza la temática de selección de radionucleidos (RN) relevantes aplicada a la gestión de residuos de Período de semidesintegración muy corto, de nivel muy bajo, bajo e intermedio. [1]. 1. INTRODUCCIÓN El diseño de las diferentes etapas de Gestión de Residuos Radiactivos incluye el conocimiento de cuáles van a ser los RN que van a impactar directamente en la seguridad. Dichos RN usualmente no son los mismos para cada etapa de gestión. Si consideramos a las etapas de GRR como las de manipulación, tratamiento, acondicionamiento, almacenamiento, transporte y disposición final podemos realizar el siguiente análisis: En las etapas de manipulación, tratamiento y acondicionamiento de RR los radionucleidos relevantes serían los emisores gamma que contribuyan significativamente a la dosis por irradiación externa de los trabajadores. Además, cuando sean concebibles eventos que puedan generar aerosoles deberá también considerarse la presencia y concentración de emisores alfa y beta. En la etapa de almacenamiento, los residuos estarán ya confinados y en operación normal los radionucleidos relevantes serían los emisores gamma que contribuyan a la dosis por irradiación externa de los trabajadores. En situaciones anormales deberán también considerarse aquellos radionucleidos que contribuyan a la dosis de acuerdo a los escenarios planteados en la evaluación de seguridad de la instalación considerando eventos de baja probabilidad de ocurrencia tales como incendios, inundaciones o terremotos. 1 mmedici@arn.gob.ar 255

3 Durante el transporte los radionucleidos relevantes serán aquellos que dominen en los escenarios normales y accidentales planteados por la reglamentación para el transporte seguro de materiales radiactivos. Finalmente en la etapa de seguridad en el muy largo plazo y disposición final los RN relevantes serán aquellos que contribuyan significativamente a las dosis ocupacionales durante la operación (nuevamente emisores gamma) y aquellos que contribuyan significativamente a la dosis de miembros del público según los distintos escenarios considerados, por ejemplo migración e intrusión. Es importante remarcar que la información de la concentración de actividad de los RN relevantes se adquiere más fácilmente en el momento de la generación de los residuos radiactivos. Por lo que las concentraciones de todos los RN que fueron identificados como relevantes en cada etapa deberían determinarse en las etapas tempranas de gestión e, idealmente, las técnicas y métodos a aplicar para tal fin deberían definirse y desarrollarse antes de que comience la generación de dichos residuos radiactivos. 2. IDENTIFICACIÓN DE RADIONUCLEIDOS RELEVANTES METODOLOGÍA No todos los radionucleidos estarán presentes en los residuos radiactivos y algunos de los que se formen tendrán un impacto muy poco significativo o nulo en algunas o todas las etapas de gestión. Además, la estimación de las concentraciones de actividad de ciertos radionucleidos puede ser muy costosa, por lo que no es razonable solicitar al Generador de residuos radiactivos un programa de caracterización injustificadamente ambicioso. Se impone la realización de un trabajo previo a fin de identificar cuáles nucleídos pueden llegar a dominar en cada etapa de gestión y cuáles son las concentraciones que de ser excedidas podrían tener implicancia en la gestión segura de los mismos. Para aquellas etapas de gestión que tendrán lugar fuera de la instalación generadora el operador deberá contar con el asesoramiento y asegurarse el acuerdo de la Organización Responsable de la Gestión Final de los residuos radiactivos y del Organismo Regulador. Hay dos preguntas que deben realizarse a la hora de seleccionar los radionucleidos relevantes para la GRR: 1.- Cuáles son los radionucleidos que se pueden encontrar en una concentración significativa en el residuo que se va a generar? 2.- De dichos radionucleidos, cuáles van a tener impacto en la seguridad de la gestión? Nótese que esta última pregunta exige considerar todas las etapas de gestión, tal como ya se indicó. Para responder esas preguntas se deben considerar los siguientes criterios [2]: Criterio 1, debe haber una probabilidad razonable de que estén presentes en los residuos radiactivos. Esto se realiza a través de: Búsqueda bibliográfica Condiciones de operación (potencia, mantenimientos, etc.) Materiales constitutivos potenciales de ser activados Flujos neutrónicos Medición de muestras representativas Estudio de la historia operativa de la instalación que los genera(eventos accidentales, etc.) Registros Criterio 2: deben tener la potencialidad de generar un impacto significativo en la seguridad de alguna de las diferentes etapas de gestión: manipulación, tratamiento, acondicionamiento, almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos radiactivos. 256

4 Aquellos RN que se encuentren presentes en el residuo en una concentración por debajo de un dado límite tendrán un impacto despreciable en las operaciones de GRR. Por ejemplo, valores de concentración de actividad inferiores a los límites para dispensa no deberían ser registrados y valores de concentración final que excedan los límites que en el futuro establezca el Organismo Gestionador para un sistema de disposición final deberían ser motivo de preocupación. 3. RADIONUCLEIDOS RELEVANTES EN EL CORTO PLAZO Se deberán considerar en las etapas de manipulación, tratamiento y acondicionamiento el impacto que tendrán los radionucleidos gamma en la dosis de los trabajadores afectados a dichas tareas. Dicha información se utilizarán para el diseño de blindajes, para la definición de factores de ocupación, etc. En esta etapa y a fines de evaluar el impacto que tendrá la irradiación externa sólo se considerarán relevantes los emisores gamma salvo que las características del residuo justifique el análisis de escenarios de ingestión o inhalación, en dicho caso se deberá establecer la relevancia de RN alfa y betas presentes. Asimismo si se utilizará en Método de Factores de Escala (Ver Relevancia de la Caracterización) se deberían incluir dentro de los radionucleidos relevantes los emisores gamma que serán utilizados como nucleidos claves, por ejemplo Co-60 y Cs RADIONUCLEIDOS RELEVANTES EN EL MEDIANO PLAZO Para el almacenamiento de RR debería hacerse un análisis particular para evaluar cuáles serán los radionucleidos que se consideren relevantes. En operación normal serán los emisores gamma, dado que los residuos radiactivos ya están confinados en esta etapa, pero puede haber escenarios de exposición asociados a exposiciones potenciales, generadas por ejemplo por incendios, que exijan la evaluación de la formación de aerosoles y serían quizás relevantes en esas situaciones de baja probabilidad de ocurrencia. En el caso de extensión de vida de Embalse los depósitos de almacenamiento de los diferentes residuos estructurales que se generarán se diseñaron para una vida útil de 50 años. Dado que la mayor contribución a la actividad de dichos residuos proviene de los radionucleidos generados por activación del material, se cuenta con inventarios calculados a través de modelaciones computacionales. Seguramente de la extensa lista de radionucleidos generados por activación en las estructuras expuestas a flujos neutrónicos solo una fracción justificará un esfuerzo del operador, para asegurar una apropiada calidad de su determinación y de su registro durante el almacenamiento y como información base para demostrar el cumplimiento de los futuros criterios de aceptación del sitio de disposición final. Una propuesta [3] es que los radionucleidos de relevancia para este caso sean aquellos con período de semidesintegración largos para los cuales se estime que al cabo de 50 años mantengan una concentración de actividad considerable. Por ejemplo, como primera aproximación aquellos radioisótopos cuya concentración de actividad al cabo de 50 años resultase mayor a cien veces el correspondiente niveles genéricos de dispensa [4]. Nota: En el caso de estructurarles activados es de esperar que el desmantelamiento brinde oportunidades para la toma de algunas muestras para así confirmar los valores calculados. Mayores dificultades pueden encontrarse para caracterizar los productos de corrosión. 257

5 5. RADIONUCLEIDOS RELEVANTES EN EL LARGO PLAZO Como ya se mencionó antes, los RN que se pueden encontrar en el residuo que se va a generar se determinan a través del conocimiento de la práctica en la cual se originan, de mediciones de muestra representativas, de la historia operativa de dicha instalación, etc. Los criterios de aceptación de un residuo en un sitio de Disposición Final se establecen a través del análisis de los escenarios de por ej: migración e intrusión. Dichos escenarios evaluarán el impacto que tendrán los radionucleidos en las dosis futuras y cuál será el inventario permitido. Esto estará influenciado también por información propia del medio receptor del sitio de disposición final como tipo de roca/material, Kd, cursos de agua cercanos, etc. Del resultado de dichos estudios surgirán los radionucleidos relevantes que deberán ser determinados en la etapa de generación por el Generador de RR. Algunos estudios establecen que para la disposición final, del conjunto de RN se podría hacer hincapié en aquellos RN que sigan siendo significativos luego de 300 años del control institucional de un sitio de DF. Corresponde destacar que estos criterios de aceptación fueron evolucionando a medida que se fue ganando conocimiento en el tema. Si se revisan los primeros criterios de aceptación para disposición final de RR en el mundo, se encuentra que los mismos requerían la declaración de actividad beta/gamma total y alfa total y eventualmente algunos radionucleidos como H-3, Ra-226 o Th-232. Hoy en día existen sitios de disposición final en otros países que exigen la declaración de cerca de 150 RN en los residuos que van a emplazar [5]. 6. RELEVANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN La caracterización de un RR implica determinar tanto la actividad como la concentración de actividad de los radionucleidos contenidos en ellos. Esta caracterización se realiza en base a la lista de RN relevantes para todas las etapas de gestión previamente identificados. La experiencia internacional muestra que para la caracterización en actividad de RR se utilizan esencialmente tres métodos denominados Métodos Directos, Métodos Semiempíricos y Métodos Analíticos y combinaciones apropiadas de los mismos. El Método Directo, es obviamente la forma más directa de conocer el contenido de nucleidos en un residuo. Este método consiste en la determinación de la actividad total contenida en un residuo por medición directa y, por ende, en la práctica sólo es aplicable para emisores gamma fuertes, por ejemplo Co-60 y Cs-137. De los métodos semiempíricos el más simple es de aplicación al caso de corrientes o ítems homogéneos y consiste en la determinación de la concentración de actividad de los radionucleidos de interés, por medio de ensayos destructivos, en muestras representativas de las concentraciones de actividades en el RR considerado. Con los datos obtenidos se determina el espectro de actividad de los radionucleidos relevantes, el cual si el muestreo fue llevado a cabo apropiadamente es representativo de la distribución de actividad en toda la masa del residuo considerado. El Método de Factores de Escala [6] es una técnica para evaluar la consistencia estadística de relaciones entre concentraciones de radionucleidos y determinar promedios de sus valores. En este caso el objetivo del muestreo no es estimar las concentraciones de actividad sino evaluar las relaciones entre concentraciones de actividad de los distintos RN. Los resultados de los análisis de las muestras se expresan en relaciones de la concentración de actividad entre radionucleidos emisores alfa y beta, denominados difíciles de medir (DDM) y ciertos emisores gamma, tales como Co-60 o Cs-137, denominados nucleidos clave (NC) pues la actividad de estos últimos se puede determinar directamente en el residuo ya acondicionado. 258

6 Los métodos analíticos usuales se basan en el grado de quemado del combustible, cálculos de activación o relaciones de descendencia. [7] La caracterización deberá documentarse a través de un sistema de registros dado que los inventarios que surjan son fundamentales para la correcta gestión de Residuos Radiactivos. La ventaja de determinar gran parte de los inventarios en etapas tempranas es que permiten evaluar la adaptabilidad de dicho residuo a los criterios de aceptación de las etapas siguientes Es importante destacar que cada uno de los datos registrados en los inventarios deberá estar asociado a la documentación que lo avala (documentación soporte). Por ejemplo, el inventario de los radionucleidos presentes estará directamente asociado a la metodología empleada para determinar la actividad y la concentración de actividad de cada radionucleido (medición directa, factores de escala, códigos, etc.) y esta información también debe preservarse, al menos hasta que haya transcurrido el período de control institucional luego del cierre definitivo del sistema de disposición final. 7. CONCLUSIONES El concepto de RN relevante está siempre asociado a una etapa de gestión del RR y a un conjunto de escenarios de exposición. Ningún RN es relevante por sí mismo, pues RN en concentraciones de actividad e inventario muy alto, como por ejemplo Co-60 en ciertos RR, pueden ser relevantes en las primeras etapas de gestión e irrelevantes en el largo plazo. La determinación de la concentración de actividad de los radionucleidos identificados como relevantes es responsabilidad del Generador de los mismos. Dicha caracterización debe abarcar todos los RN que serán relevantes para las distintas etapas de gestión, incluso aquéllas que se llevarán a cabo fuera de la instalación generadora, y deberá ser realizada con una metodología que satisfaga tanto al Gestionador de RR (Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos) como a la Autoridad Regulatoria Nuclear. Esta caracterización en base al contenido de radionucleidos relevantes en cada etapa permite prever cómo se comportará el RR en el tiempo, de manera de poder garantizar la seguridad en cada etapa de GRR tanto para los trabajadores como para el público. El sistema de registros debe tener en cuenta los largos tiempos involucrados y asegurar la transferencia de los datos apropiados al gestionador. 8. AGRADECIMIENTOS El autor desea agradecer el valioso aporte del Ing. Alfredo Lucio Biaggio en la elaboración del presente trabajo. 9. REFERENCIAS [1] Cuarto Informe Nacional a la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión de Combustible Gastado y sobre Gestión de Desechos Radiactivos Vienna- Mayo [2] NiresReport N/105- The identification of RN Relevant to Long Term Waste Management in the UK. [3] Residuos Radiactivos Estructurales en el Retubing/Refurbishment de la Central Nuclear Embalse Perspectiva RegulatoriaD.E. Alvarez, H. Lee Gonzales, M.A. Medici y E.H. Piumetti ARN - AATN

7 [4] Niveles Genéricos de Dispensa Guía GR 08 Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina [5] Factores de Escala (ScalingFactors) para la determinación de la actividad de residuos radiactivos en centrales nucleares - Medici, M.A.; Piumetti, E.H.- ARN - AATN [6] Activity determination and declaration- An overview; W. Müller - Institute for Safety Technology (ISTec) GmbH - Germany. [7] Caracterización de residuos radiactivos en centrales nucleares- Piumetti, E.H.;Medici, M.A. - ARN - AATN

Técnicas para caracterizar residuos radiactivos generados en centrales nucleares. Piumetti, E.H. y Medici, M.A.

Técnicas para caracterizar residuos radiactivos generados en centrales nucleares. Piumetti, E.H. y Medici, M.A. Técnicas para caracterizar residuos radiactivos generados en centrales nucleares Piumetti, E.H. y Medici, M.A. Presentado en: XXXIV Reunión Annual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear. Buenos

Más detalles

Gestión de Residuos Radiactivos: Desafíos Actuales

Gestión de Residuos Radiactivos: Desafíos Actuales AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Gestión de Residuos Radiactivos: Desafíos Actuales Ing. Cecilia Bossio Actividad Control Gestión de Residuos Radiactivos SESR-GACT DESAFÍOS DE LA ACGRR La Actividad de Control

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: TENDENCIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: TENDENCIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN IX CONGRESO ARGENTINO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: TENDENCIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN Elvira Maset Gerente del Programa Nacional de Gestión

Más detalles

Organismo Internacional de Energía Atómica. UnRegistered

Organismo Internacional de Energía Atómica. UnRegistered Organismo Internacional de Energía Atómica Reunión regional para promover la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN

Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN L 2/36 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 2003 relativa a la información normalizada sobre los efluentes radiactivos

Más detalles

N O V E D A D E S N O R M A T I V A S E N M A T E R I A A M B I E N T A L

N O V E D A D E S N O R M A T I V A S E N M A T E R I A A M B I E N T A L N O V E D A D E S N O R M A T I V A S E N M A T E R I A A M B I E N T A L Boletín Oficial de la Nación Autoridad Regulatoria Nuclear Resolución N 552/2016 Fecha de publicación: 24/10/2016 Aprueba la Norma

Más detalles

XI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Y NUCLEAR

XI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Y NUCLEAR XI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Y NUCLEAR CRITERIOS PARA EL LICENCIAMIENTO DE UNA PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN LA ETAPA DE PUESTA EN MARCHA

Más detalles

Estado actual de la Gestión de Licenciamiento de las Instalaciones Clase II y III del Ciclo de Combustible

Estado actual de la Gestión de Licenciamiento de las Instalaciones Clase II y III del Ciclo de Combustible AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Estado actual de la Gestión de Licenciamiento de las Instalaciones Clase II y III del Ciclo de Combustible Autoridad Regulatoria Nuclear Allan Darío Segato; Bqca.Elizabeth

Más detalles

UnRegistered CONVENCION CONJUNTA SEGURIDAD EN LA GESTION DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SEGURIDAD EN LA GESTION DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE

UnRegistered CONVENCION CONJUNTA SEGURIDAD EN LA GESTION DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SEGURIDAD EN LA GESTION DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE CONVENCION CONJUNTA SEGURIDAD EN LA GESTION DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SEGURIDAD EN LA GESTION DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Mónica Pastor Comisión Chilena de Energía Nuclear Buenos Aires - Argentina

Más detalles

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.-

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.- PREGUNTA 15.2 15.4 Ing. Enrique Morales Rodríguez.- RESIDUOS RADIACTIVOS DE UNA CENTRAL NUCLEAR: Residuos de baja actividad: herramientas y utensilios ligeramente contaminados con radioisótopos de vida

Más detalles

Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha

Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha Ing. Ariel CHESINI LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA LA UNIDAD I Es la primera

Más detalles

CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDAD ALFA Y BETA EN AGUAS POTABLES: DETERMINACION Y RESULTADOS

CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDAD ALFA Y BETA EN AGUAS POTABLES: DETERMINACION Y RESULTADOS X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

INTEGRACION DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA

INTEGRACION DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR INTEGRACION DE

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE ACEITES USADOS DE C. N. ALMARAZ

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE ACEITES USADOS DE C. N. ALMARAZ PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE ACEITES USADOS DE C. N. ALMARAZ 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Central Nuclear de Almaraz. 1.2 Asunto:

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: DESAFÍOS ACTUALES

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: DESAFÍOS ACTUALES SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN JORNADAS NACIONALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: DESAFÍOS ACTUALES Elvira Maset Gerente del Programa Nacional de Gestión de Residuos

Más detalles

Mg. Ing. Soledad Rodríguez Roldán Control del Transporte de Materiales Radiactivos

Mg. Ing. Soledad Rodríguez Roldán Control del Transporte de Materiales Radiactivos TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS Mg. Ing. Soledad Rodríguez Roldán Control del Transporte de Materiales Radiactivos REGLAMENTACIÓN APLICABLE REVISION 3 República Argentina 2016 3 RIESGOS RADIOLÓGICOS

Más detalles

PRÁCTICA 2 MANEJO DE SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN. GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO: ASPECTOS PRÁCTICOS.

PRÁCTICA 2 MANEJO DE SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN. GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO: ASPECTOS PRÁCTICOS. PRÁCTICA 2 MANEJO DE SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN. GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO: ASPECTOS PRÁCTICOS. CSN-2013 ÍNDICE GUIÓN MATERIAL NECESARIO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO

Más detalles

PROTECCION RADIOLOGICA EN NORM

PROTECCION RADIOLOGICA EN NORM PROTECCION RADIOLOGICA EN NORM Analía Canoba IX Congreso Argentino de Protección Radiológica Mendoza, 2-4 octubre 2013 Contenidos Conceptos generales. Industrias asociadas con Norm. Vías de exposición

Más detalles

Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015

Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015 Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015 Antecedentes del Control Regulatorio en Argentina Creación de la CNEA por DECRETO Nº 10.936., Art 3 Controlar las investigaciones

Más detalles

CSN. Instrucción IS-31, sobre los criterios para el control radiológico de los materiales residuales generados en las instalaciones nucleares

CSN. Instrucción IS-31, sobre los criterios para el control radiológico de los materiales residuales generados en las instalaciones nucleares Instrucción IS-31, sobre los criterios para el control radiológico de los materiales residuales generados en las instalaciones nucleares CSN Instrucción IS-31, sobre los criterios para el control radiológico

Más detalles

desechos radiactivos : Elaboración de la estrategia para gestión n de desechos radiactivos y combustible nuclear agotado

desechos radiactivos : Elaboración de la estrategia para gestión n de desechos radiactivos y combustible nuclear agotado Situación n de la gestión n de desechos radiactivos : Elaboración de la estrategia para gestión n de desechos radiactivos y combustible nuclear agotado Azucena Sanhueza Mir Ingeniero Civil Químico Jefe

Más detalles

2. Escrito en formato libre, el cual debe cumplir con las siguientes características:

2. Escrito en formato libre, el cual debe cumplir con las siguientes características: AUTORIZACIÓN PARA DAR SERVICIO A TERCEROS (INSTALACIÓN DE FUENTES DE RADIACIÓN IONIZANTE, SERVICIO A EQUIPOS QUE LAS CONTENGAN Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA) Para realizar el trámite de autorización

Más detalles

Gestión de residuos radiactivos

Gestión de residuos radiactivos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 10.12.1. Gestión de residuos radiactivos REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN Guía de Seguridad 10.11 Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría Colección Guías de Seguridad del 1 Reactores de Potencia y Centrales Nucleares 2 Reactores de Investigación

Más detalles

Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN

Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN Bioq. Elizabeth Renteria Germana XI Congreso Argentino de Seguridad Radiológica y Nuclear. 5 y 6 de octubre de 2017. Centro Atómico Constituyentes.

Más detalles

SEGURIDAD Y SALVAGUARDIAS

SEGURIDAD Y SALVAGUARDIAS SEGURIDAD Y SALVAGUARDIAS Lic. Adrián Goldschmidt agoldsch@cae.nea.gov.ar CNEA MEMORIA ANUAL 2002 79 SEGURIDAD PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD NUCLEAR La manipulación de material radiactivo exige que

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 224 Sábado 17 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 99116 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 14864 Instrucción IS-31, de 26 de julio de 2011, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre

Más detalles

Restricción de dosis para descargas de efluentes radiactivos en emplazamientos con múltiples Instalaciones Radiactivas

Restricción de dosis para descargas de efluentes radiactivos en emplazamientos con múltiples Instalaciones Radiactivas AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR IX Congreso Argentino de Protección Radiológica Fortaleciendo la Protección Radiológica en todas las actividades y en todo el país Mendoza, 02 al 04 de octubre, 2013 SOCIEDAD

Más detalles

ROL DE LA CCHEN EN EL RÉGIMEN NACIONAL DE LA SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA MAYO 2008

ROL DE LA CCHEN EN EL RÉGIMEN NACIONAL DE LA SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA MAYO 2008 ROL DE LA CCHEN EN EL RÉGIMEN NACIONAL DE LA SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA MAYO 2008 ANTECEDENTES La CCHEN es por Ley el Organismo Regulador Nuclear (ORN) de las actuales instalaciones nucleares y radiactivas

Más detalles

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I GUÍA AR 10 REVISIÓN 0 Aprobada por Resolución ARN Nº 3/04 Autoridad

Más detalles

VERIFICACIÓN DEL CONTROL DE LAS DESCARGAS DE EFLUENTES RADIACTIVOS AL AMBIENTE

VERIFICACIÓN DEL CONTROL DE LAS DESCARGAS DE EFLUENTES RADIACTIVOS AL AMBIENTE X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

PRÁCTICA 3 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO

PRÁCTICA 3 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO PRÁCTICA 3 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO IR_OP_MN_TX_P03 1 / 8 CSN-2015 Contenido 1. OBJETIVO... 3 2. CONDICIONES BÁSICAS PARA UNA BUENA GESTIÓN DEL

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

Seminario de Radioprotección 2012 INNOVACIÓN & CALIDAD

Seminario de Radioprotección 2012 INNOVACIÓN & CALIDAD Seminario de Radioprotección 2012 INNOVACIÓN & CALIDAD Seminario de Radioprotección 2012 Introducción a la Radioprotección Contaminación de contenedores Métodos de descontaminación Filosofía de la Seguridad

Más detalles

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR " CONTENIDO DEL MANUAL DE GARANTIA DE CALIDAD PARA LA PUESTA EN SERVICIO Y EXPLOTACION DE INSTALACIONES NUCLEARES DE INVESTIGACION " GUIA REGULATORIA GR-G-10 INTRODUCCION.

Más detalles

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Marco A. Coca Pérez Centro de Investigaciones Clínicas La Habana, Cuba 2012 Qué son los Desechos Radiactivos? MATERIALES QUE CONTENGAN RADIONUCLEIDOS O ESTAN

Más detalles

INDICE GENERAL Págs. RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INDICE INTRODUCCION 1 OBJETIVO 3 OBJETIVO ESPECIFICO

INDICE GENERAL Págs. RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INDICE INTRODUCCION 1 OBJETIVO 3 OBJETIVO ESPECIFICO v INDICE GENERAL Págs. RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO ii AGRADECIMIENTO iii DEDICATORIA iv INDICE v INTRODUCCION 1 OBJETIVO 3 OBJETIVO ESPECIFICO CAPITULO I 1.- MARCO TEÓRICO 4 1.1.- DESECHOS, EFLUENTES,

Más detalles

Dosis en la población como consecuencia de la operación de instalaciones radiactivas y nucleares de Argentina

Dosis en la población como consecuencia de la operación de instalaciones radiactivas y nucleares de Argentina Dosis en la población como consecuencia de la operación de instalaciones radiactivas y nucleares de Argentina Curti, A.R.; Pardo, G.R. y Melis, H.J. Publicado como PI-2/98 de la Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078 AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078 Sesión Plenaria Protección Radiológica del Público y el Ambiente X Congreso IRPA

Más detalles

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua Normativa vigente Análisis de normas especificas Paul Paniagua Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Es una entidad autárquica en jurisdicción de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cuya

Más detalles

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS La Radiación Es la liberación de energía en forma de partículas o de ondas electromagnéticas. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES Radiación + + Radiación

Más detalles

DIRECCION DE SERVICIOS

DIRECCION DE SERVICIOS INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR DIRECCION DE SERVICIOS AREA TÉCNICA: DEPARTAMENTO DE CONTROL AMBIENTAL (COAM) INFORME TECNICO Nº 004-2009-COAM Resultados del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE DESECHOS RADIACTIVOS. Disposiciones generales

PROYECTO DE LEY DE DESECHOS RADIACTIVOS. Disposiciones generales PROYECTO DE LEY DE DESECHOS RADIACTIVOS Disposiciones generales Artículo 1. Objeto de la Ley.- La presente Ley establece los criterios, disposiciones e instrumentos básicos para lograr y mantener un alto

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio

Más detalles

RESIDUOS RADIACTIVOS ESTRUCTURALES EN EL RETUBING/REFURBISHMENT DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE PERSPECTIVA REGULATORIA

RESIDUOS RADIACTIVOS ESTRUCTURALES EN EL RETUBING/REFURBISHMENT DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE PERSPECTIVA REGULATORIA RESIDUOS RADIACTIVOS ESTRUCTURALES EN EL RETUBING/REFURBISHMENT DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE PERSPECTIVA REGULATORIA Alvarez D.E., Lee Gonzales H., Medici M.A. y Piumetti E.H. Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

natural radiation sources ( Aplicación de los conceptos de exención y desclasificación a las fuentes de radiación natural ).

natural radiation sources ( Aplicación de los conceptos de exención y desclasificación a las fuentes de radiación natural ). Orden Ministerial por la que se regula la gestión de los residuos generados en las actividades que utilizan materiales que contienen radionucleidos naturales. El artículo 2.9 de la Ley 25/1964, de 29 de

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS Introducción. La extracción de crudo conlleva la presencia de material radiactivo de origen natural (NORM de sus

Más detalles

Operación de reactores nucleares de investigación

Operación de reactores nucleares de investigación Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 4.9.2. Operación de reactores nucleares de investigación REVISIÓN 2 Aprobada por Resolución del Directorio de la Autoridad Regulatoria

Más detalles

Taller Regional. sobre. Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad

Taller Regional. sobre. Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad PAIS: CUBA Taller Regional sobre Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad Buenos Aires, Argentina 21-23 de Marzo de

Más detalles

Normas de la 500 a la 599 Evidencia de Auditoría

Normas de la 500 a la 599 Evidencia de Auditoría Normas de la 500 a la 599 Evidencia de Auditoría Lic. Francisco Grijalva Marzo 2017 NIA 500: Evidencia Debe ser apropiada para poder sacar conclusiones. Evidencia externa es más confiable. Confiabilidad

Más detalles

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares El artículo 2.9 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, incluye

Más detalles

Proyecto Regional de Cooperación Técnica RLA/9/078

Proyecto Regional de Cooperación Técnica RLA/9/078 Reunión Regional para Promover la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos en América Latina GUATEMALA Licda. Gloria

Más detalles

GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos

GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos Generación de desechos radiactivos en Chile Desde la creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

Más detalles

Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos

Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos Organismo Internacional de Energía Atómica Circular Informativa INFCIRC/604/Rev.1 Fecha: 21 de julio de 2006 Distribución general Español Original: Inglés Convención conjunta sobre seguridad en la gestión

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 DIRECCION EJECUTIVA AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 VISTOS: RESUELVO: La ley Nº 18.302 de Seguridad Nuclear; el Decreto Supremo Nº 133 del Ministerio de Salud del año 1984, Reglamento sobre Autorizaciones

Más detalles

Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello

Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello CENTROS ATÓMICOS Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello ciri@cab.cnea.gov.ar Centro Atómico Constituyentes Dra. Cristina Cambiaggio cambiaggio@tandar.cnea.gov.ar Centro Atómico Ezeiza Ing. Domingo

Más detalles

ASUNTO: INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA LA DESCLASIFICACION DE CARBON ACTIVO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO

ASUNTO: INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA LA DESCLASIFICACION DE CARBON ACTIVO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO Página 1 de 6 ASUNTO: INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA LA DESCLASIFICACION DE CARBON ACTIVO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO Con fecha 14 de junio de 2010, procedente de la Dirección

Más detalles

XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES

XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES C. N. José Cabrera: Período de transferencia Francisco García Acosta Madrid,

Más detalles

Basic Safety Standards General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources. SESSION 9 Control Regulador en NORM

Basic Safety Standards General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources. SESSION 9 Control Regulador en NORM General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources SESSION 9 Control Regulador en NORM Marco Munive Sanchez Oficina Tecnica de la Autoridad Nacional Instituto Peruano

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LA PRÁCTICA DE MEDIDORES NUCLEARES EN EL CPHR

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LA PRÁCTICA DE MEDIDORES NUCLEARES EN EL CPHR X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desaíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos

Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 8.11.1. Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos REVISIÓN 2 Aprobada

Más detalles

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.3.2. Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 2 Aprobada por Resolución del Directorio de

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS NIVELES GENÉRICOS DE EXENCIÓN PARA MATERIALES RADIACTIVOS APPLICATION OF GENERIC EXEMPTION LEVELS FOR RADIOACTIVE MATERIAL

APLICACIÓN DE LOS NIVELES GENÉRICOS DE EXENCIÓN PARA MATERIALES RADIACTIVOS APPLICATION OF GENERIC EXEMPTION LEVELS FOR RADIOACTIVE MATERIAL APLICACIÓN DE LOS NIVELES GENÉRICOS DE EXENCIÓN PARA MATERIALES RADIACTIVOS APPLICATION OF GENERIC EXEMPTION LEVELS FOR RADIOACTIVE MATERIAL Muñiz, C. C.; Bossio, M. C. - Buenos Aires Autoridad Regulatoria

Más detalles

Monitoreo Radiológico Ambiental del Laboratorio de Dosimetría por Termoluminiscencia de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Lic. Gabriel A.

Monitoreo Radiológico Ambiental del Laboratorio de Dosimetría por Termoluminiscencia de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Lic. Gabriel A. Monitoreo Radiológico Ambiental del Laboratorio de Dosimetría por Termoluminiscencia de la Autoridad Regulatoria Nuclear Lic. Gabriel A. Ferrufino AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Monitoreo Ambiental La Ley

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR RQ-DRI-006.01 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo

Más detalles

LICENCIA DE OPERACIÓN TIPO C

LICENCIA DE OPERACIÓN TIPO C LICENCIA DE OPERACIÓN TIPO C Para realizar el trámite de licencia nueva de operación, para instalaciones clasificadas como tipo C, deberá presentar en la CNSNS la siguiente. 1. El comprobante del pago

Más detalles

CSN. análisis probabilistas de seguridad y sus aplicaciones a las centrales nucleares

CSN. análisis probabilistas de seguridad y sus aplicaciones a las centrales nucleares Instrucción IS-25, sobre criterios y requisitos sobre la realización de los análisis probabilistas de seguridad y sus aplicaciones a las centrales nucleares CSN Instrucción IS-25, sobre criterios y requisitos

Más detalles

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

LICENCIA DE OPERACIÓN PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS TIPO B

LICENCIA DE OPERACIÓN PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS TIPO B LICENCIA DE OPERACIÓN PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS TIPO B Para realizar el trámite de licencia nueva de operación, para instalaciones clasificadas como tipo B, deberá presentar en la CNSNS la siguiente.

Más detalles

Análisis de dosis ocupacionales, período 1990/1999. Curti, A.R., y Alonso, M.T.

Análisis de dosis ocupacionales, período 1990/1999. Curti, A.R., y Alonso, M.T. Análisis de dosis ocupacionales, período 199/1999 Curti, A.R., y Alonso, M.T. Presentado en las Jornadas de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear de la SAR, Buenos Aires, Argentina, 9-1 noviembre

Más detalles

Proyectos I+D+i Soluziona

Proyectos I+D+i Soluziona ENERGÍA Y EDUCACIÓN PERSPECTIVAS ENERGÉTICAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXI Proyectos I+D+i Soluziona Madrid, 23 y 24 de Septiembre de 2005 Grupo UNION FENOSA Otros Negocio s Areas de actividad Energía

Más detalles

CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR. Monitoreo y controles a las Instalaciones

CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR. Monitoreo y controles a las Instalaciones AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR La institución del Estado dedicada al control y fiscalización de la actividad nuclear CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR Monitoreo y controles a las Instalaciones Ing. Analía Saavedra

Más detalles

CENTRO ALMACENAMIENTO EL CABRIL SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA GESTIÓN DE RBMA. Santiago Gálea Uceda

CENTRO ALMACENAMIENTO EL CABRIL SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA GESTIÓN DE RBMA. Santiago Gálea Uceda CENTRO ALMACENAMIENTO EL CABRIL SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA GESTIÓN DE RBMA Santiago Gálea Uceda Definición y Origen de los Residuos Radiactivos Definición de residuo radiactivo Cualquier material o producto

Más detalles

(CONSIDERACIONES ADICIONALES) ACCIDENTES CON FUENTES RADIACTIVAS MÓDULO 16: EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS ACCIDENTES EN OTRAS INSTALACIONES NUCLEARES

(CONSIDERACIONES ADICIONALES) ACCIDENTES CON FUENTES RADIACTIVAS MÓDULO 16: EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS ACCIDENTES EN OTRAS INSTALACIONES NUCLEARES FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 16: RADIOLÓGICAS (CONSIDERACIONES ADICIONALES) 16.1 16.2 ACCIDENTES EN OTRAS INSTALACIONES NUCLEARES ACCIDENTES CON FUENTES RADIACTIVAS MÓDULO 16: RADIOLÓGICAS 16.1 ACCIDENTES

Más detalles

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* Apéndice A 80 APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* 4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1. Requisitos generales. La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo

Más detalles

Resolución 1 /2004 RESUELVO:

Resolución 1 /2004 RESUELVO: Resolución 1 /2004 POR CUANTO: En virtud de la Resolución 27/90 del Secretario Ejecutivo de la SEAN fue creado el Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN). POR CUANTO: Por Resolución No 35/2002 de fecha

Más detalles

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DEL CSN GS CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A FUENTES NATURALES DE RADIACIÓN

GUÍA DE SEGURIDAD DEL CSN GS CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A FUENTES NATURALES DE RADIACIÓN GUÍA DE SEGURIDAD DEL CSN GS-11.02 CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A FUENTES NATURALES DE RADIACIÓN Aprobada el 18 de enero de 2012 Preámbulo 1. Introducción 1.1 Objeto 1.2 Ámbito de aplicación 2. Definiciones

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo potencial para la colectividad, personal que las aplica y para quienes se benefician de su uso, es necesario

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS 09 de marzo de 2009 GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS Índice 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. FASES DE LA GESTIÓN 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto

Más detalles

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS CSN-2015 OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

Más detalles

Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente

Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente Diego Tellería Sección de Seguridad de los Desechos y el Ambiente Organismo Internacional de Energía Atómica X CONGRESO REGIONAL

Más detalles

CONVENCIÓN CONJUNTA SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS

CONVENCIÓN CONJUNTA SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS Organismo Internacional de Energía Atómica CIRCULAR INFORMATIVA INFCIRC/604 Julio de 2002 Distr. GENERAL ESPAÑOL Original: INGLÉS INF CONVENCIÓN CONJUNTA SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO

Más detalles

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL EN ARGENTINA SALVAGUARDIAS Y NO PROLIFERACIÓN

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL EN ARGENTINA SALVAGUARDIAS Y NO PROLIFERACIÓN DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL EN ARGENTINA SALVAGUARDIAS Y NO PROLIFERACIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA Creación en 1950 Objetivos: Desarrollo científico y tecnológico. Controlar y prevenir

Más detalles

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982 Reunión Regional de la Convención Conjunta gestión del Combustible Gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos BOLIVIA Buenos Aires República Argentina Diciembre 2014 Instituto Boliviano

Más detalles

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10 Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10 Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas - UNLP Instituto de Física La Plata CONICET Calle 49 y 115 La Plata Monitoreo ambiental Descarga controlada

Más detalles

HERRAMIENTAS AVANZADAS DE MODELAMIENTO RADIOLÓGICO PARA FINES DE LICENCIAMIENTO DE INSTALACIONES RADIOACTIVAS

HERRAMIENTAS AVANZADAS DE MODELAMIENTO RADIOLÓGICO PARA FINES DE LICENCIAMIENTO DE INSTALACIONES RADIOACTIVAS X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica César F. Arias carias@fi.uba.ar Publicaciones de: Principales Fuentes de Información Comisión Internacional de Unidades de Radiación ICRU (En Particular

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS

ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REACTORES DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DE RADIOISÓTOPOS APLICACIONES DE RADIOISÓTOPOS:

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS Antonio Morales León

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS Antonio Morales León POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS Antonio Morales León Sección de Tecnología de Desechos, OIEA Lanzamiento de un proyecto de Almacenamiento en

Más detalles