1. Introducción Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Introducción Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm"

Transcripción

1

2 1. Introducción Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm Es bien conocido el hecho de que aleaciones de aluminio reforzadas por precipitación pierden parte de su resistencia a altas temperaturas a causa de la coalescencia y engrosamiento de los precipitados (sobremaduración) o disolución de los mismos[1]. Aún a temperaturas intermedias la sobremaduración puede ocurrir, particularmente, si la aleación es deformada plásticamente[2]. En un esfuerzo por superar esta limitación en el uso del aluminio a temperaturas elevadas se ha desarrollado un número importante de aleaciones reforzadas por dispersión. El uso de la tecnología pulvimetalúrgica (P/M) para producir aleaciones de aluminio reforzadas por dispersión ha sido el centro del mayor esfuerzo en investigación, desarrollo y comercialización desde finales de la década de los 40 y principios de los 50[3]. Los trabajos precursores condujeron a la producción de aluminio de pureza comercial con dispersoides no metálicos (Al 2 O 3 ), comúnmente llamado SAP (sintered aluminium powder), obtenido vía molienda mecánica convencional[4]. A pesar del extenso esfuerzo investigador [5, 6], el SAP no pudo penetrar ampliamente en el mercado comercial debido, principalmente, a los altos costos de producción y a la baja ductilidad exhibida por el SAP a elevadas temperaturas. El Al 2 O 3 en el SAP actúa como un dispersoide ineficiente ya que está en forma de hojuelas alineadas paralelamente a la dirección de deformación [7]. Estas hojuelas se distribuyen heterogéneamente en la matriz, dispuestas en hileras (stringers). Desde entonces, las tecnologías de atomización y solidificación rápida RSP (rapid solidification processing) han sido utilizadas, así como técnicas de molienda no tradicionales, con el fin de lograr el refuerzo del aluminio. A este respecto, la técnica del aleado mecánico (AM), inicialmente abordada por Benjamin [8] en los laboratorios de INCO (1966), consiguió producir superaleaciones de base níquel ODS (oxide dispersion strengthened), reforzadas por dispersión de óxidos. El proceso de aleado mecánico es una técnica de molienda de alta energía que permite obtener partículas metálicas compuestas (composites), usualmente, 10

3 Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm 1. Introducción con dispersión submicroscópica de compuestos cerámicos en la matriz metálica. Los investigadores de la corporación INCO exploraron la aplicabilidad del aleado mecánico a un amplio rango de sistemas de aleación. El aleado mecánico puede, en principio, ser aplicado a una variedad de metales, o mezclas de metales, y partículas no metálicas. A su vez, debido a que el aleado mecánico es un proceso en estado sólido, puede ser empleado para producir aleaciones a partir de componentes inmiscibles en estado líquido o con amplia diferencia entre sus puntos de fusión. Jangg y colaboradores [9,10], Benjamin y Bomford [11], y Gilman [12] han producido por aleado mecánico aleaciones de aluminio reforzadas por dispersión de finísimas partículas de óxido de aluminio y de carburo de aluminio. Este último compuesto formado por reacción del polvo de aluminio con carbono, añadido en forma de grafito, negro de humo o un compuesto orgánico. Este aditivo de molienda se suele denominar agente controlador del proceso (A.C.P.). En el aleado mecánico una amplia variedad de polvos de aluminio de partida pueden ser usados, tales como polvos elementales, polvos de aleación madre (master alloy) o polvos prealeados preparados por atomización o técnicas de solidificación rápida (RSP). Durante el aleado mecánico las películas de óxido que recubren la superficie de las partículas originales del polvo de aluminio, así como las capas de óxidos generadas por oxidación de las superficies metálicas desplegadas durante la molienda, son fragmentadas y embebidas en el interior de la matriz de cada partícula. Esto se consigue por la continua deformación, fractura y soldadura en frío de las partículas del polvo. Un A.C.P., generalmente un compuesto orgánico, se adiciona al polvo de aluminio para prevenir la excesiva soldadura y establecer un equilibrio dinámico entre fractura y soldadura. Estos aditivos son también incorporados al interior de las partículas del polvo durante el proceso de deformación. De este modo y, eventualmente, tras calentamiento posterior a la molienda, se originan partículas compuestas de base aluminio con una gran homogeneidad de finos dispersoides submicrocópicos de óxido de aluminio y carburo de aluminio. 11

4 1. Introducción Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm El polvo de aluminio aleado mecánicamente, Al AM, tiende espontáneamente a oxidarse en la atmósfera a causa de su gran afinidad por el oxígeno. Se ha determinado en polvos comerciales de base aluminio [13, 14, 15, 16] que las películas de óxido que cubren la superficie de las partículas tienen una fuerte tendencia a hidratarse cuando se exponen a la atmósfera, y a adsorber especies gaseosas, tales como O 2, N 2 y CO 2. Esto origina que los polvos de aluminio tengan baja compactabilidad y, presumiblemente, también interfiere con la cinética de sinterización del aluminio [17, 18, 19], retardando la difusión en estado sólido. Por ello, los polvos aleados mecánicamente pueden emitir, durante el calentamiento, especies gaseosas indeseables, que provienen, principalmente, de los óxidos/hidróxidos de aluminio y de los restos del A.C.P. Estos gases se suelen eliminar mediante una operación de desgasificado en vacío, previamente a la consolidación de los polvos. El polvo Al AM tras la desgasificación, se consolida, usualmente, por compactación, vía prensado mecánico en caliente o prensado isostático en frío o en caliente, seguida de una operación de deformación plástica en caliente, generalmente, por extrusión. La necesidad de una operación de fuerte deformación plástica en caliente se justifica por la alta dureza intrínseca del polvo Al AM, que reduce significativamente su compresibilidad, unido a la presencia superficial de películas de óxido, que dificulta el contacto íntimo metal-metal y, además, retarda la sinterización. Debido a que el sesquióxido de aluminio (Al 2 O 3 ) requiere de una presión parcial de oxígeno muy baja, no alcanzable en sistemas de ultra alto vacío, para ser reducido por una reacción gaseosa [20], sólo puntualmente pueden establecerse uniones entre las partículas de Al AM durante la sinterización, en aquellos lugares donde los óxidos se han fragmentado durante el prensado. Por ello, como se acaba de indicar, la mayoría de piezas estructurales de Al AM son producidas por procesos de conformación que emplean, al menos, una operación con alto grado de deformación plástica en caliente [3]. El intenso trabajo plástico, típicamente, por cizallamiento, rompe las películas de óxido localmente, permitiendo así el íntimo contacto entre las partículas metálicas propiamente dichas. Por otra parte, la gran afinidad del aluminio por el oxígeno, obliga, durante la sinterización, al uso de atmósferas protectoras con bajo potencial de oxígeno, siendo frecuente el empleo de vacío. 12

5 Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm 1. Introducción En el Departamento de Ingeniería Mecánica y de los Materiales de la Universidad de Sevilla se ha puesto a punto una ruta de consolidación del Al AM, más sencilla, que elimina la necesidad del empleo de la etapa de deformación en caliente. La consolidación se lleva a cabo con el uso de las etapas P/M tradicionales de prensado mecánico en frío y sinterización. Sin embargo, la consolidación del polvo Al AM es forzada por un doble ciclo de prensado y sinterización en vacío, empleando presiones y temperaturas superiores a las normalmente empleadas en la industria con el polvo de aluminio comercial, no aleado mecánicamente. En un principio, el polvo Al AM se desgasificaba previamente a la consolidación [21], posteriormente se ha eliminado la etapa de desgasificado, controlando la porosidad de los compactos durante el primer prensado [21, 22]. El objeto de la presente investigación es continuar dicha línea de trabajo, en el sentido de simplificar el procesado de consolidación del polvo Al AM, reduciendo el ciclo doble a uno simple, consistente en un prensado mecánico en frío seguido de sinterización al vacío, procurando emplear presiones de compactación más bajas, cercanas a las usadas habitualmente en la industria. A este fin, se tratará de mejorar la compresibilidad del polvo Al AM por adición de pequeñas cantidades de polvo de Al12Si en la fabricación del polvo de aluminio. Se espera que estos aditivos faciliten la sinterización por formación de fases líquidas durante el calentamiento. En realidad, se va a emplear un procedimiento similar, en algunos aspectos, al utilizado históricamente para fabricar, en el ámbito industrial, aluminio elemental sinterizado, superando las dificultades de sinterización mediante el uso de mezclas de aluminio/otros polvos, que promueven la sinterización en fase líquida [23] y, eventualmente, además, la reducción de las películas de óxido de aluminio [24]. 13

6 1. Introducción Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm La fabricación del polvo Al AM + Al12Si <45 micras, a utilizar en las experiencias de consolidación, se va a realizar por molienda mecánica de alta energía, durante 10 horas, en un molino vertical de bolas tipo attritor, a partir de aluminio de pureza comercial, en presencia de 1.5% de EBS (etilen-bis-estearamida), que actuará como A.C.P., añadiéndosele posteriormente a este polvo aleado mecánicamente un 5% de Al12Si con un tamaño de partícula menor de 45 micras. La consolidación del polvo mediante procesado de ciclo simple de prensado mecánico en frío y de sinterización se ha tratado de optimizar. Para ello se ha estudiado la influencia de la presión de compactación que se ha variado entre los 600 y 1120 MPa. Se han determinado diferentes propiedades tales como densidad, dureza y las relativas al ensayo de tracción. Especial interés tienen las propiedades que determinan el comportamiento en caliente de estos materiales, tales como la dureza, resistencia y alargamiento. Con el fin de comprobar la bondad de los resultados se han comparado con los obtenidos en otras investigaciones anteriores con polvo simple de Al AM y con adiciones al Al AM de silicio elemental ó de Al12Si tras la molienda o aleados conjuntamente con el aluminio. Este trabajo pretende, en resumen, aportar información sobre las condiciones de consolidación apropiadas para conseguir piezas de Al AM, mediante un procesado simple de prensado en frío y sinterización al vacío, que pudiese utilizarse a escala industrial para fabricar grandes series de piezas pequeñas, que podrían ser de interés, por ejemplo, en la industria del automóvil. 14

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

Capítulo 3. Materiales

Capítulo 3. Materiales Capítulo 3 Materiales 3 Materiales 3.1 Hierro WPL200 (E.R.) El polvo de hierro, suministrado por la empresa alemana QMP Metal Powders GmbH con referencia WPL200, está fabricado mediante atomizado acuoso,

Más detalles

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm 3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm A continuación se explican todos los materiales de partida empleados para la obtención del aluminio aleado mecánicamente con un 5% de Al 12Si

Más detalles

Introducción I.1. La resistencia a tracción está muy por debajo de las aleaciones con base hierro.

Introducción I.1. La resistencia a tracción está muy por debajo de las aleaciones con base hierro. I.1. Introducción Los sectores del transporte tienen cada vez mayores necesidades de control del gasto de combustible, disminución de las emisiones contaminantes y de los costes de fabricación, lo cual

Más detalles

Calidades de hierro puro

Calidades de hierro puro Calidades de hierro puro Polvos de hierro esponja NC100.24 es una de las calidades más ampliamente utilizadas en la industria pulvimetalúrgica. Las resistencias en verde y de arista de los compactos son

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

Ing. José Carlos López Arenales

Ing. José Carlos López Arenales Ing. José Carlos López Arenales Los componentes o artículos manufacturados se pueden producir directamente transformando un polvo del material en la forma final deseada. Se pueden producir económicamente

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATERIALES SINTERIZADOS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATERIALES CERÁMICOS,

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES DE ALUMINIO AM SINTERIZADOS

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES DE ALUMINIO AM SINTERIZADOS ANALES DE MECÁNICA DE LA FRACTURA Vol. 22 (25) 283 COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES DE ALUMINIO AM SINTERIZADOS J.J. Fuentes*, J.A. Rodríguez** y E.J. Herrera** * Dirección actual: UNET, Dpto. Ing.

Más detalles

Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 8 CONCLUSIONES

Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 8 CONCLUSIONES Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente Capítulo 8 CONCLUSIONES 169 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 170 Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en

Más detalles

TEMA 18: Sinterizado

TEMA 18: Sinterizado MÓDULO V: OTRAS TECNOLOGÍAS TEMA 18: Sinterizado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 18: Sinterizado 1/17 Contenidos 1. Características

Más detalles

PROCESOS DE FABRICACIÓN:

PROCESOS DE FABRICACIÓN: PROCESOS DE FABRICACIÓN: 1. Conformación por moldeado. 1.1. Tipos de moldeo. 2. Conformación por sinterizado. 3. Conformación por deformación. 3.1. Laminación. 3.2. Estampación. 3.3. Trefilado. 3.4. Extrusión.

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

SINTERIZACIÓN DEL ALUMINIO ALEADO MECÁNICAMENTE ASISTIDA POR ADICIÓN DE 1% Cu

SINTERIZACIÓN DEL ALUMINIO ALEADO MECÁNICAMENTE ASISTIDA POR ADICIÓN DE 1% Cu VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandía 2002 425-433 SINTERIZACIÓN DEL ALUMINIO ALEADO MECÁNICAMENTE ASISTIDA POR ADICIÓN DE 1% Cu J.J. Fuentes, J.A. Rodríguez y E.J. Herrera

Más detalles

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs 32 Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 33 Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs 4 MATERIALES 4.1 Aceros de referencia Como ya se

Más detalles

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 3ª EVALUACIÓN. Tema 23.- Conformación por moldeo

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 3ª EVALUACIÓN. Tema 23.- Conformación por moldeo Desarrollo del tema : 1. Introducción. 2. Conformación por moldeado. 3. Conformación por moldeo : lingoteras. 4. Conformación por moldeo : contínuo. 5. Conformación por moldeo : en moldes 1 1. Introducción.

Más detalles

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Ventajas y Ejemplos. Tec. Polvos Dpt. Ciencia e Ing de Materiales e Ing. Química UC3M

INTRODUCCIÓN. Ventajas y Ejemplos. Tec. Polvos Dpt. Ciencia e Ing de Materiales e Ing. Química UC3M INTRODUCCIÓN Qué es la Tecnología de Polvos? Introducción: Definición Descripción del proceso Propiedades finales: a) Efecto de la densidad. b) Efecto de las condiciones de sinterización. c) Efecto de

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DEMINACIÓN ASIGNATURA: MATERIALES AEROESPACIALES I (1-1333) GRADO: GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO: CUATRIMESTRE: 1 er PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA POR PULVIMETALURGIA. Elaboro: Gutiérrez Mendoza Verónica Ponce Gómez Carlos

MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA POR PULVIMETALURGIA. Elaboro: Gutiérrez Mendoza Verónica Ponce Gómez Carlos MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA POR PULVIMETALURGIA Elaboro: Gutiérrez Mendoza Verónica Ponce Gómez Carlos Introducción Qué es un Material Compuesto? También llamados compósitos, son la unión

Más detalles

Tema 3. Principales rutas de conformado en Tecnología de Polvos

Tema 3. Principales rutas de conformado en Tecnología de Polvos Tema 3. Principales rutas de conformado en Tecnología de Polvos Objetivo Clasificación de los métodos de conformado Métodos de conformado sin aplicación de temperatura ni de presión Métodos de conformado

Más detalles

Ana Rosa Escamilla Mena. Introducción 9

Ana Rosa Escamilla Mena. Introducción 9 Introducción 9 10 Introducción Introducción 11 1. INTRODUCCIÓN El término material puede hacer referencia a cosas distintas. Puede referirse a los componentes de un objeto técnico (tornillos, lámparas

Más detalles

Conformado de materiales cerámicos. Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera

Conformado de materiales cerámicos. Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera Conformado de materiales cerámicos Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera Fabricación de los productos Cerámicos tradicionales cerámicos Preparación de la mezcla base: Homogeneización de

Más detalles

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto?

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto? Proyecto ASHFOAM 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto? Ashfoam es un proyecto que surge con el objetivo general de valorizar las cenizas volantes que se producen en la combustión

Más detalles

VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia

VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 71-75 EFECTO DE UN LAMINADO EN CALIENTE EN LA EVOLUCION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE ALEACIONES BASE COBRE ENDURECIDAS POR DISPERSION

Más detalles

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN 1. En colada semicentrífuga las piezas obtenidas pueden presentar heterogeneidad en la densidad a lo largo de la pieza. 2. No es posible realizar un mecanizado

Más detalles

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPITULO 5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1 DESIGNACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS Todas las experiencias realizadas en este proyecto tienen características comunes. Estas se comentan a continuación para obviar su

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS.

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. Lingotes y colada continúa: Para fabricar los diferentes objetos útiles en la industria metal metálica, es necesario que el hierro se

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesado de Materiales Estructurales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Procesado de Materiales Estructurales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesado de Materiales Estructurales" Grupo: Grp Procesado de Materiales Estructurales.(936485) Titulacion: Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

Más detalles

como horno de arco voltaico donde las componentes requieren previamente pasar por la fase líquido por los puntos de melting para la

como horno de arco voltaico donde las componentes requieren previamente pasar por la fase líquido por los puntos de melting para la Estudio de Aleación Cu-Cr Producida por Mecanosíntesis. Dávila 2. MECANOSÍNTESIS La mecanosíntesis ha mostrado ser una técnica capaz de sintetizar materiales en una variedad de fases fuera del equilibrio

Más detalles

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DEL ALEADO MECÁNICO

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DEL ALEADO MECÁNICO 2.-Bases Teóricas Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DEL ALEADO MECÁNICO Existen ciertas aleaciones, resultado de la combinación de determinados metales y otros

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 06 469 21 Número de solicitud: U 027 1 Int. Cl. 7 : B28B 3/02 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Estado del Arte Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 2 ESTADO DEL ARTE

Estado del Arte Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 2 ESTADO DEL ARTE Estado del Arte Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente Capítulo 2 ESTADO DEL ARTE 31 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 32 Estado del Arte Desarrollo de TiMMCs vía prensado

Más detalles

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Objetivos Este tema pretende recoger los aspectos estructurales específicos de cada uno de los grandes grupos de materiales de interés tecnológico en

Más detalles

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II Tecnología Mecánica Procesos de remoción de Material: II Contenido s 2 Material de s s Propiedades requeridas Dureza en caliente Tenacidad Estabilidad química Resistencia al choque térmico 3 Material de

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Conformado de Metales. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0505

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Conformado de Metales. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0505 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Conformado de Metales Ingeniería en Materiales MAM 0505 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria para reducir la carbonilla en corrientes

Más detalles

Conformado de Metales

Conformado de Metales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Conformado de Metales Ingeniería en Materiales MAM 0505 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

MMCs reforzados por partículas

MMCs reforzados por partículas MMCs reforzados por partículas 2003-04 Escuela Superior de Ingenieros UNIVERSIDAD DE NAVARRA MMCs reforzados por partículas Introducción Partículas de refuerzo Propiedades mecánicas Módulo elástico Resistencia

Más detalles

Materiales conductores o aislantes térmicos. Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

Materiales conductores o aislantes térmicos. Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor. Materiales conductores o aislantes térmicos. Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor. Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse. Soldabilidad:

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

Pulvimetalurgia. Se define como el arte de elaborar productos comerciales a partir de polvos metálicos.

Pulvimetalurgia. Se define como el arte de elaborar productos comerciales a partir de polvos metálicos. Pulvimetalurgia Producción y caracterización de polvos Métodos para producir polvos Polvos especiales Conformación Extrusión Sinterizado Se define como el arte de elaborar productos comerciales a partir

Más detalles

MD. Julio Alberto Aguilar Schafer

MD. Julio Alberto Aguilar Schafer 3-PULVOMETLÚRGIA MD. Julio Alberto Aguilar Schafer Características fundamentales Forma Composición Tamaño Distribución Porosidad Microestructura Características Características secundarias Densidad Superficie

Más detalles

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte Oxi-Corte En este proceso la separación o remoción de material es debida a la reacción química del oxígeno con el metal a temperatura elevada. Los óxidos resultantes, por tener menor punto de fusión que

Más detalles

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA 1 2. SÓLIDOS CRISTALINOS 3. SISTEMAS CRISTALINOS MÁS FRECUENTES EN LOS METALES 4. NOTACIONES CRISTALOGRÁFICAS CAPÍTULO

Más detalles

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE MATERIALES Código: 141212006 Titulación: Ingenierio Industrial Curso: 2º - 1º C Profesor(es) responsable(s): Fernando I. del Río Astorqui Departamento: Ingeniería

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CIENCIA DE LOS

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

INDICE 1 Introducción y panorama de la manufactura Parte I Propiedades de los materiales y atributos del producto 2 La naturaleza de los materiales

INDICE 1 Introducción y panorama de la manufactura Parte I Propiedades de los materiales y atributos del producto 2 La naturaleza de los materiales INDICE 1 Introducción y panorama de la manufactura 1 1.1. Qué es la manufactura? 2 1.2. los materiales en la manufactura 8 1.3. Procesos de manufactura 10 1.4. Sistemas de producción 17 1.5. organización

Más detalles

Materiales-G704/G742

Materiales-G704/G742 -G704/G742 Lección 13. Tratamientos Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones más importantes de los resultados obtenidos en este trabajo de investigación se indican en los puntos siguientes: I) Síntesis y Caracterización de los Compósitos

Más detalles

materiales para procesos de sinterizado metálico

materiales para procesos de sinterizado metálico Nuestra experiencia avala las mejores soluciones... Especialistas en materiales avanzados para utilización en hornos de alta temperatura y procesos de piezas metálicas sinterizadas. Carbones y Sistemas,

Más detalles

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Materiales y su aplicación Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Metálicos Ferrosos Los principales productos representantes de los materiales

Más detalles

METALES ACERO ALUMINIO - COBRE INTEGRANTES: SAMUEL SEVERICHE ERICKA RIBERA FLORES MARIA AURORA TAPIA ERICKA GIL TAPIA

METALES ACERO ALUMINIO - COBRE INTEGRANTES: SAMUEL SEVERICHE ERICKA RIBERA FLORES MARIA AURORA TAPIA ERICKA GIL TAPIA METALES ACERO ALUMINIO - COBRE INTEGRANTES: SAMUEL SEVERICHE ERICKA RIBERA FLORES MARIA AURORA TAPIA ERICKA GIL TAPIA DEFINICIÓN DE LOS METALES Los metales son los elementos químicos capaces de conducir

Más detalles

8. Aleaciones ferrosas

8. Aleaciones ferrosas 8. Aleaciones ferrosas Alotropía del hierro El Hierro es un metal que puede presentarse en diversas variedades de estructuras cristalinas. (Alotropía) Fase aleación Temperatura C Sistema cristalino Hierro

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

TEMA 5: Aspectos generales

TEMA 5: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 5: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS SINTERIZADOS ALEADOS CON FÓSFORO Y MOLIBDENO

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS SINTERIZADOS ALEADOS CON FÓSFORO Y MOLIBDENO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS SINTERIZADOS ALEADOS CON FÓSFORO

Más detalles

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17). Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17). 17.3. Las propiedades mecánicas del cobalto mejoran agregándole partículas diminutas de carburo

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES Tutorial Sesión 2 M en C Rogelio Velasco Salazar 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESOS INDUSTRIALES CLAVE DE LA ASIGNATURA LII 216 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE

Más detalles

ANCLAJES. revestimiento refractario

ANCLAJES. revestimiento refractario ANCLAJES revestimiento refractario INTRODUCCIÓN En este apartado usted encontrará anclajes refractarios en una amplia gama de estilos. Si prefiere anclajes especiales o pedidos a medida, por favor envíenos

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 60 horas SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES CONTENIDOS Parte 1 Introducción Soldadura común Presentación Introducción Tecnologías de unión Clasificación de los Procesos de Soldeo

Más detalles

Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES

Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES Aleaciones no ferrosas COBRE Y SUS ALEACIONES El cobre y las aleaciones basadas en el cobre poseen combinaciones de propiedades físicas convenientes y se utilizan en gran variedad de aplicaciones desde

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA NAVAL SEMESTRE ASIGNATURA 4to ELEMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES CÓDIGO HORAS

Más detalles

Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa.

Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa. BLOQUE I. INTRODUCCIÓN. Lección 1. Introducción Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa. BLOQUE II. COMPONENTES Lección 2. Parte 1.- Fundamentos

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

TEMA 4: Aspectos generales

TEMA 4: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 4: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del

Más detalles

Los sólidos son interesantísimos!!!!!!

Los sólidos son interesantísimos!!!!!! Sesión 2 Los sólidos son interesantísimos!!!!!! Pero.. Cómo los sintetizo? Qué es necesario para hacer reaccionar un sólido? Tiene que haber difusión de especies a través de los cristales Cociente de difusión

Más detalles

Deformación técnica unitaria (in/in)

Deformación técnica unitaria (in/in) UNIVERSIDAD DON BOSCO CIENCIA DE LOS MATERIALES FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD 2: PROPIEDADES MECANICAS ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA JULIO DE 2010 PROBLEMAS: 1.- La siguiente tabla de datos de un ensayo

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

FRACTURA DE MUESTRAS DE ALUMINIO SINTERIZADO ENDURECIDO POR MOLIENDA REACTIVA. M.Naranjo, J.A.Rodríguez, E.J.Herrera

FRACTURA DE MUESTRAS DE ALUMINIO SINTERIZADO ENDURECIDO POR MOLIENDA REACTIVA. M.Naranjo, J.A.Rodríguez, E.J.Herrera 145 FRACTURA DE MUESTRAS DE ALUMINIO SINTERIZADO ENDURECIDO POR MOLIENDA REACTIVA M.Naranjo, J.A.Rodríguez, E.J.Herrera Universidad de Sevilla Grupo de Metalurgia e Ingeniería de los Materiales Escuela

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER (Laser Cladding) Concepto. La técnica de recargue superficial por láser, consiste en la fusión de material, aportado, generalmente, en forma de polvo, mediante la energía

Más detalles

Los Metales. 1º Bachillerato Tecnológico

Los Metales. 1º Bachillerato Tecnológico Los Metales Ferrosos 1º Bachillerato Tecnológico Qué es un producto ferroso? Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen como elemento base el hierro; pueden llevar posteriormente

Más detalles

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación en distintos tipos de materiales 1. Deformación elástica y : generalidades 2. Propiedades y mecanismos relacionados con la deformación 3. Propiedades

Más detalles

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ). PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. UNIDAD. IMPERFECCIONES EN SOLIDOS. Proceso de Solidificación. Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de materia de líquido a solido producido por la disminución

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Fabricación baterías LITIO - POLIMERO

Fabricación baterías LITIO - POLIMERO 1 Fabricación baterías LITIO - POLIMERO FABRICACIÓN El proceso general de la fabricación de las baterías de litio polímero se resume en: Aleación del cátodo de litio, generación de un lingote, extrusión,

Más detalles

Consideraciones sobre los resultados del ensayo de tracción

Consideraciones sobre los resultados del ensayo de tracción Consideraciones sobre los resultados del ensayo de tracción Los resultados presentados por el ensayo de tracción podrían variar en función de una serie de condiciones, las cuales son: Temperatura de ejecución

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones BLOQUE IV.- Materiales metálicos * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO INTRODUCCION INTRODUCCION El proceso de producción de acero, cuando se parte de una carga sólida comprende: La

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA. b) La velocidad volumétrica de flujo se calcula por la Ley de Continuidad mediante la ecuación:

MODELO DE RESPUESTA. b) La velocidad volumétrica de flujo se calcula por la Ley de Continuidad mediante la ecuación: 202-1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA: INGENIERIA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA CÓD. 202 MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

FCEIA-UNR C7 Materiales

FCEIA-UNR C7 Materiales 1.Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales Que son los materiales? Materia: Aquello de que una cosa está hecha; sustancia extensa, divisible, impenetrable e inerte, susceptible de toda

Más detalles

Optimice sus elementos de molienda

Optimice sus elementos de molienda Optimice sus elementos de molienda Noticias sobre mantenimiento Servicio de Atención al Cliente Cada proceso de molienda va acompañado del fenómeno de desgaste. El desgaste es la pérdida de material de

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

4. Procesos de Fabricación

4. Procesos de Fabricación Bloque 1: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO MECÁNICO 1. Fundamentos de Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño de Máquinas 3. Coeficiente de Seguridad en el Diseño de Máquinas 4. Procesos de Fabricación Técnicas

Más detalles

Soldadura por ultrasonidos de materiales compuestos: Ventana de proceso CF-PEI

Soldadura por ultrasonidos de materiales compuestos: Ventana de proceso CF-PEI Soldadura por ultrasonidos de materiales compuestos: Ventana de proceso CF-PEI Diseño y Producción de Estructuras Compuestas Berta Navarro Rodríguez ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. MATERIAL

Más detalles

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan APENDICE 4 MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 1. Introducción El presente apéndice tiene por objetivo suministrar al alumno información compendiada para evitar dispersión de tiempo en la búsqueda de material

Más detalles

Centro Técnico däntak: Avda. Libertad 45 Entpta. Tfno Barakaldo Pág. 1/11

Centro Técnico däntak:  Avda. Libertad 45 Entpta. Tfno Barakaldo Pág. 1/11 48901 Barakaldo Pág. 1/11 48901 Barakaldo Pág. 2/11 Ceramill Sintron Metal CoCr fresado para el mecanizado en seco Inhouse con Ceramill Motion El nuevo metal, no-precioso, CoCr Ceramill Sintron de Amann

Más detalles

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN V. L. de la Concepción María (1), H. N. Lorusso (1,2), H. G. Svoboda (2,3) (1) INTI Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN CONFORMADO EN CALIENTE v.s CONFORMADO EN TIBIO

1. INTRODUCCIÓN CONFORMADO EN CALIENTE v.s CONFORMADO EN TIBIO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. CONFORMADO EN CALIENTE v.s CONFORMADO EN TIBIO La industria de la automoción es el mercado más importante para los aceros ingenieriles, dentro de los cuales están incluidos los aceros

Más detalles