GUIA BASICA SOBRE LA AGENDA DE IMPLEMENTACION DEL TLC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA BASICA SOBRE LA AGENDA DE IMPLEMENTACION DEL TLC"

Transcripción

1 Asamblea Legislativa República de Costa Rica Comuníquese con el Diputado José Merino: Teléfono: Fax: Apartado Postal: 16 - Asamblea Legislativa Correo Electrónico: jmerino@asamblea.go.cr Páginas Web: Imágenes de la Asamblea del Movimiento Patriótico Nacional, celebrada el 27 de octubre de Fotografías: Edgar Mora GUIA BASICA SOBRE LA AGENDA DE IMPLEMENTACION DEL TLC José María Villalta F-E Asesor Parlamentario Noviembre de 2007 PARTIDO FRENTE AMPLIO

2 PROYECTO DE LEY 10. No : Ley Reguladora del Mercado de Seguros 11. No Ley Reguladora del Contrato de Seguros 12. No Reformas al Código Penal y a la Ley En Comisión Especial (único proyecto en agenda). Sesiona en sala de Comisión Asuntos Económicos. Todavía no tiene vía rápida (pero es casi seguro que se la aplicarán cuando salga de la comisión y vuelva al Plenario). Plazo: 1 mes para que comisión emita dictamen. Vencido el plazo aplicarán guillotina. No importa si quedan audiencias o mociones pendientes. Comisión se instaló el 24 de octubre (Fecha estimada para regreso al Plenario: 24 de noviembre. Observaciones: El Gobierno no le está dando prioridad porque la apertura al comercio trasfronterizo de seguros comerciales del INS es automática a partir de la publicación del TLC en La Gaceta. El proyecto es para regular el mercado, pero NO necesitan aprobarlo para que transnacionales puedan vender seguros y quiebren al INS. Comisión de Asuntos Económicos. Lugar No. 1 de primeros debates. Todavía no tiene vía rápida (pero es casi seguro que se la aplicarán cuando salga de la comisión y vuelva al Plenario). Plazo: La comisión tiene plazo para dictaminar hasta el 24 de diciembre. Pero este no es un plazo perentorio. Es decir, no pueden dictaminar si hay debate pendiente, salvo que emitan nuevas resoluciones arbitrarias o le apliquen la vía rápida. En Comisión Especial (único proyecto en agenda). Sesiona en Sala de Comisión Asuntos Jurídicos. No tiene vía rápida y NO SE LE PUEDE APLICAR PORQUE CONTIENE PENAS DE CARCEL. Plazo: 15 días naturales para que comisión emita dictamen. Vencido el plazo aplicarán guillotina. No importa si quedan audiencias o mociones pendientes. Comisión se instaló el 24 de octubre (Fecha estimada para regreso al Plenario: 8 de noviembre. Trámite en Plenario: Deberá seguir procedimiento ordinario para trámite de mociones en Plenario (artículos 137 y 138 del Reglamento). Podría ser enviado a una Comisión Plena. Observaciones: Se trata de un parche para decir que van a combatir la corrupción que fomentará el TLC. Se queda muy corto y no introduce verdaderas reformas para atacar la corrupción en serio. No es prioridad para el Gobierno. Guía básica sobre la agenda de implementación del TLC I.- ACLARACIONES GENERALES. Lic. José María Villalta F-E Despacho Diputado José Merino del Río 1. Qué es la agenda de implementación del TLC? La agenda de implementación del TLC es un conjunto de proyectos de ley para reformar, adicionar o derogar varias leyes nacionales, cuya aprobación es exigida por el TLC. En el texto del TLC se le impone a Costa Rica la obligación de aprobar estos proyectos. Son reformas a nuestra legislación que el TLC nos obliga a realizar. Dentro de estas reformas se encuentra también la aprobación de otros tratados internacionales. Implementación significa ejecución, puesta en práctica. Se trata de un paquete de reformas que se nos exige aprobar para que el TLC pueda empezar a ejecutarse, a aplicarse en nuestro país, en todos sus extremos. Estas leyes no contienen ninguna medida para ayudar a los sectores de la población afectados por el TLC. 2. La implementación del TLC se reduce a las 13 leyes que están en la Asamblea? NO. El Gobierno y los grupos económicos que promueven el TLC han definido una lista oficial de 13 proyectos de ley (ver Cuadro al final) que conformarían toda la agenda de implementación del TLC. Según ellos, estos 13 proyectos serían todas las reformas legales que tendríamos que realizar para que el TLC pueda aplicarse en Costa Rica. Es cierto que estos proyectos incluyen algunas de las reformas que el TLC nos obliga a ejecutar. Sin embargo, la agenda de implementación NO es una lista cerrada. Debido al sistema de listas negativas bajo el que se negoció el TLC (todas nuestras leyes están afectadas por el Tratado, salvo excepciones expresas), la legislación nacional se encuentra bajo permanente amenaza y cuestionamiento. La implementación de este Tratado implicará un constante proceso de modificación de la legislación nacional para adaptarla a las obligaciones allí impuestas.

3 PROYECTO DE LEY 4. No : Tratado sobre Derecho de Marcas 5. No : Convenio UPOV No Reformas a Ley de Observancia de Derechos de Propiedad Intelectual Plenario. Lugar No. 2 de primeros debates. Tiene vía rápida. Queda 1 sesión para presentar mociones de fondo.la mayoría mecánica está realizando la maniobra de sesionar en la mañana y en la tarde. Esto quiere decir que intentan agotar las 4 sesiones para presentar mociones de fondo en dos días. Después de terminar la presentación de mociones de fondo, irá a la Comisión de Internacionales por 4 sesiones. Cuando regrese a Plenario, vuelve a correr el plazo de sesiones, a partir de la 17. (Fecha estimada: 6 de noviembre). Podría estarse votando en primer debate la primera semana de diciembre. Pero podría votarse más rápido porque el Movimiento Libertario promueve que se prohíba hacer mociones de cláusulas interpretativas a los diputados de oposición. Observaciones: Tiene consulta obligatoria a la Sala Constitucional. En Comisión Especial (único proyecto en agenda). Sesiona en la Sala de la Comisión de Relaciones Internacionales. Todavía no tiene vía rápida (pero es casi seguro que se la aplicarán cuando salga de la comisión y vuelva a Plenario). Plazo: 15 días naturales para que comisión dictamine. Vencido el plazo aplicarán guillotina. No importa si quedan audiencias o mociones pendientes. Comisión se instaló el 24 de octubre (Fecha estimada para regreso al plenario: 8 de noviembre. Observaciones: Para que Costa Rica pueda adherirse a este Convenio, se requiere la aprobación previa de la Ley de Obtenciones Vegetales (16.327) y que la UPOV le otorgue su visto bueno. No se ha consultado a pueblos indígenas, a pesar de ser una consulta obligatoria, según Convenio 169 de OIT. Tiene consulta obligatoria a la Sala Constitucional. Plena Segunda. Lugar 1 de primeros debates. Sesiona en Sala de Comisión Asuntos Sociales. Tiene informe de Subcomisión, pero su conocimiento está pospuesto hasta el 7 de noviembre. Mociones: a partir de la fecha en que se conozca el informe corre un plazo de 3 sesiones para presentar mociones de fondo. Votación: Para aprobarse en primer debate solo requiere el voto afirmativo de la mitad más uno de los diputados presentes (el quorum lo hacen 13 diputados). Puede consultarse a la Sala Constitucional. de este grupo estarían tres empréstitos con el BID, el Banco Mundial y el BCIE que promovió el Gobierno anterior y que fueron retirados de la corriente legislativa por la Administración Arias. También se ha incluido aquí el proyecto de Banca de Desarrollo. Como parte de la denominada agenda complementaria se han mencionado las siguientes: a) Agenda de protección o de blindaje. Reformas que resguarden al país frente a los impactos más negativos del TLC. En el caso de reformas legales ya no sería posible. El TLC congeló la legislación nacional al momento de su firma. Sí se podría impulsar reformas constitucionales, pero no hay propuestas concretas. b) Agenda compensatoria. Proyectos para ayudar y resarcir de forma directa a los sectores perdedores del TLC. No se conocen propuestas concretas en esta materia. Hay proyectos sectoriales de algunos sectores productivos, pero ninguna propuesta de alcance nacional. La realidad es que la agenda complementaria no existe. No es más que un discurso, una declaración de intenciones y algunos parches aislados. Pero NO hay interés alguno del Gobierno y los grupos que promueven el TLC en darle prioridad al trámite de proyectos de este tipo. Aún las pocas iniciativas concretas que están en la Asamblea Legislativa como el proyecto de Banca de Desarrollo, además de tener serias deficiencias, se encuentran totalmente relegadas en la agenda parlamentaria por el trámite de los proyectos de ley de implementación. El mensaje es claro: al Gobierno lo único que le interesa es aprobar las leyes necesarias para poder ejecutar el TLC en su totalidad. II.- EL PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LA AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN EN LA ASAMBLEA. A. LA VÍA RÁPIDA. Para aprobar la agenda de implementación en la Asamblea Legislativa, la mayoría mecánica de diputados que promueven el TLC, ha adoptado un procedimiento distinto a los procedimientos normales a través de los cuales se tramitan las leyes en nuestro país. Este procedimiento es conocido como vía rápida

4 Las Plenas sesionan los miércoles a partir de las 6:00 pm. Estas sesiones también son públicas por lo que la población tiene derecho a ir a las barras. El problema es que el espacio es mucho más reducido, porque las sesiones se realizan en las salas de las comisiones permanentes. En las Plenas no rige el procedimiento de la vía rápida. Los proyectos se envían a subcomisión y una vez que se presentan los informes respectivos, los diputados tienen 3 sesiones para presentar mociones de fondo. En principio no hay posibilidad de ponerle plazo de votación a los proyectos, ni de recortar el tiempo para hablar sobre las mociones o aplicarles la guillotina. Sin embargo, es posible que la Presidencia de la Asamblea emita nuevas resoluciones arbitrarias para limitar los derechos de la oposición. Los proyectos tramitados en las Plenas también pueden consultarse a la Sala Constitucional con la firma de 10 diputados. C.- OTROS POSIBLES TRÁMITES ARBITRARIOS. En los últimos días los grupos políticos que promueven el TLC han planteado otros procedimientos arbitrarios para aprobar a golpe de tambor la agenda de implementación del TLC. Estos trámites son: 1.- Un megacombo que incluya las 13 leyes de implementación en un solo proyecto. Esta opción ha sido planteada por el Movimiento Libertario. Implicaría fusionar la mayoría de las leyes de implementación en un único proyecto al que le aplicarían la vía rápida. Se trata de un trámite totalmente antidemocrático que violentaría severamente los principios de publicidad y participación. Presenta problemas de procedimiento al fusionar proyectos sumamente complejos. El Gobierno no ha descartado esta opción, aunque de momento no tiene el apoyo de todas las fracciones que promueven el TLC (PUSC se opone) Una primera versión de este megacombo ya fue presentada por los libertarios y se tramita bajo el expediente Este proyecto contiene la versión de ese partido sobre la privatización del ICE y va mucho más allá del lo establecido en el TLC. 2.- Aplicación de una guillotina general a todos los proyectos de la agenda de implementación. El Presidente de la Asamblea está planeando emitir una resolución que mutile el debate parlamentario de todos los proyectos de la agenda de implementación, sin importar el estado en que se encuentre su discusión. La excusa seria el vencimiento pendientes, si hay mociones por conocer o si no se ha podido discutir por el fondo. La mayoría de los proyectos de la agenda de implementación ya no están en Comisión, porque los diputados que apoyan el TLC están utilizando un mecanismo llamado dispensa de trámites para pasarlos directamente al Plenario, sin un dictamen. Algunos de estos proyectos como las reformas al Código Penal y el Convenio UPOV-91 han sido enviados a comisiones especiales con plazos más cortos que los de la misma vía rápida (solo 15 días para emitir un dictamen) b) En el Plenario. Una vez que el proyecto entra al Plenario (dictaminado en Comisión o dispensado de trámites) el plazo de las 22 sesiones empieza a correr a partir del momento en que el proyecto es conocido por primera vez. b.1) Cómputo del plazo de las 22 sesiones. Es importante notar que se habla de 22 sesiones, que no es lo mismo que 22 días. Esto quiere decir que puede realizarse más de una sesión en un mismo día. Usualmente el Plenario sesiona 3 veces por semana para conocer estos proyectos (lunes, martes y jueves en la tarde) pero podrían realizar sesiones extraordinarias de lunes a jueves en la mañana para un total de 7 sesiones por semana. Este número podría aumentar si logran el quórum para sesionar los viernes o, incluso, sábados y domingos. b.2) Trámite de mociones de fondo (o mociones 137) Después de que el proyecto es conocido por primera vez en el Plenario, empieza a correr un plazo de cuatro sesiones para que los diputados presenten mociones de fondo (propuestas para cambiar el texto del proyecto). De seguido el proyecto pasa a la comisión dictaminadora por cuatro sesiones para que esta comisión conozca las mociones. Aquí la vía rápida redujo de forma excesiva el derecho de los diputados a defender sus mociones. Antes el diputado tenía 15 minutos para explicar su propuesta y podían hablar dos diputados a favor y dos en contra. Ahora el proponente solo puede hablar 5 minutos y solo se permite que hable un diputado a favor y uno en contra. Además redujeron el tiempo para el recurso de revisión de 15 a 2 minutos.

5 -6- Pero, no contentos con lo anterior, la resolución emitida el 19 de octubre por el Presidente de la Asamblea mutiló aún más el derecho de participación de las minorías parlamentarias porque estableció que si en las cuatro sesiones que tiene la comisión no se conocen todas las mociones, estas deberán votarse sin discusión alguna. No importa que sea un proyecto complejo y que queden muchas mociones por conocer. Se les aplicará la guillotina. Se trata de una medida totalmente arbitraria, porque este cambio ni siquiera está contemplado en el artículo 41 bis. Es un invento del Presidente de la Asamblea para dejar a los diputados sin posibilidad de defender sus mociones. Bastará con que la comisión no se reúna para que todas las mociones se tengan por desechadas. Es importante indicar que durante el periodo en que se presentan estas mociones la Presidencia está corriendo el plazo de 22 sesiones a pesar de no poderse discutir el proyecto. Este plazo no corre mientras las mociones se conocen en comisión. b.3) Trámite de mociones de reiteración en el Plenario. Una vez que la comisión rinde su informe al Plenario sobre las mociones votadas, empieza el periodo para que los diputados reiteren las mociones que les rechazaron en la comisión. Aquí tienen solo 5 minutos para hablar por cada moción. Durante la discusión de estas mociones en el Plenario vuelve a correr el plazo de las 22 sesiones. b.4) Discusión por el fondo. De estas 22 sesiones al menos las últimas 6 tienen que ser para discutir el proyecto de ley por el fondo con plazo reducido. Hoy en día cada diputado tiene 30 minutos para hablar sobre el fondo del proyecto en primer debate. La vía rápida redujo este tiempo a 20 minutos, sin importar que se trate de proyectos extensos y complejos. Puede ocurrir que el plazo de 22 sesiones se amplíe un poco más si no hay suficiente tiempo para conocer todas las mociones y dejar 6 sesiones para el debate por el fondo. Sin embargo, los plazos son tan cortos que se hace imposible la discusión efectiva. b.5) Caso de proyectos dispensados de trámites. Estos plazos pueden ser más cortos aún si el proyecto fue dispensado de trámites. Como en este caso el proyecto pasó directo al Plenario, las mociones de fondo se conocerían allí mismo y no irían a una comisión. Así las cosas, se podrían agotar las 22 sesiones más rápido. b.6) Consulta de constitucionalidad. La vía rápida no impide que los proyectos de la agenda de implementación sean consultados a la Sala Constitucional. Esta consulta es obligatoria en el caso de los tratados internacionales y para las reformas legales se puede hacer si la firman al menos 10 diputados. En este caso, la Sala tiene un plazo de un mes calendario para resolver, aunque podría hacerlo en menos tiempo. Mientras la Sala no se pronuncie no se puede votar el proyecto en segundo debate. EN CONCLUSIÓN: La vía rápida permitiría que un proyecto de la agenda de implementación del TLC sea aprobado en primer debate en un plazo máximo aproximado de 4 semanas, contadas a partir de la primera vez que el proyecto es conocido en el Plenario. Esta estimación se realiza considerando las siguientes variables: 4 sesiones (de 2 días a una 1 semana) para presentación de mociones + 4 sesiones para el trámite de mociones de fondo en comisión (de 2 días a 1 semana aprox.) + 18 sesiones del Plenario (2.5 semanas a 7 sesiones x semana). Por supuesto, esta estimación podría variar, dependiendo de las circunstancias del trámite de cada proyecto. El plazo podría ser mayor si el Plenario realiza menos sesiones por semana para conocer el proyecto, ya sea por falta de quórum o porque se destinó la sesión a conocer otros proyectos. Pero también podría ser MENOR si la mayoría mecánica que apoya el TLC realiza más sesiones por semana (por ejemplo, sesionando viernes, sábados y domingos) o si los diputados de oposición no ejercen los pocos derechos que les deja la vía rápida. Si los proyectos son consultados a la Sala Constitucional, el plazo para su aprobación final podría prolongarse hasta por un mes adicional (9 semanas en total). B.- TRÁMITE EN COMISIONES PLENAS. Dos proyectos de la agenda de implementación del TLC (expedientes y ) han sido enviados a Comisiones Plenas (Ver Cuadro al final) Estas comisiones son miniplenarios integrados por 19 diputados cada una, que pueden aprobar leyes de forma directa. -7-

6 1. Qué es la vía rápida? La vía rápida no es otra cosa que un portillo legal para aprobar leyes a la carrera, afectando el debate reposado de los proyectos, y limitando severamente los derechos de los diputados (especialmente de las minorías) a hacer uso de la palabra y a proponer cambios a los textos. 2. De donde salió la vía rápida? Este mecanismo está regulado en el artículo 41 bis del Reglamento de la Asamblea. Sin embargo, en los últimos días lo han venido reformando mediante resoluciones arbitrarias y antojadizas del Presidente de la Asamblea. Estas resoluciones dicen que su objetivo es interpretar el procedimiento, pero en realidad lo que han hecho es inventar nuevas reglas que no están en el Reglamento y limitan aún más los derechos de los diputados. del plazo del 28 de febrero de 2008 para la entrada en vigencia del TLC. Es una medida totalmente arbitraria e inconstitucional. Sin embargo, podrían aplicarla aprovechando que una mayoría de la Sala Constitucional ha mostrado estar plenamente comprometida con la Administración Arias. ESTADO EN EL PROYECTOS DE LA AGENDA DE IMPLEMENTACION DEL TLC (SEGUN LISTA DEL GOBIERNO) AL 29 DE OCTUBRE DE 2007 PROYECTO DE LEY 3. A qué proyectos se le aplica? Por medio de una moción aprobada por 38 votos, los diputados le pueden aplicar la vía rápida a cualquier proyecto de ley (incluyendo aprobación de tratados internacionales), salvo los que tienen que ver con reformas constitucionales, nuevos impuestos o penas de cárcel. De los proyectos de la agenda de implementación se le ha aplicado la vía rápida a los siguientes proyectos: Ley de Obtenciones Vegetales (16.327), Tratado de Budapest (16.123) y Tratado de Marcas (16.144). Sin embargo en los próximos días es altamente probable que hagan lo mismo con casi todos los demás. 4. Cómo funciona la vía rápida? Básicamente la vía rápida hace dos cosas: a) Pone un plazo para la votación de los proyectos, sin importar su complejidad y tamaño y aunque no hayan sido discutidos de forma adecuada. Este plazo es de 22 sesiones del Plenario. b) Reduce sustancialmente los derechos que tienen los diputados para hablar y proponer cambios (mociones) al texto del proyecto. 5. Cómo se tramitará la agenda de implementación con la vía rápida? Esto dependerá de la etapa del trámite legislativo en la que se encuentre cada proyecto: a) En Comisión. Si el proyecto se encuentra en una Comisión y no ha sido dictaminado, la vía rápida dice que debe dictaminarse en el plazo de un mes. No importa si quedan muchas audiencias 1. No Reforma a la Ley de Representantes de Casas Extranjeras 2. No Ley de Obtenciones Vegetales 3. No Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional Depósito de Microorganismos para fines de Patentes En Plenario. Fue APROBADO en primer debate el 23 de octubre de Se presentó consulta a la Sala Constitucional el 26 de octubre de Podría ser votado en segundo debate a partir del 26 de noviembre de En Plenario. Lugar No. 1 de primeros debates. Tiene vía rápida. Después del es el que está más avanzado. Ya corrieron 5 sesiones y se agotó el periodo para presentar mociones de fondo. Irá por 4 sesiones a la Comisión de Asuntos Agropecuarios. Cuando regrese a Plenario, empieza a correr el plazo restante de 17 sesiones (Fecha estimada: 31 de octubre). Podría estarse votando en primer debate la última semana de noviembre. Observaciones: No se ha consultado a pueblos indígenas, a pesar de ser una consulta obligatoria, según Convenio 169 de la OIT. Plenario. Lugar No. 3 de primeros debates. Tiene vía rápida. Queda 1 sesión para presentar mociones de fondo. La mayoría mecánica está realizando la maniobra de sesionar en la mañana y en la tarde. Esto quiere decir que intentan agotar las 4 sesiones para presentar mociones de fondo en dos días. Después de terminar la presentación de mociones de fondo, irá a la Comisión de Internacionales por 4 sesiones. Cuando regrese a Plenario, vuelve a correr el plazo de sesiones, a partir de la 17. (Fecha estimada: 6 de noviembre).podría estarse votando en primer debate la primera semana de diciembre. Pero podría votarse más rápido porque el Movimiento Libertario promueve que se prohíba hacer mociones de cláusulas interpretativas a los diputados de oposición. Observaciones: Tiene consulta obligatoria a la Sala Constitucional.

7 En palabras sencillas: los 13 proyectos de ley que están en la Asamblea no incluyen todas las reformas que el TLC nos obligará a realizar. Si este entra en vigencia los grupos económicos que están detrás del Tratado lo utilizarán para poner en jaque cualquier norma de nuestro ordenamiento jurídico que afecte sus intereses. De hecho, ya podemos diferenciar entre la lista oficial del Gobierno y la agenda de implementación oculta o no reconocida. Esta última la conforman una serie de reformas legales que son consideradas por las cámaras empresariales como parte esencial de la implementación del TLC aunque no se reconozca oficialmente. Este es el caso de varios proyectos de ley que están en la Asamblea Legislativa para aumentar las penas de cárcel contra cualquiera que copie un libro o un disco, reducir derechos de las y los trabajadores y promover la llamada flexibilización laboral o eliminar requisitos y controles ambientales ( simplificación de trámites ). Por otra parte, dentro de la lista de 13 proyectos promovidos por el Gobierno hay algunos que realmente no son un requisito obligatorio exigido por el TLC. Es decir, ni están todos los que son, ni son todos los que están. 3. La agenda de implementación también incluye reglamentos. La lista de 13 proyectos que está en la Asamblea, ni siquiera incluye todas las reformas que el Gobierno de EEUU nos exige realizar para cumplir con el TLC. Ese es el caso de varias de las reformas que nos exige el Capítulo 15 de Propiedad Intelectual y que el Gobierno está tratando de aprobar por la vía de un reglamento denominado Reglamento de la Ley de Información No Divulgada. Se trata ni más ni menos de algunas de las reformas que más podrían afectar el derecho del pueblo de acceso a los medicamentos genéricos y, sin embargo, las están tramitando fuera de la Asamblea Legislativa y a espaldas de la gente. 4. Agenda de Implementación no es igual a agenda complementaria o de acompañamiento : Es muy común que se confundan estos conceptos. En teoría la agenda complementaria o de acompañamiento incluiría proyectos de ley, cuya aprobación NO es exigida como un requisito obligatorio por el TLC, pero que aun así se han considerado necesarios para aprovechar los supuestos beneficios del Tratado o minimizar sus perjuicios. No existe ninguna claridad en el Gobierno sobre los proyectos de ley que integran esta agenda y los objetivos que se perseguiría con ella. Dentro PROYECTO DE LEY 7. No : Reformas a la Ley de Marcas y a la Ley de Patentes 8. No Ley General de Telecomunicaciones 9. No Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades del Sector de Telecomunicaciones Plena Tercera. Lugar No. 4 de los primeros debates (puede ser ubicado en primer lugar con el voto de 13 diputados). Sesiona en Sala de Comisión Gobierno y Administración. Tiene informe de Subcomisión. Mociones: a partir de la fecha en que se conozca el informe corre un plazo de 3 sesiones para presentar mociones de fondo. Fecha estimada para vencimiento del plazo: 7 de noviembre. Votación: Para aprobarse en primer debate solo requiere el voto afirmativo de la mitad más uno de los diputados presentes (el quorum lo hacen 13 diputados). Observaciones: El proyecto introduce reformas que van mucho más allá de lo exigido por el TLC. Además le impone obligaciones al país que EEUU está eliminando de los Tratados firmados con Perú, Colombia y Panamá, por afectar el derecho de acceso a los medicamentos. Plenario. Lugar No. 5 de primeros debates. Todavía no tiene vía rápida (pero está dictaminado y es seguro que se la aplicarán en cualquier momento). Plazo: No tiene por el momento. Mociones de fondo: Sigue procedimiento ordinario para trámite de mociones en Plenario (articulos 137 y 138 del Reglamento). Hay 103 mociones presentadas. Votación: Requiere 38 votos para su aprobación. Observaciones: Esta ley es indispensable para privatizar los servicios de telecomunicaciones del ICE. Si no se aprueba no podrán otorgar concesiones a las transnacionales. Plenario. Lugar No. 6 de primeros debates. Todavía no tiene vía rápida (pero está dictaminado y es seguro que se la aplicarán en cualquier momento). Plazo: No tiene por el momento. Mociones de fondo: Sigue procedimiento ordinario para trámite de mociones en Plenario (articulos 137 y 138 del Reglamento). Hay 280 mociones presentadas. Observaciones: NO ES REALMENTE UN PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL TLC. Su aprobación no es requisito obligatorio para la ejecución del TLC. A EEUU no le interesa en lo más mínimo si este proyecto se aprueba o no. A EEUU le interesa la privatización de los servicios (Ley de Telecomunicaciones, ). Este proyecto lejos de fortalecer, debilita al ICE, pero aunque no fuera así, a EEUU no le interesa si esta institución se fortalece.

8 PROYECTO DE LEY 13. No Acuerdo de Cooperación Ambiental 14. Reglamento a la Ley de Información no Divulgada En Comisión de Ambiente. Lugar No. 16 primeros debates. Todavía no tiene vía rápida (pero es casi seguro que se la aplicarán cuando salga de la comisión y vuelva al Plenario). Plazo: La comisión tiene plazo para dictaminar hasta el 15 de noviembre. Pero este no es un plazo perentorio. Es decir, no pueden dictaminar si hay debate pendiente, salvo que emitan nuevas resoluciones arbitrarias o le apliquen la vía rápida. Observaciones: NO ES REAL- MENTE UN PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL TLC. Su aprobación no es requisito obligatorio para la ejecución del TLC. Es un proyecto complementario. A EEUU no le interesa si este proyecto se aprueba o no. Tampoco es prioridad para el Gobierno. En el Ministerio de Comercio Exterior. Se desconoce su estado. LOS BORRADORES FUERON DECLARA- DOS SECRETOS POR EL COMEX. Busca implementar vía reglamento la obligación de exclusividad de datos de prueba para medicamentos, la cláusula de vinculación patente-registro, así como otras obligaciones del Capítulo 15 del TLC, que afectan el derecho de acceso a la salud de la población. -13-

PREGUNTA: Coméntenos esta novedad que nos tiene sobre el reglamento.

PREGUNTA: Coméntenos esta novedad que nos tiene sobre el reglamento. Entrevista concedida por el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Jesús María Rodríguez Hernández, a los medios de comunicación. México

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 178 Y 194 DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE EL PLAZO PARA RENDIR EL INFORME DE LIQUIDACIÓN

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, REFERENCIAS Y SERVICIOS TÉCNICOS AL-DEST-IRE-052-2017 INFORME PARA LA COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE REDACCIÓN EXPEDIENTE Nº 18484 APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN AL CONVENIO SOBRE

Más detalles

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO MTRO. OMAR ESTRADA ORTIZ. CATEDRÁTICO. FUENTES FORMALES DEL DERECHO. LAS FUENTES MÁS IMPORTANTES SON: EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. Intervienen el poder legislativo y el ejecutivo.

Más detalles

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres:

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: FUENTES DEL DERECHO CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: Fuentes Históricas Fuentes materiales o reales Fuentes Formales Fuentes del derecho Definición de fuente:

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA FRANCISCO CHACÓN GONZÁLEZ DIPUTADO EXPEDIENTE N.º 18.127 DEPARTAMENTO DE

Más detalles

PROYECTOS DE LEY. Asamblea Legislativa. Departamento de Recursos Humanos Inducción a nuevo personal

PROYECTOS DE LEY. Asamblea Legislativa. Departamento de Recursos Humanos Inducción a nuevo personal PROYECTOS DE LEY Asamblea Legislativa Departamento de Recursos Humanos Inducción a nuevo personal 2018 Los Procedimientos Parlamentarios 1.) Procedimiento Legislativo Ordinario. A.) Proyectos de ley. Todos

Más detalles

Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Área de Orientación al Usuario y Gestión de Servicios. Unidad de Referencia Virtual. Consultas resueltas

Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Área de Orientación al Usuario y Gestión de Servicios. Unidad de Referencia Virtual. Consultas resueltas Biblioteca de la Asamblea Legislativa Área de Orientación al Usuario y Gestión de Servicios Unidad de Referencia Virtual Consultas resueltas Reformas constitucionales Elaborado por: MSC. Esteban Chaverri

Más detalles

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA" se sintetiza la propuesta de reforma en estudio.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA se sintetiza la propuesta de reforma en estudio. DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO DE LA COMISIÓN DE PUNTOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 71 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Más detalles

Ley de Iniciativa Popular Nº 8491

Ley de Iniciativa Popular Nº 8491 Ley : 8491 del 09/03/2006 Ley de Iniciativa Popular Datos generales: Ente emisor: Asamblea Legislativa Fecha de vigencia desde: 03/04/2006 Versión de la norma: 1 de 1 del 09/03/2006 Datos de la Publicación:

Más detalles

En el capítulo de Contenido de la Minuta se hace una descripción de la Minuta sometida ante el pleno de la Cámara de Diputados.

En el capítulo de Contenido de la Minuta se hace una descripción de la Minuta sometida ante el pleno de la Cámara de Diputados. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE DECRETO PARA REFORMAR Y ADICIONAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas y cuarenta minutos del diecisiete de setiembre del dos mil diez.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas y cuarenta minutos del diecisiete de setiembre del dos mil diez. *100122310007CO* Exp: 10-012231-0007-CO Res. Nº 2010015293 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas y cuarenta minutos del diecisiete de setiembre del dos mil diez.

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 18 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS DICTAMEN UNÁNIME AFIRMATIVO

ALCANCE DIGITAL Nº 18 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS DICTAMEN UNÁNIME AFIRMATIVO ALCANCE DIGITAL Nº 18 Año CXXXVII San José, Costa Rica, jueves 19 de marzo del 2015 Nº 55 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N 18966 COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS DICTAMEN UNÁNIME AFIRMATIVO

Más detalles

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 84 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN MATERIA DE REFORMAS CONSTITUCIONALES PARCIALES. Ley publicada en la Gaceta Oficial, órgano

Más detalles

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49 X. PAUTAS PARA EL DEBATE Artículo 49 Todos los aspectos del debate se conducirán de acuerdo a las pautas para el debate. Los cambios que se adopten en la Primera Sesión del Consejo Permanente del MOEA,

Más detalles

Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Área de Orientación al Usuario y Gestión de Servicios. Unidad de Referencia Virtual. Consultas resueltas

Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Área de Orientación al Usuario y Gestión de Servicios. Unidad de Referencia Virtual. Consultas resueltas Biblioteca de la Asamblea Legislativa Área de Orientación al Usuario y Gestión de Servicios Unidad de Referencia Virtual Consultas resueltas Comisiones Especiales Elaborado por: MSC. Esteban Chaverri Valverde

Más detalles

En el capítulo de Contenido de la Iniciativa se hace una descripción de la iniciativa presentada por el legislador promovente.

En el capítulo de Contenido de la Iniciativa se hace una descripción de la iniciativa presentada por el legislador promovente. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, EN RELACIÓN A LOS MODELOS

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PRESIDENCIA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PRESIDENCIA o C-7/1 - ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PRESIDENCIA RESOLUCIÓN DE ADMISIBILIDAD DE LAS MOCIONES DE REITERACIÓN DEL EXPEDIENTE LEGISLATIVA NO. 20.580 "LEY DE FORTALECIMIENTO DE LAS

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA 1 13 al 15 de octubre de 2015

AGENDA LEGISLATIVA 1 13 al 15 de octubre de 2015 AGENDA LEGISLATIVA 1 13 al 15 de octubre de 2015 Cámara de Diputados Martes 13 de octubre Sala, sesión ordinaria, 11:00 a 13:30 horas Materia: 1. Proyecto de ley iniciado en moción que establece la exención

Más detalles

Resoluciones e Interpretaciones de la Presidencia Asamblea Legislativa

Resoluciones e Interpretaciones de la Presidencia Asamblea Legislativa Resoluciones e Interpretaciones de la Presidencia Asamblea Legislativa Periodo Constitucional 2014-2018 Primera Legislatura 2014-2015 043 4 y 5 17 de julio 2014 Nombramiento del Defensor Adjunto de los

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LIC. MARCO ANTONIO NOVELO OSUNA PRESIDENTE MUNICIPAL DE ENSENADA PRESENTE.- EL SUSCRITO REGIDOR JORGE CAMARGO VILLA, INTEGRANTE DEL XXII AYUNTAMIENTO DE ENSENDA, BAJA CALIFORNIA, CON FUNDAMENTO LEGAL EN

Más detalles

Acuerdo de las fracciones parlamentarias del Partido Acción Ciudadana y el Partido Frente Amplio

Acuerdo de las fracciones parlamentarias del Partido Acción Ciudadana y el Partido Frente Amplio Acuerdo de las fracciones parlamentarias del Partido Acción Ciudadana y el Partido Frente Amplio CONSIDERANDO: 1.- Que la ciudadanía costarricense con su voto se pronunció por un sistema parlamentario

Más detalles

MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL

MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 1 COLOMBIA 2 COSTA RICA 3 ESPAÑA 4 OBSERVACIONES Artículo 74 Esta Constitución podrá ser reformada o adicionada en

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA AL ARTÍCULO Nº 168 DE LA LEY Nº 7052: LEY DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA AL ARTÍCULO Nº 168 DE LA LEY Nº 7052: LEY DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA AL ARTÍCULO Nº 168 DE LA LEY Nº 7052: LEY DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA EXPEDIENTE N.º 17.237 DICTAMEN AFIRMATIVO DE MAYORÍA

Más detalles

COMISIÓN DE CONSTITUCION Y REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISIÓN DE CONSTITUCION Y REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Aprobado por unanimidad en la Sesión Ordinaria N 3 del Grupo de Trabajo de Reforma al Reglamento del Congreso efectuada el 30.11.2010 COMISIÓN DE CONSTITUCION Y REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY OTTÓN SOLÍS FALLAS DIPUTADO EXPEDIENTE N.º 19.123 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente

Más detalles

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento de la Comisión Permanente señalada

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA 1 19 al 22 de octubre de 2015

AGENDA LEGISLATIVA 1 19 al 22 de octubre de 2015 AGENDA LEGISLATIVA 1 19 al 22 de octubre de 2015 Cámara de Diputados Lunes 19 de octubre - Constitución 15:30 a 18:00 Materia: Proyecto de ley iniciado en mensaje que fortalece el carácter público y democrático

Más detalles

ELABORACIÓN DE LEYES EN ESPAÑA

ELABORACIÓN DE LEYES EN ESPAÑA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ELABORACIÓN DE LEYES EN ESPAÑA ESQUEMA COMPETENCIAL Y PROCEDIMENTAL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ÍNDICE Proyectos de Ley... 4 MINISTERIO... 5 CONGRESO

Más detalles

1-ATSAMIEA LEGISLATIV SFCPETNni Esta!ner.in f de A? RCiGAD. ASAMBLEA LEGISL fla IVA RECIBIDO EN EL PLEN RIO. Considerando. lr»a' EL DIA: A LAS:

1-ATSAMIEA LEGISLATIV SFCPETNni Esta!ner.in f de A? RCiGAD. ASAMBLEA LEGISL fla IVA RECIBIDO EN EL PLEN RIO. Considerando. lr»a' EL DIA: A LAS: 1-ATSAMIEA LEGISLATIV SFCPETNni Esta!ner.in f de A? RCiGAD. lr»a' ASAMBLEA LEGISL fla IVA RECIBIDO EN EL PLEN RIO EL DIA: A LAS: Para que de conformidad con lo establecido en el artículo 208 bis del Reglamento

Más detalles

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia Presidencia Buenos Aires, Señor Presidente del H. Senado. Tengo el honor de dirigirme al señor Presidente, comunicándole que esta H. Cámara ha sancionado, en sesión de la fecha, con la mayoría absoluta

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA TRANSPARENCIA DE LAS CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS POR MEDIO DE LA REFORMA DEL ARTÍCULO 40 DE LA LEY N 7494, CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, DE 2 DE MAYO

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Asamblea del Distrito Metropolitano de Quito 2017 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 1 II. CONFORMACIÓN 4 III. FUNCIONES 5 IV. NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO

Más detalles

Exposición ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados Boletín

Exposición ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados Boletín Exposición ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados Boletín 11.173-07 Héctor Mery Romero I. Texto del proyecto de reforma constitucional.- Artículo único.- Modifícase la Constitución

Más detalles

MARZO MES DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR

MARZO MES DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR DIPUTADO ALEJANDRO BLANCO HERNÁNDEZ Presidente del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer año de Ejercicio Constitucional de la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASESORÍA Y SECRETARIADO TÉCNICO DE COMISIONES

PROCEDIMIENTO ASESORÍA Y SECRETARIADO TÉCNICO DE COMISIONES 1. Objetivo Apoyar operativa y técnicamente para el desarrollo de las funciones de las comisiones y comités del Congreso, en materia de dictamen; en la parte relativa a asesoría le corresponde, a través

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria 2015-2016 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 II. Insistencia 7 2 DICTÁMENES

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 06 de diciembre del

Más detalles

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Proposiciones con Punto de Acuerdo. Clases. (Artículo 58 y 60 del R., y Artículo Décimo Segundo del A1.) Las proposiciones con Punto de Acuerdo que presentan los legisladores ante el Pleno de sus Cámaras

Más detalles

1.- TOTAL DE ASISTENCIAS PRIMER AÑO DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

1.- TOTAL DE ASISTENCIAS PRIMER AÑO DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS DEL DIP. JESÚS G. IZQUIERDO ROJAS, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO. SEGUNDO AÑO DE LA LXIII LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN LEGISLATIVA Manual de Políticas y Procedimientos para la Dirección de Concertación Legislativa DCL MARZO 2017 Página 1 de 31 Manual

Más detalles

COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS; Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.

COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS; Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMABA LOS ARTÍCULOS 26 Y 71 DE LA LEY ORGÁNICA

Más detalles

LEGISLATURA

LEGISLATURA LUNES 5 DE JUNIO DE 2017 5-2017 Aprobación de las actas de las sesiones anteriores. 4-2017, miércoles 24 de mayo de 2017. Aprobada Sesión Solemne 2-2017, miércoles 31 de mayo de 2017. Aprobada Informe

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1343-98 CELEBRADA EL 2 DE SETIEMBRE, 1998 ARTICULO I En atención a la solicitud verbal planteada por el Lic. Eugenio Rodríguez

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2016-2017 PROYECTO DE LEY: 476 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA LA LICENCIA DE PATERNIDAD A LOS TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVADAS Y LOS SERVIDORES

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO Mesa Directiva del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer año de Ejercicio Constitucional de la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E HONORABLE ASAMBLEA:

Más detalles

E X PO S I C I Ó N D E M O T I V O S

E X PO S I C I Ó N D E M O T I V O S H. CABILDO. EL SUSCRITO LIC. ORLANDO TOSCANO MONTAÑO, REGIDOR DE ESTE H. XXII AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, EN EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN LOS ARTÍCULOS 115

Más detalles

Análisis de la Reforma Tributaria ECOANALISIS Saborío & Deloitte de Costa Rica, S.A.

Análisis de la Reforma Tributaria ECOANALISIS Saborío & Deloitte de Costa Rica, S.A. Análisis de la Reforma Tributaria ECOANALISIS Objetivos Opciones en materia impositiva para aplicar vía Decreto Cuales son los defectos que tenía el actual Plan Fiscal? En cuanto tiempo se podría volver

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL VARIAS SEÑORAS DIPUTADAS Y SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE N.º 21.067 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 06 de octubre del

Más detalles

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO DE 1935

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO DE 1935 ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO DE 1935 REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO

Más detalles

ALIANZA PARA EL CONGRESO EFICIENTE PRIMER INFORME Evaluación Primer Trimestre Congreso de la República

ALIANZA PARA EL CONGRESO EFICIENTE PRIMER INFORME Evaluación Primer Trimestre Congreso de la República PRIMER INFORME 207 Evaluación Primer Trimestre Congreso de la República Índice I. Comisiones II. III. IV. Decretos Aprobados Manuales Conclusiones V. Recomendaciones I. COMISIONES 38 comisiones Seguimiento

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA NEGATIVA, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE XXVIII AL ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE MIGRACIÓN, PRESENTADA POR EL DIPUTADO

Más detalles

TLC: APROBACION, IMPLEMENTACION Y AGENDA COMPLEMENTARIA. Anabel González Programa de Actualización n Económica Ecoanálisis 10 de agosto de 2005

TLC: APROBACION, IMPLEMENTACION Y AGENDA COMPLEMENTARIA. Anabel González Programa de Actualización n Económica Ecoanálisis 10 de agosto de 2005 TLC: APROBACION, IMPLEMENTACION Y AGENDA COMPLEMENTARIA Anabel González Programa de Actualización n Económica Ecoanálisis 10 de agosto de 2005 PUNTO DE PARTIDA TLC debe ser: Aprobado Implementado Acompañado

Más detalles

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO PLAN ANUAL DE TRABAJO Para el primer año de ejercicio de la LXI Legislatura Octubre 2009-Agosto 2010 De acuerdo al derecho constitucional, las comisiones legislativas son órganos que tienen entre sus principales

Más detalles

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener

Más detalles

Normas internas que permiten la inserción de Colombia en la economía mundial globalizada

Normas internas que permiten la inserción de Colombia en la economía mundial globalizada Normas internas que permiten la inserción de Colombia en la economía mundial globalizada María Yolanda Álvarez Álvarez Abogada Independiente Profesora Universitaria Sumario Premisas de la Globalización

Más detalles

La segunda cuestión es determinar quiénes pueden presentar un proyecto de ACTO LEGISLATIVO 3

La segunda cuestión es determinar quiénes pueden presentar un proyecto de ACTO LEGISLATIVO 3 Qué es un ACTO LEGISLATIVO? De acuerdo a la legislación colombiana, un acto legislativo es una norma expedida por el Congreso de la República que tiene por objeto modificar, reformar, adicionar o derogar

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA ARTÍCULO 1º Las partes integrantes de este Comité entienden el principio del obligado cumplimiento de toda la legislación vigente

Más detalles

DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL. Sesión 4 del 19 de junio de 2018. Diario de los Debates 1 DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL. AÑO: 2 TOMO: II NÚM: 4 Cd. Chetumal, Q. Roo, 19 de

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la

Más detalles

Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario

Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario Las escuelas y las familias colaboran para garantizar el éxito de los estudiantes Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario 1 Cuáles son los derechos básicos en cuestión?

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO 168.- ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los Artículos 1, segundo párrafo; 8, primer párrafo y las fracciones

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DEL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, A CARGO DEL DIPUTADO LUIS ANTONIO GONZÁLEZ

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO Leonardo García Camarena, Presidente Constitucional del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber, que en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, celebrada el 09 de diciembre

Más detalles

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN materia de responsabilidades de los servidores públicos. ARTICULO 41 de la LO. 1. Las comisiones de investigación se constituyen con carácter transitorio para el ejercicio de la facultad a que se refiere

Más detalles

TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA

TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA GACETA PARLAMENTARIA I Periodo Receso II Año Ejercicio Constitucional Poder Legislativo del Estado de Campeche, 8 de Febrero de 2017. DIPUTACIÓN PERMANENTE TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA Año II Número 130

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 71 Y 72 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO MANUEL CÁRDENAS FONSECA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA El suscrito, diputado

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I Disposiciones Generales Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional Capítulo I Artículo 1. El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional estará integrado por miembros electos por la Asamblea

Más detalles

#Preguntasreformas Programa 24 de mayo de 2017

#Preguntasreformas Programa 24 de mayo de 2017 #Preguntasreformas Programa 24 de mayo de 2017 Introducción Qué es la Alianza por las Reformas? 1. 2. Cómo nace la propuesta de Reforma Constitucional? Es un grupo cohesionado de 40 organizaciones de sociedad

Más detalles

PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaría Parlamentaria ACTA DE LA XLIII SESIÓN ORDINARIA DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR

PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaría Parlamentaria ACTA DE LA XLIII SESIÓN ORDINARIA DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR MERCOSUR/PM/ACTA/SO 18/2016 PARLAMENTO DEL MERCOSUR ACTA DE LA XLIII SESIÓN ORDINARIA DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR En la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el día 7 de noviembre de 2016,

Más detalles

POLÍTICAS PARA LA CONSULTA PÚBLICA DE LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE EMITA EL BANCO DE MÉXICO

POLÍTICAS PARA LA CONSULTA PÚBLICA DE LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE EMITA EL BANCO DE MÉXICO POLÍTICAS PARA LA CONSULTA PÚBLICA DE LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE EMITA EL BANCO DE MÉXICO El Banco de México, como parte de las funciones que tiene otorgadas en su carácter del banco central

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DICTAMEN DE LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN III, DEL APARTADO A, DEL ARTÍCULO 2º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. HONORABLE ASAMBLEA A la

Más detalles

Taller para Senadores

Taller para Senadores Taller para Senadores Vigésimo Senado Universitario Recinto Metropolitano 6 de agosto de 2010 Procedimiento Parlamentario Reglas Básicas Dr. Pedro A. González Vélez Recinto Metropolitano Para qué sirve?

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA ACUERDO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA RELATIVO A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO TRANSITORIO A LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

REGLAMENTO COMITES DE CRISIS

REGLAMENTO COMITES DE CRISIS REGLAMENTO COMITES DE CRISIS Contenido Capítulo I: Secretariado General 2 Capítulo II: Autoridades del Comité 3 Capítulo III: Procedimientos 5 Capítulo IV: El Debate 7 Capítulo V: Puntos y Mociones 8 Capítulo

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 11, DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Más detalles

Dirección Asuntos Jurídicos

Dirección Asuntos Jurídicos DAJ-034-C-2013 31 de mayo de 2013 Señor Wilberth Flores Bonilla Director Regional Dirección Regional de Enseñanza San José Oeste Estimado Señor: Asunto: Aclaración criterio DAJ-100-C-12. Me permito referirme

Más detalles

Introducción a los Procedimientos Parlamentarios EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO III DR. ADRIAN PAGAN

Introducción a los Procedimientos Parlamentarios EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO III DR. ADRIAN PAGAN Introducción a los Procedimientos Parlamentarios EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO III DR. ADRIAN PAGAN ATRIBUCIONES DEL PDER LEGISLATIVO - POR FUERA DEL ART.75 DE LA CN - ATRIBUCIONES DEL PDER LEGISLATIVO

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN AL REPRESENTANTE DE CASAS EXTRANJERAS, LEY Nº 6209 DEL 09 DE MARZO DE 1978 Y DEROGATORIA DEL INCISO B) DEL ARTÍCULO 361

Más detalles

Gobierno de fecha 18 de noviembre de Adición autorizada mediante acuerdo INMJG de la cuarta sesión ordinaria de la Junta de

Gobierno de fecha 18 de noviembre de Adición autorizada mediante acuerdo INMJG de la cuarta sesión ordinaria de la Junta de ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA CELEBRACION DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN, CONCERTACION Y COORDINACION EN LOS QUE EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, SEA PARTE. CONSIDERANDO Que el Instituto

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION ESTATAL DE ATENCION EMPRESARIAL DEL ESTADO DE MEXICO

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION ESTATAL DE ATENCION EMPRESARIAL DEL ESTADO DE MEXICO CONSIDERANDO Que por acuerdo del Titular del Ejecutivo del Estado publicado en la Gaceta del Gobierno del 17 de diciembre de 1998, se creó la Comisión Estatal de Atención Empresarial del Estado de México.

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales Reglamento del Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El del Partido Acción Nacional estará integrado por miembros electos por el Consejo Nacional y por miembros ex oficio, de acuerdo con lo señalado

Más detalles

CONGRE'SO DEL ESTADO DE MORE LOS LIII LEGISLATURA COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES Y AGUA PLAN DE TRABAJO ANUAL

CONGRE'SO DEL ESTADO DE MORE LOS LIII LEGISLATURA COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES Y AGUA PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015-2018 CONGRE'SO DEL ESTADO DE MORE LOS LIII LEGISLATURA COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES Y AGUA PLAN DE TRABAJO ANUAL 1 1..111 LEGISLATURA PRE- PROYECTO DE PLAN PE TRABAJO 2015-2018 Con fundamento en

Más detalles

Estimado Diputado: Es un gusto presentarles el Formato de Rendición de Cuentas de Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, que tiene como

Estimado Diputado: Es un gusto presentarles el Formato de Rendición de Cuentas de Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, que tiene como Estimado Diputado: Es un gusto presentarles el Formato de Rendición de Cuentas de Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, que tiene como finalidad ofrecerle una referencia metodológica para la presentación

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE Agenda del Pleno Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria 2017-2018 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 - Pendientes de segunda votación

Más detalles

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Versión No 0411 México, D.F., a 13 de marzo de 2014. JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los medios de comunicación en el

Más detalles

DIARIO de los DEBATES

DIARIO de los DEBATES PODER LEGISLATIVO FEDERAL LVIII LEGISLATURA DIARIO de los DEBATES ORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO Y CALENDARIO DE REUNIONES

PROGRAMA DE TRABAJO Y CALENDARIO DE REUNIONES PROGRAMA DE TRABAJO Y CALENDARIO DE REUNIONES Primer año de Ejercicio Noviembre de 2012 Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el 26 de septiembre fue instalada la Comisión de Hacienda y Crédito

Más detalles

N Procedimiento / Proposición Sumilla Estado

N Procedimiento / Proposición Sumilla Estado 1 TEMAS TRATADOS EN LA 9ª SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2017-2018, REALIZADA EL MARTES 26 DE JUNIO DE 2018 Hora de inicio:

Más detalles

Diario de los Debates

Diario de los Debates Diario de los Debates ÓRGANO OFICIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Director General de Crónica

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL DICTAMEN DE LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XXIX-R AL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE REGISTROS PÚBLICOS INMOBILIARIOS

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS 2017 2018 COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS H. SENADO DE LA REPÚBLICA Página 2 de 17 H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS SEN. JORGE TOLEDO LUIS P R E

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Hora de reanudación: 10:52 h.- Hora de suspensión: 13:52 h. Hora de reinicio: 14:50 h. Hora de finalización: 21:08 h.

Hora de reanudación: 10:52 h.- Hora de suspensión: 13:52 h. Hora de reinicio: 14:50 h. Hora de finalización: 21:08 h. TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2017-2018, REALIZADA EL JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 (CONTINUACIÓN

Más detalles