Monetario del Colegio de Lecároz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monetario del Colegio de Lecároz"

Transcripción

1 Monetario del Colegio de Lecároz Hasta el presente van catalogadas piezas distintas, de la más variada procedencia, módulo y curso. No constituyen, por tanto, una colección homogénea ni especializada, salvo por su universalidad, a tono con la que al Colegio han dado sus ex colegiales. Lote interesante, aunque reducido, lo forman las monedas ibéricas e hispano romanas, cuya somera descripción se ofrece en estas páginas. Proceden de Calagurris, Turiasu, Caesaraugusta, Barscunes (Navarra) y de cecas romanas. Algunas de las monedas imperiales (por lo general bien conservadas) son restos perdidos del tesoro ingente que afloró, según se dice, al abrir la zanja por la que discurre el canal que alimenta una de las centrales eléctricas de Vera de Bidasoa. Sucedió en los primeros años del siglo actual. La gran masa se la llevaron a espuertas los chamarileros (salvo exageración) a precio de chatarra. Como al parecer la moneda se halló dispersa, a lo largo y a lo hondo, y no acumulada, bien puede conjeturarse que hubo en Vera de Bidasoa (Pimpeduni) un asentamiento romano permanente. La indicación «ex Pampilona» con que se presentan algunas otras monedas, solamente expresa la procedencia del donativo. Son notables, por su conservación, los denarios ibero romanos, el uncial fenicio de Gadir, un par de ases (cobre y bronce medio) ibéricos y los ases, máximo tamaño, de Agripina y Trajano. En jornadas insospechadamente fatigosas, han llevado a cabo la clasificación de las otras mil y tantas piezas nuestros profesores Ricardo Enecoiz, Licenciado en Filosofía Pura, y Jesús Larrañeta, Licenciado en Historia, que, en muchos casos, más por la intuición que se crea con el ejercicio que por la diafanidad casi nula de gráfilas y de emblemas, lograron fijar patria, rey o república, ceca, fecha y leyenda de los cóspeles que forman nuestro mosaico numismático internacional. Las más antiguas monedas de las Españas, que figuran en él, no remontan el reinado de Enrique III de Castilla. A partir de los Reyes Católicos, no hay monarca sin su representación. Ni las repúblicas primera y segunda. Piezas de a dos reales de Fernando e Isabel, maravedíes de Carlos V y D. a Juana, reales de a ocho de Fernando VI, Carlos III y IV, escoltados [1] 41

2 EULOGIO ZUDAIRE por no desdeñable porción de reales (con algunas blancas y ardites) de vellón. El escudo de Navarra campea como único reverso en cobres y bronces desde Felipe II a Fernando VII y desde Enrique IV de Francia a Luis XIV; pero no hay un solo cornado ni una simple tarja de los tiempos anteriores a la anexión de Navarra por Castilla. Una de las partidas más completas (en valores, no en cecas) corresponde al reinado de Isabel II, salvo en oro (que no brilla). Faltan algunos ejemplares de 50 y de 100 pesetas de la época de Franco y ninguno de Juan Carlos. Lotes nutridos son el de Francia, con 429 piezas, desde Enrique II; y los de Argentina, USA, Gran Bretaña, Alemania y Chile que rondan o superan el centenar. No hay nación europea (salvo Suecia, Yugoslavia y Bulgaria), ni americana, sin su contribución, reducida a veces a un krajezar húngaro o a un cobre haitiano; de Italia, Portugal, Suiza, Bélgica, Colombia y Perú, medio centenar por cada una. Por el continente africano, Marruecos, Túnez, Etiopía, Arabia Saudita y Egipto en cantidad muy reducida, como por China, Japón, India, Irak, Tailandia e Israel, del continente asiático; piezas interesantes de las Islas Filipinas. Del continente novísimo, apenas un medio dólar australiano y otro hawaiano. Con el doble fin, colegial didáctico y amistoso deferente, se expondrá la colección en sus correspondientes vitrinas, una vez que el profesor Narciso Gil, Licenciado en Románicas, considere montado a su satisfacción el nuevo museo de arte y artesanía. Nuestra gratitud a los donadores y, entre ellos, a Toni Ubarrechena Fischer. Eulogio ZUDAIRE MONEDAS IBÉRICAS 1. As semiuncial de Gadir (bronce). a) cabeza de Hércules, de perfil, con piel de león r) dos atunes. Inscripción fenicia (ciudad de Cádiz), 2. Denario de plata (16 ases). a) cabeza galeada de Palas (a. Roma). r) cuadriga. Leyenda: ROM(A).-L. MINVTIVS (THERMUS), consul a. 106 a. C. No ibérica. 42 [2]

3 MONETARIO DEL COLEGIO DE LECÁROZ 3. Denario de plata. Ceca Osca (Huesca). a) cabeza barbada, leyenda r) jinete con lanza, sobre la ceca 4. As ibero romano (bronce). Ceca Barscunes (Navarra). a) cabeza barbada, entre BNCDA y un delfín. r) jinete con espada. Leyenda 41 BA/R/S/CU/N/ES. 5. As ibero romano (bronce). Ceca Barscunes. Variante bárbara, a) cabeza barbada, perfil derecha hacia delfín. r) jinete con espada. Leyenda (en exergo) 41. N/ES. 6. As ibero romano (bronce). Ceca Segobiris (Segorbe). a) cabeza barbada entre espiea (palma?) v delfín: dra. r) jinete con lanza; en el exergo 26. I/S (o S/E/GO/BI/R/I/CE/S). SE/GO/BI/R/ 7. Denario de plata. Ceca Turiasu (Tarazona). a) cabeza barbada entre r) jinete con lanza. Leyenda 55. TU/R/I/A/SU. 8. As (bronce). Ceca, Celsa (Zaragoza, prov. a ). a) cabeza barbilampiña; tres delfines. r) jinete con palma; ceca 87 Celsa. 9. As (bronce). Ceca Damaniu (Valencia), a) cabeza barbilampiña entre X y delfín. r) jinete con lanza. En exergo. 29. DA/M/A/N/I/U. 10. As (bronce). Ceca Eralacos (sin identificar). a) cabeza desnuda entre y delfín. r) jinete con lanza; exergo. 64 E/R/A/L/A/CO/S. 11. As (bronce, 2). Ceca Bascunes (sin r). a) cabeza desnuda, entre y un delfín. r) jinete con espada; exergo, 41 BA/S/CU/N/ES. 12. As (bronce, 2). Ceca Turiasu. a) cabeza desnuda entre y delfín. r) (borrado), jinete con lanza; debajo, 55. TU/R/I/A/S/U. [3] 43

4 EULOGIO ZUDAIRE MONEDAS ROMANAS E HISPANICAS 1. Aes 2. IULIUS CAESAR (m. 46 a. Xtum.). a) IVLIVS CAESAR. Caput nudum. r) Armonía (nus). S(enatus) C(onsulto). Miles cum signo et gladio. 2. Aes 2. ANTONIUS ET FABIUS DUUMVIRI. a) II VIR(is) MVN(icipivm) CAL(lagurris). Caput Augusti nudum. r) (QUINTO) ANTONI(O) (Lvcio) FABI(o). Figura tauri.-num a Calagurris. 3. Aes 2. PLAETORIUS ET URSUS, DUUMVIRI. a) MVN CAL IUL (ia). Caput Augusti nudum. r) II VIR(is) ITER(um) (MARCO) PLAET(orio) TRAN( quilo), Q(vinto) VRSO; figura tauri. N a Calagurris. 4. Aes 2. AGRIPPA (consul, dux classis Augusti, anno 21 a. Xtum) M. Vipsanius. a) M. AGRIPPA, L. F. COS III. Caput Agr. ante coronam rostratam. r) S. C. Figura Neptuni delphinum dextera portans, tridentem sinistra gerens. 5. Aes 2. BEBIUS PRISCUS et GRANIUS, consules, a) AVGVSTVS (caput A. nudum) MVN CAL IVLIA. r) (Lucio) BEAB(io) PRISCO. II VIR (figura tauri) (Caio) BRO(ccho). Num a Calagurris. 6. Aes 2. Gaius Ivlius Caesar OCTAVIANUS AUGUSTOS (23 A. Xtum-14 Xti). Vera de Bidasoa. a) DIVVS AVG*VSTVS PATER. Caput A. radiatum, s. v. r) S. C. Livia velata sedens, pateram et hastam portat. 7. Aes 2. DRUSUS Minor, Tiberii filius. a) A. DRVSVS CAESAR TI AVG F DIVI AVG N(epos). Caput Drusi nudum. r) S. C. POTEST(ate) T(ribvnitia) ITER(vm) PONTIF TRIBVN. 8. Aes 2. GERMANICUS, imperatoris Claudii frater (15 a Xtum-19 Xti). a) GERMANICS CAESAR TI AVG F DIVI AVG N. Caput Germanici nudum. r) PERM(issu) AVG(vsti) CAES(aris). Clypeus laureatus. 9. Aes 2. TIBERIUS Claudius Nero (a.) Iulius Caesar (14-37 Xti.). a) TI CAESAR AVGVSTVS. Caput Tiberii laureatum. r) (Lucio) BAGG(io) FRON(tono). CN(aeo) BVCCO(ne) II VIR(is) II. (C.V.I.CELsa). Figura tauri. Numm a Celsa. 44 [4]

5 MONETARIO DEL COLEGIO DE LECÁROZ 10. Semis (aeneus). TIBERIUS Claudius Nero (14-37). a) TI CVESM (pro CAESAR) DIVI AV(GVSTI F. AVGVSTVS). Caput Tiberii laureatum; dexteram versus. r) (CLEMENTE ET LVCRETIO). Aquila inter duo signa; II VIR(is). C C A.-Nummaria Caesaraugusta. 11. Aes 3. Ti.CLAUDIUS C.A.Germanicus (41-54 Xti.). Vera de Bidasoa. a) (TI CLAVDIVS) CAESAR AVG P(ontifex Maximvs) TR(ibvnvs) P(lebis) IMP(erator) P(atriae) P(ater). Caput laureatum. r) S. C. Figura Palladis galeata, cum scuto et hasta. 12. Aes 2. Ti.CLAUDIUS G.A.Germanicus (41-54). Vera de Bidasoa. a) TI CLAVDIVS CAES AVG P M TR P IMP. Caput nudum, s. v. r) LIBERTAS AVGVSTA. S.C. Mulier stolata stans. 13. Aes 2. Ti.CLAVDIVS (41-54 Xti.). Inscriptio abrasa. 14. Aes 2. AGRIPPINA Iulia, Germanici filia, Neronis mater, Claudio patruo nupta. (15-59 Xti.). Vera de Bidasoa inv. a) AGRIPPINA AVG GERMANICI F(ilia) CAESARIS AVG M(ater). Caput A., d. v. r) Figura muliebris sedens, spicas? portat.-nummus rarissimus. 15. Aes 2. Claudius NERO C. Drusus Germanicus (54-68 Xti.). Vera de Bidasoa. a) A IMP NERO CAES AVG GERM. Caput Neronis laureatum. r) PACE PER VBIQ(ve) PARTA IANVM CLVSIT. S(enatus) Consulto) Templum Iani geminum. 16. Aes 2. Cl. NERO Caesar D. Germ. (54-68 Xti.). Vera de Bidasoa. a) A NERO CLAVD CAES AVG GER P M TR IMP P P. Caput Neronis nudum. r) S. C.-Victoria stans, scutum dextera sublevans, vestem sinistra. 17._Aes 2. Cl. NERO C. Drusus Germanicus (54-68 Xti.). Vera de Bidasoa. a) A NERO CLAVD CAES AVG GER P(ontifex) M(aximvs) TR(ibvnvs) P(lebis) IMP(erator) P(atriae) P(ater). Caput Neronis nudum. r) S. C. Victoria stans, scutum dextera, vestem sinistra sublevat. 18. Aes 1. DRUSUS Senior, Tiberii frater, Imp. Claudii pater. a) A NERO CLAVDIVS DRVSVS GERMANICVS. Caput Drusi nudum, v. sin. r) TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP.-Figura muliebris sedens sella curuli, laurum dextera gerens. S. C. 19. Aes 2. VITELIUS AULUS (a. 69 Xti.). a) A VITELLIVS (AVG) IMP GERM. Caput V. laureatum, ad sinistram versum. Per collum: XCIIM(acedonica Legio). [5] 45

6 EULOGIO ZUDAIRE r) VICTORIA AVGVSTI. S (Figura muliebris stans, scutum dextera gerens) C. 20. Aes 2. IMP. VESPASIANUS (70-79 Xti.). Ex Pampilona. a) IMP CAESAR VESPASIAN AVG. Caput laureatum, sin. v. r) (PON MAX TR P PP COS V CENS). Duo Cornua copiae. 21. Aes 2. IMP VESPASIANUS (70-79 Xti.). Ex Pampilona. a) IMP CAES VESPASIAN AVG PM TR P PP (COS VI?). Caput Vespasiani laureatum, dext. v. r) CERES PUBLICA. Figura muliebris stans cornucopiae tenens Iaeva. S C. 22. Aes 2. IMP. DOMITIANUS (81-96 Xti.). Vera de Bidasoa. a) IMP CAES DOMIT AVG GER COS XI.-Caput Domitiani laureatum, sin. v. r) SALVTI (templum tetrastylum) AVGVSTI.-S C. 23. Aes 2. NERVA (96-98 Xti.) (M. Coecius Nerva). Vera de Bidasoa. a) IMP NERVA CAES AVG (PM TR P CPS III, PP).-Caput N. laureatum, dext. v. r) AEQUITAS (Figura muliebris stans, stateram dextera, cornucopiae Iaeva manu gerens) AVGVSTI.-S. C. 24. Aes 1. TRAIANUS ( Xti.). a) IMP CAES NERVAE TRAIANO AVG GER DAC PM TR P(COS V, PP) Caput Traiani laureatum. r) (Circuitu: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI) S. C.-Figura muliebris stans. 25. Aes 1. M. UL. PIUS TRAIANUS ( Xti.). a) IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM P M. Caput Tr. laureatum. r) (S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. TR POT. COS III. PP.). Figura muliebris sedens, dextera lauream portans. (Perrari sunt Traiani nummi ex aere maximo). 26. Aes 2. ADRIANUS ( Xti.). Vera de Bidasoa. a) HADRIANVS (AVGVSTVS). Caput Hadr. laureatum. r) COS. III. S (figura muliebris serpenti pateram praebet) C. 27. Aes 2. Publius Aelius ADRIANUS ( Xti.). Vera de Bidasoa. a) (HADRIANVS) AVG (COS III P P). Caput H. laureatum. r) (RESTITUTORI GALLIAE). Imperator sublevans figuram muliebrem in genua procumbentem. 28. Semis (aes. Pbl. Ael. ADRIANUS ( Xti.).-Vera de Vidasoa. a) (HADRIANVS AVG COS III P P). Caput A. laureatum. r) S (figura muliebris stans, dextera telum, sinistra scutum gerens) C. 46 [6]

7 MONETARIO DEL COLEGIO DE LECÁROZ 29. Aes 1. ANTONINUS PIUS ( Xti.). Vera de Bidasoa. a) ANTONINVS AVG PIVS P P TR P. Caput Ant. laureatum, v. dest. r) S (Figura muliebris dextera temonem, sinistra cornucopiae gerens) C. 30. Aes 1. ANTONINUS PIUS ( Xti.). Vera de Bidasoa. a) ANTONINVS AVG PIVS P P TR P/ Caput A. laureatum. r) COS X (Ceres temonem dextera, cornu copiae laeva portans) AVG S. C. 31. Aes 1. ANTONINVS PIVS ( ). Vera de Bidasoa. a) ANTONINVS PIVS AVG P P TR(ibvnvs) P(lebis). Caput A. laureatum, dext. v. r) S (Ceres, sedens, cornucopiae dextera et scutum laeva portans) C. 32. Aes 2. ANTONINUS PIUS ( ). Ex Pampilona. a) IMP CAES T AEL HADR ANTONINVS AVG PIVS P. P. Caput Antonini laureatum, dext. v. r) (Circuitu) T R POT, XIII (COS) IIII. (Exsergo): Annona AVG. S (Ceres curuli sella sedens, cornu copiae laeva tenens, spiculas dextera in situlam immittens) C. 33. Aes 2. Aelius Hadrianus ANTONINUS PIUS ( ). a) ANTONINVS AVG PIVS P. P. Caput A. laureatum, dext. v. r) S (Ceres stans, temonem dextera cornu copiae laeva portans) C (i. e. Senatus consulto). 34._Aes 1. MARCUS AURELIUS ( ). Ex Pampilona. a) M ANTONINVS AVG GERM(anicvs) TR(ibvnvs) P(lebis). XXIX. Caput M. Aurelii laureatum, dext. v. r) (Circuitu) LIBERALITAS. (Area) S (figura muliebris stolata, dextera tesseram, sinistra cornu copiae gerens) C. 35. Aes 1. MAXIMINUS THRACIUS ( ). Ex Pampilona. a) IMP MAXIMINVS PIVS AVG. Caput M. laureatum, cum paludamento; dexteram versus. r) (Circuitu) PROVIDENTIA AVG. (Area) S (Fortuna victrix, sceptrum dextera; cornu copiae, sinistra gerens). C. 36. Semis. P. Licinius Egnatius GALLIENUS ( ). a) GALLIENVS AVGVSTVS. Caput G. radiatum, v. d. r) IOVIS STATOR. Miles stans, dextera hastam portans. 37. Semis (aes). P. L. E. GALLIENUS ( ). a) GALLIENVS AVG. Caput G. radiatum; v. d. r) PATERNITAS AVG. Figura muliebris serpentem dextera, pateram sinistra gerens. 38. Triens (aes). P. L. E. GALLIENUS ( ). a) GALLIENVS AVG. Caput Gallieni galeatum; dexteram versus. [7] 47

8 EULOGIO ZUDAIRE r) LAETITIA AVG. Figura muliebris stans (Victoria), coronam dextera portat, sinistra ancoram. 39. Uncia. P. L. E. GALLIENUS ( ). a) GALLIENVS AVG. Caput G. radiatum. r) FIDES MILITVM. Mars stans, sinistra hastam et scutum, dextera palmam portat. 40. Uncia. P. L. E. GALLIENVS ( ). a) GALLIENVS AVG. Caput Gallieni galeatum. r) MARTI PACIFERO. Mars stans, sinistra hastam et scutum, dextera palmam portat. 41. Triens aeneus. M. AURELIUS CLAUDIUS GOTHICUS (f 270). a) IMP CLAVDIVS P. F. AVG. Caput Cl. radiatum. r) FIDES AVGVSTI. Mercurius cum caducaeis, stans. 42. Aes 3. TETRICUS, usurpator Galliae et Britanniae ( ). a) C PIVS ESUVIUS TETRICVS CAES. Caput Tetr. radiatum. r) SALVS AVG. Figura muliebris (Victoria) palmam dextera, temonem sinistra gerens. 43. Aes 2. L. Domitius AURELIANUS ( ). a) IMP C AVRELIANVS AVG. Caput galeatum, d. v. r) IOVI CONS. Duo milites stantes, hastas sinistra portantes; alius alio argentum? praebet. 44._Aes 2. FLAVIUS VALERIUS CONSTANTIUS, Constantini Magni pater ( ). a) FL VAL CONSTANTIVS NO(ibilis) CAES. Caput coronatum. r) CONCORDIA MILITVM. Duo milites iungunt dexteras invicem, sub Victoria alata. 45. Aes 1. Galerius Valerius MAXIMINUS DAIA ( ). Ex Pampilona. a) IMP CAES MAXIMINVS P F AVG. Caput radiatum, d. v. r) (Haercules stans, nudus, dextera Victoriam laeva hastam gerens). 46. Aes 2. P. Valerianus LICINIUS (Senior) ( ). a) IMP C P LIC VALERIANVS P P AVG. Caput radiatum, d. v. r) AETERNITATI AVG. Miles stans, galeatus. 47. Aes 2. Marcus Aurelius Valerius MAXENTIUS ( ). Ex Pampilona. a) IMP C MAXENTIUS P F AVG. Caput laureatum, d. v. r) CONSERV(ationi) VERB(is) SVAE. Templum tetrastylum in cuius peristylo lupa cum pueris; in aditu, figura muliebris galeata, cum globo et hasta, sedens.-hi sunt nummi rarissimi. 48 [8]

9 Monetario del Colegio de Lecároz Lámina 1 1

10

11 Monetario del Colegio de Lecároz Lámina

12

13 MONETARIO DEL COLEGIO DE LECÁROZ 48. Aes 2. Flavius Valerius CONSTANTINUS MAGNUS ( ). a) IMP CONSTANTINVS P F AVG. Caput C. laureatum. r) SOLI INVICTO COMITI. Victoria stans; stella ad sinistram partem. Sub pedibus Victoriae: R. S. (exergo). 49. Aes 3. Fl. Val. CONSTANTINUS MAGNUS ( ). a) CONSTANTIVS AVG. Caput laureatum, d. v. r) BEATA TRANQUILLITAS. Globus imperialis super aram; et in ea scriptum: VOTIS XX (vicennalia, sine lábaro, a. 325). Exergo: D. L. G. 50. Aes 3. Fl. Val. CONSTANTINUS MAGNUS ( ). a) IMP CONSTANTINVS P F AVG. Caput laureatum. r) SOLI INVICTO COMITI. Victoria stans, palmam et globum portat. Exergo: PARA. (Nummus ante a. 323 cusus). 51. Aes 3. Flavius Iulius Constantius, CONSTANTIUS II, Constantini M. filius ( ). a) (FL IVL CONSTANTIVS AVG). Caput radiatum, d. v. r) VICTORIAE D D N N. VOT XX. Globus imperialis. 52. Aes 3. Fl. Iul. CONSTANTIUS II ( ). a) FL IVL CONSTANTIVS NOB(ilis) C(aesar). Caput laureatum, s. v. r) PROVIDENTIAE CAES. Porta duabus turribus. 53. Aes 2. FLAVIUS GRATIANUS ( ) Valentiniani I filius. a) DN GRATIANVS P F AVG. Caput corona gemmata cinctum, ad pectus cum paludamente, r) REPARATIO REIPVB(licae). Gratianus sinistra Victoriam, dextera regem sublevat. Exergo: S I S C. 54. Aes 2. IMP. THEODOSIUS MAGNUS ( ). Vera de Bidasoa. a) D N THEODOSIVS P. F. AVG. Caput Th. lauro et gemmis revinctum. r) REPARATIO REIPVB. Miles stans, dextera regem procumbentem sublevat, laeva Victoriam. Exergo: S M R O. 55. Aes 3. Flavius ARCADIUS Felix ( ). Bizantium. a) D(ominvs) N(oster) ARCADIVS P. P. AVG. Caput Arcadii lauro et gemmis revinctum. r) VIRTVS ET EXERCITIVM. Miles stans, dextera regem procumbentem sublevat, laeva Victoriam. Exergo N T S. 56. Follis(aen.). IUSTINUS II ET SOPHIA ( ). Byzantium. a) D N IVSTINVS, P. P. (AVG). Ivst. ac Sophia, corona et aureola ornati, ille globum cruciferum, haec sceptrum portat. r) ANNO M (i. e., 40 nummi) VI (imperii Ivstini, hoc est, a. 571 Xti.). A (domus nummaria) NIKO(mediae), in exergo. [9] 49

14

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

No son pocas las poblaciones que, contra viento y marea, con razón o sin ella,

No son pocas las poblaciones que, contra viento y marea, con razón o sin ella, JÓDAR ROMANO 101 JÓDAR ROMANO Resumen Dos factores principales parecen avalar la hipótesis de que, efectivamente, existió un Jódar romano: las monedas imperiales descubiertas en la ciudad y su situación

Más detalles

LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL ANTIGUO MUSEO DE GUADALAJARA: THE NUMISMATIC COLLECTION OF THE ANCIENT GUADALAJARA MUSEUM:

LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL ANTIGUO MUSEO DE GUADALAJARA: THE NUMISMATIC COLLECTION OF THE ANCIENT GUADALAJARA MUSEUM: RECIBIDO: 27/02/14 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 16/05/14 DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_docu.2014.v12.45693 ACEPTADO: 18/06/14 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL ANTIGUO MUSEO DE GUADALAJARA: 1838-1902 THE

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS MONEDAS PROCEDENTES DE CÁPARRA

CARACTERÍSTICAS DE LAS MONEDAS PROCEDENTES DE CÁPARRA NUMISMÁTICA CARACTERÍSTICAS DE LAS MONEDAS PROCEDENTES DE CÁPARRA La moneda siempre ha ocupado un lugar especial en las preocupaciones inmediatas del hombre no sólo por el valor propio que en si encierra,

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ARSE 39 / 2005 / 35-56 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO Mª del Mar

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011: Colombia y el mundo desde una perspectiva comparativa. Observatorio en Salud 1

Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011: Colombia y el mundo desde una perspectiva comparativa. Observatorio en Salud 1 ACTUALIDAD EN SALUD Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011: Colombia y el mundo desde una perspectiva comparativa Observatorio en Salud 1 Este artículo muestra desde un punto de vista comparativo, la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

Alejandro Ramos Folqués

Alejandro Ramos Folqués [Publicado previamente en: VI Congreso Arqueológico Nacional. Oviedo 1959, Zaragoza 1961, 170-172. Editado aquí en versión digital por cortesía de Rafael Ramos Fernández y con la paginación original].

Más detalles

El monetario del Museo Arqueológico de Sagunto

El monetario del Museo Arqueológico de Sagunto ,., PERE PAU RIPOLLES ALEGRE El monetario del Museo Arqueológico de Sagunto INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objeto el estudio del interesante monetario del Museo Arqueológico de Sagunto, ~stá

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 JAPON AGRO AUTOMOTRIZ- CONFECCION ELECTRICO- METAL- PAÍSES ALIMENTOS AUTOPARTES Y VESTIDO ELECTRONICO MECANICA MUEBLERO

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVI DIETAS EN TERRITORIO NACIONAL Cuantías diarias en euros Por alojamiento Por manutención Dieta entera Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVII

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

MILIARIO 3 / Milla 133 (CXXXIII) El miliario - fuente de Los Linarejos

MILIARIO 3 / Milla 133 (CXXXIII) El miliario - fuente de Los Linarejos MILIARIO 3 / Milla 133 () El miliario - fuente de Los Linarejos LOS LINAREJOS. Puerto de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga 1. Población Extranjera Total en Málaga. Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. Población Extranjera % Población Nacional % Total Habitantes 2005 30.233 5,39

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

DIPLOMATA MILITARIA DEL MUSEO DE HUELVA

DIPLOMATA MILITARIA DEL MUSEO DE HUELVA REVISTA ONOBA 2016, Nº 04, 275-279 ISSN: 2340-3047 DIPLOMATA MILITARIA DEL MUSEO DE HUELVA JULIÁN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Universidad de Sevilla JAVIER BERMEJO MELÉNDEZ Universidad de Huelva 29/01/2016 28/03/2016

Más detalles

Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial

Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial VI Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial (Continuación.) CLAUDIO II, 215-260. 1.030 A) Cabeza de Claudio con corona radiada, d. IMP. C. CLAVDIVS AVG. R) La Abundancia

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES 1 ALEMANIA 1 1 ARGELIA 17 1 ARGENTINA 6 1 ARMENIA 9 1 BELGICA 2 1 BOLIVIA 2 1 BRASIL 12 1 BULGARIA 6 1 BURKINA FASSO 1 1 CANADA 1 1 CHILE 6 1 CHINA 39 1 COLOMBIA 58 1 CUBA 8 1 ECUADOR 19 1 ESLOVAQUIA 1

Más detalles

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. 1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. Población Población Población Total Comunitaria Extranjera Nacional Habitantes

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 9,194 70 49 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 510 11 11 ARGENTINA C. GENERAL 1,206 1 1 CONTENERIZADA 665 14 13 ARUBA CONTENERIZADA 82 5

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

NUMISMATICA TARDIA DE LA REGION DE MURCIA. EL CONJUNTO DE MONEDAS DEL PUERTO DE MAZARRON (MURCIA)

NUMISMATICA TARDIA DE LA REGION DE MURCIA. EL CONJUNTO DE MONEDAS DEL PUERTO DE MAZARRON (MURCIA) Arte y poblamiento en el SE. peninsular. Antig. crist. (Murcia) V, 1988 NUMISMATICA TARDIA DE LA REGION DE MURCIA. EL CONJUNTO DE MONEDAS DEL PUERTO DE MAZARRON (MURCIA) Manuel Lechuga Galindo SUMMARY

Más detalles

Francisca Chaves Tristán

Francisca Chaves Tristán MONEDAS HALLADAS EN LA "CASA DE LAS COLUMNAS" DE ITALICA (SEVILLA) * Francisca Chaves Tristán Dentro de la serie en que venimos publicando los hallazgos habidos en las excavaciones realizadas en la ciudad

Más detalles

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30) IMPORTE DE LAS DIETAS EN EL EXTRANJERO: Se calculan según lo dispuesto en la RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos de la Secretaría de Estado de Hacienda

Más detalles

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200 PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 2 Nombre de Nacionalidad: 4 ALEMANIA Mujer 100 ALEMANIA Varón

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III ALFREDO GONZÁLEZ PRATS JUAN MANUEL ABASCAL PALAZÓN Universidad de Alicante

Más detalles

TESORILLO DE DENARIOS ROMANOS HALLADO EN CASTRILLO DE CABRERA (LEON)

TESORILLO DE DENARIOS ROMANOS HALLADO EN CASTRILLO DE CABRERA (LEON) TESORILLO DE DENARIOS ROMANOS HALLADO EN CASTRILLO DE CABRERA (LEON) JULIO MANGAS Y CARMEN BLANQUEZ Universidad Complutense. Madrid. El tesorillo fue hallado en el término municipal de Castrillo de Cabrera

Más detalles

ANEXO A LA O.M. DE 9-01 - 2014 PERSONAL FUNCIONARIO DESTINADO EN EL EXTERIOR MÓDULOS DE CALIDAD DE VIDA Y DE EQUIPARACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO 1/1/2014 PAÍS MCV MPA I MPA II Divisa de referencia Tipo

Más detalles

MILIARIO 44 / Milla 159 (CLIX) Los miliarios de la Dueña de Abajo

MILIARIO 44 / Milla 159 (CLIX) Los miliarios de la Dueña de Abajo MILIARIO 44 / Milla 159 () Los miliarios de la Dueña de Abajo LA DUEÑA DE ABAJO 1. Pedrosillo de los Aires Sentice / Salmantica Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 13 agosto 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

4.- Cómo exponer monedas

4.- Cómo exponer monedas 4.- Cómo exponer monedas En el artículo anterior veíamos distintos modos de organizar una colección numismática; ahora que la tenemos montada veremos cómo podemos exponerla. Un atractivo más de las exposiciones

Más detalles

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1, SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALBANIA CONTENERIZADA 524 10 8 ALEMANIA C. GENERAL 161,962 43 18 ANGOLA ANGOLA ARABIA SAUDITA ARABIA SAUDITA ARGENTINA ARGENTINA CONTENERIZADA 91,557

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION CONTINENTE PAIS TONELAJE TOTAL 52,119,999 AMERICA 37,344,811 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 23,181,486 BRASIL 4,868,700 CANADA 2,126,655

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

MATERIAL NUMISMÁTICO DEL POBLADO DE SANT MIQUEL DE VINEBRE

MATERIAL NUMISMÁTICO DEL POBLADO DE SANT MIQUEL DE VINEBRE MATERIAL NUMISMÁTICO DEL POBLADO DE SANT MIQUEL DE VINEBRE Analizamos un conjunto de 11 monedas ibéricas, todas de bronce, halladas en el poblado de Sant Miquel (Vinebre, Tarragona), durante las campañas

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL. EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 7,900 61 34 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 62 5 5 ARGELIA CONTENERIZADA 890 3 3 ARGENTINA CONTENERIZADA 359 13 13 ARUBA

Más detalles

Exportaciones por Destino Total del Sector Cárnico por País Peso embarque y dólares

Exportaciones por Destino Total del Sector Cárnico por País Peso embarque y dólares Embarque Dólares AFGANISTÁN CARNE DE AVE 27.001 34.561 Total Pais 27.001 34.561 ALEMANIA CARNE BOVINA 493.113 5.221.447 CARNE OVINA 111.000 1.112.402 SUBPRODUCTO PRIMARIO PARA USO INDUSTRIAL 310.759 147.348

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAF1A. Población Población activa

CAPITULO 2 DEMOGRAF1A. Población Población activa CAPITULO 2 DEMOGRAF1A activa POBLACION: Análisis provincial según los censos de 1940 y 1970 Arto 1940 Año 1970 Provincias Y regiones de la proeincia Capital Densidad de población de la proeincia Capital

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES ALEMANIA CONTENERIZADA 5,193 53 41 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 85 8 7 ARGENTINA C. GENERAL 499 1 1 CONTENERIZADA 9,734 32 30 ARUBA CONTENERIZADA

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007 Saldo migratorio por edades. 2007 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0-5.000 Menos de 1 año

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 1,469 15 6 ALEMANIA C. GENERAL 59,501 60 18 CONTENERIZADA 133,418 200 56 ALGERIA CONTENERIZADA 345 2 2 ANGOLA C. GENERAL 17,858 5 5

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA - CONSEJO DE COORDINACION UNIVERSITARIA- 1º Y 2º CICLO ALUMNOS GRADUADOS MOVILIDAD Nacionalidad y Universidad

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA - CONSEJO DE COORDINACION UNIVERSITARIA- 1º Y 2º CICLO ALUMNOS GRADUADOS MOVILIDAD Nacionalidad y Universidad MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA CONSEJO DE COORDINACION UNIVERSITARIA º Y º CICLO... Nacionalidad y Universidad AÑO ACADEMICO: 0000 Autónoma Autónoma A Madrid Barcelona Almería Alicante Alcalá Coruña

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 247 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS 2014 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010 Saldo migratorio por edades. 2010 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capitulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

EQUIVALENCIA de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de diciembre de 2018.

EQUIVALENCIA de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de diciembre de 2018. MOVERS CONSORCIO ADUANAL S.C. BOLETIN INFORMATIVO Ciudad de México a 07 de enero de 2019 Estimadas (os) Les informo que el día de hoy 7 de enero del 2019 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicó

Más detalles

OROPESA (TOLEDO) GN 1765/1. Figura 1. Carta de Antonio Alarcón, vecino de Oropesa, a Nicolás de Mejorada 2 :

OROPESA (TOLEDO) GN 1765/1. Figura 1. Carta de Antonio Alarcón, vecino de Oropesa, a Nicolás de Mejorada 2 : Recepción: 05-07-2011; Aceptación: 29-07-2011 HALLAZGOS MONETARIOS DE 1765 A 1831 EN TOLEDO, SEVILLA, ASTURIAS, CUENCA, MADRID, BURGOS ALBACETE Y VALENCIA, DONADOS A LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA COIN

Más detalles

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Carnet Extranjeria x Nacionalidad ALEMANIA 37 RESIDENCIA DEFINITIVA (RD-1) 3 9 5 ARGENTINA 9 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-4) 2 AUSTRALIA 2 AUSTRIA 10 RESIDENCIA PERMANENTE (RP-1) 7 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-9) 3 BELGICA 9 RESIDENCIA TEMPORAL

Más detalles

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. 1. Población Extranjera en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes. Población Población Población % % % Comunitaria Extranjera Nacional Habitantes 211 12.914

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración Migraciones 216 G16_1 - Saldo migratorio en la Comunidad de Madrid. 1988-216 G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración. 1988-216 G16_3 - Saldo migratorio

Más detalles

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO SEXO femenino masculino Total general Total país 5 5 10 AFGANISTAN SUJETA A CONTRATO 1 4 5 TEMPORARIA 4 1 5 ALBANIA Total país 253 270 523 ALEMANIA ESTUDIANTE 32 11 43 SUJETA

Más detalles

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012 COMERCIO DOMÉSTICO DESDE LOS PUERTOS NACIONALES Litoral Golfo de México y Caribe Veracruz, Ver. Altura EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALBANIA CONTENERIZADA 45 4 4 ALEMANIA C. GENERAL 179,879

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2014 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009 Saldo migratorio por edades. 2009 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0-2.000 Menos de 1 año 1 a 4 5

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 1 ALEMANIA Mujer 72 ALEMANIA Varón 81 53 ANDORRA Varón 1 ANGOLA Mujer 8 ANGOLA Varón 3 1 APATRIDAS Mujer 1 APATRIDAS

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 febrero 2018 Fecha actualización Importaciones por grupos

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2015 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona 50-00000301-5 AFGANISTAN Fisica 55-00000301-7 AFGANISTAN Juridica 50-00000401-1 ALBANIA Fisica 55-00000401-3 ALBANIA Juridica 50-00000400-3 ALEMANIA FEDERAL Fisica

Más detalles