MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con lúnulas; en los espacios glóbulo, glóbulo, hacha y anillo. 3,55 g. MBC. Est , F 4002 ( a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var) (BMC. I, 128 sim). Anv.: Cabeza femenina a izquierda. Rev.: Espiga, a izquierda META(...), a derecha hoja de hiedra. 7,70 g. MBC-. Est , F 4003 ( a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 415 var) (BMC. I, 78). Anv.: Cabeza barbada de Leucipo con yelmo corintio, detrás cabeza de león, bajo el mentón monograma fuera de cospel. Rev.: Espiga, a derecha META, a izquierda clava y (AMI). 6,45 g. MBC-. Est , F 4005 ( a.c.). Tracia. Byzantion. Dracma. (S sim). Anv.: Vaca marchando sobre delfín a izquierda, encima. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido, con superficie granulada. 5,34 g. MBC. Est , F 4006 ( a.c.). Tracia. Apolonia Póntica. Dracma. (S. 1655). Anv.: Áncora invertida, a izquierda camarón, a derecha A. Rev.: Máscara de Górgona. 2,75 g. MBC+. Est , F 4007 ( a.c.). Akarnania. Leucas. Estátera. (S var) (BMC. XII, 101 var). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, detrás y mástil de navío. 8,48 g. MBC. Est , 4008 (56-57 d.c.). Siria. Antioquía ad Orontem. AE19. (S.GIC var)(bmc. XX, 74). Anv.: ANTIOXE N. Busto velado y torreado de Tyche. Rev.:. Carnero saltando con la cabeza vuelta a izquierda, encima estrella y creciente; debajo ET. EP. 5,33 g. MBC/MBC-. Est , F 4009 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. 1/4 de shekel. (S. 6499). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado. 1,76 g. Pátina oscura. MBC. Est , IMPERIO MACEDONIO 4010 Filipo II ( a.c.). AE 17. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Apolo. Rev.: ( ). Jinete desnudo galopando, debajo pentagrama. 6,66 g. MBC+. Est , 113 Abril 2015

3 REPÚBLICA ROMANA F 4011 ( a.c.). Anónima. Cuadrante. (Spink 608) (Craw. 41/8b). Anv.: Cabeza de Hércules joven con la piel de león, detrás. Rev.: Proa, encima ROM, debajo. 15,11 g. BC+. Est , 4012 (después 211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2) (Craw. 53/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,03 g. MBC. Est , F 4013 (después 211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2) (Craw. 54/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,27 g. Limpiada. (MBC+/MBC). Est , 4014 ( a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20f) (Craw. 60/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos caduceo. 4,51 g. Limpiada. Hoja en anverso. (MBC). Est , F 4015 ( a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20f) (Craw. 60/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ( ). Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos caduceo. 4,33 g. Anverso algo desplazado. MBC. Est , F 4016 ( a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 22) (S. 22a) (Craw. 163/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Diana con el creciente, en biga al galope; bajo los caballos pluma. 3,35 g. MBC+. Est , 4017 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 3,88 g. MBC/MBC-. Est , F 4018 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 2) (S. 2a) (Craw. 366/1a). Anv.: (C. ANNI. T. F.) T. N. PRO COS. EX S. C. Busto diademado y drapeado de Anna Perenna, detrás caduceo alado, debajo escorpión, delante balanza. Rev.: L. FABI. L. F. HISP. Victoria con gran palma, en cuadriga al galope; encima Q. 3,84 g. Oxidaciones limpiadas. Rayitas en anverso. MBC. Est , 4019 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 366/2a). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO COS. EX S. C. Busto diademado y drapeado de Anna Perenna, debajo N ; todo en gráfila de collar. Rev.: L. FABI. L. F. HISP. Victoria con gran palma, en cuadriga al galope; encima Q. 3,70 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , F 4020 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 366/3b). Anv.: C. ANNIVS T. F. T. N. PRO COS. EX S. C. Cabeza diademada de Anna Perenna, bajo el mentón balanza. Rev.: (L. FABI. L. F). Victoria con gran palma, en cuadriga al paso; encima HISP. Q., bajo los caballos K. 3,94 g. MBC-. Est , 4021 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 5) (S. 5a) (Craw. 366/3a). Anv.: C. ANNIVS T. F. (T. N. PR)O COS. EX (S). C. Cabeza diademada de Anna Perenna, detrás G, bajo el mentón balanza. Rev.: L. FABI. L. F. Victoria con gran palma, en cuadriga al paso; encima (HISP. Q.). 3,81 g. Acuñación floja en parte del reverso. (MBC). Est , 4022 (hacia a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 364/1d). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: Q. ANTO. BA(LB). PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope; bajo los caballos C. 3,96 g. MBC. Est , F 4023 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 317/3b). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVR(N). Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; bajo los caballos L. 3,88 g. MBC+. Est , Abril

4 F 4024 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima C. 3,83 g. Contramarca? en anverso. MBC. Est , 4025 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: (L). SATVR(N). Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima con punto debajo. 3,83 g. MBC. Est , F 4026 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima G. 3,88 g. MBC+. Est , F 4027 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima. 3,96 g. Golpe en reverso. EBC-. Est , 4028 (hacia 148 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 214/1b). Anv.: SARAN. (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ATILI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,68 g. Oxidaciones limpiadas. MBC-. Est , F 4029 (hacia 137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 236/1a). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón fuera de cospel. Rev.: ROMA. (M). BAEBI. Q. F. Apolo desnudo, con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,84 g. MBC+. Est , 4030 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 340/1) (FFC. 340). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás carcaj, bajo el mentón ; todo en gráfila de collar. Rev.: L. PISO L. F./FRVGI. Jinete galopando con antorcha a izquierda, encima flecha. 3,75 g. BC+. Est , F 4031 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 340/1) (FFC. 337). Anv.: FRVGI. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón píleo con estrella; todo en gráfila de collar. Rev.: L. PISO L. F. Jinete galopando con antorcha a izquierda, encima haz de rayos, debajo. 3,50 g. Golpes. MBC-. Est , 4032 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 245). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás símbolo indeterminado, bajo el mentón. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo CXXXVIII. 3,62 g. Hoja en anverso. Limpiada. (MBC+). Est , F 4033 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 259). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás cetro?. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo B. 3,99 g. Golpecito en canto. Descentrada. (MBC+). Est , 4034 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 272). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón B. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo V. 3,77 g. MBC. Est , 4035 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 276). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón F. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima G, debajo. 4,01 g. MBC. Est , 4036 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 279). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás tridente, bajo el mentón A. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima caduceo, debajo. 3,85 g. MBC. Est , F 4037 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 279). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás doble hacha, bajo el mentón R. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima tridente, debajo G. 3,99 g. MBC+. Est , F 4038 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 283 ó 286). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás V, bajo el mentón marca de control no visible. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima caduceo, debajo G. 3,83 g. Acuñación floja en parte del anverso. MBC+. Est , 115 Abril 2015

5 F 4039 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 292). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás tridente, bajo el mentón III. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo A. 3,86 g. Golpecito en canto. MBC+. Est , F 4040 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 296). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón I. Rev.: L. PISO FRVG(I). Jinete galopando con palma, encima E, debajo tenazas. 4,20 g. MBC+/MBC. Est , 4041 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 298 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás mano sosteniendo palma. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima G, entre el caballo y la leyenda. 3,95 g. MBC. Est , F 4042 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 299). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás. Rev.: (L). PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima E. 3,82 g. MBC+. Est , 4043 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 301 ó 309 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón marca de control apenas visible. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima I, entre el caballo y la leyenda. 3,79 g. Limpiada. MBC. Est , 4044 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 304). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás P, bajo el mentón B. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima. 3,84 g. Limpiada. MBC. Est , 4045 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 309). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón letra poco clara. Rev.: (L). PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima D. 3,58 g. MBC. Est , F 4046 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 309 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón A. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima L, entre el caballo y la leyenda. 3,84 g. MBC+/MBC. Est , 4047 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 340/1) (FFC. 240). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás XXVII. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima XCV, debajo monograma de ROMA. 3,66 g. Limpiada. MBC. Est , F 4048 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 340/1) (FFC. 240). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás XII. Rev.: (L). PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima XIIII, debajo monograma de ROMA. 3,80 g. MBC+. Est , F 4049 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 340/1) (FFC. 240). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás XXXXII. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima (...)XII, debajo monograma de ROMA. 3,95 g. MBC+. Est , F 4050 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (S. 12b) (Craw. 340/1) (FFC. 230). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón S. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con látigo, encima máscara de Pan, debajo ROMA. 3,77 g. Contramarcas en anverso. MBC+. Est , F 4051 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 408) (FFC. 407). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás hito. Rev.: C. PISO L. F. FR. Jinete galopando con palma. 3,87 g. Incisiones en canto. MBC+. Est , 4052 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 408) (FFC. 418). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás C X. Rev.: C. PISO L. F. FRV. Jinete galopando con palma, encima clava. 3,61 g. MBC-. Est , Abril

6 F 4053 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (S. 24g) (Craw. 408) (FFC. 387). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás tableta de votación. Rev.: C. PISO L. F. FRVG. Jinete galopando con palma, encima. 3,75 g. Oxidaciones limpiadas en reverso. (EBC-/MBC+). Est , F 4054 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (S. 24h) (Craw. 408) (FFC. 476). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás ápex. Rev.: C. PISO L. F. FRVG. Jinete galopando con látigo, encima símbolo poco claro. 3,87 g. Punzonadas en anverso. Incisión en canto. MBC+/MBC. Est , F 4055 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 25) (S. 25a) (Craw. 408) (FFC. 527). Anv.: Cabeza diademada de Apolo a izquierda, detrás. Rev.: C. (PIS)O L. F. FRVG. Jinete galopando con palma en cuya extremidad está atada una cinta, debajo A. 3,42 g. Oxidaciones limpiadas. Acuñación floja en pequeña zona. (MBC). Est , 4056 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 28) (S. 28a) (Craw. 408) (FFC. 535). Anv.: Cabeza diademada de Apolo a izquierda, detrás punta de flecha. Rev.: C. PISO L. F. FRV(G). Jinete alado galopando con látigo a izquierda, encima símbolo poco visible. 3,65 g. Oxidaciones limpiadas. BC/BC+. Est , 4057 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón L. Rev.: LONGIN. III (V). Figura masculina depositando una tableta inscrita (V) en una cista. 3,86 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est , F 4058 (hacia 79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 383/1). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. (TI. F. AP. N). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A CXIIII. 3,89 g. MBC. Est , F 4059 (hacia 104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 318/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: CALD. Victoria en biga al galope a izquierda, en exergo T. 3,88 g. MBC. Est , 4060 (hacia 51 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 437/1b). Anv.: C. COEL. CALDVS (COS). Cabeza desnuda del cónsul Cayo Coelio Caldo, detrás tableta inscrita L. D. no visible. Rev.: (CALDVS III VIR). Cabeza radiada del Sol, delante rodela, detrás S y escudo oval. 3,18 g. Contramarcas en ambas caras. BC-/RC. Est , 4061 (hacia 46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 2) (S. 2b) (Craw. 463/1b). Anv.: RVFVS II(I VIR). Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleos diademados, encima estrellas. Rev.: MN. CORDI. Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; sobre su hombro Cupido. 3,95 g. MBC. Est , F 4062 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: EX S. (C). CN. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,88 g. MBC+. Est , 4063 (hacia 142 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 1 var) (Craw. 223/1 var., ver nota). Anv.: TRIG. Cabeza galeada de Roma. Rev.: C. CVR. ROMA. Diosa con cetro, coronada por una Victoria, en cuadriga al galope. 3,20 g. Cospel faltado. (EBC-). Est , F 4064 (hacia 124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 273/1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,90 g. Incisión en canto. EBC-. Est , F 4065 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 353/1d). Anv.: MN. FONTE(I)., (C. F). (bajo el mentón). Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos fuera de cospel. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, entre los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,75 g. MBC. Est , 117 Abril 2015

7 F 4066 (hacia 119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 281/1). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo; con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,83 g. MBC+. Est , 4067 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5b) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y haz de rayos. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; bajo los caballos FV. 4,02 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , 4068 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5b) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y escalera. Rev.: L. IV(LI. BV)R(SIO). Victoria con corona, en cuadriga al galope; encima DI. 3,81 g. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , F 4069 (hacia 148 a.c.). Gens Marcia. As. (Spink 724) (Craw. 215/2a). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima Q. MARC., delante (LI)BO, debajo ROM. 27,48 g. Pátina verde. MBC. Est , 4070 (hacia 80 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 380/1). Anv.: ROMA. Busto drapeado de Roma con yelmo adornado de plumas, encima Q. Rev.: C. POBLICI. Q. (F). Hércules a izquierda estrangulando al león de Nemea, a sus pies clava, delante arco y carcaj; arriba Q. 3,84 g. MBC-. Est , 4071 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima O. 3,74 g. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , 4072 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. (R). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, encima O. 3,80 g. MBC-. Est , F 4073 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima O. 3,84 g. MBC+. Est , 4074 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BA(LB)VS. Toro embistiendo, encima P. 3,84 g. Rayitas en anverso. MBC-. Est , F 4075 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima P. 3,74 g. Grieta radial. (MBC+). Est , F 4076 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima P. 3,89 g. MBC+. Est , 4077 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S B)ALBV(S). Toro embistiendo, encima Q. 3,27 g. Limpiada. BC+. Est , 4078 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima Q. 3,59 g. Contramarcas e incisión en anverso. MBC-. Est , 4079 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima Q. 3,68 g. Intento de perforación en reverso. Limpiada. MBC-. Est , Abril

8 4080 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. TH(O)RIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima Q. 3,70 g. MBC-. Est , F 4081 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, encima Q. 3,89 g. MBC. Est , 4082 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima Q. 3,82 g. Limpiada. (MBC+). Est , F 4083 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima Q. 3,93 g. MBC+. Est , 4084 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: (I. S. M. R). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORI(VS) BALBV(S). Toro embistiendo, encima R. 3,75 g. Limpiada. Acuñación floja en parte. Punzonadas en anverso. (BC+). Est , 4085 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,61 g. Contramarcas en anverso. BC+. Est , 4086 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,81 g. Golpe en anverso. MBC. Est , 4087 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,75 g. Limpiada. MBC. Est , F 4088 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,79 g. MBC. Est , F 4089 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,74 g. Limpiada. MBC+/MBC. Est , F 4090 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,96 g. Raya en reverso. MBC+. Est , F 4091 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,90 g. MBC+. Est , 4092 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. (M. R). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS (B)ALBVS. Toro embistiendo, encima S. 3,74 g. Incisión en canto. MBC-. Est , 4093 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima S. 3,79 g. MBC. Est , F 4094 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima S. 3,92 g. Golpe en canto del anverso. Leve raspadura en reverso. MBC+. Est , 119 Abril 2015

9 4095 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario forrado. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima S. 3,10 g. (MBC). Est , 4096 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, encima T. 3,83 g. Contramarcas en anverso. MBC. Est , 4097 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima T. 3,77 g. Pequeñas incisiones en reverso. MBC. Est , F 4098 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, encima T. 3,88 g. MBC. Est , F 4099 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima T. 3,88 g. Rayita en anverso. MBC+. Est , 4100 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario forrado. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima T. 2,93 g. MBC-/MBC. Est , 4101 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario forrado. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima T. 3,08 g. MBC+. Est , 4102 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, encima V. 3,76 g. Contramarcas en anverso. Oxidaciones limpiadas. MBC-. Est , F 4103 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THOR(I)VS BALBVS. Toro embistiendo, encima V. 3,79 g. Doble acuñación. Limpiada. MBC. Est , 4104 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBV(S). Toro embistiendo, encima V. 3,78 g. Limpiada. (MBC+). Est , F 4105 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima V. 3,82 g. Oxidaciones limpiadas. MBC+. Est , F 4106 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima V. 3,82 g. MBC+. Est , 4107 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, encima. 3,87 g. MBC. Est , 4108 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima. 3,74 g. Incisión en anverso. MBC. Est , 4109 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima. 3,81 g. MBC. Est , 4110 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima. 3,74 g. Anverso algo desplazado. MBC. Est , Abril

10 F 4111 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima. 3,91 g. MBC+. Est , F 4112 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima. 3,89 g. MBC+. Est , 4113 (89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6) (Craw. 344/3). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con corona, en biga al galope; debajo símbolo indeterminado. 3,90 g. MBC-. Est , F 4114 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón espiga?. Rev.: (C). VIBIVS C. (F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,56 g. Contramarcas? en anverso. MBC. Est , 4115 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (S. 2e) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo apenas visible. Rev.: C. VIBIV(S C. F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,77 g. MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 4116 (46-45 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1404) (S. 13) (Craw. 468/1). Anv.: Cabeza diademada de Venus, Cupido al hombro. Rev.: CAESAR. La Galia en llanto y galo maniatado, sentados al pie de un trofeo. 3,64 g. Acuñación floja en pequeña zona. (MBC). Est , F 4117 (19 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink falta) (S. 210) (RIC. 75a). Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza desnuda. Rev.: OB CIVIS SERVATOS. Corona de roble. 3,61 g. Oxidaciones limpiadas en parte del borde. (MBC+). Est , Ex colección VFC., Áureo & Calicó 30/10/2012, nº 715. F 4118 (37-41 d.c.). Agripina madre. Sestercio. (Spink 1827) (Co. 1) (RIC. 55, de Calígula). Anv.: AGRIPPINA M. F. MAT. C. CAESARIS AVGVSTI. Su busto drapeado. Rev.: S. P. Q. R. MEMORIAE AGRIPPINAE. Carpentum tirado por dos mulas a izquierda. 27,10 g. Rayas en reverso. Pátina verde. Rara. (MBC). Est , 4119 (41-42 d.c.). Claudio. As. (Spink 1861) (Co. 84) (RIC. 100). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva blandiendo lanza y escudo. 11,86 g. MBC. Est , F 4120 (66 d.c.). Nerón. Dupondio. (Spink 1970 var) (Co. 343) (RIC. 522). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. P. MAX. TR. P. P. P. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: VICTORIA (AVG)VSTI S. C. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 13,48 g. MBC. Est , F 4121 (68-69 d.c.). Galba. Quinario. (Spink 2112) (S. 317) (RIC. 132). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P. M. T. P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA GALBAE AVG. Victoria en pie sobre globo, sosteniendo corona y palma. 1,63 g. Oxidaciones limpiadas. Escasa. MBC/MBC-. Est , 121 Abril 2015

11 4122 (70 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2285) (S. 94h) (RIC. 29). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. ITER. TR. POT. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,23 g. MBC+/MBC. Est , 4123 (75 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2303) (S. 368) (RIC. 777). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS A(V)G. Su cabeza laureada. Rev.: PON. MAX. TR. P. COS. VI. Victoria en pie sobre proa a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,48 g. MBC. Est , F 4124 (71 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2313) (S. 566) (RIC. 41). Anv.: IMP. CA(ES. VES)P. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TRI. POT. II COS. III P. P. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,44 g. MBC. Est , 4125 (74 d.c.). Vespasiano. Dupondio. (Spink 2346) (Co. 152) (RIC. 716). Anv.: IM(P). CAES. VESP. AVG. P. M. T. P. COS. V CENS. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: FELICI(TAS P)VBLICA S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 12,38 g. Pátina verde. MBC-/BC+. Est , F 4126 (80 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2515) (S. 313a) (RIC. 124). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P.M.. Su cabeza laureada. Rev.: (TR. P.) IX IMP. XV COS. VIII P. P. Trono con respaldo triangular. 3,27 g. MBC. Est , 4127 (80 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2569) (S. 497) (RIC. 357, de Tito). Anv.: DIVV(S A)VGVSTVS VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: S.C. en escudo soportado por dos capricornios, debajo globo. 3,05 g. MBC. Est , F 4128 (80 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2676) (S. 397a) (RIC. 266, de Tito). Anv.: CAESAR DIVI F. DOMITIANVS COS. VII. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. Altar encendido, ornado de guirnaldas. 3,24 g. MBC+. Est , F 4129 (97 d.c.). Nerva. Denario. (Spink 3019 var.) (S. 6) (RIC. 13). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: AEQVITAS AVGVST. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,39 g. MBC. Est , F 4130 (98 d.c.). Nerva. Sestercio. (Spink 3048) (Co. 90) (RIC. 106). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. GERM. P. M. TR. P. II. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. II COS. IIII P. P. S. C. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 28,56 g. Incisión en borde del anverso. Muy escasa. MBC. Est , 4131 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3120) (S. 68a) (RIC. 115 var). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Roma en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza. 3,13 g. MBC. Est , 4132 (108 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3121) (S. 69) (RIC. 116). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza. 3,23 g. MBC+/MBC. Est , 4133 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3143) (S. 203) (RIC. 9). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. II P. P. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo pátera y antorcha. 3,28 g. MBC. Est , F 4134 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 295) (RIC. 22). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. Victoria sentada a izquierda, sosteniendo pátera y palma. 3,12 g. MBC+. Est , F 4135 (99 d.c). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 301) (RIC. 11). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. La Abundancia sentada sobre dos cornucopias entrelazadas a izquierda, sosteniendo cetro. 3,16 g. MBC+. Est , Abril

12 F 4136 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3160) (S. 394) (RIC. 184). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Genio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; delante altar encendido. 3,08 g. MBC+. Est , 4137 (113 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 398) (RIC. 275). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Genio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y espigas. 2,91 g. MBC-. Est , F 4138 (107 d.c.). Trajano. As. (Spink 3232 var) (Co. 486 var) (RIC. 515). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. (P. M. TR. P. COS. V P. P.) Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar encendido. 10,84 g. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , F 4139 (128 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3472) (S. 337b) (RIC. 163). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III. Roma sentada sobre coraza y escudo, sosteniendo lanza y parazonium; en exergo globo. 2,77 g. MBC. Est , 4140 (131 d.c.). Adriano. Denario. (Spink var) (S. 897) (RIC. 215). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: IVSTITIA AVG. P. P. COS. III. La Justicia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,39 g. MBC-. Est , F 4141 (121 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3516) (S. 1073) (RIC. 67). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Marte marchando con lanza y trofeo. 3,34 g. MBC+. Est , 4142 (137 d.c.). Adriano. Denario. (Spink falta) (S. 1328) (RIC. 268). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: SALVS AVG. La Salud en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo cetro. 3,43 g. BC+. Est , F 4143 ( d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 3727 var) (BMC. XVI, 612). Anv.: AVT. KAI. TPAI. A PI(A C B). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (T) NAT (=año 9). Serapis tocado con modio en pie a izquierda, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro; a sus pies Cancerbero. 13,38 g. MBC. Est , F 4144 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4068) (S. 291) (RIC. 231). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Annona en pie a izquierda, con espigas y modio sobre proa. 3,06 g. MBC+. Est , 4145 (147 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4070) (S. 226) (RIC. 129). Anv.: (A)NTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Concordia o la Clemencia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,07 g. MBC. Est , 4146 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink falta) (S. 263) (RIC. 179). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia. 3,30 g. MBC. Est , F 4147 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4106) (S. 741) (RIC. 305). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXIII. Su cabeza laureada. Rev.: SALVTI AVG. COS. IIII. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 2,61 g. MBC. Est , F 4148 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4123 var.) (S. 983) (RIC. 249). Anv.: ANTONINVS AVG. PIV(S) P. P. IM(P. II). Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XIX COS. IIII. Annona en pie a izquierda, con espigas y modio sobre proa. 2,57 g. MBC. Est , 123 Abril 2015

13 F 4149 ( d.c.). Antonino pío. Alejandría. Hemióbolo de bronce. (Spink 4507 var) (BMC. XVI, falta). Anv.: AVT. K. T. AI. A P. ANT N( INOC). Su cabeza laureada. Rev.: L KAT (=año 10). Pantera marchando. 3,05 g. MBC. Est , F 4150 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4578) (S. 32) (RIC. 351). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izquierda, sosteniendo globo y levantando el velo alrededor de su cabeza. 2,90 g. MBC+. Est , 4151 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 4708) (S. 266) (RIC. 517a, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINAE AVG. PII AVG. FIL. Su busto drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y timón con delfín enroscado. 2,60 g. MBC/MBC-. Est , F 4152 ( d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4787 var) (S. 618) (RIC. 444, de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAE(S)A(R AVG). PII F. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. PO(T). III COS. II. Minerva en pie, sosteniendo lanza y apoyada a un escudo. 2,34 g. MBC. Est , F 4153 ( d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4787 var) (S. 618e) (RIC. 444 var., de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. Su busto desnudo a izquierda. Rev.: TR. POT. III COS. II. Minerva en pie, sosteniendo lanza y apoyada a un escudo. 2,63 g. MBC+. Est , F 4154 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5256) (S. 139a) (RIC. 696). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 2,96 g. MBC+. Est , F 4155 (167 d.c.). Lucio Vero. Denario. (Spink 5360) (S. 295) (RIC. 574). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VII IMP. IIII COS. III. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 2,59 g. Pequeña grieta radial. Incisión en reverso. (MBC+). Est , F 4156 ( d.c.). Lucilla. Denario. (Spink 5479) (S. 6a) (RIC. 758). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza. 2,22 g. Leve grieta. (EBC/EBC-). Est , F 4157 (192 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5654 var) (S. 288) (RIC. 241). Anv.: (L. A)EL. AVREL. COMM. AVG. P. FEL. Su cabeza laureada. Rev.: (LIB). AVG. P. M. TR. P. XVII COS. VII P. P. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro; estrella en el campo izquierdo. 3,10 g. Leve grieta radial. (MBC+). Est , 4158 (203 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6279 var) (S. 181b) (RIC. 264a var). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA REDVX. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 2,65 g. MBC+/MBC. Est , 4159 (204 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6285) (S. 222) (RIC. 266). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CART(H). La diosa celeste de Cartago, con haz de rayos y cetro, sentada sobre un león corriendo; debajo agua fluyendo de un manantial. 3,49 g. MBC/MBC-. Est , F 4160 (204 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6285) (S. 222) (RIC. 266). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago, con haz de rayos y cetro, sentada sobre un león corriendo; debajo agua fluyendo de un manantial. 3,95 g. MBC+. Est , Abril

14 4161 (203 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6334 var) (S. 461a) (RIC. 189b var). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XI COS. III P. P. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,71 g. MBC+/MBC. Est , F 4162 s/d. Septimio Severo. Moesia inferior. Nicopolis ad Istrum. AE 25. (S.GIC. falta) (BMC. III, 2 var). Anv.: AV. K.. CE. CEVHPOC. Su busto laureado. Rev.: V. AV. A V NIKO O IT(...). Minerva en pie, sosteniendo lanza invertida y apoyada a un escudo. 10,12 g. MBC+. Est , F 4163 s/d. Septimio Severo. Moesia Inferior. Nicopolis ad Istrum. AE 27. (S.GIC. falta) (BMC. III, falta). Anv.: AV. K.. CE. CEVHPOC. Su cabeza laureada. Rev.: V. AV../ POC. I. Septimio Severo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 12 g. MBC+. Est , F 4164 s/d. Septimio Severo. Moesia Inferior. Nicopolis ad Istrum. AE 28. (S.GIC. falta) (BMC. III, falta). Anv.: AV. K.. C. C VHPOC. Su cabeza laureada. Rev.: V A. OOVI. TEPTV OV NIKO O IT. POC. I. Septimio Severo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 11,85 g. Pátina verde. MBC+. Est , F 4165 (209 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6584) (S. 58) (RIC. 553). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FORTVNAE FELICI. La Fortuna sentada a izquierda, sosteniendo cornucopia y timón sobre globo. 3,45 g. MBC+. Est , F 4166 (202 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6585) (S. 76) (RIC. 555). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: HILARITAS. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo gran palma y cetro. 3,38 g. MBC+. Est , 4167 ( d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6602) (S. 168a) (RIC. 644). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada sentada a izquierda. 3,53 g. MBC+. Est , 4168 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6830) (S. 224) (RIC. 209a). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 2 g. MBC. Est , F 4169 (216 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6891) (S. 613) (RIC. 312d). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: VENV(S) VICTRIX. Venus en pie a izquierda, entre dos cautivos, con casco, cetro y apoyada a un escudo. 2,93 g. MBC+. Est , F 4170 (204 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6895) (S. 658) (RIC. 144b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: VICT. PART. MAX. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 3,59 g. MBC+. Est , 4171 (204 d.c.). Plautilla. Denario. (Spink 7074) (S. 25a) (RIC. 369). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus semidesnuda en pie a izquierda, con manzana, palma y apoyada a un escudo; delante Cupido. 3,40 g. MBC. Est , F 4172 (214 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 7100) (S. 32) (RIC. 373A, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie a izquierda, sosteniendo antorcha con ambas manos. 2,94 g. MBC+. Est , 125 Abril 2015

15 4173 (212 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 7104) (S. 137) (RIC. 382, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: MATRI DEVM. Cibeles torreada en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo tímpano y cetro; a sus pies león. 2,51 g. MBC. Est , 4174 (215 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 7109) (S. 226) (RIC. 391, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo símpulo y cetro. 2,94 g. MBC. Est , F 4175 (203 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7173) (S. 38a) (RIC. 9a). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: FELICITAS PVBLICA. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,24 g. MBC+. Est , 4176 (198 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7174) (S. 44) (RIC. 2). Anv.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: FELICITAS TEMPOR. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,58 g. MBC+. Est , F 4177 (208 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7189) (S. 119) (RIC. 62b). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: (P)ONTIF. COS. II. Geta velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode y sosteniendo cetro corto. 3,19 g. MBC+. Est , 4178 (201 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7194 var) (S. 158a) (RIC. 16b var). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: PRINC. IVVENT. Geta con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo rama y lanza invertida; detrás trofeo. 3,41 g. MBC. Est , 4179 (200 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7196) (S. 157b) (RIC. 18). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS. Geta con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; detrás trofeo. 3,69 g. Grieta radial. MBC+/MBC. Est , F 4180 (202 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7200) (S. 183a) (RIC. 20b). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT. IMPERII. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo globo. 3,41 g. MBC+. Est , 4181 (199 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7203) (S. 193) (RIC. 4). Anv.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,58 g. MBC/MBC-. Est , F 4182 (199 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7203) (S. 193) (RIC. 4). Anv.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,42 g. MBC+. Est , F 4183 (218 d.c.). Eliogábalo. Antoniniano. (Spink var) (S. 125) (RIC. 1). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; escudo junto al asiento. 5,33 g. MBC+. Est , 4184 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7501 var) (S. 1) (RIC. 56). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ABVNDANTIA AVG. La Abundancia en pie a izquierda, vertiendo el contenido de una cornucopia; estrella en el campo derecho. 3,68 g. MBC+. Est , F 4185 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7518) (S. 61) (RIC. 88). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: INVICTVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo clava, delante sacrificio; estrella en el campo. 2,04 g. MBC+. Est , 4186 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7524) (S. 98a) (RIC. 112 var). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERTAS AVG. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cornucopia; estrella en el campo. 3,60 g. MBC. Est , Abril

16 4187 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7528 var) (S. 142a) (RIC. 171A var). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. II P. P. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; escudo junto al asiento. 3,16 g. MBC+. Est , F 4188 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7754) (S. 29) (RIC. 263). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar encendido. 2,65 g. MBC+. Est , F 4189 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 3,04 g. MBC+. Est , 4190 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7864) (S. 52) (RIC. 139). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 3,19 g. MBC. Est , 4191 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7868) (S. 70b) (RIC. 141). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,02 g. MBC. Est , 4192 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7873) (S. 95) (RIC. 144). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: IOVI VLTORI. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 3,52 g. MBC. Est , F 4193 (232 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7882) (S. 161a) (RIC. 246). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: MARS VLTOR. Marte marchando con lanza y escudo. 3,33 g. MBC+. Est , F 4194 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7886) (S. 183) (RIC. 165). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PAX AETERNA AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,67 g. MBC+. Est , 4195 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7888) (S. 191) (RIC. 208). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PERPETVITATI AVG. La Perpetuidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo globo y cetro transversal. 2,49 g. MBC. Est , 4196 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7889) (S. 195b) (RIC. 293). Anv.: (I)MP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar. 3,10 g. MBC. Est , 4197 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7891 var) (S. 229) (RIC. 19). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,78 g. MBC. Est , 4198 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7896) (S. 236) (RIC. 27). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,94 g. Incrustaciones en anverso. (MBC+/MBC). Est , F 4199 (227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7904) (S. 319) (RIC. 67). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. La Paz marchando a izquierda con rama de olivo y cetro. 2,70 g. EBC-/MBC+. Est , 127 Abril 2015

17 F 4200 (230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7910 var) (S. 391a) (RIC. 102). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. VIIII COS. III P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 3,37 g. EBC. Est , 4201 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7926 var) (S. 535b) (RIC. 298 var). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar; estrella en el campo derecho. 3,11 g. MBC. Est , 4202 (234 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8004) (Co. 449) (RIC. 538). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. S. C. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 19,48 g. Pátina verde. MBC-. Est , F 4203 s/d. Alejandro Severo. Tracia. AE 25. (S.GIC var) (BMC. III, 17 var). Anv.: M. AVP. A E AN POC. K. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: O( )HCCEIT N. El gran dios de Odessos tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 9,15 g. Pátina verde. MBC. Est , F 4204 s/d. Alejandro Severo. Bitinia. Nicea. AE 21. (S.GIC var) (BMC. XIII, 101 sim). Anv.: M. AVP. (C) V. A. V. Su busto radiado y drapeado. Rev.: /. Tres insignias militares. 4,05 g. MBC+. Est , 4205 (232 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8208) (S. 6) (RIC. 332). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FECVND. AVGVSTAE. La Fecundidad sentada a izquierda, tendiendo la diestra; a sus pies un niño. 2,57 g. MBC. Est , F 4206 (222 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8212) (S. 35) (RIC. 343). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 2,86 g. MBC+/MBC. Est , F 4207 (239 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8604) (S. 50) (RIC. 35). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 4,28 g. EBC-. Est , 4208 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8645) (S. 250) (RIC. 88). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS II P. P. Apolo sentado a izquierda, sosteniendo rama de laurel y acodado a una lira. 4,80 g. MBC+/MBC. Est , 4209 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8654) (S. 299) (RIC. 150). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 2,88 g. MBC+. Est , F 4210 (247 d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8919) (S. 12) (RIC. 57). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,34 g. MBC/MBC+. Est , F 4211 (247 d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8954) (S. 170) (RIC. 45). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante altar. 3,15 g. EBC-. Est , 4212 ( d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8969) (S. 227) (RIC. 49b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando con corona y palma. 3,72 g. MBC+. Est , Abril

18 4213 ( d.c.). Filipo I. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 9110) (BMC. XVI, 1997). Anv.: A. K. M. IOV. C ( )V. Su busto laureado y acorazado. Rev.: Águila explayada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo láurea con el pico; en campo L-S (=año 6). 14,14 g. MBC. Est , 4214 ( d.c.). Otacilia Severa. Sestercio. (Spink 9164) (Co. 10) (RIC. 203a). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 18,20 g. Rayas. (MBC). Est , F 4215 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9364) (S. 2) (RIC. 10b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ABVNDANTIA AVG. La Abundancia en pie, vertiendo el contenido de una cornucopia. 4,26 g. EBC-. Est , 4216 ( d.c.). Trajano Decio. Sestercio. (Spink 9407) (Co. 87) (RIC. 124a). Anv.: (IMP. C). M. (Q. TR)AIANVS DECIVS AV(G). Su busto laureado y acorazado. Rev.: (PANN)ONIAE S. C. Las dos Pannonias veladas en pie, sosteniendo una insignia militar cada una. 11,52 g. MBC-/BC. Est , F 4217 (252 d.c.). Volusiano. Antoniniano. (Spink 9776) (S. 133) (RIC. 206). Anv.: IMP. C. C. VIB. VOLVSIANV(S) AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía en pie, sosteniendo lanza y apoyada a un escudo. 3,47 g. MBC+. Est , F 4218 ( d.c.). Galieno. Denario de cobre. (Spink 10431) (S. 276) (RIC. 352). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (F)OR(T)VNA R(E)DVX. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia. 1,85 g. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , F 4219 ( d.c.). Salonina. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 10723) (BMC. XVI, 2280). Anv.: KOPNH IA CA NEINA C B. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Águila explayada, sosteniendo láurea con el pico, detrás palma; delante LI (=año 15). 10,56 g. EBC-/EBC. Est , 4220 (274 d.c.). Aureliano. Antoniniano. (Spink var) (Co. 154) (RIC. 62). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos y posando el pie sobre uno de ellos; en exergo P. 4,25 g. Plateado original íntegro. MBC+. Est , 4221 ( d.c.). Aureliano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink var) (BMC. XVI, 2362). Anv.: (. K.. O)M. AVPH IANOC C B. Su busto laureado y drapeado. Rev.: Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo láurea con el pico; en campo TOVC-S (=año 6). 8,56 g. MBC. Est , F 4222 ( d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 617) (RIC. 526). Anv.: VIRTVS PROBI AVG. Su busto acorazado a izquierda, con casco radiado, lanza al hombro y escudo. Rev.: SECVRIT. PERP. La Seguridad en pie a izquierda, apoyada a una columna y posando la diestra sobre su cabeza; en campo I, en exergo VIXXI. 3,37 g. EBC/EBC-. Est , 4223 ( d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 650) (RIC. 200). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en cuadriga al galope a izquierda, levantando la diestra, con globo y látigo; en exergo R-rayo-. 3,22 g. MBC/MBC+. Est , F 4224 ( d.c.). Caro. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 12406) (BMC. XVI, 2447). Anv.: KAP C B. Su cabeza laureada. Rev.: A CIC. Altar circular encendido, adornado por dos ramas de laurel. 7,18 g. MBC+. Est , 129 Abril 2015

19 4225 ( d.c.). Diocleciano. Ticinium. Follis. (Spink 12821) (Co. 436) (RIC. 45a). Anv.: IMP. C. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SACRA MONET. AVGG. ET CAESS. NOSTR. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en exergo PT. 10,58 g. MBC. Est , 4226 ( d.c.). Diocleciano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 12855) (BMC. XVI, 2529). Anv.: A. K.. OVA. IOK HTIANOC (C B). Su busto laureado y acorazado. Rev.: Alejandría torreada en pie a izquierda, sosteniendo cabeza de Serapis y cetro; en campo L-B (=año 2). 7,63 g. MBC. Est , 4227 ( d.c.). Constantino I. Tesalónica. AE 19. (Spink 16254) (Co. 454) (RIC. 153). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Puerta de campamento surmontada de dos torres, encima estrella; en campo derecho, en exergo SMTSA. 3,44 g. MBC+. Est , 4228 ( d.c.). Constantino I. Siscia. AE 19. (Spink 16288) (Co. 643) (RIC. 83). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su busto galeado y acorazado. Rev.: VICT. LAETA(E PR)INC. PERP. Dos Victorias en pie, sosteniendo sobre cipo escudo inscrito VOT./PR., debajo S; en exergo SIS. 2,96 g. MBC. Est , F 4229 ( d.c.). Helena. Heraclea. AE 18. (Spink 16613) (Co. 12) (RIC. 79). Anv.: FL. HELENA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICE. Helena velada en pie a izquierda, con rama y sujetándose el borde del vestido; en exergo SMHB. 3,50 g. MBC+. Est , 4230 ( d.c.). Constante. Arelate. AE 23. (Co. 13) (RIC. 128). Anv.: D. N. CONSTANS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado; detrás A. Rev.: FEL. TEM(P). REPARATIO. Constante con traje militar en pie a izquierda, sobre nave, sosteniendo globo nicéforo y lábaro, detrás Victoria sentada con timón; en campo A, en exergo SARL. 4,76 g. MBC/MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO F 4231 Constante II y Constantino IV ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 959). Anv.: d.n. CONS AN IN S C. CONS AN. Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga y Constantino imberbe; arriba. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,28 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 4232 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,74 g. MBC+. Est , F 4233 Beligiom (Belchite). Denario. (FAB. 241). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,38 g. Rayas. Muy escasa. BC. Est , F 4234 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 275). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea BILBILIS. 13,99 g. MBC. Est , Ex HSA, nº Abril

20 4235 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 280). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. P(AT)ER PATRI(A)E. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. (AVGVS)TA BILBILIS. (L). COR. CALIDO. L. SEMP. RVTILO. Corona de roble, II VIR. en su interior. 13,42 g. Golpes. MBC-. Est , Ex HSA, nº Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. Semis. (FAB. 377). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AV(GVSTVS). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: SEX. AEBVTIVS. (L. LVCRET)IVS (II) VIR. Águila legionaria entre dos insignias, en campo C-C-A. 6,39 g. MBC-. Est , Ex HSA, nº F 4237 Calagurris (Calahorra). Tiberio. As. (FAB. 429) (ACIP. 3128a). Anv.: TI. AVGVS. DIV(I A)VGVSTI F. IMP. CAESAR. Su cabeza laureada. Rev.: L. FVL. SPARSO. L. SATVRNIN(O) II VIR. M. C. I. Toro parado. 12,18 g. MBC. Est , 4238 Carmo (Carmona). As. (FAB. 454). Anv.: Cabeza imberbe galeada, en láurea. Rev.: Dos espigas, entre ambas CA(R)MO entre líneas. 36,98 g. BC+. Est , F 4239 Carmo (Carmona). As. (FAB. 459, como semis) (ACIP. 2405). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Dos espigas, entre ambas CARMO entre líneas. 10,62 g. MBC. Est , 4240 Carmo (Carmona). As. (FAB. 471, como semis) (ACIP. 2398). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Dos palmas, entre ambas (C)ARMO. 27,08 g. MBC-. Est , F 4241 Carmo (Carmona). As. (FAB. 471, como semis) (ACIP. 2398). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Dos palmas, entre ambas CARMO. 21,18 g. Pátina verde. MBC+/MBC. Est , 4242 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 515). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo, debajo. 8,26 g. MBC+. Est , 4243 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 523). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 1,65 g. MBC. Est , F 4244 Divisores inciertos. Hemióbolo. (FAB. 563) (ACIP. 529). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Creciente con punto. 0,25 g. Defecto de cospel. (MBC). Est , 4245 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. 622) (ACIP. 2557). Anv.: Cabeza de Júpiter, detrás (S). Rev.: Proa, encima (L). MARC, delante S, debajo CARTEIA. 8,45 g. MBC-. Est , 4246 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. 648) (ACIP. 2592). Anv.: Cabeza de Júpiter a izquierda. Rev.: Delfín a izquierda, encima C. (VIB. AID), debajo KARTEIA/. 8,08 g. MBC/MBC+. Est , F 4247 Castele (Linares). As. (FAB. 702). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante creciente. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea ( ). 13,24 g. Pátina verde. MBC. Est , 4248 Castele (Linares). Semis. (FAB. 720). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante palma. Rev.: Toro marchando, encima creciente, delante, bajo línea ( ). 3,98 g. MBC. Est , 4249 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 733 var) (ACIP. 2152). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Jabalí, encima estrella, bajo línea ( ) ( ). 4,06 g. Reverso algo descentrado. MBC+/MBC. Est , 131 Abril 2015

21 4250 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. falta) (ACIP. 2162). Anv.: Cabeza imberbe laureada, delante (A)P. (CLO). Rev.: Jabalí, encima C. AVF., bajo línea A. POS. 2,51 g. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , 4251 Castele (Linares). Sextante?. (FAB. 746). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Toro marchando, encima creciente. 2,73 g. MBC. Est , 4252 Castele (Linares). Sextante?. (FAB. 746). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Toro parado, encima creciente apenas visible. 1,58 g. Cospel cuadrado. MBC/MBC+. Est , 4253 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante L. QVL. F., detrás Q. ISC. F. Rev.: Rapto de Europa, debajo M. C. F. 12,68 g. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , F 4254 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante L. QVL. F., detrás Q. ISC. F. Rev.: Rapto de Europa, debajo M. C. F. 14,09 g. Pátina verde. MBC. Est , 4255 Castele (Linares). Semis. (FAB. falta) (ACIP. 2167). Anv.: Cabeza imberbe, delante M. BAL. F. Rev.: Toro marchando a izquierda, encima creciente. 4,20 g. MBC+/MBC. Est , 4256 Conterbia Belaisca (Botorrita). As. (FAB. 861) (ACIP. 1595). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea ( ). 8,99 g. BC+. Est , Ex HSA, nº F 4257 Damaniu (en Aragón). As. (FAB. 890). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9 g. MBC. Est , 4258 Ibsim (Eivissa). 1/8 de calco. (FAB. 913). Anv.: Bes desnudo sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Similar al anverso. 1,22 g. MBC-. Est , F 4259 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). As. (FAB. 969). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,04 g. Pátina verde. MBC. Est , F 4260 Emérita (Mérida). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1027). Anv.: DIV(V)S AVGVSTVS PAT(ER). Cabeza radiada de Augusto, delante haz de rayos. Rev.: Puerta, sobre ella A(V)GVSTA/EMERITA. 23,74 g. Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , F 4261 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1101). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 4,61 g. MBC/BC+. Est , F 4262 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1101) (ACIP. 163) (Villaronga V, 406, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 4,62 g. Tipo Sículo. MBC-. Est , F 4263 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritartemorion. (FAB. 1107). Anv.: Cabeza femenina entre -. Rev.: Pegaso. 0,47 g. Cospel algo faltado. MBC. Est , F 4264 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritartemorion. (FAB. 1107) (ACIP. 180) (Villaronga V, 659, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina entre -. Rev.: Pegaso. 0,60 g. MBC-. Est , Abril

22 F 4265 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1123) (Villaronga VII, pág. 154 nº 565A, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, carcaj al hombro; dos delfines delante. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, debajo cabeza de toro y ( ) ( ). 4,15 g. Rara. MBC-. Est , Ex Áureo 08/05/2001, nº F 4266 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1126) (ACIP. 231, mismo ejemplar) (Villaronga VII, 452, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás no visible. Rev.: Pegaso crisaor, debajo clava y fuera de cospel. 3,98 g. MBC-/MBC+. Est , Ex colección Dracmas y Divisores de Rhode y Emporion, Áureo 18/10/1994, nº 349. F 4267 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1128). Anv.: Cabeza femenina, carcaj al hombro; dos delfines delante. Rev.: Pegaso crisaor, encima, debajo timón y fuera de cospel. 4,31 g. Reverso algo descentrado. MBC+. Est , F 4268 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tartemorion. (FAB. falta) (ACIP. 206 sim) (Villaronga VIII, 816). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Dos delfines contrapeados a izquierda. 0,19 g. Defecto de cospel. Muy escasa. (MBC+). Est , F 4269 Dracma ibérica de imitación emporitana. (FAB. falta) (ACIP. 339, mismo ejemplar) (Villaronga III, 188, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 3,83 g. Golpe de cizalla. Golpes en anverso. Alabeada. Único ejemplar conocido. (MBC). Est , F 4270 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB. 1185). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Rueda dividida en cuatro espacios: vacío, creciente, y. 0,49 g. MBC+. Est , F 4271 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB var) (ACIP. 468). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Rueda dividida en cuatro espacios: vacío, creciente, y. 0,50 g. Rota y pegada en tres trozos. (MBC). Est , F 4272 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1200). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 24,71 g. Cavidad en reverso. Rayitas. MBC+/MBC. Est , 4273 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1205) (ACIP. 1050). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, encima Victoria, delante proa poco visible; debajo ( ). 12,31 g. BC+/MBC. Est , F 4274 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1210) (ACIP. 1007). Anv.: Cabeza de Palas, delante. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, debajo. 20,80 g. Grietas. (MBC-/MBC). Est , 4275 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB var) (ACIP. 1059). Anv.: Cabeza de Palas, delante. Rev.: Pegaso, encima láurea, debajo ( ). 9,96 g. Limpiada. MBC/MBC-. Est , 133 Abril 2015

23 F 4276 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Semis. (FAB. 1218). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Toro embistiendo, debajo. 9,15 g. Pátina verde. MBC-. Est , F 4277 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Semis. (FAB. falta) (ACIP. 1053). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Toro embistiendo, encima, debajo ( ). 4,03 g. Rara. MBC-. Est , F 4278 Emporiae (Sant Martí d Empúries). Sextante. (FAB. falta) (ACIP sim). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso, debajo IMP. 1,36 g. MBC. Est , F 4279 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465) (ACIP. 1251). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 14,74 g. MBC. Est , 4280 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470) (ACIP. 1256). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante apenas visibles, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo ( ). 10,76 g. MBC-. Est , F 4281 Iliberri (Granada). As. (FAB var) (ACIP. 2297). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Esfinge, bajo línea ( ). 17,55 g. MBC-. Est , 4282 Irippo (provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581) (ACIP. 2627). Anv.: Cabeza imberbe, delante IRIPPO; todo en láurea. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, sosteniendo piña y cornucopia; en láurea. 8,76 g. MBC-. Est , F 4283 Laelia (Olivares). Semis. (FAB. 1651). Anv.: Cabeza galeada. Rev.: Palma, debajo LAE(LI)A. 9,70 g. Pátina verde. MBC. Est , 4284 Obulco (Porcuna). As. (FAB var) (ACIP var). Anv.: Cabeza femenina, delante (O)BVLCO. Rev.: Arado (apenas visible) y espiga a izquierda, entre ambos ( )/ ( ); sobre espiga -. 18,02 g. MBC-/MBC. Est , 4285 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1807). Anv.: Cabeza femenina, delante OB(V)L(CO). Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos (L). AIMIL./(M). IVNI/AID. 17,53 g. BC+/MBC-. Est , 4286 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,04 g. Pequeña raspadura en borde del anverso. MBC. Est , F 4287 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,70 g. MBC. Est , F 4288 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,81 g. Tipo Palenzuela. MBC+. Est , Abril

24 4289 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 10,65 g. Concreciones. MBC/MBC+. Est , F 4290 Osca (Huesca). Octavio Augusto. As. (FAB. 1930) (ACIP. 3215). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. PONT. MAX. PATER PATRIAI. Rev.: (SPA)RSO ET CAECILIANO II VIR. VRB. V(IC. OSCA). 10,59 g. MBC-. Est , Ex HSA, nº Oset (San Juan de Aznalfarache). As. (FAB. 1948) (ACIP. 2465). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Genio en pie a izquierda, con racimo de uvas; detrás OSET no visible. 18,69 g. BC-/BC+. Est , 4292 Oset (San Juan de Aznalfarache). As. (FAB. 1949). Anv.: Cabeza imberbe, delante OSSET. Rev.: Genio en pie a izquierda, con racimo de uvas. 4,50 g. Pátina verde. MBC-. Est , F 4293 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2124) (ACIP. 1525). Anv.: Cabeza imberbe, detrás leona. Rev.: Jinete con insígnia, bajo línea. 16,10 g. MBC+. Est , 4294 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 9,59 g. MBC. Est , 4295 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,89 g. MBC. Est , F 4296 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131) (ACIP. 1560). Anv.: Cabeza imberbe ente dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea ( ). 8,19 g. MBC. Est , F 4297 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2137) (ACIP. 1565). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,24 g. MBC-/MBC. Est , Ex HSA, nº F 4298 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2168). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie; debajo. 3,23 g. MBC-. Est , 4299 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2168). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie; debajo ( ). 3,56 g. Oxidaciones. (MBC+). Est , 4300 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2171). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente y, debajo. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 2,63 g. Limpiada. MBC-. Est , F 4301 Secobirices (Saelices). As. (FAB. 2176). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma, debajo, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,57 g. Puntos de óxido. (MBC+). Est , F 4302 Seteiscen (Sástago). As. (FAB. 2207). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,37 g. Pátina verde. MBC. Est , 135 Abril 2015

25 4303 Titiacos (Tricio). As. (FAB. 2394). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,82 g. MBC-. Est , Ex HSA, nº Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,51 g. MBC-. Est , F 4305 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,55 g. MBC. Est , F 4306 Ursone (Osuna). As. (FAB. 2499). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante VRSONE. Rev.: Esfinge, debajo entre líneas L. AP. DEC. Q. F. 19,18 g. Pátina verde. MBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO ABASIDA DE BAGDAD 4307 AH 154. Abd-Allah al-mansur. Medinat al-salam. Dirhem. (Lavoix 666) (S. Album 213.1). Rev.: debajo. 2,86 g. MBC+. Est , F 4308 AH 196. Al-Amin. Medinat al-salam. Dirhem. (Lavoix 863 sim) (S. Album 221.3a). Rev.: encima, debajo. 2,92 g. MBC+. Est , 4309 AH 309. Al-Muqtadir. Al-Ahwaz. Dirhem. (S. Album 246.2). Anv.: Ceca visible sólo en parte. Rev.: Citando al heredero, Abu al-abas, en anverso. 3,33 g. MBC. Est , ILKHANS - MONGOLES DE PERSIA 4310 (s. VII ah/xiii d.c.). Anónima, con Qa an al- Adib. Isfarayin. Dirhem. (S. Album 2136) (Mitchiner W. of I sim). 2,75 g. Ceca completa y muy clara. Escasa. MBC-. Est , JALAYRIDAS DE IRAQ 4311 (AH 754 a 757). Anónima, del reinado de Shaykh Hasan Bazarg. Bagdad. Dinar de plata. (S. Album , tipo F) (Mitchiner W. of I. 1738). 2,69 g. MBC. Est , INDIA - SULTANATO DE DEHLI 4312 Ghiyath al-din Balban (AH / d.c.). 1 tanka. (Mitchiner W. of I ss). Rev.: Citando al difunto Califa al-mustasim. 11 g. Márgenes fuera del cospel, como es habitual. MBC. Est , AFSHARIDAS DE PERSIA F 4313 (AH / d.c.). Shah Rukk, 1er reinado. Shiraz. 1 abbasi. (S. Album 2776). 4,68 g. Ceca completa. MBC+. Est , INCIERTAS Y LOTES 4314 Felús anónimo sin fecha ni ceca. 3,05 g. MBC. Est , 4315 Lote formado por 3 dirhems del Emirato, uno de Abderrahman III y uno almohade a nombre del Mahdí, sin ceca. Sólo uno con fecha ilegible. A examinar. BC+/MBC+. Est , Abril

26 MONEDAS MEDIEVALES SENYORIA DE MONTPELLER 4316 Narbona. Diner melgorès. (Cru.V.S. 163) (Cru.Occitània 58) (Cru.C.G. 2112). Anv.: Palo entre mitras y punto en campo. NARBONA. Rev.: Cuatro roeles con punto central. RAIMVNO. 0,94 g. Leyendas degeneradas. MBC-. Est , 4317 Narbona. Òbol melgorès. (Cru.V.S. 164) (Cru.Occitània 59) (Cru.C.G. 2113). Anv.: Palo entre mitras y punto en campo. NARBONA. Rev.: Cuatro roeles. RAIMVNO. 0,43 g. Leyendas degeneradas. MBC-. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA 4318 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,91 g. MBC-. Est , 4319 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,92 g. Concreciones en anverso. MBC. Est , F 4320 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 299) (Cru.C.G. 2107). Anv.: Busto a izquierda. ANFO REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 0,39 g. Rara. MBC-. Est , 4321 Pere I ( ). Barcelona. (Cru.V.S. 300 y 301) (Cru.C.G y 2110). Lote de 1 diner y 1 òbol. MBC+/EBC-. Est , 4322 Jaume I ( ). Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 309) (Cru.C.G. 2120). Anv.: Busto a izquierda. B RQINO. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. - I -CO-B R-EX. 0,37 g. MBC-. Est , 4323 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2121b). Anv.: Busto a izquierda. B RQINO. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,38 g. Leve defecto de cospel. MBC. Est , 4324 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2129). Anv.: Busto a izquierda. I COBV REX. Rev.: Árbol. V LE-NCIE. 1,10 g. Segunda emisión. MBC/MBC+. Est , F 4325 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2129). Anv.: Busto a izquierda. IACOBV REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,99 g. Segunda emisión. Vellón muy rico. MBC+. Est , 4326 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. R -(G)ON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,87 g. MBC-. Est , 4327 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 319) (Cru.C.G. 2135). Anv.: Busto a izquierda. ( )R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,37 g. MBC-. Est , 4328 Aragón. (Cru.V.S. 318 y 319) (Cru.C.G.2134 y 2135). Lote de 1 dinero jaqués y 1 óbolo. MBC-. Est , 4329 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2160a). Anv.: Busto a izquierda. IACOBU(S R)EX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,89 g. MBC. Est , 4330 Aragón. (Cru.V.S. 364 y 365) (Cru.C.G y 2183). Lote de 1 dinero jaqués y 1 óbolo. MBC-. Est , 4331 Pere III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 420) (Cru.C.G. 2230b). Anv.: Busto a izquierda. PETRV REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 0,94 g. MBC-. Est , 4332 Barcelona. Òbol. Anv.: Busto a izquierda. PETRV(S REX). Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -Q(I)-N(O-N). 0,39 g. Falsa de época. Est , 4333 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRUS DI GRA REX. 0,76 g. Grieta. (MBC-). Est , 137 Abril 2015

27 4334 Sanç I de Mallorca ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz latina. SACIVS-DEI GRA. 1,24 g. BC. Est , 4335 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz latina. SACIUS-DEI GRA. 1,58 g. BC+/MBC-. Est , F /2 florí. Sin ningún dato visible. 1,70 g. BC. Est , F 4337 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3068c, la fotografía no corresponde). Anv.: FERDINADUS D G RE. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,88 g. Golpes. (MBC). Est , 4338 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3068c, la fotografía no corresponde). Anv.: FERDINADUS D G RE. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,69 g. Golpecitos. (MBC-). Est , 4339 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G var). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,41 g. Ligeramente recortada. (MBC-). Est , F 4340 Barcelona. Quart de croat. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3080b var). Anv.: Busto a izquierda, B sin travesaño detrás. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-CA-NO-NA. 0,64 g. MBC-. Est , 4341 Barcelona. Quart de croat. Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. BAR-Ch -NO-(NA). 0,76 g. Falsa de época en cobre. Muy curiosa. MBC. Est , 4342 Barcelona. Dobler. (Cru.V.S. 1158) (Cru.C.G. 3084). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAN. Rev.: Armas de Barcelona en rombo. BARCANONA. 1 g. MBC-. Est , 4343 Barcelona. Dobler. (Cru.V.S. 1158) (Cru.C.G. 3084). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAN. Rev.: Armas de Barcelona en rombo. BARCANONA. 0,74 g. MBC-. Est , F 4344 Barcelona. Diner. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3085b). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAD9 R. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. (BA)-QI-NO-NA. 0,74 g. Buen ejemplar. MBC+/MBC. Est , F 4345 Aragón. Medio real. (Cru.V.S. 1305) (Cru.C.G. 3205). Anv.: Busto de frente. (FER)DINANDVS (D)EI G REX. Rev.: Escudo entre I - C. ARAGONVM ET CASTEL. 1,59 g. Rayitas. BC+/MBC-. Est , MONEDES LOCALS F 4346 Agramunt. Senyal. (Cru.L. 1009) (Cru.C.G. 3606). 0,54 g. MBC. Est , 4347 Agramunt. Senyal. (Cru.L. 1010) (Cru.C.G. 3611). 1,22 g. MBC-. Est , 4348 Agramunt. Senyal incusa. (Cru.L. 1011) (Cru.C.G. 3612). Anv.: GRAMVN(T). 0,19 g. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , 4349 Balaguer. Senyal. (Cru.L. 1051) (Cru.C.G. 3649a). Rev.: Armas de cuatro palos. 5,09 g. BC+. Est , F 4350 Balaguer. Senyal. (Cru.L. 1052) (Cru.C.G. 3649). Anv.: Escudo con nueve cuadros. Rev.: Armas de tres palos. 4,50 g. MBC-. Est , F 4351 Cubells. Pugesa incusa. (Cru.L. 1496) (Cru.C.G. 3700). 0,24 g. Cospel faltado. Escasa. (MBC). Est , Abril

28 F 4352 Girona. Senyal. (Cru.L. 1556) (Cru.C.G. 3730). 0,96 g. Rara. MBC-. Est , F 4353 Lleida. Lote de 3 pugeses distintas con cospel faltado. (BC+/MBC). Est , 4354 Lleida. Pellofa. (Cru.L. 1781). 0,49 g. Latón. Valor: 1 sou. Mínima grieta. (EBC-). Est , F 4355 LLeida. Pellofa. (Cru.L. 1785). 0,33 g. Latón. EBC-. Est , F 4356 Sabadell. Pellofa. (Cru. L. 2063). 0,33 g. Latón. SABAE DE. MBC. Est , F 4357 Tarragona. Senyal. (Cru.L ) (Cru.C.G. 3865). 6,71 g. Escasa. BC+. Est , 4358 Tarragona. Senyal. (Cru.L ) (Cru.C.G. 3866). 5,40 g. BC+. Est , F 4359 Vic. Diner. (Cru.L ) (Cru.C.G. 3894). 1,70 g. Muy escasa. MBC-. Est , 4360 Lote de 23 pellofes, todas distintas; incluye 1 plom de Mallorca. Total 24 piezas. BC/MBC+. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 4361 Alfonso X ( ). Coruña. Dinero de las 6 líneas. (AB. 230). Anv.: ALF/ONSVS/REX C S/TELLE E/(T) LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera en 1er cuartel. 0,67 g. Oxidaciones. (MBC). Est , 4362 Marca de ceca estrellas. Dinero de las 6 líneas. (AB ). Anv.: x L(F)/ONSVS/REX C S/TELLE E/T LEGIO/NISx. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er y 4º cuartel. 0,59 g. MBC. Est , 4363 Marca de ceca cruz. Dinero de las 6 líneas. (AB. 235 var). Anv.: LF/O SVS/REX C S/TELLE E/T LEGIO/ S. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er cuartel. 0,97 g. BC+. Est , 4364 Marca de ceca cruz. Dinero de las 6 líneas. (AB. 235 var). Anv.: LF/O SVS/REX C S/TELLE E/T LEGIO/ IS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er cuartel. 0,74 g. Vellón rico. MBC. Est , F 4365 Marca de ceca flor. Dinero de las 6 líneas. (AB. 243 var). Anv.: LF/ONSVS /REX C S/TELLE E/T LEGIO/ IS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er y 4º cuartel. 0,76 g. MBC+. Est , 4366 Burgos. Novén. (AB ). Anv.: Castillo, B debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,77 g. EBC. Est , 4367 Murcia. Novén. (AB ). Anv.: Castillo, H debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,70 g. MBC-. Est , 4368 Sancho IV ( ). Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. S NC- REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,74 g. MBC. Est , 4369 Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. S NC- REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,70 g. MBC. Est , F 4370 Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. S NC- REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,69 g. MBC+. Est , 4371 Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo entre B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,74 g. MBC. Est , 4372 Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,71 g. Perforación. (MBC+). Est , 139 Abril 2015

29 4373 León. Cornado. (AB. 299). Anv.: Busto a izquierda, encima. S NC-II REX. Rev.: Castillo con L-. C STELLE LEGIONIS. 0,77 g. Concreciones. Dos pequeños agujeritos. (MBC+). Est , 4374 Murcia. Cornado. (AB. 300). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con H-. C STELLE LE-GIONIS. 0,59 g. MBC. Est , F 4375 Toledo. Cornado. (AB. 302). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con -, T en la puerta. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,70 g. MBC+. Est , 4376 Marca de ceca estrellas. Cornado. (AB.304.1). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con -. C STELLE LEGIONIS. 0,74 g. Cospel algo faltado. (MBC). Est , 4377 Toledo. Miaja coronada. (AB. 314). Anv.: Busto a izquierda. S N CII REX. Rev.: Cruz con en 1er cuartel y T en 4º. C STELL(E) LEGIONIS. 0,58 g. MBC-. Est , 4378 Marca de ceca estrellas. Miaja coronada. (AB. 316). Anv.: Busto a izquierda. S C REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. C STELLE LEGIONIS. 0,58 g. Manchita. MBC-. Est , 4379 Fernando IV ( ). Marca de ceca tres puntos. Dinero. (AB. 328, como pepión). Anv.: Castillo, debajo F REX CASTELLE. Rev.: León. ET LEGIO IS. 0,58 g. Pequeña grieta por doblez. MBC-. Est , 4380 Marca de ceca tres puntos. Dinero. (AB. 328, como pepión). Anv.: Castillo, debajo. F REX C STELLE. Rev.: León. ET LEGIO IS. 0,82 g. MBC-. Est , 4381 Alfonso XI ( ). Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. LFO-NS REX. Rev.: Castillo con B-. C STELE E LEGION(I)S. 0,74 g. Leve doble acuñación en reverso. MBC/MBC-. Est , 4382 León. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ALFON-S REX. Rev.: Castillo con L- y L debajo. C STELE LEGIONIS. 0,76 g. Doblez en borde. Concreciones en anverso. (MBC). Est , F 4383 Pedro I ( ). Burgos. Real. (AB. 378). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONI. 3,49 g. MBC-. Est , 4384 Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. (DOMINVS MICh)I ADIVTOR ET EGO DIS / PICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CAST(...)IONIS. 2,56 g. Recortada. BC+. Est , F 4385 Sevilla. 1/2 real. (AB. 384). Anv.: P coronada. DOMIN(VS MI)ChI AITOR. Rev.: Castillo, S debajo. PE(TR)VS REX CASTELLE. 1,59 g. MBC-. Est , F 4386 Enrique II ( ). Sevilla. real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTELL. 3,42 g. Incisión en anverso. (MBC+). Est , 4387 Sevilla. Real. (AB. 406 var). Anv.: EN coronadas, debajo. (DOM)INUS MIChI AIUTOR EDEG(O) DIS / PICIAM INIMICOS MEOS A. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. (E)NRICUS REX CASTELLE E LEGIONIS. 2,47 g. Algo recortada. (MBC-). Est , F 4388 Sevilla. 1/2 real. (AB. 410). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI AIVTOR. Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE. 1,13 g. Algo recortada. Grieta. (MBC). Est , Abril

30 4389 Sin marca de ceca. Cruzado. (AB. 450). Anv.: Busto a izquierda. ENRI(CV)S R(E)X LEGIO. Rev.: Cruz latina con E-N-R-(I). ENRICV(S RE)-X CASTELL. 1,43 g. MBC-. Est , F 4390 Sin marca de ceca. Cruzado. (AB. 450). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS REX LEGIONIS. Rev.: Cruz latina con E-(N)-R-I. Leyenda parcialmente visible. 1,62 g. MBC/MBC-. Est , F 4391 Cuenca. Cornado. (AB. falta). Anv.: Busto de frente. ENRICVS RE. Rev.: Castillo, cuenco sobre la torre derecha y debajo. ENRICVS DEI G(...). 0,73 g. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , 4392 Segovia. Cornado. (AB. 483). Anv.: Busto a izquierda. EN-RICU. Rev.: Castillo con S-E. S REX C S TELL. 0,79 g. MBC. Est , F 4393 Sevilla. Cornado. (AB. 491). Anv.: Busto a izquierda. ENR-ICVS(...). Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS R(E)X C STE. 0,89 g. MBC. Est , 4394 Juan I ( ). Burgos. Blanca del Agnus Dei. (AB. 549). Anv.: Agnus Dei. AGNVS DEI QVITO. Rev.: Y coronada entre B-S. CATA MVNDI MISE. 1,40 g. MBC. Est , F 4395 Segovia. Blanca del Agnus Dei. (AB. 554 var). Anv.: Agnus Dei, O delante. (AG)NVS DEI QITOLIS. Rev.: Y coronada entre S-E. PECATA MUNDI MISE. 1,81 g. Escasa. MBC+. Est , F 4396 Sevilla. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, S delante. AGNVS DEI QVITOLIS P. Rev.: Y coronada. ECATA MVNDI MISERER. 1,65 g. MBC+. Est , F 4397 Sevilla. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, S delante. AGNVS DEI QVITOLIS P. Rev.: Y coronada. ECATA MVNDI MISERE. 1,64 g. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , 4398 Toledo. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, T delante. AGNVS DEI QITOLIS PE. Rev.: Y coronada entre T-O. CATA MVNDI MISEREMI. 1,73 g. MBC. Est , F 4399 Juan II ( ). Córdoba. Blanca. (AB. 625). Anv.: Castillo, C debajo. IOh NES DEI GR CI REX C. Rev.: León. IOh NES DEI GR CI RX. 1,59 g. MBC. Est , 4400 Coruña. Blanca. (AB. 626). Anv.: Castillo, venera debajo. IOhAN(E)S DEI GRACIA REX. Rev.: León. IOhANES DEI (G)RACIA RE. 1,69 g. MBC-. Est , 141 Abril 2015

31 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 4401 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 593). 1,24 g. MBC-. Est , 4402 Granada. 2 maravedís. (Cal. 598). 2,67 g. BC+. Est , 4403 Sevilla.. 2 maravedís. (Cal. 643). Anv.:. 4,06 g. BC+. Est , F 4404 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 566). 7,35 g. MBC. Est , 4405 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 566 var). 7,15 g. BC+/MBC-. Est , F 4406 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 479). Anv.:. Rev.: Puntitos. 1,54 g. MBC-. Est , 4407 Sevilla. 1 real. (Cal. 379). Anv.: S-. 3,35 g. BC+. Est , F 4408 Toledo. 1 real. (Cal. falta). Rev.:. 3,21 g. Manchitas. BC+/MBC-. Est , CARLOS I ( ) F 4409 s/d. Milán. Trillina. (Vti. 9). 0,89 g. Escasa. MBC-. Est , 4410 s/d. Nápoles. A. 3 caballos. (Vti. 258). 6,63 g. BC+/MBC-. Est , FELIPE II ( ) F 4411 s/d. Girona. 1 diner. 0,69 g. Falsa de época en cobre. MBC. Est , Ex Colección Crusafont, nº 860. F Perpinyà. Doble sou. (Cal. 839). 1,97 g. Contramarca cabeza de San Juan sobre el escudo a derecha. MBC-. Est , F 4413 s/d. México. O. 2 reales. (Cal. 502). Anv.: Escudo entre y (II)/O. 3,31 g. Visible el ordinal del rey. MBC-. Est , (Sevilla). (B). 4 reales. (Cal. 403). 13,66 g. BC+. Est , Abril

32 FELIPE III ( ) 4415 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694) (Cru.C.G. 3742g). Anv.: PHILIPVS D G HI R. Rev.: VILLA GRANV. 0,81 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , 4416 s/d. Lleida. 1 diner. (Cal. 701) (Cru.C.G. 3775). 0,45 g. MBC-. Est , F Vic. 1 diner. (Cal. 917). 1,29 g. Flor de lis en anverso. Acuñada em Escasa. MBC-. Est , 4418 Valladolid. 4 maravedís. (Cal. tipo 248). 2,93 g. Fecha no visible. MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 530). Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. 1,55 g. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 531). Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. 1,53 g. La cruz del reverso corta la leyenda. Escasa. BC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). 1,23 g. MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). 1,24 g. MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). 1,51 g. Pátina irrregular. MBC. Est , FELIPE IV ( ) F 4424 (1661). Burgos. R. 4 maravedís. (Cal. 1268) (Jarabo-Sanahuja M29). 1,12 g. Acuñada a martillo. Grieta. Muy rara. (BC). Est , Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1468). 3,54 g. P-A en anverso. MBC. Est , F 4426 (166)2. Granada. N. 8 maravedís. (Cal. 1363). 1,93 g. MBC. Est , Granada. N. 16 maravedís. (Cal. 1351). 3,66 g. MBC. Est , Segovia. P. 1/2 real. (Cal. 1195). 1,60 g. Acueducto de dos arcos. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). 2,15 g. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). 2,09 g. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). 2,10 g. Muy redonda. MBC/MBC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1109). 2,25 g. Corona dentada. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal var). 2,22 g. Corona dentada con punto. El 8 de la fecha en forma de doble 0. MBC. Est , Amberes. 1/4 de patagón. (Vti. 663). 6,82 g. BC+. Est , F 4435 México. P?. 8 reales. (Cal. tipo 94). 27,29 g. Fecha no visible. BC+. Est , 143 Abril 2015

33 GUERRA DELS SEGADORS ( ) F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133) (Cru.Segadors 243d var). Anv.: PRINC(I)PA CATAL. 3,33 g. Principat. MBC-. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 178). 2,81 g. Principat. MBC-. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 179) (Cru.Segadors 80e). Anv.: LVD XIII D G R F E CO BAR. 3,37 g. Lluís XIII. MBC. Est , F Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). 3,70 g. Principat. Buen ejemplar. MBC. Est , CARLOS II ( ) ?. Nápoles. AC/A. 1 tornés. (Vti. 123?). 3,95 g. MBC-. Est , F Nápoles. AG/A. 1 grano. (Vti. 137). 9,48 g. Manchitas. MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 658). 1,92 g. CARLO. D invertida. MBC-/BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 775). 1,88 g. Doble corona dentada con puntos. BC+/MBC-. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 53). 0,71 g. MBC. Est , Milán. 1 quatrino. (Vti. 1). 1,33 g. BC. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). 2,60 g. Manchitas. (MBC+). Est , FELIPE V ( ) F Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 2032). 0,90 g. Fecha perfecta. Escasa. BC+/MBC-. Est , Ex Áureo & Calicó 29/04/2010, nº F Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 2033). 0,77 g. Fecha perfecta. Rara. BC+. Est , F Zaragoza. 1 maravedí. (Cal. 2027). 1,76 g. Escasa. BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1997). 3,15 g. MBC. Est , F Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1993). 7,82 g. MBC/MBC+. Est , F Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1994). 7,04 g. Hojitas. (MBC+). Est , Abril

34 Zaragoza. 4 maravedís. (Cal. 2024). 8,74 g. Cospel deformado a golpes. (BC). Est , Namur. 1 liard. (Vti. 53) (Van Gelder & Hoc 372-3b). 3,35 g. Golpecitos. (BC). Est. 9. 6, Namur. 1 liard. (Vti. 52) (Van Gelder & Hoc 372-3a). 3,60 g. BC+/BC. Est , Namur. 2 liard. (Vti. 55) (Van Gelder & Hoc 370-3a). 6,70 g. Con indicación de valor en reverso. BC/BC+. Est , F Lima. 1/2 real. (Cal. 1753). 1,35 g. Hendidura. Escasa. BC+. Est , F Lima. 1/2 real. (Cal. 1754). 0,87 g. Oxidaciones. (BC+). Est , F Lima. 1/2 real. (Cal. 1758). 1 g. Oxidaciones. Escasa. (BC+/MBC-). Est , F Lima. 1/2 real. (Cal. 1759). 0,73 g. Oxidaciones. (MBC-). Est , F Lima. 1/2 real. (Cal. 1768). 1,59 g. Escasa. (MBC-). Est , F Lima. N. 1/2 real. (Cal. 1781). 1,16 g. Oxidaciones. (BC+). Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). 1,46 g. Golpecito. Pátina. MBC. Est , F Potosí. 1/2 real. (Cal. 1908). 1,64 g. BC+. Est , F Potosí. 1/2 real. (Cal. 1910). 1,42 g. (MBC). Est , F Guatemala. J. 1 real. (Cal. 1465). 3,22 g. Columnario. Intento de perforación en anverso. BC+. Est , F Potosí. Y. 1 real. (Cal. 1647). 2,44 g. Acuñación muy floja. (BC+/MBC-). Est , 4468 ( ). Potosí. C. 1 real. (Cal a 1679). 2,56 g. Triple ensayador. BC+. Est , Segovia. Y. 1 real. (Cal. 1688). 2,71 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F Nápoles. AG/A. 1 tari. (Vti. 40). 4,17 g. Escasa. BC+. Est , F México. M. 2 reales. (Cal. 1297). 6,63 g. Columnario. MBC-/BC+. Est , Potosí. Y. 2 reales. (Cal. 1326). 6,30 g. Doble fecha. Rayas. (BC). Est , F Potosí. Y. 2 reales. (Cal. 1327). 5,95 g. Doble fecha, una parcial. Limpiada. (MBC-). Est , Potosí. M. 2 reales. (Cal. 1350). 5,44 g. Triple ensayador. BC+/MBC-. Est , F Potosí. M. 2 reales. (Cal. 1353). 5,35 g. BC+/MBC-. Est , 145 Abril 2015

35 Potosí. M. 2 reales. (Cal. 1363). 6,92 g. Rayitas. BC+. Est , Segovia. Y. 2 reales. (Cal. 1381). 5,77 g. Palma derecha sobre izquierda. MBC-. Est , F Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1402). 5,58 g. MBC/MBC-. Est , F Sevilla. PA. 4 reales. (Cal. 1154). 12,94 g. Escasa. BC+. Est , F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 893). 24,70 g. Triple fecha. Oxidaciones limpiadas. (BC-/BC). Est , FERNANDO VI ( ) F Pamplona. 4 cornados. (Cal. tipo 134). 3,45 g. Fecha perfecta. Escasa. BC+. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 711). 2,07 g. Escasa. (BC+). Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 654). 1,46 g. BC+. Est , Potosí. q. 1/2 real. (Cal. 687). 1,43 g. BC+. Est , Potosí. 1/2 real. (Cal. 688). 1,56 g. BC+. Est , Guatemala. J. 1 real. (Cal. 529). 3,10 g. Columnario. BC-. Est , Guatemala. (J). 1 real. (Cal. 532). 3,04 g. Columnario. BC-/BC. Est , F Guatemala. (J). 1 real. (Cal. 532). 3,09 g. Columnario. BC/BC+. Est , F Potosí. (q). 1 real. (Cal. 593). 3,31 g. Doble fecha. BC+. Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 620). 2,83 g. Raspadura en reverso. MBC/MBC-. Est , F Potosí. E/q. 2 reales. (Cal. 508 var). 5,95 g. Doble fecha y doble ensayador. Rara. BC+. Est , F Potosí. C. 2 reales. (Cal. 514). 6,01 g. BC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 321). 25,88 g. Columnario. Soldaduras en anverso. Canto limado. Escasa. (BC). Est , Abril

36 F México. MF. 8 reales. (Cal. 321). 26,86 g. Columnario. Rayas en reverso. MBC. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). 1,73 g. Rayitas. MBC-. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). 1,74 g. MBC-/MBC. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). 1,75 g. Tercer busto. MBC-/MBC. Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). 1,74 g. Rayitas. MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). 1,71 g. Restos de soldadura. (MBC-). Est , CARLOS III ( ) Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1897). 11,79 g. MBC-. Est , Guatemala. M. 1/2 real. (Cal. 1684). 1,50 g. Escasa. RC. Est , Lima. MJ. 1/2 real. (Cal. 1709). 1,61 g. Intentos de perforación. Rayitas. (BC-/BC). Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1564). 3,32 g. BC+/MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 912). 26,79 g. Columnario. MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 914). 26,71 g. Columnario. Resto de soldadura. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 936). 26,35 g. BC+/MBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 995). 26,72 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 762). 1,70 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768). 1,74 g. BC+/MBC-. Est , /0. Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774 var). 1,73 g. Sirvió como joya. (MBC-/MBC). Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). 1,69 g. Sirvió como joya. (MBC/MBC+). Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). 1,70 g. Resto de soldadura en reverso. (MBC-). Est , Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 784). 1,73 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , 147 Abril 2015

37 F Madrid. M/DV. 2 escudos. (Cal. 459 var). 6,66 g. MBC/MBC+. Est , F Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 305). 13,48 g. Rayas. (MBC). Est , F Sevilla. CM. 4 escudos. (Cal. 411). 13,33 g. Sirvió como joya. (BC+). Est , CARLOS IV ( ) México. FM. 1/2 real. (Cal. 1289). 1,64 g. BC/BC+. Est , F Madrid. FA. 4 reales. (Cal. 831). 12,97 g. Oxidada por el fuego. (MBC-). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). 26,55 g. BC/BC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 653). 26,47 g. Limpiada. (BC). Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 661). 27,40 g. Golpecitos. Pátina. MBC/MBC+. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 664). 27,75 g. MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 665). 25,50 g. MBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 665). 26,61 g. Oxidaciones y rayitas. (MBC+). Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 665). 27,12 g. MBC+/EBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 682). 26,52 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Resellos orientales. Escasa. BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 684). 26,62 g. Primer año de busto propio. Resellos orientales. BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). 26,72 g. Golpecitos. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). 26,59 g. Pulida. (BC+/MBC-). Est , Abril

38 F México. FM. 8 reales. (Cal. 695). 26,90 g. Golpecitos. (MBC). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). 26,74 g. Resellos orientales. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). 26,87 g. BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 694). 26,78 g. Rayitas. MBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). 26,77 g. BC+/MBC-. Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 699). 26,95 g. MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). 26,86 g. Rayita. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). 26,76 g. BC/BC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). 26,28 g. Oxidaciones limpiadas. (BC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). 26,80 g. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). 26,71 g. BC/BC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 727). 26,58 g. MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). 26,74 g. Resellos orientales. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 778). 24,02 g. Limpiada. BC+. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 492). 3,35 g. BC+/MBC-. Est , FERNANDO VII ( ) Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1562). 10,45 g. Tipo cabezón. MBC-/MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1674). 10,85 g. BC+/BC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 477). 26,67 g. Primer año de busto propio. BC+/MBC. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). 26,68 g. Busto imaginario. Resellos orientales. Limpiada. BC+. Est , 149 Abril 2015

39 F México. JJ. 8 reales. (Cal. 555). 26,85 g. Pequeñas incisiones. Fecha escasa. (MBC). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 557). 26,82 g. BC+/MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). 26,51 g. BC/BC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). 26,83 g. BC/BC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 614 var). 26,81 g. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). 26,55 g. Rayitas. BC+. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). 27,76 g. MBC-. Est , ISABEL II ( ) Jubia. 2 maravedís. (Cal. 548). 2,33 g. Marca de ceca: JA. Rayitas. MBC-/MBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 549). 2,38 g. MBC+/EBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 551). 2,10 g. MBC-/MBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). 2,22 g. Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 557). 2,11 g. MBC/MBC+. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 558). 2,13 g. Leves rayitas. MBC+/EBC-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 516). 4,59 g. MBC-. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). 5,04 g. Restos de brillo original. EBC/EBC+. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). 5,50 g. Rayitas del cuño. Bella. EBC+. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). 4,98 g. Golpecitos. MBC+. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). 4,88 g. Rayitas. MBC/EBC-. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 480). 10,62 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 481). 8,58 g. MBC-/MBC. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 482). 10,80 g. Pátina rojiza. MBC/MBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 485). 10,05 g. MBC/MBC+. Est , Abril

40 Jubia. 8 maravedís. (Cal. 486). 10,06 g. MBC-/MBC. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 487). 10,38 g. Golpe en canto. MBC+/EBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 488). 9,50 g. BC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 495). 9,75 g. BC+/MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 497). 10,14 g. Golpecito. BC+/MBC-. Est , Segovia. 1/2 décima de real. (Cal. 585). 2,16 g. MBC/MBC+. Est , Segovia. 1/2 décima de real. (Cal. 586). 1,92 g. MBC-/MBC. Est , F Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). 3,84 g. Bella. Escasa así. EBC. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 583). 3,71 g. MBC. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 584). 3,96 g. Golpecitos. MBC+. Est , F Segovia. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 575). 19,13 g. Golpecitos. Buen ejemplar. (MBC+). Est , Segovia. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 576). 18,79 g. Golpes. MBC-. Est , Segovia. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 577). 19,55 g. Golpecitos. MBC-. Est , Segovia. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 578). 17,87 g. Golpecitos. MBC. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 614). 1,83 g. MBC-/MBC. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). 2,14 g. Bella. EBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 617). 2,15 g. MBC+/EBC-. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 601). 3,46 g. Escasa. MBC-/MBC. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 602). 3,90 g. Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 603). 3,76 g. MBC-/MBC. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). 3,66 g. Leves golpecitos. (EBC-). Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 607). 3,66 g. Golpecito. MBC-/MBC. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 591). 9,36 g. MBC-. Est , F Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 594). 9,15 g. MBC/MBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 595). 9,51 g. Golpecitos. MBC-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 596). 9,97 g. MBC-/MBC. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 597). 8,89 g. Golpes. (MBC-). Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). 9,40 g. MBC-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 599). 9,70 g. Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 669). 1,30 g. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 670). 1,25 g. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). 1,21 g. MBC+/EBC-. Est , 151 Abril 2015

41 Jubia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 674). 1,28 g. EBC-/EBC. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). 2,50 g. EBC-. Est , Jubia. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 659). 2,53 g. EBC-/EBC. Est , Segovia. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 665). 2,49 g. Golpecitos. MBC-. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 639). 6,21 g. MBC+. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). 5,94 g. MBC+. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 641). 6,12 g. MBC+. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 644). 6,20 g. Golpe en canto. MBC-. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 650). 6,38 g. Golpecitos y leve grieta. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 5 céntimos de escudo. (Cal. 622). 12,18 g. Sin OM. Manchitas. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). 12,42 g. Rayita. MBC. Est , F Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). 12,13 g. MBC+. Est , Segovia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 633). 12,65 g. MBC+/MBC. Est , Sevilla. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 635). 12,41 g. MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 703). 7,26 g. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 704). 7,01 g. MBC+. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 705). 6,93 g. MBC+. Est , F Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 712). 7,41 g. MBC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). 13,74 g. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 694). 14,38 g. Flores de cinco pétalos. Hojitas. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). 14,63 g. Flores de siete pétalos. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 397). 1,31 g. EBC-. Est , F Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 429). 1,48 g. Escasa. MBC-. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). 1,25 g. MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 435). 1,30 g. MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 437). 1,25 g. Escasa. MBC-/MBC. Est , F /7. Sevilla. 1 real. (Cal. 439 var). 1,30 g. Muy escasa. MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 441). 1,30 g. Leves golpecitos. MBC-/MBC. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 442). 1,29 g. Golpecitos. MBC-. Est , F Barcelona. 4 reales. (Cal. 273). 5,25 g. Rayitas. (MBC-). Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). 5,22 g. Bella. EBC-. Est , Abril

42 F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). 25,95 g. Golpes. Escasa. (BC+). Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 171). 25,89 g. BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 173). 25,99 g. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). 25,87 g. BC+/MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 178). 25,68 g. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 180). 26,09 g. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 182). 25,54 g. BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 183). 25,54 g. BC+/MBC-. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). 25,79 g. Limpiada. Golpecitos. (MBC-). Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). 25,79 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 258). 5,52 g. Golpes. (BC+). Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 102). 3,32 g. Sirvió como joya. Escasa. (BC+). Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 102). 3,32 g. Rara. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). 3,33 g. MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). 3,33 g. MBC-/MBC. Est , 153 Abril 2015

43 F Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). 3,30 g. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). 3,32 g. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 62). 6,73 g. Golpes. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). 6,67 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 64). 6,69 g. Hojita en reverso. MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. 80 reales. (Barrera falta). 6,60 g. Falsa de época en oro. BC/BC+. Est , F Sevilla. RD. 80 reales. (Cal. 88). 6,63 g. Escasa. BC/BC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). 8,33 g. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). 8,31 g. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). 8,35 g. Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). 8,40 g. Golpecitos. MBC+. Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 132). 6,74 g. Sirvió como joya. MBC/MBC+. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,36 g. Leves marquitas. Brillo original. EBC-/EBC. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,36 g. Golpecitos. EBC-. Est , Abril

44 CENTENARIO DE LA PESETA *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). 2,02 g. S/C-. Est , *11. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 73). 1,98 g. S/C-. Est , *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). 1,94 g. EBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 5 céntimos. (Cal. 10). 4,99 g. MBC+. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 73). 5 g. Bonito color. EBC-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 10 céntimos. (Cal. 8). 9,98 g. MBC. Est , Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 10 céntimos. (Cal. 8). 9,81 g. MBC+. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 10 céntimos. (Cal. 8). 9,38 g. MBC+. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 67). 10,07 g. Buen ejemplar. EBC-/MBC+. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). 9,69 g. Leves sombras. EBC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). 1,21 g. MBC-. Est , Alfonso XIII. PCS. 25 céntimos. (Cal. 65). 6,89 g. EBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 25 céntimos. (Cal. 66). 6,98 g. S/C-. Est , *70. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). 2,32 g. Manchitas y limadura. (MBC-). Est , /1*86. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 53). 2,49 g. EBC-. Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). 2,50 g. EBC-. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). 2,49 g. EBC. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). 2,50 g. MBC+. Est , *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). 2,50 g. Bonito color. MBC+. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). 2,53 g. EBC-. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). 2,50 g. S/C-. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). 2,49 g. EBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). 2,48 g. EBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). 2,54 g. EBC-. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). 2,49 g. MBC-. Est , *1873. Gobierno Provisional. DEM. 1 peseta. (Cal. 17). 4,90 g. MBC-/MBC. Est , F * 81. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 56). 4,78 g. Escasa. MBC-/BC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). 4,94 g. Limpiada. MBC-/MBC. Est , 155 Abril 2015

45 *1885. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). 4,85 g. BC+. Est , F *1885. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). 5 g. MBC. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Barrera 1016). 5,56 g. Falsa de época en calamina. MBC. Est , F *189-. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 40). 4,95 g. Muy escasa. MBC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). 5,06 g. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). 5 g. EBC-. Est , F *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 4,96 g. Limpiada. EBC/EBC+. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 4,98 g. Bella. EBC. Est , F *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 5,06 g. EBC. Est , *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). 4,96 g. MBC+. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). 5 g. Bonita pátina. Escasa. MBC+. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). 4,94 g. MBC/MBC+. Est , *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). 5,02 g. EBC-. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). 4,95 g. MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). 5,07 g. Sirvió como joya. (MBC-/MBC). Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). 4,89 g. Limpiada. (MBC-). Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). 5,12 g. Muy escasa. MBC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). 4,89 g. MBC-/MBC. Est , F *1869. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 5). 10,09 g. Leves marquitas. Buen ejemplar. EBC-. Est , *1874. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). 9,82 g. MBC. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). 9,94 g. MBC-/MBC. Est , *1-84. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 53). 9,84 g. MBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). 9,93 g. MBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 10 g. Limpiada. (EBC). Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 9,90 g. EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 10,18 g. Bella. EBC+. Est , Abril

46 F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). 9,91 g. Resto de soldadura. Escasa. (BC+). Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 78). 12,76 g. MBC. Est , /0. Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 80). 12,79 g. MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). 12,97 g. Limadura en canto. MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). 12,72 g. MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 84). 12,88 g. Rara. MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,93 g. Limpiada. (MBC/MBC+). Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,91 g. Limpiada. (MBC+/EBC-). Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,92 g. Bella. EBC/EBC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,95 g. Golpecitos. MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,80 g. Limpiada. MBC/MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,84 g. BC+/MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,83 g. Oxidaciones. BC+. Est , F *1873. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). 24,71 g. Golpe en la segunda estrella. Escasa. BC+. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,80 g. BC+. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,92 g. Rayitas. MBC-. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,68 g. BC+. Est , F Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5). 28,62 g. 86 perlas en anverso y 90 en reverso. Reverso no coincidente. Golpecitos. (MBC). Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 25,04 g. Dos pequeñas marcas en anverso. BC+. Est , 157 Abril 2015

47 *(18)76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,19 g. BC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,94 g. MBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,45 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,87 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,87 g. BC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 24,96 g. BC+. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,96 g. Rayitas. Escasa. (MBC-). Est , /1*1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 34 var). 24,74 g. Escasa. BC. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,90 g. Golpecitos. MBC-. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 24,98 g. BC+/MBC-. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,90 g. Golpecitos. MBC-. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). 24,89 g. Manchitas. (MBC+). Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,59 g. Escasa. BC. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,98 g. Manchitas. (MBC+). Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,74 g. MBC. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). 24,80 g. BC+/MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,79 g. BC+. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,88 g. Bella. EBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,87 g. BC+/MBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,82 g. Golpecitos. MBC-. Est , *(18)89. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,88 g. BC+. Est , *18. Alfonso XIII. MSM. 5 pesetas. (Barrera 1262). 24,77 g. Falsa de época no coincidente. (MBC). Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,97 g. MBC-. Est , F *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). 24,96 g. Leves sombras. Buen ejemplar. MBC+. Est , *-891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,79 g. BC. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 25 g. Golpecitos. (MBC+). Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,98 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , *-892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). 24,77 g. Tipo pelón. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,82 g. Tipo bucles. BC+. Est , Abril

48 *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 25 g. Tipo bucles. MBC-/MBC. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 24,88 g. MBC-. Est , *18. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). 24,68 g. BC+. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 24,81 g. BC+/MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 25,15 g. MBC-. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,93 g. BC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,73 g. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,60 g. Golpecitos. MBC-. Est , *-898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Barrera 1359). 24,67 g. Falsa de época en plata. BC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 25,14 g. Leves golpecitos. Bonita pátina. EBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,68 g. Preciosa pátina. EBC+. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,92 g. Limpiada. MBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,90 g. MBC. Est , F *18. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). 6,42 g. MBC+. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). 6,42 g. EBC-. Est , F *1899. Alfonso XIII. SMV. 20 pesetas. (Cal. 7). 6,44 g. MBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,04 g. EBC. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 7,99 g. Limadura en canto. MBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,04 g. EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,07 g. EBC-. Est , 159 Abril 2015

49 F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC. Est , F *18. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,02 g. MBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,01 g. MBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,04 g. EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,04 g. Bella. EBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,03 g. Golpecito. EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,06 g. EBC-. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,02 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,06 g. EBC-. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,04 g. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,04 g. EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,04 g. Bella. EBC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,03 g. EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,03 g. EBC-. Est , Abril

50 II REPÚBLICA ( ) céntimos. (Cal. 10). 4,14 g. Cabeza pequeña. EBC. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). 5 g. Pátina. EBC. Est , F *34. 1 peseta. (Cal. 1). 5 g. Reverso girado 90º. Golpecito en canto. Rara. (MBC+). Est , EMISIONES LOCALES 4805 Euzkadi. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). Serie completa de 2 monedas. EBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 132 var). 0,76 g. Acuñación desplazada. EBC-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa de 3 monedas. EBC. Est , a , 50 céntimos, 1, 5, 25 y 50 pesetas. Lote de 4 carteritas de la FNMT. Proof. Est , JUAN CARLOS I ( ) * céntimos. 0,97 g. Defecto de acuñación. EBC. Est , *77. 5 pesetas. 4,99 g. Defecto de acuñación. EBC. Est , * pesetas. 12,42 g. Cobre. Defecto de acuñación. (EBC). Est , 4812 E-87. 1, 200 pesetas y medalla. Lote de 2 carteritas de la FNMT. III Exposición Nacional de Numismática. S/C. Est , pesetas. Lote de 2 expositores de la FNMT. Madrid, Capital Europea de la Cultura. S/C. Est , pesetas. "Así Nace una Moneda" en estuche de la FNMT. Proof. Est , pesetas. "Así Nace una Moneda" en estuche de la FNMT, con el librito original. Proof. Est , pesetas. XX Aniversario de la Constitución Española. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Milenio-Espacio. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. 1ª serie completa: Arquero prehistórico, Emblema oficial, Fútbol y Castellers. Juego de 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. 3ª serie completa: Bolos, Tenis, Jinete ibérico y Llama Olímpica. Juego de 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , pesetas. Juegos Olímpicos Barcelona 92. 4ª serie completa: Atletismo, Cuadriga, Juegos Paralímpicos y Sogatira. Juego de 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , pesetas. Lote de 3 expositores de la FNMT. Presidencia Española del Consejo de Ministros de la UE. S/C. Est , pesetas. 33 g. 750 años de Gobierno Municipal. En estuche oficial. Proof. Est , , 200, 500, 1000, 2000 y 5000 pesetas. V centenario-serie III. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. FDC/Proof. Est , , 200, 500, 1000, 2000 y 5000 pesetas. V centenario-serie IV. Lote de 2 estuches oficiales, con certificado. FDC/Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. 1ª serie. En estuche oficial con certificado. FDC. Est , 161 Abril 2015

51 pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. 1ª serie. En estuche oficial con certificado. FDC. Est , F , 10000, 20000, Y pesetas. V Centenario-1ª serie. Lote de 5 monedas. Proof. Est , F pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. 1ª serie. En estuche oficial con certificado. FDC. Est , ecu. En estuche oficial con certificado. FDC. Est , ecu. En estuche de la FNMT. S/C. Est , euro. 20 g. 500º Aniversario del Descubrimiento de Tierra Firme, Venezuela. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 5 y 25 euro. Homenaje a la Aviación Española. En estuche oficial con certificados. S/C. Est , , 5 y 25 euro. Homenaje al Ejército. En estuche oficial con certificados. S/C. Est , F (AR) y 200 (AU) Euro. XXV Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS 4835 ALEMANIA. Baden Federico II y Luisa. 2 marcos. (Kr. 276). 11,12 g. MBC+/EBC-. Est , 4836 Baden Federico II. G (Karlsruhe). 3 marcos. (Kr. 280). 16,63 g. EBC-. Est , F 4837 Baviera D (Dresde). 3 marcos. (Kr. 998). 16,64 g. Limpiada. (Proof). Est , F 4838 Frankfurt taler. (Kr. 360). 18,37 g. MBC. Est , 4839 Hamburgo J (Hamburgo). 3 marcos. (Kr. 620). 16,58 g. EBC-. Est , 4840 Hannover Ernesto Augusto. B (Hannover). 1 taler. (Kr ). 22,09 g. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , Abril

52 F 4841 ALEMANIA. Mecklenburg-Schwerin A (Berlín). 2 marcos. (Kr. 333). 11,13 g. Escasa. EBC+. Est , 4842 Prusia Federico Guillermo III. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 420). 22,12 g. MBC+. Est , F 4843 Prusia Guillermo I. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 494). 18,48 g. Escasa. MBC+. Est , 4844 Prusia Guillermo I. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 500). 18,52 g. EBC+. Est , 4845 Prusia Guillermo II. 2 marcos. (Kr. 525). 11,09 g. 200º Aniversario del reino de Prusia. EBC-. Est , 4846 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 533). 16,59 g. MBC+. Est , F 4847 Prusia Guillermo II. 3 marcos. (Kr. 534). 16,66 g. Centenario de la derrota de Napoleón. Leves golpecitos. EBC. Est , F 4848 Prusia Federico I. 5 marcos. (Kr. 526). 27,78 g. EBC-. Est , 4849 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 536). 27,75 g. Golpecitos. EBC-. Est , F 4850 Prusia Guillermo I. C (Frankfurt). 20 marcos. (Fr. 3815). 7,90 g. AU. EBC-. Est , F 4851 Prusia Guillermo I. B (Hannover). 20 marcos. (Fr. 3814). 7,95 g. AU. Leves rayitas. EBC-. Est , F 4852 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3831). 7,96 g. AU. EBC. Est , F 4853 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3831). 7,96 g. AU. EBC/EBC+. Est , F 4854 Sajonia Federico Augusto. 2/3 de taler. (Kr. 981). 13,92 g. MBC/MBC+. Est , 163 Abril 2015

53 4855 Sajonia Federico Augusto. 3 marcos. (Kr. 1267). 16,66 g. Golpecitos. MBC+. Est , 4856 Sajonia E (Dresde). 3 marcos. (Kr. 1275). 16,68 g. S/C-. Est , 4857 Wurttemberg Guillermo II y Carlota. F (Stuttgart). 3 marcos. (Kr. 636). 16,60 g. Bodas de plata. EBC-. Est , 4858 Wurttemberg Guillermo II y Carlota. F (Freudenstadt). 3 marcos. (Kr. 636). 16,65 g. Bodas de Plata. Leves golpecitos. EBC-. Est , F 4859 Wurttemberg Guillermo II. F (Freudenstadt). 5 marcos. (Kr. 632). 27,77 g. EBC-. Est , A (Berlín). 1 mark. (Kr. 42). 4,92 g. MBC. Est , G (Karlsruhe). 3 marcos. (Kr. 46). 15 g. MBC+. Est , F D (Múnich). 3 marcos. (Kr. 63). 15,06 g. 10º Aniversario de la Constitución de Weimar. EBC+. Est , F G (Karlsruhe). 3 marcos. (Kr. 67). 14,96 g. Zeppelin. EBC+. Est , F J (Hamburgo). 3 marcos. (Kr. 70). 14,94 g. EBC+. Est , F F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr. 68). 24,99 g. Zeppelin. Limpiada. Golpecitos. Escasa. (EBC-). Est , A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 56). 25 g. MBC+. Est , F 4867 ARGENTINA argentino. (Fr. 14) (Kr. 31). 8,06 g. AU. En cápsula de la NGC (MS61). EBC/EBC-. Est , F argentino. (Fr. 14) (Kr. 31). 8,06 g. AU. En cápsula de la NGC (AU58). EBC-. Est , F argentino. (Fr. 14) (Kr. 31). 8,06 g. AU. En cápsula de la NGC (MS61). EBC/EBC-. Est , F argentino. (Fr. 14) (Kr. 31). 8,03 g. AU. MBC. Est , F argentino. (Fr. 14) (Kr. 31). 8,04 g. AU. MBC+. Est , Abril

54 F 4872 AUSTRALIA Eduardo VII. M (Melbourne). 1/2 libra. (Fr. 36). 3,97 g. AU. MBC/MBC+. Est , F Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 19). 7,92 g. AU. MBC/MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 24). 7,98 g. AU. Rayitas. Parte de brillo original. Escasa. (EBC-). Est , F Eduardo VII. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 32). 7,98 g. AU. Leves golpecitos. EBC. Est , F Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). 7,98 g. AU. Golpecito. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , F Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). 7,99 g. AU. EBC+. Est , F Isabel II. 15 dólares. (Fr. B4). 3,11 g. AU. Canguro. S/C. Est , Isabel II. 15 dólares. (Fr. B4). 3,13 g. AU. Canguro. S/C. Est , F Isabel II. 15 dólares. (Fr. B42). 3,12 g. AU. Año del Dragón. S/C. Est , Isabel II. 15 dólares. (Fr. B42). 3,12 g. AU. Año del Dragón. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr B40, L20). 31,06 g. AU. Año del Tigre. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. B40, L20). 31,06 g. AU. Año del Tigre. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. B40, L27). 31,06 g. AU. Año del Conejo. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. B40, L41). 30,99 g. AU. Año de la Serpiente. S/C. Est , 165 Abril 2015

55 F 4886 AUSTRALIA Isabel II. 100 dólares. (Fr. B40, L48). 31,01 g. AU. Año del Caballo. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. B40, L48). 30,98 g. AU. Año del Caballo. S/C. Est , F 4888 AUSTRIA Francisco José I. 8 florines/20 francos. (Fr. 502). 6,42 g. AU. EBC+. Est , F Francisco José I. 100 coronas. (Fr. 507R). 33,87 g. AU. Reacuñación. S/C. Est , F Francisco José I. 100 coronas. (Fr. 507R). 33,78 g. AU. Reacuñación. S/C. Est , F 4891 BÉLGICA Leopoldo I. 20 francos. (Fr. 411). 6,45 g. AU. Leves marquitas. EBC. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412). 6,44 g. EBC/EBC+. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428). 31,11 g. AU. María Teresa. S/C. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428). 31,07 g. AU. María Teresa. S/C. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428). 31,16 g. AU. María Teresa. S/C. Est , Abril

56 4896 BOLIVIA Potosí. FE. 1 boliviano. (Kr ). 25,31 g. Golpecitos en canto. MBC+. Est , Potosí. FE. 1 boliviano. (Kr ). 24,82 g. Golpecitos. MBC. Est , F 4898 BRASIL. (18)24. Pedro I. 960 reis. (Kr. 368). 26,95 g. Acuñada sobre un 8 reales español de Fernando VII, de ceca Potosí, PJ. MBC. Est , F 4899 CANADÁ Isabel II. 100 dólares. (Fr. 12). 16,88 g. AU. Himno sobre mapa. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 14). 16,81 g. AU. Terranova. Proof. Est , F Isabel II. 150 dólares. (Fr. 58). AU. Año del Caballo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 4902 REPÚBLICA DE CENTRO AMÉRICA NG (Guatemala). M. 8 reales. (Kr. 4). 26,62 g. Leves hojitas. MBC. Est , F 4903 CHILE (Santiago). 1 peso. (kr. 129). 24,83 g. MBC-. Est , F (Santiago). 1 peso. (Kr. 129). 24,93 g. Golpe en canto. (MBC). Est , F (Santiago). 1 peso. (Kr. 129). 24,90 g. Golpe en canto. (MBC). Est , (Santiago). 1 peso. (Kr ). 24,92 g. EBC+. Est , 167 Abril 2015

57 F 4907 CHINA. Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). 26,63 g. Limpiada. (EBC). Est , 4908 Taiwan. Año 54 (1965). 5, 10, 50 y 100 yuan. (Kr. MS1). Centenario de Sun Yat-Sen. Expositor oficial con las cuatro piezas: dos en cuproníquel y dos en plata. S/C. Est , 4909 CHIPRE. Hugo IV ( ). Gros. (Schlumberger pág. 193, lám. VI, nº 24). 4,47 g. Perforación. (MBC). Est , 4910 COLOMBIA centavos. (Kr ). 12,48 g. 400º Aniversario del descubrimiento de América. MBC+. Est , 4911 COSTA RICA colones. (Kr. 206). 34,95 g. Año Internacional del Niño. S/C. Est , F JB. 1 escudo. (Fr.9) (Kr. 98). 3,08 g. AU. MBC-. Est , F colones. (Fr. 21) (Kr. 142). 3,87 g. AU. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 4914 CUBA pesos. (Kr ). 20 g. V Centenario-Colón. Proof. Est , pesos. (Kr. 345). 28 g. Olimpiada Barcelona 92-Salto. Proof. Est , pesos. (Kr ). 28 g. Olimpiada Barcelona 92-Baloncesto. Proof. Est , F pesos. (Kr. 372). 31,10 g. Fray Bartolomé de las Casas. Proof. Est , F pesos. (Kr ). 31,10 g. Federico García Lorca. Proof. Est , F pesos. (Kr ). 20 g. Fauna del Caribe-Flamencos. Proof. Est , pesos. (Kr ). 20 g. Fauna del Caribe-Mero amarillo. Proof. Est , Abril

58 F 4921 CUBA pesos. (Kr ). 20 g. Fauna del Caribe-Delfines. Proof. Est , pesos. (Kr ). 20 g. Fauna del Caribe-Aguja de Abanico. Proof. Est , pesos. (Kr ). 20 g. Fauna del Caribe-Pelícano pardo. Proof. Est , F pesos. (Kr ). 20 g. Fauna del Caribe-Obispo. Proof. Est , F pesos. (Kr. 482). 20 g. Piratas del Caribe-Capitán Kidd. Proof. Est , pesos. (Kr. 553). 20 g. Fauna del Caribe-Garganta Rubí. Proof. Est , F pesos. (Kr. 554). 20 g. Fauna del Caribe-Parche amarillo. Proof. Est , pesos. (Kr. 555). 20 g. Fauna del Caribe-Cartacuba. Proof. Est , pesos. (Kr. 556). 20 g. Fauna del Caribe-Pato Huyuyo. Proof. Est , pesos. (Kr. 563). 20 g. Fauna del Caribe-Vaca añil. Proof. Est , pesos. (Kr. 566). 20 g. Fauna del Caribe-Papilio. Proof. Est , pesos. (Kr. 601). 15 g. Flora del Caribe-Cordia sebestena. Proof. Est , F pesos. (Kr. 602). 15 g. Flora del Caribe-Lochnera rosea. Proof. Est , pesos. (Kr. 603). 15 g. Flora del Caribe-Turnera ulmifolia. Proof. Est , pesos. (Kr. 604). 15 g. Flora del Caribe-Bideus pilosa. Proof. Est , F pesos. (Kr. falta). 15 g. Flora del Caribe-Ruellia tuberosa. Proof. Est , pesos. (Kr. 645). 31,10 g. Batalla naval de Santiago de Cuba. (Proof). Est , 169 Abril 2015

59 F 4938 CUBA pesos. (Kr. 811). 20 g. Flota de Colón-Santa María. Proof. Est , pesos. (Kr. 812). 20 g. Flota de Colón-Niña. Proof. Est , pesos. (Kr. 813). 20 g. Flota de Colón-Pinta. Proof. Est , 4941 EL SALVADOR colones. (Kr. 158). 25 g. Unidos por la Paz. S/C-. Est , F colones. (Kr. 160). 25,04 g. Descubrimiento de América. Proof. Est , F 4943 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 1 centavo. 10,77 g. MBC+. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 142). 12,28 g. BC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 198). 12,40 g. Booker T. Washington. EBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). 26,66 g. EBC-. Est , F (1910). Alaska. 2 too wah. (Fr. falta) (Kr.UWC. Tn5). 1,50 g. AU. Reacuñación. S/C-. Est , F Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 114). 4,18 g. AU. EBC. Est , F Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 120). 4,18 g. AU. Tipo indio. EBC. Est , Filadelfia. 5 dólares. 1,91 g. AU. Tipo indio. Reproducción de joyería. (EBC). Est , F Filadelfia. 5 dólares. (Fr. 148). 8,36 g. AU. Tipo indio. EBC. Est , F S (San Francisco). 10 dólares. (Fr. 160). 16,70 g. AU. EBC. Est , F D (Dénver). 10 dólares. (Fr. 168). 16,69 g. AU. Tipo indio. EBC-. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 178). 33,35 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177). 33,33 g. AU. Sirvió como joya. (MBC). Est , Abril

60 F 4956 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,42 g. AU. Golpecitos. EBC-. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,43 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,37 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,27 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,34 g. AU. EBC-. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,36 g. AU. Golpecito. EBC-. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185). 33,40 g. AU. EBC-. Est , 4963 EUROPA. Irlanda del Norte silver-ecu piefort. (Kr. UWC P1). 46 g. En estuche con certificado. Proof. Est , ecu. (Kr. UWC. 64). 40 g. En estuche con certificado. Proof. Est , 171 Abril 2015

61 F 4965 FRANCIA. Tipo inmobilizado (hacia ). Limoges. Dinero. (D. 847 var) (P.A. 2284). Anv.: Cuatro cruces. GII TI D-IIE. Rev.: Cruz. LIM VIC S CVS. 1,19 g. MBC. Est , Luis XV. L (Bayona). 1 ecu. (Kr ). 28,61 g. MBC-/MBC. Est , Luis XVI. M (Toulouse). 1 ecu. (Kr ). 29,11 g. MBC. Est , III República. A (París). 10 céntimos. (Kr ). 9,99 g. CU. Bella. Brillo original. S/C-. Est , euro-ecu. (Kr. falta). 19,90 g. Bimetálica. François Mitterand. S/C. Est , F II República. A (París). 20 francos. (Fr. 566). 6,43 g. AU. EBC. Est , F Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 584). 6,41 g. AU. EBC. Est , F III República. A (París). 100 francos. (Fr. 590). 32,19 g. AU. Leves golpecitos. MBC+. Est , F III República. A (París). 100 francos. (Fr. 590). 32,19 g. AU. Golpecitos y hojita. MBC+. Est , F III República. A (París). 100 francos. (Fr. 590). 32,21 g. AU. Leves golpecitos. MBC+. Est , F francos. (Fr. 602). 16,93 g. AU. Estatua de la Libertad. S/C. Est , F francos. (Fr. 644). 16,96 g. AU. Louvre. Infanta María Margarita. Proof. Est , F 4977 GRECIA Jorge I. A (París). 5 dracmas. (Kr. 46). 25 g. Rayas. (MBC). Est , F Jorge I. A (París). 20 dracmas. (Fr. 18). 6,42 g. AU. MBC/MBC+. Est , Abril

62 4979 HUNGRÍA BP (Budapest). 5 pengo. (Kr. 516). 25,33 g. San Esteban. S/C-. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 20 coronas. (Fr. 250). 6,76 g. AU. S/C-. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 100 coronas. (Fr. 249R). 33,87 g. AU. Reacuñación. S/C-. Est , 4982 INGLATERRA Jorge IV. 1/2 penique. (Kr. 692). CU. En cápsula de la ANACS como MS63. Bella. Rara así. EBC+. Est , F Jorge II. 1 chelín. (Kr ). 5,93 g. LIMA bajo el busto. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Jorge II. 1/2 corona. (Kr ). 14,97 g. LIMA bajo el busto. Rayitas. Rara. MBC-/MBC. Est , F /19. Jorge III. 1 corona. (Kr. 675). 28,11 g. Año LX. Escasa. MBC. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). 28,22 g. Golpecitos. (MBC+). Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). 28,17 g. MBC+. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). 28,18 g. Leves golpecitos. MBC+. Est , F Victoria. 1 corona. (Kr. 783). 28,14 g. Leves golpecitos. Buen ejemplar. EBC-. Est , Jorge V. 1 corona. (Kr. 842). 28,24 g. Limpiada. EBC-. Est , Jorge VI. 1 corona. (Kr. 880). 28,18 g. Festival de Inglaterra. S/C-. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). 7,95 g. AU. Tipo escudo. Leves marquitas. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). 7,95 g. AU. Tipo escudo. Escasa. MBC+/EBC-. Est , 173 Abril 2015

63 F 4994 INGLATERRA Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). 7,97 g. AU. Tipo escudo. Nº 103. Golpecito. EBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). 7,97 g. AU. Tipo escudo. Leves rayitas. Escasa. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 388). 7,98 g. AU. Bella. EBC. Est , F Jorge V. 1 libra. (Fr. 404). 8 g. AU. EBC+. Est , F Jorge V. 1 libra. (Fr. 404). 7,99 g. AU. EBC+. Est , F Jorge V. 1 libra. (Fr. 404). 7,99 g. AU. EBC+. Est , F Isabel II. 100 libras. (Fr. 428). 34,02 g. AU. Britannia. S/C. Est , F 5001 ITALIA. Nápoles Fernando IV, Infante de España. R-C. 5 tornés. (Kr. 45 var) (Pannuti-Riccio 101a). 12,74 g. CU. Sin P bajo el escudo. Buen ejemplar. MBC+. Est , 5002 Nápoles Fernando II. 120 grana. (Kr. 153c). 27,31 g. MBC. Est , 5003 Nápoles Fernando II. 120 grana. (Kr. 153c). 27,42 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Víctor Manuel II. T (Turín). BN. 20 liras. (Fr. 11). 6,44 g. AU. EBC. Est , F Humberto I. R (Roma). 20 liras. (Fr. 21). 6,45 g. AU. S/C-. Est , F Humberto I. R (Roma). 20 liras. (Fr. 21). 6,46 g. AU. Brillo original. S/C-. Est , F 5007 Cerdeña Carlos Alberto. Turín. 100 liras. (Fr. 1139). 32,08 g. AU. Golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , Abril

64 5008 JAPÓN. ( ). Período Ansei. Cinza (Tokio). Isshu-gin. 1,85 g. EBC. Est , F 5009 ( ). Período Ansei. Cinza (Tokio). Isshu-gin. 1,84 g. EBC. Est , F 5010 Año 61 (1986). Hirohito yen. (Fr. 57). 19,97 g. AU. 60º Aniversario de Reinado. Escasa. S/C. Est , 5011 LETONIA lats. (Kr. 7). 4,95 g. MBC. Est , lati. (Kr. 9). 24,99 g. MBC+. Est , F 5013 ISLA DE MAN Isabel II. 1/10 de corona. (Fr. B54). 3,18 g. AU. Proof. Est , F Isabel II. 1/10 de corona. (Fr. B54). 3,17 g. AU. Proof. Est , F Isabel II. 1/2 corona. (Fr. B50). 15,66 g. AU. Proof. Est , F Isabel II. 1/2 corona. (Fr. B51). 15,63 g. AU. Proof. Est , F Isabel II. 1 corona. (Fr. B50). 31,03 g. AU. Proof. Est , F 5018 MARRUECOS. AH 119 1? (1777). Sidi Mohamad III. 1 dinar. (Mitchiner W. of I sim). 2,96 g. Ceca ilegible. Dos perforaciones. BC+. Est , 5019 MÉXICO peso. (Kr. 453). 27,04 g. MBC+. Est , F pesos. (Fr. 171) (Kr. 478). 16,62 g. AU. S/C-. Est , 5021 MÓNACO Luis II. 1 franco. (Kr. 111). 4,06 g. Aluminio/Bronce. S/C-. Est , Rainiero III. 50 francos. (Kr ). 30,11 g. Limpiada. Escasa. (EBC+). Est , F Alberto. 100 francos. (Fr. 13). 32,16 g. AU. MBC+. Est , 175 Abril 2015

65 F 5024 NICARAGUA córdoba. (Kr. 16). 24,70 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 5025 NUEVAS HÉBRIDAS francos. (Kr. Pn2). En cápsula de la PCGS como PR67. Rara. Proof. Est , 5026 PAÍSES BAJOS ecu. (Kr. UWC.22). 5,86 g. Latón. Semana de Europa. Con certificado. S/C. Est , Beatriz. 2 1/2 ecu. (Kr. UWC. X59a). 17 g. 12 1/2º Aniversario de la Coronación y Visita de Aruba y Antillas Holandesas. En estuche con certificado. Proof. Est , F Guillermo III. 10 gulden. (Fr. 342). 6,72 g. AU. S/C-. Est , F Guillermo III. 10 gulden. (Fr. 342). 6,71 g. AU. S/C-. Est , F Guillermo III. 10 gulden. (Fr. 342). 6,73 g. AU. S/C-. Est , F Guillermo III. 10 gulden. (Fr. 342). 6,71 g. AU. S/C-. Est , F Guillermo III. 10 gulden. (Fr. 342). 6,71 g. AU. S/C-. Est , F Guillermo III. 10 gulden. (Fr. 342). 6,72 g. AU. S/C-. Est , F Guillermina. 10 gulden. (Fr. 349). 6,70 g. AU. EBC+. Est , F Guillermina. 10 gulden. (Fr. 349). 6,71 g. AU. S/C-. Est , F Guillermina. 10 gulden. (Fr. 351). 6,72 g. AU. S/C-. Est , Abril

66 5037 PANAMÁ centésimos. (Kr. 5). 24,84 g. MBC. Est , balboas. (Kr. 28). 35,70 g. XI Juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe. En expositor. Proof. Est , balboas. (Kr. 58). 35,12 g. Ejecución de los tratados del Canal de Panamá. Proof. Est , CHI (Valcambi, Suiza). 5 balboas. (Kr. 77). 23,93 g. Mundial de Fútbol-España 82. Proof. Est , F Franklin Mint. 10 balboas. (Kr. 53). 42,54 g. Ratificación del Tratado del Canal de Panamá. Proof. Est , balboas. (Kr. 59). 42,48 g. Ejecución de los tratados del Canal de Panamá. Proof. Est , CHI (Valcambi, Suiza). 10 balboas. (Kr. 78). 26,41 g. Mundial de Fútbol-España 82. Proof. Est , F balboas. (Kr. 29). 129,59 g. 150º Aniversario de la Independencia Centroamericana. Proof. Est , balboas. (Kr. 31). 129,59 g. Simón Bolivar. S/C. Est , balboas. (Kr. 31). 129,59 g. Simón Bolívar. Proof. Est , balboas. (Kr. 31). 130,94 g. Simón Bolívar. S/C-. Est , balboas. (Kr. 31). 129,59 g. Simón Bolivar. Proof. Est , 177 Abril 2015

67 F 5049 PANAMÁ balboas. (Kr. 31). 129,59 g. Simón Bolivar. Proof. Est , Franklin Mint. 2 1/2 céntimos y 20 balboas. 1,25 y 129,59 g. En expositor oficial. Proof. Est , F balboas. (Kr. 44). 129,59 g. Vasco Núñez de Balboa. Proof. Est , balboas. (Kr. 44). 129,59 g. Vasco Núñez de Balboa. Proof. Est , balboas. (Kr. 44). 129,59 g. Vasco Núñez de Balboa. S/C. Est , balboas. (Kr. 65). 119,88 g. Sesquicentenario de la muerte de Simón Bolivar. S/C. Est , F balboas. (Kr. 71). 118,57 g. Simón Bolivar, El Libertador. S/C. Est , Abril

68 5056 PANAMÁ balboas. (Kr. 71). 118,57 g. Simón Bolivar, El Libertador. Proof. Est , balboas. (Kr. 80). 119,88 g. Vasco Núñez de Balboa. En estuche oficial. Proof. Est , F balboas. (Kr. 98). 119,88 g. Vasco Núñez de Balboa. Proof. Est , Franklin Mint. 75 balboas. (Fr. 6) (Kr. 55). 10,60 g. AU. 75º Aniversario de la Independencia. En expositor oficial. Proof. Est , F balboas. (Fr. 1) (Kr. 41). 8,16 g. AU. Vasco Núñez de Balboa. Proof. Est , F balboas. (Fr. 1) (Kr. 41). 8,16 g. AU. Vasco Núñez de Balboa. Proof. Est , Franklin Mint. 100 balboas. (Fr. 1) (Kr. 41). 8,16 g. AU. 500º Aniversario del nacimiento de Vasco Núñez de Balboa. En carterita oficial. Proof. Est , Franklin Mint. 100 balboas. (Fr. 1) (Kr. 41). 8,16 g. AU. 500º Aniversario del nacimiento de Vasco Núñez de Balboa. En expositor oficial. Proof. Est , 5064 PERSIA. Imperio Sasánida. Año 22 (611 d.c.). Khusru II. GN (Gondishahpur). Dracma. (Mitchiner A. & C. W. 1154). 3,32 g. MBC+. Est , F 5065 Imperio Sasánida. Año 27 (616 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). Anv.: ( alabanza ) en margen. 2,79 g. EBC-. Est , 5066 Imperio Sasánida. Año 34 (623 d.c.). Khusru II. AB (Abrashahr). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,12 g. Fecha poco clara. MBC. Est , 5067 PERÚ Cuzco. B. 4 reales. (Kr ). 12,93 g. MBC+. Est , F B. 5 pesetas. (Kr ). 24,85 g. Escasa. MBC. Est , F Lima. 1 libra. (Fr. 73). 7,98 g. AU. EBC+. Est , 179 Abril 2015

69 5070 PORTUGAL Carlos I y Amalia reis. (Kr. 539). 24,75 g. 400º Aniversario del descubrimiento de la India. EBC-. Est , F 5071 RUMANÍA Carlos I. 5 lei. (Kr. 35). 24,96 g. 40º Aniversario de Reinado. Rara. MBC-. Est , Miguel I. 250 lei. (Kr. 57). 11,78 g. EBC-. Est , Miguel I. 500 lei. (Kr. 60). 24,75 g. EBC. Est , Miguel I. 500 lei. (Kr. 65). 11,93 g. Golpecitos. EBC-. Est , Miguel I lei. (Kr. 70). 12,55 g. Golpecitos. MBC+. Est , Miguel I lei. (Kr. 71). 25,16 g. Golpecitos. MBC+. Est , F Miguel I lei. (Kr. 71). 24,93 g. EBC. Est , 5078 RUSIA Nicolás II. San Petersburgo. 25 kopeks. (Kr. 457). 4,98 g. Rayita. MBC. Est , F Nicolás II. San Petersburgo. BC. 1 rublo. (Kr. 70). 20 g. 300º Aniversario de la dinastía Romanov. Escasa. (EBC-). Est , F chervonetz. (Fr. 181a). 8,64 g. AU. S/C-. Est , F chervonetz. (Fr. 181a). 8,57 g. AU. S/C-. Est , F 5082 SINGAPUR dólar. (Fr. B4). 3,09 g. AU. Carpa y flor de loto. S/C. Est , F dólares. (Fr. B3). 7,77 g. AU. Unicornio. S/C. Est , F dólares. (Fr. B2). 15,55 g. AU. Fénix. S/C. Est , F dólares. (Fr. B1). 31,01 g. AU. Dragón. S/C. Est , Abril

70 F 5086 SUDÁFRICA Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). 7,96 g. AU. EBC+. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). 7,99 g. AU. EBC. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). 7,98 g. AU. EBC/EBC+. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). 7,98 g. AU. S/C-. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). 7,98 g. AU. EBC. Est , 5091 SUECIA ore. (Kr. 437). 28,76 g. CU. MBC. Est , F Óscar II. EB. 1 corona. (Kr. 760). 7,50 g. S/C-/S/C. Est , F Óscar II. ST. 20 coronas. (Fr. 93). 8,94 g. AU. Escasa. MBC. Est , F 5094 SUIZA sueldos. Anv.: GENEVA CIVITAS Escudo. Rev.: POST TENEBRAS LUX. Cruz. 3,44 g. Vellón. MBC+. Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. S18). 15,07 g. Festival de Tiro-Friburgo. EBC+. Est , F B (Berna). 10 francos. (Fr. 504). 3,22 g. AU. S/C-. Est , 5097 TURQUÍA. Año 15 (1745). Mahmud I. Constantinopla. 1 beshlik. (Kr. 197). 3,37 g. MBC. Est , F piastras de luxe. (Fr. 98). 1,76 g. AU. S/C-. Est , F piastras de luxe. (Fr. 97). 3,53 g. AU. S/C-. Est , 181 Abril 2015

71 F 5100 VATICANO Pío VI. 1 escudo. (Kr ). 26,50 g. Anno VI. Con anilla. Escasa. (MBC). Est , F Pío IX. R (Roma). 20 liras. (Fr. 280). 6,42 g. AU. Anno XXIII. MBC/MBC+. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS ROMANAS 5103 Lote de 2 denarios de cobre (Septimio Severo y Diadumeniano). A examinar. (BC+/MBC+). Est , 5104 Lote de 3 bronces del Bajo Imperio. A examinar. RC/BC+. Est , 5105 Lote de 5 bronces del Bajo Imperio. A examinar. MBC-. Est , F 5106 Lote formado por 4 antoninianos (Gordiano III y Filipo I) y 1 denario (Julia Maesa). Total 5 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , HISPANIA ANTIGUA 5107 Lote de 2 ases de Obulco (Porcuna). A examinar. RC/BC+. Est , 5108 Lote formado por 2 dracmas de Emporiton forradas (una con perforación) y 1 dracma con soldadura. Total 3 monedas. A examinar. RC/MBC-. Est , F 5109 Lote formado por 2 dracmas ibéricas de imitación emporitana y 1 dracma forrada gala de imitación (las tres partidas). Total 3 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , F 5110 Lote de 7 ases de Emporiae (Sant Martí d Empúries), algunos contramarcados. A examinar. BC-/BC+. Est , EDAD MEDIA 5111 Pere I a Pere III. Barcelona y València. Lote de 2 diners y 3 òbols. Total 5 monedas, a examinar. BC/MBC-. Est , 5112 Lote de 4 dineros de Aragón: 3 de Jaume I y 1 de Fernando el Católico. A examinar. BC+/MBC. Est , 5113 Lote de 7 monedas medievales catalanas, una con perforación. A examinar. BC/MBC-. Est , Abril

72 MONARQUÍA ESPAÑOLA F 5114 Lote de 11 diners de la época de los Austrias. A examinar. BC-/MBC-. Est , F 5115 Lote de 15 monedas de 1/2 real. A examinar. BC/MBC. Est , 5116 Madrid y Sevilla. Lote de 3 monedas: 1 real de Felipe V, y 1 y 2 reales de Fernando VI. A examinar. BC-/BC. Est , 5117 Madrid y Sevilla. Lote de 4 monedas de 1/2 real: 2 de Felipe V y 2 de Fernando VI. A examinar. BC/MBC-. Est , a Carlos IV. Lima y México. 8 reales. Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , y Fernando VII. Morelos. 8 reales. CU. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , 5120 Carlos IV y Fernando VII. Lote de 4 monedas de 8 reales con resellos falsos. MBC-/MBC. Est , 5121 Carlos IV y Fernando VII. Lote de 4 monedas de 8 reales, una con resellos orientales. BC/MBC-. Est , y Isabel II. Barcelona. 3 cuartos. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , y Isabel II. Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC+. Est , y Isabel II. Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , y Isabel II. Jubia. OM. 1 céntimo de escudo. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , Isabel II. Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 645). Lote de 2 monedas. BC+/MBC+. Est , y Isabel II. Segovia. 10 céntimos de real. Lote de 2 monedas. RC/MBC. Est , y Isabel II. Sevilla. RD. 1 real. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , Isabel II. Sevilla. 1 real. Lote de 2 monedas distintas, una con restos de soldadura. BC/BC+. Est , 5130 Lote de 4 monedas valencianas: 1 diner de Ferran el Católic, 1 divuitè de 165(...) y 2 cobres de Felipe V. BC/MBC. Est , 5131 Lote de 7 cobres catalanes, incluye 1 real de México. Total 8 monedas. A examinar. RC/MBC. Est , 5132 Lote de 26 cobres españoles, casi todos de los Borbones. A examinar. MC/MBC-. Est , CENTENARIO DE LA PESETA *6, 1912*2 y 1913*3. Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 3 monedas. EBC/S/C-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 y 2 céntimos. Lote de 2 monedas. EBC/EBC+. Est , *04 y 1910*10. Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de 2 monedas. MBC+/EBC-. Est , , 1894, 1896 y Alfonso XIII. 1 peseta. Lote de 4 monedas. BC/MBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Lote de 5 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , 5138 Lote de 3 monedas de 1 peseta de fechas distintas y una de 5 pesetas de BC/BC+. Est , 183 Abril 2015

73 5139 Álbum con 60 monedas españolas del Centenario, incluye 12 duros. A examinar. BC/MBC. Est , 5140 Lote de 17 monedas de cobre, casi todas españolas; incluye 1 divuitè de A examinar. BC-/BC. Est , 5141 Lote de 136 monedas españolas de distintos valores y metales, se incluyen 9 en plata tamaño duro. A examinar. MC/MBC. Est , II REPÚBLICA Y ESTADO ESPAÑOL *34. II República. 1 peseta. (Cal. 1). Lote de 5 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , (tres), 1934 (tres) y 1937 (cinco). Alfonso XIII a Estado Español. 25 céntimos. Lote de 11 monedas. A examinar. MBC-/EBC-. Est , a 1966*70. Estado Español. 5 céntimos a 100 pesetas. Álbum Pardo conteniendo 94 monedas distintas, incluyendo las 100 pesetas palo curvo. A examinar. EBC-/S/C. Est , JUAN CARLOS I *76 a Álbum Pardo conteniendo 80 monedas distintas y 2 expositores de la FNMT con la prueba de las 100 pesetas (1982). Se incluye también el error del Mundial. A examinar. EBC/S/C. Est , , 5, 10, 25 (dos), 50 (dos), 100, 200 y 500 pesetas. Nuevo Sistema Monetario. Lote de 3 estuches de la FNMT. A examinar. S/C. Est , pesetas. Lote de 4 monedas en estuches de la FNMT, con certificado. Arquero prehistórico y Emblema oficial. A examinar. S/C/Proof. Est , a a 2000 pesetas. Álbum Pardo conteniendo 85 monedas distintas. A examinar. EBC/S/C. Est , 5149 Lote de 6 estuches del V Centenario: Serie I, 1989: 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesetas en plata FDC; 5000 pesetas en plata FDC, 5000 pesetas en oro (2, FDC y Proof) y pesetas en oro Proof; Serie II, 1990: 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesetas en plata FDC. Todos los estuches son de la FNMT con certificados. A examinar. S/C/Proof. Est , a Lote de 12 expositores de la FNMT. Colección de monedas españolas de curso legal. Para el año 1992 valores 1, 5, 10, 25 (dos), 50 (dos), 100 y 200 pesetas (dos); y para los años 1993 a 1995, los valores son: 1, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 pesetas. A examinar. S/C. Est , 5151 Lote formado por 3 cospeles sin acuñar. 2 céntimos, 1 y 2 uros. MBC/MBC+. Est , EXTRANJERO 5153 Austria a chelines. Lote de 19 monedas, toda la serie. A examinar. S/C-/S/C. Est , 5154 Austria a chelines. Lote de 19 monedas, todas distintas. Toda la serie, excepto los 50 chelines de A examinar. S/C-/S/C. Est , 5155 Austria a chelines. Lote de 11 monedas, todas distintas. A examinar. S/C-/S/C. Est , F 5156 Bulgaria. Iván Alejandro y Miguel ( ). Gros. Lote de 5 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , 5157 Canadá Isabel II. 1 dólar. (Kr. 64.1). Lote de 5 monedas. A examinar. MBC+/S/C-. Est , Abril

74 5159 Francia a francos. (Kr. 926). Lote de 17 monedas. A examinar. MBC/EBC-. Est , 5160 Países Bajos. 1959, 1960 (dos) y Juliana. 2 1/2 gulden. (Kr. 185). Lote de 4 monedas. A examinar. MBC/EBC-. Est , 5161 Lote de 6 monedas extranjeras en plata tamaño duro. A examinar. MBC-/EBC. Est , 5162 Lote de 7 monedas de diversos países, dos en plata. BC/S/C. Est , 5163 Lote de 80 monedas, medallas etc. A examinar. MC/EBC. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN FERNANDO VI F Guatemala. Proclamación. Módulo 1/2 real. (Ha. 44) (V.Q ). 1,94 g. Perforación. Muy rara. (BC). Est , CARLOS IV Madrid. Proclamación. Módulo 1/2 real. (Ha. 66) (V. 691) (V.Q ). 1,61 g. MBC. Est , ISABEL II Segovia. Mayoría de edad. (Ha. 102 var., por metal) (V. 371). 4,89 g. CU. MBC+. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F Publicidad de J.P. Droz, inventor del método de multiplicar los troqueles. Anv.: UNION AUGUSTA. Bustos acodados de Carlos IV con láurea y de María Luisa con diadema. Rev.: EVITANDO/EL FRAUDE/DILACION Y GASTOS/IDENTIFICA/LOS SIGNOS. 28,17 g. Bronce. 39 mm. Grabador: M.G.S. Rayitas. MBC+. Est , F Fernando VII. Constitución. (V. 336 var). 2,45 g. Bronce dorado. MBC+. Est , F Barcelona. Lápida en memoria de Anselm Clavé. (Cru.Medalles 1008). 22,44 g. Bronce. 36 mm. Grabadores: J. Solà y Vallmitjana. Con anilla. MBC+. Est , Barcelona. Palacio de Justicia. (Cru.Medalles 1038). 180,90 g. Bronce plateado. 70 mm. Palacio de Justicia. Grabador: Parera. EBC. Est , 185 Abril 2015

75 F Catalunya. Picasso. (Cru.Medalles 1961). 131,41 g. Plata. 60 mm. Grabador: Subirachs. S/C. Est , Juan Carlos I. Bicentenario de Carlos III. Lote de 2 medallas en expositor de la FNMT, con certificado. S/C. Est , MEDALLAS EXTRANJERAS 5173 FRANCIA. Derrota de los piratas turcos chios Bronce. 70 mm. En estuche. Firmado: Ant. Meybusch y R. Faltz. Reproducción moderna. S/C. Est , 5174 Homenaje a la marina con dedicatoria: LA LIGUE MARITIME ET COLONIALE FRANÇAISE A MR. THENOT. En estuche. Firmado: Mangel. Reproducción moderna. S/C. Est , 5175 JAPÓN Tokio. 15,94 g. CU. 30 mm. XVIII Olimpiadas. EBC. Est , CONDECORACIONES F 5176 ( ). Orden Militar de María Cristina. Al Mérito en Campaña. Cruz de 1ª clase, en estuche original de Industrias España-Motrico. (P.G. 303 var). Variante con el escusón central ocupado por la granada. EBC+. Est , F 5177 Prisioneros militares. (P.G. 593). Anv.: Sufrimiento por la Patria. Dorada, esmaltes blanco y azul. Cinta original con aspa roja por heridas, y lazo con la bandera italiana. EBC. Est , REPRODUCCIONES F Gobierno Provisional. 47,23 g. AU. Reproducción de la medalla de 1868 conmemorando el I Centenario. Acuñación de 300 ejemplares, nº 134. Golpe en canto. (EBC). Est , F Gobierno Provisional. 100 pesetas. 32,57 g. AU. Reproducción. Acuñación de 200 ejemplares, nº 8. S/C. Est , F Amadeo I. 25 pesetas. 8,62 g. AU. Reproducción. Acuñación de 200 ejemplares, nº 141. S/C. Est , Abril

76 LOTES DE CONJUNTO 5181 Lote de 2 botones imitando monedas. Módulo 2 y 8 reales. (BC/MBC-). Est , 5182 Conjunto de 7 medallas diferentes en bronce, de la Virgen de los Siete Dolores. A examinar. MBC/MBC+. Est , 5183 Lote de 8 medallas en plata. A examinar. EBC. Est , a Barcelona. Salón Náutico. Lote de 21 medallas en cobre. EBC. Est , BILLETES F Carlos V. Tesoro Real. 16 pesos duros. (Ed. A19). Enero. Escaso. EBC. Est , F Oñate. Rentas Perpetuas. 47 pesos fuertes. (Ed. A20). 6 de febrero. Raro. EBC. Est , F Carlos V. Tesoro Real de España. 200 pesos fuertes. (Ed. A23). Serie A. Con matriz a izquierda. Con sello del pretendiente. Pequeña reparación. Raro. MBC+. Est , Banco de Zaragoza. 100 reales de vellón. (Ed. A117A). 14 de mayo. Con taladro central y firmas. MBC-. Est , F Banco de Zaragoza. 100 reales de vellón. (Ed. A117A). 14 de mayo. Con taladro central y firmas. Nº MBC+. Est , Banco de Zaragoza. 200 reales de vellón. (Ed. A118B). 14 de mayo. Con taladro central y firmas. MBC-. Est , Banco de Zaragoza. 500 reales de vellón. (Ed. A119A). 14 de mayo. Con taladro central y firmas. MBC-. Est , 187 Abril 2015

77 5192 F Banco de Zaragoza reales de vellón. (Ed. A121A). 14 de mayo. Con taladro central y firmas. MBC-. Est , F Sociedad Española General de Crédito. 500 reales de vellón. Sucursal de Valencia. 30 de abril. Serie C. MBC. Est , pesetas. (Ed. B99a). 24 de septiembre. Serie C. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. NE14pb). 1 de diciembre, Manuel José Quintana. Conjunto de 4 pruebas de reverso en azul (dos), rojo y verde. EBC. Est , pesetas. (Ed. B110 y B115). 17 de mayo, Alfonso XIII. Lote de 2 billetes, uno con sello-tampón REPÚBLICA ESPAÑOLA en vertical. MBC-/MBC. Est , F pesetas. (Ed. C16). 7 de enero, Hernán Cortés. Descolorido. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. S/C-. Est , F Bilbao. 50 pesetas. (Ed. C21a var). 1 de septiembre. Antefirma del Banco de Vizcaya. Sello-tampón de Hacienda del Gobierno de Euzkadi. BC+. Est , Abril

78 Bilbao. 5 (tres, serie A), 25 (seis) y 100 pesetas (dieciseis). (Ed. C19A, C20 y C22). Lote de 25 billetes con antefirmas distintas. A examinar. BC/MBC-. Est , F Generalitat de Catalunya. 2,50 pesetas. (Ed. C23a). 25 de septiembre. Numeración en rojo. MBC+. Est , Gijón. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C31 a C35). 5 de noviembre. Serie completa. BC/BC+. Est , F Bilbao. 10 pesetas. (Ed. C38a var). 1 de enero. Antefirma del Banco de Bilbao. Sello-tampón rojo de 45 mm de la Delegación de Hacienda del Gobierno de Euzkadi en Catalunya. MBC-. Est , Bilbao. 100 pesetas. (Ed. C41c var). 1 de enero. Antefirma de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao. Sello-tampón negro de 45 mm de la Delegación de Hacienda del Gobierno de Euzkadi en Catalunya. MBC. Est , Banco de Bilbao. 5 (cuatro), 10 (cuatro), 25 (seis), 50 (cinco) y 100 pesetas (tres). (Ed. C36 a C41). 1 de enero. Lote de 22 billetes con antefirmas distintas. A examinar. BC+/MBC+. Est , Consejo de Asturias y León. 25, 40, 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C45 a C49). Serie completa. MBC-/MBC+. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie C. EBC-. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie D. MBC-. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie E. BC+. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie G. MBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie H. MBC-. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie K. BC+. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie L. MBC-. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie R. MBC. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie S. MBC+. Est , 189 Abril 2015

79 F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Pareja correlativa, serie P. EBC-. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie B. MBC-. Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie D. MBC. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie J. MBC-. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie K. MBC. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie N. MBC-. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie O. MBC. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie S. MBC. Est , F Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie C. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie E. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie L. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie N. MBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie P. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie Q. Manchitas. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie S. MBC. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie V. MBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie W. MBC. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie X. BC+. Est , F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23). 21 de noviembre. Serie A. Raro. MBC-. Est , Abril

80 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25w). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Inutilizado con un taladro. Dos puntos de aguja. Escasos. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D26a). 12 de octubre. Serie B. EBC-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D26a). 12 de octubre. Serie C. S/C-. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie C. EBC. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie E. EBC. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie F. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Serie D. EBC. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Serie L. EBC+. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Serie M. MBC+. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Lote de 5 billetes, series C (4, una pareja correlativa) y D. MBC+/EBC+. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril. Serie H. S/C-. Est , F Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril. Pareja correlativa, serie D. S/C-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril. Pareja correlativa, serie F. S/C-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril. Lote de 2 billetes, serie M. Nº M y M EBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo. Serie B. MBC+. Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32). 20 de mayo. Serie A. EBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie E. EBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie H. MBC+. Est , 191 Abril 2015

81 F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Raro. MBC-. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D35). 20 de mayo. Raro. MBC-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie C. EBC. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie F. EBC-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie J. EBC. Est , F pesetas. (Ed. D37a). 9 de enero, Juan de Herrera. Serie C. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez Pelayo. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez Pelayo. Serie E. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie B. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie D. MBC. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie E. MBC. Est , Abril

82 pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie G. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, Juan de Austria. Raro. MBC. Est , pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Raro. BC+. Est , F peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Sin serie. S/C-. Est , F peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Lote de 2 billetes, sin serie. MBC-/MBC+. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie E. EBC+. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie F. EBC+. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie G. EBC-. Est , F peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie H. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie F. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie G. EBC. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie K. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie L. MBC. Est , F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El Entierro del Conde Orgaz. Raro. MBC-. Est , 193 Abril 2015

83 F pesetas. (Ed. D46). 21 de octubre, Carlos I. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie G. EBC-. Est , F pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie H. EBC+. Est , peseta. (Ed. D48 y D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Lote de 2 billetes, sin serie y serie A. MBC-/EBC-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie I. S/C-. Est , peseta. (Ed. D49). 15 de junio, Isabel la Católica. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie F. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie G. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie C. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie D. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie H. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie J. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie A. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Pareja correlativa, serie C. MBC/MBC+. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie D. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie H. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie N. EBC. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie C. Manchitas. EBC. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie F. EBC-. Est , peseta. (Ed. D58). 19 de junio, Dama de Elche. Sin serie. EBC-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60). 16 de agosto, Balmes. Sin serie. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Pareja correlativa, serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Pareja correlativa, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Pareja correlativa, serie T. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Pareja correlativa, serie 1A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie A. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D63). 31 de diciembre, Rusiñol. Sin serie. MBC+. Est , Abril

84 pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Lote de 2 billetes, serie C. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D64a). 31 de diciembre, Sorolla. Serie B. EBC+. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie 1F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie E. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie P. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Lote de 10 billetes, series: B (dos), G (dos), L (dos), K, U (dos) y V. EBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D71a). 19 de noviembre, Bécquer. Serie C. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Serie F. Pliegue sin imprimir en reverso. Escaso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D74b). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie 9A. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E1). 6 de febrero, Carlos III. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. E1a). 6 de febrero, Carlos III. Serie Z. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E1a). 6 de febrero, Carlos III. Serie Z. EBC+. Est , pesetas. 6 de febrero, Carlos III. Serie F. Falso de época. BC. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Lote de 7 billetes, series: J, Q (pareja correlativa), 1G y 1M (tres). MBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie I. Impresión del anverso ligeramente desplazada. EBC. Est , F pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie R. Impresión del anverso con la numeración de arriba partida. Escaso. MBC. Est , 195 Abril 2015

85 pesetas. (Ed. E3 y E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Lote de 3 billetes, sin serie (pareja correlativa) y serie I. MBC+/EBC. Est , pesetas. (Ed. E4). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10b). 12 de octubre, Colón. Trío correlativo, serie 9A. S/C. Est , 5336 Lote de 9 billetes españoles, algunos sin serie. Incluye el de 500 pesetas de enero de A examinar. BC-/EBC. Est , a (dos), 50 (tres), 100 (cuatro, sin serie y serie A) y 500 pesetas (tres). Lote de 12 billetes distintos. MBC-/S/C-. Est , 5338 Lote de 16 billetes españoles. A examinar. BC+/S/C-. Est , 5339 Lote de 31 billetes españoles. A examinar. BC/EBC. Est , 5340 Lote de 152 billetes españoles de distintos valores y fechas, más 16 discos con sello pegado. A examinar. BC-/EBC-. Est , EMISIONES LOCALES F 5341 CÓRDOBA. Montilla. Sindicato del Comercio CNS. 15 céntimos. (KG. falta). Raro. BC. Est , F 5342 VALENCIA. Albaida. 50 céntimos. (T. 32). MBC-. Est , F 5343 Benifaió. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 352, 352b y 353b). Lote de 3 billetes. BC/MBC+. Est , F 5344 Carlet. 25 céntimos. (T. 542). Cartón. MBC-. Est , F 5345 Masanasa. La Colectividad Cooperativa Confederal de Trabajadores Campesinos. 10 céntimos. (T. 934). Cartón. Muy raro. MBC+. Est , F 5346 Xàtiva. 10 céntimos. (T. 856). Cartón. MBC-. Est , Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (450-400 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo, cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios. 0,86 grs. Escasa.

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.ii-i a.c.). Galia Massalia. Ae12. (S. falta) (Dela Tour 2053). Anv.:. Cabeza imberbe galeada. Rev.: Figura galeada en pie a izquierda, con lanza y escudo. 2,18

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 71 MAURITANIA. AE/27. Juba II y Cleopatra. A/ Cabeza diadeada de Juba a dcha., detrás maza; delante ly.: REX IVBA (perdida). R/ Símbolo de Isis, encima menguante. Debajo en dos líneas

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Tetradracma. 476-466 a.c. LEONTINI. SICILIA. Anv.: Cuadriga a derecha, encima Nike coronando a los caballos, debajo león. Rev.: Cabeza

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (143-142 a.c.). Fenicia. Arados. AE 15. (S. 6001 var) (CNG. X, 88). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Espolón de nave a izquierda, encima, debajo - - ( ). 1,61

Más detalles

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 4 AREKORATA. As. A/ Cabeza viril a dcha. entre dos delfines. R/ Jinete lancero a dcha.; debajo, en dos líneas, ly. ib.: "AREKOR" / "ATAS". C-15. Pát. verde. 11,52 g. MBC+/EBC- 200 1 DIVISORES

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 272-235 a.c. CALABRIA. TARENTO. Anv.: Jinete a derecha encima A, debajo K AT-INO. Rev.: TA A. Taras a izquierda sobre delfín.

Más detalles