MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC. Est , F 2002 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1357). Anv.: Sátiro itifálico, con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 9,26 grs. MBC. Est , F 2003 ( a.c.). Tracia. Cherronesos. Hemidracma. (S sim). Anv.: Prótome de león vuelto a izquierda, levantando la pata delantera. Rev.: Cuatro radios, en dos espacios opuestos ánfora y con letra poco visible. 2,42 grs. Rayitas en reverso. MBC+. Est , F 2004 (s. IV a.c.). Tracia. Maroneia. Estátera. (S var) (BMC. III, falta). Anv.: Caballo saltando a izquierda, debajo MA. Rev.: E I/HPA/K EI/ OY alrededor de un cuadrado, en su interior parra con racimos y zarcillos. 10,80 grs. MBC. Est , F 2005 ( a.c). Tracia. Istros. Estátera. (S var) (BMC. III, falta). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: I TPI(H). Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo Y. 4,86 gr. MBC+. Est , F 2006 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 8,32 grs. MBC. Est , F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 9,13 grs. MBC+. Est , F 2008 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: / /. Heracles desnudo en pie a izquierda, con la clava y la piel de león; delante. 16,29 grs. Imitación de los Celtas del Danubio. Golpe en anverso. MBC+. Est , F 2009 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: / /. Heracles desnudo en pie a izquierda, con la clava y la piel de león; delante. 16,34 grs. MBC+/MBC. Est , Abril

3 F 2010 ( a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.: A (E). Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente; todo en cuadrado incuso. 16,59 grs. Incisiones en reverso. MBC+/MBC. Est , F 2011 ( a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2547). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.: A (E). Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente; todo en cuadrado incuso. 16,70 grs. Cospel irregular. MBC-/MBC. Est , F 2012 ( a.c.). Jonia. Éfeso. Dracma. (S var) (BMC. XIV, falta). Anv.: Abeja entre E-. Rev.: (...). Ciervo parado, al fondo palmera con frutos. 3,50 grs. MBC. Est , F 2013 (s. III a.c). Pamfilia Aspendos. Estátera. (S var) (BMC. XIX, 68 var). Anv.: Dos luchadores desnudos, el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su rival; entre ambos O. Rev.: E TFE II(Y ). Hondero, delante prótome de caballo; todo en gráfila de puntos. 9,81 gr. MBC+/MBC-. Est , F 2014 (s. III-II a.c.). Pamfilia. Side. Tetradracma. (S var) (BMC. XIX, 50). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio con crinera. Rev.: Victoria marchando a izquierda con corona, delante granada; en campo CT. 16,18 gr. MBC-. Est , IMPERIO MACEDONIO F 2015 Filipo II ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus.. Rev.: I I OY. Joven con gran palma, en caballo al paso; debajo espiga, entre las patas delanteras. 14,08 gr. MBC-. Est , IMPERIO SELÉUCIDA F 2016 Antíoco III, el Grande ( a.c.). Tetradracma. (S var) (BMC. IV, falta). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar.. Rev.: /. Apolo desnudo sentado sobre ómfalo a izquierda, sosteniendo flecha y apoyado a un arco; delante cornucopia. 16,65 grs. Oxidaciones superficiales limpiadas. (MBC+). Est , Abril

4 REPÚBLICA ROMANA 2017 ( a.c.). Anónima. Semuncia. (Craw. 38/7). Anv.: Cabeza de Mercurio. Rev.: Proa, encima ROM. 6,29 grs. BC+/MBC-. Est , 2018 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,81 grs. MBC. Est , F 2019 (hacia 597/156 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con fusta, en biga al galope. 3,47 grs. MBC+. Est , F 2020 (hacia 639/114 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 176). Anv.: ROMA. Cabeza de Roma con casco alado de larga crimera, detrás. Rev.: Roma con cetro sentada sobre escudos ante la Loba que amamanta a Rómulo y Remo; a sus pies yelmo, en el cielo dos aves. 3,83 grs. Rayitas. (MBC+). Est , 2021 (667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 3,86 grs. MBC. Est , F 2022 (hacia 621/132 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 6). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón no visible. Rev.: M. ABVR(I). ROMA. El Sol radiado, con látigo, en cuadriga al galope. 3,98 grs. MBC+/EBC-. Est , 2023 (hacia 640/113 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Cabeza laureada y diademada de Roma, detrás. Rev.: MN. AE(MI)LIO. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, en las arcadas LEP. 3,82 grs. MBC. Est , 2024 (695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. EX S.(C. R)EX AR(ETAS). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: P. HVPSA(E). AED. CVR. C. HVPSAE (COS. PREIVE.) CAPT. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,90 grs. MBC. Est , 2025 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. (R)OMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,72 grs. Alabeada. BC+. Est , F 2026 (hacia 671/82 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter, debajo L. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope. 3,90 grs. MBC+. Est , F 2027 (hacia 645/108 a.c.). Gens Aquillia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza radiada del Sol, bajo el mentón. Rev.: MN. AQVIL. ROMA. Luna en biga al galope, encima creciente y tres estrellas, otra estrella bajo los caballos. 3,81 grs. MBC. Est , F 2028 (hacia 682/71 a.c.). Gens Aquillia. Denario. (Bab. 2). Anv.: VIRTVS III VIR. Busto galeado de la Valentía. Rev.: MN. AQVIL. MN. F. MN. N. SICIL. El cónsul Manlio Aquilio reincorporando a Sicilia, desfallecida. 3,80 grs. Dos punzonadas en anverso. MBC. Est , 2029 (hacia 605/148 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 9). Anv.: SARAN. (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ATILI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,54 grs. Contramarcas en ambas caras. MBC-. Est , F 2030 (hacia 626/127 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 29) (S. 29a). Anv.: ROMA (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, con estrella ornando el casco; bajo el mentón. Rev.: M. METELLVS Q. F. Escudo macedonio, en el umbo cabeza de elefante con cencerro; todo en láurea. 3,84 grs. MBC. Est , F 2031 (708/46 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 47). Anv.: Q. METEL. PIVS. Cabeza laureada de Júpiter Terminalis. Rev.: SCIPI(O) IMP. Elefante marchando. 3,60 grs. Soldadura en reverso. Muy escasa. (MBC). Est , Abril

5 F 2032 (hacia 642/111 a.c.). Gens Caesia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, lanzando rayo, tres cuartos de espaldas; detrás monograma de ROMA. Rev.: L. CAES(I). Los dos Lares sentados con cetro, acariciando un perro; encima cabeza de Vulcano y tenazas, en campo LA-( R). 3,09 grs. MBC. Est , 2033 (hacia 642/111 a.c.). Gens Caesia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, lanzando rayo, tres cuartos de espaldas; detrás monograma de ROMA. Rev.: (L.) CAES(I). Los dos Lares sentados con cetro, acariciando un perro; encima cabeza de Vulcano y tenazas, en campo (L)A- R. 3,79 grs. MBC. Est , 2034 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 247). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás K, bajo el mentón K. Rev.: L. PISO FRVG. Jinete galopando con palma, debajo XXXXVI. 3,87 grs. MBC. Est , 2035 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 276). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás N, bajo el mentón F. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima C, debajo D. 3,82 grs. MBC. Est , 2036 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (S. 11a) (FFC. 311). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón L. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima N. 3,92 grs. MBC. Est , 2037 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 418). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás CCC V. Rev.: C. PISO L. F. FRV. Jinete galopando con palma, encima símbolo poco visible. 3,88 grs. Reverso algo desplazado. Rayitas. MBC. Est , F 2038 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 25) (FFC. 519). Anv.: Cabeza diademada de Apolo a izquierda, detrás IS. Rev.: C. PISO L. F. FRVG. Jinete galopando con palma, debajo anzuelo. 3,71 grs. Contramarcas en ambas caras. Rara. MBC. Est , 2039 (hacia 698/55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Q. CASSIVS. LIBERT. Cabeza de la Libertad, con collar de colgantes. Rev.: Silla curul en templete circular, entre urna y tablilla inscrita A. C. 3,74 grs. MBC. Est , 2040 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,61 grs. Pátina oscura. MBC-. Est , 2041 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S.C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. T(I. F. AP. N). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A CXX. 3,84 grs. MBC-. Est , 2042 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIV(S) M. F. Diana Lucífera en pie, sosteniendo una antorcha en cada mano; arco y carcaj a la espalda. 3,97 grs. MBC-. Est , 2043 (hacia 707/46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 2) (S. 2b). Anv.: (RVFVS III VIR.). Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleos diademados, encima estrellas. Rev.: MN. CORDI. Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; sobre su hombro Cupido. 3,70 grs. BC+/MBC-. Est , 2044 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. (S)VLA. (RO)MA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,68 grs. Contramarcas en anverso. Oxidación en reverso. (MBC-). Est , 2045 (hacia 611/142 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIGE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. CVR. (ROMA). Diosa con cetro coronada por la Victoria, en cuadriga al galope. 4,02 grs. MBC/MBC-. Est , 2046 (hacia 638/115 a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en caudriga al galope; encima lituo. 3,81 grs. MBC. Est , F 2047 (hacia 638/115 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CN. DOMI. Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,83 grs. MBC. Est , 2048 (hacia 678/75 a.c.). Gens Egnatia. Denario. (Bab. 2). Anv.: MAXSVMVS. Busto diademado y drapeado de la Libertad, detrás píleo. Rev.: (C. E)GNATIVS CN. F. CN. N. Figuras de Roma y venus en pie de frente, entre proas y remos; entre ambas Cupido, a izquierda H. 3,71 grs. Escasa. MBC-. Est , Abril

6 2049 (hacia 627/126 a.c.). Gens Fabia. Denario forrado. (Bab. 11) (S. 11a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: N. FABI. (P)ICTOR. ROMA. Fabio Pictor galeado sentado a izquierda, sosteniendo ápex y lanza, junto a un escudo inscrito QVI/RIN. 3,37 grs. MBC. Est , F 2050 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: EX A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. C. F. Victoria con fusta, en biga al galope; bajo los caballos A, delante cigüeña. 3,75 grs. MBC. Est , 2051 (hacia 630/123 a.c.). Gens Fannia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (ROMA). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. FAN. C. F. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,86 grs. MBC-. Est , 2052 (hacia 645/108 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI. (CIL)O. Victoria con corona, en biga al galope. 3,83 grs. MBC. Est , F 2053 (hacia 640/113 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza bifronte laureada de Fontus, a izquierda O, debajo, a derecha. Rev.: C. FON(T). ROMA. Galera a izquierda, con piloto y tres remeros. 3,97 grs. MBC. Est , 2054 (hacia 668/85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 10). Anv.: MN. FONTEI. C.(F.) (bajo el mentón). Cabeza laureada de Apolo Vejovis debajo haz de rayos. Rev.: Genio alado de Vejovis, sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,87 grs. MBC. Est , 2055 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo; con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,75 grs. MBC-. Est , 2056 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo; con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,88 grs. MBC. Est , 2057 (hacia 669/84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 19 ó 20). Anv.: AED. (CVR.). Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme poco visible. Rev.: CRASSIP(ES). Silla curul inscrita P. FOVRIVS. 3,92 grs. MBC. Est , F 2058 (hacia 669/84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 20). Anv.: AED. CV(R). Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia arriba). Rev.: CRASSIPES. Silla curul inscrita P. FOVRIVS. 3,92 grs. MBC. Est , 2059 (hacia 646/107 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: PIET(AS). Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros; en campo M. 3,91 grs. MBC. Est , 2060 (662/91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 20). Anv.: ROMA. Máscara de Sileno coronada de pino, detrás ; todo en gráfila de torques. Rev.: D. SILANVS L. (F). Victoria con látigo y palma, en biga al galope; bajo los caballos carnyx. 3,80 grs. Contramarcas en ambas caras. MBC-. Est , F 2061 (662/91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 20). Anv.: ROMA. Máscara de Sileno coronada de pino, detrás ; todo en gráfila de torques. Rev.: (D. SIL)ANVS L. (F). Victoria con látigo y palma, en biga al galope; bajo los caballos carnyx. 3,94 grs. MBC. Est , F 2062 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma; todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,94 grs. MBC. Est , 2063 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,82 grs. MBC. Est , Abril

7 2064 (hacia 677/76 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza laureada de Neptuno, detrás tridente y. Rev.: L. LVCRET(I. T)R(IO). Cupido cabalgando un delfín embridado. 3,51 grs. Oxidaciones limpiadas en reverso. (EBC/MBC+). Est , 2065 (hacia 677/76 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza laureada de Neptuno, detrás tridente y. Rev.: L. LVCRETI. TRIO. Cupido cabalgando un delfín embridado. 3,59 grs. MBC. Est , 2066 (hacia 600/153 a.c.). Gens Maiania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. MAIANI. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,31 grs. MBC. Est , 2067 (hacia 619/134 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás modio, bajo el mentón. Rev.: M.-MAR-C/RO-MA. Victoria con látigo, en biga al galope; debajo dos espigas. 3,86 grs. MBC-. Est , 2068 (hacia 671/82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 24). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: L. CENSOR. El sátiro Marsias en pie a izquierda, levantando la diestra y portando odre al hombro; tras él columna con estatua encima. 3,36 grs. MBC-. Est , 2069 (hacia 645/108 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza imberbe coronada de roble, bajo el mentón ( ). Rev.: L. MEMM(I). Los Dióscuros en pie de frente entre sus caballos, a los que sostienen por la brida. 3,94 grs. MBC. Est , F 2070 (666/87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (EX S.C.) Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás guadaña fuera de cospel, bajo el mentón. Rev.: (L.) C. MEMIES L. (F). GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 3,85 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , 2071 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM(A). L. MINVC(I). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC-. Est , 2072 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. L. MINVCI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,87 grs. MBC. Est , 2073 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: Q. THERM. M. F. Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,88 grs. MBC. Est , F 2074 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: (Q.) THERM. M. F. Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,94 grs. MBC. Est , F 2075 (hacia 670/83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás CXXXVII. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,77 grs. MBC. Est , 2076 (hacia 632/121 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CARB. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,87 grs. MBC. Est , 2077 (hacia 604/149 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NATTA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,60 grs. MBC-. Est , 2078 (hacia 598/155 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NAT. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 4 grs. MBC. Est , F 2079 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 3). Anv.: CESTIANVS. Cabeza torreada de Cibeles, cabeza de león sobre hombro, bajo el mentón globo; todo en gráfila de collar. Rev.: M.PLAETORIVS (AE)D. CVR. EX S.C. Silla curul, a izquierda palma; todo en gráfila de collar. 3,86 grs. MBC. Est , 2080 (693/60 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 12). Anv.: P. YPSAE. S. C. Busto diademado y drapeado de Leuconoe, detrás delfín. Rev.: C. YPSAE. COS. PRIV. CEPIT. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope a izquierda. 3,68 grs. Contramarca en anverso. Incisión en canto. MBC-. Est , Abril

8 2081 (hacia 616/137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás jarra, bajo el mentón. Rev.: SEX. PO. F(OSTLVS. RO)M(A). La Loba amamantando a Rómulo y Remo; detrás el pastor Faustulus bajo la higuera ruminal con aves en las ramas. 3,97 grs. MBC. Est , 2082 (hacia 635/118 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 7). Anv.: L. POMPONI. CN. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L. L)IC. CN. DOM. Bituito con escudo, carnyx y lanzando un venablo, en biga al galope. 3,73 grs. MBC. Est , 2083 (hacia 622/131 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ápex, bajo el mentón fuera de cospel. Rev.: L. POST. AL(B). ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,76 grs. MBC-. Est , F 2084 (hacia 672/81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 8). Anv.: HISPAN. Cabeza velada de Hispania con el cabello en desorden. Rev.: (A.) POST. A. (F. S. N.) ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda, levantando la diestra, entre águila legionaria y fasces con hacha. 3,81 grs. MBC. Est , 2085 (hacia 673/80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: L. PROCI(LI). F. Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, precedida por una serpiente erguida. 3,99 grs. Leve doblez en borde. (MBC). Est , 2086 (hacia 601/152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,36 grs. MBC-/BC+. Est , F 2087 (hacia 691/62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8b). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCR(IB)O(N). Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y yunque. 3,89 grs. Oxidación en reverso. MBC+/MBC. Est , 2088 (hacia 625/101 a.c.). Gens Sentia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: ARG. PVB. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SENTI. C.F. Júpiter con cetro y haz de rayos, en cuadriga al galope; encima N. 3,73 grs. Contramarcas en ambas caras. MBC-. Est , 2089 (hacia 638/115 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: EX. S.C. (R)OMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI. (S)ILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro. 3,74 grs. Rayitas. (MBC). Est , F 2091 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma, en cuadriga al galope, encima láurea, bajo los caballos. 3,83 grs. MBC. Est , F 2092 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, bajo el mentón. Rev.: L. VALERI. FLACCI. Marte en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,87 grs. Acuñación floja en pequeña zona. MBC. Est , 2093 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PANS(A). Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón arpón. Rev.: C. VIBIVS C. (F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,85 grs. MBC. Est , F 2094 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (S. 2d). Anv.: (PANSA). Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón flor. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,80 grs. MBC. Est , F 2095 (hacia 675/78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza de Baco coronada de hiedra. Rev.: M. VOLTEI. M. F. Ceres con dos antorchas, en biga tirada por dos serpientes; detrás lagartija. 3,72 grs. Escasa. MBC. Est , Abril

9 IMPERIO ROMANO 2096 (708/46 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 4). Anv.: COS. TERT. DICT. ITER. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: AVGVR. (P)ONT. MAX. Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo; en campo M. 3,57 grs. Contramarcas en anverso. (MBC-). Est , 2097 s/d. Julio César y Augusto. Galia. Lugdunum. Dupondio. (S. 153) (RPC. 515). Anv.: IM(P. CAE)SA(R DIVI F.) DIVI IVLI. Cabezas adosadas de Julio César, laureada y Augusto, desnuda; entre ambas palma. Rev.: (COPIA). Proa, encima meta y globo radiado. 20,17 grs. Defecto de acuñación en anverso. Muy escasa. BC+/MBC-. Est , F 2098 s/d. Octavio Augusto. As. (Co. 240) (RIC. 230). Anv.: CAESAR PONT. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: ROM. ET AVG. Altar ornado entre dos columnas surmontadas de Victoria. 10,61 grs. MBC. Est , F 2099 (726/28 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 4) (RIC. 545). Anv.: (CAESAR DIV)I F. COS. VI. Su cabeza desnuda, debajo capricornio. Rev.: AEGVPTO CAPTA. Cocodrilo con las fauces cerradas. 3,52 grs. Limpiada. Rara. (MBC-). Est , 2100 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43) (RIC. 207). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER P(ATRIAE). Su cabeza laureada. Rev.: (C. L. C)A(ESARES AVGVS)TI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos, arriba símpulo y lituo. 3,55 grs. MBC. Est , F 2101 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16) (RIC. 30). Anv.: (TI. CA)ESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. (MAXIM). Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,57 grs. MBC/MBC-. Est , 2102 (794/41 d.c.). Claudio. Cuadrante. (Co. 71) (RIC. 85). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. Mano sosteniendo balanza, entre los platillos P. N. R. Rev.: PON. M. TR. P. IMP. COS. DES. IT. alrededor de S. C. 2,90 grs. Pequeños puntos de óxido. EBC-. Est , 2103 s/d. Claudio y Agripina hija. Denario forrado. (Co. 4, Agripina y Claudio) (RIC. 81). Anv.: TI. CLAV(D. CA)ESAR AVG. GERM. P. M. TRIB. POT. P. P. Cabeza laureada de Claudio. Rev.: AGRIPPINAE AV(GVSTAE). Busto drapeado de Agripina hija, coronado de espigas. 2,68 grs. Perforación. (MBC-). Est , F 2104 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 77) (RIC. 2). Anv.: GALBA IMP. Galba al galope a izquierda, levantando la diestra. Rev.: HISPANIA. Cabeza laureada de Hispania, detrás dos jabalinas, debajo rodela, delante dos espigas. 2,93 grs. Rara. BC+/MBC-. Est , F 2105 s/d. Galba. Denario. (Co. 287) (RIC. 167). Anv.: IMP. SER. GALBA (AVG). Su cabeza desnuda. Rev.: S. P. Q. R./OB/C. S. en corona de roble. 3,15 grs. Muy escasa. BC+. Est , F 2106 s/d. Galba. Tarraco. Denario forrado. (Inédita). Anv.: SER. GALBA IMPERATOR. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: VICTORIA P. R. Victoria en pie a izquierda, sobre globo, sosteniendo corona y palma. 2,36 grs. MBC. Est , 2107 (831/78 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 215) (RIC. 110). Anv.: CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: (I)MP. XIX. Modio con siete espigas. 3,23 grs. BC+. Est , 2108 (843/90 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 262) (RIC. 148). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXI COS. XV CENS P. P. P. Minerva en pie sobre nave, blandiendo lanza y escudo; a sus pies lechuza. 3,20 grs. MBC. Est , Abril

10 2109 s/d. Trajano. Denario. (Co. 74) (RIC. 128). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria semidesnuda en pie a izquierda, sostenieno corona y palma. 2,80 grs. MBC. Est , 2110 s/d. Trajano. Denario. (Co. 87) (RIC. 122). Anv.: (I)M(P). TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. (TR. P). Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia; al fondo proa. 2,70 grs. MBC-. Est , 2111 (858/105 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 89) (RIC. 142). Anv.: IMP. TRA(IAN)O AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PR(I)NC. Arabia en pie a izquierda, sosteniendo rama y haz de cañas?; a sus pies camello. 3,41 grs. MBC. Est , F 2112 (858/105 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 89) (RIC. 142). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Arabia en pie a izquierda, sosteniendo rama y haz de cañas?; a sus pies camello. 3,36 grs. MBC+. Est , F 2113 (851/98 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 203) (RIC. 9). Anv.: (I)MP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. II P. P. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo pátera y antorcha. 3,04 grs. Pátina oscura. MBC+. Est , 2114 (853/100 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 219) (RIC. 32). Anv.: (I)MP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III P. P. La Abundancia sentada sobre dos cornucopias entrelazadas a izquierda, sosteniendo cetro. 2,89 grs. MBC. Est , 2115 (867/114 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 276) (RIC. 347). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. VI P. P. S. P. Q. R. Genio desnudo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y espigas. 3,13 grs. MBC+. Est , 2116 (851/98 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 302) (RIC. 12). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia; delante altar encendido. 3,24 grs. MBC. Est , F 2117 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 528) (RIC. 849). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: DACIA S. C. La Dacia sentada sobre una roca a izquierda, sosteniendo insignia militar y hoz. 27,44 grs. Grieta. Muy escasa. (MBC). Est , 2118 s/d. Adriano. Denario. (Co. 328) (RIC. 172). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza. 3,18 grs. MBC. Est , F 2119 s/d. Adriano. Denario. (Co. falta) (S. 377a var) (RIC. falta). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,21 grs. Levísima grieta. MBC+. Est , 2120 s/d. Adriano. Denario. (Co. 991) (RIC. 310). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: NILVS. El Nilo reclinado, acodado sobre una urna, sosteniendo caña y cornucopia; debajo cocodrilo, delante hipopótamo. 3,71 grs. MBC-. Est , Abril

11 2121 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1131) (RIC. 101). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Victoria volando, sosteniendo trofeo con ambas manos. 3,16 grs. MBC. Est , 2122 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1162) (RIC. 110). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Adriano con traje militar en pie a izquierda, con timón sobre globo y lanza. 2,95 grs. MBC. Est , 2123 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1324) (RIC. 137a). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SAL. AVG. (en exergo) P. M. TR. P. COS. III (alrededor). La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,07 grs. MBC. Est , 2124 s/d. Adriano. Denario. (Co var) (S. 1328a) (RIC. 268). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto desnudo. Rev.: SALVS AVG. La Salud en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; delante altar encendido. 2,61 grs. MBC. Est , F 2125 s/d. Adriano. Denario. (Co var) (S. 1481a) (RIC. 290). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto desnudo. Rev.: VOTA PVBLICA. Adriano en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 3,22 grs. MBC+. Est , 2126 s/d. Sabina. Denario. (Co. 37) (RIC. 401a). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,08 grs. MBC. Est , F 2127 (909/156 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Co. 988) (RIC. 943a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. IMP. II. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XIX COS. IIII S. C. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 25,25 grs. MBC+. Est , F 2128 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 14) (RIC. 61). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro. 3,56 grs. EBC-. Est , 2129 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 33) (RIC. 62a). Anv.: ANTONINVS AV(G). PIVS P. (P). TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: ANNO(N)A AVG. Modio con cuatro espigas y una adormidera. 2,44 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est , 2130 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 60) (RIC. 63B). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: APOLLINI AVGVSTO. Apolo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y lira. 3,21 grs. MBC. Est , F 2131 (891/138 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 78) (RIC. 10). Anv.: (IMP.) T. AEL. CAES. HADRI. ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: AVG. PIVS P. M. TR. P. COS. DES. II. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,16 grs. MBC+/MBC. Est , F 2132 (901/148 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 280) (RIC. 167). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XI. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Salud en pie a izquierda, con timón sobre globo y alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,25 grs. MBC+. Est , 2133 (902/149 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 281) (RIC. 181). Anv.: ANTONINV(S) AVG. PIVS P. P. TR P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Salud en pie a izquierda, posando timón sobre globo y alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 2,65 grs. MBC+. Est , F 2134 (892/139 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 873) (RIC. 54b). Anv.: (A)NTONINVS AVG. PIVS P. (P). Su cabeza laureada. Rev.: T(R). POT. COS. II. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo y dos espigas. 3,08 grs. MBC+. Est , Abril

12 F 2135 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 945) (RIC. 154). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR.POT. COS. IIII. La Valentía en pie a izquierda, sosteniendo lanza y parazonium. 3,44 grs. EBC-/MBC+. Est , 2136 (910/157 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 1023) (RIC. 264). Anv.: ANT(O)NINVS AVG. PIV(S) P. P. IMP. I(I). Su cabeza laureada. Rev.: TR. (P)O(T). XX COS. IIII. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 3,59 grs. MBC. Est , 2137 (893/140 d.c.). Antonino pío y Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 37 var) (RIC var). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Cabeza laureada de Antonino pío. Rev.: (A)VRELIVS CAESAR AVG. PII F. COS. S. C. Busto drapeado y acorazado a izquierda de Marco Aurelio joven. 21,96 grs. Rara. BC+. Est , F 2138 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 6) (RIC. 348). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Fortuna velada en pie a izquierda, sosteniendo globo y timón. 3,04 grs. EBC-. Est , 2139 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 136) (RIC. 378). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CERES. Ceres velada en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y antorcha. 3,02 grs. MBC. Est , F 2140 (918/165 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 9) (RIC. 122). Anv.: ANTONINVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza laureada. Rev.: ARMEN. (en exergo) P. M. R. P. XIX IMP. II COS. III (alrededor). La Armenia en actitud de tristeza sentada a izquierda, rodeada de armas. 3,19 grs. MBC+/MBC. Est , F 2141 (923/170 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 131) (RIC. 213). Anv.: M. AN(T)ONINVS AVG. TR. P. XXIIII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III. Roma sentada a izquierda, con escudo y cetro. 3,04 grs. MBC+. Est , 2142 (921/168 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 208) (RIC. 185). Anv.: M. ANTONIN(VS) AVG. (AR)M. PAR(T)H. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: (FORT. RE)D. TR. P. XXII IMP. V (C)OS. III. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 2,68 grs. BC+. Est , F 2143 (926/173 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 261) (RIC. 273). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXVII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VI COS. III. Victoria marchando, con corona y trofeo. 3,02 grs. MBC+. Est , F 2144 (930/177 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 440) (RIC. 369). Anv.: M. ANTONINVS AVG. (GE)RM. SARM. Su cabeza laureada. Rev.: PAX AVG. (en exergo) (T)R. P. XXXI IMP. VIII COS. III P. (P.) (alrededor). La Paz en pie a izquierda, prendiendo fuego a un amasijo de armas y sosteniendo cornucopia. 3,28 grs. MBC+. Est , F 2145 (906/153 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 661) (RIC. 458, de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII FIL. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. VII COS. II. Genio del ejército en pie a izquierda, sosteniendo pátera y águila legionaria; delante altar encendido. 3,31 grs. MBC+/MBC. Est , F 2146 (907/154 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 673) (RIC. 461, de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII FIL. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. VIII COS. II. Genio del ejército en pie a izquierda, sosteniendo pátera y águila legionaria; delante altar encendido. 3,44 grs. MBC+. Est , Abril

13 F 2147 (929/176 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 926) (RIC. 349). Anv.: M. ANTONINVS AVG. GERM. SARM. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXX IMP. VIII COS. III. Marte marchando, con lanza y trofeo. 3,20 grs. MBC+. Est , 2148 s/d. Marco Aurelio. Tracia. Pautalia. AE 32. (S.GIC. falta) (BMC. III, 7 var). Anv.: (AVT.) KA(I. M.) AV(P. ANT NIN)OC. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: (H EM T)O (V I)OVM A (I )A(V)TA I T( N). Templo tetrástilo, en su interior estatuas de Esculapio y Salud. 21,26 grs. Concreciones. (MBC-). Est , 2149 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 24) (RIC. 497, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTI PII FIL. La Esperanza en pie a izquierda, sosteniendo flor y alzándose el borde del vestido. 3,68 grs. MBC+. Est , 2150 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 83) (RIC. 750). Anv.: DIVA FAVSTINA PIA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Creciente, alrededor siete estrellas. 3,42 grs. MBC. Est , F 2151 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 184) (RIC. 508a, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINA AV(G)VST(A) AVG. PII F. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada en pie a izquierda, sacrificando sobre un altar. 3,49 grs. EBC-. Est , F 2152 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 249) (RIC. 728). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y cetro. 3,55 grs. MBC+. Est , F 2153 (914/161 d.c.). Lucio Vero. Sestercio. (Co. 28) (RIC. 1284). Anv.: IMP. CAES. L. AVREL. VERVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORD. AVGVSTOR. TR. P. COS. II S. C. Marco Aurelio y Lucio Vero en pie, dándose la mano. 22 grs. Pequeña grieta. MBC. Est , 2154 s/d. Lucilla. Sestercio. (Co. 54) (RIC. 1756). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS S. C. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar encendido. 21,63 grs. MBC. Est , F 2155 (934/181 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 307) (RIC. 22). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: LIB. AVG. IIII TR. P. VI IMP. IIII COS. III P. P. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,39 grs. MBC+. Est , 2156 (940/187 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 385) (RIC. 155). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: NOBILIT. AVG. P. M. TR. P. XII IMP. VIII COS. V P. P. La Nobleza en pie, sosteniendo cetro y paladión. 3,13 grs. MBC. Est , F 2157 s/d. Cómodo. Denario. (Co. 389) (RIC. 193). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: PACI AETERNAE C. V P. P. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 3,53 grs. MBC+/MBC. Est , F 2158 (939/186 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 486) (RIC. 117). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. (BRIT). Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XI (I)MP. VII COS. V P. P. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,81 grs. MBC+. Est , Abril

14 2159 (939/186 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 514) (RIC. 137). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XI IMP. VIII COS. V P. P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cetro. 3,10 grs. MBC. Est , F 2160 (935/182 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 833) (RIC. 33). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (T)R. P. VII IMP. IIII COS. III P. P. La Salud en pie a izquierda, sosteniendo cetro y alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 3,03 grs. Defecto en canto. MBC+. Est , 2161 s/d. Cómodo. Denario. (Co. 984) (RIC. 262). Anv.: L. AEL. AVREL. COMM. AVG. P. FEL. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SOLV. PRO SAL. P. R. Cómodo velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode; a sus pies sacrificio. 3,29 grs. MBC+/MBC. Est , 2162 s/d. Crispina. Denario. (Co. 5) (RIC. 278). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORD(I)A. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,18 grs. MBC. Est , 2163 s/d. Didio Juliano. Sestercio. (Co. 12) (RIC. 15). Anv.: IMP. C(AE)S. (M). DID. SEVER. IVLIAN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (P. M. TR. P. CO)S. (S). C. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia. 15,98 grs. Muy rara. BC. Est , 2164 (948/195 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 52) (RIC. 466). Anv.: L. SEPT. SEV. PE(RT. AVG. IMP. (V)II. Su cabeza laureada. Rev.: ARAB. ADIABENIC. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma (Cohen et al. citan trofeo por error). 2,77 grs. MBC. Est , 2165 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 3,10 grs. MBC-. Est , 2166 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 3,62 grs. MBC. Est , 2167 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 2,89 grs. MBC. Est , F 2168 (951/198 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 361) (RIC. 495). Anv.: L. SEP. SEVERVS PER. AVG. P. M. IMP. XI. Su cabeza laureada. Rev.: PAR. AR. AD. TR. P. VI COS. II P. P. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,22 grs. EBC-/MBC+. Est , 2169 (953/200 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 454) (RIC. 150). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIII COS. II P. P. Victoria volando a izquierda, sosteniendo diadema con ambas manos; delante escudo sobre cipo. 3,41 grs. MBC+/MBC. Est , 2170 (962/209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 529). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. III P. P. Neptuno en pie a izquierda, con tridente, posando el pie sobre una roca. 2,34 grs. Acuñación bárbara. MBC-. Est , F 2171 (963/210 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 543) (RIC. 234). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. III P. P. Neptuno en pie a izquierda, con tridente, posanto el pie sobre una roca. 3,21 grs. MBC+. Est , 2172 (950/197 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 592) (RIC. 92a). Anv.: L. (S)EPT. SEV. PERT. AVG. IMP. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 3,16 grs. MBC+. Est , 2173 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 606) (RIC. 288). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo paladión y cetro. 3,27 grs. MBC+. Est , 2174 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 646) (RIC. 56). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. (AVG). IMP. IIII. Su cabeza laureada. Rev.: SECV(RI)TAS PVBLICA. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo globo. 2,97 grs. MBC+. Est , 2175 (963/210 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 727) (RIC. 332). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIAE BRIT. Victoria marchando con corona y palma. 3,03 grs. MBC+/MBC. Est , Abril

15 2176 (946/193 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 752) (RIC. 24). Anv.: IMP. CAE. L. SEP. SEV. PERT. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRT. AVG. TR. P. COS. La Valentía en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza invertida. 3,38 grs. MBC. Est , F 2177 s/d. Julia Domna. Sestercio. (Co. 228) (RIC. 593, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: (V)ESTA S. C. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo símpulo y cetro. 23,90 grs. MBC/MBC-. Est , 2178 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 174) (RIC. 577). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. Isis en pie, amamantando a Horus, posando el pie sobre proa; detrás altar y timón. 2,20 grs. Pequeña grieta. MBC-. Est , 2179 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 194) (RIC. 536). Anv.: IVLIA DOMNA AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENERI VICTR. Venus semidesnuda en pie vista de espaldas, apoyada a una columna, sosteniendo manzana y palma. 2,52 grs. MBC. Est , F 2180 (967/214 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 139) (RIC. 302). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERAL. AVG. VIIII. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,28 grs. EBC-. Est , 2181 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 150) (RIC. 223). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: MARTI PROPVGNATORI. Marte marchando a izquierda, con lanza y trofeo. 3,40 grs. MBC+. Est , 2182 (953/200 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 413) (RIC. 30a). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PONTIF. TR. P. III. Caracalla desnudo en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 2,91 grs. EBC-/MBC+. Est , 2183 (958/205 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 420) (RIC. 80b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PONTIF. TR. P. VIII COS. II. Marte desnudo en pie a izquierda, con rama y lanza, posando el pie sobre un casco. 3,10 grs. MBC+. Est , 2184 (963/210 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 529) (RIC. 227). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIAE DEORVM. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; delante globo. 3,23 grs. MBC+. Est , 2185 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 606) (RIC. 311b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con Victoria, cetro y apoyada a un escudo sobre casco. 3,16 grs. MBC+. Est , 2186 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 614) (RIC. 47a). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICT. AETERN. Victoria volando a izquierda, sosteniendo diadema con ambas manos; delante escudo sobre cipo. 3,20 grs. MBC. Est , 2187 (955/202 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 689) (RIC. 179). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA X. Caracalla velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 4,13 grs. MBC. Est , F 2188 (955/202 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 689) (RIC. 179). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA X. Caracalla velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 3,34 grs. MBC+. Est , F 2189 (968/215 d.c.). Caracalla. Antoniniano. (Co. 287) (RIC. 264b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto radiado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 5,19 grs. EBC-. Est , F 2190 s/d. Plautilla. Denario. (Co. 1) (RIC. 363b). Anv.: PLAVTILLA AVGVS(T)A. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 1,56 grs. MBC+/MBC. Est , Abril

16 2191 s/d. Geta. Denario. (Co. 44) (RIC. 2). Anv.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: FELICITAS TEMPOR. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,30 grs. Raspadura en anverso. (MBC+). Est , F 2192 s/d. Geta. Denario. (Co. 157) (RIC. 18). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS. Geta con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; detrás trofeo. 3,16 grs. MBC+. Est , 2193 s/d. Geta. Denario. (Co. 183) (RIC. 20b). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT. IMPERII. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo globo. 3,24 grs. MBC+. Est , F 2194 (971/218 d.c.). Macrino. Denario. (Co. 137) (RIC. 49). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICT. PART. P. M. TR. P. II COS. II P. P. Victoria marchando, con corona y palma. 3,53 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2195 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 50 var) (S. 50a) (RIC. 83A var). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORTVNAE REDVCI. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia. 2,85 grs. EBC-/MBC+. Est , F 2196 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 189) (RIC. 42). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia; a sus pies globo, estrella en el campo. 3,37 grs. MBC+. Est , 2197 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 196) (RIC. 46). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. Eliogábalo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo rama de ciprés; estrella en el campo. 2,72 grs. MBC+. Est , 2198 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 264) (RIC. 141). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS AVGVSTI. La Salud en pie a izquierda, con timón sobre globo y alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 3,47 grs. MBC+. Est , 2199 s/d. Julia Soemias. Denario. (Co. 8) (RIC. 241). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; estrella en el campo. 3,11 grs. MBC. Est , 2200 s/d. Julia Soemias. Denario. (Co. 14) (RIC. 243). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS. Venus sentada a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; a sus pies un niño. 3,21 grs. MBC-. Est , 2201 s/d. Julia Soemias. Denario. (Co. 14) (RIC. 243). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS. Venus sentada a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; a sus pies un niño. 3,01 grs. MBC. Est , 2202 s/d. Julia Maesa. Denario. (Co. 45) (RIC. 271). Anv.: IVLIA (MAE)SA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo caduceo; estrella en el campo. 2,99 grs. MBC. Est , 2203 (984/231 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 415) (RIC. 513). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. X COS. III P. P. S. C. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 18,59 grs. MBC+. Est , F 2204 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 58 var) (RIC. 231 var). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie, sosteniendo vexilum e insignia militar. 2,93 grs. Leve grieta. EBC-/MBC+. Est , Abril

17 2205 (976/223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 239) (RIC. 32). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,14 grs. MBC+/MBC. Est , 2206 (980/227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 312) (RIC. 64). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,52 grs. MBC-. Est , F 2207 (981/228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 337) (RIC. 83). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. II P. P. Marte en pie, apoyado a un escudo y sosteniendo lanza invertida. 2,70 grs. MBC+. Est , 2208 (983/230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 560) (RIC. 215). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando, con corona y palma. 3,76 grs. MBC. Est , 2209 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 561 var) (RIC. 302 var). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando, con corona y palma; estrella en el campo. 2,48 grs. Pequeña grieta radial. MBC-/BC+. Est , 2210 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 586) (RIC. 226). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: VIRTVS AVG. Alejandro Severo con traje militar en pie a izquierda, con globo y lanza invertida, posando el pie sobre un casco. 3,34 grs. MBC+. Est , 2211 s/d. Julia Mamaea. Sestercio. (Co. 78) (RIC. 705). Anv.: IVLIA MAMAEA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS VICT(R)IX S. C. Venus en pie a izquierda, con casco, cetro y escudo. 21,56 grs. MBC+/MBC. Est , F 2212 s/d. Julia Mamaea. Sestercio. (Co. 83) (RIC. 708). Anv.: IVLIA MAMAEA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA S. C. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo paladión y cetro. 22,74 grs. MBC+. Est , 2213 s/d. Maximino pío. Sestercio. (Co. 10) (RIC. 43). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM S. C. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 20,88 grs. MBC+. Est , 2214 s/d. Maximino pío. Sestercio. (Co. 100) (RIC. 67). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. S. C. Victoria marchando, con corona y palma. 20,86 grs. MBC. Est , F 2215 (988/235 d.c.). Maximino pío. Denario. (Co. 46) (RIC. 1). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. P. P. Maximino con traje militar en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo lanza, entre dos insignias militares. 2,94 grs. MBC+. Est , F 2216 s/d. Gordiano II, Africano. Sestercio. (Co. 15) (RIC. 8). Anv.: (IM)P. CAES. M. ANT. GORD(IA)N(VS AFR.) AV(G). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. S. C. La Valentía en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza invertida. 18,31 grs. Rarísima. BC+. Est , 2217 s/d. Balbino. Sestercio. (Co. 21) (RIC. 16). Anv.: IMP. CAES. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (P. M. TR. P.) COS. II P. P. S. C. Balbino en pie a izquierda, sosteniendo rama y parazonium. 17,64 grs. Muy escasa. BC+. Est , Abril

18 2218 s/d. Balbino. Sestercio. (Co. 21) (RIC. 16). Anv.: IM(P. C)AES. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. (T)R. P. COS. II P. P. S. C. Balbino en pie a izquierda, sosteniendo rama y parazonium. 15,63 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2219 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 88) (RIC. 254a). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM S. C. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo insignia militar y cetro transversal. 20,71 grs. Pequeña grieta. MBC. Est , 2220 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 122) (RIC. 300a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA A(V)G. N. S. C. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 17,89 grs. MBC+. Est , 2221 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 161) (RIC. 333). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: MARTEM PROPVGNATOREM S. C. Marte marchando con lanza y escudo. 15,74 grs. EBC-. Est , 2222 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 329) (RIC. 335a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT. PERPET. S. C. La Seguridad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo cetro. 16,81 grs. MBC+/EBC-. Est , 2223 s/d. Gordiano pío. Denario. (Co. 69) (RIC. 127). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie, sosteniendo antorcha con ambas manos. 3,03 grs. MBC. Est , 2224 (993/240 d.c.). Gordiano pío. Denario. (Co. 234) (RIC. 81). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. P. P. Gordiano con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 2,59 grs. MBC. Est , 2225 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 109) (RIC. 84). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: (I)OVI STATORI. Júpiter en pie, sosteniendo cetro y haz de rayos. 4,35 grs. Concreciones. (MBC+/MBC). Est , 2226 (994/241 d.c.). Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 250) (RIC. 88). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. Apolo sentado a izquierda, sosteniendo rama de laurel y acodado a una lira. 3,73 grs. Oxidación en anverso. (MBC). Est , 2227 (994/241 d.c.). Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 253) (RIC. 92). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. Gordiano con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 4,21 grs. MBC+. Est , 2228 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 404) (RIC. 95). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI. Hércules en pie, con la piel de león, apoyando la maza sobre una roca. 4,29 grs. MBC+. Est , 2229 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 404) (RIC. 95). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI. Hércules en pie, con la piel de león, apoyando la maza sobre una roca. 4,58 grs. EBC-/MBC+. Est , 2230 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 404) (RIC. 95). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI. Hércules en pie, con la piel de león, apoyando la maza sobre una roca. 4,24 grs. MBC+. Est , F 2231 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 10) (RIC. 166a). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 17,30 grs. EBC-. Est , 2232 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 81) (RIC. 37b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETIT. FVNDAT. La Alegría en pie a izquierda, con pátera y timón, posando el pie sobre proa. 4,64 grs. MBC/MBC+. Est , Abril

19 2233 (1001/248 d.c.). Filipo hijo. Sestercio. (Co. 18) (RIC. 267a). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LIBERALITAS AVGG. III S. C. Filipo padre e hijo sentados en silla curul a izquierda. 17,76 grs. MBC. Est , 2234 s/d. Filipo hijo. Sestercio. (Co. 49) (RIC. 256a). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. S. C. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 19,33 grs. MBC. Est , 2235 s/d. Trajano Decio. Sestercio. (Co. falta) (RIC. 118a). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIVS EXERC. ILLVR(I)CIANI S. C. Genio en pie a izquierda, tocado con modio, sosteniendo pátera y cornucopia; delante altar, al fondo insignia militar. 17,99 grs. MBC+. Est , 2236 s/d. Trajano Decio. Sestercio. (Co. 117) (RIC. 126d). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. S. C. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 19,85 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2237 s/d. Trajano Decio. Doble sestercio. (Co. 39) (RIC. 115a). Anv.: (I)MP. C. M. Q. TRAIANVS D(E)C(IVS A)VG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FELICITAS SAECVLI S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 32,61 grs. Reparada. Muy rara. (MBC-). Est , 2238 (1002/249 d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 4) (RIC. 11b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ADVENTVS AVG. Trajano Decio con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 4,17 grs. MBC+. Est , 2239 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. falta) (S. 113a) (RIC. 29c). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 4,41 grs. MBC. Est , 2240 s/d. Etruscilla. Sestercio. (Co. 9) (RIC. 134a). Anv.: HERENNIA E(TR)VSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: (F)ECVNDITAS AVG. S. C. La Fecundidad en pie a izquierda, tendiendo la diestra a un niño a sus pies y sosteniendo cornucopia. 16,99 grs. MBC+. Est , 2241 s/d. Treboniano Galo. Sestercio. (Co. 134) (RIC. 126a). Anv.: (IMP.) CAES. C VIBIVS TREBONIANVS GALLVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VIRT(V)S AVGG. S. C. La Valentía en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza invertida. 17,61 grs. MBC+/MBC. Est , F 2242 s/d. Galieno. Denario de cobre. (Co. 698 var) (RIC. 354 var). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ORIENS (AV)G. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 1,57 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 2243 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 1223) (RIC. 316 var). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Marte en pie a izquierda, con globo y cetro, posando el pie sobre un casco; en campo P. 2,94 grs. Pequeña grieta. (MBC+). Est , F 2244 s/d. Póstumo. Doble sestercio. (Co. 74) (RIC. 123). Anv.: IMP. C. M. CASS. LAT. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES (M)ILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 11,62 grs. Escasa. MBC-. Est , 2245 s/d. Tétrico padre. Antoniniano. (Co. 54) (RIC. 80). Anv.: IM(P). TETRICVS (P. F.) AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: HILARITAS A(V)GG. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo gran palma y cornucopia. 2,84 grs. MBC-. Est , 2246 s/d. Claudio II. Antoniniano. (Co. 43) (RIC. 266). Anv.: DIVO CLAVDIO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Águila explayada a izquierda, con la cabeza vuelta. 3,04 grs. EBC-/MBC+. Est , Abril

20 2247 s/d. Quintilo. Antoniniano. (Co. 2) (RIC. 7). Anv.: (I)MP. C. M. AVR. CL. QVINTILLVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: AETERNIT. AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo N. 2,88 grs. BC+. Est , 2248 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 243 var) (RIC. 236). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA (AVG). Victoria marchando, con corona y palma; en campo P-. 3,79 grs. MBC. Est , 2249 s/d. Floriano. Antoniniano. (Co. 28) (RIC. 64). Anv.: IMP. C. M. AN. FLORIANV(S) P. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: FORTVNA REDVX. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia; en exergo V. 3,22 grs. MBC-/BC+. Est , 2250 s/d. Caro. Antoniniano. (Co. 56) (RIC. 75). Anv.: (IM)P. CARVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX (E)XERCITI. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo e insignia militar; en exergo PXXI. 3,82 grs. MBC+/MBC. Est , 2251 s/d. Caro. Antoniniano. (Co. 115) (RIC. 124). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARVS P. (F). AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. Caro con traje militar en pie, con cetro, recibiendo globo de Carino, en pie ante él con cetro; en campo A, en exergo XXI. 2,94 grs. MBC. Est , F 2252 s/d. Maximiano Hércules. Cyzicus. Follis. (Co. 184) (RIC. 12b). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con modio, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo K. 10,48 grs. MBC+. Est , 2253 s/d. Constantino I. Lugdunum. AE 19. (Co. 15) (RIC. 131). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: BEATA TRANQVILLITAS. Altar inscrito VO/TIS/XX surmontado de globo, encima tres estrellas; en campo C-R, en exergo PLC. 2,66 grs. EBC-. Est , 2254 s/d. Constantino I. Treveri. AE 20. (Co. 20) (RIC. 303). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su busto galeado y acorazado. Rev.: BEATA TRANQVILLITAS. Altar inscrito VOT/IS/XX surmontado de globo, encima tres estrellas; en exergo STR. 3,65 grs. MBC-. Est , 2255 s/d. Constantino I. Heraclea. AE 18. (Co. 129) (RIC. 69). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: D. N. CONSTANTINI MAX. AVG., alrededor de láurea; VOT./XXX en su interior, en exergo SMHB. 3,25 grs. EBC+. Est , 2256 s/d. Constancio II. Constantinopla. AE 23. (Co. 44 var) (RIC. 106). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Soldado a izquierda, alanceando a un enemigo caído sobre su caballo; en campo -, en exergo CONSI. 4,61 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , 2257 s/d. Graciano. Roma. AE 24. (Co. 30) (RIC. 43a). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: REPARATIO REIPVB. Graciano con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y reincorporando a una figura femenina torreada; en exergo SMRP. 4,68 grs. MBC. Est , Abril

21 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2258 Alaun (Alagón). As. (FAB. 62). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,04 grs. Escasa. MBC-/MBC. Est , 2259 Arecoratas (Ágreda). Denario forrado. (FAB. 105 var). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie, debajo. 1,22 grs. Recortada. MBC. Est , F 2259A Arsaos (en Navarra). As. (FAB. falta) (ACIP. 1641). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con gancho, entre líneas. 14,89 grs. Rara. MBC. Est , 2260 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. falta) (ACIP. 3015). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea BILBILIS. 13,14 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2261 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 278). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. AVGVSTA BILBILIS M. SEMP. TIBERI. L. LICI. VARO. Corona de roble, II VIR. en su interior. 9,32 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2261A Bornescon (en Aragón). As. (FAB. 292). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 8,18 grs. MBC. Est , F 2262 Caesaraugusta (Zaragoza). Octavio Augusto. As. (FAB. 327). Anv.: IMP. AVGVSTVS TRIB. POTES. XX. Su cabeza laureada. Rev.: CAES. AVGVS. CN. DOM. AMP. C. VET. LANC. II VIR. Sacerdote guiando yunta. 11,11 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2263 Caesaraugusta (Zaragoza). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 332). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada a izquierda,. Rev.: CAESAR AVGVSTA. L. CASSIO C. VAL. FEN. Vexilum entre II-VIR. 5,26 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2264 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. As. (FAB. 416). Anv.: AVGVSTVS MVN. C(AL). IVLIA. Su cabeza laureada. Rev.: (L.) BAEB PRISCO (C). GRAN. BROC. II VIR. Toro parado. 8,09 grs. Contramarca TC en reverso. BC+/MBC-. Est , 2265 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 528). Anv.: Cabeza de Atenea a izquierda, bajo el mentón. Rev.: Caballo parado, debajo. 11,35 grs. MBC. Est , F 2266 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 528). Anv.: Cabeza de Atenea a izquierda, bajo el mentón ( ). Rev.: Caballo parado, debajo. 11,20 grs. MBC. Est , 2267 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 552). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 11,24 grs. MBC. Est , 2268 Cartagonova (Cartagena). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 594). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: C. VAR. RVF. SEX. IVL. POL. II VIR. Q. Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 6,95 grs. MBC-/MBC. Est , Abril

22 2269 Cascantum (Cascante). Tiberio. As. (FAB. 691). Anv.: TI. CAESAR DIVI AV(G. F.) AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: MVNICIP. CASCANTV(M). Toro parado. 12,44 grs. Pátina verde. BC+. Est , 2270 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771) (ACIP. 1489). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,44 grs. MBC. Est , 2271 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,99 grs. Realzada a buril. (MBC-). Est , F 2272 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 779). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 12,81 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2273 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 796). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Busto de la Victoria. Rev.: PR. QVIN. M. FVL. C. OTAC. Sacerdote guiando yunta. 15,44 grs. MBC. Est , F 2274 Clunia (Coruña del Conde). Tiberio. As. (FAB. 836). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. AVGVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: CN. POMP. M. ANTO. T. ANTO. M. IVL. SERAN. IIII VIR. Toro parado a izquierda, encima CLVNIA. 12,81 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2275 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 846). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 7,50 grs. MBC-. Est , 2276 Conterbia Belaisca (Botorrita). As. (FAB. 863) (ACIP. 1594). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con palma, bajo liínea. 9,57 grs. Raspadura en anverso. (MBC+). Est , F 2276A Cueliocos (zona alta del Ebro). As. (FAB. 867). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín poco visible, delante y delfín. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,47 grs. Rara. MBC. Est , 2277 Damaniu (en Aragón). As. (FAB. 890). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín no visible. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 9,25 grs. MBC-/BC+. Est , 2278 Danusia (Botija). As. (FAB. 894). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea ( ). 7,97 grs. MBC-. Est , 2279 Danusia (Botija). As. (FAB. 894). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 7,87 grs. MBC-. Est , 2280 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 940?). Anv.: Bes con martillo y serpiente, a izquierda cornucopia?. Rev.: Similar. 1,98 grs. MBC-. Est , F 2281 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Denario. (FAB. 976). Anv.: (IMP. CAES)AR AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO (PR). Puerta, sobre ella (E)M(E)RITA. 3,23 grs. Contramarca en anverso. Muy escasa. BC+. Est , F 2282 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Denario. (FAB. 1712). Anv.: IMP. CAESAR AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIVS (LEG. PRO) PR. Máscara entre puñal y bipenne. 3,33 grs. Contramarca en anverso. Escasa. BC+. Est , 2283 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISI. LEG. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,42 grs. Oxidación superficial. (MBC-). Est , 2284 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. (CAR)ISI. (LEG). Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,58 grs. BC+/BC. Est , Abril

23 2285 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 983). Anv.: (A)VGVST. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: P. CARISI. LEG. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,72 grs. MBC-. Est , 2286 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 987). Anv.: CAESAR AVGVST. TRIBVNI. POTEST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIV(S)/LEG./AVGVSTI. 8,64 grs. MBC. Est , F 2287 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 989). Anv.: CAESAR AVG. TRIB. POTEST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIV(S)/LEG./AVGVST(I). 11,63 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2288 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1012). Anv.: PERM. IMP. CAESARIS AVG. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: AVGVSTA (EME)RITA. Sacerdote guiando yunta. 9,44 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2289 Emérita (Mérida). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1026). Anv.: PERM. AVGVSTI. S(A)LV(S AVG)VST(A). Busto drapeado de Livia. Rev.: IVLIA A(VGVSTA C. A. E.). Livia sentada, sosteniendo espigas y cetro. 21,23 grs. MBC-/BC+. Est , F 2290 Emérita (Mérida). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1031). Anv.: DIVVS (AVGVSTVS PAT)ER. Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: Puerta, sobre ella AVGVSTA/EM(E)RITA. 30,50 grs. MBC-. Est , F 2291 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1051). Anv.: DIVVS AVG. PATER C. A. E. Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: PERMI. AVG. (P)ROVIDEN(T). Ara. 10,29 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2292 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1052). Anv.: (D)IVVS AVGVSTVS PATER. Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: PER(MI). AVG. PROVIDENT. Ara. 12,68 grs. MBC-. Est , 2293 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1056). Anv.: TI. (C)AE(SAR A)VGVSTVS PON. MAX. IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COL. AVGVSTA (E)MERITA. Puerta. 10,55 grs. Hojas saltadas en borde. (MBC-). Est , 2294 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1057). Anv.: (T)I. CAESAR AVG. PO(N. MAX. IMP). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: (COL. AVG)VSTA EMERITA. Puerta. 10,12 grs. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , 2295 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1062). Anv.: (TI.) CAESAR AVG. PON. M(AX. I)MP. Su cabeza laureada. Rev.: AET(ERNITA)TI AVGVSTAE C. A. E. Templo tetrástilo. 10,13 grs. BC+/MBC. Est , 2296 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1062). Anv.: (TI. CAESAR A)VG. PON. MAX. IMP. Su cabeza laureada. Rev.: AETERNITATI A(VGVSTAE C. A.) E. Templo tetrástilo. 13,10 grs. Pequeñas incrustaciones. Pátina verde. (MBC+). Est , F 2297 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Óbolo. (FAB. falta) (ACIP. 5). Anv.: Cabeza de carnero a izquierda. Rev.: Cruz de puntos en zona incusa. 0,58 grs. EBC. Est , F 2298 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante fuera de cospel, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda poco legible. 4,74 grs. MBC. Est , Abril

24 F 2299 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,76 grs. MBC. Est , F 2300 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,17 grs. MBC. Est , F 2301 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,33 grs. MBC. Est , F 2302 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,16 grs. Reverso desplazado. MBC/MBC-. Est , F 2303 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 4,15 grs. MBC-. Est , 2304 Divisores de imitación emporitana. Hemióbolo. (FAB. falta) (ACIP. falta). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Pegaso. 0,28 grs. MBC-/MBC. Est , F 2305 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Semis. (FAB. 1219) (ACIP 995). Anv.: Cabeza de Palas, delante (=). Rev.: Toro embistiendo, debajo ( ) ( ). 7,74 grs. MBC. Est , F 2306 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Semis. (FAB. 1226). Anv.: Cabeza de Palas, delante leyenda parcialmente visible. Rev.: Toro embistiendo, debajo ( ). 10,03 grs. MBC-/MBC. Est , 2307 Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1247) (ACIP. 1099). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso, debajo EMPOR. 9,37 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2308 Icalcuscen (Iniesta). As. (FAB. 1399) (ACIP. 2079). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, rodela y clámide a izquierda; bajo línea ( ). 8,77 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 2309 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 13,75 grs. MBC. Est , F 2310 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,71 grs. MBC. Est , 2311 Ilerda (Lleida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1487). Anv.: IMP. AVGVST. DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: (M)V(N. I)LERDA. Lobo parado. 8,44 grs. Pátina verde. MBC-/BC+. Est , Abril

25 F 2312 Dertosa (Tortosa). Tiberio. As. (FAB. 1493). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: DERT. M. H. I. ILERCAVONIA. Nave a izquierda. 6,42 grs. Contramarca palma en reverso. MBC-. Est , F 2313 Itálica (Santiponce). Tiberio. Semis. (FAB. 1596). Anv.: DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. Cabeza desnuda de Druso. Rev.: MVNI(C) ITALIC. Dos insignias militares, águila legionaria y vexilum; entre ellas PE-R/AV-G. 5,61 grs. MBC. Est , 2314 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1703). Anv.: IMP. AVG. DIVI F. Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma poco visible, detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 14,94 grs. MBC-. Est , 2315 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1706). Anv.: (I)MP. A(V)G. DIVI F. Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma, detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 9,97 grs. MBC. Est , 2316 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB. 1744). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás leyenda no visible. Rev.: Estrella de dieciséis rayos. 1,88 grs. BC+. Est , 2317 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,67 grs. MBC-. Est , F 2318 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,11 grs. MBC. Est , 2319 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,37 grs. Tipo Palenzuela. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est , 2320 Bolscan (Huesca). Denario forrado. (FAB. 1917). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 2,89 grs. (MBC). Est , 2321 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,11 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2322 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1919). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 7,85 grs. Tipo Palenzuela. Escasa. MBC. Est , 2323 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2052). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima y creciente, debajo y. 3,58 grs. MBC. Est , 2324 Arse (Sagunt). As. (FAB. 2072). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella no visible, debajo. 12,08 grs. MBC. Est , F 2325 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2124) (ACIP. 1525). Anv.: Cabeza imberbe, detrás leona. Rev.: Jinete con insignia, bajo línea. 14,53 grs. MBC+/MBC. Est , 2326 Secaisa (Segeda). As. (FAB. falta) (ACIP. 1559). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete sujetando la brida con ambas manos, bajo pequeña línea. 6,60 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 2327 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 2159). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 8,89 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , 2328 Secobirices (Saelices). As. (FAB. 2176). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma, debajo M, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 8,14 grs. MBC-. Est , Abril

26 2329 Segobriga (Saelices). Tiberio. Semis. (FAB var) (ACIP. 3245). Anv.: TI. CAE(SAR DIVI AVG. F. AV)GVST. IMP. VIII. Su cabeza desnuda. Rev.: SEGO/BRIGA en corona de roble. 5,44 grs. MBC-/MBC. Est , 2330 Sexi (Almuñécar). As. (FAB. 2229) (ACIP. 819). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes, encima, debajo ; entre ambos en cartela. 11,05 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2330A Tamusiens (en Extremadura). As. (FAB. 2263). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ( ), delante delfín. Rev.: Nave con remeros, encima leyenda poco visible. 14,92 grs. Grieta. Rara. (MBC-). Est , F 2331 Tamusiens (en Extremadura). As. (FAB var) (ACIP var). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ( ), delante delfín. Rev.: Nave con remeros, encima TAMVSIEN(S). 21,13 grs. Rara. BC/MBC-. Est , 2332 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2279). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,33 grs. MBC-. Est , 2333 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2279). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,50 grs. MBC. Est , 2334 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2281). Anv.: Cabeza imberbe, detrás proa. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,62 grs. MBC-. Est , 2335 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2294). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 9,28 grs. Acuñación floja en pequeña parte. Pátina verde. (MBC). Est , 2336 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 2315). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo al paso, debajo ( ). 7,67 grs. Algo descentrada. (MBC+). Est , F 2337 Cese (Tarragona). Cuadrante. (FAB. 2328). Anv.: Cabeza imberbe, detrás punta de lanza. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo. 2,14 grs. MBC. Est , 2338 Cese (Tarragona). Cuadrante. (FAB. 2337). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo ( ). 2,77 grs. Cospel irregular. Muy rara. MBC-. Est , 2339 Tarraco (Tarragona). Semis. (FAB. 2377). Anv.: Toro mitrado. Rev.: Ara, (C-V)/T-T alrededor. 4,25 grs. BC+/BC. Est , F 2340 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,03 grs. MBC. Est , F 2341 Turiaso (Tarazona). Octavio Augusto. As. (FAB. 2435). Anv.: IMP. AVGVSTVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TVRIASO. Cabeza femenina. 12,20 grs. MBC. Est , 2342 Turiaso (Tarazona). Tiberio. As. (FAB. 2450). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. IMP. PONT. M. Su cabeza laureada. Rev.: (M. PONT). MARSO (C. M)ARI. VEGETO II VIR. Toro parado, encima MVN. TVR. 10,63 grs. Pátina verde. MBC. Est , Abril

27 MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRES DEPENDIENTES DE DAMASCO F 2343 Felus. (Frochoso X-a). 4,04 grs. MBC. Est , EMIRATO INDEPENDIENTE 2344 AH 196. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 99) (Miles 87c). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,48 grs. MBC. Est , CALIFATO 2345 AH 342. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 424) (Frochoso 342.7). Anv.:. 2,81 grs. MBC-. Est , 2346 AH 358. Al Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 459) (Frochoso ). Anv.:. 2,09 grs. MBC-. Est , 2347 AH 366. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 498) (Frochoso ). Rev.:. 2,56 grs. Alabeada. MBC-. Est , F 2348 AH 390. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 545) (Frochoso d). Anv.:. Rev.:. 3,09 grs. MBC+. Est , ALMOHADES F 2349 A nombre del Mahdi. Sevilla. Dirhem. (V. 2089) (Hazard 1106). 1,48 grs. EBC-/EBC. Est , NASARÍES DE GRANADA 2350 Alí ibn Saad. Granada. 1/2 dirhem. (V. 2186) (Medina 263a) (Rodríguez Lorente 55). 0,63 grs. MBC+. Est , 2351 Anónima. Granada. 1/2 dirhem. (V. 2191) (Rodríguez Lorente 60). 0,86 grs. Con en reverso. MBC. Est , F 2352 Anónima. Granada. 1/4 de dirhem. (V. 2193). 0,52 grs. Sin en reverso. MBC+. Est , F 2353 Anónima. 1/4 de dirhem. (V. 2213) (Rodriguez Lorente 76) (Hazard 1139, como meriní). 0,21 grs. Rara. MBC-. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL 2354 Pere ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 134) (Cru.C.G. 1951). Anv.: Báculo entre puntos y tréboles. PETR(VS DE)I GRACI. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. A COMES (VRGE)LLI. 0,66 grs. BC+. Est , SENYORIU DE MONTPELLER 2355 Narbona. Òbol melgorès. (Cru.V.S. 164) (Cru.C.G. 2113). Anv.: Palo entre mitras y punto en campo. NARBONA. Rev.: Cuatro roeles con punto central. RAIMVNO. 0,43 grs. Leyendas degeneradas. MBC. Est , Abril

28 VESCOMTAT DE BEARN F 2356 Diner morlà. (Cru.V.S. 166) (Cru.C.G. 2030). Anv.: M-P y cruz en campo. ONORFORCAS. Rev.: Cruz con puntos en 1er y 2º cuartel. CENTVLLO COME. 0,88 grs. MBC+. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA 2357 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 1,04 grs. MBC. Est , 2358 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. B RQINON. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,93 grs. MBC+. Est , 2359 Jaume I ( ). València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2130). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,97 grs. MBC. Est , 2360 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 1,14 grs. MBC. Est , 2361 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2158a). Anv.: Busto a izquierda. B RQ(VI)NON. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-E(X). 1 gr. MBC. Est , 2362 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 346) (Cru.C.G. 2161). Anv.: Busto a izquierda. I COBVS RE(X). Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 1,02 grs. MBC-. Est , 2363 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 364) (Cru.C.G. 2182). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. I COBVS REX. 1,01 grs. MBC-. Est , 2364 Pere III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2231). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 0,67 grs. la V de PETRVS es una invertida. Cospel irregular. BC+/MBC-. Est , 2365 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. (A)RA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. (PE)TRUS D I GRA REX. 1,22 grs. MBC-. Est , F 2366 Frederic IV de Sicília ( ). Sícilia. Pirral. (Cru. V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FR(...) GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre m-m. AC ATE(NARU) NEOPAT DUX. 3,29 grs. MBC. Est , 2367 Alfons IV ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 856) (Cru.C.G. 2897). Anv.: Busto de frente entre escuditos catalanes. Rev.: Cruz latina. 1,28 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC-. Est , F 2368 València. Ral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2907d). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GR A REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,10 grs. MBC-. Est , 2369 Nàpols. Carlí. (Cru.V.S. 889) (Cru.C.G. 2933). Anv.: Rey en el trono, S a izquierda. Rev.: Armas catalanas en 1er y 4º cuartel y napolitanas en 2º y 3º. 2,39 grs. Recortada. (BC+). Est , F 2370 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1141) (Cru.C.G. 3070a var). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,41 grs. Ligeramente recortada. MBC. Est , Abril

29 2371 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 1163) (Cru.C.G. 3085b). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. 0,42 grs. Leyendas parcialmente visibles. BC+. Est , 2372 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G. 3094). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDV (...)A(...). Rev.: Armas de Mallorca. MAIORIC(...) CA(...)VS. 1,54 grs. BC. Est , 2373 Aragón. Dinero. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3208d). Anv.: Busto a izquierda, S detrás. (F) DEI- G REX. Rev.: Cruz patriarcal. ARAGONV(M VAL)E. 0,82 grs. MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2374 Alfonso VI ( ). Toledo. Dinero. (AB. 5). Anv.: Cruz. ANFV REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TO(L)ETVO. 1,08 grs. MBC+. Est , F 2375 Toledo. Dinero. (AB. 5). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOLETVO. 1,04 grs. Escasa así. EBC-. Est , 2376 Alfonso I de Aragón ( ). Toledo. Dinero. (AB. 23.1). Anv.: Busto a izquierda. ANFV REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. TOLLETA. 0,80 grs. MBC/MBC-. Est , F 2377 Alfonso IX ( ). León?. Dinero. (AB ) (Orol 23). Anv.: Cruz floreada con veneras en los espacios. -AN-FO-NS -REX. Rev.: León, arriba, delante, (L)EO debajo. 0,80 grs. BC+. Est , 2378 Dinero. Anv.: Cruz patada con veros sobre vástagos. ILDEFONS REX. Rev.: Cruz sobre árbol, debajo dos leones. 0,44 grs. Marcas no visibles. Pequeña perforación. (BC+). Est , 2379 Alfonso VIII ( ). Toledo?. Dinero. (AB. 205). Anv.: Busto a izquierda. ANFVS REX. Rev.: Castillo con -. C -STE-L( ). 1,03 grs. MBC+. Est , 2380 Fernando III ( ). León. Dinero. (AB. 212). Anv.: Cruz patada con veros sobre vástagos. MONET(A LEGI)ONIS. Rev.: Cruz sobre árbol, debajo dos leones. 0,56 grs. Cospel faltado. (BC+). Est , 2381 Alfonso X ( ). Marca de ceca creciente. Dinero de las seis líneas. (AB. 238). Anv.: (ALF)/ONS(VS)/REX CAS/TELLE E/T LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er cuartel. 1,01 grs. Grieta. MBC-. Est , 2382 Burgos. Novén. (AB. 263). Anv.: Castillo, B debajo. MONETA CASTELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,64 grs. MBC. Est , 2383 León. Óbolo. (AB. 284). Anv.: Castillo, L en la puerta. C - T - LE - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - I. 0,52 grs. MBC-. Est , F 2384 Infante Don Enrique (1259). Sevilla. Dinero. (AB ). Anv.: Castillo, S debajo. E REX C STL. Rev.: León. E REX LEGIO. 0,58 grs. Cospel algo faltado. MBC. Est , 2385 Sancho IV ( ). Sevilla. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con - y S en puerta. C(AS)TELLE. 0,69 grs. Cospel algo faltado. MBC-. Est , F 2386 Marca de ceca estrella. Miaja coronada. (AB. 316). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. CASTELLE LEGIONIS. 0,74 grs. MBC-/MBC. Est , 2387 Fernando IV ( ). Sevilla. Pepión. (AB. 325). Anv.: Castillo, S debajo. (F R)E(X) CASTELLE. Rev.: León. ET LEGIO IS. 0,92 grs. MBC-. Est , 2388 Alfonso XI ( ). Sevilla. Cornado. (AB. 340). Anv.: Busto a izquierda. ALFO-N RX. Rev.: Castillo, S debajo. CAS(TE)LE IGIOIS. 0,71 grs. MBC. Est , Abril

30 F 2389 Pedro I ( ). Sevilla. Real. (AB. 380 var). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO DI /SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,27 grs. P con tres puntos. MBC. Est , 2390 Burgos. Cornado. (AB. 396). Anv.: Busto de frente. PETR-VS REX. Rev.: Castillo, B debajo. PE(T)RVS REX CASTLE. 0,63 grs. BC+/MBC-. Est , 2391 Enrique II ( ). Burgos. Novén. (AB. 494 var). Anv.: Castillo, B debajo. E NRI CVS REX C. Rev.: León, delante roel. R EXD EIG RAC I. 0,84 grs. MBC/MBC-. Est , F 2392 Juan I ( ). Toledo. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, T delante. AGNVS DEI QITOLIS PE. Rev.: Y coronada entre T-O. CATA MV(N)DI MISERE. 1,53 grs. MBC. Est , 2393 Enrique III ( ). Burgos. Blanca. (AB. 597). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS DEI GR CIA RE. Rev.: León. ENRICVS DEI GR CIA REX. 1,52 grs. MBC. Est , 2394 Juan II ( ). Burgos. Blanca. (AB. 624). Anv.: Castillo, B debajo. Rev.: León. 1,66 grs. Leyendas parcialmente visibles. BC+. Est , F 2395 Enrique IV ( ). Sevilla. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente entre roeles. ENRICVS REX CASTELLE EL. Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS QVARTVS DEI GRA. 2,94 grs. MBC-. Est , F 2396 Burgos. 1/2 cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente. ENRICVS QVARTVS DEI GRA. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS CARTVS REX CAST. 1,86 grs. Oxidación en borde. Escasa. MBC-. Est , F 2397 Cuenca. Maravedí. (AB. 794). Anv.: Castillo, cuenco debajo. (ENRIC)VS CARTVS (REX )CASTELLE. Rev.: León. ENRIC(VS CAR)TVS DEI GR(AC)IA R. 1,73 grs. MBC. Est , 2398 Sevilla. Maravedí. (AB. 806). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE. Rev.: León. (ENR)ICVS CARTVS DEI GR. 2,01 grs. Cospel algo faltado. MBC-. Est , 2399 Burgos. Blanca de rombo. (AB. 828). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS DEI GRA REX. Rev.: León. XPS VINCIT XPS REG. 1,62 grs. MBC. Est , 2400 Cuenca. Blanca de rombo. (AB ). Anv.: Castillo, C arriba, cuenco debajo. Rev.: León. 0,84 grs. Leyendas poco visibles. BC+. Est , F 2401 Alfonso de Ávila ( ). Sevilla. Cuartillo. (AB. 852 var). Anv.: Busto de frente. DOMINVS MI MICh ADIVTOR. Rev.: Castillo, S debajo. AONSVSVS DEI GRACIA RX C. 3,33 grs. Rara. MBC-. Est , Abril

31 REINO DE NAVARRA F 2402 Teobaldo II ( ). Navarra. Dinero. (Cru. V.S. 228). Anv.: Castillo esquemático sobre creciente. DE N V RIE. Rev.: Cruz. TIOB LD REX. 0,69 grs. MBC. Est , 2403 Juan y Catalina ( ). Navarra. Cornado. (Cru.V.S. 293). Anv.: IK coronadas. IOHANES (KATERIN. R. R.). Rev.: Cruz. SIT NO(MEN) DOMINI BE. 1,01 grs. BC-/BC. Est , 2404 Fernando I ( ). Navarra. Cornado. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3223). Anv.: F gótica coronada. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. 0,84 grs. Leyendas parcialmente visibles. BC. Est , ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN F 2405 Imitación de un gigliato. Anv.: El gran maestro de la orden arrodillado a izquierda. Rev.: Cruz ornada. 2,81 grs. Leyendas de difícil transcripción. Rara. MBC-. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 2406 Granada. R. 1 real. (Cal. falta). Recortada. (BC+). Est , F 2407 Segovia. 1 real. (Cal. 337). Anterior a la Pragmática. Rayas y golpes. (MBC-). Est , F 2408 Segovia. 1 real. (Cal. falta). MBC-/MBC. Est , 2409 Sevilla.. 1 real. (Cal. 377). Anv.: -S. BC+. Est , 2410 Sevilla.. 1 real. (Cal. 377). MBC-. Est , F 2411 Toledo. M. 1 real. (Cal. 406). MBC-. Est , F 2412 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 263). MBC. Est , CARLOS I ( ) 2413 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 59). Leyendas separadas por dos puntos. MBC. Est , F 2414 s/d. Valencia. 1 real. (Cal. tipo 43). 1,74 grs. BC. Est , Abril

32 FELIPE II ( ) 2415 s/d. Segovia.. 1 blanca. (Cal. 863). BC+. Est , F 2416 s/d. Cuenca. 1 cuarto. (Cal. 812). Cospel faltado. BC+. Est , 2417 s/d. Cuenca. 2 cuartos. (Cal. 807). Anv.: -. Rev.: Granada delante del león. MBC-. Est , F 2418 s/d. México. O. 1/2 real. (Cal. 717). BC+. Est , F 2419 s/d. México. O. 1/2 real. (Cal. 718). BC/BC+. Est , 2420 s/d. Potosí. (M). 1/2 real. (Cal. 709). Perforación. MBC-. Est , 2421 s/d. Potosí. B. 1/2 real. (Cal. 725). P/B a izquierda del anagrama. Perforación. (MBC-). Est , Sevilla. ( ). 1/2 real. (Cal. 741). BC-. Est , F 2423 s/d. México. O. 1 real. (Cal. 643). BC+. Est , 2424 s/d. Potosí. B. 1 real. (Cal. 649). Perforación. (MBC). Est , 2425 s/d. Potosí. B. 1 real. (Cal. 649). MBC-. Est , F 2426 s/d. Potosí. B/A. 1 real. (Cal. 649 var). MBC/MBC-. Est , F (Sevilla). (B). 1 real. (Cal. 674). MBC-. Est , 2428 s/d. Valladolid.. 1 real. (Cal. 688). Oxidaciones limpiadas. (BC+). Est , F (Granada). (F). 2 reales. (Cal. 467). MBC. Est , F (7). Granada. C. 2 reales. (Cal. 471). Tipo OMNIVM. MBC. Est , 2431 Granada. F. 2 reales. (Cal. tipo 303). Fecha no visible. MBC. Est , F 2432 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 535). MBC. Est , (Sevilla). 2 reales. (Cal. tipo 354 ó 355). MBC-/BC+. Est , ( 0?). Sevilla. H. 2 reales. (Cal. 542?). BC+/MBC-. Est , F (Sevilla). (H). 2 reales. (Cal. 543). Perforación. MBC. Est , 2436 s/d. Toledo.. 2 reales. (Cal. 559). MBC-. Est , 2437 (15)96. Toledo. C. 2 reales. (Cal. 575). BC/BC+. Est , 2438 Toledo. C. 2 reales. (Cal. tipo 369). Tipo OMNIVM. Fecha no visible. Grieta. MBC-. Est , 2439 s/d. Valladolid. A. 2 reales. (Cal. 587). MBC-. Est , 2440 s/d. Valladolid.. 2 reales. (Cal. 590). BC+. Est , 2441 s/d. México. 8 reales. (Cal. falta). Rev.: Leones y castillos. Oxidaciones marinas. Rara. (BC-/BC). Est , Abril

33 FELIPE III ( ) Valencia. 1 diner. (Cal. 896). MBC-. Est , 2443 s/d. Aragón. 1 dinero. (Cal. 918). MBC. Est , 2444 (1602). Cuenca. 1 maravedí. (Cal. 688). BC+. Est , 2445 (1602). Segovia. 2 maravedís. (Cal. 828). BC. Est , MD (Madrid). 8 maravedís. (Cal. 704). Defecto de cospel. (MBC). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 772 var). MBC. Est , ( 0?). Valladolid. 8 maravedís. (Cal. 904?). BC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). Oxidaciones. BC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). Oxidaciones en reverso. MBC/BC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). Inicio de leyenda en anverso P sobre 2?. MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 541). Defecto de cospel. Escasa. MBC-. Est , 2459 (16)12. Zaragoza. 1/2 real. (Cal. 586). Oxidaciones. Escasa. BC+. Est , Segovia.. 1 real. (Cal. 477). Oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511 var). MBC. Est , (Granada). (M). 2 reales. (Cal. 321 ó 322). MBC. Est , (...). (Granada). (M). 2 reales. (Cal. tipo 104). BC+. Est , F (...). Granada. M. 2 reales. (Cal. tipo 104a). Tipo OMNIVM. Grieta. (MBC+). Est , 2465 Felipe II ó III. Segovia. 2 reales. Fecha no visible. BC/MBC-. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. falta). Tipo OMNIVM. MBC-. Est , (Sevilla). (B). 2 reales. (Cal. 378). Oxidaciones limpiadas. (BC). Est , F Sevilla. B. 2 reales. (Cal. 383). BC+/MBC-. Est , ( 6?). Sevilla. D. 2 reales. (Cal. 393?). MBC-. Est , F Sevilla. D. 2 reales. (Cal. 394). MBC. Est , (...). Toledo. C. 2 reales. (Cal. tipo 128). Tipo OMNIVM. MBC-/MBC. Est , (...). Toledo. C. 2 reales. (Cal. tipo 129). MBC-. Est , Toledo. (C). 2 reales. (Cal. 408). MBC-. Est , F Toledo. C. 2 reales. (Cal. 410). MBC. Est , 2475 (1) reales. Marca de ceca no visible. MBC-. Est , reales. Marca de ceca no visible. MBC-. Est , 2477 (Sevilla). B. 4 reales. (Cal. tipo 90). Fecha no visible. BC+. Est , Abril

34 FELIPE IV ( ) F Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 1349). Muy escasa. MBC. Est , M (Madrid). Y. 2 maravedís. (Cal. 1463). MBC. Est , Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1339). MBC. Est , Granada. N. 4 maravedís. (Cal. 1374). MBC-. Est , M (Madrid). S. 4 maravedís. (Cal. 1450). MBC-/MBC. Est , F M (Madrid). S. 4 maravedís. (Cal. 1450). MBC+. Est , Segovia. BR. 4 maravedís. (Cal. 1552). Oxidación. (MBC+). Est , Trujillo. M. 4 maravedís. (Cal. 1649). Ceca a derecha. BC. Est , Trujillo. M. 4 maravedís. (Cal. 1651). Alabeada. (MBC). Est , F Segovia. S. 16 maravedís. (Cal. 1507). MBC+. Est , F 2488 (1659). (Lima). 1/2 real. (Cal. 1138). Oxidaciones. Rara. (MBC-). Est , Potosí. (P). 1/2 real. (Cal. 1160). MBC-. Est , 2490 Potosí?. 1/2 real. Fecha no visible. MBC/MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1132). Final de riel. Oxidaciones en reverso. Rara. (MBC-/BC+). Est , Potosí?. 1/2 real. (Cal. 1160?). Oxidación. Fecha perfecta. Escasa. BC+/BC. Est , Segovia. P. 1/2 real. (Cal. 1195). Acueducto de dos arcos. MBC-/BC+. Est , F 2494 (16)48. (Potosí). (T). 1 real. (Cal. 1043). MBC-. Est , 2495 (1652). Potosí. E. 1 real. (Cal. 1050). Muy escasa. BC+. Est , 2496 Potosí. 1 real. (Cal. tipo 230). Fecha y ensayador no visibles. Oxidaciones. (BC). Est , 2497 (Potosí). T. 1 real. (Cal. tipo 230). Fecha no visible. MBC-. Est , 2498 (16)27. Sevilla. (D). 1 real. (Cal. 1090). Único año de este ensayador. Oxidación. Escasa. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , F 2500 (16)24/3. Madrid?. 2 reales. (Cal. tipo 177?). Acuñación floja en parte. Muy rara. (BC+). Est , 2501 MD (Madrid). A. 2 reales. (Cal. tipo 185b). Fecha no visible. Muy escasa. MBC-. Est , 2502 (1)655. México. P. 2 reales. (Cal. 870). Oxidaciones limpiadas. (MBC-). Est , 2503 (...)7. Felipe IV?. Potosí. 2 reales. BC. Est , Potosí. E. 2 reales. (Cal. 899). Triple fecha, una parcial. Limpiada. (MBC-). Est , 2505 Segovia?. S. 2 reales. Fecha no visible. MBC-. Est , F 2506 (16)27. Sevilla. D. 2 reales. (Cal. 944). MBC. Est , Sevilla. R. 2 reales. (Cal. 945). BC+. Est , Sevilla. R. 2 reales. (Cal. 945 var). Marca de ceca bajo ensayador. MBC-/MBC. Est , 2509 (162)8. Sevilla. R. 2 reales. (Cal. 946). MBC-. Est , Sevilla. (R). 2 reales. (Cal. 946). Doble acuñación en anverso. (MBC). Est , Abril

35 (...). (Sevilla). 2 reales. (Cal. 213). MBC-. Est , 2512 Sevilla. 2 reales. Doble acuñación. BC+. Est , Toledo. P. 2 reales. (Cal. 953). BC+. Est , Toledo. P. 2 reales. (Cal. 956). BC+. Est , (...). Toledo. P. 2 reales. (Cal. tipo 214a). Doble acuñación en reverso. MBC/MBC-. Est , reales. Acuñada sobre un cospel de 4 reales. Ceca y ensayador no visibles. BC-. Est , reales. Marca de ceca no visible. BC+. Est , (...)7. 4 reales. Ceca no visible. MBC-. Est , 2519 México. 8 reales. Cospel alargado. RC. Est , 2520 (1)62(...). Potosí. 8 reales. (Cal. tipo 113). MBC. Est , (...). Potosí. P. 8 reales. (Cal. tipo 113). MBC-/BC+. Est , 2522 (1) reales. Marca de ceca no visible. Perforación. (BC+). Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 157). Lluís XIV. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 143). Lluís XIV. MBC/MBC+. Est , 2525 s/d. Cervera. 1 diner. (Cal. 169). Lluís XIII. MBC+. Est , F (42). Igualada. 5 rals. (Cal. 67). Principat. Mismo cuño de anverso que el ejemplar nº 1398 de la colección Crusafont, Áureo 27/10/2011. Escasa. MBC+. Est , F 2527 s/d. Olot. 1 diner. (Cal. 186). Rev.: VNIVER(...). Felip IV. Escasa. BC+. Est , F Tàrrega. 1 diner. (Cal. 221). Lluís XIII. Escasa así. MBC-. Est , F Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. Escasa. BC+. Est , CARLOS II ( ) F 2530 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905). MBC-. Est , F Lima. R. 1 real. (Cal. 674). Triple fecha. Grietas. (MBC). Est , Lima. V. 1 real. (Cal. 682). Doble fecha. MBC-/MBC. Est , Lima. H. 1 real. (Cal. 687). Doble fecha. Perforación. (MBC). Est , F Potosí. E. 1 real. (Cal. 710 var). Doble fecha, la del anverso 64. Oxidaciones. Muy escasa. (MBC-). Est , F 2535 Sevilla. (M). 1 real. (Cal. tipo 142). Tipo María. Fecha no visible. Rara. MBC-. Est , F Nápoles. AG/A. 1 carlino. (Vti. 154). BC+. Est , F Nápoles. AG/A. 1 tari. (Vti. 178). MBC-. Est , Abril

36 F Cagliari. 1 real. (Vti. 229). MBC-. Est , Lima. R. 2 reales. (Cal. 560). Doble fecha, una parcial. BC+. Est , Lima. R. 2 reales. (Cal. 560). Doble fecha, una parcial. Grieta. (MBC-). Est , F Lima. R. 2 reales. (Cal. 560). MBC-. Est , F Lima. R. 2 reales. (Cal. 561). Triple fecha. MBC-. Est , Lima. V. 2 reales. (Cal. 565). BC+/MBC-. Est , F Lima. V. 2 reales. (Cal. 565). Doble fecha, una parcial. MBC-/MBC. Est , Lima. H. 2 reales. (Cal. 569). Triple fecha, dos parciales. MBC-. Est , 2545A Potosí. (E). 2 reales. (Cal. 596). MBC-. Est , Potosí. V. 2 reales. (Cal. 610). Doble fecha. MBC. Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 619). Doble fecha. MBC. Est , Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 619). Doble fecha. Perforación. (MBC). Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 621). Triple fecha, una parcial. MBC. Est , Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 621). BC+/MBC. Est , Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 624). Doble acuñación del reverso. MBC-/MBC. Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 624). MBC. Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 625). Doble fecha, una parcial. MBC-/MBC. Est , Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 626). MBC-. Est , F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 626). MBC. Est , Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 627). MBC-/MBC. Est , Abril

37 F Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 627). Doble fecha. MBC-. Est , Potosí. F. 2 reales. (Cal. 633). Oxidaciones. BC+. Est , Segovia. BR. 2 reales. (Cal. 641). El 4 de la fecha rectificado bre un 4 al revés. Perforación tapada. Limpiada. (BC/BC-). Est , 2561 (Sevilla). (M). 2 reales. (Cal. tipo 119a). Tipo María. Fecha no visible. Rara. BC+. Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 361). Doble fecha. Limpiada. (MBC). Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 51). MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 23). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 24). Perforación. (BC). Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 26). BC+/MBC. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 27). MBC-/BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 28). BC+. Est , FELIPE V ( ) Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). N al revés. BC+. Est , Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. MBC-. Est , F Lima. V. 1/2 real. (Cal. 1786). MBC-. Est , México. MF. 1/2 real. (Cal. 1862). Columnario. Rayitas. MBC/MBC-. Est , Cuenca. JJ. 1 real. (Cal. 1451). MBC-. Est , Madrid. A. 1 real. (Cal. 1530). Golpecitos. MBC-. Est , /1. Madrid. A. 1 real. (Cal. 1531). MBC-/BC+. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1548). MBC. Est , Madrid. J. 2 reales. (Cal. 1244). Oxidaciones superficiales. MBC-. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1248). MBC. Est , /3. Madrid. A. 2 reales. (Cal var). MBC/MBC-. Est , /4. Madrid. A. 2 reales. (Cal var). BC+/MBC. Est , F /4. Madrid. A. 2 reales. (Cal var). MBC. Est , Potosí. M. 2 reales. (Cal. 1351). MBC. Est , Abril

38 F Potosí. M. 2 reales. (Cal. 1352). MBC. Est , F Potosí. E. 2 reales. (Cal. 1357). MBC. Est , Potosí. E. 2 reales. (Cal. 1358). MBC-. Est , /2. Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1403). BC+. Est , LUIS I (1724) 2588 (1724). Mallorca. 1 treseta. Resello de 3 flores de lis en reverso, sobre una pieza falsa de época. Rara. BC. Est , Madrid. A. 2 reales. (Barrera falta). Falsa de época en latón. MBC/MBC-. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 41). Perforación. MBC/MBC-. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 33 var). LUDOUICUS. BC+/BC. Est , FERNANDO VI ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 717). Manchitas. (EBC-). Est , México. M. 2 reales. (Cal. 493). Columnario. BC+. Est , F Potosí. q. 2 reales. (Cal. 515). MBC-. Est , /8. Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 525 var). BC+. Est , CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1916). MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1918). BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1900). BC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1903). BC-/BC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1904). BC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1905). Incrustaciones. (BC+). Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1907). Rayitas. BC. Est , F Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1908). MBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1913). BC/BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1888). Pátina. MBC-/MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1895). MC. Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). BC+/MBC-. Est , /7. Madrid. PJ. 2 reales. (Cal var). MBC-. Est , Potosí. PR. 2 reales. (Cal. 1389). BC/BC+. Est , Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 856). MBC-/MBC. Est , Abril

39 F Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 859). Golpecito. MBC/MBC+. Est , Lima. MI. 8 reales. (Cal. 868). MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 873). MBC-/MBC. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 891). Columnario. MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 918). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F México. FF. 8 reales. (Cal. 929). MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). Resellos orientales. (MBC-). Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 997). MBC/MBC+. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Resto de soldadura. (MBC-). Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Barrera 318). Falsa de época. (MBC-/MBC). Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). Con anilla. (MBC/MBC+). Est , F Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). MBC-/MBC. Est , CARLOS IV ( ) Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1519). BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1486). BC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1487). BC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1496). BC+/MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1498). Barnizada. BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1499). BC/BC+. Est , Lima. IJ. 1 real. (Cal. 1109). Escasa. BC+/MBC-. Est , México. FT. 1 real. (Cal. 1151). BC+. Est , Sevilla. CN. 2 reales. (Cal. 1058). BC+/MBC-. Est , Abril

40 F Madrid. MF. 4 reales. (Cal. 825). MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 647). MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 651). MBC. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 655). MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 681). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 685). MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). Rayita. (MBC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). MBC-/MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 690). MBC-/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 694). MBC-/MBC. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Rayita y hojita. MBC/MBC+. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Oxidaciones. (MBC). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Oxidaciones. (BC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 705). BC+/MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 705). Oxidaciones. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Golpecito. BC+/MBC-. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Acuñación algo desplazada. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Oxidaciones. (BC+). Est , Abril

41 Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 711). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Flan grande. Perforación tapada. Escasa. (MBC). Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 712). Primer año de busto propio. Flan grande. Pequeños resellos orientales. Escasa. MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 719). MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Resellos orientales. BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Rayitas en reverso. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Oxidaciones. MBC-. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 53). Oxidaciones en reverso. MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). BC+. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC-. Est , F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 57). Leves rayitas. EBC-. Est , F Sevilla. LA. 4 reales. (Cal. 61). MBC-. Est , FERNANDO VII ( ) Catalunya. 2 cuartos. (Cal. 1527). BC. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1522). Pátina. BC+/MBC-. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1524). 3 curvo. BC. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1526). Valor en cifra árabe. BC. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1519). Valor en cifra árabe. BC-. Est , F Guayana. 1/2 real. (Cal. 1296). CU. BC. Est , Mallorca. 12 diners. (Cal. 1594). MBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). S/C-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1550). BC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). BC/BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1560). Tipo cabezón. BC/BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1562). Tipo cabezón. MC. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1348). BC/BC+. Est , Lima. JP. 1 real. (Cal. 1139). BC/BC+. Est , Abril

42 F Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1221). MBC-. Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 834). Ceca pequeña. MBC-. Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 835). Ceca grande. MBC-/MBC. Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 837). Ceca grande. MBC/MBC-. Est , F Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 838). MBC. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 905). MBC. Est , F Lima. JP. 2 reales. (Cal. 906). MBC. Est , Madrid. GJ. 2 reales. (Cal. 922). Oxidaciones. MBC-/MBC. Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Cal. 929). Oxidaciones limpiadas. MBC-. Est , México. JJ. 2 reales. (Cal. 949). MBC-/MBC. Est , Potosí. JL. 2 reales. (Cal. 1002). MBC-. Est , F Santiago. FJ. 2 reales. (Cal. 1022). BC+/MBC-. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1032). Rayitas. MBC-. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1033). Golpecitos y rayitas. (MBC). Est , Valencia. 4 reales. (Cal. 1061). BC/BC+. Est , F Zacatecas. RG. 2 reales. (Cal. 1080). BC+. Est , Zacatecas. AZ. 2 reales. (Cal. 1081). BC. Est , Bilbao. UG. 10 reales. (Cal. 702). Tipo cabezón. MBC. Est , F Cádiz. CI. 4 reales. (Cal. 703). MBC-/MBC. Est , F Guadalajara. MR. 4 reales. (Cal. 718). MBC-/MBC. Est , Abril

43 F Lima. JP. 4 reales. (Cal. 742). MBC-/MBC. Est , F Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 753). Oxidaciones en reverso. Rara. (MBC-). Est , F Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 755). Golpecitos en canto. MBC-/MBC. Est , Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 756). MBC-/MBC. Est , F /6. Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 757 var). MBC. Est , Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 758). BC+/MBC. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. MBC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 786). BC/MBC-. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 790). BC+. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 793). Rayitas y oxidaciones. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 811). MBC-/MBC. Est , Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 815). MBC-. Est , F Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 816). Hojita en reverso. Rara. BC+/MBC. Est , Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 820). MBC. Est , F Valencia. SG. 4 reales. (Cal. 829). MBC-. Est , F Valencia. SG. 4 reales. (Cal. 830). Exceso de plata en reverso. MBC-. Est , Abril

44 F Barcelona. SP. 20 reales. (Cal. 369). Tipo cabezón. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). Golpe. (MBC). Est , F Guadalajara. MR. 8 reales. (Cal. 438). MBC-. Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 440). Rayitas por limpieza. (MBC-/MBC). Est , Guanajuato. JM. 8 reales. (Cal. 453). Rayitas en anverso. BC+/MBC-. Est , F Guanajuato. JM. 8 reales. (Cal. 454). Acuñación floja en parte. (MBC). Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 463). Grafiti en anverso. Escasa. BC+/MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 465). BC+/MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 467). Oxidaciones. (MBC-/MBC). Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 468). Defecto en borde. MBC-/MBC. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 469). Golpecitos en canto. MBC-/MBC. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). Pátina. MBC/MBC+. Est , Abril

45 F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 476). Busto indígena. Escasa. MBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 478). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 483). MBC. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 486). Golpecitos en canto. MBC+. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 487). Plata agria. MBC+/MBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 489). MBC-/MBC. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 504). MBC+. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 505). MBC. Est , F /28. Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 508). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 516). Tipo cabezón. Escasa. MBC-/MBC. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). Limpiada. MBC-. Est , Abril

46 F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Oxidaciones. (BC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. MBC/MBC+. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. BC+. Est , F México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. MBC+/EBC-. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). Busto imaginario. BC+. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). Busto imaginario. Acuñación algo floja. MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 557). Golpecitos en canto. MBC-. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 561). Rayitas. Bonito color. (MBC+). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). MBC-. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). Bonito color. MBC+/EBC-. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). Limpiada. (EBC/EBC+). Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 579). CU. MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 599). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 600). Rayitas en anverso y hojita en reverso. MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 605). Rayitas en anverso. MBC-/MBC. Est , Abril

47 F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 605). EBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 606). Limpiada. MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 608). Golpecito. BC+/MBC-. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 608). Parte de brillo original. EBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 609). BC+/MBC-. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 609). MBC/MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 613). Leves golpecitos. MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 614). Leves sombras. EBC-/EBC. Est , F Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). MBC. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 635). Busto desnudo. Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 639). Escasa. MBC-/MBC. Est , Abril

48 F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 640). Escasa. MBC. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 641). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 642). Golpecitos en el canto. Escasa. (MBC-). Est , Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 688). Acuñación descuidada. (BC+). Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 688). Acuñación floja. (MBC-/MBC). Est , Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 694). Golpecito. MBC-/MBC. Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 690). MBC-. Est , Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 695). MBC. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 696). BC+. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Ligeras oxidaciones. MBC-. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). MBC/MBC+. Est , F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Parte de brillo original. MBC+. Est , Abril

49 F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Manchitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 700). MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 2 escudos. (Cal. 262). Sirvió como joya. (MBC-/MBC). Est , ISABEL II ( ) Segovia. 1 décima de real. (Cal. 584). MBC. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Oxidaciones, pero parte de brillo original. (EBC). Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 595). MBC-. Est , F Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 599). Golpecito. Escasa. MBC/MBC+. Est , Jubia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 674). EBC-/EBC. Est , Segovia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 677). MBC+. Est , F Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 680). Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). MBC+. Est , Sevilla. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 667). MBC+. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 641). MBC+. Est , Jubia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 629). MBC-. Est , F Segovia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 631). Barnizada. MBC+. Est , Sevilla. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 635). BC+. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 705). MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 712). MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). Golpecitos en canto. MBC-. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). MBC+. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). MBC. Est , Abril

50 Barcelona. 1 real. (Cal. 397). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). BC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 401). MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 407). MBC+. Est , F Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). EBC-/EBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). Rayitas. (MBC). Est , Madrid. 1 real. (Cal. 419). MBC/MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 435). MBC-. Est , F Sevilla. 1 real. (Cal. 443). MBC. Est , Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). Escasa. MBC. Est , Madrid. CL. 2 reales. (Cal. 360). Escasa así. MBC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). Parte de brillo original. EBC-. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). BC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). MBC. Est , *1868. Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 340). MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). MBC-. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 223). MBC-. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 229). BC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 249). BC+/MBC-. Est , F Sevilla. RD. 10 reales. (Cal. 235). Golpecitos. Escasa. BC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 252). BC+. Est , F Madrid. 1 escudo. (Cal. 252). MBC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). MBC-. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). BC+. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). MBC+. Est , Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Escasa. BC+. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Escasa. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 171). BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 172). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 172). Golpecitos. MBC-. Est , Abril

51 F Madrid. 20 reales. (Cal. 173). Leves golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). Golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 174). MBC/MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 175). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 178). Golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 180). Rayitas. Pátina. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 181). Limpiada. (MBC/MBC+). Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 182). Limpiada. Golpecito en canto. MBC/MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 183). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 183). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 184). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Abril

52 Madrid. 20 reales. (Cal. 186). Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 186). Pátina. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 191). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 196). Leves golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , F /50. Sevilla. 20 reales. (Cal. 198 var). Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 256). Canto de espiga. Impurezas. Rara. MBC-. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 454). Escasa. BC+/MBC-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC+/MBC-. Est , Abril

53 F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC/MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC+. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). Golpe en reverso. (MBC). Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). Incisión en anverso. (MBC). Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). MBC/MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). MBC/MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). MBC/MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 25). Limpiada. (MBC+/EBC-). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). Pequeña contramarca particular en forma de aspa. EBC-/EBC. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 32). MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Golpecitos. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 39). Leves golpecitos. MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Golpe en canto. (MBC+). Est , Madrid. 10 escudos. (Cal. 44). Sirvio como joya. (MBC). Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). MBC+/EBC-. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Rayita. EBC/EBC+. Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). EBC-/EBC. Est , Manila. 1 peso. (Cal. 142). Soldaduras en reverso. Sirvió como joya. (MBC-). Est , Abril

54 CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). EBC-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). EBC+. Est , F *1. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Muy escasa. EBC-. Est , F *1. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Bella. Escasa. S/C-. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). EBC+. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). S/C-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 2 céntimos. (Cal. 26). MBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). EBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). S/C-. Est , * 4. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). El 0 de al estrella. Escasa así. S/C-. Est , *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). EBC. Est , *11. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 73). Dos manchitas en reverso. EBC+. Est , *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). S/C-. Est , F Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). MBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC-. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC+. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). MBC+. Est , F Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). MBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). Rayitas. MBC. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). EBC-/EBC. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). Leves hojitas. Bella. EBC/EBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). MBC. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). MBC-. Est , Abril

55 F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). MBC+. Est , *69. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 18). MBC-. Est , *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). Limpiada. MBC. Est , /1*-6. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65). EBC-. Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). Limpiada. (MBC). Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). MBC-. Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). MBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). MBC+. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). Golpecito. EBC. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). Limpiada. (EBC+). Est , *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Escasa. MBC. Est , *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Escasa. MBC. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). Dos monedas. MBC-/MBC+. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). Brillo original. EBC. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). Brillo original. EBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). Dos monedas. EBC-/EBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 94). MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 96). MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). BC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Barrera 994). Falsa de época en cobre. MBC-. Est , * 83. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). BC+/MBC-. Est , F *1883. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). Pátina. MBC+/EBC-. Est , F *1885. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). Escasa. MBC-/MBC. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). MBC-/BC. Est , *1-91. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). MBC. Est , F * 91. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). Atractiva pátina. EBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). MBC-. Est , *. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). BC. Est , F *1-94. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 40). Escasa. MBC-/MBC. Est , *18. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Golpes en canto. (MBC+). Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Leves rayitas. Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Leves rayitas. Bella. Brillo original. S/C-. Est , Abril

56 F *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1-99. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). MBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). Limpiada. MBC. Est , * 9-. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). MBC+. Est , *1899. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). Parte de brillo original. EBC-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Leves golpecitos. EBC-. Est , *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). MBC. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). Escasa. MBC-. Est , *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). MBC. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 89). MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Rayitas. Escasa. BC. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). EBC. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Golpecitos. Escasa. MBC. Est , *1869/8. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 5 var). Escasa. MBC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). MBC+. Est , *1873. I República. DEM. 2 pesetas. (Cal. 9). EBC-. Est , *1875. I República. DEM. 2 pesetas. (Cal. 12). MBC-/MBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 2 pesetas. (Cal. 46). MBC-/MBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 48). BC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 48). Escasa. MBC/MBC+. Est , /1*1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 50). MBC. Est , /1*1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 50). MBC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). BC+/MBC-. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 52). MBC-. Est , F *1889. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). Limpiada. Escasa. (MBC+). Est , Abril

57 *18. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). Escasa. BC+. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). Escasa. MBC-/BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). MBC-. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Escasa. MBC+. Est , *1905. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Limpiada. EBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Pátina. EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Limpiada. EBC+. Est , Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Bella. S/C-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). Leves golpecitos. Rara así. MBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). Limpiada. (MBC+). Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). Buen ejemplar. MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Golpecitos. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). EBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Limpiada. (MBC+). Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC/MBC+. Est , Abril

58 F *1873. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). Escasa. MBC-. Est , F *1873. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). Golpecitos. Rara. (MBC-). Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). MBC. Est , F *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). Leves golpecitos. MBC+. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). BC+. Est , F *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). Escasa. MBC+/EBC-. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Limpiada. MBC-. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Golpecitos. MBC-. Est , F *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Leves golpecitos. Pátina. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). MBC-. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26 var). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC/MBC+. Est , Abril

59 F *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). Rayitas. Bella pátina. EBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). Limpiada. (MBC+). Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). Limpiada. (EBC-). Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). Golpecitos. Pátina. Escasa así. EBC-. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). MBC-. Est , *-879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). Escasa. MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). Golpecitos. (MBC+). Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Escasa. MBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Limpiada. MBC/MBC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. Bonito color. Escasa así. MBC/MBC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). MBC-. Est , Abril

60 F *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). MBC-. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). Limpiada. Escasa. (MBC+). Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). Escasa. MBC-/MBC. Est , F *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa y más así. (EBC). Est , *-887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). MBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Limpiada. MBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). Escasa. MBC-. Est , F *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). Limpiada. Escasa. (EBC-). Est , * 88. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). BC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). MBC+/EBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). MBC+/EBC-. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Limpiada. EBC-/EBC. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). MBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Limpiada. MBC-. Est , F *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Leves marquitas. MBC+/EBC-. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC-. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC-. Est , Abril

61 *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC-. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). Leves marquitas. EBC-/EBC. Est , F *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). Leves golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , *18-1. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). MBC. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Limpiada. MBC-. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Limpiada. EBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. MBC-/MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. MBC-. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Leves marquitas. EBC-. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Bella. EBC. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Limpiada. (MBC+). Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). MBC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Leves golpecitos. EBC-. Est , F *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Manchita en reverso. Bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Escasa. MBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Limpiada. Escasa. (MBC+). Est , Abril

62 F *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). MBC+/EBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Limpiada. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). MBC+. Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Bella. EBC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC-. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC-. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC. Est , F *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). Limpiada. (EBC). Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC+/EBC-. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Golpecitos. MBC-. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). EBC-/EBC. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Limpiada. EBC. Est , F *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Leves rayitas. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Golpe en canto. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Parte de brillo original. EBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Bella. EBC+. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso = 5 pesetas. (Cal. 82). Golpes. Escasa. (MBC+). Est , Abril

63 Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). MBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). MBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). MBC. Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F *1873. I República. 10 escudos. (Cal. 1). A nombre de Isabel II. Leves golpecitos. EBC/EBC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). EBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). EBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XIII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-/EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Golpecitos. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Golpecito. EBC-/EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC-/EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Brillo original. EBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Barrera falta). Falsa de época en platino. EBC-. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC-. Est , Abril

64 F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Leves golpecitos. Bella. (EBC+). Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Preciosa pátina. EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. EBC+. Est , UNIÓ CATALANISTA F Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). EBC. Est , F Vallmitjana. 10 céntimos. (Cal. 91). Leves golpecitos. MBC+/EBC-. Est , F Vallmitjana. 1 peseta. (Cal. 90). Bella. Escasa y más así. EBC+. Est , II REPÚBLICA ( ) *34. 1 peseta. (Cal. 1). Reverso girado 20º a derecha. EBC-. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 3111 L Ametlla del Vallès. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 1, como serie completa). Serie de 3 monedas. MBC/MBC+. Est , 3112 Barcelona. Autobuses Roca. 10, 15 y 20 céntimos. (AL a 1186). Lote de 3 monedas, serie completa. EBC+. Est , F 3113 Barcelona. Radio Lucarda. 15 céntimos. Chapa metálica con sello pegado. EBC. Est , Abril

65 F 3114 Barcelona. Real Sociedad Colombófila de Catalunya. 1 peseta. (AL. falta). Rara. MBC+. Est , F 3115 Cercs. Unió de Cooperadors. 5 pesetas. (AL. 3108) (T. 933). Rara. MBC. Est , F 3116 Mataró. Sindicat Agrícola. 15 céntimos. (AL. 466) (T. 1709). Muy rara. MBC. Est , F 3117 Sant Joan les Fonts. Cooperativa Sanjuanense. 5, 10 céntimos, 1 (dos) y 5 pesetas (tres). (AL a 2347, mismos ejemplares y falta). Lote de 7 monedas. Conjunto escaso. MBC-/MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 3118 ASTURIAS Y LEÓN. 2 pesetas. (Cal. 4, como serie completa). EBC-. Est , 3119 Asturias y León. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). Serie completa de 3 monedas. EBC-/EBC. Est , 3120 BALEARES. Menorca. 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12, como serie completa). Serie de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , 3121 Menorca. 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12, como serie completa). Serie de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , 3122 Menorca. 5, 10, 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12). Serie completa de 5 monedas. MBC+/EBC-. Est , 3123 EUZKADI y 2 pesetas. (Cal. 6). Serie completa de 2 monedas. MBC/MBC+. Est , 3124 Euzkadi. 1 (dos) y 2 pesetas. (Cal. 6). Lote de 3 monedas. MBC/MBC+. Est , 3125 NAVARRA. Aibar. Bodega - Cooperativa. 1/2 y 1 decalitro. Serie de 2 fichas. MBC-. Est , 3126 Aibar. Bodega - Cooperativa. 1/2 y 1 decalitro (dos). Serie de 2 fichas y un cartón. MBC-/MBC. Est , 3127 SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS. 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 16 y 17). 5 céntimos con ensayador PJR. Lote de 2 monedas. MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 133). PLVS. MBC+/EBC-. Est , céntimos. (Cal. 135). S/C-. Est , céntimos. (Cal. 136). PLVS. MBC. Est , F céntimos. (Cal. 136). PLVS. Leves impurezas. Escasa. (S/C-). Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). EBC-. Est LIBRE Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). S/C. Est , * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. EBC-. Est , * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. S/C-. Est , Abril

66 F *E céntimos. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Rara. S/C. Est , * céntimos. (Cal. 107). EBC+. Est , F * céntimos. (Cal. 117). Rara. Proof. Est , * céntimos. (Cal. 111). EBC-. Est , * céntimos. (Cal. 111). S/C. Est , * peseta. (Cal. 78). MBC-. Est , * peseta. (Cal. 79). MBC. Est , F *E peseta. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Rara. S/C. Est , F * peseta. (Cal. 80). S/C. Est , * peseta. (Cal. 83). MBC-. Est , * peseta. (Cal. 84). EBC. Est , * peseta. Acuñación desplazada. MBC. Est , * ,50 pesetas. (Cal. 72). Escasa. Proof. Est , F * ,50 pesetas. (Cal. 73). Escasa. Proof. Est , * pesetas. (Cal. 46). S/C-. Est , *58. 5 pesetas. (Cal. 49). S/C-. Est , *58. 5 pesetas. (Cal. 49). S/C. Est , *63. 5 pesetas. (Cal. 54). EBC. Est , F * pesetas. (Cal. 42). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 24). Proof. Est , F * pesetas. (Cal. 26). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 27). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 28). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 11). EBC. Est , * pesetas. (Cal. 12). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 14). Palo curvo. Escasa. S/C-. Est , F * pesetas. (Cal. 15). Palo recto. Muy escasa. S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 16). EBC. Est , Abril

67 BA (Barcelona). 5, 15 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa. S/C-. Est , (Cal. 142). Tira de la FNMT. Proof. Est , (Cal. 143). Tira de la FNMT. Proof. Est , a Juego de 4 carteritas de la FNMT. Proof. Est , onzas. Proof. Est , onzas. Proof. Est , F *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). S/C-. Est , JUAN CARLOS I (1975-) F pesetas. Error del pantógrafo. EBC-. Est , y 2000 pesetas. Estuche de la FNMT con la última emisión de la peseta. S/C. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 3173 ALEMANIA. Frankfurt taler. (Kr. 365). Golpecitos. MBC. Est , 3174 Hamburgo J (Hamburgo). 3 marcos. (Kr. 620). MBC+. Est , 3175 Hamburgo J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 610). Escasa. EBC-. Est , F 3176 Hesse-Darmstadt Ernesto Luis. 2 marcos. (Kr. 372). Escasa. EBC-. Est , 3177 Prusia Guillermo I. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 500). MBC+. Est , 3178 Prusia Guillermo II. 2 marcos. (Kr. 525). EBC-. Est , 3179 Prusia Guillermo II. 2 marcos. (Kr. 532). EBC-. Est , 3180 Prusia Guillermo II. 3 marcos. (Kr. 534). Golpecitos. (MBC+). Est , 3181 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 523). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , 3182 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 536). Golpecitos. MBC+. Est , F G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 56). Golpecitos. Escasa. EBC-. Est , marcos. Lote de 33 monedas; serie Olimpiadas de Múnich. A examinar. S/C-/S/C. Est , Abril

68 F ecu. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Colección de 21 monedas: 4 en bronce, 5 en CU-NI, 4 en plata, 4 en oro y 4 en paladio. Dos monedas de cada metal son pieforts, y dos monedas de cada metal (3 en las de CU-NI) llevan inscrita la leyenda Bundesrepublik Deutschland en el canto. Cinco de ellas con certificado, 4 en estuche. Tiradas muy cortas: cinco de 6 ejemplares, una de 10, cinco de 19, una de 40, dos de 50, una de 150, una de 450, una de 500, una de 1000, una de 2000, una de 4500 y una de ejemplares. A examinar. Conjunto muy raro. S/C. Est , 3186 ALEMANIA ORIENTAL marcos. (Kr. 19.1). CU-NI. 125º aniversario del nacimiento de Robert Koch, médico. S/C. Est , marcos. (Kr. 23). CU-NI. Heinrich Hertz, físico. S/C. Est , marcos. (Kr. 26). CU-NI. Wilhelm Conrad Röntgen, físico. S/C. Est , F marcos. (Kr. 15.1). 125º aniversario de la muerte de Karl Friedrich Schinkel, artista y pintor. Levísimos golpecitos. Rara. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 17.1). 100º Aniversario del nacimiento de Kathe Kollwitz, artista. Escasa. S/C-. Est , marcos. (Kr. 20.1). 500º Aniversario de la muerte de Johann Gutenberg. Escasa. S/C-. Est , marcos. (Kr. 24). 250º Aniversario de la muerte de Johann Friedrich Böltger. Escasa. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 27.1). Ludwig Van Beethoven, compositor. Escasa. S/C-. Est , marcos. (Kr. 31). Alberto Durero, artista. Escasa. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 39). 175º Aniversario del nacimiento de Heinrich Heine, poeta. Escasa. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 16.1). 250º Aniversario de la muerte de Goltfried Wilhelm Leibniz. Rara. S/C-. Est , Abril

69 F marcos. (Kr. 18.1). 200º Aniversario del nacimiento de Wilhelm von Humboldt. Rara. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 21). 150º Aniversario del nacimiento de Karl Marx. Escasa. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 25). 240º Aniversario del nacimiento de Johann Wolfgang von Goethe, poeta. Rara. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 28). 150º Aniversario del nacimiento de Friedrich Engels. Escasa. S/C-. Est , F marcos. (Kr. 32). Karl Kiebknecht - Rosa Luxemburg. Escasa. S/C-. Est , F 3202 AUSTRIA chelines. (Kr. 2947). Milenario de Steyr. EBC. Est , F 3203 BRASIL Juan, Príncipe Regente. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un real de a ocho español. MBC+. Est , Juan, Príncipe Regente. 960 reis. (Kr. 307). Acuñada sobre un real de a ocho español. MBC+. Est , Abril

70 Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un real de a ocho español. Manchitas. MBC. Est , F Juan VI. R (Río). 960 reis. (Kr ). Acuñada sobre un real de a ocho español. MBC+. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC+. Est , F 3208 BULGARIA. Iván Alejandro y Miguel ( ). Gros. (Kluge 1383). 1,26 grs. MBC+. Est , F 3209 CANADÁ Isabel II. 150 dólares. (Fr. 48). AU. Año del Dragón. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F 3210 CEYLÁN Isabel II. 5 rupias. (Kr. 126) años de Budismo. S/C-. Est , 3211 CHILE (Santiago). 1 peso. (Kr ). MBC+. Est , F 3212 CHINA. Sycee cacahuete 1 tael. MBC+. Est , F 3213 Sycee cacahuete I tael. Anv.: Fen/chan. MBC+. Est , 3214 Kwantung. Año 18 (1929). 10 centavos. (Kr. 425). S/C-. Est , 3215 Yunnan. s/d ( ). 50 centavos. (Kr. 257). MBC+. Est , F 3216 s/d (1927). 1 dólar. (Kr. 318a.1). Escasa. EBC-. Est , F 3217 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). EBC-. Est , 3218 CUBA peso. (Kr. 22). MBC-. Est , peso. (Kr. 22). Rayitas. MBC+. Est , peso souvenir. (Kr.UWC. M5). Proof. Est , 3221 (1975). 10 pesos. (Kr. 37). 25º Aniversario del Banco Nacional de Cuba. En estuche oficial. Proof. Est , Abril

71 F 3222 DANZIG gulden. (Kr. 145). En cápsula de la NGC (MS-63). S/C-. Est , 3223 República DOMINICANA peso. (Kr. 30). Centenario de la restauración de la República. S/C-. Est , peso. (Kr. 34). 25º Aniversario del Banco Central. S/C-. Est , 3225 EGIPTO. AH 1341/1923. Fuad I. 20 piastras. (Kr. 338). Escasa. MBC. Est , F 3226 AH 1348/1929. Fuad I. BP (Budapest). 20 piastras. (Kr. 352). Escasa. MBC+. Est , 3227 AH 1356/1937. Farouk. 20 piastras. (Kr. 367). Golpecitos. EBC-. Est , 3228 AH 1390/ libra. (Kr. 425). Presidente Nasser. S/C-. Est , 3229 AH / libra. (Kr. 424). Centenario de la Mezquita de al-azhar. S/C-. Est , F 3230 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 1/4 dólar. (Kr. 81). MBC. Est , F Filadelfia. 50 centavos. (Kr. 37). MBC-. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 82). MBC-. Est , F Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr ). Bicentenario de Daniel Boone. Rara. EBC-. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC-. Est , Abril

72 F O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , F O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). Bella. EBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Tipo Morgan. MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Tipo Morgan. EBC-. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). MBC. Est , Abril

73 3270 FINLANDIA ecu. (Kr.UWC. X1). CU-NI. 20º Aniversario Conferencia CSCE-KFZE. Proof. Est , F 3271 FRANCIA Luis XVI. Pau. 1 ecu. (Kr. 572). MBC. Est , F 3272 GUATEMALA R. 1 peso. (Kr ). MBC/MBC+. Est , peso. (Kr. 210). EBC. Est , F 3274 HAITÍ gourde. (Kr. 46). MBC+. Est , F IC. 10 gourdes. (Kr. 65.1). 10º Aniversario de la Revolución. Acuñación de 1100 ejemplares. Proof. Est , 3276 HONDURAS peso. (Kr. 52). MBC-/MBC. Est , F peso. (Kr. 52). Golpecitos y rayitas. Escasa. MBC. Est , F 3278 HUNGRÍA florines. XXV Olimpiada Barcelona. XVI Olimpiada Invierno Albertville. Lote de 7 monedas, 3 con inscripción Probaveret. Rarísimas. S/C/Proof. Est , 3279 INDIA Británica Victoria. 1/4 rupia. (Kr. 490). MBC+. Est , Abril

74 3280 INGLATERRA Jorge III. 1 corona. (Kr. 675). Escasa. BC+. Est , F Jorge IV. 1 corona. (Kr ). Golpecitos. Rara. MBC. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 741). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Victoria. 1 corona. (Kr. 741). Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , F Victoria. 1 corona. (Kr. 765). EBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). Golpecitos. MBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 783). LVI. MBC+. Est , Jorge V. 1 corona. (Kr. 842). 25º Años de Reinado. EBC. Est , 3288 ISLANDIA coronas. (Kr. 21) Aniversario del primer asentamiento. S/C-. Est , F 3289 ITALIA. Piamonte. L An 10 (1801). República Subalpina. 5 francos. (Kr. 4). MBC. Est , 3290 LETONIA lati. (Kr. 9). EBC-. Est , F 3291 MALTA Manuel Pinto. 15 tari. (Kr. 252). MBC-/MBC. Est , 3292 MARRUECOS. AH 1396/1976. Al-Hassan II. 50 dirhams. (Kr. 68). S/C-. Est , F 3293 MÉXICO Gº (Guanajuato). PJ. 8 reales. (Cal ). Escasa. MBC+. Est , Abril

75 F Gª (Guanajuato). PM. 8 reales. (Kr ). Escasa. EBC-. Est , (México). MH. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , /7. Gº (Guanajuato). FR. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , /8. (México). MH. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , F (México). MH. 8 reales. (Kr ). Bella. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Gº (Guanajuato). BR/SB. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , Gº (Guanajuato). BR. 8 reales. (Kr ). EBC. Est , (México). 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , CN (Culiacán). AM. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , CN (Culiacán). AM. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , F (México). MH. 8 reales. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , (México). MH. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , F (México). MH. 8 reales. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , CA (Chihuahua). MM. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , (México). MH. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , (México). AM. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). EBC. Est , F (México). 8 reales. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , CA (Chihuahua). MM. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , Abril

76 F (México). AM. 8 reales. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , CA (Chihuahua). MM. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , (México). AM. 8 reales. (Kr ). EBC. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). EBC. Est , Gº (Guanajuato). RS. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , F (México). AB. 8 reales. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , CN (Culiacán). AM. 8 reales. (Kr ). EBC. Est , F (México). AM. 8 reales. (Kr ). Brillo original. EBC+. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). EBC-. Est , (México). AM. 1 peso. (Kr ). MBC+. Est , Gº (Guanajuato). RS. 1 peso. (Kr ). MBC. Est , (México). AM. 1 peso. (Kr ). EBC-. Est , F Gº (Guanajuato). RS. 1 peso. (Kr ). Rara. MBC. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 1 peso. (Kr ). EBC-. Est , Mo (México). GV. 1 peso. (Kr ). Escasa. MBC+. Est , peso. (Kr. 453). MBC-. Est , peso. (Kr. 453). MBC+. Est , F peso. (Kr. 453). Caballito. Golpe en anverso. (MBC). Est , Abril

77 3333 Guerrero pesos. (Kr. 643). Escasa. MBC-. Est , 3334 PERÚ Lima. BF. 1 peseta. (Kr ). MBC+. Est , F Lima. BF. 5 pesetas. (Kr ). Bonita pátina. MBC+. Est , Lima. FG. 1/2 dinero. (Kr ). S/C-. Est , Lima. JF. 1 dinero. (Kr ). EBC+. Est , Lima. FG. 1/5 sol. (Kr ). EBC+. Est , Santiago. FN. 1 sol. (Kr ). S/C-. Est , F Lima. FG. 1 sol. (Kr ). Escasa y más así. S/C-. Est , Lima. 400 soles de oro. (Kr. 270). 150º Aniversario de la Batalla de Ayacucho. S/C-. Est , 3342 POLONIA zlotych. (Kr. Pr337). PROBA. S/C-. Est , 3343 PORTUGAL Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Carlos I reis. (Kr. 540). Golpecitos. EBC-. Est , F Manuel II reis. (Kr. 558). Escasa. EBC. Est , F Juan V. 1/2 escudo. (Fr. 92). AU. MBC-. Est , 3348 RUMANÍA Miguel I. 500 lei. (Kr. 60). Reunión de Basaravia. EBC-. Est , 3349 RUSIA kopeks. (Kr. 89.2). MBC+. Est , F 3350 SUDÁFRICA krugerrand. (Fr. B1). AU. S/C-. Est , F 3351 SUIZA B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). Golpecitos. Escasa. MBC. Est , 3352 TRINIDAD Y TOBAGO FM (Franklin Mint). 10 dólares. (Kr. 16). 10º Aniversario de la Independencia. Proof. Est , Abril

78 3353 URUGUAY (Santiago) pesos. (Kr. 55). FAO. S/C-. Est , F 3354 YEMEN. AH 1344 (1925). Al-Mutawakkil Yahya bin Muhammad. 1 imadi riyal. (Kr. 7). MBC+. Est , 3355 AH 1382/ riyal. (Kr. 31). EBC. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS GRIEGAS 3356 Lote formado por una pequeña moneda forrada de la Galia (S. 86) y un hemidracma de Sikyon. Total 2 monedas. A examinar. MBC. Est , MONEDAS ROMANAS 3357 Lote formado por 1 as de Claudio y 1 semis republicano. Total 2 monedas. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3358 Lote formado por 2 antoninianos y 6 bajos imperios. Total 8 monedas. MBC-/MBC+. Est , HISPANIA ANTIGUA 3359 Lote de 2 semis de Tarraco. A examinar. BC/BC+. Est , 3360 Lote de 3 monedas de Emérita; dos ases y un dupondio. A examinar. BC+/MBC. Est , 3361 Lote formado por 7 ases y 4 denarios forrados; cecas variadas. Total 11 monedas. A examinar. BC-/MBC-. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS 3362 Califato Omeya de Damasco. Lote de dos feluses sin fecha, pero con cecas legibles: Qinasrin y Tabariya (Mitchiner W. of I. 78 y 91). BC/BC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES 3363 Ferran II. Barcelona. 1 diner. Lote de 5 monedas, diversas variantes. MBC-/MBC. Est , 3364 Lote de 20 vellones catalanes. A examinar. BC-/MBC. Est , 3365 Lote de 6 vellones castellanos. A examinar. MBC/MBC+. Est , REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 3366 Reyes Católicos. 1 blanca. Lote de 4 monedas: Cuenca (tres) y Toledo. A examinar. MBC-/MBC. Est , y Barcelona. 1 ardit. Lote de 2 monedas, una falsa de época. A examinar. MBC-/MBC. Est , a Carlos III, Pretendiente. Barcelona. 1 diner. Lote de 3 monedas. MBC/MBC+. Est , Abril

79 F 3369 Lote de 22 cobres de los Austrias, diferentes cecas y valores. A examinar. BC/MBC. Est , F 3370 Lote de 79 monedas catalanas. A examinar. RC/MBC. Est , DINASTÍA LOS BORBONES 3371 Felipe V. Barcelona y Mallorca. 1 treseta, 2 y 4 maravedís. Lote de 3 monedas. BC-/BC. Est , a Lote de 11 cobres de los Borbones; incluye 2 reales (dos) falsos de época. Total 13 monedas. A examinar. RC/MBC+. Est , y Carlos IV. Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1521). Lote de 2 monedas. MC/BC. Est , y Carlos IV. Segovia. 1, 2 y 4 maravedís. Lote de 3 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , a Carlos IV. Segovia. 4 maravedís. Lote de 3 monedas. BC-/BC. Est , y Fernando VII. Segovia. 4 maravedís. Lote de 2 monedas. MC/BC. Est , , 1826 y Fernando VII. Segovia. 8 maravedís. Lote de 3 monedas. BC/MBC-. Est , a Isabel II. 5, 10 (dos), 25 céntimos de real, 1/2 y 1 céntimo de escudo. Lote de 6 monedas. A examinar. BC+/MBC+. Est , a Isabel II. 1 real. Lote de 7 monedas, una con restos de soldadura. A examinar. BC/MBC-. Est , a Isabel II. 4 reales, 40 céntimos de escudo (tres) y 20 centavos (dos). Lote de 6 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , y Isabel II. 1 escudo (dos) y 50 centavos (cuatro). Lote de 6 monedas, una falsa de época. A examinar. BC/BC+. Est , CENTENARIO DE LA PESETA y Gobierno Provisional. 1 céntimo. Dos monedas. EBC-/EBC. Est , y Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. Lote de 2 monedas. S/C-. Est , a Alfonso XIII. 2 céntimos. Lote de 7 monedas. A examinar. EBC/S/C. Est , Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 5 y 10 céntimos. Lote de 2 monedas. MBC+. Est , a (cuatro), 2 (cinco), 5 (dos) y 10 (dos) céntimos. Lote de 13 monedas, todas diferentes. A examinar. MBC/S/C-. Est , (tres) y Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. Lote de 4 monedas. BC/BC+. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). Cuatro monedas. MBC-/MBC+. Est , a Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de 5 monedas limpiadas. A examinar. MBC+/EBC+. Est , Abril

80 a Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de 26 monedas. A examinar. MBC-/EBC. Est , Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. ESPAÑA. Lote de 2 monedas. Raras. BC-/BC+. Est , a peseta. Lote de 6 monedas falsas de época. A examinar. BC+/MBC. Est , a peseta. Lote de 23 monedas, todas diferentes. A examinar. BC-/MBC. Est , *80 a (siete), 50 céntimos (seis), y 2 pesetas. Lote de 14 monedas, siete en plata. A examinar. MBC-/EBC-. Est , a (cuatro), 50 céntimos (treinta), 1 (cinco) y 2 pesetas (seis). Lote de 45 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , 3396 Lote de 3 duros falsos de época en calamina y latón. A examinar. MBC-/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10, 20 y 50 centavos. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , II REPÚBLICA Y EMISIONES LOCALES 3398 II República. 5 céntimos y 1 peseta. Lote de 2 monedas y 4 sellos-moneda. BC/EBC. Est , *34. II República. 1 peseta. Lote de 3 monedas. MBC+/EBC. Est , a II República. 25 (cinco), 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). Lote de 9 monedas, una en plata. A examinar. MBC/EBC+. Est , 3401 Lote de 15 fichas de cooperativas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I Estado Español. Viena. SVV. 25 céntimos. Lote de 16 monedas. A examinar. MBC/S/C-. Est , Estado Español. 50 céntimos. Lote de 75 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , *65. Estado Español. 50 céntimos. Lote de 73 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , *1951 a 1966*1975. Estado Español. 50 céntimos. Lote de 546 monedas. A examinar. BC/Proof. Est , a 1966*1975. Estado Español. 1 peseta. Lote de 659 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , *1950 a 1957*75. Estado Español. 5 pesetas. Lote de 157 monedas. A examinar. MBC/Proof. Est , *57 a 1957*75. Estado Español. 25 pesetas. Lote de 61 monedas. A examinar. MBC/Proof. Est , *58 a 1957*71. Estado Español. 50 pesetas. Lote de 93 monedas. A examinar. MBC/Proof. Est , 3410 Lote de 173 monedas de Juan Carlos I. A examinar. MBC/S/C LIBRE F 3411 Lote de centenares de monedas españolas, algunas en plata. Incluye algunas falsas. A examinar. BC/EBC. Est , Abril

81 EXTRANJERO 3412 Alemania a (dos), 5, 10, 20, 50 pfennig (cuatro); 1/2, 1 (tres), 2 (once), 5 (veintiocho), 20 marcos (cuatro). Lote de 56 monedas, la mayoría en plata. A examinar. MBC/S/C. Est , 3413 Canadá a Isabel II. 5 (catorce) y 10 dólares (catorce). Lote de 28 monedas; serie Olimpiadas de Montreal 76, series completas. A examinar. S/C. Est , a (cinco), 5 (cinco), 10 (cuatro), 25 (cinco), 50 cents (nueve) y 1 dólar (seis). Lote de 34 monedas, la mayoría en plata; 5 tamaño duro. Una serie de 1967 en su plástico original. A examinar. MBC/S/C. Est , 3415 Estados Unidos a dime (once), 1 (dieciséis), 5 cents (quince), 1/4 (once), 1/2 (dos) y 1 dólar (cuatro). Lote de 59 monedas, bastantes en plata; 3 tamaño duro. A examinar. BC/S/C. Est , 3416 Lote de 107 monedas, casi todas diferentes. A examinar. MBC+/EBC. Est , 3417 Guatemala a /4 de real. Lote de 3 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , 3418 Hong Kong a Isabel II. 10, 20, 50 centavos y 1 dólar. En estuche conmemorativo de 1997 con 4 sellos, con certificado. S/C. Est , 3419 Inglaterra. Lote de 177 monedas, casi todas diferentes. A examinar. BC/EBC. Est , 3420 Nicaragua a (tres), 10 (dos), 25 (dos), 50 centavos y 1 córdoba. Lote de 9 monedas, una en plata tamaño duro. A examinar. BC+/MBC+. Est , 3421 Malawi y , 2, 5, 10, 20 tambala, 1 kwacha, 1 chelín, 1 florín y 1/2 corona. Lote de 9 monedas. A examinar. EBC. Est , 3422 Sudáfrica a /4 (dos), 1/2, 1 (tres), 3 (cuatro), 6 (seis), 1 (dos), 2 (cinco), 2 1/2 (tres), 5 chelines (cinco), 1/2 (dos), 1 (cinco), 2 (cuatro), 5 (cinco), 10 (dos), 20 (tres), 50 cents (cinco) y 1 rand (seis). Lote de 63 monedas, bastantes en plata; 6 tamaño duro. A examinar. MBC/S/C. Est , 3423 Lote de 8 monedas en plata de diversos países, de tamaño duro. A examinar. MBC/S/C. Est , 3424 Lote de 9 monedas en plata de diversos países. A examinar. BC+/EBC. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN FERNANDO VII Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2). MBC. Est , Madrid. Módulo 1 real. (Ha. 3). MBC. Est , Madrid. Módulo 1/2 real. (Ha. 4). MBC. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F Isabel II. Barcelona. Promulgación de la Constitución del 9 de julio. (V.Q ). Anv.: Cabeza de la reina. Plata. 24 mm. EBC. Est , Isabel II. Barcelona. (V. 385). Bronce. 23 mm. Boda de la reina Isabel y su hermana con los príncipes Francisco y Antonio. Pátina. EBC. Est , Abril

82 F 3430 II República. Orden del Mérito Naval. Cruz de tropa. (Pérez Guerra 260 sim). Con anilla y cinta. EBC-. Est , F Calella. Excautivos. (Pérez Guerra 910). Anv.: Armas de la ciudad. Rev.: Plata. 25 mm. Con anilla. Rara. EBC. Est , F Centenario del Gobierno Provisional. 46,58 grs. Reproducción en oro. Acuñación de 300 ejemplares. EBC. Est , Estado Español. XXX Años de Paz. Oro. 3,5 grs. 24mm. En carterita, con certificado. S/C. Est , 3434 (1969). Reproducción de la medalla de Plata. 39 mm. (Proof). Est , F Centenario del Gobierno Provisional. Reproducción en oro de las 100 pesetas de ,70 grs. Acuñación de 200 ejemplares; éste es el nº 45. EBC. Est , F Centenario de Amadeo I. Reproducción en oro de las 25 pesetas de ,93 grs. Acuñación de 200 ejemplares; éste es el nº 42. EBC. Est , F Centenario de Amadeo I. Reproducción en oro de las 100 pesetas de ,64 grs. Acuñación de 200 ejemplares; éste es el nº 42. EBC. Est , F Alfonso XIII. Reproducción en oro de las 20 pesetas de 1892* ,49 grs. Acuñación de 500 ejemplares; éste es el nº 446. EBC. Est , F Alfonso XIII. Reproducción en oro de las 20 pesetas de 1904* ,31 grs. Acuñación de 500 ejemplares; éste es el nº 374. EBC. Est , Centenario de las monedas de Cartagena de la Revolución Cantonal. 10 reales, 2 y 5 pesetas (dos). En estuche. S/C. Est , Barcelona. XVIII Campeonatos del Mundo de Tetrathlon de Salvamento acuático. Plata. 50 mm. EBC. Est , Juan Carlos I y Sofía. Medalla. Bronce. 37 mm. Prueba?. EBC. Est , Quarta Legislatura-Parlament de les Illes Balears. Bronce. 97mm. S/C-. Est , Abril

83 Las fo to gra fías de los lo tes 3449 y 3451 en ta ma ño reducido XXV Aniversario de la proclamación de Juan Carlos I. Plata. 39 mm. En carterita con la corona real. S/C. Est , F XXV Aniversario de la proclamación de Juan Carlos I. Plata. 120,40 grs. 60mm. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS en el canto. En estuche. S/C. Est , MEDALLAS EXTRANJERAS F 3446 ALEMANIA Cruz de Hierro. 1ª Clase. Con rosca. EBC. Est , Campaña del Este (División Azul). Zinc. 35 mm. Con anilla y cinta. EBC-. Est , Orden del Mérito Militar. Cruz de 2ª clase con espadas (División Azul). Con anilla y cinta. EBC. Est , F 3449 Medalla de la Volkspflege. 2ª clase. Metal blanco. 38 mm. Con anilla y cinta. MBC+. Est , 3450 ARGENTINA Rosario. Al General Manuel Belgrano. Rev.: LA BANDERA ARGENTINA. SU CUNA EL ROSARIO Bronce. 46 mm. Rayas y golpes. (MBC+). Est , F 3451 FINLANDIA Orden del León. Cruz de Caballero de 1ª clase. Cruz esmaltada. Con anilla y cinta. EBC. Est , Abril

84 3452 FRANCIA Luis XV. París. Duvivier. Jetón real. (Feuardent 8747). Anv.: Busto del rey. Rev.: La ciudad de Rennes recibiendo la ayuda del rey para su reconstrucción. Plata. 29 mm. MBC+. Est , 3453 LETONIA. Rev.: Rigas rajona aqrorupnieciska apvieniba. Bronce. 60 mm. En carterita. EBC. Est , 3454 PERÚ. Bronce. 30 mm. Lote de 2 medallas: Premio al Progreso y Bellas Artes y Colegio de Santo Tomás de Aquino. Perforación. MBC+. Est , JETONES 3455 Barcelona. Casino Fomento. 2 y 5 pesetas. Lote de 2 monedas. MBC+. Est , PONDERALES F 3456 Alfons IV. Ponderal de croat. (Cru.Pesals 34). Anv.: Busto coronado. Rev.: Cruz con anillos y grupos de tres puntos alternando. 3,15 grs. MBC. Est , F 3457 (s. XV-XVI). Ponderal de pacífic o florí. (Cru.Pesals 86). Anv.: Escudo catalán en orla hexalobulada, un punto en cada espacio. Rev.: Cruz en orla tetralobulada, contramarca roseta de seis pétalos en el centro. 3,16 grs. MBC+. Est , F 3458 (s. XV-XVI). Ponderal de 1/2 pacífic i 1/2 florí. (Cru.Pesals 94). Anv.: Escudo catalán en orla hexalobulada, un punto en cada espacio. Rev.: Cruz en orla tetralobulada. 1,34 grs. BC+. Est , 3459 (s. XV-XVI). Ponderal de 1/2 pacífic o 1/2 florín. (Cru.Pesals 94). Anv.: Escudo catalán en orla hexalobulada, un punto en cada espacio. Rev.: Cruz en orla tetralobulada. 1,64 grs. BC+/BC. Est , BILLETES F Carlos IV. Tesorería de la Consolidación de Vales Reales. Recibo de intereses de 4 Vales Reales de 600 pesos, por valor total de 1444 reales de vellón. Impreso en folio, con marca de agua. Sello en seco de la Renovación de Vales Reales. Fechado en Madrid, a 1 de mayo de 1807, y con endoso manuscrito en 14 de mayo de Raro. MBC+. Est , Abril

85 (...). El Banco de España. Talón Núm.º , sin fecha, sin valor, sin firmas y con matrices laterales. MBC+. Est Lote de 8 documentos bancarios, pagarés, etc. A examinar. BC/MBC. Est LIBRE y Asignado Imperial Napoleónico. Barcelona. 100 pesetas. (Ed. A14 y A15). Lote de 2 billetes. Realizados con posterioridad. EBC. Est , F escudos. (Ed. 38p) (Filabo 38p) (Ruiz y Alentorn 90 sim) (BBE. 93 sim). 30 de noviembre. Prueba de grabado del anverso, en negro, sobre cartulina blanca. Viñeta alegórica, valor, textos, orla, cartela y matriz. Cantos dorados. Grabador: Domingo Martínez. Rara. EBC+. Est , F escudos. (Ed. B40p-40pa) (Filabo 40p-40pa) (Ruiz y Alentorn 92 sim) (BBE. 96 y 97 sim). 1 de mayo. Pareja de pruebas de grabado, sobre cartulina blanca. En anverso, alegorías, cenefa, textos, cartela y matriz, en negro. En reverso, numeración y fondo en ocre. Última emisión con valor expresado en escudos. Cantos dorados. Grabador: Domingo Martínez. Muy raras. EBC+. Est , pesetas. (Ed. falta). 1 de octubre, Goya. Falso de época de fecha imposible. Roto en dos trozos. Raro. (BC). Est , pesetas. (Ed. B97f). 30 de junio. Sin serie. Falso de época. Una esquina rota. (BC+). Est , Banco de Felanitx. Obligación de 100 pesetas. 1 de julio. Con 4 taladros en forma de estrella. (BC). Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , Generalitat de Catalunya. 5 y 10 pesetas. (Ed. C24 y C25). 25 de septiembre. Lote de 2 billetes. BC-/BC. Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 (2, negro y rojo) y 5 pesetas. (Ed. C23, C23a y C24). Lote de 3 billetes. BC-/BC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie R. MBC-. Est , LIBRE Abril

86 F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie S. Leve doblez. EBC. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie N. MBC-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de Julio. Trío correlativo, serie C. Dos taladros. Dos perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las centenas. S/C-. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D26). 12 de octubre. Serie A. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie C. MBC. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Serie D. S/C-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril. Serie L. EBC+. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo. Serie D. EBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie B. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie C. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie D. MBC+. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie B. Rotura en una esquina. (MBC). Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie B. MBC+. Est , Abril

87 F pesetas. (Ed. D37). 9 de enero, Juan de Herrera. Serie A. EBC-. Est , F pesetas. (Ed. D38). 9 de enero, Menéndez Pelayo. Serie A. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie G. MBC-. Est , F peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie I. EBC+. Est , F pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar. Serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El Entierro del Conde Orgaz. Frase manuscrita en reverso. Raro. BC+. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie G. EBC+. Est , peseta. (Ed. D48). 21 de mayo, Fernando el Católico. Sin serie. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D50). 15 de junio, Isabel y Colón. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51). 19 de febrero, Flórez Estrada. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D52a). 19 de febrero, Goya. Serie B. MBC. Est , Abril

88 F pesetas. (Ed. D53). 19 de febrero, Padre Vitoria. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D55). 12 de abril, Séneca. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D56). 5 de marzo, Elcano. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Lote de 8 billetes, series: A, E (dos), G (dos) y K (tres). EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie E. MBC+. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, La Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Santillán. Raro así. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie B. EBC-. Est , F pesetas. (Ed. D63). 31 de diciembre, Rusiñol. Sin serie. Leves manchitas. S/C-. Est , pesetas. (Ed. falta). 7 de abril, Romero de Torres. Serie 3H, castaño oscuro. Firma del cajero invertida. Raro. BC. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , pesetas. (Ed. D69b). 22 de julio, Zuloaga. Serie B. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D70). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie 1E. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, serie 7S. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Serie 1D. S/C-. Est , Abril

89 3515 F pesetas. (Ed. E1). 6 de febrero, Carlos III. Pareja correlativa, sin serie. Escasos. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E4). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Serie 2Q. S/C. Est , Lote de 10 billetes españoles distintos. A examinar. MBC-/S/C-. Est , 3521 Lote de 46 billetes españoles. A examinar. BC/MBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 3522 Aldover. 25 céntimos. (T. 115). Muy raro. EBC-. Est , F 3523 Almoster. 50 céntimos. (T. 171b). Raro. MBC-. Est , F 3524 Cabra del Camp. Col lectivitat d Agricultors. 5 céntimos. (T. falta). Lote de 2 cartones sin cortar. S/C-. Est , F 3525 Flaçà. 1 peseta. (T. 1184). Raro. EBC. Est , F 3526 Golmés. 1 peseta. (T. 1324). Cartón. Raro. BC+. Est , 3527 Granollers. 25 céntimos (diecinueve) y 1 peseta (siete). 26 billetes, siete series completas. A examinar. BC/EBC. Est , Abril

90 3528 Manlleu. Autos Pous (Col lectivitzats). 1 peseta. Lote de 2 billetes, series A y B. MBC-/EBC+. Est , F 3529 Pla de Cabra. 10 céntimos. (T. 2141b). Lote de 4 cartones sin cortar. Muy raros. S/C-. Est , 3530 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 3531 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 3532 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , F 3533 Ribera de Cardós. 1 peseta. (T y 2434b). Lote de 3 cartones. Raros. BC+. Est , 3534 Sort. 1 peseta. (T. 2784). Raro. BC. Est , F 3535 Sort. 0,20 pesetas. (T. 2789a). Cartón. Raro. EBC. Est , 3536 Sort. 0,50 pesetas. (T. 2786b). Cartón. Raro. BC+. Est , 3537 Tremp. 20 (dos) y 50 céntimos. (T. 3025a y 3026a). Lote de 3 billetes. MBC-/MBC+. Est , F 3538 Vila-rodona. 10 céntimos. Inédito. Cartón con nº 5003 en anverso y 5004 en reverso. Rarísimo. S/C-. Est , 3539 Vila-rodona. 25 céntimos. (T var). Lote de 4 billetes sin numeración y sin cortar. Raros. S/C-. Est , RESTO DE MUNICIPIOS F 3540 VALENCIA. Cheste. 25 céntimos. (KG. 305) (T. 666a). Cartón. Raro. MBC+. Est , 3541 Lote de 112 vales fraccionarios de diferentes comercios. Años 1970, emitidos por falta de moneda fraccionaria. A examinar. MBC/EBC. Est , BILLETES EXTRANJEROS 3542 Lote de 14 billetes de diversos países. A examinar. BC-/MBC. Est , Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

Iniciación a la esgrima

Iniciación a la esgrima Iniciación a la esgrima INICIACIÓN A LA ESGRIMA: esgrima para todos INDICE. 1. LA ESGRIMA 1.2 Reseña Histórica de la esgrima. 2. FUNDAMENTOS BASICOS 2.1 Agarre del arma 2.2 Saludo /Dar la mano 2.3 Guardia

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (AB) ÁLVAREZ BURGOS, Fer nan do: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa s. XI a XV. (ACIP) VILLARONGA, Lean dre y BENAGES, Jau me: Ancient Coinage of the Iberian Peninsula.

Más detalles

LOS PADRES DE OCCIDENTE

LOS PADRES DE OCCIDENTE LOS PADRES DE OCCIDENTE 1 Se desarrolla desde el s. VIII a.c al V d.c Su historia se divide en tres periodos: Monarquía (s VIII a.c al VI a.c) República (s. VI a.c al I a.c) Imperio (s. I al Vd.C) Su legado:

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Alberto Hernanz Serrano-1º Bach Cuadros Mitológicos El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Esta pintura representa el tema clásico Dante en el Infierno,

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano.

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano. 40. Planta del Palacio de Diocleciano en Spalato. Croacia. palacios que nada tenían que ver con las funciones militares. En planta vemos un gran rectángulo que representa las murallas (esto es una novedad

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS i á 5, 8, 22 y 26. - Hombres del antiguo imperio. 6 y 28. - Reyes del antiguo imperio. 7, 9, 23 á 25. - Hombres del nuevo imperio. 10, 11, 12 y 13. - Mujeres

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

CORRECCIÓN TEMA 14. N. griego N. romano Dios de... Símbolo. Hera Juno La familia Niño/corona. Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo

CORRECCIÓN TEMA 14. N. griego N. romano Dios de... Símbolo. Hera Juno La familia Niño/corona. Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo CORRECCIÓN TEMA 14 Páginas 226 11. El cuadro deberá ser como sigue: N. griego N. romano Dios de... Símbolo Hera Juno La familia Niño/corona Zeus Júpiter Dios de dioses El rayo Hestia Vesta El hogar Antorcha

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave

Más detalles

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD Juegos Olímpicos en la Antigüedad, serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los J.O.A. comenzaron

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Biblical-Literacy.org Copyright 2014 by Mark Lanier. Usado con Permiso Tr. Chris Du-Pond. Ene. 4. Semana 46

Biblical-Literacy.org Copyright 2014 by Mark Lanier. Usado con Permiso Tr. Chris Du-Pond. Ene. 4. Semana 46 Biblical-Literacy.org Copyright 2014 by Mark Lanier. Usado con Permiso Tr. Chris Du-Pond. Ene. 4 201 5 Semana 46 SV SV SV SV Ap 5 El Rollo (Redención Humana, la revelación) 1 Y vi en la mano derecha del

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales N 033-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 13/08/2015 0000000051 Fecha 20/06/2015 LECHUGA

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

Módulo I CIVILIZACION ROMANA

Módulo I CIVILIZACION ROMANA Módulo I CIVILIZACION ROMANA Unidad 1: Introducción a la civilización romana 1.1.1 Contexto geográfico 1.1.2 Poblamiento (asentamiento étnico) 1.1.3 Fundación de Roma Objetivos específicos: 1.1.1 Contexto

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA IES Universidad Laboral. Cáceres 1. LOS ORÍGENES Durante los primeros siglos en Roma no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública

Más detalles

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul está encima de la silla roja La pelota roja está encima de la silla azul La pelota roja está encima de la silla roja La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul grande está

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

Mover los brazos en círculos

Mover los brazos en círculos Mover los brazos en círculos Estira ambos brazos a los lados, a nivel de los hombros y paralelos al piso. Haz un círculo enorme desde el frente hacia atrás. Muévete con HEALTHY Encogerse de hombros Levanta

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

JUEGOS RELEVOS. 1. La noria de agua.

JUEGOS RELEVOS. 1. La noria de agua. 1. La noria de agua. JUEGOS RELEVOS Material: Tantas botellas como equipos (pueden ser cartones de leche con la parte superior cortada). Las botellas estarán vacías y tendrán la misma capacidad. Cada botella

Más detalles

Lucio Junio Bruto (h. 300 a.c.) Augusto de Prima Porta (copia de un original del 20 a.c.) Relieves del Ara Pacis (13-9 a.c.)

Lucio Junio Bruto (h. 300 a.c.) Augusto de Prima Porta (copia de un original del 20 a.c.) Relieves del Ara Pacis (13-9 a.c.) ROMA: ECULTURA E C U E L A D E A R T E - Z A R A G O Z A CARACTERÍTICA GENERALE EL RETRATO EL RELIEVE HITÓRICO LO ARCÓFAGO OBRA: Lucio Junio Bruto (h. 300 a.c.) Augusto de Prima Porta (copia de un original

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

Algunos breves apuntes para comprender la evolución histórica de la ideas sobre el niño y sobre la infancia. José Santos

Algunos breves apuntes para comprender la evolución histórica de la ideas sobre el niño y sobre la infancia. José Santos Algunos breves apuntes para comprender la evolución histórica de la ideas sobre el niño y sobre la infancia José Santos 1. Dificultades para nacer El parto, destino incierto de la mujer Se encomiendan

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas.

El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas. RECOGIDA DEL DORSAL El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas. Las listas estarán disponibles en la web dos de días antes de la competición y también

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad

A continuación detallamos una relación de las actividades que se realizaron. Asignatura Contenido Actividad A lo largo del curso 2015-16, los alumnos de 2º de Primaria de Camp Joliu desarrollaron un ambicioso proyecto para iniciarse en una de las etapas históricas más interesantes y atractivas para los alumnos,

Más detalles

Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol -

Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - TEMA 18: LANZAMIENTO DE JABALINA Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - Colaborador 1 EVOLUCIÓN

Más detalles

actividades escolares P3

actividades escolares P3 Instrucciones actividades escolares P3 colores cara con silueta cara con imagen 5 tableros de loto 30 fichas letras 27 puzzles-vagón 27 letras números cara con números cara con puntos 5 puzzles de 2 piezas

Más detalles