MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel levemente faltado. (MBC). Est , F 2002 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 3,30 grs. MBC+. Est , F 2003 ( a.c.). Sicilia. Messana. Los Mamertinos. AE 28. (S var) (BMC. II, 6). Anv.:. Cabeza laureada de Ares, detrás hacha. Rev.:. Águila explayada a izquierda, sobre haz de rayos. 18,38 grs. MBC/MBC-. Est , 2004 ( a.c.). Sicilia. Messana. Los Mamertinos. AE 14. (S. falta) (BMC. II, 46 sim). Anv.: Cabeza de Heracles joven, con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). La Victoria en pie a izquierda, posando la diestra sobre su cabeza y sosteniendo palma; en campo. 2,32 grs. MBC. Est , F 2005 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: ( ). Heracles desnudo en pie a izquierda, con clava y la piel de león, delante. 16,15 grs. MBC-. Est , 2006 (s. III-II a.c.). Iliria. Apolonia. Dracma. (S var) (BMC. VII, pág. 57, 11). Anv.: Vaca a izquierda amamantando a un ternero al cual mira; encima. Rev.: Doble motivo floral. 2,29 grs. MBC-. Est , F 2007 (s. II a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S var) (BMC. XI, 489 a 493 var). Anv.: Cabeza de Atenea Partenos con yelmo de triple penacho, ornado de Pegaso. Rev.: - / - / - / /. Lechuza sobre ánfora tumbada, a izquierda trípode, en ánfora, debajo ; todo en corona de olivo. 16,63 grs. Grafitos en anverso. MBC. Est , NUMIDIA 2008 Micipsa ( a.c.). AE 26. (S. 6597). Anv.: Su busto laureado y barbado a izquierda. Rev.: Caballo corriendo a izquierda, un punto debajo. 13,70 grs. MBC. Est , F 2009 Bocchus III (hacia a.c.). Mauretania. AE 17. (S. 6641). Anv.: Cabeza masculina con barba picuda, alrededor leyenda púnica. Rev.: Estrella de seis rayos entre espigas y leyenda púnica. 3,88 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 2010 Mauretania. Iol Caesarea. AE 22. (Müller 285). Anv.: Cabeza de Isis a izquierda, delante ureus, bajo el mentón. Rev.: Tres espigas entre -. 7,51 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , Abril

3 IMPERIO SASÁNIDA F 2011 Shapur II ( d.c.). Dracma. (Mitchiner A. & C.W. 883). Anv.: Su busto con corona mural, globo encima, leyenda persa alrededor. Rev.: Altar del fuego entre dos sacerdotes; el pedestal inscrito rast ( justo ), entre las llamas busto de Aura Mazda. 4,21 grs. MBC. Est , IMPERIO KUSHAN 2012 Soter Megas (ca d.c.). Taxila. Tetradracma de bronce. (Mitchiner A. & C. W ss). Anv.: Su busto diademado, radiado y drapeado sosteniendo cetro con la mano izquierda; tamgha detrás. Rev.: (...) /. Jinete con látigo, tamgha delante. 8,53 grs. MBC+. Est , REPÚBLICA ROMANA F 2013 ( a.c.). Anónima. Sicilia. As. (Craw. 72/11). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima espiga, delante, debajo (R)OM(A). 35,09 grs. Rara. MBC. Est , F 2014 (siglo II-I a.c.). As. Anv.: Cabeza laureada de Jano. Rev.: Proa. 28,20 grs. Contramarca en anverso. Rara. RC. Est , F 2015 (hacia 619/134 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 1). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, najo el mentón ( ). Rev.: C. ABVR(I). ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,85 grs. MBC. Est , F 2016 (691/62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 11). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCOR(D). Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PVTEAL SCRIBON. LIBO. Brocal del pozo Scriboniano con guirnalda y dos liras, debajo martillo. 3,97 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , F 2017 (hacia 603/150 a.c.). Gens Afrania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S. AFRA. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,91 grs. MBC. Est , 2018 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1b). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter, bajo el mentón C. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma. 4 grs. MBC+/MBC. Est , 2019 (hacia 627/126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro en cuadriga al galope. 3,90 grs. MBC. Est , F 2020 (hacia 651/102 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 4). Anv.: CAEICIAN. Cabeza de Ceres coronada de espigas a izquierda, detrás K. Rev.: L. CASSI. Dos bueyes uncidos a izquierda, encima arado y M. 3,78 grs. MBC. Est , F 2021 (hacia 625/128 a.c.). Gens Cloulia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás láurea. Rev.: T. CLOVLI. Victoria en biga al galope, bajo los caballos espiga. 3,92 grs. MBC+. Est , Abril

4 F 2022 (hacia 636/1117 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 13). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. F. L. R. Q. M. ROMA. Victoria con láurea en cuadriga al galope. 3,86 grs. MBC+. Est , F 2023 (hacia 650/103 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 4) (S. 4a). Anv.: CAESAR. Cabeza galeada de Marte a izquierda, encima. Rev.: L. IVLI. L. F. Venus Genetrix en carro tirado por dos Amorcillos alados a izquierda; delante lira, encima. 3,85 grs. Pequeña incisión en reverso. (MBC+). Est , F 2024 (hacia 700/54 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 30). Anv.: BRVTVS. Cabeza de Lucio Junio Bruto el Antiguo. Rev.: AHALA. Cabeza de Cayo Servilio Ahala. 3,71 grs. Contramarca en revero. Muy escasa. BC+. Est , F 2025 (hacia 621/132 a.c.). Gens Maenia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. MAE. ANT. ROMA. Victoria con láurea en cuadriga al galope. 3,77 grs. MBC. Est , F 2026 (148 a.c.). Gens Marcia. Triente. (Craw. 215/4). Anv.: Cabeza galeada de Minerva, encima ( ). Rev.: Proa, encima (Q.) MARC., delante LIBO, debajo ROMA. 7,94 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2027 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 3). Anv.: CESTIANVS. Cabeza torreada de Cibeles, cabeza de león sobre el hombro, globo bajo el mentón; todo en gráfila de collar. Rev.: (M.) PLAETORIVS AED. CVR. EX. S. C. Silla curul, a izquierda tirso. 4,06 grs. MBC. Est , F 2028 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,80 grs. MBC. Est , F 2029 (hacia 612/141 a.c.). Gens Titinia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás XVI. Rev.: C. TITINI. (R)OMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,75 grs. Escasa. MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 2030 (707/46 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Co. 1). Anv.: (M. POB)LICI. LEG. PRO. P(R). Cabeza galeada de Roma, en gráfila de collar. Rev.: (C)N. MAGNVS IMP. La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,68 grs. Golpes. Escasa. (MBC-). Est , F 2031 (45-44 a.c.). Sexto Pompeyo. As. (Craw. 478/1a) (FAB. R34). Anv.: MAGNV(S P)IVS IM(P. F). Cabeza laureada de Jano, en el centro altar. Rev.: (E)PPIV(S) LEG. Proa. 21,90 grs. Rara. MBC-. Est , Abril

5 F 2032 s/d. Julio César. Denario. (Co. 12). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: CAESAR. Eneas con el Paladión, portando a Anquises a hombros. 3,69 grs. Contramarcas en anverso. (MBC-). Est , F 2033 (hacia 707/46 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 13). Anv.: Cabeza diademada de Venus, Cupido al hombro. Rev.: CAESAR. La Galia en actitud de tristeza y un galo sentados, adosados al pie de un trofeo. 3,58 grs. Defecto de cospel. Escasa. (MBC-). Est , F 2034 (hacia 705/49 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 49). Anv.: CAESAR. Elefante aplastando una serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 2,96 grs. BC. Est , F 2035 s/d. Cassio. Denario. (Co. 4). Anv.: C. CASSI. IMP LEIBERTAS. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: LENTVLV(S) SPINT. Praeferículo y lituo. 3,38 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2036 (711/43 a.c.). Lépido y Marco Antonio. Quinario. (Co. 3). Anv.: (M. ANT.) IM(P). Lituo, praeferículo y cuervo. Rev.: LEP. I(MP). Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 1,31 grs. Escasa. BC+. Est , F 2037 (711/43 a.c.). Lépido y Augusto. Denario. (Co. 2) (S. 2a). Anv.: LEPID(V)S PONT. MA(X. III V.) R. P. C. Cabeza desnuda de Lépido. Rev.: CAESAR IMP. III (V)IR. R. (P. C). Cabeza desnuda de Augusto. 2,59 grs. Cospel faltado un 25% aproximadamente. Rara. (MBC+). Est , 2038 (711/43 a.c.). Marco Antonio. Quinario. (Co. 67). Anv.: III VIR. (R. P.) C. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: M. AN(TON. C. CAES)AR. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo. 1,66 grs. Contramarcas en ambas caras. Escasa. BC. Est , F 2039 s/d. Octavia y Marco Antonio. Cistóforo. (Co. 2). Anv.: M. ANTONIVS IMP. COS. DESIG. ITER. ET TERT. Cabeza de Marco Antonio coronada de hiedra, debajo lituo; todo en corona de hiedra. Rev.: III VIR. R. P. C. Cabeza de Octavia sobre cista mística, a los lados dos serpientes enroscadas. 11,24 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 2040 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 51) (RIC. 270). Anv.: Su cabeza laureada. Rev.: CAESAR AVGVSTV(S) S. P. Q. R. Escudo inscrito (CL. V.), entre dos ramas de laurel. 3,49 grs. MBC-. Est , 2041 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 60) (RIC. 1). Anv.: Busto de la Victoria alada. Rev.: CAESAR D(IV)I (F). Neptuno en pie a izquierda, con acrostolium y tridente, posando el pie sobre un globo. 3,22 grs. Metal cristalizado. BC+. Est , F 2042 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 70) (RIC. 2). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: (CA)ESAR DIVI F. Augusto marchando a izquierda con lanza transversal y levantando la diestra. 3,55 grs. Contramarcas en anverso. (MBC). Est , 2043 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 72) (RIC. 3). Anv.: Cabeza diademada de Venus, detrás cornucopia, delante rama de laurel. Rev.: CAESAR DIV(I F). Augusto marchando, con lanza al hombro y levantando la diestra. 3,37 grs. Metal cristalizado. Reverso desplazado. (MBC-). Est , Abril

6 F 2044 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 115) (RIC. 7). Anv.: Victoria en pie sobre proa, sosteniendo corona y palma. Rev.: IMP. CAESA(R). Augusto con rama de laurel, en cuadriga al paso. 3,85 grs. Contramarcas en ambas caras. MBC-. Est , F 2045 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 122) (RIC. 35). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: (IMP. CAESAR) inscrito en el friso de un templo, surmontado de dos figuras y Victoria. 3,60 grs. Contramarcas en anverso. Escasa. BC+. Est , F 2046 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 123) (RIC. 37). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. CAESAR inscrito en el friso de un arco de triunfo, surmontado por cuadriga de frente guiada por Augusto. 3,39 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2047 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 126) (RIC. 23). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: (IMP.) CAE(SAR) DIVI F. Rodela. 3,49 grs. Contramarca en anverso. Escasa. MBC-. Est , F 2048 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 137) (RIC. 327). Anv.: AVGVST(VS) DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X. Toro embistiendo. 3,02 grs. Cospel algo faltado. Pátina oscura. Escasa. (MBC). Est , F 2049 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 141) (RIC. 327). Anv.: AVGVTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X. Toro embistiendo a izquierda. 3,59 grs. Contramarca? en reverso. (MBC-). Est , F 2050 (744/10 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 163) (RIC. 339). Anv.: (AVGVSTVS) DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: (I)MP. XII (A)CT. Apolo de Action en pie, sosteniendo lira y pátera. 3,77 grs. Intento de perforación en anverso. (MBC). Est , F 2051 (744/10 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 168 var) (S. 168) (RIC. 337 var). Anv.: AVGVS(TVS D)IVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: (I)MP. XII (S)ICILI. Diana cazadora en pie, con javalina y arco, delante perro. 3,48 grs. Contramarcas en anverso. Oxidaciones. Muy escasa. (MBC). Est , F 2052 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 182) (RIC. 56). Anv.: AVGVSTVS. Su cabeza desnuda. Rev.: IOVI OLV. Templo de seis columnas, ornado de acrostoliums. 3,50 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2053 (734/20 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 199 var) (S. 199 var) (RIC. 283 var). Anv.: CAESAR (AVGVS)TVS. Su cabeza desnuda. Rev.: MART. VLTO. Templo de cuatro columnas, en su interior Marte en pie a izquierda, sosteniendo águila legionario e insignia militar. 3,43 grs. Contramarca en anverso. MBC-. Est , 2054 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 223) (RIC. 352). Anv.: CAESAR AVGVTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y espigas. 3,57 grs. Rayitas en reverso. MBC-. Est , F 2055 (713/41 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 514). Anv.: (C). C(AES)AR III VIR. R. P. C. Su cabeza desnuda. Rev.: Q. SALVI(V)S IMP. COS. DESG. Haz de rayos alado. 3,47 grs. Rayitas en anverso. Defecto de cospel en borde. Muy escasa. MBC. Est , F 2056 s/d. Octavio Augusto. Cistóforo. (Co. 16) (RIC. 12). Anv.: IMP. CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: AVGVSTVS. Capricornio vuelto a izquierda, con cornucopia; todo en láurea. 11,02 grs. Oxidaciones limpiadas. Muy escasa. (MBC-). Est , Abril

7 F 2057 s/d. Octavio Augusto. Cistóforo. (Co. 16) (RIC. 12). Anv.: IMP. CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: AVGVSTVS. Capricornio vuelto a izquierda, con cornucopia; todo en láurea. 11,24 grs. Contramarca en anverso. Muy escasa. BC+. Est , F 2058 s/d. Octavio Augusto. Cistóforo. (Co. 32 var) (S. 32b) (RIC. 13). Anv.: IMP. CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: AVGVSTV(S). Haz de seis espigas. 11,08 grs. Rayas y oxidaciones en reverso. Muy escasa. (MBC-). Est , F 2059 (735/19 a.c.). Octavio Augusto. Cistóforo. (Co. 86) (RIC. 15). Anv.: IMP. IX TR. (P)O. (V). Su cabeza desnuda. Rev.: (C)OM. ASIAE. Templo de seis columnas; ROM. ET AVGVST. inscrito en el frontón. 10,72 grs. Rayas. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 2060 (790/37 d.c.). Germánico. As. (Co. 1) (RIC. 44). Anv.: GERMANICVS CAESAR TI. AVGVST. F. DIVI AVG. N. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT., alrededor de S. C. 10,51 grs. Acuñada bajo Calígula. MBC. Est , F 2061 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 261 var) (RIC. 208). Anv.: NERO CLAVD CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada, con la égida. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada a izquierda, sobre coraza y escudos, sosteniendo Victoria y parazonium. 27,92 grs. MBC/MBC+. Est , F 2062 (61-62 d.c.). Nerón. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 617 var) (BMC. XX, ). Anv.: ( ) ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: Águila explayada a izquierda, sobre haz de rayos, delante palma, detrás / (=año 8). 14,15 grs. MBC. Est , 2063 (67-68 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 128). Anv.:..... Su busto radiado a izquierda, con la égida; delante L (=año 14). Rev.:. Busto laureado y drapeado de Zeus Olímpico. 12,20 grs. MBC. Est , F 2064 (68 d.c.). Galba. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. 683) (BMC. XVI, 197). Anv.:.. V. (.. ). Su cabeza laureada, delante L (=año 1). Rev.:. Busto galeado y acorazado de Roma, con lanza y escudo. 13,93 grs. Rara. MBC+. Est , F 2065 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 226) (RIC. 15). Anv.: (IMP. C)AESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IVDAEA. La Judea sentada, llorando al pie de un trofeo. 3,22 grs. Escasa. BC+. Est , Abril

8 F 2066 (823/70 d.c.). Vespasiano. Éfeso. Denario. (Co. 289) (RIC. 324). Anv.: IMP. CAESAR VESPAS. AVG. CO(S. II TR. P. P. P). Su cabeza laureada. Rev.: PACI ORB. TERR. AVG. Busto torreado y drapeado de la Paz; debajo ( ). 2,70 grs. MBC. Est , F 2067 (69 d.c.). Vespasiano. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 736 var) (BMC. XXVI, pág. 298, 1 sim). Anv.: (. ). Su cabeza laureada. Rev.: ( ) ( ). (=año 1). Águila explayada a izquierda, sobre clava y sosteniendo láurea con el pico, delante palma. 13,54 grs. MBC-. Est , F 2068 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 125) (RIC. 743). Anv.: HADR(IA)NVS AVG. COS. III (P. P.). Su cabeza laureada. Rev.: AEQVI(TAS AVG). S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro. 28,42 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC+/MBC). Est , F 2069 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 1272) (RIC. 952). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: (RESTITV)TORI HISPANIAE. Adriano en pie con rollo, reincorporando a Hispania arrodillada con rama de olivo; entre ambos un conejo. 25,71 grs. Rayitas. Muy escasa. MBC-. Est , F 2070 ( d.c.). Adriano. Cilicia. Egea. Tetradracma. (S.GIC. falta) (BMC. falta). Anv.:... Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ( ). Busto drapeado de Perseo, con guadaña al hombro; debajo cabra. 13,60 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2071 ( d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 609 var). Anv.: ( V...). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: L (=año 19). Busto drapeado de Serapis, tocado de tenia y modio. 11,70 grs. MBC. Est , 2072 s/d. Antonino pío. Sestercio. (Co. 282 var) (RIC. 761). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: C(OS.) III(I) S. C. La Salud en pie a izquierda, sosteniendo timón y alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 31,02 grs. BC+. Est , F 2073 (912/159 d.c.). Antonino pío. Áureo. (Co. 390) (RIC. 286b) (Calicó 1540). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXII. Su busto laureado. Rev.: FORTVNA OPSEQVENS COS. IIII. La Fortuna en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia, a sus pies timón sobre proa. 7,13 grs. Restos de engarce. Rayas en reverso. (MBC-). Est , F 2074 (893/140 d.c). Antonino pío y Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 37) (RIC. 1215). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Cabeza laureada de Antonino pío. Rev.: AVRELIVS (CAES)AR AVG. PII. F. COS. S. C. Busto drapeado a izquierda de Marco Aurelio joven. 23,11 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC-. Est , Abril

9 2075 ( d.c.). Antonino pío. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 995 var). Anv.: (.)... (.) V. ). Su busto drapeado. Rev.: Roma en pie a izquierda, con Victoria y lanza, posando el pie sobre un escudo; en campo L- (=año 2). 9,24 grs. MBC. Est , F 2076 (924/171 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co var) (RIC var). Anv.: IMP. M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXV. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VOTA SOL. DECENN. (COS. III) S. C. Marco Aurelio velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode, debajo toro tendido. 26,90 grs. Incrustaciones en anverso. Pátina verde. MBC. Est , 2077 (909/156 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 702) (RIC. 466a de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAES. ANTON. A(VG. PII F). Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. X COS. II. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro. 2,86 grs. BC+. Est , F 2078 (219 d.c.). Eliogábalo. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC sim) (BMC. XX, 418). Anv.: (.)... W ( ). Su busto laureado. Rev.:. (. V ). Águila explayada de frente, con la cabeza vuelta a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; encima -, entre las patas estrella. 11,98 grs. MBC/MBC+. Est , 2079 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 503) (RIC. 642). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. S. C. La Prudencia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies modio lleno de espigas. 22,28 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2080 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 17) (RIC. 34). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,78 grs. MBC+. Est , 2081 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 67) (RIC. 174a). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FORTVNA REDV(X). S. (C). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia, rueda bajo el asiento. 16,13 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 2082 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 73) (RIC. 175a). Anv.: (IMP). M. IVL. PHILIPP(V)S AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: L(A)ET. FVND(AT)A (S).C. La Alegría en pie a izqueirda, sosteniendo corona y timón. 21,09 grs. MBC-. Est , F 2083 (1001/248 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 193) (RIC. 24c). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazdo. Rev.: SAECVLARES AVGG. Cipo inscrito COS. III. 4,12 grs. MBC+. Est , F 2084 s/d. Filipo hijo. Antoniniano. (Co. 54) (RIC. 216c). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 3,67 grs. MBC+. Est , F 2085 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 86) (RIC. 21b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PANNONIAE. Las dos Pannonias veladas en pie, sosteniendo una insignia militar cada una. 4,40 grs. MBC+. Est , Abril

10 F 2086 s/d. Etruscilla. Antoniniano. (Co. 17) (RIC. 58b). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina en pie a izquierda, con cetro transversal y descubriéndose el velo de la cara. 3,60 grs. MBC+/MBC. Est , F 2087 s/d. Herennio Etrusco. Sestercio. (Co. 28) (RIC. 171a). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: PRIN(CIPI IV)V(ENTVTI)S S. C. Herennio Etrusco con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y lanza transversal. 16,14 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+/MBC-. Est , F 2088 s/d. Herennio Etrusco. Antoniniano. (Co. 4) (RIC. 138). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. Dos manos encajando. 3,14 grs. MBC+. Est , 2089 s/d. Treboniano Galo. Sestercio. (Co. 86) (RIC. 116a). Anv.: IM(P. CAE)S. C. VIBIV(S T)R(E)BONIANVS GALLVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PI(ET)AS AVGG. S. C. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos. 20,01 grs. MBC-. Est , F 2090 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 126) (RIC. 93 var.). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado; debajo IV. Rev.: VICTORIA AVG. La Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; en exergo (I)V. 3,60 grs. MBC+. Est , F 2091 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 128) (RIC. 48a). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGG. La Victoria en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,34 grs. EBC-. Est , F 2092 s/d. Volusiano. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. XX, 661). Anv.: V..... V. V ( V ). Su busto radiado, drapeado y acorazado, debajo. Rev.:. V. Águila explayada a izquierda, con la vuelta y sosteniendo láurea con el pico; entre las patas A, debajo S. C. 12,29 grs. MBC. Est , 2093 s/d. Valeriano I. Antoniniano. (Co. 47) (RIC. 238). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILIT. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 3,31 grs. MBC+. Est , 2094 s/d. Valeriano I. Antoniniano. (Co. 75) (RIC. 214). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIAN(V)S AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FORTVNA REDVX. Mercurio en pie a izquierda, sosteniendo bolsa y caduceo. 3,83 grs. MBC/MBC-. Est , 2095 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 354) (RIC. 208). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: IOVI CONSERVA. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,90 grs. MBC. Est , 2096 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 699) (RIC. 249). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo, en campo Z. 3,80 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 2097 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 919) (RIC. 655). Anv.: GALLIENVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda sobre escudo, sosteniendo Victoria y lanza; en campo estrella. 4,38 grs. MBC+. Est , 2098 s/d. Salonina. Antoniniano. (Co. 84) (RIC. 35). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PIET(AS) AVGG. la Piedad sentada a izquierda, sosteniendo cetro y tendiendo la diestra a dos niños, junto al asiento otro niño. 3,30 grs. MBC+. Est , Abril

11 F 2099 s/d. Valeriano II. Antoniniano. (Co. 70, como de Salonino) (RIC. 23). Anv.: P. C. L. VALERIANVS NOB. CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Valeriano con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 3,84 grs. MBC+. Est , 2100 (1012/259 d.c.). Póstumo. Antoniniano. (Co. 243 var) (S. 243a) (RIC. 54). Anv.: IMP. C. POSTVMVS (P. F. A)VG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. II P. P. Póstumo galeado y con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 3,70 grs. MBC+. Est , 2101 s/d. Tétrico padre. Antoniniano. Anv.: IMP. C. TETRICVS. Su cabeza radiada. Rev.: VICITORIA (sic). Figura femenina en pie, sosteniendo rama? y cetro. 2,46 grs. Imitación indígena. MBC. Est , F 2102 s/d. Claudio II. Antoniniano. (Co. 43) (RIC. 266). Anv.: (DI)VO CLAVDIO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Águila explayada a izquierda, con la cabeza vuelta. 3,54 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 2103 s/d. Quintilo. Antoniniano. (Co. 63) (RIC. 31). Anv.: (IMP. C. M.) AVR. CL. QVINTILLVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SEC(VRI)T. A(V)G. La Seguridad en pie a izquierda, sosteniendo cetro y apoyada a una columna; en campo XI. 3,02 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , 2104 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 110) (RIC. 225 var.). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazdo. Rev.: IOVI CONSER. Aureliano con traje militar en pie, recibiendo globo de Júpier, en pie a izquierda con cetro; en exergo S. 3,52 grs. MBC+. Est , 2105 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 142) (RIC. 135). Anv.: AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantado la diestra y sosteniendo globo, a sus pies cautivo; en exergo P. 3,73 grs. MBC+. Est , F 2106 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 158) (RIC. 255). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado marchando a izquierda, entre dos cautivos, levantado la diestra y sosteniendo látigo; en exergo XXIVI. 3,58 grs. MBC+. Est , 2107 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 230var.) (RIC. 54var.). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en pie a izquierda, levantado la diestra y sosteniendo globo; en exergo. 3,27 grs. Pequeña grieta radial. (MBC+). Est , F 2108 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 306) (RIC. 173). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: IOVI CONS. PROB. AVG. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro; en exergo R (rayo) B. 4,86 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est , F 2109 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 498) (RIC. 726). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia, a sus pies globo; en exergo XXIA. 4,22 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 2110 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 507var.) (RIC. 733var.). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: RESTITVT ORBIS. Figura femenina en pie, presentando corona a Probo; éste con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro; en campo, en exergo XXIQ. 4,26 grs. EBC-. Est , Abril

12 2111 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 511) (RIC. 401). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVT. SAEC. Probo con traje militar en pie a izquierda, con globo y cetro, coronado por la Victoria con palma, en pie trás él; en exergo VIXXT. 3,47 grs. EBC-. Est , F 2112 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 528) (RIC. 187). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: ROMAE AETER. Templo de seis columnas, en su interior, Roma sentada de frente, sosteniendo Victoria y cetro; en exergo R (rayo). 3,44 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est , 2113 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. falta). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Templo de seis columnas, en su interior, Roma sentada de frente, sosteniendo Victoria y cetro; en exergo R. 3,45 grs. MBC. Est , 2114 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 614) (RIC. 572 a). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SECVRIT. PERP. La Seguridad en pie a izquierda, con la diestra sobre su cabeza y apoyada a una columna; en exergo XXI. 3,46 grs. EBC. Est , 2115 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 642) (RIC 203). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado, en cuadriga al galope a izquierda, levantadndo la diestra, con globo y látigo; en exergo R (rayo). 3,53 grs. EBC. Est , F 2116 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 650) (RIC. 200). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado, en cuadriga al galope a izquierda, levantando la diestra, con globo y látigo; en exceso R (rayo). 4,50 grs. EBC. Est , 2117 s/d. Caro. Antoniniano. (Co. 71) (RIC. 106). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVT. ORBIS. Figura femenina en pie, ofreciendo láurea a Caro, en pie ante ella con globo y cetro; en campo /II, en exergo XXI. 3,37 grs. Pequeña grieta radial. MBC+. Est , 2118 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 28) (RIC. 253). Anv.: IMP. CARINVS P. F. A(V)G. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignas militares; en exergo. 3,84 grs. MBC. Est , F 2119 s/d. Maximiano Hércules. Cyzicus. Follis. (Co. 184) (RIC. 10b). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; en exergo. 9,09 grs. MBC+. Est , F 2120 s/d. Maximiano Hércules. Antioquía. Follis. (Co. 184) (RIC. 54b). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; K - H/V en campo, ANT en exergo. 9,49 grs. MBC+. Est , F 2121 s/d. Galerio Maximiano. Lugdunum. Follis. (Co. 94) (RIC. 167b). Anv.: MAXIMIANVS NOB. C. Su busto laureado y acorazado a izquierda, con lanza al hombro. Rev.: GENIO POVLI ROMANI. Genio tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; delante altar, B en campo, PLC en exergo. 12,78 grs. Escasa. EBC-. Est , Abril

13 F 2122 s/d. Constancio II. Nicomedia. Sólido. (Co. 112) (RIC. 74). Anv.: FL. IVL. CONSTANTIVS PERP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: GLORIA REIPVBLICAE. Roma y Constantinopla sentadas, sosteniendo un esucdo inscrito VOT./XXX/MVLT./XXXX; en exergo SMNT. 3,75 grs. Sirvió como joya. (BC+/MBC-). Est , 2123 s/d. Honorio. Ravenna. Siliqua. (Co. 36) (RIC. 3703, la atribuye a los Visigodos). Anv.: D.N. HONORIVS (P. F.) AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: (VICTOR)IA AVGG. Roma sentada a izquierda, sobre coraza, sosteniendo globo nicéforo y lanza; en exergo PSRV. 1,20 grs. Cospel irregular. Pequeña grieta radial. (MBC). Est , F 2124 s/d. Honorio. Mediolanum. Sólido. (Co. 44) (RIC. 1206d). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Honorio con traje militar en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un enemigo caído; en campo M-D, en exergo COMOB. 4,33 grs. Golpes. (MBC+). Est , IMPERIO BIZANTINO F 2125 Justiniano I ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 460) (S. 140). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTO(R)IA AVGGG.. Victoria de frente, sosteniendo bastón rematado en crismón y globo crucífero; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,31 grs. Fuertes golpes. (MBC). Est , F 2126 Tiberio II Constantino ( ). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 923) (S. 425). Anv.: d.. COSTANTINVS PP. AC.Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: ICTOR. TIbERI. A. CONOB. Cruz potenzada. 1,44 grs. MBC-. Est , F 2127 Tiberio II Constantino ( ). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 924) (S. 425). Anv.: d.. COSTANTINVS PP. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: ICTOR. TIbERI. A. CONOB. Cruz potenzada. 1,49 grs. Algo alabeada. (MBC+). Est , F 2128 Cosntante II, Constantino IV, Heraclio y Tiberio ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1605) (S. 964). Anv.: (D. CO)AN. Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga, y Constantino imberbe; arriba. Rev.: (V)ICTORIA AV (...) CONOB. Gran cruz potenzada sobre tres escalones, entre Heraclio y Tiberio, con sendos globos crucíferos. 4,33 grs. Sirvió como joya. (MBC+). Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2129 Abarildur (en Catalunya). Sextante. (FAB. 5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo saltando, debajo, encima. 2,22 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 2130 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243 var) (LV. 214/5). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,04 grs. Rara. MBC-. Est , Abril

14 F 2131 Carmo (Carmona). As. (FAB. 467) (LV. 384/15, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león. Rev.: Dos espigas, entre ellas ( ). 17,88 grs. Muy rara. MBC. Est , F 2132 Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco?. (FAB. 519). Anv.: Cabeza de caballo. Rev.: Palmera con frutos. 6,33 grs. MBC-/MBC. Est , 2133 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. falta) (LV. 417/47 var). Anv.: Cabeza galeada, bajo el mentón S. Rev.: Proa, encima (...)ARG(...), delante S, debajo CART(E). 3,62 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , 2134 Castele (Linares). Semis. (FAB. 715). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante S. Rev.: Toro parado, encima creciente, delante, debajo ( ). 10,41 grs. MBC. Est , F 2135 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 780 var) (LV. 222/1). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 12,28 grs. Pátina verde, saltada en pequeñas zonas. Rara. (MBC). Est , F 2136 Celse (Velilla de Ebro). Semis. (FAB. 782). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 6,26 grs. MBC+. Est , F 2137 Danusia (Botija). As. (FAB. 894). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,88 grs. Cospel irregular. Pátina verde. MBC+. Est , 2138 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: (P. C)ARISI. LEG. Victoria coronando trofeo. 1,48 grs. MBC. Est , F 2139 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante apenas visibles, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ) ( ). 4,18 grs. MBC-. Est , 2140 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1200). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda apenas visible. 19,08 grs. BC-. Est , 2141 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1205). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, encima Victoria volando, delante proa, debajo ( ). 17,48 grs. Cospel alabeado. RC/BC+. Est , F 2142 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1211). Anv.: Cabeza de Palas, delante. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, delante toro embistiendo, debajo. 24,49 grs. BC+. Est , Abril

15 2143 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Cuadrante. (FAB. 1231). Anv.: Cabeza de Palas, delante leyenda no visible. Rev.: León saltando, debajo -. 3,50 grs. Pátina verde. BC+. Est , 2144 Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. falta) (LV. 157/44 var). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso volando, encima láurea de puntos, debajo EM(P)OR. 7,16 grs. Contramarca EID? en anverso. MBC-/RC. Est , F 2145 Agadir (Cádiz). Calco. (FAB. falta) (LV. falta). Anv.: Cabeza de Melkart de frente, con piel de león. Rev.: Dos atunes a izquierda, entre ambos contramarca en forma de estrella. 2,19 grs. Muy rara. MBC. Est , F 2146 Ilduro (Mataró). As. (FAB. 1442). Anv.: Cabeza imberbe laureada a izquierda. Rev.: Jinete con lanza, debajo grs. MBC-. Est , F 2147 Ilduro (Mataró). Cuadrante. (FAB. 1444). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás oreja. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo. 3,93 grs. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 2148 Iltircescen (en el Solsonès). Semis. (FAB. 1450) (LV. 201/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Caballo saltando, debajo. 5,22 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , 2149 Iltirtasalirban (Lleida). Denario forrado. (FAB. 1456) (LV. 177/13 var). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 4,09 grs. Muy escasa. MBC-/MBC+. Est , 2150 Iltirta (Lleida). As uncial. (FAB. 1461) (LV. 177/15). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo ( ). 23,20 grs. Fuertes golpes. Rara. BC-/BC+. Est , 2151 Iltirta (Lleida). Semis uncial. (FAB. 1462) (LV. 177/9, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo leyenda no visible. 11,63 grs. Rara. MBC-. Est , F 2152 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1467) (LV. 178/21). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente poco visible, debajo. 7,93 grs. MBC. Est , 2153 Iltirta (Lleida). Cuadrante. (FAB. 1468) (LV. 180/32). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima estrella, debajo leyenda poco visible. 3,71 grs. MBC-/BC+. Est , 2154 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470) (LV. 180/34). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,33 grs. MBC-. Est , 2155 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1471) (LV. 180/35). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante apenas visibles, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo leyenda apenas visible. 9,76 grs. MBC-/BC. Est , 2156 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1472) (LV. 179/26). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo leyenda apenas visible. 5 grs. BC+. Est , F 2157 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1475) (LV. 180/38). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo marchando, encima. 6,35 grs. Cospel algo faltado. (MBC). Est , F 2158 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1476) (LV. 180/39). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo saltando, encima. 9,80 grs. MBC-. Est , Abril

16 2159 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1477) (LV. 181/40). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo saltando, encima ( ). 7,13 grs. MBC-. Est , 2160 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1478) (LV. 181/43). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo saltando, encima, debajo. 10,11 grs. Reverso manipulado y realzado a buril. (MBC-). Est , 2161 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1481) (LV. 182/49). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo parado, encima estrella. 4,30 grs. Rara. BC. Est , 2162 Ilerda (Lleida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1485). Anv.: (I)MP. CAESAR DIVI (F). Su cabeza desnuda. Rev.: MVN. ILERDA. Lobo parado. 6,02 grs. Defecto de cospel. BC+. Est , F 2163 Ilerda (Lleida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1486). Anv.: IMP. AVGVST. DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: MVNICIP. ILERDA. Lobo parado. 8,59 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2164 Ilerda (Lleida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1488). Anv.: IMP. AVGVST. DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: ILERDA. Lobo marchando. 7,42 grs. BC/BC+. Est , F 2165 Laelia (Olivares). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 1654). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: Palma. 2,53 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2166 Lagine (en Aragón). As. (FAB. 1656). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,38 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2167 Lagine (en Aragón). Plomo monetiforme. (CCP. 1). Anv.:. Rev.: entre -, encima. 2,68 grs. Muy raro. MBC-. Est , 2168 Malaca (Málaga). 1/4 de calco. (FAB. falta) (LV. 100/4). Anv.: Cabeza estilizada. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 0,89 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2169 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1726). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, delante. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 8,58 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2170 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1727). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas y. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 10,58 grs. Pátina saltada en canto. MBC-. Est , F 2171 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1727). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas, y ( ). Rev.: Cabeza de Helios de frente. 11,73 grs. MBC. Est , 2172 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1730). Anv.: Cabeza de Vulcano a izquierda, detrás tenazas y. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 9,77 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2173 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1734). Anv.: Cabeza de Vulcano con birrete plano, detrás tenazas, delante. Rev.: Astro de dieciséis rayos en láurea. 7,70 grs. Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , 2174 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB var) (LV. 102/18). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ), delante tenazas. Rev.: Templo tetrástilo, debajo ( ). 5 grs. MBC. Est , 2175 Malaca (Málaga). Cuadrante. (FAB. 1740). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ) y tenazas. Rev.: Templo tetrástilo. 4,69 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2176 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB var) (LV. 102/21). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 2,29 grs. Pátina verde. MBC. Est , Abril

17 2177 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB var) (LV. 102/21). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás. Rev.: Astro de dieciséis rayos. 1,80 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2178 Obulco (zona de influencia). As. (FAB. 1857) (LV. 354/1). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos ( ) ( )/( ) ( ). 16,66 grs. Pátina verde. Rara. MBC/BC+. Est , F 2179 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,31 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2180 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,34 grs. MBC-. Est , F 2181 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada; detrás. Rev.: Jinete con lanza; debajo. 3,58 grs. MBC. Est , F 2182 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,48 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , F 2183 Osca (Huesca). Octavio Augusto. As. (FAB. 1924). Anv.: VRB. VICT. Su cabeza desnuda. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea OSCA. 13,31 grs. Intento de perforación en anverso. BC+. Est , F 2184 Saiti (Xàtiva). As. (FAB. 2100). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás espiga. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,19 grs. MBC. Est , F 2185 Secaisa (Segeda). Semis. (FAB. 2144). Anv.: Cabeza imberbe, bajo el mentón. Rev.: Caballo saltando, bajo línea. 3,39 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 2186 Sexi (Almuñécar). As. (FAB. 2226). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con piel de león, detrás clava no visible. Rev.: Dos atunes a izquierda, arriba, debajo, entre ambos, estrella y. 13,63 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 2187 Inciertas Fenicias. Semis. (FAB. falta) (LV. 116/13). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo, palma al fondo, debajo. 6,84 grs. Escasa. MBC. Est , Abril

18 F 2188 Cese (Tarragona). Denario. (FAB. 2266). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo, debajo. 3,64 grs. MBC-. Est , F 2189 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2281). Anv.: Cabeza imberbe, detrás proa. Rev.: Jinete con palma, debajo. 9,03 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2190 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,29 grs. MBC. Est , F 2191 Turiasu (Tarazona). As. (FAB. 2426). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 12,09 grs. Acuñación floja en parte. Muy escasa. (MBC). Est , F 2192 Ulia (Montemayor). As. (FAB. 2493). Anv.: Cabeza femenina, debajo creciente, delante espiga. Rev.: VLIA en cartela formada por ramas de vid. 27,59 grs. Cospel irregular. Pátina verde. MBC. Est , REINO VISIGODO ACUÑACIONES PREVISIGODAS F 2193 Ispali (Sevilla). Nummus. (Crusafont Grupo A). Anv.: SP. Rev.: Cruz sobre dos gradas. 0,27 grs. Escasa. MBC+. Est , FALSIFICACIONES DEL S. XIX F 2194 Leovigildo. Egitania. Triente. (CNV. falta). 2,20 grs. EBC-. Est , 2195 Recaredo. Cestavi. Triente. (CNV. 67). 2,12 grs. MBC-. Est , F 2196 Chintila. Emérita. Triente. (CNV. 226). 1,26 grs. MBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRES DEPENDIENTES DEL CALIFA DE DAMASCO 2197 Al Andalus. Felus. (V. 41) (Frochoso XVIII-e). 1,61 grs. Descentrada, pero ceca casi completa. MBC. Est , Abril

19 EMIRATO INDEPENDIENTE 2198 AH 205. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 118) (Miles 96a). 2,35 grs. MBC. Est , F 2199 AH 268. Muhammed I. Al Andalus. Felus. (V. 313) (Frochoso. I-9). 1,99 gr. Ceca y fecha perfectas. MBC+. Est , CALIFATO 2200 AH 332. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 398) (Miles 220d). Anv.:. 2,62 grs. MBC. Est , 2201 AH 343. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 425) (Miles 234d). Anv.:. 3,25 grs. MBC+. Est , 2202 AH (3)44. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 427) (Miles 235b). Anv.:. 2,25 grs. MBC-. Est , 2203 AH 379. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 510) (Miles 283j). Rev.:. 2,63 grs. MBC. Est , F 2204 AH 388. Hixem II. Medina Fez. Dirhem. (V. 618) (Miles. 315b). Anv.:. 2,59 gr. Acuñación floja que afecta gran parte de la ceca. Muy rara. MBC-. Est , 2205 AH 400. Suleiman. Al Andalus. Dirhem. (V. 691) (Miles 342 mm). Anv.:. 4,03 grs. Dos agujeros tapados. BC+. Est , F 2206 AH 400. Suleiman. Al Andalus. Dirhem. (V. 692) (Miles. 342jjj). Anv.:. Rev.: arriba. 3,57 gr. Rara. MBC+. Est , F 2207 AH 403. Hixem II (2º reinado). Al Andalus. Dirhem. (V. 705) (Miles. 348 c). Anv.: /. 3,31 gr. Rara. MBC+. Est , CALIFAS HAMMUDIS F 2208 AH 408. Ali ibn Hammud, como califa. Medina Ceuta. Dirhem. (V. 731) (Prieto. 62b). Rev.: /. 3,98 gr. Rara. MBC. Est , F 2209 AH 407. Alí ibn Hammud, como califa. Al Andalus. Dirhem. (V. 733) (Prieto. 63b). Rev.: /. 2,61 gr. Restos de soldadura que no afectan ceca ni fecha. Muy rara. (MBC-). Est , TAIFA DE MÁLAGA Y CEUTA 2210 AH (44)4. Idris II al-alí. Al Andalus. Dirhem. (V. 828) (Prieto 96a). 3,70 grs. Vives data esta pieza diez años antes, porque las decenas de la fecha no se ven. Este tipo sin nombres en ninguna de las dos caras es muy raro. (MBC-). Est , TAIFA DE BADAJOZ F 2211 Omar al-motawaquil. Dirhem. (V. 1010) (Prieto 380a). 2 grs. Orlas ilegibles, habitual en esta emisión. Dos perforaciones. Muy rara. (MBC-). Est , Abril

20 TAIFA DE VALENCIA F 2212 Abd al-aziz al-mansur. Fracción de dinar sin ceca ni fecha. (Medina 81-82) (Prieto 176a). 0,69 grs. Atribuida por Prieto a la ceca de Almería. EBC. Est , F 2213 Abd al-aziz al-mansur. Fracción de dinar sin ceca ni fecha. (V. 1072) (Prieto 162) (Miles 171). 1,38 grs. Descentrada, como es habitual. MBC. Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA F 2214 Yahya al-mamun. Fracción de dinar. (V. 1100) (Prieto 335). 1,36 grs. Leyendas completas. MBC+. Est , ALMORÁVIDES F 2215 Alí y el amir Texufin. Quirate. (V. 1820) (Hazard. 997). 0,92 gr. Ligeramente descentrada. MBC. Est , 2216 Ali y el amir Texufin. Quirate. (V. 1824) (Hazard. 999). 0,89 gr. MBC+. Est , F 2217 Alí y el emir Texufin. 1/2 quirate. (Andrés Martínez Calerón, en IV Jarique, pág. 204, nº 33.). 0,47 gr. Dos perforaciones. Rarísimo. (MBC-). Est , 2218 Texufin y el amir Ibrahim. Quirate. (V. 1885) (Hazard. 1035). 0,96 gr. MBC. Est , F 2219 Ishaq ibn Alí. Córdoba. Quirate. (V. 1894) (Medina 146) (Hazard 1052). 0,96 gr. Insignificante grieta en margen, pero muy bella. (EBC). Est , F 2220 Ishaq Ibn Ali. Quirate. (V var) (Hazard 1040). Rev.: Sin en la 2ª línea. 0,92 gr. MBC+. Est , 2221 Ishaq ibn Alí. Quirate. (V. 1896) (Hazard 1041). 0,86 gr. MBC+. Est , ALMOHADES 2222 A nombre del Mahdí. Bujía. Dirhem. (V. 2100) (Hazard 1085). 1,51 grs. MBC. Est , 2223 A nombre de Abd al-mumen. 1/2 dirhem. (V. 2113) (Hazard 1068). Lote de 2 piezas, cuños muy distintos. MBC-. Est , NASARÍES DE GRANADA F 2224 Anónima. Ceuta. 1/4 dirhem. (V. 2199) (Hazard 1153). 0,52 grs. MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO - ARAGONESA 2225 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296 var) (Cru.C.G. 2100d var). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. B AR QINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,95 grs. MBC. Est , F 2226 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 297) (Cru.C.G. 2101). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,29 grs. MBC/MBC+. Est , F 2227 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,86 grs. MBC+. Est , F 2228 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 301) (Cru.C.G. 2110). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -(RE)- X. 0,40 grs. MBC. Est , Abril

21 2229 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. BA(R)QINO. Rev.: Cruz. IACOB R(E)X. 0,64 grs. BC+. Est , F 2230 Pere II ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 325 var) (Cru.C.G var) (Spahr 10). Anv.: Armas catalanas. P DEI GRA ARAGON SICIL REX. Rev.: Águila, punto a derecha. COSTA DEI GRA ARAGON SICIL REGIA. 3,12 grs. Grieta. MBC. Est , 2231 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 326) (Cru.C.G. 2143). Anv.: Armas catalanas, encima rosa. P DEI GRA ARAGON SICIL REX. Rev.: Águila. COSTA DEI GRA ARAG SICIL REGIA. 3,22 grs. Soldadura. (MBC). Est , F 2232 Jaume II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 337) (Cru.C.G. 2154). Anv.: IACOBUS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CI UI -TASB -ARCh -NONA. 2,68 grs. A y U góticos. Escasa. MBC-. Est , 2233 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2158a). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINON. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-E(X). 1,07 grs. MBC-. Est , 2234 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 342) (Cru.C.G. 2159). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINON. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,84 grs. MBC-/MBC. Est , 2235 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 344) (Cru.C.G. 2160). Anv.: Busto a izquierda. IACOBUS REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -B A-QI-NO-NA. 1,13 grs. MBC. Est , F 2236 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 353) (Cru.C.G. 2171). Anv.: Águila. IA DEI GRA ARAGON SICL REX. Rev.: Armas catalanas, encima rosa. AC BARChINONE COMES. 3,25 grs. Oxidaciones. MBC. Est , 2237 Sicília. Pirral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2173a). Anv.: Águila. IA DEI GRA ARAGON SICL REX. Rev.: Armas catalanas con rosas. AC BAR(Ch) INONE COMES. 2,73 grs. Oxidaciones. (MBC-). Est , 2238 Pere III ( ). Barcelona. Òbol. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2239). Anv.: Busto a izquierda. (PE)TRVS (RE)X. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B A-QI-NO-N(A). 0,46 grs. MBC-. Est , 2239 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 421) (Cru.C.G. 2243). Anv.: Busto a izquierda. PETR(VS RE)X. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -(BA)-QI-NO-(NA). 0,43 grs. MBC-. Est , 2240 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 422 var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. PET(R)VS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-(NA). 1,22 grs. Grieta. MBC-. Est , 2241 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 428) (Cru.C.G. 2238). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 1 gr. Leyenda retrógrada. BC+. Est , F 2242 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRUS DI GRA REX. 1,26 grs. MBC-. Est , F 2243 Jaume II de Mallorca ( y ). Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542) (Cru.C.G. 2508). Anv.: Busto de frente. REX MAIORICARU(M). Rev.: Cruz latina. I COBUS-DEI GRA. 0,83 grs. MBC-/MBC. Est , 2244 Sanç de Mallorca ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz latina. SACI(U)S-DEI GRA. 1,34 grs. MBC-. Est , Abril

22 F 2245 Frederic III ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 564) (Cru.C.G. 2552). Anv.: Águila. FRIDERIC T D I GRA REX SICIL. Rev.: Armas catalanas, encima rosa. DUC AP(UL P)RINCIPAT CAPUE. 3,21 grs. Cospel algo faltado. MBC. Est , F 2246 Frederic IV ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FRIDIRICU DE GRA REX SICIL. Rev.: Armas catalanas entre -. AC ATENARU NEOPATR DUX. 3,19 grs. Acuñación floja en parte. MBC. Est , 2247 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 652) (Cru.C.G. 2632). Anv.: Águila. FRID ICUS D I GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre I-, F encima. AC (A)ThENA(RU) NEOPATRIE DUX. 3,17 grs. MBC-. Est , 2248 Ferran II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 1164) (Cru.C.G. 3085f). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAD9 R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,78 grs. Contramarca B en reverso. (MBC-). Est , F 2249 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G. 3095). Anv.: Busto a izquierda. FERDIN NDVS R R GON. Rev.: Armas de Mallorca. M IORIC -escudito con crecientes-c TOLICVS. 1,75. BC. Est , 2250 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1184) (Cru.C.G. 3097). Anv.: Busto a izquierda. FERDINA(N)DVS REX ARAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. (MA)IORICARU escudito con crecientes-catolicvs. 2,15. Alabeada. (BC+). Est , 2251 Aragón. Dinero. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3208d). Anv.: Busto a izquierda, S detrás. F DEI - G REX. Rev.: Cruz patriarcal. ARAGONVM VALE. 1,01 grs. BC+. Est , MONEDES LOCALS F 2252 Barcelona. Sant Jaume. Pellofa. (Cru. 1138). Latón. Valor: 6. Manchita. Escasa. MBC. Est , 2253 Barcelona. Sant Joan de Jerusalem. Pellofa. (Cru. 1155). Latón. Valor: 3 sous. MBC+. Est , 2254 Barcelona. Sant Joan de Jerusalem. Pellofa. (Cru. 1156). Latón. Valor: 2 sous. MBC+. Est , 2255 Barcelona. Sant Joan de Jerusalem. Pellofa. (Cru. 1157). Hojalata. Valor: 6 Ds. MBC+. Est , F 2256 Barcelona. Sant Joan de Jerusalem. Pellofa. (Cru. 1159). Hojalata. Valor: 2 Ds. Escasa. MBC+. Est , 2257 Barcelona. Sants Just i Pastor. Pellofa. (Cru. 1176). Hojalata. MBC+. Est , 2258 Barcelona. Sants Just i Pastor. Pellofa. (Cru. 1177). Latón. Recortada. MBC+. Est , F 2259 Barcelona. Sants Just i Pastor. Pellofa. (Cru. 1178). Latón. EBC-. Est , 2260 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1202). Latón. Valor: 4 sous. MBC+. Est , 2261 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1207). Latón. Valor: 1 sou. MBC+. Est , 2262 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1208). Latón. Valor: 1 sou. MBC. Est , 2263 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1208var.). Latón. Valor: 1 sou. MBC+. Est , 2264 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1213). Latón. Valor: 2 Ds. MBC. Est , Abril

23 2265 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1215). Latón. Valor: 4 sous. MBC+. Est , 2266 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1225). Hojalata. MBC+. Est , 2267 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1226). Latón. Valor: 6 Ds. MBC+. Est , 2268 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1227). Latón. Valor: 4 Ds. MBC+. Est , 2269 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1228a). Latón. Valor: 1 Ds. MBC. Est , 2270 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1234). Latón. Valor: 6 Ds. MBC+. Est , 2271 Barcelona. Santa Maria del Mar Pellofa. (Cru. 1236). Latón. Valor: 1 Ds. MBC+. Est , F 2272 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1237). Latón. Valor: 1 sou. EBC-. Est , 2273 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1238). Latón. Valor: 1 sou. MBC+. Est , 2274 Barcelona. Santa Maria del Mar. Jetón. (Cru. 1241). Anv.: Escudo coronado. Rev.: OBRA LAICA DE SANTA MARIA DEL MAR. Latón. EBC-. Est , F 2275 Barcelona. El Palau. Pellofa. (Cru. 1245). Latón. MBC. Est , 2276 Barcelona. El Palau. Pellofa. (Cru. 1247). Latón. Perforación central. MBC. Est , F 2277 Barcelona. Sant Sever. Pellofa. (Cru. 1289). Latón. MBC+. Est , 2278 Barcelona. Sant Sever Pellofa. (Cru. 1296). Latón. Valor: Sou. MBC. Est , 2279 Barcelona. Sant Sever Pellofa. (Cru. 1299). Latón. Valor: Sou. MBC+. Est , 2280 Barcelona. Sant Sever Pellofa. (Cru. 1299). Hojalata estañada. Valor: Sou. Manchitas. (MBC). Est , 2281 Barcelona. Sant Sever Pellofa. (Cru. 1303). Latón. Valor: 4 sous. MBC+. Est , 2282 Barcelona. Sant Sever Pellofa. (Cru. 1304). Latón. Valor: 2 sous. MBC. Est , F 2283 Barcelona. Sant Pere de les Puelles. Pellofa. (Cru. 1324, variante por menor tamaño y sin perforación). Hojalata. MBC-. Est , F 2284 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1340). Latón. Contramarca S a izquierda. Escasa. MBC. Est , F 2285 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1348). Latón. MBC. Est , 2286 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1349). Hojalata. MBC. Est , 2287 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1354). Latón. Valor: X. MBC. Est , F 2288 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1356). Latón. Valor: S. MBC. Est , 2289 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1357). Hojalata. Valor: S. MBC. Est , 2290 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1359). Hojalata. MBC. Est , F 2291 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1364). Latón. Valor: 4. Flan grande. EBC. Est , 2292 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1365). Latón. Valor: 4. MBC. Est , 2293 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1366). Hojalata estañada. Valor: 4. MBC+. Est , 2294 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1367). Aluminio. Valor: 4. Escasa. MBC+. Est , 2295 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1368). Latón. Valor: 6. MBC. Est , Abril

24 2296 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1369). Latón. Valor: 2. MBC+. Est , F 2297 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru variante por 1 con punto). Latón. Valor: 1. EBC-. Est , 2298 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1372). Latón. MBC. Est , 2299 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1373). Latón. MBC. Est , 2300 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1375). Latón. MBC+. Est , 2301 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1377). Latón. Contramarca S. MBC. Est , 2302 Barcelona. la Seu. Pellofa. (Cru. 1382). Hojalata. MBC+. Est , F 2303 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1384). Latón. Escasa. MBC+. Est , 2304 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1385). Latón. Escasa. MBC+. Est , 2305 Caldes de Montbui. Pellofa. (Cru. 1421). Latón. MBC+. Est , F 2306 Caldes de Montbui. Pellofa. (Cru. 1422). Latón. EBC-. Est , 2307 Caldes de Montbui. Pellofa. (Cru. 1423). Latón. MBC. Est , 2308 Caldes de Montbui. Pellofa. (Cru. 1424). Latón. MBC+. Est , 2309 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1584). Latón. MBC. Est , 2310 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1585). Latón. MBC. Est , 2311 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1611). Latón. Contramarca: estrella. MBC. Est , F 2312 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1619). Latón. MBC. Est , 2313 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1635). Latón. MBC. Est , 2314 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1643). Latón. Contramarcas: estrella y cruz. MBC. Est , 2315 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1645). Latón. MBC-. Est , 2316 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1649). Latón. MBC. Est , 2317 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1650). Latón. MBC-. Est , 2318 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1656). Latón. Acuñada sobre otra pellofa. MBC. Est , 2319 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1659). Latón. MBC-. Est , 2320 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1660). Latón. MBC+. Est , 2321 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1666). Latón. MBC+. Est , 2322 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1668). Latón. MBC. Est , 2323 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1675). Latón. MBC+. Est , F 2324 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1687). Latón. MBC. Est , 2325 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1688). Latón. Cospel algo irregular. BC+. Est , 2326 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1690). Latón. MBC+. Est , 2327 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1691). Latón. MBC. Est , 2328 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1692). Latón. Pequeñas perforaciones. (EBC-). Est , 2329 Igualada. Jetón. (Cru. 1732). Latón. MBC. Est , 2330 Lleida. Pellofa. (Cru. 1776). Latón. Corona de 7 florones. MBC. Est , F 2331 Lleida. Pellofa. (Cru. 1780). Latón. Valor: 6D. Escasa. MBC-. Est , F 2332 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1791). Latón. Contramarca: 2-2. EBC-. Est , 2333 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1792). Latón. Algo recortada. MBC+. Est , 2334 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1793). Latón. Contramarcas: 2-2. EBC-. Est , Abril

25 F 2335 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1795). Latón. MBC+. Est , 2336 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1796). Latón. MBC. Est , 2337 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1798). Latón. Contramarcas: 2-R. MBC+. Est , 2338 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1800). Latón. Contramarcas: 2-R/R-2. MBC. Est , 2339 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1810). Latón. MBC+. Est , 2340 Mataró. Jetón. (Cru. 1850). Anv.: Escudo de Mataró coronado. Rev.: DE LA OBRA DE SANTA MARIA, en el campo SILLAS. Latón. Escasa. MBC-. Est , F 2341 Olot Pellofa. (A.N. 29, pág. 196). Latón. Antes atribuida a Besalú (Cru. 1399). Valor: 2 sous. MBC. Est , 2342 Olot Pellofa. (A.N. 29, pág. 196). Hojalata. Antes atribuida a Besalú (Cru. 1400). Valor: 2 sous. MBC. Est , 2343 Olot Pellofa. (A.N. 29, pág. 196). Latón. Antes atribuida a Besalú (Cru. 1401). Valor: 3 sous. MBC+. Est , 2344 Olot. Pellofa. (Cru. 1897). Latón. MBC. Est , 2345 Olot Pellofa. (Cru. 1905). Latón. Valor: 4 sous. MBC+. Est , F 2346 Olot Pellofa. (Cru. 1907). Hojalata. Valor: 4 sous. MBC+. Est , F 2347 Olot Pellofa. (Cru. 1908). Latón. Valor: 6 sous y 8 D. MBC+. Est , 2348 Olot Pellofa. (Cru. 1909). Hojalata. Valor: 6 sous y 8 D. MBC+. Est , 2349 Olot. Pellofa. (Cru. 1911). Latón. Valor: 3 sous. MBC. Est , 2350 Olot. Pellofa. (Cru. 1912). Hojalata. Valor: 3R. MBC+. Est , 2351 Olot. Pellofa. (Cru. 1917). Latón. Valor: 8 sous. MBC. Est , F 2352 Peramola. Pellofa. (Cru. 1934). Latón. MBC+. Est , F 2353 Prats de Rei. Pellofa. (Cru. 2006). Latón. MBC. Est , 2354 Prats de Rei. Pellofa. (Cru. 2008). Latón. MBC+. Est , 2355 Prats de Rei. Pellofa. (Cru. 2009). Latón. MBC+. Est , 2356 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2045). Latón. Valor: V. EBC-. Est , 2357 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2046). Latón. Valor: V. MBC-. Est , F 2358 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2047). Latón. Valor: V. EBC-. Est , 2359 Ripoll. Pellofa. (Cru ). Hojalata. Valor: V. MBC+. Est , 2360 Ripoll. Pellofa. (Cru ). Hojalata. MBC. Est , F 2361 Ripoll. Pellofa. (Cru ). Hojalata. Escasa. MBC. Est , 2362 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2053). Latón. MBC+. Est , F 2363 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2055). Latón. MBC+. Est , 2364 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2056). Latón. MBC+. Est , 2365 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2057). Latón. MBC+. Est , 2366 Ripoll. Jetón. (Cru. 2059). Anv.: SANTA MARIA/DE/RIPOLL. Rev.: Escudo de Catalunya en losanje con ornamentos. AL. MBC+. Est , 2367 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2063). Latón. SABAEEDE. MBC+. Est , F 2368 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2065). Latón. MBC+. Est , Abril

26 2369 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2068). Hojalata. Valor: 1. MBC+. Est , 2370 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2069). Hojalata. Valor: 2. MBC+. Est , 2371 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2070). Hojalata. Escasa. MBC. Est , 2372 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2071). Hojalata. MBC. Est , 2373 Sant Feliu de Codines. Pellofa. (Cru. 2097). Latón. MBC. Est , 2374 Sant Feliu de Codines. Pellofa. (Cru var). Hojalata. MBC. Est , F 2375 Tàrrega. Pellofa. (Cru. 2171). Latón. MBC-. Est , 2376 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2248) (A.N. 29, pág. 200). Latón. MBC+. Est , 2377 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2253, variante sin puntos) (A.N. 29, pág. 200). Latón. MBC-. Est , F 2378 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ) (A.N. 29, pág. 200). Latón. Valor: 4B. EBC. Est , 2379 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ) (A.N. 29, pág. 200). Latón. Valor: 4B. La B parece un 18. EBC-. Est , 2380 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ) (A.N. 29, pág. 200). Latón. Valor: 2B. El 2 al revés. MBC-. Est , 2381 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ) (A.N. 29, pág. 200). Latón. Valor: 2B. El 2 al revés, la B parece un 18. MBC+. Est , F 2382 Vic. La Pietat. Pellofa. (Cru. 2256). Latón. Valor: 3 sous. EBC-. Est , 2383 Vic. La Pietat. Pellofa. (Cru. 2257). Latón. MBC+. Est , 2384 Vic. La Pietat. Pellofa. (Cru. 2258). Latón. MBC. Est , F 2385 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2259) (A.N. 29, pág. 200). Latón. Valor: 6B. EBC-. Est , 2386 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2261) (A.N. 29, pág. 200). Latón. MBC. Est , F 2387 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2262). Latón. Valor: X sous. MBC. Est , 2388 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2263). Latón. Valor: VI sous. MBC-. Est , 2389 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. EBC-. Est , 2390 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC. Est , 2391 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Valor: 6A. MBC. Est , 2392 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Valor: 6A. MBC. Est , F 2393 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Valor: 6A. EBC-. Est , 2394 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2266). Latón. Z en lugar de 6. MBC. Est , 2395 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Valor: 4A. MBC. Est , F 2396 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Valor: 4A. EBC. Est , 2397 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC+. Est , 2398 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC+. Est , 2399 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC-. Est , 2400 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC. Est , 2401 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2270). Latón. Grieta. (MBC). Est , 2402 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2271). Latón. Valor: 45 (ó 4S). EBC-. Est , Abril

27 F 2403 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2272). Latón. MBC. Est , 2404 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2274). Latón. Valor: 2. MBC+. Est , 2405 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2275). Latón. MBC+. Est , 2406 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2278). Latón. MBC-. Est , F 2407 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2279). Latón. MBC+. Est , 2408 València. La Seu. Jetón. (Cru. 2481). Anv.: M gótica coronada. Rev.: LA/SEV DE/VALEN/CIA. Cobre. MBC. Est , F 2409 València. La Seu. Jetón. (Cru. 2482, variante por metal). Latón plateado. MBC+. Est , 2410 Felanitx. Plom. (Cru. 2401). BC+. Est , 2411 Felanitx. Plom. (Cru. 2402). BC+. Est , F 2412 Llucmajor Plom. (Cru. 2408). Escaso. MBC-. Est , 2413 Llucmajor Plom. (Cru. 2408). Pequeña perforación. Escaso. BC. Est , F 2414 Llucmajor Plom. (Inédita). Brazo desde la derecha. Raro. BC+. Est , 2415 Palma. La Sang. Plom. (Cru. 2419). BC+. Est , 2416 Palma. Sant Miquel. Plom. (Cru. 2422). BC+. Est , 2417 Palma. Santa Eulàlia. Plom. (Cru. 2429). MBC-. Est , F 2418 Sa Pobla. Plom. (Cru. 2440). Escaso. BC+. Est , F 2419 Porreres. Plom. (Cru. 2449). Escaso. MBC-. Est , F 2420 Soller. Plom. (Cru. 2461). Escaso. MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2421 Sancho IV ( ). Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda, encima estrella. SANC-II REX. Rev.: Castillo con B-. CASTELLE LEGIONIS. 0,73 grs. MBC-. Est , 2422 León. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda, encima estrella. SANC-II REX. Rev.: Castillo con L-. CASTELLE LEGIONIS. 0,78 grs. MBC. Est , F 2423 Murcia. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con II-. CASTELLE LEGIONIS. 0,66 grs. MBC+. Est , 2424 Sevilla. Cornado. (AB- 301). Anv.: Busto a izquierda, encima estrella. S NC-II REX. Rev.: Castillo con -S. C STEL LE LE GION(I)S. 0,78 grs. MBC+. Est , 2425 Fernando IV ( ). Burgos. Pepión. (AB. 319). Anv.: Castillo, B debajo. (F R)EX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,73 grs. MBC. Est , 2426 Sevilla. Pepión. (AB ). Anv.: Castillo, S debajo. F REGIS CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONI(S). 0,63 grs. Cospel algo faltado. (MBC+). Est , F 2427 Toledo. Pepión. (AB. 326). Anv.: Castillo, T debajo. F (R)EX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,86 grs. MBC+. Est , Abril

28 2428 Alfonso XI ( ). Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. LFO-NS REX. Rev.: Castillo con B-. C STELE E LEGIONIS. 0,87 grs. MBC+. Est , 2429 León. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ALFON-S REX. Rev.: Castillo con L-, L debajo. (CA)STELE LEGIONIS. 0,83 grs. MBC. Est , 2430 Sevilla. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ALFO-NS RX. Rev.: Castillo con S-, S debajo. C(AS)TELE LEGIONIS. 0,74 grs. MBC-. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 2431 Burgos. 1 blanca. (Cal. 537). Rayitas. MBC-. Est , F 2432 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 590 var). MBC-. Est , 2433 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 653 var). MBC-. Est , F 2434 Toledo. 1 blanca. (Cal. falta). T-M en anverso y reverso. BC+/MBC-. Est , 2435 Coruña. 2 maravedís. (Cal. 552). Escasa. BC+. Est , 2436 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 573 var). BC+/MBC-. Est , 2437 Coruña. 4 maravedís. (Cal. 541). BC. Est , JUANA Y CARLOS ( ) 2438 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 196). Con B en reverso. BC+. Est , F 2439 s/d. Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 221). Sin S detrás del busto. Escasa. MBC-. Est , 2440 s/d. México. 1 real. (Cal. 150). Anv.: Escudo entre -O. Recortada. (BC+). Est , 2441 s/d. México. L. 2 reales. (Cal. 114). Anv.: L-M. Recortada. BC. Est , FELIPE II ( ) 2442 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 837). MBC-. Est , F 2443 s/d. Vic. 1 diner. (Cal. 903, como Menut). 0,57 grs. Contramarca león. Restos de plateado. MBC+. Est , 2444 s/d. Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 904). MBC-. Est , 2445 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 837). MBC. Est , F 2447 s/d. Lima.. 1 real. (Cal. 634). Anv.: /I - P/. Muy rara. MBC. Est , (Sevilla). ( ). 1 real. (Cal. 668). BC+. Est , Sevilla.. 1 real. (Cal. 670). BC. Est , 2450 ( ). Sevilla. B. 1 real. (Cal. tipo 413). MBC-. Est , F 2451 Toledo.. 1 real. (Cal. tipo 416). Fecha no visible. Escasa. BC+. Est , 2452 s/d. Lima.. 2 reales. (Cal. 487). Anv.: /(II)-P/. BC+/MBC-. Est , Abril

29 F Sevilla. (B). 2 reales. (Cal. 546). MBC-. Est , Sevilla. (B). 2 reales. (Cal. 594). BC+. Est , 2455 s/d. Potosí. B. 4 reales. (Cal. 343). Leves oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , F 2456 s/d. Potosí. R. 4 reales. (Cal. 347). Escasa. MBC-. Est , FELIPE III ( ) F 2457 s/d. Banyoles. 1 diner. (Cal. 590). Resello cabeza de fraile. Escasa así. EBC-. Est , 2458 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 602). Con B en reverso. MBC. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 604). Contramarca B en anverso. BC+. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 606). 5 como S. MBC-. Est , 2461 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 689). Contramarca G. Escasa. MBC. Est , F Solsona. 1 diner. (Cal. 869). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Vic. 1 diner. (Cal. 916). Escasa. MBC. Est , 2464 (16)19. MD (Madrid). 4 maravedís. (Cal. 709). Escasa. (MBC-). Est , 2465 (16)12. Pamplona. 4 cornados. (Cal. falta). Sin P.A. Rara. BC+. Est , F 2466 ( ). Sevilla. B. 1/2 real. (Cal. tipo 170). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). MBC. Est , 2468 s/d. Potosí. T. 2 reales. (Cal. 354). BC+. Est , FELIPE IV ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 1238). Buen ejemplar. MBC+. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 1246). MBC/MBC+. Est , 2471 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 1495). Con P-A. Escasa. MBC. Est , Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 1324). Acuñada a martillo. (MBC+). Est , F Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 1324). Acuñada a martillo. Rara. MBC+. Est , M (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1437). BC+. Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581). MBC+. Est , F Sevilla. 8 maravedís. (Cal. 1579). Acuñada a martillo. Rara. MBC-. Est , Trujillo. M. 8 maravedís. (Cal. 1641). MBC+. Est , Burgos. R. 16 maravedís. (Cal. 1249). MBC+. Est , Coruña. R. 16 maravedís. (Cal. 1301). MBC-/MBC. Est , Cuenca. 16 maravedís. (Cal. 1318). BC+. Est , Granada. N. 16 maravedís. (Cal. 1352). Curiosa doble acuñación en anverso. MBC. Est , Granada. N. 16 maravedís. (Cal. 1354). MBC-. Est , MD (Madrid). Y. 16 maravedís. (Cal. 1391). Escasa. MBC-. Est , Abril

30 Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1394). MBC/MBC+. Est , Madrid. Y. 16 maravedís. (Cal. 1402). MBC. Est , Madrid. Y. 16 maravedís. (Cal. falta). 16 invertido. MBC-/MBC. Est , Madrid. Y. 16 maravedís. (Cal. 1406). Cospel algo irregular. (MBC+). Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1510). MBC-. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1512). MBC-. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1514). MBC-. Est , Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1567). MBC-. Est , F Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1571). 4 girado 90º. Cospel algo irregular. (MBC+). Est , Valladolid. 16 maravedís. (Cal. 1671). Resto de soldadura. Escasa. (BC). Est , F Potosí. E. 1 real. (Cal. 1064). Doble fecha. MBC-. Est , F Segovia. BR. 1 real. (Cal. 1084). Recortada. (MBC-). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). 1-8 en anverso. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. BC+. Est , 2499 Nápoles. 1 tari. (Vti. tipo 71). Anv.: MC/C. Fecha no visible. BC. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). Principat. Cospel mal cortado. (MBC-). Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 138). Lluís XIII. MBC-. Est , F 2502 Besalú. 1 sisé. (Cal. tipo 100b). Principat. Rara. BC+/BC. Est , F 2503 (1)642. Cervera. 1 diner. (Cal. 168). Principat. Escasa. BC+/MBC-. Est , F 2504 (1641 ó 1642). Igualada. 5 rals. (Cal. tipo 40). Rev.:...A-LAT... Principat. Rara. MBC+. Est , F Puigcerdà. 1 diner. (Cal. 207). Felipe IV. Escasa. MBC/MBC-. Est , F Solsona. 1 diner. (Cal. 216 var) (Cru. Segadors falta). 4 al revés. Contramarca S. Escasa. (MBC-). Est , Abril

31 F Solsona. 1 diner. (Cal. falta) (Cru.C.G. falta). Anv.: Busto a izquierda de Felipe IV. CI(V)ITAS Rev.: Cruz patriarcal. CAE(L)SONAE. 1,26 grs. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , Tàrrega. 1 diner. (Cal. 221). Lluís XIII. MBC-. Est , 2509 (164)2. Tàrrega. 1 diner. (Cal. 222). Lluís XIII. Acuñación floja en parte. (MBC-). Est , F Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218 var) (Cru.Segadors 165c). Anv.: PRINCPAT. Principat. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , 2511 (1)611. Vic. 1 diner. (Cal. 916, como de Felipe III). Felip IV. Acuñada en BC+/MBC-. Est , F Vic. 1 diner. (Cal. 228). Lluís XIII. Rara. MBC-. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 229). Lluís XIV. MBC. Est , CARLOS II ( ) F 2514 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905). MBC-. Est , Coruña. 2 maravedís. (Cal. 868). BC+. Est , Linares. 2 maravedís. (Cal. 889). Fecha en dos partes. Rara. MBC. Est , Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 989). Fecha perfecta. MBC. Est , Potosí. 1/2 real. (Cal. 840). Fecha de tres dígitos. BC+/BC. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 661 var). D normal. Acuñación macuquina. (MBC+). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). Anv.: CAROL. MBC. Est , (5?). Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 126). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 664). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 665). BC+/MBC-. Est , F /1862. Barcelona. 1 croat. Falsa de época. Muy curiosa. (MBC-). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 670). Golpecitos. MBC-. Est , F (...). México. L. 1 real. (Cal. 701). Rara. BC+. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 1060). BC/BC+. Est , F Potosí. V. 1 real. (Cal. 719). Doble fecha. MBC. Est , Cagliari. 1 real. (Vti. 228). Perforación. (MBC). Est , F Milán. 1 felipe. (Vti. 18). Escasa. MBC-. Est , Abril

32 CARLOS III, Pretendiente ( ) F 2531 ( ). Barcelona. 1 ardit. Acuñada sobre un ardit de Muy curiosa. MBC. Est , F 2532 Amberes. 1 liard. (De Mey ). Fecha no visible. Escasa. BC/BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 43). MBC. Est , FELIPE V ( ) 2534 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1973). MBC-. Est , Mallorca. 1 treseta. Falsa de época. Muy curiosa. BC+. Est , Valencia. 1 treseta. (Cal. 2012). MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2005). N al revés. BC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). N al revés. BC. Est , Barcelona. 1 maravedí. (Cal. 1944). MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1997). MBC. Est , Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). Leves manchitas. PHILIPPVS. BC+/MBC-. Est , F Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1801). MBC-. Est , México. MF. 1/2 real. (Cal. 1865). Columnario. Rayita. BC+/BC. Est , Potosí. 1/2 real. (Cal. 1913). BC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 1936). MBC-/BC+. Est , Cuenca. JJ. 1 real. (Cal. 1451). BC-. Est , Lima. V. 1 real. (Cal. 1517). BC. Est , F Madrid. A. 1 real. (Cal. 1532). Manchitas. MBC-. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1538). BC/BC+. Est , F Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1543). MBC-. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1548). MBC-. Est , F Madrid. JA. 1 real. (Cal. 1552). MBC-. Est , México. MF. 1 real. (Cal. 1597). Columnario. BC+. Est , F México. MF. 1 real. (Cal. 1597). Columnario. Leves rayitas. Escasa así. MBC. Est , México. MF. 1 real. (Cal. 1602). Columnario. MBC-. Est , México. M. 1 real. (Cal. 1606). Columnario. Pátina. MBC/MBC-. Est , México. M. 1 real. (Cal. 1607). Columnario. MBC-/BC+. Est , F Segovia. F. 1 real. (Cal. 1694). MBC-/BC+. Est , Abril

33 Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1713). Manchitas. MBC/MBC-. Est , F Sevilla. PA. 1 real. (Cal. 1720). MBC-. Est , Sevilla. PA. 1 real. (Cal. 1721). Manchitas. (MBC-). Est , Sevilla. P. 1 real. (Cal. 1723). Manchitas. MBC-. Est , F Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 1724). Golpecito en canto del reverso. MBC/MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 1731). MBC-/BC+. Est , F Guatemala. J. 2 reales. (Cal. 1170). Columnario. BC. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1250). BC+/MBC-. Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1250). Defectos de cospel en borde. (MBC/MBC+). Est , México. MF. 2 reales. (Cal. 1286). Columnario. BC+. Est , F Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1402). F mediana. MBC/MBC-. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1407). MBC-. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1425). Manchitas. (MBC). Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1427). Pátina oscura. MBC-. Est , F Lima. H. 4 reales. (Cal. 971). Rara. MBC-. Est , F Lima. N. 4 reales. (Cal. 987). Rara. MBC-. Est , F Lima. 4 reales. (Cal. falta) (Kr. 33A). Rara. MBC-. Est , F Potosí. Y. 4 reales. (Cal. 1086). Pátina oscura. Rara. MBC-. Est , F Potosí. (Y). 4 reales. (Cal. 1090). MBC-. Est , F Potosí. Y. 4 reales. (Cal. 1094). Doble fecha, una parcial. Rara. MBC. Est , Abril

34 F Potosí. M. 4 reales. (Cal. 1122). Doble fecha. Grietas. Pátina oscura. Rara. (MBC+). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 780). Columnario. Oxidaciones. (BC+). Est , LUIS I (1724) 2581 (1724). Madrid. A. 2 reales. (Cal. 33). BC+/BC-. Est , F Segovia. F. 2 reales. (Cal. 41). Escasa. MBC-/BC+. Est , FERNANDO VI ( ) Catalunya. 1 ardit. (Cal. 700). MBC-/MBC. Est , F Catalunya. 1 ardit. (Cal. 701). MBC. Est , F Madrid. AJ. 1/2 real. (Cal. 647). Único año de este ensayador. Rara. MBC-/BC+. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 653). MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 655). Rayitas. MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 697). Oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , Lima. JD. 1 real. (Cal. 548). Columnario. Escasa. BC+/BC. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 560). MBC-. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 564). Rayitas en anverso. MBC-/BC+. Est , F Madrid. JB. 1 real. (Cal. 566). MBC. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 567). MBC-. Est , F Madrid. JB. 1 real. (Cal. 568). MBC. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 570). Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. J. 1 real. (Cal. 571). MBC-. Est , México. M. 1 real. (Cal. 572). Columnario. MBC-/BC+. Est , /7. México. M. 1 real. (Cal. 573 var). Columnario. MBC-. Est , México. M. 1 real. (Cal. 574). Columnario. BC+/BC. Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 609). BC+. Est , F Madrid. J. 2 reales. (Cal. 486). MBC. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 488). Columnario. MBC-/BC+. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 501). Columnario. BC+. Est , Abril

35 F Potosí. q. 2 reales. (Cal. 521). Doble fecha, una parcial. BC. Est , F Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). Leves golpecitos. MBC. Est , Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 525). BC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Barrera 230). Falsa de época en plata. BC+/MBC-. Est , F Madrid. J. 1/2 escudo. (Barrera 231). Falsa de época en oro. (MBC+). Est , CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1914). Hojita. Rara. MBC/MBC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1912). MBC. Est , F Lima. JM. 1/2 real. (Cal. 1703). Primer año de busto. Rayita. Escasa. (MBC). Est , Lima. MI. 1/2 real. (Cal. 1716). BC+. Est , Lima. MI. 1/2 real. (Cal. 1719). BC+/MBC-. Est , F Lima. IJ. 1/2 real. (Cal. 1723). Acuñación floja del anverso. Rara. BC+/MBC-. Est , Lima. MI. 1 real. (Cal. 1500). BC+. Est , Lima. MI. 1 real. (Cal. 1504). Rayitas. (MBC-). Est , F Madrid. PJ. 1 real. (Cal. 1517). MBC. Est , Madrid. PJ. 1 real. (Cal. 1527). MBC-. Est , F México. M. 1 real. (Cal. 1479). Columnario. Golpes. Escasa. (BC+). Est , México. M. 1 real. (Cal. 1481). Columnario. Escasa. BC+. Est , F México. M. 1 real. (Cal. 1483). Columnario. Leves oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , México. M. 1 real. (Cal. 1548). Columnario. MBC-/BC+. Est , México. M. 1 real. (Cal. 1549). Columnario. Golpecitos. Escasa. BC+. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1562). BC-/BC. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1564). BC+/MBC-. Est , F Potosí. JR. 1 real. (Cal. 1591). Columnario. Rayita. Muy escasa. MBC-/BC+. Est , Potosí. JR. 1 real. (Cal. 1597). BC+/MBC-. Est , F Potosí. JR. 1 real. (Cal. 1600). Pátina oscura. Escasa. BC+. Est , Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1609). Rayitas. BC. Est , F Sevilla. JV. 1 real. (Cal. 1649). MBC. Est , Abril

36 Sevilla. CF. 1 real. (Cal. 1654). Rayitas. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. CF. 1 real. (Cal. 1656). MBC-/MBC. Est , Sevilla. C. 1 real. (Cal. 1663). BC+/MBC-. Est , F Lima. JM. 2 reales. (Cal. 1255). Columnario. Hojitas. Escasa. MBC-/BC+. Est , F Lima. JM. 2 reales. (Cal. 1263). Columnario. Escasa. MBC-/BC+. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1307). Escasa. BC-/BC. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 1328). Columnario. Resto de soldadura. Escasa. (MBC). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 910). Columnario. Resto de soldadura. (BC). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). Rayitas. BC+/MBC-. Est , F Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Barrera 306 var). 1,67 grs. Falsa de época en metal dorado. Muy curiosa. (EBC). Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Barrera falta). Falsa de época en cobre dorado. Manchitas. (BC+). Est , CARLOS IV ( ) F Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1325). Pátina. Golpecito y rayitas, pero buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , Madrid. MF. 1 real. (Cal. 1126). Rayitas. MBC-. Est , F Madrid. AI. 1 real. (Cal. 1133). Ligeras incisiones. (MBC). Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1139). BC/BC+. Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1147). BC+. Est , México. TH. 1 real. (Cal. 1154). Rayitas en anverso. (MBC-). Est , Potosí. PJ. 1 real. (Cal. 1177). Escasa. BC. Est , Madrid. FA. 2 reales. (Cal. 977). Hojitas. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CN. 2 reales. (Cal. 1067). Leves rayitas. Bonito color. MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). Rayitas y golpecitos. MBC-/MBC. Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , F Mexico. TH. 8 reales. (Cal. 703). Ligeras oxidaciones. (MBC+). Est , Abril

37 Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 727). BC. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Barrera falta). Falsa de época en cobre dorado. MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 338). MBC-. Est , F Madrid. AI. 2 escudos. (Cal. 353). MBC-/MBC. Est , F Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 450). Parte de brillo original. MBC-/MBC. Est , F Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 7). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F Popayán. JF. 8 escudos. Falsa de joyería de muy buen arte. Reverso coincidente. EBC+. Est , F Popayán. JF. 8 escudos. Falsa de joyería. MBC. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 53). Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. MBC-. Est , Abril

38 OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) F Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 70). Golpecitos. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 75). MBC-. Est , F Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 76). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , FERNANDO VII ( ) Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1522). BC+. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 1526). BC+/MBC-. Est , Manila. 1/4 de real. (Cal. 1609). CU. El 2 de la fecha invertido. Muy rara. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1733). Rayitas. MBC-/MBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). EBC-/EBC. Est , F Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1639). Busto laureado. FERDINANDUS. Rara. BC. Est , Lima. JP. 1/2 real. (Cal. 1309). BC. Est , Madrid. GJ. 1/2 real. (Cal. 1321). MBC-. Est , F México. TH. 1/2 real. (Cal. 1336). Busto imaginario. Manchitas. Escasa. MBC. Est , México. HJ. 1/2 real. (Cal. 1341). Busto imaginario. BC. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1398). Resto de soldadura. (BC+/MBC-). Est , F Guatemala. M. 1 real. (Cal. 1124). Sirvió como joya. Rara. (BC/BC+). Est , Madrid. GJ. 1 real. (Cal. 1143). Busto desnudo. Rara. BC-. Est , Madrid. GJ. 1 real. (Cal. 1145). BC+/MBC-. Est , F México. TH. 2 reales. (Cal. 938). Busto imaginario. Oxidaciones. Escasa. BC+/MBC-. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1033). MBC-. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1034). Oxidación en anverso. BC+/MBC-. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1035). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1041). BC+. Est , F Bilbao. UG. 10 reales. (Cal. 702). Tipo Cabezón. Leves golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , Abril

39 México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). Oxidaciones. (BC+). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). BC/BC+. Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). Restos de soldadura. (MBC-). Est , ISABEL II ( ) F Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 538). Escasa. BC/BC+. Est , F Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 468). Incrustaciones. Rara. (BC). Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 472). Ceca y valor en reverso. Escasa. BC+/MBC-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). MBC-. Est , Segovia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 677). MBC+. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). MBC+. Est , Segovia. OM. 1 céntimo de escudo. Desmonetizada oficialmente. (MBC). Est , F Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). MBC+. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 645). MBC. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. Desmonetizada oficialmente. (MBC-). Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). Golpecito. MBC. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 704). BC. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 711). MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 682). Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de 7 pétalos. MBC+. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 397). MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). Pátina. MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 399). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 383). Pátina. Resto de soldadura en canto. (MBC). Est , F Barcelona. 1 real. (Cal. 401). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 402). MBC-. Est , Abril

40 Barcelona. 1 real. (Cal. 403). MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 404). MBC. Est , F /0. Barcelona. 1 real. (Cal. 405var.). Pátina. MBC+. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 409). BC+/MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 410). BC+/MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 414). Rayitas. BC+. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). Oxidaciones. (MBC-). Est , F Madrid. 1 real. (Cal. 418). Pátina. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). Pátina. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 1 real. (Cal. 404). Pátina. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 425). Pátina. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 428). Soldadura en canto. Escasa. (MBC+). Est , F Sevilla. 1 real. (Cal. 429). Oxidaciones. Escasa. (MBC). Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). MBC+. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). Pátina. MBC-. Est , F Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). Segundo busto. Bella. EBC-. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 432). Sirvió como joya. (MBC-). Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). Pátina. MBC. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 442). MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 443). MBC-. Est , F Madrid. 10 céntimos de escudo. (Cal. 445). Rayita. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 346). Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 347). Escasa. BC+/MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 350). Escasa. BC/MBC-. Est , Madrid. CL. 2 reales. (Cal. 358). Escasa. BC+. Est , Madrid. CL. 2 reales. (Cal. 360). Golpecito. MBC-. Est , Madrid. CL. 2 reales. (Cal. 361). BC. Est , F Madrid. CL. 2 reales. (Cal. 362). MBC+. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 363). BC+/MBC-. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 365). MBC-. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 368). BC+/MBC-. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 370). BC/BC+. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 371). BC+. Est , Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 378). BC/BC+. Est , F Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 379). Ligerísimas rayitas en anverso. Pátina. (MBC+). Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 381). BC. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 389). BC. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 390). BC. Est , Abril

41 F *68. Madrid. 20 céntimos de escudo. (Cal. 394). MBC. Est , F Barcelona. 4 reales. (Cal. 275). Golpecitos. Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 296). MBC-. Est , F Madrid. 4 reales. (Cal. 308). MBC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 336). MBC. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). Rayitas. BC+/MBC-. Est , F Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). Leves golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudos. (Cal. 339). MBC-. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). MBC/MBC+. Est , *1868. Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 340). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 174). Golpecitos. BC/BC+. Est , F *. Madrid. 2 escudos. (Cal. 205). MBC-. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). BC. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC/BC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). MBC-. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 39). Limpiada. (EBC-). Est , Abril

42 CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). Bella. S/C-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). Bella. S/C-. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). Lote de 3 monedas. EBC/S/C-. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). Manchitas. EBC-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). EBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). Bella. S/C-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). EBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). S/C-. Est , F *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). Bella. S/C-. Est , *11. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 73). EBC+. Est , *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). Manchita. Brillo original. S/C-. Est , *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). S/C-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Manchita. Parte de brillo original. EBC-. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC-. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). MBC-/BC+. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). MBC. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). MBC-/BC+. Est , F *-. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). Escasa. BC+/MBC-. Est , F *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). MBC+. Est , *81. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). MBC-. Est , F *86. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65). MBC+. Est , *. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Barrera. 986). Falsa de época. Muy curiosa. MBC. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). Escasa. MBC-. Est , F *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). Escasa. MBC+. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). MBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). EBC. Est , Abril

43 F *62. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. falta). Escasa. MBC+. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC+/EBC-. Est , *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). MBC+. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). MBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). EBC. Est , *10. Alfonoso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). EBC. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). EBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 94). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 96). BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). MBC+. Est , Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 14). Gobierno Provisional. BC+. Est , F *1869. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 15). Buen ejemplar. Escasa. MBC-. Est , *187-. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). BC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). Bonita pátina. Buen ejemplar. MBC. Est , *-82. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). BC. Est , * 82. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). BC+/MBC-. Est , *-83. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). BC+/MBC-. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). MBC-. Est , * 85. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). MBC-. Est , * 86. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 62). BC+. Est , F * 86. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 62). Leves impurezas del metal. Buen ejemplar. Escasa. MBC/MBC+. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). BC. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). MBC-. Est , *. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). BC. Est , F *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). Buen ejemplar. Escasa así. MBC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). MBC-/MBC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). MBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). MBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). EBC. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC-. Est , *. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. tipo 17). BC+/MBC-. Est , *1-01. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). MBC/MBC+. Est , *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). Golpecitos. MBC-. Est , Abril

44 *19. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). MBC-/MBC. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). BC+/MBC-. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). Manchitas. EBC. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). EBC. Est , *190-. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. tipo 18). Escasa. BC+/BC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). BC+/MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Golpecitos y rayitas. Rara. (MBC-). Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). BC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). BC+/MBC-. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 52). BC+/MBC-. Est , *. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). Escasa. BC. Est , *. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). BC. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). Leves golpecitos. Escasa. MBC/MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. 2 pesetas. (Cal. 32). MBC-/BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). MBC. Est , F *. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , F *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). MBC-/MBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Leves sombras. EBC/EBC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos en anverso. MBC. Est , Abril

45 F *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Leves golpecitos. MBC+. Est , F *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Buen ejemplar. MBC+. Est , F *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Base de la columna derecha más corta. Escasa así. MBC+. Est , F *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Base de la columna derecha más corta. Escasa así. MBC+. Est , F *1818. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 6). Escasa. MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). BC+/MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). Leves golpecitos. MBC+. Est , *-875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). BC-/MBC-. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). Golpecitos. MBC-. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). Golpecitos. MBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Leves golpecitos. MBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Golpecitos. MBC+/MBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Leves impurezas y golpecito. Buen ejemplar. MBC+. Est , F *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Buen ejemplar. MBC+. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). MBC-. Est , Abril

46 *-876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). Leves golpecitos. MBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). MBC-. Est , *187-. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). MBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). MBC-. Est , *-878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). Golpecitos. MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). Golpecitos. Pátina. MBC. Est , *188-. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. MBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. MBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. Pátina. MBC-. Est , /1*1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35var.). MBC-. Est , *-882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35). MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). BC+/MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. 5 pesetas. (Cal. 36). Buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , F *188-. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). MBC-/MBC. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). MBC-. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). MBC-. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). MBC-. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). Manchitas. (MBC-). Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). Golpecitos. MBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+/MBC. Est , F *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Golpecitos. Atractiva. MBC+. Est , Abril

47 F *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Buen ejemplar. MBC+. Est , *18. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). MBC-. Est , *1887. Alfonso XII. PGM. 5 pesetas. (Barrera 1241). Falsa de época. BC+. Est , *. Alfonso XII. PGM. 5 pesetas. (Barrera 1241). Falsa de época. (BC+/MBC-). Est , *1887. Alfonso XII. PGL. 5 pesetas. (Barrera 1242). Falsa de época. BC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Leves golpecitos. Bonito color. MBC-/MBC. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Leves golpecitos. (MBC+). Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Leves golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Barrera 1266). Falsa de época. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC-. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). MBC. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Barrera 1271). Falsa de época. Escasa así. (MBC+). Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Leves golpecitos. MBC-/MBC. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). MBC-. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Rayitas. MBC-. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Leves rayitas. Bonito color. MBC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. MBC-/MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. Tipo pelón. Falsa de época. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. MBC-/MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Leves golpecitos. MBC. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). MBC-. Est , Abril

48 *18. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , F *1893. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Leves golpecitos. MBC+. Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Pátina. EBC-. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC+. Est , F *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). Golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , *. Alfonso XIII. MSM. 5 pesetas. (Barrera. 1352). Falsa de época. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Leves golpecitos. MBC. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Leves golpecitos. EBC-. Est , F *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Golpecitos. Brillo original. EBC. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Marquitas. Brillo original. EBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Leves golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Leves rayitas. EBC-/EBC. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Limpiada. (MBC+). Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Limpiada. (MBC). Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Leves rayitas. Escasa. MBC. Est , Abril

49 F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Leves marquitas. Parte de brillo original. EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Golpecitos. Parte de brillo original. EBC. Est , *18. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 5). EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 6). Parte de brillo original. EBC. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Leves golpecitos. EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Brillo original. EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 13). Leves rayitas. Precioso color. EBC+. Est , UNIÓ CATALANISTA F Vallmitjana. 5 céntimos. (Cal. 92). Limpiada. (MBC+). Est , II REPÚBLICA ( ) *34. 1 peseta. (Cal. 1). MBC+. Est , Abril

50 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2975 Anglès. Cooperativa Unión Anglesense. 50 pesetas. MBC. Est , F 2976 Arenys de Mar. 50 céntimos. (Cal. 3, como serie completa). MBC. Est , F 2977 Barcelona. Sindicato Único Ramo del Transporte CNT-AIT. Sección Borne. 2 pesetas. (AL y 1139). Circulación interior del mercado Borne. Lote de 3 monedas, una de envase. Raras. MBC-/MBC+. Est , F 2978 Barcelona. Radio Lucarda. 10 céntimos. Chapa de alumino con sello pegado. MBC-. Est , F 2979 Montagut. Sindicat Agrícol. 5 pesetas. (T. 1762). Escasa. MBC+. Est , F 2980 Puigcerdà. Círculo Agrícola mercantil. 25 céntimos. (AL. 2806). Golpecitos. Rara. MBC. Est , F 2981 Puigcerdà. Cooperativa de Consumo. La Mutua Puigcerdanesa. CMP. 25 céntimos y 1 peseta (dos). (AL 2802,2803 y 2805V). Tres monedas; una de peseta con la contramarca J CAPDEVILA en reverso. Escasa. MBC-/MBC+. Est , F 2982 Terrassa. Círculo Egarense. 25 céntimos. (AL. 139). Rara. MBC. Est , F 2983 Terrassa. Lote de 6 chapas metálicas con bonos para diversos alimentos: gallina, arròs, mongetes, pa, carn i llet. MBC-/MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 2984 Asturias y león céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). Serie completa, 3 valores. MBC/EBC-. Est , 2985 Euzkadi peseta. (Cal. 6, como serie completa). EBC. Est , 2986 Santander, Palencia y Burgos céntimos y 1 peseta. (Cal. 16 y 17). Serie completa, 2 valores. EBC-. Est , Abril

51 ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 134). S/C-. Est , céntimos. (Cal. 135). PLVS. S/C-. Est , F céntimos. (Cal. 136). Escasa. S/C. Est , céntimos. (Cal. 126). PLUS. Dos golpecitos. MBC+. Est , céntimos. (Cal. 128). PLUS. EBC+. Est , céntimos. (Cal. 130). S/C-. Est , céntimos. (Cal. 131). EBC+. Est , céntimos. (Cal. 132). Proof. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. EBC-. Est , * céntimos. Perforación central desplazada. MBC+. Est , peseta. (Cal. 74). EBC+. Est , * peseta. (Cal. 76). EBC-/MBC+. Est , * peseta. (Cal. 77). EBC-/EBC. Est , F *E peseta. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Bella. Rara y más así. S/C. Est , * peseta. (Cal. 79). Manchitas. (MBC+). Est , * peseta. (Cal. 80). EBC-. Est , * peseta. (Cal. 80). Bella. Brillo original. EBC. Est , * peseta. (Cal. 81). Bonito color. EBC-. Est , * peseta. (Cal. 81). EBC-. Est , * peseta. (Cal. 82). MBC/MBC+. Est , * peseta. (Cal. 82). EBC-. Est , * peseta. (Cal. 88). EBC-. Est , * peseta. (Cal. 88). EBC. Est , * peseta. (Cal. 90). EBC. Est , * peseta. (Cal. 94). EBC+. Est , * pesetas. Desplazada. MBC+. Est , * peseta. (Cal. 103). Proof. Est , *72. 5 pesetas. (Cal. 63). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 30). MBC+. Est , * pesetas. (Cal. 31). MBC-. Est , * pesetas. (Cal. 41). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 43). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 20). MBC. Est , * pesetas. (Cal. 24). S/C. Est , * pesetas. (Cal. 25). Proof. Est , F * pesetas. (Cal. 26). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 27). Levísima rayita en la mejilla. (Proof). Est , * pesetas. (Cal. 28). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 11). S/C-. Est , Abril

52 * pesetas. (Cal. 12). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 13). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 16). S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie de 3 monedas. EBC+. Est , JUAN CARLOS I (1975-) F pesetas. Error del pantógrafo. EBC-. Est , pesetas. Milenium. Estuche de la FNMT. Proof. Est , F y 100 ecu. Homenaje a D. Juan. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , I Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , II Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , III Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , IV Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , V Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , VI Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , VII Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F pesetas. V Centenario. S/C. Est , F pesetas. V Centenario-serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Abril

53 F pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. Serie 3ª. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. Serie 3ª. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. Serie 4ª. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F pesetas. Juegos Olímpicos-Barcelona 92. Serie 4ª. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 3052 ALEMANIA. Hamburgo Fernando VII. 16 chelines. (Kr. tipo 120 (falta fecha)). Rara. MBC-. Est , B (Viena). 10 pfenning. (Kr. 101). Zinc. MBC. Est , D (Múnich). 5 pfennig. (Kr. 32). AL-BR. MBC-. Est , D (Múnich). 1 pfenning. (Kr. 89). CU. Bella. EBC+. Est , F 3056 ARABIA SAUDÍ. AH 1370 (1950). 1 libra. (Fr. 1). AU. S/C-. Est , F 3057 AUSTRALIA Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16). AU. MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16). AU. MBC/MBC+. Est , Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 15). AU. MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16). AU. MBC+. Est , F Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 23). AU. MBC+/EBC-. Est , Abril

54 F 3062 AUSTRIA Francisco José I. 10 coronas. (Fr. 513). AU. EBC-. Est , 3063 BÉLGICA Leopoldo II. 2 francos. (Kr. 30.1). BC/BC+. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166) (Kosinski BEL5Ec1). 30º Aniversario - Tratado de Roma. S/C-. Est , 3065 BRASIL reis. (Kr. 520). MBC-/MBC. Est , Pedro II. 500 reis. (Kr. 464). MBC+. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC-. Est , A (Berlín) reis. (Kr. 514). MBC. Est , 3069 CANADÁ penique (token). (Kr. Tn3). CU. Golpecitos. (MBC). Est , Jorge VI. 1 dólar. (Kr. 47). Terranova. EBC. Est , Isabel II. 50 dólares. (Fr. B1). AU. S/C-. Est , F 3072 CHINA. Dinastía Han del Sur. 5 wu. Anv.: Kai Yuan t ung pao. AE. Escasa. MBC+. Est , 3073 Chihli. Kao Tsung ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W.C. 3815). CU. MBC. Est , 3074 Kweichow. Kao Tsung ( ). 1 cash. (Mitchiner N-I. & W.C. 3825). CU. MBC. Est , 3075 Sinkiang. Kao Tsung ( ). Ushi. 1 cash. (Mitchiner N-I. & W.C. 3829a). CU. EBC-. Est , 3076 Dinastía Sung del Norte. Hui Tsung ( ). 2 cash. (Mitchiner N-I. & W.C. 3545). Anv.: Hsuan ho t ung pao. CU. EBC-. Est , 3077 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). Yüan Shih-kai. Contramarcas en anverso y reverso. MBC. Est , F 3078 s/d (1927). 1 dólar. (Kr. 318a.1). Fundación de la República. EBC-. Est , F 3079 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). MBC+. Est , F yuan. (Kr. A221). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. 276). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr ). Panda. Proof. Est , Abril

55 yuan. (Kr. 397). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 485). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. A623). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr ). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. 892). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1002). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. 1134). Panda. Escasa. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1135). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. 1310). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1365). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. A1365). Panda. Escasa. S/C. Est , F onza. Panda. En cajita. Proof. Est , Abril

56 F 3095 COLONIAS FRANCESAS Luis Felipe I. A (París). 5 céntimos. (Kr. 12). CU. Escasa. MBC-. Est , F 3096 COSTA RICA JB. 2 escudos. (Fr. 8). AU. Sirvió como joya. Escasa. MBC-. Est , 3097 CUBA centavos. (Kr. 28). Centenario del nacimiento de José Martí. EBC. Est , peso. (Kr. 29). Centenario del nacimiento de José Martí. MBC+. Est , F 3099 EGIPTO. AH 1335/ piastras. (Kr. 321). Escasa. MBC. Est , 3100 AH 1380/ piastras. (Kr. 400). 3er año de la Asamblea Nacional. EBC. Est , 3101 AH 1375/ piastras. (Kr. 386). Evacuación de los británicos. EBC. Est , F 3102 ESTABLECIMIENTOS DEL ESTRECHO Jorge V. 50 centavos. (Kr. 35.1). EBC. Est , F 3103 ESTADOS UNIDOS centavos. (Kr. 112). CU-NI. Brillo original. Bella. Escasa así. EBC. Est , Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 112). Buen ejemplar. EBC-. Est , F Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 133). Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 134). MBC-. Est , F S (San Francisco). 5 dólares. (Fr. 145). AU. MBC/MBC+. Est , 3108 ETIOPÍA. EE 1923 ( ). Haile Selassie I. 50 matonas. (Kr. 31). NI. Leves golpecitos. Bella. Escasa así. EBC-. Est , 3109 FILIPINAS centavos. (Kr. 183). S/C-. Est , F 3110 FRANCIA. Languedoc. Carcassone. Denier. (Poey d Avant 3779sim.). Anv.: Monograma d Eudes degenerado. CIPVI T TE. Rev.: Cruz. C RC O. 1,53 grs. MBC+. Est , F 3111 Languedoc. Aimeri IV ( ). Narbonne. Obole. (Poey d Avant 3764var.). Anv.: Cruz con lágrima en 2º cuartel. MERICV. Rev.: Llave N RBONE CIVI. 0, 31 grs. MBC. Est , Abril

57 F Luis XVI. Q (Perpignan). 2 sols. (Kr ). CU. Buen ejemplar. Escasa. MBC. Est , B (Beaumont-LeRoger). 1 franco. (Kr ). AL. Escasa. MBC+. Est , Napoleón. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , Luis Felipe I. W (Lille). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , F francos. (Kr. 982). Carlomagno. S/C. Est , francos. (Kr. 996). Descartes. S/C. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1030). Juegos Mediterráneos. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1031). Arco del Triunfo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1032). Puerta de Brandenburgo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1060). Canal de la Mancha. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 1012). Jean Monnet. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos/15 ecus. (Kr. 989). Carlomagno. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos piedfort. (Kr. falta). Jean Monnet. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos piedfort. (Kr. P1026). Carlomagno. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , francos piedfort. (Kr. P1030). Descartes. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 596a). AU. S/C-. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 624). AU. Jean Monet. Acuñación de 5000 ejemplares; éste es el nº 499. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 624a). Platino. Jean Monet. Acuñación de 2000 ejemplares; éste es el nº 835. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 3130 GIBRALTAR cuarto. (Kr. Tn.31). CU. Fecha grande. Escasa. MBC-. Est , /1. Victoria. 2 cuartos. (Kr. 3). CU. Resellos en las torres del reverso. Golpes. Escasa. (BC). Est , 3132 GRECIA Otón. 5 lepta. (Kr. 16). CU. Golpecitos. MBC-. Est , Jorge I. A (París). 10 lepta. (Kr. 55). CU. Limpiada. Escasa. BC+. Est , F Jorge I. A (París). 20 lepta. (Kr. 44). Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , , 250 y 500 dracmas. (Kr. 135, 137 y 139). Juegos Paneuropeos. Lote de 3 monedas en estuche oficial con certificado. Proof. Est , Abril

58 3136 GUINEA-BISSAU escudos. (Kr. 10). Buen ejemplar. Restos de brillo original. Escasa. MBC+. Est , F escudos. (Kr. 11). Buen ejemplar. Escasa. EBC-. Est , 3138 Santa HELENA Isabel II. 25 peniques. (Kr. 9). Jubileo de Plata. Proof. Est , 3139 INDIA. Calicut. (hacia 1800). 1 viraraya fanam. AU. EBC. Est , F 3140 Mysore. AH Patan. 1 fanam. (Kr ). AU. EBC. Est , F 3141 INDIA PORTUGUESA /4 de tanga = 15 reis. (Kr. 304). CU. Escasa. MBC+. Est , Carlos I. 1 rupia. (Kr. 17). Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 3143 INGLATERRA Jorge III. 1 penique. (Kr. 618). CU. Escasa así. EBC-. Est , penique. CU. Golpecitos. BC+. Est , Victoria. 1 penique. (Kr. 739). CU. MBC+. Est , F Jorge III. 2 peniques. (Kr. 619). CU. Leves golpecitos. Escasa así. EBC-. Est , Isabel II. 20 peniques. (Kr. 931). CU-NI. Proof. Est , Jorge II. 1 chelín. (Kr ). LIMA bajo el cuello. MBC-. Est , Jorge VI. 5 chelines. (Kr. 880). S/C-. Est , Isabel II. 5 chelines. (Kr. 894). Coronación. S/C-. Est , 3151 s/d (1972). Isabel II. 25 nuevos peniques. (Kr. 917a). S/C-. Est , F Victoria. 1/2 libra. (Fr. 393). AU. Golpecito. MBC. Est , 3153 IRÁN. AH 1335 (1916). Sultán Ahmad Shah. 1/4 kran. (Kr. 1051). Escasa. MBC-. Est , F 3154 ITALIA. Venecia. s/d. Carlos Contarini ( ). 12 denari. (Kr. falta). CU. Rara. BC+. Est , F 3155 Roberto d Anjou ( ). Nápoles. Gigliato. (Fabrizi 28). Anv.: El Rey sentado entre dos leones, sosteniendo cetro y globo crucífero. ROBERTUS DEI GRA IERL ET SICIL REX. Rev.: Cruz floreada. honor REGIS IUDICIU DILIGIT. 3,93 grs. MBC. Est , Abril

59 Humberto I. M (Milán). 1 lira. (Kr. 24.2). BC+/MBC-. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 2 liras. (Kr. 33). Escasa. MBC-. Est , F 3158 JAPÓN. Año 10 (1877). Mutsuhito. 5 sen. (Kr. A22). Caracteres no conectados. Escasa. MBC+. Est , 3159 Año 2 (1913). Yoshihito. 50 sen. (Kr. 37.2). MBC+. Est , 3160 Año 12 (1923). Yoshihito. 50 sen. (Kr. 46). MBC+. Est , 3161 Año 39/1964. Hirohito. 100 yens. (Kr. 79). Juegos Olímpicos - Tokyo 64. MBC+. Est , 3162 Año 41 (1966). Hirohito. 100 yen. (Kr. 78). EBC-. Est , F 3163 (1860). Período Manen. 2 shu. (Fr. 35). AU. EBC-. Est , 3164 LIBERIA dólares. Viena. Proof. Est , 3165 LUXEMBURGO Carlota. 10 céntimos. (Kr. 41). CU. S/C-. Est , 3166 MALAWI corona. (Kr. 5). CU-NI. Día de la República - 6 de julio de Proof. Est , kwacha. (Kr. 14). 10º Aniversario de la Independencia. Escasa. Proof. Est , 3168 MARRUECOS. AH 1320 (1902). Birmingham. 10 mazonas. (Kr. 17.2). CU. Rayitas. Escasa. MBC. Est , 3169 AH 1310 (1892). Moulay al-hasan I. Fez. 2 falus. (Kr. 2). CU. Golpecitos. Rara. (MBC-). Est , F 3170 AH 1310 (1892). Moulay al-hasan I. Fez. 4 falus. (Kr. 3). CU. Rara. MBC-. Est , 3171 MÉXICO Ô (México). 20 centavos. (Kr. 440). CU. S/C-. Est , F Campo Morado. 2 pesos. (Kr. 660). Contenido de oro: 0,595. Buen ejemplar. Escasa. (MBC+). Est , onza. (Kr ). S/C. Est , F 3174 MOZAMBIQUE Mozambique. 50 centavos. (Kr. 65). CU-NI. Brillo original. Bella. Rara así. EBC+. Est , Mozambique. 1 escudo. (Kr. 66). MBC. Est , F 3176 PALESTINA mil. (Kr. 1). CU. Bonita pátina. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , 3177 PERÚ Lima. JF. 1 dinero. (Kr ). Lote de 2 monedas. S/C-. Est , 3178 POLONIA FF (Stuttgart). 10 fenigow. (Kr. 6). Hierro. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est , Abril

60 3179 PORTUGAL María II. 10 reis. (Kr. 481). CU. MBC-. Est , Manuel II. 500 reis. (Kr. 547). MBC+. Est , F centavos. (Kr. 583). CU. Buen ejemplar. Rara así. MBC+. Est , F centavos. (Kr. 571). CU-NI. EBC-. Est , centavos. (Kr. 577). MBC. Est , escudo. (Kr. 578). MBC-. Est , escudo. (Kr. 578). MBC-. Est , 3186 RUSIA Nicolás II. (San Petersburgo). 1/4 kopek. (Kr. 47.1). CU. Bella. EBC+. Est , Ana. 1/2 kopek. (Kr. 188). CU. MBC-. Est , Nicolás II. (San Petersburgo). 1/2 kopek. (Kr. 48.1). Cu. MBC. Est , š. 50 kopeks. (Kr. 89.1). MBC+. Est , š. 50 kopeks. (Kr. 89.2). MBC. Est , F 3191 SINGAPUR y 1 onza. Lote de 2 monedas. Vuelta del cometa Halley. Proof. Est , F onzas. (Kr.UWC. MB46). Primer vuelo de Aeroplano en Singapur. En estuche oficial. Proof. Est , Abril

61 F 3193 SUDÁFRICA /2 chelines. (Kr. 7). Bonita pátina. EBC-. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). AU. EBC-. Est , F krugerrand. (Fr. B1). AU. S/C-. Est , 3196 SUIZA Berna. 2 1/2 batzen. (Kr ). Escasa. MBC-/MBC. Est , B (Berna). 1 rappen. (Kr. 3.1). CU. Escasa. BC+. Est , San Gallen. K. 1/2 batzen. (Kr. 103). Vellón. Rayitas. Escasa. BC. Est , 3199 TAILANDIA. Rama IV ( ). 1/8 bath. (Mitchiner N-I. & W.C. 2891b). Marca: Pra Tao. Escasa. EBC-. Est , 3200 TÚNEZ. AH 1281 (1864). Sultán Abdul Aziz con Muhammad al-sadiq Bey. 1/4 Kharub. (Kr. 153). CU. Pátina. Buen ejemplar. MBC+. Est , 3201 AH 1281 (1864). Sultán Abdul Aziz con Muhammad al-sadiq Bey. 1/2 Kharub. (Kr. 154). CU. Buen ejemplar. MBC+. Est , 3202 AH 1281 (1864). Sultán Abdul Aziz con Muhammad al-sadiq Bey. 1 Kharub. (Kr. 155). CU. Buen ejemplar. MBC+. Est , 3203 AH 1308/1891. Alí Bey. A (París). 1 céntimo. (Kr. 219). CU. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , 3204 AH 1336/1917. Muhammad al-nasir Bey. 10 céntimos. (Kr. 236). CU. MBC-. Est , F 3205 UGANDA chelines. (Kr. falta). CU-NI. Monumento a Guillermo Tell. Proof. Est , F chelines. (Kr. 32). Mundial de Fútbol 94. Escasa. S/C-. Est , F 3207 UMM AL-QAIWAIN. AH 1389/1970. Ahmad bin Rashid al Mu alla. 25 riyals. (Fr. 4). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 3208 VATICANO Viterbo. 2 1/2 baiocchi. (Kr. 2). CU. Leves hojitas. Escasa. MBC-. Est , F centesimi. (Kr.3). NI. S/C-. Est , Abril

62 Juan XXIII. 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 liras. En carterita oficial. S/C. Est , 3211 VENEZUELA centavo. (Kr. 6). Cu. Golpecitos en canto. Escasa. (MBC-). Est , F Caracas. 2 reales. (Kr. 13.1). En el centro de la cruz la cifra 18 añadida con posterioridad. Resto de soldadura. Rara. (MBC+). Est , 3213 VIETNAM dong. (Kr. 70). Mundial de Fútbol 94. Proof. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS IV F Soria. Módulo inferior a 4 reales. (Ha. 101). Golpe en canto. Escasa. EBC-. Est , FERNANDO VII Madrid. Módulo de 2 reales. (Ha. 2) (V.200). Pátina. Parte de brillo original. EBC-. Est , ISABEL II F Barcelona. Módulo 1 real. (Ha. 6). Leves impurezas. Parte de brillo original. EBC. Est , F Barcelona. Módulo 2 reales. (Ha. 5). MBC+. Est , F Girona. Módulo 1 real. (Ha. 12). MBC+. Est , F Girona. Módulo 2 reales. (Ha. 11). Leves golpecitos. Restos de brillo original. MBC+. Est , Madrid. Módulo superior a 4 reales. (Ha. 21) (V. 749). EBC. Est , ALFONSO XIII F Madrid. Grabador: B. Maura. MBC+. Est , Abril

63 3223 F Madrid. (V. 595, lámina XLVI, 7). Bronce dorado. 61 mm. Rara. EBC-. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F 3223 Felipe II. Sello pendiente, en plomo. Anv.: PHILIPPVS D G REX CASTEL LEG ARAG NAVAR VTR Q SICIL. El rey en trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: INDIARVM INSULARVM ET TERRÆ FIRMÆ MARIS OCEANI ET Z. Escudo de armas de Felipe II. 75 mm. Raro. MBC. Est , F Ocupación francesa de Puigcerdà. Anv.: Busto de Luís XIV. Rev.: PYRENAEIS PERRUPTIS. Trofeo. Bronce. 40 mm. Grabador: O. Mauger. Acuñación moderna. EBC+. Est , Abril

64 Fernando VII. (VQ ). Anv.: HISPANIAM ET LVSITANIAM RESTITVIT WELLINGTON. Busto a izquierda. Rev.: Victorias de Wellington sobre Napoleón en España y Portugal. Bronce. 27 mm. Buen ejemplar. MBC-. Est , F Fernando VII. (VQ ). Anv.: HISPANIAM ET LVSITANIAM RESTITVIT WELLINGTON. Busto a izquierda. Rev.: Victorias de Wellington sobre Napoleón en España y Portugal. Bronce. 27 mm. MBC. Est , Fernando VII. Cádiz. Matrimonio de Fernando VII con María Isabel de Braganza. (VQ var. metal). Anv.: Bustos acorazados de los Reyes. Rev.: SUPER MVROS TVOS CONSTITVI CVSTODES ISSAI.62. Hercules en pie de frente, sujetando en león con cada mano, entre dos columnas. Bronce. 34 mm. Golpecitos. MBC. Est , Isabel II. Madrid. Inauguración del Canal de Isabel II. Bronce. 23 mm. MBC+. Est , Isabel II. Guerra con Marruecos. Cesión de las joyas de la reina. (V.Q ). Metal blanco. 57 mm. Grabadores: A. Gerbier y Massonet. MBC+. Est , F Barcelona. Guerra de África. Prim, Marqués de los Castillejos. (Cru.Medalles 319c) (V.Q ) (V. 809). Anv.: Su busto a izquierda. Rev.: Discurso ante los Castillejos. Calamina plateada. 55 mm. Grabador: Pomar. EBC-. Est , Isabel II. Medalla en Calamina. Rev.: Exposición Universal. París. MBC+. Est , Ejército del Norte. (V.Q ) (V. 480). Anv.: Alfonso XII a caballo entre montañas, tras las cuales sale el sol. Bronce. 70 mm. Grabadores: Castells y Vidal. EBC. Est , F Inauguración del Ferrocarril de Canfranc. (V. 511). Anv.: Locomotora a izquierda. Bronce. 47 mm. Grabador: Castells. EBC. Est , Abril

65 F Madrid. Fomento de las Artes. Exposición Fabril y Manufacturera. (Vives 854). Bronce. 42 mm. Leves golpecitos. Parte de brillo original. EBC+. Est , Barcelona. Frederic Soler Pitarra recibe el premio de la. Academia Española por Batalla de Reynas. (Cru.Medalles 793a). Bronce. 56 mm. Grabadores: J. Morató y E. Canibell. EBC-. Est , F Barcelona. Exposición Universal. (Cru.Medalles 760 b). Corona articulada de bronce y anilla. Grabadores: J. Solà, E. Arnau y Castells. MBC+. Est , F Barcelona. Sociedad Fotográfica Española. Exposición. (Cru.Medalles 837 var.metal). Anv.: Camara sobre trípode, entre ARTE y CIENCIA. Bronce plateado. 45 mm. Rara. MBC+. Est , Abril

66 F Barcelona. IV Centenario del Descubrimiento de América. (Cru.Medalles 859). Anv.: Busto de Colón en orla historiada. Rev.: La Hispania ofrece laurel; la estatua de Colón y Montjuïc al fondo. Bronce. 70mm. Grabadores: Arnau, Solà i Camats y Castells. En estuche original. EBC+. Est , Madrid. V Centenario del Descubrimiento de América. (V. 555, lámina XL, 4). Bronce. 70 mm. Grabador: Maura. Golpecitos. Escasa. EBC-. Est , F Mataró. XVI Centenario de las Santas Patronas. (Cru.Medalles 975). Anv.: Bustos afrontados de Santa Juliana y Santa Semproniana, en sendas láureas. Rev.: Armas de Catalunya con palma y laurel; inscripción de premio del concerso coral. Bronce plateado. 58 mm. Rara. EBC-. Est , Centenario de la publicación de El Quijote. (V. 621, lámina XLVIII, 5). Bronce. 60 mm. Grabador: B. Maura. EBC-. Est , F Festa Nacional Catalana. (Cru. Medalles 1020). Plata. Grabador: Rodríguez. Con anilla. Rara. MBC. Est , Abril

67 México. (V. 650, lámina LII, 3 var. metal). Anv.: Centenario Independencia. Rev.: Exposición Española de Arte. Bronce. 60 mm. Grabador: Rodríguez. EBC-. Est , F Madrid. Congreso Eucarístico Internacional. Bustos del Papa y de Alfonso XIII. (V. falta). Plata. 33 mm. MBC+. Est , F 3245 (1921). Tarragona. Club Naútico. (Cru. Medalles 1624). Plata. Grabadores: Carbó y Vallmitjana. Con anilla. MBC+. Est , 3246 (1921). Tarragona. Club Naútico. (Cru. Medalles 1624a var. Bronce. Grabadores: Carbó y Vallmitjana. EBC. Est , F Ávila. Centenario de la Canonización de Santa Teresa. Rev.: Escena de la vida de la Santa. Plateada. 45 mm. EBC. Est , Madrid. Real Sociedad Fotográfica. VII Salón. Bronce. Grabador: J. Arnal. EBC. Est , I Copa LLiga Catalana de Fútbol. (Cru. medallas 1752a). Cu. Con anilla. EBC. Est , León. Fiesta Día Regional. Cu. 37 mm. Sin anilla. MBC-. Est , Madrid. Cabildo General. Conmemoración Santísimo Sacramento. Plata y dorados. 42x74 mm. EBC. Est , F Vilanova y la Geltrú. Centenario Fábrica Pirelli. Bronce. 30 mm. EBC. Est , Aniversario del Banco Exterior de España. Aluminio. 40 mm. MBC+. Est , Madrid. 120 Aniversario de la Fundación de la Biblioteca Nacional y del Museo Arqueológico Nacional. Bronce. 65 mm. Grabador: Cruz Collado. EBC-. Est , Centenari Naixement del Mestre L. Millet. Orfeó Català. Cu. EBC-. Est , F Barcelona. La Vanguardia. Inauguración Nuevos Talleres. (Cru. Medalles 1921). Plata. Con anilla. Escasa. EBC. Est , Centenario de la Peseta como unidad monetaria nacional. Bronce plateado. 50 mm. Grabadores: X. y F. Calicó. EBC-. Est , Barcelona. Día Internacional Canto Coral Monasterio de Pedralbes. Cu. 60 mm. EBC-. Est , Castellón. 5º Aniversario Organización Cooperativa Agraria Provincial. Plata. 50 mm. EBC-. Est , Abril

68 F Juan Carlos I. Medalla en plata tipo ducatón. Acuñación numerada de Numisma; éste es el nº grs. En estuche. S/C. Est , a Lote de 3 medallas de la Compañía Telefónica, en bronce y latón. EBC. Est , Barcelona. Ciutat Vella. 80 mm. Grabador: Subirachs. EBC. Est , F Medalla Narcís Monturiol al Mèrit Científic Tecnològic. (Ex. Colección Subirachs nº 46). Bronce. 50 mm. Grabador: Miguel Pelegrín. EBC. Est , Medalla Honorífica de General Optica. (Ex. Colección Subirachs nº 48). Bronce. 60 mm. Grabador: Miguel Pelegrin. EBC. Est , F Diario. La Vanguardia. (Ex. Colección Subirachs nº 65). Bronce. 50 mm. Grabador: Miguel Pelegrín. EBC. Est , Mil lenari de Catalunya. (Ex. Colección Subirachs nº 76). Bronce. 37x24 mm. Grabador: Miguel Pelegrín. EBC. Est , Abril

69 3268 F Barcelona. Sagrada Familia. (Ex. Colección Subirachs nº 92). Bronce. 95x95 mm. Grabador: Miguel Pelegrín. EBC. Est , IV Centenario del Colegio de Abogados de Madrid. Bronce. En estuche. Escasa. S/C. Est , Barcelona. Escoles Avenç i Frederic Mistral-Tècnica Eulàlia. (Ex. Colección Subirachs nº 80 var. A). Bronce. 73x73 mm. Grabador: Miguel Pelegrín. EBC. Est , Segovia. 100 escudos. Reproducción en plomo de un centén. EBC. Est , 3272 Cabeza masculina tocada con píleo ( mitra?), en bronce, montada en fondo de oro en el s.xix. Bronce. 25x23 mm. Con anilla. MBC. Est , EXTRANJERAS 3273 AUSTRIA Maximiliano y Carlota, emperadores de Austria. 24,28 grs. Oro. Con anilla. MBC+. Est , F 3274 CHINA Medalla en plata. Dedicada al Centenario de Zhouenlai. S/C. Est , 3275 FILIPINAS Filipinas a Cervantes. III Centenario de la publicación del Quijote. Anv.: Busto de cervantes a izquierda. Bronce. 39 mm. Grabador: T.Z. EBC-. Est , 3276 FRANCIA París. Exposición Universal. Anv.: Alegoría de Francia coronando al Arte y a la Industria. Rev.: Palacio de la Industria. Bronce. 68 mm. Grabadores: Caqué y Gervais et Cie. EBC-. Est , 3277 (1723). Luís XV. Fundación de la Orden de San Miguel Baviera. Anv.: Miguel Arcángel de derrota a los demonios. Bronce. 74 mm. Acuñación moderna. Grabador: Du Vivier. EBC. Est , Estrasburgo - Capital de Europa. Lote de 2 medallas en latón y plata, en estuche con certificados. S/C. Est , 3279 Lote de dos jetones en bronce: Francia, Lyon 1743 y Gran Bretaña, Norfolk Norwich 1793 (ésta con canto limado). MBC-/MBC+. Est , Abril

70 MEDALLAS RELIGIOSAS 3280 (s. XVIII). Monasterio de Montserrat. (A.N. 27, pág. 225, nº 55). Anv.: la Virgen con el niño; Roma en exergo. Rev.: San Benito. Bronce. Ovalada, 47x43 mm. con anilla. MBC+. Est , F 3281 ( ). Montserrat. Medalla devocional. (A.N. 32, pág. 207, nº 96). Latón. Escasa. MBC+. Est , F 3282 Pravia. Ntra. Sra. del Valle. Medalla de estilo clásico, años Plata. 52x31 mm. EBC. Est , F 3283 ( ). La Rioja. Nostra Senyora de Valvanera. Medalla devocional burilada. Plata. Rara. EBC. Est , Burgos, Calahorra, León, Osuna, Palencia, Santander y Vitoria. Peregrinación a Nostra Senyora del Pilar. (V. falta). Plateada. 42 x 32 mm. EBC-. Est , F 3285 Inocencio III ( ). Sello papal. MBC. Est , 3286 Lote de 12 medallas religiosas catalanas. A examinar. MBC/EBC. Est , CONDECORACIONES F 3287 Cruz de oro a la Constancia Militar, instituida por Fernando VII. (Pérez Guerra, 57). EBC. Est , 3288 Cruz de oro a la Constancia Militar. (Pérez Guerra 152v). EBC. Est , 3289 (1944). Orden del Mérito Social Penitenciario. (Pérez Guerra 399). Anv.: MATER CAPTIVORUM. Estrella de 6 puntas en ráfagas de oro, sobrepuesta cruz flordelisada azul con Virgen de la Merced. Con corona, cinta y pasador. En estuche. EBC. Est , Abril

71 F 3290 Centenario del Sitio de Zaragoza (Pérez Guerra 788b). Bronce. Grabador: C. Palao. MBC. Est , F 3291 Centenario de la Constitución de Cádiz de (Pérez Guerra 7923b). Bronce. EBC. Est , F Condecoración. Paz de Marruecos. (Pérez Guerra 828). EBC. Est , Alfonso XIII y Vicoria Eugenia. Homenaje de los Ayuntamientos. (Pérez Guerra 838). Bronce. MBC. Est , Medalla del Alzamiento y Victoria. (Calvó 285) (Pérez Guerra 886a). Anv.: 18 julio 1936-ALZAMIENTO. Victoria volando. Rev.: 1 abril 1939-VICTORIA. Soldados. Bronce. 33 mm. Con anilla y prendedor. EBC-. Est , 3295 Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Mutualidad escolar. Rev.: PRAECOGITATI/MALI-MOLLIS-ICTVS/VENIT. Bronce. 31 mm. Con anilla y prendedor. MBC+. Est , 3296 Lote de 6 condecoraciones militares francesas y una inglesa. A examinar. MBC/EBC. Est , 3297 (Circa 1900). Madrid. Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Insignia de solapa. Dorada. 38 mm. EBC. Est , PONDERALES 3298 Ponderal de 2 escudos para uso en Italia. (Mateu y Llopis 130 sim.). Anv.: DOBLA/ESPAGN/A bajo corona. 6,65 grs. Unifaz. MBC. Est , 3299 Lote formado por tres ponderales de 2 escudos y dos de 1 escudo, para uso en Italia. (Tipo Dieudonné ). Cinco piezas en total. MBC/EBC. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS DE AL ANDALUS 3300 Almorávides. Lote de 3 medios quirates con escritura en una sola cara. Uno de Ali solo, los otros dos con el amir Sir y distintos adornos en anverso. A examinar. BC/BC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES 3301 Lote formado por 2 diners de Girona (uno con cospel faltado) y un òbol de Jaume II partido. A examinar. MBC-/MBC. Est , DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 3302 Felipe II a Carlos II. Aragón. Lote de 40 diners. BC-/BC+. Est , 3303 Felipe II y III. 4 maravedís. Lote de 44 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , Felipe IV. Sevilla. R. 4 y 8 maravedís. (Cal y 1594). Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , Abril

72 3305 Lote de 60 monedas de cobre de la época de los Austrias. A examinar. BC-/BC+. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES Felipe V. Namur. 1 liard. (Vti. 52 y 53). Lote de 2 monedas distintas. BC/BC+. Est , 3307 Lote de 5 cobres españoles, algunos falsos de época. A examinar. BC/BC+. Est , a /2 escudo. Lote de 17 monedas, usadas como joya. A examinar. (BC/MBC). Est , 3309 México, Potosí y Sevilla. 1 y 2 reales. Lote de 11 monedas macuquinas; una con perforación. Algunas raras. A examinar. BC/BC+. Est , 3310 Carlos III a Isabel II. 8 maravedís. Lote de 50 monedas. A examinar. MC/BC. Est , 3311 Fernando VII. Lote de 2 monedas 1814 Catalunya y 3 cuartos 1820 Jubia 2 maravedís. BC-/BC+. Est , y Isabel II. Madrid. 40 céntimos de escudo. Dos monedas. BC+/MBC-. Est , Isabel II. Manila. 20 centavos. (Cal. 460). Lote de 6 monedas. BC+/MBC-. Est , 3314 Isabel II. Lote de 11 monedas falsas de época, todas diferentes. A examinar. BC/MBC-. Est , 3315 Lote de 19 monedas: 4 reales (once), 40 céntimos de escudo (siete, una falsa de época) y 20 centavos. Todas diferentes salvo dos. A examinar. BC/MBC-. Est , 3316 Lote de 40 monedas falsas de época. Todas españolas, excepto 4 francesas. BC/MBC-. Est , CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta,. ESPAÑA. Lote de 4 monedas. A examinar. RC/BC-. Est , y Gobierno Provisional. 1 peseta. Lote de 4 monedas. BC-/MBC-. Est , y Gobierno Provisional. 1 peseta. Lote de 2 monedas. BC-. Est , Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. Lote de 3 monedas. BC+/MBC-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 y 2 céntimos. (Cal. 27 y 26). Dos monedas. El 1 céntimo con un pequeño punto de óxido. EBC/S/C-. Est , Amadeo I. SDM. 5 pesetas. Lote de 2 monedas. BC+. Est , *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. Lote de 10 monedas. A examinar. EBC+/S/C. Est , a Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 4 monedas. Bellas. A examinar. EBC+/S/C-. Est , a Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 4 monedas. Bellas. A examinar. EBC+/S/C-. Est , a Alfonso XIII. 2 céntimos. Lote de 4 monedas. Bellas. A examinar. EBC/S/C-. Est , y Alfonso XIII. 1 peseta. Lote de 2 monedas. Escasas. BC/MBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. 2 pesetas. Lote de 3 monedas. MBC+/EBC-. Est , a céntimos. Lote de 9 monedas. A examinar. BC-/EBC-. Est , a 1966* céntimos (dos), 1, 2 y 100 pesetas. Lote de 6 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 3331 Gobierno Provional a Alfonso XIII. Lote de 13 duros falsos de época. A examinar. BC/MBC. Est , 3332 Gobierno Provisional y Alfonso XII. Pulsera realizada con 4 monedas de 5 pesetas y una de 2 pesetas. (MBC). Est , II REPÚBLICA *34. 1 peseta. Lote de 4 monedas. EBC/EBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL céntimos. (Cal. 134). Lote de 10 monedas. EBC/S/C-. Est , céntimos. Lote de 3 monedas. Años 1941, 1945 y MBC+/S/C-. Est , céntimos. (Cal. 136). PLVS. Lote de 3 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , céntimos. (Cal. 136). Lote 7 monedas. Escasas. MBC/EBC+. Est , céntimos. (Cal. 126 y 127). Lote de 2 monedas, con PLUS y PLVS. MBC/EBC. Est , céntimos. PLUS. Lote de 2 monedas. EBC/EBC+. Est , Abril

73 céntimos. (Cal. 131). Lote de 6 monedas. EBC/S/C-. Est , céntimos. Lote de 3 monedas. Años 1941, 1945 y PLUS. EBC/S/C-. Est , céntimos. (Cal. 131). Lote de 10 monedas. EBC/S/C-. Est , céntimos. (Cal. 132). Lote de 4 monedas. Proof. Est , a céntimos. Serie completa de 10 monedas, incluida la variante de 1949 con el haz de flechas invertido. A examinar. EBC/S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 106). Lote de 4 monedas. A examinar. EBC+/S/C-. Est , * céntimos. Lote de 13 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * céntimos. Lote de 4 monedas. EBC+/S/C-. Est , * céntimos. Lote de 2 monedas, una de ellas variante con rombo a la izquierda. MBC-/S/C-. Est , * peseta. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC-. Est , a peseta. Lote de 16 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , * peseta. Lote de 4 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , * peseta. Lote de 11 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * peseta. Lote de 2 monedas. EBC/EBC+. Est , * peseta. Lote de 6 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * peseta. Lote de 13 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * peseta. Lote de 10 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , * peseta. Lote de 10 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , * peseta. Lote de 6 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * peseta. Lote de 5 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * peseta. Lote de 4 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , * peseta. Lote de 8 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , *1967 a peseta. Lote de 9 monedas. A exminar. EBC/S/C-. Est , a 1966* peseta. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC-/EBC. Est , * ,50 pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC/EBC+. Est , *49 y pesetas. Lote de 6 monedas. A examinar. EBC-/EBC+. Est , *58 a pesetas. Lote de 19 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , *58 a pesetas. Lote de 14 monedas. A examinar. MBC+/Proof. Est , *73. 5 pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. Proof. Est , *74. 5 pesetas. Lote de 3 monedas. A examinar. Proof. Est , *75. 5 pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. Proof. Est , *58 a pesetas. Lote de 11 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , * pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. Proof. Est , * pesetas. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , *58 a pesetas. Lote de 8 monedas. A examinar. MBC+/S/C-. Est , *58 a pesetas. Lote de 5 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , 3376 Lote de 38 monedas con diversos errores de acuñación. BC/MBC+. Est , JUAN CARLOS I pesetas. Lote de 2 carteras Jacobeo oficiales. S/C. Est , 3378 Lote de 9 expositores oficiales del uro y 1 de las últimas pesetas: 1999 (dos), 2000 (dos), 2001 (dos) y 2002 (tres). S/C. Est , 3379 Lote de 3 monedas; 1 peseta de 1933, 2 pesetas de 1870 y 1/2 dólar de BC+/MBC-. Est , 3380 Lote de 6 monedas locales (una francesa). A examinar. MBC/EBC. Est , Abril

74 EXTRANJERO 3381 África Oriental Británica a centavos (cuatro) y 1 chelín (cuatro). Lote de 8 monedas en plata y CU-NI. BC+/EBC-. Est , 3382 Alemania Lote de 8 monedas. Seis de 50 pfennig (aluminio) y dos de porcelana con valores 10 y 20. MBC+/EBC+. Est , a marcos y 10 euros (cuatro). Lote de 5 monedas en plata. S/C. Est , 3384 Camboya a (dos, FE-NI) y 20 riels (dos, AR). XXV Olimpiada. XVI Olimpiada Invierno. Lote de 4 monedas. S/C/Proof. Est , 3385 Canadá y Isabel II. 5 (cinco) y 10 dólares. Lote de 6 monedas en plata. A examinar. S/C. Est , 3386 Egipto. AH 1335/1916. Hussein Kamil. 10 y 20 piastras. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , a /2, 1, 5 (dos) y 10 (dos) mils. Lote de 6 monedas. MBC-/EBC-. Est , a (dos) y 10 (dos) piastras. Lote de 7 monedas en CU-NI. MBC-/EBC. Est , 3389 Inglaterra y Jorge V. 1 florín. Lote de 2 monedas, la de 1924 escasa. MBC/MBC+. Est , y Jorge V. 1 florín. Lote de 2 monedas, la de 1932 escasa. MBC-/MBC+. Est , 3391 Lesotho Moshoeshoe II. 50 licente. Independencia. Lote de 2 monedas distintas. S/C-. Est , 3392 Liberia y H (Heaton). 25 centavos y 1 dólar. Lote de 2 monedas, la de de 25 centavos rara. BC+/MBC. Est , 3393 Malawi y 10 kwacha. Fauna. Lote de 2 monedas. Escasas. S/C. Est , 3394 Marruecos. AH 1320 (1904). Abd al-aziz. 1/2 y 5 dirhams. Lote de 2 monedas en plata. MBC/MBC+. Est , 3395 Mozambique metical. Latón. Lote de 28 monedas. A examinar. S/C-/S/C. Est , 3396 Portugal y escudos. Lote de 4 monedas de tema deportivo en CU-NI. S/C-/S/C. Est , y escudos. Lote de 3 monedas en plata. A examinar. S/C-. Est , 3398 Lote de 120 monedas, en varios tamaños y metales. A examinar. BC/EBC. Est , 3399 Ruanda a , 5, 10, 25, 50 y 100 francos. Lote de 6 monedas en varios metales. EBC+/SC. Est , 3400 Sudáfrica a y 6 (dos) peniques y 1 chelín (tres). Lote de 6 monedas en plata. BC+/EBC-. Est , 3401 Suiza a Lote de 46 monedas de diferentes valores (de 1 rappen a 5 francos). Imprescindible examinar. MBC/EBC. Est , 3402 Lote de 8 monedas de diferentes países en plata. A examinar. S/C/Proof. Est , 3403 Lote de 3 monedas de España, Italia e Inglaterra. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3404 Lote de 61 monedas extranjeras en plata. A examinar. BC/EBC. Est , 3405 Lote de 2 álbumes con dos colecciones de los primeros euros de todos los países excepto Mónaco, San Marino y Vaticano. S/C. Est , Abril

75 BILLETES El Banco de la Unión. Madrid. 200 reales de vellón. EBC. Est , La Tour de Peilz. 100 reales de vellón. (Ed. A205). 30 de mayo. EBC. Est , Banco de Felanitx. 500 pesetas. 1 de mayo. Pareja correlativa de obligaciones. Con 4 taladros en forma de estrella. (BC). Est , Banco de Felanitx. Obligación de 25 pesetas. 1 de julio. Con 4 taladros en forma de esrtella. (BC+). Est , Banco de Felanitx. 50 y 100 pesetas. 1 de julio. Lote de 2 obligaciones con 4 taladros en forma de estrella. (BC). Est , Banco de Felanitx. Obligación de 100 pesetas. 1 de julio. Con 4 taladros en forma de estrella. (MBC-). Est , Banco de Felanitx. 25, 50, 100 y 250 pesetas. 1 de julio. Lote de 4 obligaciones. MBC. Est , F pesetas. (Ed. B44f). 1 de julio, Rafael Esteve. Falso de época. Con tampón en anverso de la SUCURSAL DE VALENCIA. Roturas. Raro. (BC). Est , F pesetas. (Ed. B67f). 1 de enero, Mendizábal. Falso de época. FALSO en tampón en anverso, con 2 taladros. Raro. (EBC). Est , Abril

76 3422 F 3414A pesetas. (Ed. B86f). 24 de julio, Jovellanos. Falso de época. Con un taladro. Raro. BC. Est , F pesetas. (Ed. B93p). 30 de noviembre, Velázquez. Prueba de anverso. EBC. Est , F pesetas. (Ed. B94p). 1 de julio. Prueba de anverso. Taladro y SPECIMEN. Raro. EBC. Est , pesetas. (Ed. B97a). 30 de junio. Serie B. BC+. Est , pesetas. (Ed. B97f). 30 de junio. Sin serie. Falso de época. Una esquina rota. (BC+). Est , pesetas. (Ed. B99a). 24 de septiembre. Serie C. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B103). 15 de julio. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B104). 15 de julio. BC+. Est , F pesetas. (Ed. B104). 15 de julio. Pareja correlativa. Raros así. EBC-. Est , Abril

77 F pesetas. (Ed. B115 var). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sllo tampón de la República Española en horizontal y sello en seco del Gobierno Provisional. Escaso. BC+. Est , F pesetas. (Ed. B117). 15 de julio. Con sello en seco del Gobierno Provisional. Raro. MBC. Est , pesetas. (Ed. B118). 12 de octubre, San Francisco Javier. Serie A. Con sello en seco del Gobierno Provisional. BC+. Est , pesetas. (Ed. B122). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello en seco del Gobierno Provisional. Escaso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B127). 1 de julio. Felipe II. Serie B. Con sello en seco del Gobierno Provisional. BC+. Est , pesetas. (Ed. C1). 1 de julio, Felipe II. Lote de 20 billetes series E (cuatro) y F (dieciséis). A examinar. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. Pareja correlativa. MBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , F Bilbao. 5 pesetas. (Ed. C19a). 30 de agosto. Antefirma del Banco de Vizcaya. Pareja correlativa. EBC-. Est , Abril

78 Bilbao. 5, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C19b, C20a, C21c y C22a). Serie de 4 billetes. EBC-/EBC+. Est , F Generalitat de Catalunya. 2,50 (negro y rojo), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23, C23a, C24 y C25). 25 de septiembre. Serie completa de 4 billetes. Muy raros así. MBC+/S/C-. Est , F 3437 (1950). Generalitat de Catalunya. 50 pesetas. Prueba de imprenta. EBC+. Est , F 3438 (1950). Generalitat de Catalunya. 50 pesetas. Prueba de imprenta. EBC+. Est , 3439 (1950). Generalitat de Catalunya pesetas. Prueba de imprenta. Reverso marrón. EBC+. Est , Abril

79 3450 F 3440 (1950). Generalitat de Catalunya pesetas. Prueba de imprenta. Reverso verde. EBC+. Est , Bilbao. 25 pesetas. (Ed. C39b var). 1 de enero. Con sello en seco del Banco del Comercio de Bilbao. MBC-. Est , céntimos. (Ed. C42). Serie B. S/C-. Est , céntimos. (Ed. C42). Trío correlativo, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C44). Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , Gijón. 100 pesetas. (Ed. C50). Septiembre. S/C-. Est , pesetas. (Ed. BD11). 1 de julio, Felipe II. Serie B. Con sellos en seco del Gobierno Provisional y ESTADO ESPAÑOL - BURGOS. BC+. Est , pesetas. (Ed. BD11 var). 1 de julio, Felipe II. Sin serie. Con sellos en seco del Gobierno Provisional y del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS (éste se lee desde el reverso). BC. Est , pesetas. (Ed. D4). 15 de agosto, Calderón de la Barca. Sin serie. Con sello en seco ESTADO ESPAÑOL - BURGOS. BC. Est , pesetas. (Ed. D4 var). 15 de agosto, Calderón de la Barca. Serie A. Con sellos en seco del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS y ARRIBA ESPAÑA. BC+. Est , F pesetas. (Ed. D7). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sellos en seco del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS y ARRIBA ESPAÑA. Raro. MBC. Est , pesetas. (Ed. D7). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello en seco del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS. BC. Est , pesetas. (Ed. D8). 15 de agosto, Velázquez. Serie A. Con sello en seco del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS. MBC-. Est , pesetas. (Ed. falta). 15 de agosto, Velázquez. Serie A. Con sello en seco ARRIBA ESPAÑA. BC+. Est , pesetas. (Ed. D11). 1 de julio, Felipe II. Serie D. Con sello en seco del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS. MBC-. Est , Abril

80 pesetas. (Ed. D11 var). 1 de julio, Felipe II. Serie B. Con sellos en seco del ESTADO ESPAÑOL - BRUGOS y ARRIBA ESPAÑA. BC+. Est , F pesetas. (Ed. D14 var). 24 de julio, Isabel la Católica. Con sellos en seco del ESTADO ESPAÑOL - BURGOS y ARRIBA ESPAÑA. Raro. MBC-. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie R. S/C-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie X. MBC-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25). 18 de julio. Sin serie. Escaso. MBC+. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Dos taladros. Dos perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las unidades. S/C-. Est , Burgos. 5 pesetas. 18 de julio. FALSO. Dos taladros. Roto y pegado en la época. (BC). Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D26). 12 de octubre. Serie A. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29). 30 de abril. Serie A. EBC. Est , Abril

81 F Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Trío correlativo serie C. S/C-. Est , F Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie G. EBC. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie H. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D39). 9 de enero, Colón. Serie A. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D39b). 9 de enero. Colón. Serie I. Raro. BC-. Est , F peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Pareja correlativa, serie I. S/C-. Est , pesetas. 21 de octubre, Carlos I. Falso de época, con dos taladros. (MBC-). Est , F pesetas. (Ed. D47). 13 de febrero, Isabel la Católica. Sin serie. Escaso. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Pareja correlativa serie D. S/C-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie L. EBC+. Est , Abril

82 peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Serie A. S/C-. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Trío correlativo serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie G. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie I. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie J. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Lote de 2 billetes, serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie A. EBC. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie J. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Lote de 2 billetes, series C y J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D57). 2 de mayo, Bayeu. Sin serie. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie A. MBC+. Est , peseta. (Ed. D58). 19 de junio, Dama de Elche. Pareja correlativa, serie E. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Pareja correlativa, serie E. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, D. Ramón de Santillán. Número Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D60). 16 de agosto, Balmes. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie A. EBC-. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Serie R. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Serie A. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Serie B. MBC. Est , pesetas. (Ed. D65a). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa serie N, castaño oscuro. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D65a var). 7 de abril, Romero de Torres. Serie 3W, castaño oscuro. Firma del cajero invertida. Escaso. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D65a). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa, serie V, castaño claro. EBC. Est , pesetas. (Ed. D65a). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa serie 1J, castaño oscuro. EBC. Est , pesetas. (Ed. D65a). 7 de abril, Romero de Torres. Lote de 6 billetes correlativos serie 1Z, castaño oscuro. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa, serie 3E. EBC. Est , Abril

83 pesetas. (Ed. D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Lote de 2 billetes: series 3C y 3I, castaño claro. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Serie Z. En celofán de propaganda de la época. EBC+. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 4 billetes, series E, L, I y 1G. EBC+. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 25 billetes, series H, K (cuatro), Q (dieciséis, trece correlativos), Z (dos) y 1F (dos). A examinar. EBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67). 22 de julio, Alfonso X. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie G. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa serie N. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67 y D67a). 22 de julio, Alfonso X. Lote de 2 billetes: sin serie y serie F. EBC/S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D69b var). 22 de julio, Zuloaga. Serie L. Firma del cajero invertida. Escaso. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D70). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Sin serie. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie A. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D71a). 19 de noviembre, Bécquer. Pareja correlativa serie 1B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D72a). 19 de noviembre, San Isidoro. Serie Z. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73). 17 de noviembre, Falla. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73a). 17 de noviembre, Falla. Serie T, capicúa. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D73a). 17 de noviembre, Falla. Serie Y, capicúa. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73a). 17 de noviembre, Falla. Serie Y, capicúa. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b var). 17 de noviembre, Falla. Serie 2K. Numeración desplazada al centro de la cara. BC+. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa serie 5V. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Trío correlativo serie 3L. S/C-. Est , Abril

84 pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 3 parejas correlativas: series 4Z, 6K y 7A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 9 billetes serie 3V. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 10 billetes correlativos serie 3L. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 33 billetes, series 1N, 2S (pareja correlativa), 3Q (cuatro correlativos), 3R, 5D (pareja correlativa), 6D (trío correlativo), 6F (cuatro correlativos), 6U, 6X (dos), 7K, 7M (pareja correlativa), 7R (cuatro correlativos), 7S (cinco, dos parejas correlativas) y 7T. BC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 44 billetes, serie 3L, varios correlativos. S/C-/S/C. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Faja de la FNMT con 100 billetes correlativos serie 7T. S/C. Est , pesetas. (Ed. D73b var). 17 de noviembre, Falla. Reverso verde. BC. Est LIBRE F pesetas. (Ed. D73c var). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa serie 9B. Raros. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie 1D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Trío correlativo, serie 1D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75a). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa serie R. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75a). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa serie Z. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 2S. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b var). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 5A. Falta de impresión en el ángulo superior izquierdo del reverso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa, serie 6J. EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Lote de 2 billetes, serie 2X, los dos acabados en 2. A examinar. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75c var). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 9B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75c var). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 9C. BC+. Est , pesetas. (Ed. E2). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. 2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Lote de 2 billetes, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2 y E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Lote de 3 billetes: sin serie y pareja correlativa serie Y. EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , Abril

85 3562 F pesetas. (Ed. E3a var). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie C. Falta de impresión en reverso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Nº 1U S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E3a var). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie 1U. Fuelle en un borde. MBC-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Nº 3A S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E3a var). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie 7V. En el reverso sólo está impreso el fondo. Raro. MBC. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa serie G. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa serie 4M. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, serie H-F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4). 23 de octubre, Juan Carlos I. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa serie 6J. MBC+. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. MBC+. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Lote de 3 billetes sin serie. EBC-/S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E5a var). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Serie Q. Fuelle en una esquina. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Serie 2A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, serie 1I. S/C-. Est , Abril

86 pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Lote de 4 billetes, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Lote de 2 billetes, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6 y E6a). 16 de septiembre, Clarín. Lote de 3 billetes: sin serie y series B y D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6b). 16 de septiembre, Clarín. Serie 8D. BC+. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8a). 24 de abril, Mutis. Serie D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8d). 24 de abril, Mutis. Serie 3R. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Serie 2K. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Pareja correlativa serie 5M. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9b). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10a). 12 de octubre, Colón. Lote de 2 billetes serie 5Z. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E11a var). 12 de octubre, Juan Carlos I. Serie G. Reverso calcado en anverso. Raro. EBC-. Est , F pesetas. (Ed. E11a var). 12 de octubre, Juan Carlos I. Serie H. Desplazado. MBC-. Est , Abril

87 Banco Español de la Isla de Cuba. 20 centavos. (Ed. CU82). La Habana. 15 de febrero. Pareja correlativa. S/C-. Est , F Puerto Rico. Ministerio de Ultramar. 1 peso. Ed. tipo PR 6). Cinco ejemplares sin cortar, uno con una manchita de tinta original. Con matrices. Muy raros así. (EBC). Est , y Burgos pesetas. Lote de 2 billetes serie A. Raros. BC-. Est , y peseta. Lote de 2 billetes españoles: La Dama de Elche y Marqués de Santa Cruz. MBC. Est Lote de 5 billetes españoles sin serie. A examinar. BC/MBC. Est , 3591 Lote de 9 billetes españoles. A examinar. MBC+/S/C-. Est , 3592 Lote de 12 sellos-moneda de la II República, todos distintos. MBC+. Est , 3593 Lote de 26 billetes españoles. A examinar. BC/EBC. Est , 3594 Lote de 27 billetes españoles. A examinar. MBC-/EBC-. Est , LIBRE EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 3595 Aigüestoses del Llobregat. 5, 10, 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 45 a 47, 50 y 51). 6 cartones, dos series completas. A examinar. Conjunto muy raro. MBC-/EBC+. Est , 3596 Argentona. 25 céntimos. (T. 261c). MBC. Est , 3597 Artesa de Lleida. 25 y 50 céntimos. (T. 288 y 289). Lote de 2 billetes. EBC/EBC+. Est , 3598 Badalona. Unió de Cooperadors. 1 peseta. (T. 319). Escaso. MBC-. Est , F 3599 Barcelona. Preventori Judicial. 10, 25, 50 céntimos y 1 peseta. 4 cartones. Escasos. MBC/EBC. Est , 3600 Barcelona. Milicias Antifascistas. Comité de Defensa de la Barriada del Hospital General de Catalunya. Vale por 2 cajas de chinchetas, 2 lápices de carbón, 2 lápices de tinta y 1 calendario. 4 agosto Roturas. Raro. BC. Est , 3601 Bellpuig d Urgell. 1 peseta. (T. 452). MBC. Est , 3602 Bellserrat. 50 céntimos. (T. 457). BC+. Est , F 3603 Biosca. 1 peseta. (T. 517 y 518). Serie completa, 2 cartones. Raros. MBC/MBC+. Est , F 3604 Botarell. 25 céntimos. (T. 611). S/C-. Est , Abril

88 3605 Caldes d Estrac. 50 céntimos. (T. 691). MBC-. Est , 3606 Cardedeu. 25 y 50 céntimos. (T. 782 y 783). Serie completa, 2 billetes. MBC-/MBC. Est , F 3607 Colldejou. 25 céntimos. (T. 993b). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 3608 L Escala. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1069). Serie de 2 billetes, todos los de la localidad. MBC. Est , 3609 Esparraguera. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1071). Serie completa, 2 billetes. S/C-. Est , F 3610 Flix. 5 (dos), 25 (dos), 50 céntimos, 1 (cuatro) y 2 pesetas (dos). 11 billetes, todos los de la localidad. A examinar. Conjunto raro. BC+/EBC. Est , 3611 Gandesa. 10 céntimos. (T. 1257). S/C-. Est , F 3612 Golmés. 50 céntimos (tres), 1 y 2 pesetas. (T a 1325 y falta). 5 cartones, una serie completa, uno de la Pastisseria Casa Macari. Raros. BC/EBC. Est , 3613 Hostalric. 1 peseta. (T. 1435). MBC. Est , F 3614 Lleida. 5 (dos), 25, 50 céntimos (tres) y 1 peseta (tres). 3 billetes de l Ajuntament y 6 cartones: Industria Gastronòmica Socialitzada (cuatro) y Joventut Republicana (dos). A examinar. Conjunto raro. BC+/EBC. Est , F 3615 Llorenç d Hortons. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1570). 2 cartones. Raros. BC. Est , F 3616 Montmany. 50 céntimos. (T. 1818). Raro. EBC+. Est , 3617 Mont-ral. 50 céntimos. (T. 1830b). S/C-. Est , 3618 Montagut de Mar. Cooperativa Obrera. 10 céntimos. (T. falta). Cartón. MBC-. Est , F 3619 Montagut de Mar. Cooperativa Obrera. 5, 10 céntimos y 1 peseta. (Según Turró esta localidad no emitió billetes porque utilizó los de Pineda) (AL. 474 y falta). 3 cartones. Muy raros. BC/MBC+. Est , 3620 Montseny. 50 céntimos. (T. 1846). Raro. MBC. Est , F 3621 Olost de Lluçanès. 1 peseta. (T. 1944). Cartón. Raro. MBC-. Est , Abril

89 F 3622 Peramola. 1 peseta. (T. 2092). Nº 178. Muy raro. BC. Est , 3623 Premià. 50 céntimos. (T. 2310). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 3624 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 3625 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 3626 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , F 3627 Reus. Centre de Subscripció Kiosc Plaça República. 5 céntimos. Muy raro. MBC+. Est , 3628 Riudor de Bages. 25 céntimos. (T. 2510a). Escaso. MBC-. Est , 3629 Sant Guim de Freixenet. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2615). Serie completa, 2 cartones. BC. Est , 3630 Cerdanyola. Federación Local de Colectividades. 25 céntimos. (T. 2635c). Dos taladros. BC. Est , 3631 Segarra de Gaià. 50 céntimos. (T. 2675b). EBC. Est , 3632 Sentmenat. 50 céntimos. (T. 2709). Raro. MBC-. Est , F 3633 Sudanell. 1 peseta. (T. 2800). Muy raro. BC. Est , 3634 Torà de Riubregós. 50 céntimos. (T. 2902). Escaso. BC+. Est , F 3635 Tornabous. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2918). 2 billetes. Raros. BC+. Est , F 3636 Torrefarrera. Sindicato Agrícola y Caja Rural. 50 céntimos. (T. 2959). Cosido en la época. Rarísimo. (BC+). Est , 3637 Vallflorida. 25 y 50 céntimos. (T y 3079). Lote de 2 billetes. Raros. BC/BC+. Est , 3638 Vic. Cooperativa Obrera Pastisseria Mutua. 5 pesetas. BC. Est , 3639 Vilamajor. 25 y 50 (dos) céntimos y 1 peseta. (T a 3256). Lote de 4 billetes, una serie completa. MBC-/EBC. Est , 3640 Vilanova de Sau. 1 peseta. (T. 3297a). Cartón. Roturas. Muy raro. (BC-). Est , Abril

90 Viloví d Onyar. 50 céntimos. (T. 3367). BC. Est , F 3642 Viloví d Onyar. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 3367). Lote de 2 billetes, serie completa. Muy raros así. S/C-. Est , 3643 Lote de 20 billetes catalanes de la Guerra Civil. A examinar. BC/MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS F 3644 GUIPÚZCOA. Azcoitia. Cooperativa San José. 1, 2, 10, 30 y 100 pesetas. Serie de 5 cartones. Escasos. MBC-/EBC-. Est , F 3645 Azcoitia. Cooperativa La Asunción. 1, 2, 5, 10, 15 y 100 pesetas. Serie de 6 cartones. Escasos. BC+/MBC+. Est , 3646 HUESCA. Binéfar. 25 céntimos. (KG. 183) (T. 115). MBC-. Est , F 3647 TERUEL. La Fresneda. 2,50 pesetas. (KG. 366) (T. 228). Muy raro. BC+. Est , 3648 VALENCIA. Benifayó. 25 céntimos. (KG. 167) (T. 354b). MBC-. Est , 3649 Tous. 50 céntimos y 1 peseta. (KG. falta) (T y 1406a). Lote de 2 billetes. MBC/MBC+. Est , BILLETES EXTRANJEROS 3650 CUBA Banco Nacional de Cuba. 50 pesos. Calixto García Íñiguez. Prueba de anverso. Dos taladros, uno sobre cada firma. Enmarcado. Rarísima. S/C. Est , 3651 RUSIA. Lote de 4 billetes. A examinar. BC+/MBC. Est , 3652 Lote de 100 billetes de diferentes países. A examinar. BC/MBC+. Est , DOCUMENTOS a , 10, 50, 100, 500 y 1000 pesetas. Lote de 6 papeles de fianzas. MBC/EBC. Est , Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 4 AREKORATA. As. A/ Cabeza viril a dcha. entre dos delfines. R/ Jinete lancero a dcha.; debajo, en dos líneas, ly. ib.: "AREKOR" / "ATAS". C-15. Pát. verde. 11,52 g. MBC+/EBC- 200 1 DIVISORES

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo Espacio, Tiempo y Forma, Serie 11, H/ Antigua, t. 8, 1995, págs. 321-329 Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo MANUEL ABAD VÁRELA Las monedas que ahora presentamos fueron recogidas en superficie

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Denario. 50-25 a.c. VALLE DEL RÓDANO. GALIA. Anv.: Cabeza con casco a derecha, delante DVRNACOS. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial

Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial VI Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial (Continuación.) CLAUDIO II, 215-260. 1.030 A) Cabeza de Claudio con corona radiada, d. IMP. C. CLAVDIVS AVG. R) La Abundancia

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

Contribuciones al estudio del poblamiento romano en el valle medio del Genil: documentación numismática. J. El alto imperio

Contribuciones al estudio del poblamiento romano en el valle medio del Genil: documentación numismática. J. El alto imperio Contribuciones al estudio del poblamiento romano en el valle medio del Genil: documentación numismática. J. El alto imperio Ángel PADILLA ARROBA José MONTERO CORPAS Universidad de Granada apadilla@ugr.

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 2001 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,40 grs.

Más detalles

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

A celebrar el de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid

A celebrar el de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid Subasta nº 2 A celebrar el 27-28-29 de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid www.tauleryfau.com Quiénes somos El proyecto está dirigido por Jacobo

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017 SISÓ DIFUSIONES, S.A. Plaza de la Sal, 6, 1º- B Apartado 63 25080 LLEIDA 973.23.14.61 / 973.23.52.53 E-mail: siso@sisodifusiones.com WWW.SISODIFUSIONES.COM OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 Huelva Gran Oferta Temporada 2006 MONEDAS de la II REPÚBLICA y el ESTADO ESPAÑOL (Válida hasta agotamiento de los lotes o aparición de nueva Lista) TEL.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA PARTES DE UNA MONEDA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA Una moneda puede definiese como un pequeño disco metálico normalmente de oro, plata y cobre,

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta: NUMISMÁTICA Citación: BDHesp, consulta: 12-10-2017 Ceca: NOMBRE CECA: REF. Mon.95 HESPERIA: A.95 CRONOLOGÍA 2ª mit. s. II a. C. - com. s. I a. C. : LOCALIZACI Incierta. Egelesta, Iniesta? (Quesada, García

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

AUREOS ROMANOS DE LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DE LA UNlVERSlDADE DE SANTIAGO

AUREOS ROMANOS DE LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DE LA UNlVERSlDADE DE SANTIAGO Gallaecia n.' 21,245-257 P ~XS. 2002, ISSN: 0211-8653 AUREOS ROMANOS DE LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DE LA UNlVERSlDADE DE SANTIAGO Por Purificación RODR~GUEZ GARC~A Fernando ACUIÑA CASTROVIEJO Dpto de Historia

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles