MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est , F 2002 ( a.c.). Italia. Velia. Didracma. (BMC. I, 111). (S. 461). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con casco ático ornamentado de Pegaso; A encima, IE en cuadrado incuso detrás. Rev.:. León atacando a un ciervos, a izquierda. 7,47 grs. MBC+. Est , 2003 ( a.c.). Sicilia. Akragas. Litra. (S. 746) (BMC. II, 50). Anv.: Águila parada a izquierda, entre (AK)-(A ). Rev.: Cangrejo, debajo. 0,53 grs. MBC-/MBC. Est , 2004 ( a.c.). Islas de Tracia. Thasos. Trihemióbolo. (S. 1755) (BMC. III, 53). Anv.: Sátiro arrodillado a izquierda, sosteniendo el kantharos. Rev.: -. Ánfora. 0,78 grs. MBC. Est , 2005 ( a.c.). Tesalia. Trikka. Hemidracma. (S. 2229) (BMC. VII, 14). Anv.: Joven tesalio con clámide y petaso, sujetando a un toro por el cuello. Rev.: ( ) N. Prótome de caballo cabrioleando. 2,88 grs. MBC-. Est , F 2006 ( a.c.). Euboea. Chalkis. Dracma. (S sim). (BMC. VIII, 61). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Águila volando con serpiente en el pico, encima monograma poco visible, debajo ( X). 3,71 grs. EBC-. Est , F 2007 ( a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas Atenea con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas; estilo arcaizante, el ojo visto de frente. Rev.:. Lechuza parada mirando al frente, encima ramita de olivo y creciente. 16,97 grs. MBC. Est , 2008 ( a.c.). Atica. Atenas. Dióbolo. (S. falta) (BMC. XI, 90). Anv.: Cabeza de Atenea de estilo arcaico. Rev.: A E (apenas visible). Dos lechuzas, entre ellas dos hojas de olivo. 0,99 grs. MBC-. Est , 2009 ( a.c.). Lidia. Siglos. (S. 4683). Anv.: El gran rey arrodillado con daga y arco, carcaj a la espalda. Rev.: Punzonada oblonga. 5,38 grs. MBC. Est , F 2010 (hacia a.c.). Caria. Rodas. Didracma. (S var) (BMC. XVIII, 35). Anv.: Cabeza de Helios, tres cuartos a derecha. Rev.: PO ON. Rosa con capullo, a izquierda racimo de uvas y EY. 6,47 grs. MBC+. Est , F 2011 (S. III a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera de plata. (S sim) (BMC. falta). Anv.: Dos luchadores desnudos, agarrados por los brazos, entre ambos. Rev.: E TFE Y. Hondero disparando, delante triskeles y clava. 10 grs. MBC/MBC+. Est , 2012 (75 a.c.). Fenicia Tiro. Didracma. (S sim) (BMC. XXVI, 230 var). Anv.: Cabeza laureada de Melqart, la piel de león al cuello. Rev.: TIPOY IEPA KAI A I OY. Águila parada a izquierda con palma bajo el ala derecha; delante N (igual año 51) y clava, detrás, entre las patas. 6,35 grs. Anverso desplazado. (MBC). Est , F 2013 (S. III a.c.). Zeugitana Cartago. AE 27. (S sim). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, palmera al fondo. 9,94 grs. MBC. Est , F 2014 Antíoco I, Soter ( a.c.). Tetradracma. (S. 6866) (BMC. falta). Anv.: Cabeza diademada de Antíoco, de mediana edad. Rev.:. Apolo desnudo, sentado a izquierda en el omfalos, con dos flechas y arco; delante, / detrás. 16,34 grs. MBC. Est , F 2015 Fraates IV (38-2 a.c.). Ceca incierta. Dracma. (S sim) (Mitchiner A & C.W. 593). Anv.: Su busto barbado, diademado y acorazado a izquierda, detrás águila con corona en el pico. Rev.: BA I E / I E N, AP AK(OV, EVEPTETOV/ IKAIOV),ENI ANOV( / I) E HN(0 ). Arquero sentado, delante. 3,73 grs. MBC+. Est , 2016 Año 31 (620 d.c.). Khusru II. Shirajan. Dracma. (Mitchiner A. & C.W. 1204). Anv.: afid (alabanza) en margen. 3,71 grs. MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA 2017 (después 211 a.c.). Anónima. Cuadrante. (Craw. 56/5). Anv.: Cabeza de Hércules, detrás ( ). Rev.: Proa, encima (R)OMA, debajo ( ). 3,51 grs. MBC-. Est , F 2018 (hacia 640/113 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Cabeza drapeada, laureada y diademada de Roma, detrás. Rev.: MN. AEMILIO.Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, LEP en las arcadas. 3,65 grs. Escasa. EBC-. Est ,

3 2019 (691/62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS CONCO(RDIA). Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos, y Lucio Emilio Paulo. 3,93 grs. MBC. Est , 2020 (691/62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS CONCORDIA. Cabeza velada y diademanda de la Concordia. Rev.: PAVLLVS TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos, y Lucio Emilio Paulo. 3,91 grs. MBC+. Est , F 2021 (hacia 614/139 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 16). Anv.: COTA. Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: M. RELI. ROMA. Hércules con la maza, en biga tirada por centauros que portan sendas ramas. 3,63 grs. Rara. MBC-. Est , F 2022 (hacia 635/118 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 20). Anv.: M. A ELI. ROMA. Cabeza galeada de ROMA, detrás. Rev.: SCAVRI. (L)LIC. CN. DOM. Bituito con escudo y carnyx, lanzando venablo, en biga al galope. 4 grs. MBC+. Est , F 2023 (hacia 651/102 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 4). Anv.: CAECIAN. Busto de Ceres coronada de espigas a izquierda, H detrás. Rev.: L. CASSI. Dos bueyes uncidos a izquierda, encima arado y o. 3,95 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2024 (hacia 698/55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, cetro al hombro. Rev.: (Q. C)ASSIUS. Águila sobre rayo, entre lítuo y praeferículo. 3,95 grs. Algo descentrada. Escasa. MBC. Est , F 2025 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: ROMA. Victoria con palma en biga al galope, debajo timón. 3,87 grs. EBC-. Est , F 2026 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIUS M. F. Diana en pie de frente, con una antorcha en cada mano, arco y carcaj a la espalda. 3,87 grs. Reverso algo desplazado. Escasa. (EBC-). Est , 2027 (hacia 707/46 a.c.). Gens Considia. Quinario. (Bab. 9). Anv.: PAETI. Cabeza diademada y laureada de Venus. Rev.: C. CONSIDI. Victoria avanzando a izquierda con trofeo. 2,10 grs. Contramarcas en anverso. Muy escasa. MBC-. Est , F 2028 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria en biga al galope. 3,36 grs. MBC. Est , 2029 (hacia 671/82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza laureada de Apolo con cetro al hombro, detrás T, delante símbolo poco visible. Rev.: P. CRE(PVSI). Jinete al galope con lanza, detrás CXVII. 3,94 grs. MBC. Est , F 2030 (hacia 637/116 a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope; arriba lítuo. 3,97 grs. MBC+/MBC. Est , F 2031 (656/97 a.c.). Gens Egnatuleia. Quinario. (Bab. 1). Anv.: C. EGNATVLEI C. F. Cabeza de Apolo, debajo Q. Rev.: ROMA. Victoria en pie a izquierda, erigiendo un trofeo, Q en campo. 1,81 grs. MBC+. Est , F 2032 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: EX A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. C. F. Victoria en biga al galope, debajo, delante cigüeña. 3,96 grs. Escasa. MBC. Est , F 2033 (hacia 644/109 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: L. FLAMIN(I)/CILO. Victoria con láurea, en biga al galope. 3,88 grs. MBC+. Est , F 2034 (hacia 645/108 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabezas acodadas y laureadas de los Dióscuros, surmontados de estrella, bajo el mentón. Rev.: MN. FONTEI. Galera con remos y rostrum, piloto al timón, A debajo, delante. 3,83 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2035 (hacia 668/85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 10). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Genio alado sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros; debajo tirso, todo en láurea. 3,76 grs. MBC+/MBC. Est , 2036 (hacia 698/55 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 17). Anv.: P. FONTEIVS P. F. CAPITO III VIR. Busto de Marte con casco y coraza, trofeo al hombro. Rev.: MN. FONT. TR. MIL. Jinete al galope alanceando a un galo que se dispone a matar a un tercer soldado; casco y escudo en el campo. 3,82 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2037 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,71 grs. Leves oxidaciones. MBC. Est , F 2038 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,89 grs. MBC+. Est ,

4 F 2039 (hacia 624/129 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, áncora invertida detrás, bajo el mentón. Rev.: SEX. IVLI. CAISAR ROMA. Venus genetrix coronada por Cupido en biga al galope. 3,96 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2040 (hacia 652/101 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga. Rev.: L. IVLI. Victoria en biga al galope. 3,70 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2041 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda lanzando haz de rayos. Rev.: C. LICINIVS L. F. MACER. Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 3,65 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2042 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda, lanzando haz de rayos. Rev.: C. LICINIVS L. F. MACER. Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 4,01 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2043 (hacia 711/42 a.c.). Gens Livineia. Denario. (Bab. 13). Anv.: Cabeza del pretor Lucio Livineio Regulo. Rev.: (L. L)IVINEIVS REGVLVS. Modius entre dos espigas. 3,79 grs. Contramarca en anverso. Rara. MBC-. Est , 2044 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo en biga al galope. 3,90 grs. MBC. Est , F 2045 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo en biga al galope. 3,96 grs. MBC+. Est , F 2046 ( / a.c.). Gens Maenia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: P. MAE. ROM. Los dióscuros cabalgando con lanza. 3,70 grs. Escasa. MBC. Est , F 2047 (hacia 621/132 a.c.). Gens Maenia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. MAE. ANT. ROMA. Victoria con láurea en cuadriga al galope. 3,88 grs. Levísima raspadura en reverso. MBC+. Est , F 2048 (hacia 671/82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4). Anv.: L. MANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: Incuso. 3,80 grs. MBC+. Est , F 2049 (hacia 671/82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (L.) MANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: (L. S)VLLA IMP. Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 4,02 grs. MBC. Est , F 2050 (hacia 671/82 a.c). Gens Marcia. Denario. (Bab. 27). Anv.: L. CENSORIN. Cabeza velada y diademada de Venus. Rev.: C. LIMETA. (P.) CREPVSI. Venus en biga al galope, CX sobre los caballos. 3,89 grs. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 2051 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L) MINVCI.ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,87 grs. EBC-. Est , F 2052 (hacia 598/155 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: NAT. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,85 grs. MBC+. Est , 2053 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 4). Anv.: CESTIANVS S. C. Cabeza de Vacuna galeada, arco y carcaj al hombro, cornucopia bajo el mentón; gráfila de collar. Rev.: M. PLAE(TORIVS M. F.)AED. CVR. Águila explayada sobre un rayo, mirando a izquierda; todo en gráfila de collar. 3,73 grs. Muesca en canto. Muy escasa. (MBC). Est , F 2054 (hacia 698/55 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 13). Anv.: A. PLAVTIVS AED. CVR. S. C. Cabeza torreada de Cibeles. Rev.: BACCHIVS IVDAEVS. Baccio arrodillado sosteniendo un ramo de olivo y la brida de un camello. 3,73 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , F 2055 (hacia 622/131 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, ápex detrás, bajo el mentón. Rev.: L. POST. ALB. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo en cuadriga al galope. 3,94 grs. MBC+. Est , F 2056 (hacia 679/74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9). Anv.: Busto de Diana con arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVMI. Perro corriendo, debajo venablo, en exergo (TA). 4,02 grs. Escasa. MBC-. Est , 2057 (hacia 673/80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: L. PROCILI. F. Juno Sospita marchando, blandiendo lanza y escudo, precedida de un dragón. 3,80 grs. MBC-. Est , F 2058 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 1). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Júpiter, detrás cetro. Rev.: (L. R)VBRI. Carro triunfal tirado por cuatro caballos al paso, adornado de rayo y surmontado de Victoria. 3,71 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est ,

5 F 2059 (hacia 676/77 a.c.). Gens Satriena. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Marte joven, detrás XXXIIII. Rev.: P. SATRIE(NVS). ROMA. La loba marchando a izquierda. 3,71 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2060 (hacia 625/101 a.c.). Gens Sentia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ARG. PVB. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SENTI. C. (F.). Júpiter con cetro y rayo en cuadriga al galope, H bajo los caballos. 3,88 grs. MBC. Est , F 2061 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 13). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (M.) SERVEILI. C. F. Dos soldados luchando, dos caballos detrás de ellos, debajo B. 3,97 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2062 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda. Rev.: P. SERVILI M. (F.). Victoria con palma en biga al galope, P bajo los caballos. 3,96 grs. MBC+. Est , F 2063 (hacia 696/57 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 15). Anv.: FLORAL. PRIMVS. Cabeza de Flora con corona de flores, lituo detrás. Rev.: C. SERVE(IL. C. F.). Dos guerreros frente a frente, presentándose las espadas. 4,05 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2064 (147 a.c.). Gens Terentia. As. (Craw. 217/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima Victoria con corona (fuera de cospel) y (C.) TER. LVC., delante, debajo ROMA. 18,97 grs. MBC-. Est , F 2065 (hacia 648/105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBV(S). Toro embistiendo, arriba P. 3,83 grs. MBC. Est , F 2066 (hacia 648/105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, arriba Q. 3,89 grs. MBC+. Est , F 2067 (hacia 618/135 a.c.). Gens Trebania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, X detrás. Rev.: L. TREBA(NI). ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC+. Est , F 2068 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, delante. Rev.: L. VALERI. FLACCI. Marte desnudo en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,86 grs. Escasa. MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 2069 (hacia 707/46 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 13). Anv.: Cabeza diademada de Venus, Cupido al hombro. Rev.: (CA)ESAR. La Galia, en actitud de tristeza, y un galo sentados adosados al pie de un trofeo. 3,58 grs. MBC/MBC-. Est , 2070 (hacia 705/49 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 49). Anv.: CAES(A)R. Elefante aplastando una serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 3,28 grs. MBC-. Est , F 2071 s/d. Lépido y Marco Antonio. Quinario. (Co. 3). Anv.: (M. LEP. IMP.) Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Rev.: M. ANT. IMP. íituo, praeferículo y cuervo. 1,69 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2072 (711/43 a.c.). Marco Antonio. Quinario. (Co. 67). Anv.: III VIR R. P. C. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: M. ANTON C. CA(ESAR). Dos manos encajando, detrás caduceo. 1,75 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 2073 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 227). Anv.: C. CA(ESAR III) VIR R. P. C. Su cabeza desnuda. Rev.: (P)OPVL. IVSSV. Estatua ecuestre de Augusto a izquierda. 3,51 grs. Contramarca en anverso. Algo descentrada. Rara. (MBC-). Est , F 2074 (734/20 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 267 var) (S. 267a). Anv.: CAESAR (A)VGVSTVS. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: SIGNIS RECEPTIS S. P. Q. R. Escudo inscrito C(L. V.) entre insignia militar y águila legionaria. 3,02 grs. Cospel levemente faltado. (MBC/MBC-). Est , 2075 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: TI. CAE(SAR DIVI) AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 3,76 grs. MBC. Est , F 2076 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: (TI. CAE)SAR DIVI AVG. F. AVGVS(TVS). Su cabeza laureada. Rev.: (PONTIF) MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 3,89 grs. MBC+. Est , F 2077 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva en pie, con lanza y escudo. 13,40 grs. MBC+/MBC. Est , F 2078 s/d. Galba. Quinario. (Co. 318). Anv.: (S)ER. GALBA IMP. CAESAR (AVG. P. M. T. P.). Su cabeza laureada. Rev.: VICTO(RIA) GALBAE AVG. Victoria en pie a izquierda, sobre globo, sosteniendo corona y palma. 1,58 grs. Escasa. MBC-. Est ,

6 2079 s/d. Vespasiano. As. (Co. 481). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIAN. AVG. COS. IIII. Su cabeza laureada. Rev.: S.C. Águila explayada de frente sobre un globo. 8,71 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2080 (823/70 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. falta) (S. 94h). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. ITER. TR. POT. La Paz sentada a izquierda, con rama y caduceo. 3,15 grs. EBC/EBC-. Est , 2081 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 387). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. CENS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF MAXIM. Vespasiano sentado, con ramo y cetro. 3,09 grs. MBC. Est , F 2082 (833/80 d.c.). Tito. Sestercio. (Co. 357). Anv.: IMP. T. CAES. VESP. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. VIII. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: VICTORIA AVGVST. S. C. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 28,30 grs. Oxidaciones limpiadas. Escasa. (MBC). Est , F 2083 (833/80 d.c.). Tito. Denario. (Co. 303). Anv.: IMP. TITUS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX. IMP. XV. COS. VIII. P. P. Elefante a izquierda. 2,87 grs. MBC+. Est , 2084 (833/80 d.c.). Tito. Denario. (Co. 311). Anv.: IMP. TITUS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX. IMP. XV. COS. VIII. P. P. Trono. 2,50 grs. MBC+. Est , F 2085 (839/86 d.c.). Domiciano. Sestercio. (Co. 310). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. COS. XII. CENS. PER. P. P. Su busto laureado con la égida. Rev.: (IOVI) VICTORI S. C. Júpiter sentado, con Victoria y cetro. 25,78 grs. MBC. Est , F 2086 s/d. Domiciano. Denario. (Co. 280). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII. COS. XVI. CENS. P. P. P. Palas en pie, en actitud de combate. 3,35 grs. EBC. Est , 2087 (848/95 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 292). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XV. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII COS. XVII CENS. P. P. P. Minerva en pie, con lanza y escudo. 2,91 grs. MBC. Est , 2088 (848/95 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 293). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XV. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII. COS. XVII. CENS. P. P. P. Palas con lanza y escudo, en pie sobre un barco. 2,89 grs. MBC+. Est , 2089 (869/116 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 280). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIAN. OPTIM. AVG. GER. DAC. PARTHICO. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. VI. P. P. S. P. Q. R. La Paz? en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 3,31 grs. MBC. Est , F 2090 (871/118 d.c.). Adriano. Sestercio. (Co. 756). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: (FORT.) RED.(en exergo) (PO)NT. MAX. TR. POT. COS. II (alrededor), S. C. en campo. la Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 25,65 grs. Oxidaciones en reverso. MBC+/MBC. Est , 2092 s/d. Adriano. Denario forrado. (Co. 216 var) (S. falta). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: CLEMENTIA AVG. COS. III. La Clemencia en pie a izquierda, con pátera y cetro. 3,14 grs. EBC-. Est , F 2093 s/d. Adriano. Denario. (Co. 461). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III. Astro sobre creciente, debajo globo. 2,73 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 2094 s/d. Aelio. Sestercio. (Co. 58). Anv.: L. AELIVS (C)AESAR. Su busto drapeado. Rev.: TR. PO(T). COS(II) S. C. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 21,14 grs. Pequeñas concreciones. Pátina verde. Muy escasa. MBC-/BC+. Est , F 2095 s/d. Aelio. Denario. (Co. 1). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: (C)ONCORD (en exergo). TR. POT. COS II (alrededor). La Concordia sentada a izquierda con pátera, apoyada a una cornucopia. 3,15 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2096 s/d. Antonino Pío. As. (Co. 35). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: ANNONA AVG. S. C. La Abundancia en pie, con dos espigas y cornucopia; modius y barco a sus pies. 13,32 grs. MBC. Est , 2097 (892/139 d.c.). Antonino Pío. As. (Co. 868 var). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: TR. POT. COS. II. S. C. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 10,24 grs. MBC. Est , F 2098 s/d. Antonino Pío. Dupondio. (Co. 404). Anv.: (ANT)ONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza radiada. Rev.: GENIO SENATVS S. C. El Genio del Senado en pie a izquierda, con ramo y cetro. 13,18 grs. MBC. Est , 2100 (898/145 d.c.). Antonino Pío. Denario. (Co. 490). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: LIB. IIII (en exergo). TR. POT. COS. IIII (alrededor). La Liberalidad en pie a izquierda, con ábaco y cornucopia. 3,22 grs. EBC. Est ,

7 2101 s/d. Antonino Pío. Denario. (Co. 888). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. III. Vesta? sentada a izquierda, con pátera y cetro. 3,32 grs. MBC. Est , 2102 s/d. Antonino Pío. Denario. (Co. 890). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. III. La Italia, torreada, con cornucopia y cetro, sentada sobre globo con franja y estrellas. 3,08 grs. Rara. MBC+. Est , 2103 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 88). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA S. C. Ceres velada en pie a izquierda, con antorcha y dos espigas. 26,28 grs. MBC-. Est , 2104 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 32). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad? en pie a izquierda, con globo y alzándose el velo. 2,57 grs. MBC. Est , 2105 s/d. Faustina hija. Sestercio. (Co. 4). Anv.: DIVA FAVSTINA PIA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS S. C. La Eternidad? en pie de frente, mirando a izquierda, con antorcha y alzándose el velo. 25,90 grs. Limpiada. (MBC). Est , F 2106 (946/193 d.c.). Septimio Severo. Sestercio. (Co. 275). Anv.: (IM)P. CAES. L. SEPT. SEV. PE(RT. AVG.). Su cabeza laureada. Rev.: (LE)G. XIIII. GEM. M. V. (T)R. P. C(OS). S. C. Águila legionaria entre dos insignias militares. 19,82 grs. Pátina verde. Rara. MBC. Est , 2107 (955/202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 96). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: COS. II P. P. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,48 grs. MBC+/MBC. Est , 2108 (955/202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 372). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PART. MAX. P. M. TR. P. X. Trofeo entre dos cautivos. 3,57 grs. MBC+/MBC. Est , 2109 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 454). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIII. COS. II. P. P. Victoria volando a izquierda, sosteniendo una diadema; delante escudo sobre un cipo. 3,20 grs. MBC+. Est , 2110 (958/205 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 469). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. Júpiter desnudo, en pie a izquierda, con rayo y cetro; águila a sus pies. 3,18 grs. MBC. Est , 2111 (958/205 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 470). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. Minerva en pie a izquierda, con Victoria y lanza invertida. 3,42 grs. EBC-. Est , 2112 (960/207 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 489). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XV COS. III P. P. Victoria en pie, escribiendo en un escudo atado a una palmera. 3,43 grs. MBC+. Est , 2113 (961/208 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 505). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. III P. P. Genio en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; delante altar. 2,98 grs. MBC. Est , 2114 (961/208 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 517). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, con pátera y cetro; delante altar. 3,93 grs. EBC-/MBC+. Est , 2115 (962/209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 529). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII. COS. III. P. P. Neptuno en pie a izquierda, el pie sobre una roca, sosteniendo tridente. 3,41 grs. Grieta. (MBC+). Est , 2116 (962/209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 531). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 2,81 grs. MBC. Est , 2117 (964/211 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 564). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XIX COS. III. P. P. Neptuno en pie a izquierda, el pie sobre una roca sosteniendo tridente. 2,90 grs. MBC+. Est , F 2118 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 606). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Roma sentada a izquierda, con cetro y Paladión, detrás escudo. 2,91 grs. EBC-. Est , 2119 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 744). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VICT. PART. MAX. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 3,32 grs. MBC+. Est , 2120 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 744). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VICT. PART. MAX. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 4 grs. MBC+. Est , F 2121 (955/202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 791). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA XX. Severo velado, en pie a izquierda, sacrificando ante un altar encendido. 3,36 grs. MBC+. Est ,

8 2122 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 47). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, con cetro y caduceo. 3,08 grs. MBC. Est , 2123 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 47). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, con cetro y caduceo. 3,48 grs. MBC. Est , 2124 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 123). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: MATER DEVM. Cibeles torreada, sentada a izquierda entre dos leones, sosteniendo ramo y cetro. 2,76 grs. MBC. Est , 2125 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 156). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS PUBLICA. La Piedad velada, en pie a izquierda, alzando las manos; altar a sus pies. 2,18 grs. MBC. Est , F 2126 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 174). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad? en pie, sosteniendo un niño, detrás altar y timón. 3,04 grs. EBC-/MBC+. Est , F 2127 s/d. Caracalla. Sestercio. (Co. 576). Anv.: M. AVREL. ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SE(CUR)ITATI PERPETVAE S. C. La Seguridad sentada ante un altar, sosteniéndose la cabeza con la diestra y portando cetro. 24,73 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2128 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 134). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERALITAS AVG. VIII. La Liberalidad en pie a izquierda, con ábaco y cornucopia. 3,28 grs. MBC. Est , 2129 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 166). Anv.: ANTONINVS PIVS FEL. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: MONETA AVG. La Moneda en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 2,35 grs. MBC. Est , 2130 (965/212 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 206). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XV COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cornucopia. 2,96 grs. MBC+. Est , F 2131 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 211). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII. P. P. Serapis en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo cetro transversal. 3,05 grs. MBC+. Est , 2132 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 213). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. Serapis en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo cetro transversal. 2,78 grs. MBC/MBC-. Est , 2133 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 220). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI. COS. IIII. P. P. Hércules desnudo, en pie a izquierda, con rama de olivo y clava con piel de león. 2,99 grs. MBC. Est , 2134 (967/214 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 242). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. IIII P. P. Apolo semidesnudo, sentado a izquierda, con rama de laurel y acodado a una lira sobre trípode. 2,97 grs. MBC. Est , 2135 (968/215 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 306). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII. COS. IIII. P. P. Esculapio en pie de frente, mirando a izquierda, con bastón y serpiente. 2,32 grs. MBC. Est , 2136 (968/215 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 315). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. La Fidelidad militar en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias. 3,58 grs. MBC+/MBC. Est , 2137 (969/216 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 359). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIIII COS. IIII P. P. El Sol radiado, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo. 3,29 grs. MBC+. Est , 2138 (970/217 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 378). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XX COS. IIII P. P. Júpiter semidesnudo, sentado a izquierda, con pátera y cetro. 3,03 grs. MBC. Est , 2139 (963/210 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 477). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. XIII COS. III. La Valentía galeada en pie, con lanza y parazonium, posando el pie sobre un casco. 3,49 grs. MBC+/MBC. Est , 2140 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 545). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: RECTOR ORBIS. Caracalla en pie de frente, mirando a izquierda, manto a la espalda, sosteniendo globo y lanza. 3,40 grs. MBC. Est , F 2141 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 606). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con Victoria y lanza, apoyándose sobre un escudo. 2,97 grs. MBC. Est ,

9 2142 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 613). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con casco y cetro, apoyándose a un escudo, entre dos cautivos. 3,13 grs. EBC-. Est , F 2143 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 665). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto infantil laureado y drapeado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía en pie a izquierda, con una Victoria y lanza. 3,50 grs. EBC-. Est , 2144 (955/202 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 689). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA X. Caracalla en pie a izquierda, con pátera y libro; altar encendido delante. 3,25 grs. EBC-/MBC+. Est , 2145 s/d. Geta. Denario. (Co. 44). Anv.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto drapeado. Rev.: FELICITAS TEMPOR. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 3,33 grs. MBC+. Est , F 2146 s/d. Geta. Denario. (Co. 83). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto drapeado. Rev.: MINERV. SANCT. Minerva en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza. 2,81 grs. MBC+. Est , 2147 s/d. Geta. Denario. (Co. 90). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto drapeado. Rev.: NOBILITAS. Mujer en pie, con cetro y paladión. 3,94 grs. EBC/EBC-. Est , 2148 s/d. Geta. Denario. (Co. 230). Anv.: GETA CAES. PONT. COS. Su busto drapeado. Rev.: VOTA PVBLICA. Geta en pie a izquierda, sacrificando ante un altar encendido y sosteniendo libro. 3,04 grs. EBC-/MBC+. Est , 2149 s/d. Geta. Denario. (Co. 230). Anv.: GETA CAES. PONT. COS. Su busto drapeado. Rev.: VOTA PVBLICA. Geta en pie a izquierda, sacrificando ante un altar encendido y sosteniendo libro. 3,43 grs. MBC+/MBC. Est , 2150 Eliogábalo. Nicópolis ad Istrum. AE 27. (S.GIC var.) (BMC. III, 65 var.). Anv.: V... V.. Su cabeza laureada. Rev.:. La Fortuna, en pie, mirando a derecha, con timón y cornucopia; - en el campo. 15,06 grs. Campos retocados. (MBC). Est , 2151 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 61). Anv.: IMP. ANTONINVS PNS AVG. Su busto laureado y drapeado con el cuerno. Rev.: INVICTVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, con pátera y clava, delante altar y toro, estrella en campo. 2,74 grs. MBC. Est , F 2152 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 86). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERALITAS AVG. III. La Liberalidad en pie a izquierda, con ábaco y cornucopia; estrella en campo. 2,83 grs. MBC+. Est , 2153 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 256). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 2,90 grs. MBC. Est , F 2154 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 261). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 2,19 grs. MBC+. Est , F 2155 (972/219 d.c.). Eliogábalo. Antoniniano. (Co. 138). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II. COS. II. P. P. Roma sentada a izquierda, con Victoria y lanza; detrás escudo. 4,08 grs. MBC+. Est , F 2156 s/d. Julia Maesa. denario. (Co. 8). Anv.: IVLIA MA(ES)A AVG. Su busto drapeado. Rev.: FECVNDITAS AVG. La Fecundidad en pie a izquierda, con cornucopia y tendiendo la mano a un niño. 2,73 grs. MBC+. Est , 2157 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 503). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. S.C. La Previsión en pie a izquierda, con dos espigas y cornucopia; modius lleno de espigas a sus pies. 22,66 grs. MBC. Est , 2158 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 9). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 3,32 grs. MBC+. Est , 2159 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 32). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ANNONA AVG. La Abundancia en pie, con timón sobre globo y modius lleno de espigas; el pie sobre una proa. 2,60 grs. EBC-/MBC+. Est , 2160 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 32). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ANNONA AVG. La Abundancia en pie, con timón sobre globo y modius lleno de espigas; el pie sobre una proa. 3,04 grs. EBC-. Est , 2161 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 173). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARTI PACIFERO. Marte en pie a izquierda, con rama de olivo y lanza invertida. 2,53 grs. MBC. Est , 2162 (975/222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 204). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P.

10 Júpiter desnudo, manto a la espalda, en pie a izquierda, sosteniendo rayo y cetro. 2,41 grs. MBC+. Est , F 2163 (975/222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 216). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. La Libertad en pie a izquierda, con píleo y cornucopia. 3,37 grs. MBC+. Est , 2164 (977/224 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 250). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. P. P. Marte en pie a izquierda, con rama de olivo y lanza. 3,48 grs. MBC+. Est , F 2165 (979/226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 289). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. V COS. II P. P. Alejandro en pie a izquierda, sacrificando con pátera ante un trípode encendido y sosteniendo libro. 2,86 grs. MBC+/EBC-. Est , 2166 (981/228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 351). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. II P. P. Rómulo avanzando con lanza y trofeo. 2,87 grs. MBC+. Est , 2167 (982/229 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 375). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIII. COS. III. P. P. Rómulo avanzando con lanza y trofeo. 2,76 grs. MBC+/MBC. Est , 2168 (985/232 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 427). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XI COS. III P. P. El Sol radiado, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo. 3,58 grs. MBC+. Est , 2169 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 546). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 2,76 grs. EBC-/MBC+. Est , 2170 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 560). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. La Victoria corriendo con palma y láurea. 2,56 grs. MBC+/MBC. Est , 2171 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 6). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FECVND. AVGVSTAE. La Fecundidad sentada a izquierda, tendiendo la diestra a un niño. 2,75 grs. MBC+/MBC. Est , F 2172 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 17). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FELICITAS PVBLICA. La Felicidad en pie, mirando a izquierda, con caduceo y apoyada a una columna. 3,15 grs. MBC+. Est , 2173 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 24). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FELICITAS PVBLICA. La Felicidad sentada a izquierda, con caduceo y cornucopia. 2,90 grs. EBC-. Est , 2174 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 35). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno diademada y velada, en pie a izquierda, con pátera y cetro; pavón a sus pies. 2,68 grs. MBC+. Est , 2175 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 76). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda con yelmo y cetro; escudo a sus pies. 2,66 grs. MBC+. Est , 2176 s/d. Gordiano Pío. Dupondio. (Co. 139). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: LIBERALITAS AVGVSTI II S. C. La Liberalidad en pie a izquierda, con ábaco y cornucopia. 9,91 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2177 s/d. Gordiano Pío. Sestercio. (Co. 82). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FELICITAS TEMPORVM S. C. La Felicidad en pie a izquierda con caduceo y cornucopia. 20,88 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2178 s/d. Gordiano Pío. Denario. (Co. 243). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III. COS. II. P. P. Gordiano en pie, con traje militar, sosteniendo globo y lanza transversal. 18,30 grs. MBC+. Est , F 2179 s/d. Gordiano Pío. Denario. (Co. 325). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS AVGVSTI. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 3,39 grs. MBC+. Est , F 2180 (994/241 d.c.). Gordiano Pío. Antoniniano. (Co. 250). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. Apolo semidesnudo, sentado a izquierda, sosteniendo rama de laurel y acodado a su lira. 4,49 grs. EBC-. Est , 2181 (997/244 d.c.). Filipo padre. Sestercio. (Co. 83). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERALITAS (AVGG.). S. C. La Liberalidad en pie a izquierda, con ábaco y cornucopia. 17,83 grs. MBC. Est , F 2182 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 211). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS AVG. S. C. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 18,07 grs. MBC+. Est ,

11 F 2183 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 211). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS AVG. S. C. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 24,11 grs. MBC. Est , F 2184 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 165). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda, con Victoria y lanza; detrás escudo. 4,20 grs. EBC-. Est , F 2185 s/d. Trajano Decio. Sestercio. (Co. 18). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: DACIA S. C. La Dacia en pie a izquierda, con bastón rematado en cabeza de asno. 16,83 grs. MBC. Est , F 2186 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 16). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: DACIA. La Dacia en pie a izquierda, con bastón rematado en cabeza de asno. 4,08 grs. EBC-. Est , F 2187 s/d. Herennio Etrusco. Antoniniano. (Co. 14). Anv.: Q. HER. ETR. MES DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVGVSTORVM. Símpulo, aspérgilo, praeferículo, pátera y lítuo. 3,59 grs. EBC/EBC-. Est , F 2189 s/d. Vetranio. Tesalónica. AE 23. (Co. 1). Anv.: D. N. VETRANIO P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Vetranio con traje militar, en pie a izquierda, entre dos lábaros; encima estrella, TS en exergo, A - B en campo. 5,43 grs. Escasa. MBC. Est , IMPERIO BIZANTINO 2190 Justiniano I ( ). Theoupolis. Follis. (Ratto falta) (S. 220). Anv.: (D.N.) IVSTINIANVS PP. AVI. Su busto con casco y coraza, globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo derecho. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y X/X; encima, debajo, en exergo ( ). 17,80 grs. MBC-/MBC. Est , F 2191 Justiniano I ( ). Tremissis. (Ratto 467) (S. 145). Anv.: D. N. IUSTINIANUS PP. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. CONOB. Victoria marchando con la cabeza vuelta, portando láurea y globo crucifero; en campo derecho. 1,48 grs. MBC. Est , 2192 Mauricio Tiberio ( ). Sólido. (Ratto 1011) (S. 478). Anv.: (D.)N. MAVRC. TIb. PP. AV. Su busto de frente con casco empenachado y coraza, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VI(CTORI)A AVGG.. CONOB. Ángel en pie de frente, con bastón rematado en crismón y globo crucífero. 4,39 grs. Acuñación floja en parte. (MBC-). Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2193 Ausescen (Vic). As. (FAB. 125). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabali. Rev.: Jinete con palma, debajo M ( ). 11,36 grs. Escasa. MBC-. Est , 2194 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 178). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 13,79 grs. MBC-. Est , 2195 Bora (Alcaudete). As. (FAB. 200). Anv.: Cabeza femenina velada a izquierda, delante cetro. Rev.: Toro a izquierda, encima BORA. 22,94 grs. Reverso desplazado. Rara. BC+. Est , 2196 Carmo (Carmona). As. (FAB. 349). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Dos espigas, entre ellas CARMO. 10,20 grs. MBC-. Est , 2197 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 400). Anv.: Cabeza galeada de Marte. Rev.: Palmera. 7,81 grs. MBC. Est , 2198 Cartagonova (Cartagena). 1/4 calco. (FAB. 426). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo. 2 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2199 Castele (Linares). As. (FAB. 545). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante creciente. Rev.: Esfinge, delante estrella, bajo línea. 11,09 grs. MBC+. Est , 2200 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 565). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Jabalí, bajo línea ( ). 5,40 grs. MBC/MBC+. Est , F 2201 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 566). Anv.: Cabeza imberbe diademada.. Rev.: Jabalí, encima estrella, bajo línea. 2,95 grs. MBC. Est , F 2202 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 591). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,44 grs. MBC+. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (450-400 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo, cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios. 0,86 grs. Escasa.

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III ALFREDO GONZÁLEZ PRATS JUAN MANUEL ABASCAL PALAZÓN Universidad de Alicante

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila

Más detalles

155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ARSE 39 / 2005 / 35-56 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO Mª del Mar

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Tetradracma. 476-466 a.c. LEONTINI. SICILIA. Anv.: Cuadriga a derecha, encima Nike coronando a los caballos, debajo león. Rev.: Cabeza

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles