CUARTO INFORME SEMESTRAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUARTO INFORME SEMESTRAL"

Transcripción

1 Marzo - Agosto 2014 CUARTO INFORME SEMESTRAL COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA

2 I. Fundamento Legal. Conforme a lo establecido por el artículo 45 numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 158 numeral 1 fracción III; 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados y artículo 53 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados, la Comisión de Infraestructura presenta su Segundo Informe Semestral de Actividades, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura. Con el presente informe la Comisión da cuenta del cumplimiento de las actividades realizadas en el período comprendido del primero de marzo al treinta y uno de agosto de dos mil catorce en los rubros siguientes: I.I Integrantes Durante el periodo que se informa, se realizaron cambios en la integración inicial de la Comisión a propuesta de los Grupos Parlamentarios. Actualmente, su integración conserva los criterios de proporcionalidad en base a los principios de equidad, pluralidad, equilibrio y plena certeza jurídica y está conformada de la siguiente manera: Presidente Diputado Alberto Curi Naime (PRI) Secretarios Diputado Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI); Diputado Mauricio Sahui Rivero (PRI); Diputado Carlos Sánchez Romero (PRI); Diputado Víctor Hugo Velasco Orozco (PRI); Diputado Genaro Carreño Muro (PAN); Diputado José Enrique Reina Lizárraga (PAN); Diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD); Diputado Marino Miranda Salgado (PRD); Diputado Nabor Ochoa López (PVEM); Diputada Rosa Elia Romero Guzmán (PT). 2

3 Integrantes Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (PRI); Diputado Rafael Acosta Croda (PAN); Diputada Eva Diego Cruz (PRD); Diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán (PAN); Diputado Julio César Flemate Ramírez (PRI); Diputado Antonio García Conejo (PRD); Diputado Mario Francisco Guillén Guillén (PVEM); Diputado Samuel Gurrión Matías (PRI); Diputada Saraí Larisa León Montero (PRD); Diputado Julio César Lorenzini Rangel (PAN); Diputado Fernando Alfredo Maldonado Hernández (PRI); Diputado Ramón Montalvo Hernández (PRD); Diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN); Diputada Patricia Guadalupe Peña Recio (PRI); Diputada Lourdes Eulalia Quiñones Canales (PRI); Diputada Sonia Rincón Chanona (NA); Diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC); y Diputado Simón Valanci Bozali (PRI); II. Asuntos turnados a la Comisión de Infraestructura. Durante el periodo que se informa, a la Comisión de Infraestructura le fueron turnados por la Mesa Directiva los siguientes asuntos: 1. Punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la SCT, de la SHCP y de la CONAGUA, para que difundan a la opinión pública, los recursos que destinarán para apoyar la realización de las obras de la Línea 3 del Metro de Nuevo León y el sistema de transporte ECOVÍA. a) Proponente: Diputado José Martín López Cisneros, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. b) Turno a la Comisión de Infraestructura: Mediante oficio D.G.P.L.62-II , con de fecha del 13 de febrero de c) Proceso Legislativo: Dictamen en sentido negativo, aprobado en la Decimoctava Reunión Ordinaria de la Comisión de Infraestructura celebrada el 23 de abril. 3

4 III. Avances en el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo. Conforme a los compromisos establecidos en el Segundo Programa Anual de Trabajo de esta Comisión de Infraestructura, correspondiente al periodo de Septiembre Agosto 2014, publicado en la Gaceta Parlamentaria número 3876 del viernes 4 de octubre de 2013, la Comisión da cuenta de lo siguiente: 1. Visita a obras en proceso en el Estado de Colima. a) Fecha: 27 de marzo de b) Coordinó la visita: Diputado Nabor Ochoa López. c) Diputados asistentes: Alberto Curi Naime, Presidente; Marcos Rosendo Medina Filigrana, Carlos Sánchez Romero, José Enrique Reina Lizárraga, Secretarios; Julio César Lorenzini Rangel, Eva Diego Cruz y Antonio García Conejo, Integrantes. d) Desarrollo de Actividades: Como resultado de esta visita se conocieron los avances en las obras correspondientes a la construcción del Túnel Ferroviario, vialidades elevadas del Portal API y el Viaducto Ferroviario Portal Laguna en Manzanillo, Colima. Dichas obras se realizan con recursos aprobados por esta Cámara de Diputados, en el Presupuesto de Egresos de la Federación Durante la visita, el Doctor Jesús Orozco Alfaro, Director General de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima; presentó ante los diputados asistentes los beneficios que traerá la construcción del Túnel Ferroviario, el cual agilizará el movimiento de carga en el puerto, permitiendo un mayor desarrollo económico para el país. De este modo se realizó un recorrido por las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API), con lo cual, los Diputados corroboraron el volumen de carga de contenedores que se administran y la importancia de contar con estas obras para un mejor aprovechamiento del puerto. 4

5 Así mismo, se realizaron dos reuniones de trabajo; la primera con el Secretario de Gobierno, el Licenciado Rogelio Rueda Sánchez, en la cual se presentaron los proyectos de infraestructura carretera y de alto impacto para el Estado; y la segunda reunión de trabajo, se llevó a cabo con el Director del Centro SCT de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Colima, el Arquitecto Oscar Alejandro Torres Contreras en coordinación con el Secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, el Arquitecto Fernando Morán Rodríguez, contando también con la participación del Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estatal, el Arquitecto Nicolás Soto Beltrán, donde se informó a los Diputados los avances del ejercicio de presupuesto 2014 asignado a ese Estado. 2. Foros Temáticos Foro Nacional de Infraestructura Comunicación y Desarrollo para México Objetivos: 1) Impartir un curso-taller dirigido a Secretarios de Finanzas, Obras Públicas, Comunicaciones y Transportes, así como a Directores de Centros SCT, con el objetivo de conocer el esquema y función de los proyectos financiados bajo la modalidad de Asociación Público-Privada. 2) Presentación de proyectos prioritarios estatales y regionales en materia de Infraestructura para el Transporte que resulten de alto impacto social y económico, a cargo de las 31 Entidades Federativas. a) Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados. b) Fecha: 3 y 4 de julio de c) Estados participantes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 5

6 d) Funcionarios asistentes: Licenciado Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Contador Público Jorge Herrera Caldera, Gobernador Constitucional del Estado de Durango y Presidente de las Comisiones de Infraestructura y de Desarrollo Regional de la Conferencia Nacional de Gobernadores; Licenciado Alfredo del Mazo Maza, Director General de BANOBRAS; Ingeniero Luis Fernando Zárate Rocha, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Ingeniero José Luis Brenes Moreno, Presidente de Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C.; Ingeniero Alfonso A. González Fernández, Presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana A.C.; Diputado José González Morfín, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Diputado Silvano Aureoles Conejo, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador de Diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; Diputado Manuel Añorve Baños en representación del Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, Coordinador de los Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; Diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y Diputado Arnoldo Ochoa González, Presidente de la Comisión Especial de Puertos y Marina Mercante. En el marco del evento respecto al análisis y consolidación de las propuestas que fortalezcan la planeación en materia de infraestructura para el transporte, y así contribuir a un mejor aprovechamiento de los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, las 31 entidades federativas a través de la participación de los Secretarios de Obras Públicas, Comunicaciones, Transportes e Infraestructura, Directores de Centros SCT y Directores de las Administraciones Portuarias Integrales, presentaron los proyectos de alto impacto estatal y regional, que a consideración de los mismos son de gran relevancia para su integración en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

7 IV. Reuniones Ordinarias. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 45, numeral 6 en su inciso d) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y del artículo 146 numeral 4, del Reglamento de la Cámara de Diputados, así como el Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Infraestructura, se han desarrollado durante el período que se informa, cinco reuniones ordinarias. Decimoséptima Reunión Ordinaria Acuerdo: Celebrada el martes 25 de marzo de 2014; publicada en la Gaceta Parlamentaria número 4015 del miércoles 7 de mayo del Registraron la asistencia inicial y final los diputados: Alberto Curi Naime, presidente; José Enrique Reina Lizárraga, Nabor Ochoa López, Genaro Carreño Muro, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Mauricio Sahui Rivero, Carlos Sánchez Romero, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romero Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Marino Miranda Salgado secretarios; Francisco Pelayo Covarrubias, Raymundo King de la Rosa, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Julio César Flemate Ramírez, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Patricia Guadalupe Peña Recio, Sonia Rincón Chanona, Antonio García Conejo, Ramón Montalvo Hernández, Mario Francisco Guillén Guillén, Eva Diego Cruz, Julio Cesar Lorenzini Rangel, Integrantes. Los integrantes que no registraron asistencia la justificaron conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Acuerdo R017/038. Se aprueba el tercer informe semestral de actividades de la Comisión de Infraestructura, correspondiente al periodo de trabajo comprendido de septiembre de 2013 a febrero de 2014 del segundo año de la LXII legislatura en los términos presentados. Decimoctava Reunión Ordinaria Celebrada el miércoles 23 de abril de 2014; publicada en la Gaceta Parlamentaria Número 4030 del miércoles 28 de mayo de

8 Acuerdos: Registraron la asistencia inicial y final los diputados: Alberto Curi Naime, presidente; José Enrique Reina Lizárraga, Genaro Carreño Muro, Mauricio Sahui Rivera, Carlos Sánchez Romera, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romera Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Marino Miranda Salgada, secretarios; Francisco Pelayo Covarrubias, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Raymundo King de la Rosa, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Julio César Flemate Ramírez, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Sonia Rincón Chanona, Juan Ignacio Samperio Montaño, Antonio García Conejo, Ramón Montalvo Hernández, Rafael Acosta Crada, Eva Diego Cruz, Sarai Lariza León Montera y Julio César Lorenzini Rangel. Los integrantes que no registraron asistencia la justificaron conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Acuerdo R018/039. Se aprueba el dictamen que desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al secretario de Comunicaciones y Transportes, al secretario de Hacienda y Crédito Público, así como al director de la Comisión Nacional del Agua, para que expliquen a la opinión pública sobre los recursos que destinarán sus dependencias para apoyar la realización de las obras de la Línea 3 del Metro de Nuevo León y el sistema de transporte Ecovía en el caso de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comunicaciones y Transportes, así como el proyecto hidráulico Monterrey VI en lo que respecta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional del Agua, enviando la recomendación para que el gobierno federal respalde con mayor cantidad de recursos estas obras trascendentales para el progreso de Nuevo León, presentada por el diputado José Martín López Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Acuerdo R018/040. Se aprueba el oficio de respuesta al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación relacionado con las observaciones a la Cuenta Pública 2012, en los términos propuestos por la Presidencia de la Comisión. 8

9 Decimonovena Reunión Ordinaria Acuerdos: Celebrada el jueves 15 de mayo del Registraron asistencia inicial y final los diputados: Alberto Curi Naime, Presidente; Nabor Ochoa López, Genaro Carreño Muro, José Enrique Reina Lizárraga, Héctor Humberto Gutiérrez De La Garza, Carlos Sánchez Romero, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romero Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Marino Miranda Salgado, Secretarios; Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Patricia Guadalupe Peña Recio, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Sonia Rincón Chanona, Rafael Acosta Croda, Eva Diego Cruz, Saraí Larisa León Montero, Julio César Lorenzini Rangel. Los diputados y diputadas que no registraron asistencia, justificaron la misma conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Acuerdo R019/041. Se aprueba la realización del Foro Nacional de Infraestructura 2014 Comunicación y Desarrollo para México, para llevarse a cabo los días 3 y 4 de julio del presente año, siendo sede la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Acuerdo R019/042. Se aprueba realizar la visita a obras en proceso en el Estado de Tabasco en el mes de agosto del año curso, bajo la coordinación del Diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana. Vigésima Reunión Ordinaria Celebrada el martes 24 de junio del 2014; publicada en la Gaceta Parlamentaria Número 4047 del viernes 20 de junio de Registraron asistencia inicial y final los diputados: Alberto Curi Naime, Presidente; Genaro Carreño Muro, José Enrique Reina Lizárraga, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Mauricio Sahui Rivero, Carlos Sánchez Romero, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romero Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Sonia Rincón Chanona, Juan Ignacio Samperio Montaño, Antonio García Conejo, Rafael Acosta Croda, Eva Diego Cruz, Saraí Larisa León Montero, Francisco Pelayo Covarrubias, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Julio Cesar Flemate Ramírez, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Patricia Guadalupe Peña Recio, Roció Adriana Abreu Artiñano, Marcos Rosendo Medina Filigrana y Marino Mirando Salgado. 9

10 Los diputados y diputadas que no registraron asistencia, justificaron la misma conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Vigésimo Primera Reunión Ordinaria Celebrada el martes 29 de julio del 2014 Registraron asistencia inicial y final los diputados: Alberto Curi Naime, Presidente; Genaro Carreño Muro, Nabor Ochoa López, José Enrique Reina Lizárraga, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Mauricio Sahui Rivero, Carlos Sánchez Romero, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romero Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Marino Mirando Salgado, Francisco Pelayo Covarrubias, Simón Valanci Buzali, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Julio Cesar Flemate Ramírez, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Patricia Guadalupe Peña Recio, Roció Adriana Abreu Artiñano, Sonia Rincón Chanona, Juan Ignacio Samperio Montaño, Antonio García Conejo, Rafael Acosta Croda, Eva Diego Cruz, Saraí Larisa León Montero y Saraí Larisa León Montero. Los diputados y diputadas que no registraron asistencia, justificaron la misma conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados. V. Reuniones con Servidores Públicos. Reunión con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Licenciado Gerardo Ruíz Esparza. Fecha: 5 de Marzo de Lugar: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Funcionarios: Licenciado Gerardo Ruíz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Maestro Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura; Licenciado Guillermo Raúl Ruíz de Teresa, Coordinador de Puertos y Marina Mercante; Doctor Carlos Almada López, Subsecretario de Transporte; Maestro Oscar Raúl Callejo Silva, Director General de Carreteras; Ingeniero Carlos Bussey Sarmiento, Director General de Desarrollo Carretero; 10

11 Diputados asistentes: Alberto Curi Naime, Presidente; Genaro Carreño Muro, José Enrique Reina Lizárraga, Mauricio Sahui Rivero, Carlos Sánchez Romero, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romero Guzmán, Sonia Rincón Chanona, Juan, Antonio García Conejo, Eva Diego Cruz, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Julio César Flemate Ramírez, Roció Adriana Abreu Artiñano y Marino Mirando Salgado. Durante esta reunión, el Licenciado Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, comentó sobre los principales puntos que contiene el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones , enfatizando que México se encuentra en una posición geográfica estratégica que, con las inversiones que se prevén, harán más competitivo al país. Asimismo, el Maestro Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura expuso el Programa General del sector carretero, los principales proyectos integrados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, el avance en las licitaciones tanto en carreteras, caminos rurales, carreteras alimentadoras y de autopistas. De igual modo, detalló los compromisos de gobierno en la materia que se tienen contemplados para el Por su parte, el Licenciado Guillermo Raúl Ruíz de Teresa, Coordinador de Puertos, comentó la Estrategia de Desarrollo Portuario Nacional, donde puntualizó el panorama actual del sector portuario, las inversiones programadas para el 2014, así como los principales proyectos para la modernización de los Puertos en México. En el sector de Transporte Ferroviario y Multimodal, el Doctor Carlos Almada López, Subsecretario de Transporte, explicó la importancia que tomarán los Trenes de Pasajeros en el país, dando el panorama principal de los proyectos como el Tren Interurbano México-Toluca, la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, el Tren Rápido Querétaro-Cd. de México, con su posible extensión a Guadalajara y el Tren Transpeninsular. Finalmente, el Maestro José Ignacio Peralta Sánchez, Subsecretario de Comunicaciones expuso los principales puntos y beneficios de la Reforma en materia de Telecomunicaciones, enfatizando las tendencias tecnológicas y de mercado, la inversión programada en este sector, así como la cobertura y diseño de la política pública en esta misma materia. 11

12 Reunión de Trabajo con Funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Fecha: 23 de Abril de Lugar: Salón Protocolo edif. C de la H. Cámara de Diputados. Funcionarios: Maestro Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura; Licenciado Guillermo Raúl Ruíz de Teresa, Coordinador de Puertos y Marina Mercante y Contador Público Pablo Suárez Coello, Director de Transporte Ferroviario y Multimodal; Diputados asistentes: Alberto Curi Naime, presidente; José Enrique Reina Lizárraga, Genaro Carreño Muro, Mauricio Sahui Rivera, Carlos Sánchez Romera, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romera Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Marino Miranda Salgada, secretarios; Francisco Pelayo Covarrubias, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Raymundo King de la Rosa, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Julio César Flemate Ramírez, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Sonia Rincón Chanona, Juan Ignacio Samperio Montaño, Antonio García Conejo, Ramón Montalvo Hernández, Rafael Acosta Crada, Eva Diego Cruz, Sarai Lariza León Montera y Julio César Lorenzini Rangel. En el desarrollo de esta Reunión de Trabajo, el Maestro Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura; el Licenciado Guillermo Raúl Ruíz de Teresa, Coordinador de Puertos y Marina Mercante, y el Contador Público Pablo Suárez Coello, Director de Transporte Ferroviario y Multimodal, comentaron ante los integrantes de la Comisión de Infraestructura y de la Comisión Especial de Puertos y Marina Mercante, los avances que se tienen en cuanto a la ejecución de los recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación

13 VI. Relación de los documentos, opiniones e informes generados en la Comisión de Infraestructura. 1. Solicitud del Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Diputado José Luis Muñoz Soria, mediante oficio número CVASF/LXII/0172/2014 por el cual solicita opinión a la Comisión de Infraestructura sobre aspectos o contenidos específicos del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012, relacionado con el ámbito que compete de la Comisión. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 y 45 numeral 6 inciso e) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 149, 157, 163 del Reglamento de la Cámara de Diputados la Comisión de Infraestructura dio respuesta a dicha recomendación mediante oficio COMINF/P0042/14 de fecha 23 de abril de 2014 que contiene los siguientes resolutivos: 1) Es indispensable que se refuercen los mecanismos para la planeación de obras públicas, de tal manera que las dependencias no incurran en licitaciones que carezcan de los elementos indispensables para la correcta ejecución física de las obras, por lo que la entidad debe asegurar que se cuente con elementos suficientes que permitan que la construcción de las carreteras sea continua. Es importante también considerar que previo a la firma de los contratos se disponga de los permisos y liberación de derecho de vía necesarios para iniciar los trabajos, de ser necesario, a través del fortalecimiento del marco normativo existente. 2) Es necesario que la dependencia refuerce sus Unidades Técnicas para revisar y, en caso, complementar en tiempo y forma estudios y proyectos que aseguren la continua ejecución de la obra. 3) Se considera conveniente que la ASF, profundice en la revisión de la inversión destinada a los Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, de manera tal que se pueda tener el desglose de cuántos kilómetros se han construido, modernizado, o rehabilitando del avance de este programa. 13

14 4) Es de notar que en la mayoría de las auditorias las observaciones comunes son el ajuste de costos por trabajos extraordinarios, la diferencia entre los pagado y lo cuantificado, así como el pago traído de los anticipos, por lo que se considera importante fortalecer el marco procedimental en materia de contratación a fin de dar mayor certidumbre tanto a la dependencia como al contratista. 5) En cuanto a la calidad de obras, es conveniente que la ASF ponga mayor énfasis en el trabajo de quien sea responsable de la supervisión de la obra durante su ejecución, ya que de ello dependen también el que se realicen adecuadamente los pagos de estimaciones u que funcione realmente la gerencia de proyectos. 6) Finalmente, es de considerar que la ASF recomiende a las dependencias buscar mecanismos que agilicen los permisos necesarios para la construcción de obra pública, de manera tal que se intensifique la coordinación entre ellas y se logre una agilización en los procedimientos relativos y así evitar, en lo posible, excesos y atrasos en la ejecución de la obra pública. 14

15 VII. Subcomisiones Para el correcto desempeño de su encargo, la Comisión de Infraestructura cuenta con cinco subcomisiones que se ocupan del análisis de asuntos específicos para el desarrollo de la infraestructura en nuestro país y están establecidas atendiendo el interés del Legislador respecto a su sector, así como a su experiencia profesional y procedencia regional. Estas subcomisiones son: Subcomisión de Infraestructura Carretera Partido Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza Fernando Alfredo Maldonado Hernández PRI Rocío Adriana Abreu Artiñano Carlos Sánchez Romero Genaro Carreño Muro PAN Antonio García Conejo PRD Ramón Montalvo Hernández Mario Francisco Guillén Guillén PVEM Juan Ignacio Samperio Montaño MC Rosa Elia Romero Guzmán PT Sonia Rincón Chanona NA 15

16 Subcomisión de Infraestructura Aeroportuaria Partido Víctor Hugo Velasco Orozco PRI Simón Valanci Buzali Rodolfo Dorador Pérez Gavilán PAN Marino Miranda Salgado PRD Mario Francisco Guillén Guillén PVEM Subcomisión de Transporte Urbano y Multimodal Partido Lourdes Eulalia Quiñones Canales PRI Julio César Flemate Ramírez Julio César Lorenzini Rangel PAN Saraí Larisa León Montero PRD Nabor Ochoa López PVEM 16

17 Subcomisión de Infraestructura Portuaria Partido Mauricio Sahui Rivero PRI Patricia Guadalupe Peña Recio Francisco Pelayo Covarrubias PAN Eva Diego Cruz PRD Nabor Ochoa López PVEM Rosa Elia Romero Guzmán PT Subcomisión de Infraestructura Ferroviaria Samuel Gurrión Matías Partido PRI José Enrique Reina Lizárraga PAN Acosta Croda Rafael Marcos Rosendo Medina Filigrana PRD Nabor Ochoa López PVEM Juan Ignacio Samperio Montaño MC Sonia Rincón Chanona NA 17

18 VIII. Información sobre la aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración El presupuesto asignado a esta Comisión ejercido durante el periodo que comprende el Cuarto Informe, ha sido utilizado para apoyar la preparación de eventos y reuniones de la Junta Directiva, plenarias, audiencias, foros y reuniones de trabajo. De igual manera, se dispone para apoyar en la compra de materiales y suministros que se requieren para el buen desempeño de las actividades inherentes a la Comisión. Asimismo, se informa que la Comisión de Infraestructura ha cumplido con las respectivas comprobaciones ante la Dirección General de Finanzas de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, durante el periodo de marzo - agosto Palacio Legislativo de San Lázaro a, 26 de agosto de

SEGUNDO INFORME SEMESTRAL

SEGUNDO INFORME SEMESTRAL SEGUNDO INFORME SEMESTRAL COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRIMER AÑO DE LA LXII LEGISLATURA I. Fundamento Legal Conforme a lo establecido por el artículo 45 numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso

Más detalles

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA ACTA DE LA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA Siendo las 17:00 horas del día martes 11 de diciembre de 2012 en los salones C y D del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados

Más detalles

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA ACTA CORRESPONDIENTE A LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 19 DE MARZO DEL 2013. Siendo las 17:00 horas del día martes 19 de marzo de 2013, en el salón D del edificio G del Palacio Legislativo

Más detalles

Legislatura LXII. Álbum de Diputados Federales Tercer año de ejercicio constitucional

Legislatura LXII. Álbum de Diputados Federales Tercer año de ejercicio constitucional Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Dirección General de Apoyo Parlamentario Álbum de Diputados Federales 2012-2015 Legislatura LXII Tercer año de ejercicio constitucional 14 de agosto

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Sector Comunicaciones y Transportes

Sector Comunicaciones y Transportes Sector Comunicaciones y Transportes 2 Memoria de Obras 2006 Autopista: Durango-Mazatlán, Durango. Tramo: Entronque Otinapa-Entronque El Salto. SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Dr. Luis Téllez Kuenzler

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CEFP/070/2007 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, NOVIEMBRE DE 2007 Atención en Entidades 2008 p 37,582.9 100.00 1,888.2 2,018.9 331.3 172.8 0.0 229.6

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica Del lunes 4 al viernes 8 de Julio de 2016 I. Objetivo General Celebrar un Seminario Internacional y una Conferencia Magistral

Más detalles

Dictamen: 056/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXII Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen: 056/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXII Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA: I XII CANÍARA m PREDICTAMEN DE COMISIONES UNIDAS DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCION Y DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS A LA INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 228 DEL REGLAMENTO DE LA

Más detalles

Cámara de Diputados. Álbum de Diputadas y Diputados Federales de Octubre, Primer año de ejercicio constitucional

Cámara de Diputados. Álbum de Diputadas y Diputados Federales de Octubre, Primer año de ejercicio constitucional Cámara de Diputados Álbum de Diputadas y Diputados Federales 2018-2021 Primer año de ejercicio constitucional 04 de Octubre, 2018 Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Dirección General

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Observatorio de la Industria de la Construcción. Visión 360. Monitoreo, investigación y análisis de mercado sector público

Observatorio de la Industria de la Construcción. Visión 360. Monitoreo, investigación y análisis de mercado sector público Monitoreo, investigación y análisis de mercado sector público Investigación y análisis de procesos obra privada Análisis y seguimiento PEF y PNI. Transparencia, buenas prácticas y datos abiertos. Cabildeo

Más detalles

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Viernes 14 de Diciembre de 2012 OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A RESPECTO AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 1 La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (Comisión de Presupuesto),

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO

RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO Colima, Colima., 15 de noviembre de 2007 RESULTADOS DEL EJERCICIO NACIONAL LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO La Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) que reúne a

Más detalles

Análisis de PPEF Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

Análisis de PPEF Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción Análisis de PPEF 2017 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción 20 de septiembre 2016 Cómo se ve el panorama para la construcción para 2017? 717,575 Inversión Física Presupuestaria

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA CEFP / 096 / 2009 Palacio Legislativo de San Lázaro, noviembre

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA CEFP / 102 / 2009 Palacio Legislativo de San

Más detalles

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios.

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios. XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y. De acuerdo con la fracción II del artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Tiempo promedio invertido CD DVD. (horas) Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Fiscalización

Tiempo promedio invertido CD DVD. (horas) Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Fiscalización PRIMER INFORME TRIMESTRAL DE 2018, CORRESPONDIENTE A LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES UTILIZADOS POR LAS ÁREAS EN LA ATENCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO

Más detalles

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización I Reunión Grupo de Trabajo en Visión Estratégica Modulo II Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 28 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Índice. 4. Informe Consolidado de la Operación del Partido Acción Nacional

Índice. 4. Informe Consolidado de la Operación del Partido Acción Nacional INE/CG515/2017 DICTAMEN CONSOLIDADO RESPECTO DE LA REVISIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y LOCALES CON ACREDITACIÓN O REGISTRO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,

Más detalles

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos. ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos. 2. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Referencias al Salario Mínimo.

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

INE/CG531/2017. Índice. 1. Presentación. 2. Marco Legal. 3. Procedimiento de Revisión

INE/CG531/2017. Índice. 1. Presentación. 2. Marco Legal. 3. Procedimiento de Revisión INE/CG531/2017 DICTAMEN CONSOLIDADO RESPECTO DE LA REVISIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y LOCALES CON ACREDITACIÓN O REGISTRO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Subsecretaría de Educación Superior. Dirección General de Profesiones

Subsecretaría de Educación Superior. Dirección General de Profesiones Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones 1 CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 2 ANTECEDENTES NACIONALES En los últimos años se han creado en México algunas instancias certificadoras

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 24 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución

Más detalles

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario Índice INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Fecha de elaboración: 29/03/2014 Personal 1 que labora en el centro de trabajo por entidad federativa

Más detalles

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE CALENDARIO mensual de presupuesto 2015 Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Más detalles

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria Gaceta Parlamentaria Año XVII Palacio Legislativo de San Lázaro, miércoles 29 de enero de 2014 Número 3950-V CONTENIDO Dictámenes a discusión De la Primera Comisión, con punto de acuerdo para que se realice

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CEFP/068/2007 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Noviembre 2007 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2008 Ramo 9 Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL

RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Rector M.A. José Ramón Hernández Meraz FACULTAD DE DERECHO Director Lic. Roberto Aguirre Navar DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16 CUADRO-RESUMEN DE LOS TEMAS ABORDADOS (POR TÍTULOS, CAPÍTULOS Y/O SECCIONES) Y NÚMERO DE ESTADOS QUE LOS CONTIENEN EN SUS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES Y DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL. TEMAS CLASIFICADOS

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2008 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución

Más detalles

Consejeros Delegados por Entidad Federativa

Consejeros Delegados por Entidad Federativa Consejeros Delegados por Entidad Federativa Notario: NOT. LUIS PERALES DE LEÓN Entidad: Aguascalientes Correo Electrónico: notarioscolegioags@hotmail.com / notaria45ags@yahoo.com.mx Notario: NOT. CARLOS

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de enero de 2006 DIARIO OFICIA (Primera Sección) 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se dan a conocer a los gobiernos de las entidades federativas, la

Más detalles

Vicepresidencia del Sector Comunicaciones y Transportes

Vicepresidencia del Sector Comunicaciones y Transportes Vicepresidencia del Sector Comunicaciones y Transportes Ing. Enrique Canto Vivas Julio de 2016, Guadalajara, Jal. Como Estamos En 2015 el Sector de la Construcción registró un PIB de 1 billón 309 mil 474

Más detalles

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE Fortalecimiento de las Relaciones Procuraduría Agraria con Organizaciones Campesinas y Legisladores Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE México, D.F. diciembre 2010.

Más detalles

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA PUNTO ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES LA SECRETARIA HACIENDA Y CRÉDITO PÚBUCO Y LA SECRETARÍA CÁMARA DIPUTADOS LXra LEGISLATURA COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIREN LA ASIGNACIÓN

Más detalles

Telefonía Rural 266 Memoria de Obras 2008

Telefonía Rural 266 Memoria de Obras 2008 Telefonía Rural 266 Memoria de Obras 2008 Programa de Verificación de Operación de la Red de Telefonía Rural de acceso comunitario. A fin de verificar la adecuada operación de los equipos instalados en

Más detalles

16. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS Y AUDITORÍA

16. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS Y AUDITORÍA 16. FISCALIZACIÓN DE RECURSOS Y AUDITORÍA AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CAPÍTULO SÉPTIMO TÍTULO TERCERO CAPÍTULO XIX DE LAS FACULTADES DEL CAPÍTULO IV CONGRESO. DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SECCIÓN

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días ENTIDADES Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Suplirá: lo resolverá el Suplirá: Primero Suplirá: Primero Suplirá: Electo por el presidente Municipal

Más detalles

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres Desastres, Riesgos e Impactos Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres 1 Antecedentes Contingencia presentada en la Ciudad de Monterrey,

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

SENADORES TITULARES Y SUSTITUTOS DE GRUPOS PARLAMENTARIOS: PRI, PAN, PRD Y PVEM

SENADORES TITULARES Y SUSTITUTOS DE GRUPOS PARLAMENTARIOS: PRI, PAN, PRD Y PVEM SENADORES TITULARES Y SUSTITUTOS DE GRUPOS PARLAMENTARIOS: PRI, PAN, PRD Y PVEM TITULARES SENADORES SUSTITUTOS SEN. ERNESTO GIL ELORDUY SEN. ENRIQUE JACKSON RAMÍREZ SEN. ADRIÁN ALANÍS QUIÑONES SEN. CARLOS

Más detalles

https:// /prontuario/vigente/970.htm

https:// /prontuario/vigente/970.htm Página 1 de 11 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ABRIL DE 2005 MONTO ASIGNADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Más detalles

Subsecretaría de Educación Superior

Subsecretaría de Educación Superior Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones Dirección de Colegios de Profesionistas 2 Certificación Profesional 3 ANTECEDENTES NACIONALES En los últimos años se han creado en México

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO DIRECTOR DE ATENCION CIUDADANA Y CONCERTACION POLITICA

SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO DIRECTOR DE ATENCION CIUDADANA Y CONCERTACION POLITICA COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B UNIDAD DE GOBIERNO UNIDAD PARA LA ATENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO DIRECTOR DE CONCERTACION SOCIAL

Más detalles

VELOCIDADES DE PUNTO

VELOCIDADES DE PUNTO SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA VELOCIDADES DE PUNTO (ADENDUM AL LIBRO DATOS VIALES 2014) DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA SECRETARIO

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS PROYECTO PLAN DE TRABAJO 2011 Aprobado en la 5ª Reunión Ordinaria del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones

Más detalles

ADSCRIPCIÓN NIVEL NOMBRE DEL PUESTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO DIRECTOR DE CONCERTACION SOCIAL

ADSCRIPCIÓN NIVEL NOMBRE DEL PUESTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO DIRECTOR DE CONCERTACION SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL B UNIDAD DE GOBIERNO UNIDAD PARA LA ATENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES LA3 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO DIRECTOR

Más detalles

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos) Temporada cinegética 1994-1995 Baja California 886 1,893 1,482 269 797 - Baja California Sur 2 16 13 68 107 - Campeche 0 3 0 8 22 - Coahuila 138 391 343 199 1,319 877 Colima 14 310 41 217 35 - Chihuahua

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 29 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Octava Sección) OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la

Más detalles

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato ENTIDADES Aguascalientes Baja California o su Equivalente. No contempla la figura Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Coahuila Colima Durango Suplirá: Suplente Permanente. Sustituye:

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016 1 Producto 1 Actividad 1 Plan de Trabajo 7 14 Productos Actividades 2 Producto

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE 2013. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO Acuerdo por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución

Más detalles

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RELACION DE VIATICOS, GASTOS DE REPRESENTACION Y ALIMENTACION COMO GASTOS MENSUALES DEL SERVIDOR PÚBLICO ENERO-NOVIEMBRE No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino

Más detalles

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente Aguascalientes Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes, A.C. LIC. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx

Más detalles

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS Se somete a consideración de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía el siguiente ACUERDO Con fundamento

Más detalles

La conformación de la Cámara de Diputados quedaría como se desglosa a continuación:

La conformación de la Cámara de Diputados quedaría como se desglosa a continuación: 2 DE JULIO DE 2018 RESULTADOS PRELIMINARES DE LA INTEGRACIÓN DE LA LXIV LEGISLATURA SISTEMA DE INTELIGENCIA INSTITUCIONAL PROCESO ELECTORAL 2017-2018 INTEGRACIÓN PRELIMINAR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS De

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO LIBRO EDICIÓN ESPECIAL DEL BICENTENARIO SENADO DE LA REPÚBLICA Catálogo de Publicaciones de la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución

Más detalles

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RELACION DE VIATICOS, GASTOS DE REPRESENTACION Y ALIMENTACION COMO GASTOS MENSUALES DEL SERVIDOR PÚBLICO ENERO-NOVIEMBRE No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino

Más detalles

Mesas de Trabajo. Subprograma Comunidad DIFerente

Mesas de Trabajo. Subprograma Comunidad DIFerente Mesas de Trabajo Subprograma Comunidad DIFerente Objetivo General Proponer líneas de trabajo generales, que refuercen los procesos del Subprograma Comunidad DIFerente y que éstos sean aplicados de forma

Más detalles

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C.

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C. PLAZOS PARA LLEVAR A CABO LA INSCRIPCIÓN DE ACTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LA PROPIEDAD DEL PAÍS, ESTABLECIDOS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN REGISTRAL INMOBILIARIA 1 Para efectos

Más detalles

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número) Aguascalientes 2009 42 152 0 2010 31 13 0 2011 23 104 0 2012 26 42 0 2013 16 16 0 2014 20 66 0 2015 22 300 12 Baja California 2009 54 5 0 2010 47 0 1 2011 82 14 76,260 2012 69 385 42,821 2013 40 6 63,587

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Algunos datos sobre el dictamen de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en la campaña presidencial 2012

Algunos datos sobre el dictamen de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en la campaña presidencial 2012 Algunos datos sobre el dictamen de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en la campaña presidencial 2012 Se presentaron 1,605 informes de campaña, correspondientes igual número de candidaturas

Más detalles