C O N S I D E R A N D O

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C O N S I D E R A N D O"

Transcripción

1 La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de conformidad con los artículos 4 párrafo quinto, 25 antepenúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2 fracción I, 17, 26 y 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 4, 6, 10, 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 37, 38, 39 y 41 de la Ley de Planeación; 1, 5 fracción XVI y XIX, 15 fracción XII, 38 fracción IV, 157 y 158 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 1, 2, 3 y 5º del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales y 1, 2 fracción XXXI inciso a, 3, 5, 41, 42, 43, fracciones I y VIII, 45 fracciones III y XLIX, 46 fracciones I y II, 48 fracciones XVI y XXV, 49 fracciones I y II del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y C O N S I D E R A N D O Que el artículo 38 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece el concepto de autorregulación ambiental, el cual implica que los productores, las Empresas o las organizaciones empresariales desarrollen de manera voluntaria los procesos de autorregulación que les permita mejorar su Desempeño Ambiental. Que conforme al artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es la autoridad facultada para promover las acciones de concertación y vinculación con asociaciones y cámaras industriales, comerciales y de servicios y las confederaciones de éstas, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región e instituciones de investigación científica y tecnológica, con el objeto de promover procesos de Autorregulación y la realización de Auditorías Ambientales entre sus miembros, a fin de prevenir la contaminación y proteger el ambiente, así como, para llevar a cabo actividades de formación, entrenamiento y actualización en la materia. Que con la finalidad de impulsar los procesos de Autorregulación asumidos por las Empresas, se considera necesario el diseño y promoción de mecanismos apropiados de asistencia técnica que les permita mejorar su Desempeño Ambiental y competitividad. Que el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), es un Mecanismo Voluntario que administra la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el cual forma parte del Programa de Procuración de Justicia de la PROFEPA , mismo que además de cumplir con el proceso de planeación democrática establecido en la Ley General de Planeación, se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y la meta nacional de México Próspero en su objetivo 4.4 Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. 1

2 Que el Programa impulsa la autorregulación ambiental de instalaciones empresariales pertenecientes a los distintos sectores productivos del país, para modificar sus patrones de consumo, preservar el ambiente y los recursos naturales. Que de conformidad con el artículo 74 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizará la ministración de los subsidios y transferencias que con cargo a las Dependencias se aprueben en el Presupuesto de Egresos, por lo que la PROFEPA cuenta con suficiencia presupuestal para ejercer el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad. Que en el artículo 75 de la Ley en comento, se contempla que los subsidios, para su ejercicio, deberán sujetarse a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad. Conforme a lo anterior, se ha tenido a bien expedir los siguientes: LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD. TÍTULO PRIMERO. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA. Artículo 1. El Programa tiene por objeto capacitar a las empresas que forman cadenas productivas o de valor coadyuvando en la mejora de su desempeño ambiental, mediante la implementación de la Metodología para el desarrollo de Proyectos de Eco-eficiencia cuya realización genera ahorros económicos y mejora de la competitividad de las empresas, y corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente su aplicación, la cual se lleva a cabo por la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental, a través de la Dirección General de Planeación y Promoción de Auditorías. CAPÍTULO II. OBJETO. Artículo 2. Los presentes Lineamientos tienen como objeto dar a conocer los requisitos, procedimientos y criterios aplicables para la asignación de subsidios a quienes resulten seleccionados como Organismos Operadores, al amparo del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad y con ello permita que las Empresas: I. Contribuyan a mejorar el medio ambiente de las comunidades, propiciando una mejor imagen pública e incrementando la confianza en sus consumidores. 2

3 II. III. IV. Reduzcan sus emisiones contaminantes, minimicen la generación de residuos y la transferencia de contaminantes tóxicos, incrementen el tratamiento de sus aguas residuales, implementen programas de ahorro en el consumo de agua, significando para ellas, ahorro de recursos destinados para el control de la contaminación. Desarrollen mecanismos para disminuir el consumo de energía, identifiquen las posibilidades de utilizar energías renovables, aprovechen responsablemente los recursos naturales y adopten un esquema de mejora continua que aumente su productividad y competitividad. Apliquen medidas de seguridad que reduzcan el riesgo ambiental y la posibilidad de tener emergencias ambientales logrando con ello, que el personal tenga mejores condiciones de trabajo en materia de seguridad y medio ambiente. CAPÍTULO III. DEFINICIONES. Artículo 3. Para efectos de los presentes Lineamientos se estará a las definiciones previstas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las que apliquen su Reglamento en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales y, a las siguientes: I. Acompañamiento Técnico: Actividad desarrollada por un Instructor-Facilitador, consistente en proporcionar apoyo a las empresas, con el fin de facilitar la identificación de oportunidades de mejora ambiental en sus procesos de producción u operativos, y para la definición y evaluación de alternativas que les permitan aprovechar dichas oportunidades. II. III. IV. Cadena de Valor: Conjunto de empresas necesarias para desarrollar un producto, proceso productivo o servicio que satisfará alguna necesidad. Convenio de Concertación: Instrumento jurídico firmado entre un Organismo Operador y la Procuraduría; Desempeño Ambiental: Resultados cuantitativos de la operación y funcionamiento de una empresa respecto a sus actividades, procesos y servicios, que interactúan o pueden interactuar con el ambiente, que se utilizan como línea de base para la realización de acciones a favor de este último, tales como la reducción del consumo de agua, energía y materias primas, lo cual se traduce en evitar emisiones, residuos y descargas de contaminantes derivados de la operación y funcionamiento de una empresa. V. Dirección General: Dirección General de Planeación y Promoción de Auditorías, de la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 3

4 VI. VII. VIII. IX. Eco-eficiencia: La Eco-eficiencia es una estrategia empresarial orientada hacia procesos productivos, productos y servicios, que fortalece la competitividad de las empresas mediante la reducción de costos, innovaciones tecnológicas y disminución de riesgos en aspectos de seguridad, salud humana y medio ambiente. La esencia de esta estrategia es el carácter preventivo de sus medidas, las cuales promueven el uso eficiente de materiales, energía e insumos, así como el aprovechamiento de residuos y la energía residual, integrando al mismo tiempo beneficios económicos, ambientales y sociales. Empresa Líder: Organización, institución o industria perteneciente a algún sector productivo o económico del país, que invita a participar en el Programa, garantiza y da seguimiento a la participación de sus proveedores o invitados. Empresa Participante: Organización, institución o industria, micro, pequeña o mediana empresa perteneciente a algún sector productivo o económico del país, invitada por una empresa líder a participar en el Programa, en virtud de que pertenece a su cadena de valor, así como socios, empresas vecinas o clientes. Instructor-Facilitador: Capacitadores, profesionistas titulados en alguna carrera de ingeniería de instituciones de investigación científica o tecnológica de nivel superior, especializados en los temas asociados al Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad. También desarrollan las actividades de acompañamiento técnico. X. Ley: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. Lineamientos: Lineamientos para la Operación del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad; Metodología: Metodología del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad; Organismo Operador: Instituciones de educación superior, de investigación científica o tecnológica con capacidad de vinculación con las empresas del país, que llevará a cabo las actividades (aplicación de la metodología) del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad, teniendo entre sus objetivos la asistencia técnica en materia ambiental y/o la optimización de procesos industriales y logísticos. Página de Internet de la Procuraduría: Portal del Programa: Herramienta del Programa que deberá ser utilizada por el Instructor Facilitador para lograr la implementación de la metodología del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad Procuraduría: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; 4

5 XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. Programa: Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad; Programa de trabajo: Documento elaborado por el Organismo Operador que contiene el calendario de las actividades previstas para la realización del proyecto, así como los requerimientos económicos para llevarlas a cabo. Proyecto: Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas para la aplicación de la metodología del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad en empresas. Reporte de Actividades: Documento elaborado por el Organismo Operador con las características solicitadas por la Procuraduría, mediante el cual le informa respecto al avance en la ejecución del Programa y las acciones realizadas de conformidad con las disposiciones establecidas en estos Lineamientos; Representante Legal: Persona legalmente facultada para representar al Asesor en los términos de los presentes Lineamientos. Subprocuraduría: Subprocuraduría de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. CAPÍTULO IV. COBERTURA. Artículo 4. El Programa será de cobertura nacional, por lo que podrán incorporarse Empresas localizadas en las 31 entidades federativas de la República Mexicana y el Distrito Federal. CAPÍTULO V. POBLACIÓN OBJETIVO Y BENEFICIARIOS DE LOS SUBSIDIOS. Artículo 5. La población objetivo de los subsidios serán las Empresas Participantes que reciban la capacitación o taller por parte de los Organismos Operadores, que una vez reunidos los requisitos a que se refieren los presentes Lineamientos, así como en la Convocatoria que en su caso se emita, se encuentren en aptitud de aplicar la Metodología. Artículo 6. Los destinatarios de los subsidios, al tratarse de una capacitación, serán los Organismos Operadores. Artículo 7. Los beneficiarios serán las Empresas Participantes a quienes se dirige el Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad, pertenecientes a los sectores de manufactura, transformación o servicios, que cuenten por lo menos con 11 empleados y que estén establecidas en México. 5

6 Para comunicar los beneficios alcanzados a la población, cada organismo operador deberá reportar a la Procuraduría los resultados alcanzados en cada grupo inmediatamente después de que haya concluido el Programa, considerando entre otros los siguientes factores: I. Número de empresa capacitadas y que desarrollaron Proyectos de Eco-eficiencia; II. Sector productivo y tipo de Empresa Participante; III. Datos de contacto de cada empresa participante; IV. Número de proyectos realizados por área de oportunidad; V. Descripción breve del tipo de proyectos de eco-eficiencia realizado por la empresa participante; VI. Beneficios económicos estimados por las empresas participantes con el desarrollo del proyecto de eco-eficiencia: a. Ahorros al año b. Inversión c. Retorno de la inversión VII. Beneficios ambientales estimados con el desarrollo del proyecto de eco-eficiencia, como puede ser entre otros: a. Ahorro en el consumo de agua en unidades de volumen al año b. Ahorro de combustibles en unidades de volumen al año c. Ahorro de energía eléctrica al año d. Toneladas de residuos sólidos evitados e. Toneladas de residuos peligrosos evitados f. Toneladas de CO2 eq evitadas VIII. Beneficios sociales estimados con el desarrollo del proyecto de eco-eficiencia, como pueden ser entre otros: a. Número de habitantes beneficiados b. Número de hogares beneficiados c. Automóviles fuera de circulación TÍTULO II. DE LA ASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS. CAPITULO I. PROPÓSITO DE LOS SUBSIDIOS. Artículo 8. Los subsidios se otorgarán a los Organismos Operadores para que lleven a cabo la impartición de la capacitación, desarrollo de la Metodología y Acompañamiento Técnico a las Empresas Participantes, ayudando a que las mismas desarrollen Proyectos de Eco-eficiencia y demás actividades relacionadas a la promoción del Programa. 6

7 CAPITULO II. ASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS. Artículo 9. La Dirección General determinará mediante acuerdo los montos de los subsidios que se asignen a cada Organismo Operador. El acuerdo de asignación de los subsidios que se emita deberá observar los principios previstos en el Artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y los previstos en el artículo 7 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. CAPITULO III. MINISTRACIÓN DE LOS SUBSIDIOS. Artículo 10. El cumplimiento al Convenio de Concertación dará derecho a recibir el cien por ciento del subsidio conforme al siguiente procedimiento: I. La primera ministración será del 40% (cuarenta por ciento) del monto total de los subsidios, la cual se otorgada a la firma del Convenio de Concertación y el Organismo Operador, a efecto que el organismos asesor inicie con las actividades del programa. II. La segunda ministración del 30% (treinta por ciento) del monto total de los subsidios señalados en el Convenio de Concertación, cuando el Organismo Operador haya entregado el primer Reporte de Actividades. Para la liberación de la segunda ministración, el primer Reporte de Actividades deberá estar presentado conforme a las características que solicite la Dirección General y se haya iniciado con el 50% (cincuenta por ciento) de empresas a capacitar. III. La tercera y última ministración del 30% (treinta por ciento) del monto total de los subsidios asignados mediante Convenio de Concertación, cuando el Organismo Operador haya entregado el reporte final de actividades. El reporte final de actividades deberá estar presentado conforme a las características que solicite la Dirección General. Artículo 11. La operación del Programa está sujeta directamente a la aprobación y asignación del presupuesto que para tal efecto se otorgue a la Procuraduría, así como a la disponibilidad presupuestal correspondiente. CAPÍTULO IV. OPERACIÓN DEL PROGRAMA. Artículo 12. La operación del Programa se realiza mediante los Organismos Operadores, los cuales tienen a su cargo la ejecución de la capacitación y desarrollo de la Metodología del Programa, a través de sus Instructores Facilitadores. 7

8 De igual forma, exponen ejercicios prácticos y brindan acompañamiento técnico a las Empresas Participantes, impulsando el desarrollo de procesos de mejora enfocados a optimizar el uso de las materias primas y de la energía, así como en la reducción de las descargas o emisiones contaminantes que estos procesos generan. Asimismo, incentivan a que las Empresas Participantes fortalezcan sus habilidades para identificar, y desarrollar Proyectos de Eco-eficiencia que mejoren su Desempeño Ambiental y les signifiquen ahorros económicos. TÍTULO III. DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS ORGANISMOS OPERADORES. CAPÍTULO I. CONVOCATORIA. Artículo 13. La Convocatoria para participar en el Programa se publicará de la siguiente manera, un extracto de la Convocatoria en tres periódicos de circulación a nivel nacional, y la versión completa de la misma en el sitio oficial de internet: La versión completa de la Convocatoria contendrá lo siguiente: I. El nombre y objetivo del Programa; II. III. IV. El propósito de los subsidios (incluyendo la Población Objetivo, los Destinatarios y los Beneficiarios); Los montos mínimos y máximos de los subsidios a asignar por Organismo Operador, y Los criterios de selección y el proceso que se deberá de seguir hasta la firma del Convenio de Concertación correspondiente. CAPÍTULO II. REQUISITOS. Artículo 14. Los requisitos que deberán cumplir los candidatos en el proceso de selección, para estar en posibilidad de que se les asignen los subsidios del Programa, son los siguientes: A. Entregar los documentos originales que se describen a continuación: I. Carta solicitud de incorporación al programa de subsidios, firmada por el Representante Legal y su Suplente, conforme a las características descritas en el Anexo 1 de los presentes Lineamientos, y 8

9 II. Programa de Trabajo, firmado por el Representante Legal, conforme a las características descritas en el Anexo 2 de los presentes Lineamientos. B. Presentar documento original o copia certificada ante Notario Público y entregar copia simple con fines de cotejo: I. Acta constitutiva y, en su caso, los instrumentos notariales donde conste las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos; II. Currículum Vitae de la Institución de educación superior, de investigación científica o tecnológica en donde se demuestre la capacidad de vinculación con las empresas del país. Así como la participación en proyectos que consideren la asistencia técnica en materia ambiental y/o la optimización de procesos industriales y logísticos en la industria. III. Identificación oficial vigente del Representante Legal y un Suplente; IV. Registro Federal de Contribuyentes; V. Clave Única de Registro de Población del Representante Legal y un Suplente; VI. Comprobante de domicilio fiscal de la Institución de investigación científica o tecnológica de nivel superior, con una antigüedad menor a dos meses; VII. Poder general para pleitos y cobranzas, o para actos de administración o de dominio, o poder especial para tramitar la incorporación del Organismo Operador al Programa, y VIII. Estado de cuenta donde se identifique claramente que es el titular y la CLABE bancaria con 18 dígitos, con una antigüedad no mayor a dos meses. C. Además de los anteriores, presentar la siguiente documentación correspondiente a los Instructores Facilitadores postulados, en original o copia certificada ante Notario Público y entregar copia simple con fines de cotejo de: I. Cédula profesional y/o título profesional de Ingeniero II. Currículum Vitae firmado con fotografía de cada uno de los postulantes a Instructores Facilitadores. La simple presentación de la carta solicitud de incorporación al programa de subsidios ante la Procuraduría, no crea derecho a obtener los subsidios solicitados. 9

10 La Dirección General podrá establecer en la Convocatoria más requisitos de los señalados en los presentes Lineamientos, con objeto de garantizar que los Organismos Operadores seleccionados sean los más aptos para la aplicación de la Metodología. D. Tendrán preferencia en la asignación de subsidios aquellos Organismos Operadores que hayan participado con anterioridad en el Programa y que hayan cumplido con las obligaciones derivadas del mismo. CAPÍTULO III. ACLARACIONES O SOLICITUDES DE INFORMACIÓN. Artículo 15. Las aclaraciones o solicitudes de información adicional deberán ser dirigidas a la Dirección General, mediante correo electrónico: liderazgo@profepa.gob.mx CAPÍTULO IV. RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN. Artículo 16. La recepción de la documentación tendrá como fecha límite la establecida en la Convocatoria que para tal efecto se emita, en un horario de 09:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h, en las oficinas de la Dirección General sitas en Camino al Ajusco No. 200, 7 piso, Ala Sur, Col. Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, en México, D.F., C.P Artículo 17. La entrega de documentos deberá ser realizada de manera personal ya sea por el Representante Legal o el designado por este para que lo sustituya. En este último caso, la entrega de los documentos deberá contemplar la carta signada autógrafamente por el representante legal en la que se exprese que está autorizado para entregar la documentación, así como exhibir identificación oficial con fotografía de ambos. Artículo 18. En el supuesto de que el solicitante no presente completa la documentación precisada en el artículo 14 de los presentes Lineamientos y, a las especificaciones indicadas en la Convocatoria, se le hará saber en el momento de entregarle copia de la cédula de recepción de documentos, en la cual se anotará la omisión detectada. Artículo 19. El solicitante contará con un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que presentó su documentación, para poder subsanar la omisión que le indique la Dirección General. Artículo 20. En caso de que el solicitante durante el plazo concedido no subsane la omisión detectada y anotada en la cédula de recepción de documentos, la solicitud será rechazada del proceso de selección para el otorgamiento de los subsidios. 10

11 CAPÍTULO V. DICTAMINACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA. Artículo 21. Los dictámenes de procedencia de asignación de subsidios deberán ser emitidos por la Dirección General a más tardar cinco días hábiles posteriores a la conclusión de la evaluación. CAPÍTULO VI. DISPONIBILIDAD DE LOS LINEAMIENTOS. Artículo 22. Los presentes Lineamientos se encontrarán disponibles a partir de su publicación, en las oficinas de la Dirección General de la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental, así como en la Página de Internet de la Procuraduría: CAPÍTULO VII. NOTIFICACIONES. Artículo 23. Todas las notificaciones relacionadas con los presentes Lineamientos, se harán por correo electrónico a la dirección que se haya proporcionado en la carta solicitud de incorporación al programa de subsidios, donde el Representante Legal o quien lo sustituye, expresará por escrito su conformidad a ser notificado vía electrónica en los términos de la fracción II, del artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. CAPÍTULO VIII. CRITERIOS DE SELECCIÓN. Artículo 24. Para determinar a los Organismos Operadores seleccionados para acceder a los subsidios, la Dirección General tomará en consideración los siguientes criterios: I. La validación de la documentación que presentaron los solicitantes en términos de la Convocatoria y los presentes Lineamientos; II. Experiencia demostrada en asistencia técnica en materia ambiental y/o la optimización de procesos industriales y logísticos, así como su vinculación con empresas en el país, de acuerdo al Currículum Vitae del Organismo Operador; III. Haber participado en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, cumpliendo en tiempo y forma con sus obligaciones. CAPÍTULO IX. RECHAZO DEL PROCESO DE SELECCIÓN. Artículo 25. Quedarán rechazados del proceso de selección para el otorgamiento de los subsidios los interesados a ser Organismo Operador cuando: 11

12 I. No acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 14 de los presentes Lineamientos y la Convocatoria. II. III. IV. Durante el plazo concedido no haya subsanado la omisión detectada y anotada en la cédula de recepción de documentos, conforme a los artículos 19 y 20 de los presentes Lineamientos. Cualquier miembro de una organización solicitante, que participe en otra organización solicitante, como Asociado y/o Instructor Facilitador. Utilicen a servidores públicos o ex servidores públicos de la Procuraduría, en términos de lo dispuesto en el artículo 47 fracción XV de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Artículo 26. Ningún servidor público o ex servidor público de la Procuraduría podrá formar parte del padrón de beneficiarios o de la organización solicitante, ni recibir pago alguno por colaborar en el Programa. CAPÍTULO X. CELEBRACIÓN DE CONVENIOS DE CONCERTACIÓN. Artículo 27. Una vez que la Dirección General emita el dictamen de procedencia de asignación de subsidios notificará la fecha en que se firmará el Convenio de Concertación correspondiente, en el cual se establecerán los derechos y obligaciones, así como los compromisos asumidos para la ejecución del Programa. Este documento será emitido por la Procuraduría. Artículo 28. La Procuraduría podrá reasignar subsidios del Programa cuando un Organismo Operador deje de participar, no ejerza la totalidad de los recursos asignados en tiempo o no cumpla con las obligaciones del Convenio de Concertación. La Dirección General emitirá un acuerdo donde establezca los criterios de reasignación. La Dirección General evaluará las solicitudes de reasignación presentadas por los Organismos Operadores conforme al cumplimiento, desarrollo y resultados presentados del Programa, así como a la evaluación satisfactoria de su desempeño por parte de la Dirección General, y en su caso, podrá asignar el nuevo apoyo, precisando el número de Empresas autorizadas.. TÍTULO IV. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA. CAPÍTULO I. OBJETIVO GENERAL. Artículo 29. El Objetivo General es mejorar el desempeño ambiental de las Empresas Participantes mediante el desarrollo de proyectos de eco-eficiencia. 12

13 CAPÍTULO II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Artículo 30. La Metodología del Programa tiene los siguientes objetivos específicos: o o Contribuir a la generación de valor agregado en las Empresas Participantes, mediante la mejora del desempeño ambiental. Implementar, a través del desarrollo de capacidades, la metodología de capacitación y acompañamiento técnico, a la mejora del desempeño ambiental para la competitividad en las Empresas Participantes dedicadas a actividades de manufactura, transformación o servicios, establecidas en México. CAPÍTULO III. CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA. Artículo 31. La metodología del Programa tiene las siguientes características: a) Desarrollo de capacidades. Mediante un proceso de aprendizaje vivencial y el uso de herramientas sencillas, los participantes desarrollan competencias que les permiten identificar oportunidades de mejora por sí mismos, priorizar su implementación, cuantificar los beneficios potenciales y desarrollar e impulsar sus proyectos de eco-eficiencia, tomando en cuenta la realidad de cada empresa. El aprender haciendo las cosas facilita la apropiación de los proyectos desarrollados y su implementación exitosa. b) Mejora continua. El Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad establece un mecanismo permanente que involucra a los participantes en un proceso de mejora continua. A través de nueve reuniones de trabajo en grupo en donde se intercambian conocimientos y experiencias entre las empresas participantes, el uso de herramientas sencillas y bien conocidas de ingeniería y el desarrollo de actividades dentro de las instalaciones de su propia empresa, los participantes arriban a reflexiones y conclusiones que permiten mejorar el desempeño ambiental de las empresas. c) Medición. La iniciativa genera resultados numéricos sobre los beneficios económicos y ambientales que son alimentados a una base de datos cuya información agregada está disponible públicamente. CAPÍTULO IV. ESTRATEGIAS. Artículo 32. Las estrategias que se emplean para cumplir con los objetivos son: Seleccionar instituciones de educación superior, de investigación científica o tecnológica con capacidad de vinculación con las empresas del país, que tenga por objeto la asistencia técnica en materia ambiental y/o la optimización de procesos industriales y logísticos, que se desempeñen como Organismos Operadores y que tengan a su cargo la capacitación y asistencia técnica en la implementación de la Metodología del Programa en las empresas para que, a través de sus Instructores-Facilitadores, éstas desarrollen Proyectos de Ecoeficiencia; 13

14 a) Capacitar a personas representantes de las Empresas Participantes de niveles técnicos y directivo, en los conceptos y herramientas de la Eco-eficiencia, buscando la sensibilización, entendimiento e integración entre los Participantes, y b) Acompañar técnicamente, en el desarrollo de Proyectos de Eco-eficiencia a las Empresas Participantes, logrando fortalecer sus competencias y habilidades en el tema de desempeño ambiental. CAPÍTULO V. MÓDULOS. Artículo 33. Los módulos se diseñaron para el entrenamiento, actualización y acompañamiento grupal en el que se aprovechará el conocimiento y experiencia entre los Participantes. Cada módulo se divide en unidades de aprendizaje. Los módulos se dividen en: a) Módulo conceptual. Tiene como objetivo lograr que los Participantes comprendan y tomen conciencia de la relevancia de las acciones encaminadas a prevenir la contaminación, fortalecer su Desempeño Ambiental y obtener mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental, así como a incrementar la competitividad, este módulo consta de 3 unidades de aprendizaje, y b) Módulo práctico. La temática se orienta a fortalecer la competencia tanto de las Empresas Participantes como de las personas que colaboran en ellas. En este módulo se procurarán reuniones de orientación, análisis de casos prácticos y desarrollo de proyectos que permitan a las empresas identificar los puntos de oportunidad y mejora para generar beneficios económicos y ambientales simultáneamente. Este módulo consta de 7 unidades de aprendizaje. CAPÍTULO VI. ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO. Artículo 34. Durante el Programa el Instructor-Facilitador acompañará a cada empresa participante a sus instalaciones con el objetivo de reforzar la metodología en el programa, con el propósito de crear capacidades propias para la identificación e implementación de proyectos de eco-eficiencia en sus propias operaciones cotidianas. CAPÍTULO VII. REUNIONES DE CAPACITACIÓN Y TRABAJO GRUPAL. Artículo 35. El Instructor-Facilitador y las Empresas Participantes se reunirán en 9 sesiones de trabajo para analizar los conceptos y herramientas del programa que utilizarán entre otras para el desarrollo de sus 14

15 proyectos de eco-eficiencia y una sesión de cierre para la presentación de los proyectos y resultados acumulados de las empresas participantes. La transmisión de la información se podrá realizar mediante comunicación directa o a través el uso del portal electrónico, visitas técnicas, auto-evaluaciones, ejercicios prácticos o un tablero electrónico de mensajes. Las reuniones grupales serán de análisis o práctica de ejercicios de las herramientas que permitan identificar y proponer proyectos de eco-eficiencia. CAPÍTULO VIII. PORTAL DEL PROGRAMA. Artículo 36. Se dispondrá de una página en Internet donde se encontrarán los materiales del curso, los formatos de auto-evaluaciones, de ejercicios y de un tablero electrónico de mensajes (foro), así como información complementaria sobre temas específicos asociados a cada unidad de aprendizaje. El acceso a este Portal se controla y restringe a partir de la asignación de claves de acceso para cada participante. Los Organismos Operadores deberán entregar al inicio de cada grupo que operen, clave y usuario a cada asistente para ingresar a la página electrónica creada específicamente para el Programa, conforme a lo establecido en el Anexo 3. TÍTULO V. DE LOS ORGANISMOS OPERADORES. CAPÍTULO I. RELEVANCIA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES. Artículo 37. Los Organismos Operadores participan en el Programa como el vínculo entre las Empresas y la Procuraduría, ejecutando la Metodología, en el cual se prevé el desarrollo de capacidades de manera gradual y uniforme, desarrollando competencias en el personal que representa a las Empresas Participantes. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS OPERADORES. Artículo 38. Son obligaciones de los Organismos Operadores las siguientes: I. Generales. a) Designar a los responsables para el desarrollo y ejecución del Programa; b) Llevar a cabo la promoción del Programa, así como coadyuvar en la difusión, publicación y comunicación externa de los resultados del Programa; 15

16 c) Realizar las actividades administrativas del Programa y preparar el material para la capacitación a las Empresas Participantes, con base a los presentes Lineamientos y al Anexo 4; d) Impartir la capacitación, desarrollo de la Metodología y Acompañamiento Técnico a las Empresas Participantes, colaborando a que las mismas desarrollen Proyectos de Eco-eficiencia; e) Elaborar los reportes de resultados para su presentación a la Procuraduría en los términos de los presentes Lineamientos y conforme al Anexo 5; f) Llevar a cabo las reuniones de apertura y cierre del Programa conforme a los términos que establezca la Dirección General que se contienen en los Anexos 6 y 7 g) Aplicar los recursos recibidos única y exclusivamente para los fines del Programa en los grupos de Empresas estipuladas en el Convenio de Concertación, y h) Comunicar por escrito a la Dirección General los eventos o sucesos que se presenten por caso fortuito o fuerza mayor que impidan la correcta aplicación de la Metodología en grupos de Empresas, con la finalidad de que se puedan ejecutar las medidas necesarias. Este comunicado deberá presentarse en un lapso no mayor a dos días hábiles contados a partir del día en que aconteció el evento o el suceso en comento y deberá aportar soporte documental que acredite dichas circunstancias. II. Especiales. a) Involucrar al menos a dos de sus profesionales como Instructores-Facilitadores del Programa; b) Solicitar a la Procuraduría expida los reconocimientos a las personas representantes de las Empresas Participantes que concluyan la capacitación y, que hayan presentado su Proyecto de Eco-eficiencia. Lo anterior, deberá realizarse a través del formato que al efecto expida la Procuraduría, conforme al Anexo 8. Los reconocimientos podrán ser firmados por el Delegado de la Procuraduría de la entidad federativa correspondiente o por el titular de la Dirección General, y c) Solicitar a la Procuraduría expida los reconocimientos a las Empresas Participantes solamente en los casos en que concluyan la capacitación, y que hayan presentado él o los Proyectos de Eco-eficiencia desarrollados. Lo anterior, deberá realizarse a través del formato que al efecto expida la Procuraduría, conforme al Anexo 9. Los reconocimientos podrán ser firmados por el Procurador Federal de Protección al Ambiente o por los Subprocuradores de Auditoría Ambiental o Inspección Industrial. 16

17 CAPÍTULO III. PRODUCTOS ENTREGABLES DE LOS ORGANISMOS OPERADORES. Artículo 39. Los Organismos Operadores deberán entregar a la Procuraduría los reportes de actividades en los términos de los presentes Lineamientos y conforme a los Anexos 10 y 11. CAPÍTULO IV. INCUMPLIMIENTO DE LOS ORGANISMOS OPERADORES. Artículo 40. En caso de que el Organismo Operador haya recibido por parte de la Procuraduría las aportaciones correspondientes para los fines autorizados y no cumpla con la capacitación que le corresponde llevar a cabo, deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación (TESOFE) la cantidad no devengada más los rendimientos obtenidos conforme a la Tasa vigente de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) establecida por el Banco de México. Una vez llevado a cabo este procedimiento deberá remitir copia del reintegro a la Procuraduría. En caso de no reintegrarlos se considerarán créditos fiscales. La ejecución del subsidio no podrá rebasar el 31 de diciembre del ejercicio fiscal en que fueron autorizados. TÍTULO VI. OBLIGACIONES DE LA PROCURADURÍA. CAPÍTULO I. OBLIGACIONES GENERALES. Artículo 41. Una vez publicada la Convocatoria para participar en el Programa, la Procuraduría a través de la Dirección General, tendrá a su cargo las siguientes obligaciones: I. Proporcionar orientación y la información necesaria respecto a la aplicación de los presentes Lineamientos; II. III. IV. Emitir los acuerdos necesarios para la adecuada implementación de los presentes Lineamientos y del Programa; Dar a conocer los resultados del proceso de selección de los Organismos Operadores; Celebrar los Convenios de Concertación con los Organismos Operadores seleccionados; V. Tramitar la asignación de los subsidios; VI. VII. Proporcionar capacitación cuando así le sea requerida, en el manejo administrativo del Programa; Proporcionar capacitación y acompañamiento cuando así le sea requerida, en el desarrollo de la metodología; VIII. Recibir los reportes y demás documentación que presenten los Organismos Operadores; 17

18 IX. Interpretar los presentes Lineamientos y resolver aspectos no contemplados en los mismos, emitiendo un acuerdo que será publicado para los efectos; en el sitio oficial de internet: X. Evaluar el desempeño del Programa; XI. XII. Poner en conocimiento del Órgano Interno de Control cualquier irregularidad detectada en el manejo del Programa a cargo del Organismo Operador, y Las demás que señalen estos Lineamientos y la Convocatoria, que en su caso, se emita. CAPÍTULO II. REPORTES DE ACTIVIDADES. Artículo 42. Los Reportes de Actividades presentados serán revisados, analizados, evaluados y de ser el caso, aprobados por la Dirección General, en el supuesto de que los documentos entregados no sean satisfactorios, se le hará del conocimiento al Organismo Operador para que a la brevedad entregue correctamente los documentos con base en lo establecido en el Convenio de Concertación respectivo. Para integrar el Reporte sobre el Desempeño Ambiental la Empresa Participante deberá llenar una encuesta de seguimiento que se levantará después de seis meses de ejecutado, el proyecto de Eco-eficiencia, con la finalidad de obtener los beneficios derivados de la ejecución de dicho Proyecto. CAPÍTULO III. TRANSPARENCIA. Artículo 43. De conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, las personas físicas y morales que entreguen información a la Procuraduría, podrán hacerlo con fundamento en el artículo 116, con relación al artículo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial, a fin de resguardar la información con carácter confidencial que cada uno de los documentos entregados pudiera contener. Es importante señalar que en caso de presentarse este tipo de datos, se seguirá el procedimiento establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Artículo 44. La documentación que se presente en términos de lo previsto en el artículo 14 de los presentes Lineamientos, será clasificada con el carácter de confidencial, en términos de lo dispuesto por el artículo 116, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en relación con el artículo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial; con la finalidad de no afectar sus ventajas competitivas o económicas frente a terceros, al dar a conocer los datos correspondientes a su Cadena de Valor o Productiva. Dicha documentación podrá recuperarse una vez concluido el proceso de selección, mediante solicitud 18

19 expresa de los participantes, en cuyo caso, la Procuraduría sólo conservará para su archivo versiones públicas de dichos documentos. Artículo 45. La información proporcionada en el desarrollo del Programa, podrá ser utilizada para la promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental. T R A N S I T O R I O S ÚNICO. Los presentes Lineamientos entrarán en vigor a partir de su publicación en el sitio oficial de internet: y sus anexos estarán disponibles en la liga electrónica siguiente: ad.html Ciudad de México a los cuatro días del mes de agosto de EL PROCURADOR FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GUILLERMO JAVIER HARO BÉLCHEZ 19

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD FEBRERO 2017 INTRODUCCIÓN El Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) es operado en la PROFEPA, desde septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA, S.C. 2014 www.profepa.gob.mx INTRODUCCIÓN

Más detalles

Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad Guía rápida

Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad Guía rápida Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad Guía rápida ELABORADO PARA LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES (AMDA) e3 Consultora Ambiental Insurgentes sur no. 1673 piso 904,

Más detalles

ANEXO TÉCNICO DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD.

ANEXO TÉCNICO DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD. ANEXO TÉCNICO DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD. INTRODUCCIÓN La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, lleva

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El Programa de Formación Empresarial Ejecutiva en Administración y Dirección de Negocios

Más detalles

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de conformidad con los artículos, con fundamento en los artículos 4 párrafo quinto,

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El Programa tiene como objetivo apoyar a las Micro Empresas del

Más detalles

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO Con fundamento en el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, artículo 5 y 6 fracción

Más detalles

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria 2018-9 para presentar proyectos científicos, tecnológicos y/o de innovación enfocados

Más detalles

C O N V O C A B A S E S

C O N V O C A B A S E S INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO (INEHRM) C O N V O C A T O R I A JÓVENES INVESTIGADORES 2015 El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 18 fracción XII de la Ley General del Sistema

Más detalles

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes: ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA CAPACITAR, PROFESIONALIZAR Y/O CERTIFICAR AL ENCARGADO DE LAS FINANZAS DEL ESTADO Y A LOS DEMÁS FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE MANEJEN RECAUDEN O ADMINISTREN

Más detalles

ACTUALIZACION AGENDA DE SEGUROS Y FIANZAS

ACTUALIZACION AGENDA DE SEGUROS Y FIANZAS REFORMAS, ADICIONES Y DEROGACIONES AL ESTATUTO ORGANICO DE LA COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS Publicadas en el D.O.F. del 3 de abril de 2017 Al margen

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. INDICE PRESENTACIÓN OBJETIVOS DE LOS LINEAMIENTOS CONTENIDO CAPÍTULO

Más detalles

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración .,AlDOS MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ, Secretaria de Salud, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 48, de la Ley Federal

Más detalles

CONVOCATORIA 2014 (Núm.INAES-CRECE-02-14)

CONVOCATORIA 2014 (Núm.INAES-CRECE-02-14) El Comité Técnico Nacional del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), con fundamento en las Reglas 6.2, numeral 1 y 10.2, numeral 2, letra a, de las Reglas de Operación del Programa de Fomento

Más detalles

Instituto de Acceso a la Información Pública del D.F. Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia

Instituto de Acceso a la Información Pública del D.F. Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia REGLAMENTO DE BECAS PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA DE LA SEMARNAT Instituto de Acceso a la Información Pública del D.F. Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia I N D I C E PRESENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T EL CONSEJO ESTATAL DE SALUD DEL ESTADO DE NAYARIT, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL ACUERDO

Más detalles

10/2/2016 DOF - Diario Oficial de la Federación

10/2/2016 DOF - Diario Oficial de la Federación 10/2/2016 DOF - Diario Oficial de la Federación III. IV. Comunicado: Los requerimientos, las observaciones, las recomendaciones y los criterios; Criterio: Aquella interpretación de algún documento normativo

Más detalles

CONTENIDO TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DEL OBJETO CAPÍTULO II DE LAS BASES Y PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

CONTENIDO TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DEL OBJETO CAPÍTULO II DE LAS BASES Y PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA QUE DEBEN PUBLICAR LOS SUJETOS OBLIGADOS EN EL ESTADO DE OAXACA EN LOS PORTALES

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Junio de 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. EDGAR ABRAHAM

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Objetivo El presente Manual tiene como propósito establecer la organización y funcionamiento del Comité de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2018 MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL 2016-2020 JALTOCÁN, HIDALGO 24/03/2018 De conformidad a lo previsto por el artículo

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Decreto por el que se crea el Instituto Poblano del Deporte y Juventud Decreto por el que se crea el Instituto Poblano

Más detalles

Artículo 11 del reglamento para la realización de auditorías ambientales a organizaciones industriales:

Artículo 11 del reglamento para la realización de auditorías ambientales a organizaciones industriales: 5 Descripcion del procedimiento 5.1 Etapas de la auditoría 5.1.1 Planeación LA ORGANIZACIÓN deberá seleccionar al auditor ambiental aprobado por la PROFEPA. La Procuraduría mantiene un padrón actualizado

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA ESPECIAL PARA EL COMBATE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD DEL ESTADO DE MORELOS REFERENTES A MATERIALES ESCOLARES. Fecha de Publicación

Más detalles

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A.

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Al margen la identidad gráfica de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Con fundamento en los artículos 29 y 30

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA

SEGUNDA CONVOCATORIA Con fundamento en el Título Quinto, Capítulo I, Artículo 159 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como en el Artículo 6 del Acuerdo de Creación del Consejo Consultivo

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ATRIBUCIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 9 de Enero del 2008 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 31.- A la Secretaría de Educación,

Más detalles

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS 104 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 3 de abril de 2017 COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS REFORMAS, adiciones y derogaciones al Estatuto Orgánico

Más detalles

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO Las bases jurídicas y administrativas se encuentran determinadas

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA ACUERDO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los numerales

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SUJETOS OBLIGADOS PARA LA ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES Y CRITERIOS QUE EMITA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN EL ESTADO DE MORELOS

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN EL ESTADO DE MORELOS Consejería Jurídica del. REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN EL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. Reglas de Operación del Consejo Estatal

Más detalles

ACUERDO. Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados Unidos Mexicanos.

ACUERDO. Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados Unidos Mexicanos. ACUERDO Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados Unidos Mexicanos. DIGELAG ACU 034/2013 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y ACUERDOS

Más detalles

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México Nota Aclaratoria a la Convocatoria 2018-11 para presentar proyectos científicos, tecnológicos y/o de innovación enfocados a atender

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA ACUERDO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO

Más detalles

contados a partir de la publicación de resultados.

contados a partir de la publicación de resultados. SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA 2018-2 PARA PRESENTAR PROYECTOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y/O DE INNOVACIÓN ENFOCADOS

Más detalles

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO?

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO? QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO? Es un Órgano Administrativo que depende de la Secretaría General de Gobierno del Estado, cuya misión es ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de

Más detalles

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2 0 1 2 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, EN COORDINACIÓN CON

Más detalles

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o 485 Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Gobierno del Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 16.- Los titulares de las Secretarías, de la Procuraduría General de

Más detalles

EJERCICIO 2017 Atribuciones

EJERCICIO 2017 Atribuciones EJERCICIO 2017 Atribuciones Documento: Artículo (s): Fracción (es): Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo Artículo 26.- El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes

Más detalles

Página 2 de 146

Página 2 de 146 Página 2 de 146 Página 3 de 146 Página 4 de 146 Página 5 de 146 I. II. Página 6 de 146 III. IV. V. VI. VII. Página 7 de 146 VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. Página 8 de 146 XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. Página

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO 2012 Mecánica Operativa COMPONENTE: APOYO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS Tabla de contenido: I. Objetivo y beneficiarios...

Más detalles

Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca

Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10-D-20406-02-0377

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE FRONTERIZACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES USADOS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de julio de 2010) Al margen

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 21 de enero de 2008 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO LINEAMIENTOS generales de operación para la entrega de los recursos del Ramo General 33 Aportaciones

Más detalles

Artículos 34 y 36 Reglamento Interior de la S.F.P.

Artículos 34 y 36 Reglamento Interior de la S.F.P. SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA DECRETO por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública y se reforma el Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes

Más detalles

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en las demás disposiciones que resulten aplicables. 2. OBJETO

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en las demás disposiciones que resulten aplicables. 2. OBJETO DISPOSICIONES GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS PLURIANUALES DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. 1. INTRODUCCIÓN Como parte de los

Más detalles

SECRETARIO DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARIO DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO 42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 01 de Septiembre de 2017 SECRETARIO DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE JUNIO DE 2009

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE JUNIO DE 2009 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 29 DE JUNIO DE 2009 LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS CONTRIBUYENTES PARA OBTENER LA CONSTANCIA CON LA QUE SE ACREDITA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Lunes 29 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer

Más detalles

de Informes de Evaluaciones a Fondos Federales

de Informes de Evaluaciones a Fondos Federales de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora Derivados Fondos Federales 1 Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 108 de la Constitución

Más detalles

II.- Proponer a la Junta de Gobierno, los anteproyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios en que tome parte el Instituto;

II.- Proponer a la Junta de Gobierno, los anteproyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios en que tome parte el Instituto; Ejercicio 2017 Facultades Documento: Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo Artículo (s): 65 Fracción (es): I-XXX Artículo 65.- El Director General, tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I.-

Más detalles

C.P. JOSÉ LUIS VARGAS ORIGEL CONTRALOR MUNICIPAL

C.P. JOSÉ LUIS VARGAS ORIGEL CONTRALOR MUNICIPAL Valle de Santiago, Guanajuato a 20 de noviembre de 2015 LIC. FRANCISCO JAVIER GALVAN CAMARGO DIRECTOR DE CASA DE LA CULTURA P R E S E N T E OFICIO: CMVS/0439/2015 AUDITORIA No. CMVS/AU010/2015 ASUNTO:

Más detalles

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación Mecanismo Interno de Operación 13 de junio de 2016 Monterrey, Nuevo León. Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León Nombre del responsable: Ing. Lorenzo Aguilar Camelo Alcance del Documento:

Más detalles

OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 2016

OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 2016 OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 016 Febrero de 017 PERTINENCIA De acuerdo a la meta nacional México Próspero establecida en el Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

BASES PRIMERA. Requisitos de la solicitud Los solicitantes deberán presentar la solicitud bajo los siguientes requisitos:

BASES PRIMERA. Requisitos de la solicitud Los solicitantes deberán presentar la solicitud bajo los siguientes requisitos: PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS Gobierno del Estado de México Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología,

Más detalles

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos V.5.2.31. Municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio de Santiago

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA FESE DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA FESE DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA FESE DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN Considerando: Que el desarrollo de la economía sustentada en el conocimiento genera retos de gran envergadura a las

Más detalles

CAPÍTULO I OBJETO Y DEFINICIONES

CAPÍTULO I OBJETO Y DEFINICIONES Con fundamento en los artículos 2 aparatado C fracción II y 62 del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía; 3, 4, 5, y 8 fracción XIX del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno

Más detalles

CIRCULAR 10/2018. ENTRADA EN VIGOR: 30 de julio de 2018, con las salvedades previstas en los artículos transitorios.

CIRCULAR 10/2018. ENTRADA EN VIGOR: 30 de julio de 2018, con las salvedades previstas en los artículos transitorios. CIRCULAR 10/2018 ASUNTO: REFORMA A LAS DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A LOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS INTERBANCARIOS (SPEI), EN MATERIA DE MITIGACIÓN DE RIESGOS. FUNDAMENTO

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los

Más detalles

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), con fundamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto de 2015. Reglamento Interno De La Dirección de Asentamientos Humanos. Capitulo I

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LAS DISPOSICIONES PARA SU OPERACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio

Más detalles

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, con fundamento en el artículo 78 del Bando Municipal, publicado el cinco

Más detalles

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM.

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM. Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM. Con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA. Convocan

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA. Convocan CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA El Gobierno de la República ha tomado la iniciativa de fortalecer las políticas educativas

Más detalles

2016 ACTA DE PRE CIERRE DEL MUNICIPIO DE

2016 ACTA DE PRE CIERRE DEL MUNICIPIO DE ACTA DE PRE CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2016 DEL SUBSIDIO A LOS MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL Y, EN SU CASO, A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE EJERZAN DE MANERA DIRECTA

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano La Secretaría de Hacienda y Crédito Público con fundamento en los artículos 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;

Más detalles

ACUERDO mediante el cual se establecen los Lineamientos para la aprobación de organismos de certificación de producto, laboratorios de ensayo y/o

ACUERDO mediante el cual se establecen los Lineamientos para la aprobación de organismos de certificación de producto, laboratorios de ensayo y/o ACUERDO mediante el cual se establecen los Lineamientos para la aprobación de organismos de certificación de producto, laboratorios de ensayo y/o pruebas, y unidades de verificación para evaluar la conformidad

Más detalles

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional. Base Jurídica Legislación Primaria o General Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional. Legislación Secundaria Nombre de la Disposición Ley General de Educación

Más detalles

En razón de lo expuesto, la Comisión de Selección Municipal del Sistema Municipal Anticorrupción.

En razón de lo expuesto, la Comisión de Selección Municipal del Sistema Municipal Anticorrupción. LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 72 FRACCIÓN II DE LA LEY DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS Y, CONSIDERANDO I.- Que

Más detalles

Martes 23 de noviembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11

Martes 23 de noviembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 Martes 23 de noviembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 PROGRAMA de Supervisión 2011 para la verificación de instalaciones, vehículos, equipos y actividades de permisionarios de transporte,

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL LINEAMIENTOS de organización y funcionamiento del Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO 01/2013 por el que se emiten los Lineamientos para dictaminar y dar seguimiento a los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Al

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA OTORGAMIENTO DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES. ANTECEDENTES

LINEAMIENTOS PARA OTORGAMIENTO DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES. ANTECEDENTES Paulina Aguado Romero, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro, en ejercicio de las atribuciones que me confieren los artículos 37, fracción XIII, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

Más detalles

DOF: 31/10/2014 DECRETO

DOF: 31/10/2014 DECRETO DOF: 31/10/2014 DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA FOMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA Y EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN DE LA EROGACIÓN DE RECURSOS POR CONCEPTO DE: ASESORÍAS, CONSULTORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.

LINEAMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN DE LA EROGACIÓN DE RECURSOS POR CONCEPTO DE: ASESORÍAS, CONSULTORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. LINEAMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN DE LA EROGACIÓN DE RECURSOS POR CONCEPTO DE: ASESORÍAS, CONSULTORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. GASTOS DE ORDEN SOCIAL, CONGRESOS Y CONVENCIONES, EXPOSICIONES

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. Reglamento para la Certificación por Disciplinas.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. Reglamento para la Certificación por Disciplinas. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. INTRODUCCIÓN: Reglamento para la Certificación por Disciplinas. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO

Más detalles

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018 ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS LEGALES, DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES, LA FACULTAD DE OTORGAR

Más detalles

Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de Reglamento abrogado DOF

Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de Reglamento abrogado DOF REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 9o. DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL EN MATERIA DE REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de

Más detalles